Sei sulla pagina 1di 43

OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULATD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

OBRAS HIDRAÚLICAS

INTEGRANTES:
WILY CALDERÓN VILLOSLADA
VICTOR AURIS VARAS

AÑO:

2016
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

INTRODUCCIÓN
Si se tiene en cuenta que el uso del concreto en las obras hidráulicas constituye un progreso
sustancial dentro de la tecnología de construcción de este tipo de estructuras y
consecuentemente, la utilización de un material tan noble y versátil como el concreto, que por
lo demás fue cobrando cada vez mayor auge en los últimos tiempos, tenía que ser en algún
momento tema de una publicación técnica. La oportunidad llegó finalmente y es que un
avance tecnológico de tanta importancia en el Perú que se pone en evidencia no solamente
con la comprobada prolongación de la vida útil de las obras hidráulicas sino también, con el
apreciable mejoramiento de la funcionabilidad de las mismas, no podía demorar en divulgarse
por más tiempo.

Abundando un poco más sobre el punto habría que decir lo siguiente. El primero de los
resultados beneficiosos que acaban de mencionarse, se debe a la gran resistencia y durabilidad
del concreto comparativamente con las que de hecho tenían los materiales rústicos que se
usaban antiguamente en la construcción de este tipo de obras. Esto era particularmente
evidente cuando por ejemplo, había que construir cada año obras provisionales de captación
de agua mediante palizadas, en los ríos que aumentaban fuertemente su caudal durante la
época de creciente.

En cuanto al segundo de los resultados, es completamente evidente la mejora de la eficiencia


de conducción del agua por los canales y túneles, cuando se les reviste con concreto, no
solamente porque así se eliminan las pérdidas de agua por filtración a lo largo de todo el
recorrido sino además, porque se aumenta la capacidad de conducción por ambas estructuras
al disminuirse la rugosidad de las superficies en contacto con el agua, incrementándose
apreciablemente por ese motivo la velocidad del flujo para una misma área mojada.

Resultados que en el caso de las obras de represamiento pueden implicar además una gran
economía, cuando se procede a sustituir por presas de concreto aquellas que originalmente se
construían con materiales sueltos aunque estuvieran apoyadas sobre roca (porque en un
comienzo las presas de estos materiales se construían directamente sobre el terreno de
fundación existente, sin importar que fuera suelo o roca). Hoy día ya no se construyen presas
de tierra sobre roca de buena calidad, porque las presas modernas cada vez de mayor altura,
cuando corresponde sean de concreto pueden tener secciones transversales reducidas y
esbeltas y por consiguiente, emplearse volúmenes muchísimo menores que los que se
colocarían de ser materiales sueltos y lo que es muy importante, con menores costos de obra.
Para hacer realidad el presente compendio sobre las grandes obras hidráulicas construidas en
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

el Perú antes y durante el siglo que termina, recurriendo a la albañilería de piedra al principio y
después al concreto como materia prima, fue necesario que el autor procediera a ordenar la
información propia que tenía al respecto y además, a enriquecerla con aquella otra que ha
permanecido hasta hoy dispersa, con el fin de que este informe retrospectivo resultara lo más
completo posible. Sin embargo, esta publicación no pretende ser un trabajo de investigación
en el estricto sentido de la palabra que hubiera obligado a una cobertura mucho más completa
sobre todo lo que se ha realizado como obra hidráulica en el país. Pero si aspiramos a que sea
un paso positivo en esa dirección que podría muy bien ser aprovechado por quien quisiera
tomar la posta, mejorándolo y completándolo con la rigurosidad del caso teniendo en cuenta
que recopilaciones estadísticas de este tipo no se hacen frecuentemente en ninguna parte y
que tratándose de obras hidráulicas construidas de concreto.

PASADO Y PRESENTE DE LA INGENIERIA HIDRÁULICA

El Perú con un pasado milenario, rico en la ejecución de obras hidráulicas admirables para su
época y aún para la actual, que se remonta a culturas anteriores a la de los incas cuando por
ejemplo, se cubrieron con verdes sembríos las laderas de muchos valles de sierra y costa
mediante andenerías que al mismo tiempo que estabilizaban sus empinados taludes,
garantizaban el uso racional de las aguas traídas por largos canales provenientes cuando no del
propio río, lo era de la cuenca vecina cruzando en este caso la divisoria que las separaba por su
parte más baja, reconocida posteriormente como tal por viajantes y arrieros, cuando se
convirtió en el «abra de paso» que siempre tomaban para acortar el camino a su destino.

Es así como en el Valle Sagrado de los Incas y en muchas otras campiñas que desde Cajamarca
y Piura hasta Arequipa, Moquegua y Tacna permanecen cultivadas ahora mismo, produciendo
igual que siempre por el arraigo y perseverancia de los campesinos que actualmente las
poseen en clara demostración de ser dignos herederos de sus ancestros.

Cuando estos andenes resultaron abandonándose por causa de los cambios en el modo de
vida de los antiguos peruanos que la colonización española trajo consigo, perduran todavía
como legados a la posteridad con su geometría de escalera agreste junto a tramos escondidos
de canal que cada vez que resultan apareciendo a la vista del hombre, se les sigue llamando
«Canal del Inca». Ruinas en un caso y vestigios en el otro que están allí presentes hasta hoy
día, tan solo como mudos testigos de estas imponentes obras de la ingeniería hidráulica
desarrollada hace mil años en esta parte de América.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

CLASIFICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS

En el Perú al igual que en otras partes del mundo, se les da el nombre de obras hidráulicas sólo
a las estructuras que se construyen para fines de almacenamiento o conducción de agua,
excluyéndose aquellas otras que estando también en contacto con el agua cumplen distintas
funciones, caso de los estribos y pilares de los puentes, al igual que los espigones y muelles de
los puertos. Las obras hidráulicas entendidas de esta manera, cubren una amplia gama de
propósitos que son muy específicos y por eso mismo, se les puede agrupar del modo que aquí
se indica, correspondiente al orden como se ubican entre la fuente de agua a aprovechar y el
punto terminal donde se quiere utilizarla:

- Obras de Captación

- Presas de Embalse

- Aliviaderos de Demasías en los Embalses

- Estructuras para la Descarga Regulada en los Embalses

- Túneles

- Canales de Conducción

- Obras de Arte (conductos cubiertos, desarenadores, puentes acueducto, sifones, rápidas,

Partidores, etc.)

Obras todas de concreto, excepto cuando se haya optado por la alternativa de presas de tierra
o de enrocado y también, cuando los canales y túneles no requieran revestimiento de
concreto.

En las descripciones que se hacen a continuación están incluyéndose únicamente, los listados y
características de las obras hidráulicas más importantes construidas en el país, basados en
estadísticas oficiales complementadas con información confiable y en algunos casos, con
referencias verbales de personas conocedoras de la obra respectiva.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

DISEÑO DE LA BOCATOMA

Para el diseño de la bocatoma se consideraron los siguientes datos:

Caudal máximo de diseño de 78.27m^3/s el cual conseguimos mediante Gumbell el caudal


medio del rio que es 33.67m^3/s también conseguido por el método de Gumbell, el caudal
mínimo es de 10.47m^3/seg, el caudal ecológico viene a ser el 10% del caudal medio del río, el
caudal a derivarse que es el caudal de demanda. La demanda agrícola que seria 1.606m^3/seg,
la pendiente del cauce del río es 0.03, el talud del río es de 0.75, el ancho físico del río b es
171m, la pendiente del canal de derivación es 0.0015, el talud del canal de derivación es de
0.5, el coeficiente de Manning del fondo del rio o la rugosidad del fondo del rio es 0.05, el
coeficiente de la orilla del río es 0.03, el coeficiente de Manning del canal de concreto es
0.015m, el factor de fondo es 1.2 y el factor de orilla es 0.2, el parámetro que caracteriza el
cauce es 0.75.

1.- Estimado del ancho de encauzamiento del río

Para estimar este ancho B hay diferentes métodos uno de estos es el método de Blench otro
es el método de Altunin y otro el de Petit, en este caso se realizaron los tres consiguiendo
valores de 39.22m, 13.38m y 21.68m respectivamente se toma el promedio el cual tomando el
entero seria 24metros.

Blench:
Q.Fb
B  1.81
Fs
Altunin:

a.Q1/ 2
B
S 1/ 5
Petit:

B  2.45Q1/ 2

2.- Determinación del tirante normal del río

Para determinar el tirante normal del río usaremos la ecuación de Manning combinada con la
2 / 3 1/ 2
de continuidad Q  A.R S , el ancho de solera es el ancho del río el talud esta dado
n
por la configuración del río el n está compuesto y el S es la pendiente del río en donde por
iteraciones conseguimos el tirante es 0.3m. Ahora procedemos a hallar el yn el cual seria
0.98m.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

3.- Dimensionamiento del canal de derivación

Para diseñar el canal de derivación utilizamos una sección de máximo eficiencia hidráulica y
utilizando una vez más la ecuación combinada de Manning con la de continuidad obtenemos el
tirante 0.81m, por lo que el ancho de solera es de 1m, el flujo Froud es de 0.5 es decir es
subcrítico.

4.- Dimensionamiento de la ventana de captación

La ventana de captación se diseña como vertedero para lo que usamos la siguiente ecuación

Qdem  C * B * ( H 3 / 2  hv3 / 2 ) Donde despreciamos el hv, el B que tomamos varia de 1 a


4m, y tomamos uno de 1.2m , el C es 1.84, de la ecuación despejamos el H que vendría a ser la
altura de la ventana de captación que es 0.18m pero adoptamos 0.2m, las dimensiones de la
ventana de captación serían:

0.20

1.20
5.- Cálculo de la altura del barraje

La altura del barraje la podemos calcular con la altura del fondo del rio o cresta de la ventana+
el tirante de la ventana del agua + 0.2m nos da la altura del azud que en este caso sería 1m:

COTA CRESTA BARRAJE

0.20
0.20 COTA FONDO BARRAJE
1.00
0.60 1.20

0.60 m

6.- Longitud del barraje fijo y móvil

Realizamos el predimensionamiento que se realiza por una relación de áreas A1=A2/10, donde
A1 es el área del barraje móvil, y A2 es el área del barraje fijo.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

El área 1 se halla por la altura del barraje por Ld m, donde Ld es la longitud del barraje móvil y
la longitud del barraje fijo es 171-Ld.

A1 A2 P

Ld 171.00 - Ld

El área 1 es 14.3metros cuadrados y el A2 es 156.7metros cuadrados.

Para el barraje móvil utilizaremos 12 compuertas de 4.8 pulgadas el espesor del concreto del
pilar es de 0.3m.

7.- Capacidad de descarga del vertedero

En este cálculo se tendrá que considerar que las compuertas deben estar abiertas, para ello el
caudal de diseño se compartirá entre el barraje móvil y fijo. "H" se calcula asumiendo un valor,
calcular el coeficiente de descarga "c" y calcular el caudal para el barraje fijo y móvil.

he
H hv hd
h1= V1²
/ (2g)

d1 d2

0 1 2

El caudal calculado debe ser igual al caudal de diseño.

a. Descarga sobre la cresta (barraje fijo) = Qaliviadero (Qal)


Qal=C*L*H^3/2, donde C es el coeficiente de descarga, L es la longitud efectiva de la
cresta, H es la carga sobre la cresta incluyendo hv, L1 es la longitud bruta de la cresta,
N es el número de contracciones, C es 2, L1 es 156,7 metros el número de
contracciones es 1.
Asumimos H= 0.75m.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

Reemplazando en la fórmula de L tenemos que L=156.63m y el Qal es 203.46m.


b. Descarga sobre el barraje móvil.
Se considera que cada compuerta funciona como orificio y para ello se usara la
siguiente fórmula.: Qd=Cd * A*(2*g*y), de donde conseguimos que el caudal sobre el
barraje móvil es de 45.248m^3/s.
Descarga máxima total Qt
Qt=Qal +Qbm, entonces el Qt es 248.71m^3/s donde confirmamos que es Qt es mayor
que el Qmáx que es 78.27m^3/s, y como esto se cumple asumimos que son validas las
dimensiones calculadas.
8.- Forma de la cresta del barraje
Con la finalidad de permitir el paso del agua con mayor facilidad y minima turbulencia
aguas abajo, se determina su punto de tangencia correspondiente a un angulo de 45º.

EJE DE LA
CRESTA VERTEDORA

En esta ocasión vamos a calcular por geometría los puntos del cuerpo del barramje el
cual va a estar en función de H, la forma del barraje se va a determinar por círculos,
parábolas, rectas.
9.- Tirantes en el barraje y colchón de disipación
Para calcular los tirantes del barraje tanto en el punto 0 y 1 usaremos la ecuación de
Bernoulli considerando una diferencia de cotas de 0.5m, la ecuación de bernouli la
comparamos con la de continuidad de donde obtendremos el tirante d1 una vez
conseguido el tirante d1 procedemos a usar la fórmula de Froud para ver si es que
necesita o no colchón disipador.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

F TIPO TANQUE
<1 S.T
1.7 a 2.5 I
2.5 a 4.5 II
˃ 4.50 III, IV

Se determinó que se necesita un colchón disipador tipo III, lo siguiente es calcular la longitud
del colchón disipador, para ello existen varios métodos U.S. Bureau Of Reclamation,
Baklmmnetev- Martzke, Lafranetz, Paulosky, tomamos el promedio que resulto 4.8m.

b.- Longitud del cuerpo del azud

La longitud del cuerpo del azul lo hallamos con la ley de Darcy, consideramos k/v 3.5 para
grava y arena y el z es la diferencia de cotas de aguas arriba con aguas abajo, la longitud
resulta ser 7.18m, pero la longitud de diseño esta dada por la altura de azul más un tercio de la
longitud de la cuenca el que resulta ser 58m, la longitud total de diseño se halla haciendo el
promedio de las dos longitudes halladas anteriormente, por lo que la altura resulta ser 33m.

c.- Diseño del espesor del colchón disipador

Comprobamos si el espesor del colchón disipador es suficiente , para lo cual usamos las
siguientes fórmulas e  4 Sx  z  en donde w es el peso
Sp  W .C '  z  h' x 
3 Wc 
específico del agua, c es el coeficiente que depende de la porosidad del suelo, z es la carga
L

efectiva que produce la filtración, L es la longitud compensada total del peso de filtraciones, x
es la longitud compensado hasta un punto x, h´ es el desnivel entre el agua debajo de la
cortina y el punto en estudio, se determinó que no era necesario, sin embargo se le añadió un
dentellón.

11.- Longitud de la escollera

La longitud de la escollera se halla por el método de blingh con las siguientes fórmulas.
Ls  Lt  Lo
Lt  0.67C ( Db.q)^ 0.5

Lo  0.60C ( Dl )^ 0.5
Donde Lt es la longitud total de la escollera, Lo es la longitud del colchón, Db es la altura
comprendida entre la cota del extremo aguas abajo del colchón disipador y la cota de la cresta
del barraje vertedero y Di es la altura comprendida entre la cota del espejo de agua en el
colchón disipador y la cota de la cresta den barraje vertedero. Q es la avenida de diseño por
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

unidad de longitud del vertedero, C es el coeficiente de Bligh. Donde el Ls resulta ser 1.97m, y
Lt puede hallarse sumando la longitud del colchón más la longitud Ls.

12.- Control de la friltración

Según Lane debemos calcular el camino de percolación S = ΣLV + Σ(LH/3) con esta fórmula
donde Lv son las longitudes verticales del barraje sumergido el Lh las longitudes horizontales,
el resultado de la sumatoria fue 20.01 y el Lw que se calcula con el producto del coeficiente de
Lane con la diferencia de carga hidrostática entre la carga sobre la cresta del barraje y la uña
terminal de la poza de disipación

13.- Diseño del canal de limpia

En el canal de limpia se ha calculado una velocidad mínima para iniciar el arrastre, a partir del
coeficiente en función del material el diámetro del grano y la velocidad de arrastre, donde la
velocidad Vo, la velocidad es 1.07m/s, el ancho del canal de limpia se calcula a partir del caudal
a discurrir por el canal y el caudal unitario, el caudal unitario se calcula con la velocidad del
canal de limpia y la gravedad, en donde el caudal unitario resulta ser 3.087m^3/m y el B
14.656m

La pendiente del canal de limpia Sc se halla con el coeficiente de rugosidad de manning la


gravedad y el caudal de descarga unitario, donde la pendiente resulta ser 0.003.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

DISEÑO DEL DESARENADOR

En el diseño del desarenador se tomaron en cuenta los siguientes datos:

Caudal de demanda agrícola de 1.606 m^3/seg, el diámetro de la partícula que debe pasar del
desarenador debe ser menor de 0.5mm lo cual según los agricultores ayuda a fertilizar las
tierras (esto es importante ya que la estructura hidráulica se ha diseñado para un fin de riego),
la velocidad de precipitación de la partícula será de 5.4cm/seg el cual se determina por el
tamaño de la partícula, el coeficiente K de turbulencia será de 1.25 el cual depende del tamaño
de la partícula y de la velocidad de la partícula, la profundidad inicial del desarenador será de
1.5m esta la hemos asumido y varia de 1.5m a 4m, la velocidad de la partícula será de 2.76
m/seg, el ancho del canal de conducción es de 0.8m, el borde libre que asumimos es de 0.4m,
la pendiente del canal de conducción es de 0.002, la pendiente del canal de limpia es de 0.01,
la rugosidad del concreto es de 0.015 (rugosidad del concreto), la altura del vertedero que
asumimos es de 0.25m, la pendiente del desarenador es de 0.04, el ángulo de transición de
entrada que hemos asumido es de 22.5° y el ángulo de salida es de 12.5°, la cota de fondo del
canal es de 132m.s.n.m la cual hemos obtenido gracias al google earth.

A continuación mostraremos la estructura hidráulica del desarenador.

Canal de
Limieza

Vertedero.
Compuerta
Lv
b

Canal
Lt Directo L Lt

1.-Cálculos previos del dimensionamiento del canal.

En el dimensionamiento del canal del desarenador hemos considerado una sección de máxima
eficiencia hidráulica, y usando la ecuación de Manning combinada con la ecuación de
Continuidad conseguimos un tirante de 0.727metros y el ancho de solera fue de
1.45427metros, al usar la ecuación de Froud hemos conseguido un valor de 0.5686 es decir el
flujo que recorre el canal es un flujo subcrítico.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

2.- Cálculo de la velocidad crítica de sedimentación

La fórmula de la velocidad crítica de sedimentación es v  a  d

En donde el valor que obtendremos esta en cm/seg por lo cual tendremos que pasarlo a m/seg
dividiéndolo entre 100, los valores de a dependen del tamaño de la partícula d que deben
pasar, los valores de a están dados en la siguiente tabla:

COEFICIENTO DEL CAMPO

a d(mm)

35 >1

44 1-0.20

51.0000 <0.1

La velocidad crítica de sedimentación es 0.31m/seg.

3.- Cálculo de la longitud del desarenador

Para calcular la longitud del desarenador despreciando el efecto del flujo turbulento sobre la
velocidad de sedimentación tenemos una función L = h x v /w , donde h es la profundidad
inicial asumida, el v es la velocidad crítica, el w es la velocidad de precipitación de la partícula y
la longitud del desarenador es 8.64m.

En el caso que no despreciemos el efecto del flujo turbulento sobre la velocidad de


sedimentación tendríamos una longitud de 10.8m donde tomamos el valor entero, siendo la
longitud del desarenador de 10m. Adoptamos el mayor valor.

4.- Cálculo del ancho

Para calcular el ancho del desarenador usamos la siguiente ecuación b = Q/(h x v).

Donde obtenemos el ancho b=3.44m pero adoptamos 3.4m, entonces la velocidad adoptada
es 0.31m/s el cual es menor a 0.311m/s que es la velocidad crítica.

5.- Cálculo de tiempo de caída y tiempo de sedimentación

El tiempo de caída de la partícula del desarenador será 27.78segundos el cual se obtiene de la


siguiente ecuación t = h/w el tiempo de sedimentación con t = L/v el cual es 32.14segundos.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

6.- Cálculo de las longitudes de transición

Transición de ingreso

Para el cálculo de la transición de ingreso vamos a tener en cuenta el ancho del canal de
conducción, el ancho del desarenador y el ángulo de entrada del desarenador.

La ecuación es L= (T2-T1)/2Tang α, donde el ángulo es 22.5°, el valor de la longitud de


transición de entrada es 3.14m donde adoptaremos el valor de 3.1m

Transición de salida

Para la longitud de transición de salida la ecuación es la misma que la de la transición de


entrada, lo única que varía es el ángulo, en este caso se usaría el ángulo de salida el cual vale
12.5°, y la longitud sería 5.87m y la longitud adoptada sería 5.9m.

7.- Cálculo de la longitud del vertedor

La longitud del vertedor se calcula con la siguiente ecuación L= Q/C(h)^(3/2), donde C=1.84 el
cual es para un vertedero de pared delgada, el caudal de demanda que es 1.606m^3/s, la
altura es de 1.5m la longitud de vertedor es 6.98m, y la que adoptamos es la de 7m.

Lo siguiente a calcular es el ángulo alfa que podemos observar en el siguiente gráfico:

Para hallar el ángulo alfa hacemos una regla de 3, onde comparamos 2piR con 360 y L con alfa,
con esto obtenemos una ecuación a.

Ahora observamos el triángulo OAB y establecemos una relación con el ángulo alfa, tomamos
el coseno de alfa que es igual a R-b/R despejando R obtenemos una ecuación b.

Igualamos las ecuaciones a y b y por iteraciones hallamos el ángulo alfa=61.285°.

Calculamos ahora R que es igual a R=180L/pi*alfa, y el valor de R es 6.54 metros.


OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

8.- Cálculo de la longitud de la proyección longitudinal del vertedero Lt

Con el triángulo OAB hacemos el seno de alfa Lt/R y hallamos Lt cuyo valor seria 5.74m, el
valor de R es 6.54m y el ángulo es 61.285°.

9.- Cálculo de la longitud promedio (L´)

La longitud promedio se calcula con la semisuma de de L+Lt, donde L es 10m y Lt es 5.74m, la


longitud promedio es igual a 7.87m.

10.- Calculo de la longitud total del desarenador:

La longitud total es la suma del L + Lt +L´, donde Lt es la longitud de transición de entrada, L es


la longitud del tanque, L´ es la longitud promedio por efecto de la curvatura del vertedero, la
longitud total Lt es 23.61m, pero la que adoptamos es 24m.

11.- Cálculo de la caída de fondo

En la configuración geométrica del desarenador sabemos que en el fondo hay una pendiente la
cual varia de 2% al 6%, nosotros hemos tomado 4% y ahora vamos a hallar las cotas primero
vamos a hallar la altura que genera esa pendiente teniendo en cuenta que la longitud del
desarenador sería 10+7.87=17.87metros la fórmula para hallar la diferencia de cotas es ∆Z = L''
S

La diferencia de cotas resulta 0.71m, la cota NAID, que es Nivel de aguas iniciando el
desarenador se calcula con la Cota de Fondo del canal +el tirante del canal, la cota de fondo
del canal es de 132m.s.n.m. y el tirante es 0.727m entonces el NAID es de 132.727m, el NFID
Nivel del fondo iniciando el desarenador es la cota de Fondo del canal menos la altura del
desarenador (altura inicial) entonces el NFID es de 130.5m.s.n.m.

12.- Cálculo de la profundidad del desarenador a la compuerta de lavado

La profundidad del desarenador se calcula con la siguiente ecuación H = y + h + DZ donde y es


el tirante del canal h es la profundidad inicial del desarenador y la diferencia de cotas
ocasionada por la pendiente. La profundidad viene a ser 2.94metros. Ahora no debemos
olvidar que el desarenador tiene una pendiente en donde la cota NFCS que viene a ser la cota
de nivel de fondo del canal de salida viene a ser la Cota NFCI –SL, el resultado sería
131.964m.s.n.m. Ahora podemos calcular la cota Nivel aguas a la salida del desarenador que
vendría a ser el NFCS + el tirante, el valor sería 132.691 m.s.n.m, la Cota de NFFD se calcula con
el NFID –S*L y la cota NFFD sería 129.785m.s.n.m.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

CNAID 132.727 msnm 132.691 CNASD

0.25 132.441 CNCV

CNFCI 132 0.48 131.964 CNFCS

H= 1.5 1.5

CNFID 130.5 4%

0.71
129.785 CNFFD

17.87
13.- Cálculo de la altura de la cresta del vertedero con respecto al fondo

La altura de la cresta del vertedero con respecto al fondo la calculamos con la profundidad del
desarenador frente a la compuerta de lavado menos 0.25 en donde la altura de cresta (hc)
sería 0.48metros.

14.- Cálculo de las dimensiones de la compuerta de lavado

La sección de la compuerta es cuadrada de 1metro por 1 metro, ahora procedemos a calcular


el caudal de descarga el cual se calcula con la siguiente ecuación Q = Cd x Ao √2gh, el
coeficiente de descarga será Cd=0.6 ya que es una pared delgada Ao vendría a ser el área del
orificio, h es la carga sobre el orificio (desde la superficie del agua hasta el centro del orificio),
la gravedad es 9.81m^2/s.

Las velocidades de descarga debe variar entre 3 a 5m/s y el tiempo de vaciado no debe pasar
de 2 horas, el Caudal de descarga sería 4.93m^3/s.

15.- Cálculo de la velocidad de salida

La velocidad de salida seria el caudal entre el área de la compuerta 4.93 entre 1metro
cuadrado la velocidad sería 4.93 m/seg.

16.- Cálculo de las dimensiones del canal de limpia

Ahora procedemos a calcular las dimensiones del canal de limpia donde usaremos una vez las
la ecuación de Manning combinada con la de continuidad y usaremos una sección de MEH.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

La pendiente del canal de limpia será de 0.01, el n o rugosidad es 0.015 concreto, la sección es
rectangular, el borde libre es 0.4m, resolviendo por iteraciones obtenemos el tirante
0.819metros y la velocidad es 3.68m/segundos.

17.- Cálculo del tiempo de vaciado

Para el cálculo del tiempo de vaciado hemos utilizado una ecuación que se encuentra en el
libro de Máximo Villón, hemos tomado la ecuación donde el Ar es constante
t
2 Ar
Cd Ao 2 g

y11/ 2  y12/ 2 
y hallamos el tiempo para la zona constante donde el tiempo para esa zona nos da 8.27
segundos. Para la zona donde Ar es variable lo hemos puesto en función de la profundidad que
incluye a la mitad del orificio, y se resolvió la integral consiguiendo la siguiente ecuación,

t
1
Cd Ao 2 g
 24.33( y13 / 2  y23 / 2   88.32( y11/ 2  y12/ 2 )) en donde el tiempo para la parte
variable resulto ser 1.997segundos, el tiempo total de descarga sería 10.268 segundos
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

SISTEMAS DE ALCANTARILLADOS DISEÑO DE


SIFONES
INTRODUCCIÓN

El sifón invertido surge como solución a la necesidad de burlar un obstáculo


topográfico y conducir un fluido mediante una tubería a presión, diseñándose como
una tubería simple. Es notable la utilidad que tiene este tipo de estructuras no solo
porque resuelve el problema de realizar grandes tramos de canal cuya construcción
demandaría mayores costos elevando el monto del proyecto Los sifones invertidos son
usados para transportar agua proveniente de canales por debajo de carreteras y vías
de tren debajo de ríos y quebradas, etc. Cuando existen quebradas poco anchas
profundas conviene cruzadas con acueductos, pero cuando el cruce es ancho arriba y
profundo en el centro muchas veces conviene proyectar un sifón invertido. Los
estudios económicos y las consideraciones topográficas, geológicas e hidrológicas,
determínala factibilidad de usar uno u otro tipo de estructura.

Para cruzar una depresión, se debe recurrir a una estructura de cruce, en cada caso
se escogerá la solución más conveniente para obtener un funcionamiento hidráulico
correcto, la menor pérdida de carga posible y la mayor economía factible; las cuales
pueden ser:

 Puente canal

 Sifón invertido

 Alcantarilla

 Túnel

ELECCIÓN DEL TIPO DE ESTRUCTURA:

Cuando el nivel del agua es menor que la rasante del obstáculo, se puede utilizar una
alcantarilla, y si el obstáculo es muy grande se usa túnel.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

Cuando el nivel de la superficie libre del agua es mayor que la rasante del obstáculo,
se puede utilizar como estructura de cruce un puente canal o un sifón invertido o la
combinación de ambos.

TIPOS DE SIFONES
Los principales tipos de sifones invertidos son los que se indican a continuación:
 Ramas oblicuas

 Pozo vertical

 Ramas verticales
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

 Con cámara de limpieza

El sifón invertido de ramas invertidas, se emplea para cruces de obstáculos, para lo


que se cuenta suficiente desarrollo y en terrenos que no se presentan grandes
dificultades de ejecución.

Los sifones invertidos pozo vertical y ramas verticales, son preferidos para
emplazamientos de poco desarrollo o en caso de grandes dificultades constructivas,
debido a sus características de fácil limpieza y reducido espacio, son muy aconsejables.

El sifón invertido con cámara de limpieza, tiene su aplicación en obras de cruce de vías
subterráneas.

HIDRÁULICA DEL SIFÓN

El sifón invertido, presenta aproximadamente una forma de “U” interconectada con


dos cámaras. En su entrada existe una cámara cuya función es orientar el flujo hacia el
sifón propiamente dicho a su salida otra cámara que permite guiar el flujo efluente
hacia el colector aguas abajo. Entre estas cámaras, el escurrimiento se produce por
gravedad, en conducto forzado (a presión hidráulica o sea a tubo lleno), siendo por lo
tanto el nivel de agua en la cámara de entrada superior al de la cámara de salida.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

La conexión entre las dos cámaras, sifón propiamente dicho, puede ser a través de dos
o más conductos. Los conceptos hidráulicos aplicables, son por tanto, aquellos que
corresponden a conductos forzados con pérdida de carga igual a la diferencia de
niveles entre la entrada y la salida.

DISEÑO DE SIFÓN INVERTIDO

El diseño del sifón invertido se realiza en el caso de que se tenga que cruzar una quebrada o lo
que se presente dependiendo de la topografía del lugar, usualmente es usado para luces
grandes, el sifón es uno de los elementos de transporte de agua a través de tubos con codos
donde se presentan pérdidas de cargas por los codos, fricción y otros más. Donde la pérdida de
carga mayor se da por fricción.

Los datos que hemos tomado son los siguientes:

Los datos son Caudal de diseño de riego 1.605 m3/s, la pendiente del canal es de 0.0029, la
base o ancho de solera está dada y es 1.3m, la rugosidad del concreto es 0.015 (este dato se
usa debido a que el canal está revestido de concreto y es un canal rectangular) , el coeficiente
de rugosidad nm es de 0.20, el coeficiente de rugosidad nalc es 0.012, el talud del terreno es
0.75, el coeficiente de rugosidad de Hazen Williams (se puede usar Hazen Williams debido a
que es agua) es de 115, el coeficiente de fricción (f) obtenido del ábaco de Moody es 0.018, el
ángulo de ingreso de la transición es de 27.5° y el de salida es 22.5°. La velocidad en el sifón
según criterios de diseño es de 3.6m/s, la longitud del tubo es de 379.6m, el talud de corte es
de 3, la cota FCI es de 132 m.s.n.m, la cota FTI es de 131 m.s.n.m, la cota FCS es de 122
m.s.n.m, la cota FTS es de 121 m.s.n.m.

1.- Cálculos previos de dimensionamiento del canal.

Al diseñar el canal que esta antes del sifón se tuvo en cuenta el ancho de solera de 1.3m, se
utilizó las ecuaciones de Manning combinada con la de continuidad, el talud por ser
rectangular seria 0.0029, la pendiente sería 0.0029 el caudal que es el caudal de demanda de
riego es de 1.605m^3/s, y realizando iteraciones tenemos que el valor del tirante resulta
0.70763m, multiplicando el ancho de solera con el tirante obtenemos el área del canal que es
0.92m^2, el perímetro mojado es 2.72m, el espejo de agua es igual al ancho de solera por ser
un canal rectangular y es 1.3m, el Bi que es la berma interna es de 1m, el Be que es la berma
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

externa es 1m, al borde libre es 0.4m, la velocidad en el canal es de 1.74m/s, el Flujo en el


canal es 0.66 es decir es un flujo suscritico (el flujo en el canal se halla con Froud).

2.- Cálculo de las dimensiones del conducto

Hallamos un área con la ecuación de continuidad dividiendo el caudal con la velocidad (la
velocidad la asumimos al comienzo, tomando una velocidad de 3.6m/s), usando la fórmula del
área de un círculo en función del diámetro despejamos el diámetro el cual resulta ser 0.75m,
transformándolo en pulgadas para hallar una medida comercial obtenemos un resultado de
29.66 pulgadas, como sabemos no existen tuberías de 29.66 pulgadas de diámetro por lo cual
tomamos el que está más próximo superior a este el cual es un diámetro de 32 pulgadas
transformándolo a metros sería 0.8128m, el Radio hidráulico resulta ser0.2032m, la velocidad
la hallamos con la ecuación de continuidad y es de 3.09m/seg la cual es menor que 3.6m/seg
por lo cual podemos aceptar el valor del diámetro de la tubería. Calculando el número de
Reynolds conseguimos un valor de 2514.2 el cual supera los 2300 por lo cual lo aceptamos.

Calculamos la altura mínima de ahogamiento con la altura de velocidad el diámetro y la


velocidad (tenemos 3 métodos para hallarlos) tomamos el mayor en nuestro caso nos salieron
alturas mínimas de ahogamiento de 0.73m, 0.66m y 0.84m, tomamos 0.84mm

Realizamos las comprobación para ver si esta es válida, la comprobación cuenta con la
diferencia de la cota NAIS (que se halla sumando las cotas FCI con el tirante) y la cota NAFIS la
cual es la cota FTI y le restamos el D´ y debemos comprobar que esto sea mayor o igual a la
altura mínima de ahogamiento, la diferencia de estas cotas resulta 1.030m por lo cual
aceptamos la altura mínima de ahogamiento, el porcentaje de ahogamiento lo hallamos con la
y2  d
ecuación %deahogamiento  100 que involucra el tirante y el diámetro de la tubería
d
del sifón el porcentaje de ahogamiento debe ser mayor de 10%, en nuestro caso el porcentaje
de ahogamiento resulta ser 26.055% con lo cual aceptamos el % de ahogamiento.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

3.- Cálculo de las transiciones.

Realizamos el cálculo de las transiciones empezando por la de ingreso, para hallar la longitud
T t
Le 
de transición usamos la siguiente fórmula donde Le es la longitud de
2 tan g
transición exterior, T es el espejo de agua en el canal, t es el diámetro del conducto y alfa es el
ángulo de transición, la longitud equivalente resulta ser menor a 1.5m por lo que la longitud de
transición entrada que tomamos es de 1.5m, la longitud de transición de salida usando la
misma fórmula pero cambiando el ángulo de transición de salida obtenemos una longitud
menor a 1.5m por lo que determinamos que las longitudes de transición serán de 1.5m cada
uno.

4.- Calcular la carga disponible

Calcularemos la diferencia de cotas Z la diferencia de cotas de la cota 6 y la cota 1, la diferencia


de cotas es de 132m.s.n.m con 122m.s.n.m la cual resulta ser 10m, ahora vamos a calcular la
pérdida de energía por fricción, la cual la vamos a multiplicar por 1.25 para hallar una pérdida
de carga total aproximada la pérdida de carga por fricción se calcula con la pendiente SE
multiplicando con L, donde la pendiente “S” se halla con la fórmula de Manning el diámetro es
32 pulgadas o 0.812 metros, el área entre el perímetro (es decir el radio hidráulico) resulta ser
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

0.203m la velocidad la hallamos con la ecuación de continuidad y resulta ser 3.083m/s, la


pérdida por fricción es 4.35 multiplicada por 1.25 es 5.438 la cual es menor a 10m, por lo que
podemos decir que el sifón funciona.

5.- Cálculo de las pérdidas hidráulicas

En este paso vamos a calcular las pérdidas de cargas de manera más exacta, vamos a calcular
todas las pérdidas de cargas que se dan en el sifón.

a.- Pérdidas de carga por transición de entrada y salida

Para calcular la perdida de carga por la transición de entrada y salida usaremos las alturas de
 V.t2  V.cr2 
velocidad con la siguiente fórmula en el caso de la entrada hte  0.1.  el valor
 2.g 
obtenido en esa ecuación fue 0.033m, las velocidades son la velocidad en el ducto y en el canal
respectivamente, y para hallar la pérdida de carga por la transición de salida usamos la
 V.t2  V.cr2 
siguiente hts  0.2.
fórmula   las velocidades siguen siendo las del conducto y el
 2.g 
canal respectivamente, para la transición de salida obtuvimos un valor de 0.067m.

b.- Pérdida de carga por rejillas


2
En la pérdida de carga por rejillas debemos tomar en cuenta la siguiente ecuación h  K V
re
2.g
En donde se analizará para una rejilla de área unitaria empleando platinos de 2”x1/4”x1.00m.

Para calcular el número de platinas tenemos que dividir el área entre el espaciamiento de
rejillas más 1. En la fórmula antes citada para hallar la pérdida de carga por rejillas el K vendría
a ser un coeficiente de pérdida de carga por rejillas v la velocidad dentro del sifón y g la
gravedad. El resultado obtenido fue una pérdida de carga de 1.193m.

c.- Pérdidas de carga por entrada al conducto

La pérdida de carga por entrada al conducto lo obtenemos con la altura de velocidad


multiplicada por un ke que vendría a ser un coeficiente que depende de la forma de entrada,
que para nuestro caso es 0.23 debido a la forma redondeada que tenemos, la perdida de carga
por entrada al conducto será de 0.112m.

d.- Perdidas de carga por fricción en el conducto

Esta es la pérdida de carga más significativa de todas, vamos a hallar esta pérdida de carga con
Vt
la ecuación de Hazen Williams h f  ( e )1.8518 L nuestro C vendría a ser 115 y
0.8508 xCxR0.63
el resto de los datos ya los conocemos, la pérdida por fricción sería 4.06m, si aplicamos la
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV
2
L V
hf  f (e )
ecuación de Darcy Weisbach D 2g donde f es un coeficiente de fricción
obtenido del Ábaco de Moody obtendremos una pérdida de carga de 4.1m

e.- Pérdidas de carga por cambio de dirección o codos

Para el cálculo de las pérdidas de carga por cambio de dirección o codos debemos emplear la
n
 V2
siguiente ecuación hcd  ke  .( ) en donde delta son los ángulos y v la velocidad en
1 90 2 g
e n sifón, Ke es de 0.25 y podemos resumir la siguiente fórmula en este cuadro:

 

12.39 0.045

21.38 0.059

SUMA 0.105

Donde la pérdida de carga por cambio de dirección o codos es 0.105m.

f.- Pérdidas de carga por válvula de purga.

Se desprecia la pérdida de carga por válvula de purga porque esta fuera del cuerpo del sifón.

g.- Pérdidas de carga totales

Realizamos la sumatoria para hallar las pérdidas de cargas totales.

DESCRIPCION 

Perdida por transiciones de entrada 0.03

Perdida por transiciones de salida 0.07

Perdida por rejillas 1.19

Perdida por entrada al conducto 0.11

Perdida por friccion en el ducto 4.10

Perdida por cambio de direccion 0.10

Perdida por valvulas 0.00


TOTALES 5.61

6.- Comparación de la carga hidráulica disponible y las pérdidas de cargas totales.

Se debe cumplir la regla de oro para el funcionamiento del sifón la cual es que la diferencia de
cotas debe ser mayor a la sumatoria de las pérdidas de cargas.

La diferencia de cotas es de 10m y las pérdidas de carga totales es de 5.61m por lo que
podemos decir que el sifón funciona de manera correcta.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

Cálculo de las alturas piezométricas:

Para el cálculo de las alturas piezométricas debemos hallar la altura de velocidad, en el


siguiente cuadro se muestran las alturas piezométricas con las cotas para los puntos 1, 2, 3, 4,5
y 6.

Puntos Altura Altura de velocidad Cotas Cotas+Alturas

6 0.70763 0.15515004 132 132.86278

5,4 1.35 0.487679496 131 132.8423462

1 0.70763 0.15515004 122 122.86278

3,2 1.35 0.487679496 121 122.8423462


OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

DISEÑO TÍPICO DE UNA ALCANTARILLA

ALCANTARILLA:

Es una estructura, que permite el escurrimiento de un riachuelo, o una vertiente de


aguas a través de la estructura y en su parte superior conducir el canal
Son estructuras que permiten el paso de agua por debajo de vías, pero con la diferencia de
que en éstas la tubería está al mismo nivel del agua en el canal de riego. Estas
estructuras se deben diseñar con una capacidad suficiente para eliminar la máxima
avenida de la cuenca hidrográfica aguas arriba dela ubicación de la alcantarilla.

Al igual que los sifones invertidos, En los sitios de paso de agua de riego que sirven sólo a uno
o dos campos, se recomienda la construcción de
Alcantarillas protegidas con relleno de tierra o de un terraplén mayor de 0.6 m de
espesor.

VALORES DE C EN ÁREAS CON VEGETACIÓN Y URBANAS

Superficie Topografía 5 a 10% Ondulada 10 a 30%

Cultivos generales 0.6 0.72

Pastos 0.36 0.42

Bosques 0.18 0.21

Zonas Eriazas 0.8 0.9


reas Residenciales 0.3

Áreas verdes y de edificios 0.5

Áreas comerciales e industriales 0.9

 Tipos de Alcantarilla:

1. Tipo I: Salida sumergida: alcantarilla llena


OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

2. Tipo II: Salida no sumergida : Alcantarilla llena


3. Tipo III: Salida no sumergida: Parcialmente llena.
4. Tipo IV: Salida no sumergida: Flujo suscritico en la alcantarilla.
5. Tipo V: Salida no sumergida : Flujo suscritico en la alcantarilla y flujo supercrítico en la
salida
6. Tipo VI: Salida no sumergida: Flujo supercrítico en la alcantarilla, flujo supercrítico en la
entrada.

CONSIDERACIONES HIDRÁULICAS:

Se debe tener en cuenta los siguientes factores:

 Pendiente del lecho de la corriente aguas arriba y aguas abajo del lugar.

 Pendiente del fondo de la alcantarilla.

 Altura de ahogamiento permitido a la entrada.

 Tipo de entrada.

 Rugosidad de las paredes de la alcantarilla.

 Altura del remanso de salida.


OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

CRITERIOS DE DISEÑO
 El diseño hidráulico de una alcantarilla consiste en la selección de su diámetro de
manera que resulte una velocidad promedio de 1.25 m/seg,
En ciertos casos se suele dar a la alcantarilla una velocidad igual a la decanal donde
esta será, construida, solo en casos especiales la velocidad será mayor a 1.25 m/seg.

 La cota de fondo de la alcantarilla en la transición de la entrada, se obtiene


restando a la superficie normal del agua, el diámetro del tubo más 1.5 veces la
carga de velocidad del tubo cuando este fluye lleno o el 20% del tirante en la
alcantarilla.
 La pendiente de la alcantarilla debe ser igual a la pendiente del canal.

 El relleno encima de la alcantarilla o cobertura mínima

 de terreno para caminos parcelarios es de 0.60m y para

 cruces con la panamericana de 0.9 m.


OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

 La transición tanto de entrada como de salida en algunos casos se conectan a la


alcantarilla mediante una rampa con inclinación máxima de 4:1.

 El talud máximo del camino encima de la alcantarilla no debe ser mayor a 1.5:1.

 En cruce de canales con camino, las alcantarillas no deben diseñarse en flujo


supercrítico.

 Se debe determinar la necesidad de collarines en la alcantarilla.

 Normalmente las alcantarillas trabajan con nivel de agua libre, llegando a mojar
toda su sección en periodos con caudales máximos.

PARA EL DISEÑO DE UNA ALCANTARILLA, EL PROYECTISTA


SE DEBE FIJAR EN:

 El Caudal de diseño.

 La altura del agua permisible a la entrada.

 La altura del agua a la salida.

 La pendiente con que se colocara el conducto.

 Su longitud.

 El tipo de entrada.

 Longitud y tipo de transiciones.

 La velocidad del flujo a la salida.


OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

EJEMPLO DE APLICACIÓN:

Diseñar una alcantarilla parecida a la mostrada en la imagen que permita el cruce del canal con
una carretera y cuyos parámetros se muestran:

Datos del canal:

El caudal del canal es de 1.605m^3/s (caudal de demanda agrícola) el talud del canal es 1 la
pendiente del canal es 0.0045 la rugosidad del concreto es 0.015, el ancho de solera es 0.6m la
cota saca de google earth es de 130m.s.n.m el Ke es 0.50.

Datos de la alcantarilla:

La alcantarilla tiene una rugosidad de 0.014, la pendiente de la alcantarilla es la misma que la


del canal es decir es 0.0045, la longitud de transición de entrada de la alcantarilla es de 3
diámetros o 5 pies, la longitud de transición de salida de la alcantarilla es de 4 diámetros o 5
pies mínimo.

El ancho del camino es de 7.2m (según las normas peruanas de diseño de carreteras), la altura
de relleno es de 1m el talud de relleno es de 1.5:1.

Procedimiento:

1.- Calcular las dimensiones del canal, es decir definir sus dimensiones y parámetros
hidráulicos.

Diseñamos el canal con un ancho de solera de 0.8m, el tirante usando la fórmula de Maning
combinada con la de continuidad nos resulta ser 0.56m, el talud de 1 el área 0.77m^2, el
perímetro es de 2.39m, el espejo de agua es 1.92m, el borde libre de 0.4, la berma interna es
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

de 0.6m la berma externa es de 0.6m, la velocidad en el canal es de 2.09m/segundos y el Froud


es 1.06 es decir es un flujo supercrítico.

2.- Calcular las dimensiones de la alcantarilla empleando la tabla con la siguiente


información

El caudal es el mismo 1.605m^3/s la velocidad vtierra es 1.06m/seg y la velocidad de concreto


es de 1.52m/seg el diámetro usado para la alcantarilla será de 72 pulgadas según tabla.

3.-Calcular el área

El área (usando la fórmula del área de un circulo) con ese diámetro será 2.626777714m^2.

4.- Calcular la velocidad en el conducto aplicando la ecuación de continuidad


OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

La velocidad será de 0.611m/s usando la ecuación de continuidad, la velocidad es menro a


3m/s por lo cual se acepta como válida.

5.- Calcular la carga de velocidad en la alcantarilla

La altura de velocidad se calcula con la velocidad al cuadrado sobre dos veces la gravedad, el
valor de la carga de velocidad será de 0.019028494m, 1.5 veces la altura de velocidad será
0.028542741m.

6.- Calcular la elevación del nivel de agua a la entrada de la alcantarilla.

La elevación del nivel de agua a la entrada de la alcantarilla (NAEA) se calculará con la cota de
fondo del canal 130m.s.n.m más el tirante que ya habíamos calculado 0.56m, la cota NAEA es
de 130.562m.s.n.m.

7.- Calcular las cotas

La cota B será la cota NAEA menos 1.5 la altura de velocidad menos el diámetro que vendría a
ser 128.705m.s.n.m. , la cota F será la cota B más el diámetro de la alcantarilla más la
cobertura y la cota F resulta ser 131.534m.s.n.m, la cota E se hallará con la cota A más el
tirante más el borde libre 130.962m.s.n.m.

8.- Calcular la longitud total de la alcantarilla

La longitud total de la alcantarilla se halla sumando el ancho del camino con 2 veces la longitud
horizontal del talud más 2 veces la corona del cabezal del muro de contención. El valor de la
longitud de la alcantarilla es 9.5m.

9.- Calcular la caída en la tubería.

La caída en la tubería se calcula con la pendiente y la longitud de la tubería la diferencia de


cotas de la tubería será de 0.04275m.

10.- Calcular Cota C

La cota C se calcula con la diferencia de la Cota b con la caída de la tubería, la cota C está a
128.662m.s.n.m.

11.- Calcular la pendiente de la línea de energía.

La pendiente de la línea de energía se calcula con Manning, el área es 2.62678m^2 el


perímetro es 5.74535808m, el radio hidráulico es 0.4572m, por lo tanto la pendiente es
0.000207755.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

12.- Calcular el hfe

Esta pérdida de carga es la más grande, la pérdida de carga por fricción se calcula
multiplicando la longitud con la pendiente, la pérdida de carga por fricción es de 0.001973671.

13.- Calcular las pérdidas asumidas ht1.

Las pérdidas asumidas ht1 se calcula sumando 1.5 la altura de velocidad con la pérdida por
fricción. El ht1 es 0.030516413m.

14.- Calcular el nivel del agua a la salida de la alcantarilla NASA.

El nivel de agua a la salida de la alcantarilla (NASA) se halla restando el nivel de aguas a la


entrada de la alcantarilla con las pérdidas asumidas, la cota Nasa es 130.532mm.s.n.m.

15.- Calcular la cota en D

Cota D se calcula restando la cota NASA menos el tirante la cota D es 129.969m.s.n.m

16.- Calcular las longitudes de las transiciones

Las longitudes de las transiciones a la entrada usando 3 veces el diámetro es 5.4864m, y a la


salida usando 4 veces el diámetro es 7.3152m.

Asumimos para la entrada 5.5m y para la salida 7.3m de transición.

17.-Calcular el talud de la transición

Al calcular el talud de la transición dividimos la longitud de la alcantarilla con la diferencia de


las cotas a y b, el talud es 7.336458327.

18.- Calcular las pérdidas reales ht2 con la siguiente ecuación.


0.0821(1  K e ) 10.2907n 2 L
Para calcular las pérdidas reales usaremos la siguiente ecuación hT 2  Q ( 
2
)
D4 D16 / 3
Donde ht2 es la carga en metros el Ke es el coeficiente de pérdidas a la entrada el D es el
diámetro de la tubería, n es el coeficiente de rugosidad, L es la longitud de la alcantarilla en
metros, Q es el caudal en m^3/segundo.

19.- Verificar que ht2<= que ht1

Esta es la regla para ver si la alcantarilla funciona, en nuestro caso el ht2 es 0.030334002 que
es mayor que el ht1 cuyo valor es 0.030516413m.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

DISEÑO DE UNA TRANSICION ALABEADA

Se ha diseñado una transición de un canal trapezoidal de tierra de espejo de agua de 6m a un


canal rectangular de concreto de ancho de solera de 3m, el caudal de demanda es 1.605m^3/s
el caudal agrícola, el ancho que va a variar en un lado es de 1.5m los coeficientes de pérdida a
la entrada y salida es 0.1 y 0.2 respectivamente.

1.- Cálculo de las longitudes de transición

Para el cálculo de las longitudes de transición primero vamos a hallar cuanto va a variar cada
canal hasta llegar al otro, en la superficie será de 1.5m por cada lado mientras que en el fondo
variará 4.29m.

Vamos a ver cuál de las dos variaciones es menor si es menor el 1.5 entonces usaremos la
X2
siguiente fórmula L  al hallar la longitud de transición que en este caso sería 10.36m
Tan
la redondeamos al inmediato par superior sería 12m.

2.- Cálculo de pérdidas de carga

Para el cálculo de pérdidas de carga a la entrada y la salida debemos tener en cuenta las
siguientes fórmulas Z e  (1  C1 ) * hV Z S  (1  C0 ) * hV en donde usaremos los
coeficientes por pérdidas de carga a la entrada y salida los cuales eran 0.1 y 0.2 y la variación
de la altura de velocidad, finalmente la variación de la pérdida de carga a la entrada y salida
serán 0.31541743m y 0.34409174m respectivamente, la variación de la altura de velocidad las
hallamos usando las velocidades en el canal de tierra y en el canal de concreto
respectivamente la variación de la altura de velocidad serán 0.28674312m.

3.- Cálculo del abatimiento de la napa de la superficie de agua

Para hallar la gráfica del abatimiento de la napa de la superficie de agua es decir la vista en
perfil del espejo de agua usaremos la siguiente ecuación que es una ecuación de una parábola

y  kx2 donde k es la distancia focal el k lo hallamos con la pérdida de carga a la entrada y la


longitud de transición al cuadrado, el k sería 0.0021904, tabulando los valores de x desde 0
hasta 12 que es la longitud de transición obtenemos.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

ABATIMIENTO DE LA NAPA DE LA SUPERFICIE DEL


0 2 4 6 AGUA8 10 12 14
0.000
0.050
0.100
0.150
0.200
0.250
0.300
0.350

x y
0 0.000
1 0.002
2 0.009
3 0.020
4 0.035
5 0.055
6 0.079
7 0.107
8 0.140
9 0.177
10 0.219
11 0.26503826
12 0.31541743

4.- Cálculo de la variación del ancho de la transición.

Para hallar la variación del ancho de la transición es decir la vista en planta de la variación del
ancho de transición debemos tener en cuenta la siguiente fórmula y '  k ' x 2 para hallar el K´
b b 
usaremos la siguiente fórmula k'  1 2 2  el k´será 0.0208 y tabulando los valores de
 L x4 
x desde 0 hasta 12 tenemos el siguiente gráfico:

x y x y
0 0 6 0.75
1 0.02083333 7 0.97916667
2 0.08333333 8 1.16666667
3 0.1875 9 1.3125
4 0.33333333 10 1.41666667
5 0.52083333 11 1.47916667
6 0.75 12 1.5
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

VARIACION DEL ANCHO DE LA TRANSICION

1.6

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 2 4 6 8 10 12 14

Si dibujamos la otra transición y lo juntamos en un plano tendremos el siguiente gráfico:

Vista en Planta de la Transición


2

0
0 2 4 6 8 10 12 14
-1

-2

-3

-4

-5

5.-Cálculo de la rasante de fondo de la transición

Para el cálculo de la rasante de fondo de la transición debemos hallar el k el cual ya esta dado y
es 0.00505. Tabulando tenemos:
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

x y
0 0
1 0.00505
2 0.0202
3 0.04545
4 0.0808
5 0.12625
6 0.1818
7 0.24745
8 0.3232
9 0.40905
10 0.505
11 0.61105
12 0.7272
RASANTE DEL FONDO DE TRANCICION
0 2 4 6 8 10 12 14
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8

6.-Resumen de los cálculos de la transición alabeada

SECCION Y Dhv Hvn v A Y' B Y'' D


0.0000 0.0000 0.0000 0.0318 0.7900 2.0316 0.0000 1.5000 0.0000 0.7900
1.0000 0.0022 0.0020 0.0338 0.8144 1.9709 0.0200 1.4600 0.0051 0.7929
2.0000 0.0088 0.0080 0.0398 0.8834 1.8169 0.0800 1.3400 0.0202 0.8014
3.0000 0.0197 0.0179 0.0497 0.9878 1.6248 0.1800 1.1400 0.0455 0.8157
4.0000 0.0350 0.0319 0.0637 1.1177 1.4360 0.3200 0.8600 0.0808 0.8358
5.0000 0.0548 0.0498 0.0816 1.2652 1.2685 0.5000 0.5000 0.1263 0.8615
6.0000 0.0789 0.0717 0.1035 1.4250 1.1263 0.9800 -0.4600 0.1818 0.8929
7.0000 0.1073 0.0976 0.1294 1.5933 1.0074 0.9200 -0.3400 0.2475 0.9301
8.0000 0.1402 0.1274 0.1593 1.7676 0.9080 0.8200 -0.1400 0.3232 0.9730
9.0000 0.1774 0.1613 0.1931 1.9465 0.8246 0.6800 0.1400 0.4091 1.0216
10.0000 0.2190 0.1991 0.2309 2.1286 0.7540 0.5000 0.5000 0.5050 1.0760
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

11 0.2650 0.2409 0.2728 2.3133 0.6938 0.28 0.94 0.6111 1.1360


12 0.3154 0.2867 0.3186 2.5000 0.6420 0.02 1.46 0.7272 1.2018

DISEÑO HIDRAULICO DE UNA RÁPIDA

El diseño hidráulico de una rápida se usa en el caso que se tenga tramos cortos con desniveles
grandes, además esta estructura permite oxigenar el agua pero esta función la cumple mejor
una caída, la razón por la que se realiza la rápida es porque permite aminorar costos, ya que es
más barato diseñar una rápida en diagonal que una caída escalonada. Esta estructura permite
mezclar sustancias químicas con el agua.

Los datos que usamos para realizar la rápida son los siguientes:

Q(caudal) es de 1.605m^3/s, la pendiente del canal de entrada como de salida es de 0.001, el


borde libre del canal de salida y el de entrada es de 0.4m, el talud de los canales es de 1 en la
horizontal y 1 en la vertical, la rugosidad de los canales es compuesta, donde la rugosidad de
los taludes es de 0.015 y la de la base o ancho de solera es de 0.025 (mampostería) el ángulo
de convergencia o ángulo de transición de entrada es de 25°, el ángulo de divergencia o de la
transición de salida es de 12.5°, la elevación o cota de fondo del canal aguas arriba es de
84.9m.s.n.m y el de nivel aguas abajo es de 84.5m.s.n.m.

1.- Diseño de canales aguas arriba y aguas abajo

El diseño del canal aguas arriba y aguas abajo es el mismo, puesto que los datos son los
mismos, la fórmulas que utilizaremos son Manning y continuidad.

El área de los canales es trapezoidal, la rugosidad es compuesta, utilizaremos la fórmula de


Manning, de donde por iteraciones el tirante resulta ser 0.8434m, el ancho de solera es de 1m
(el ancho de solera fue asumido así para evitar velocidades muy grandes) el área es de
1.55m^2, el perímetro es de 3.385m, el espejo de agua es de 2.6868m^2, el borde libre es de
0.4m, la velocidad en el canal es de 1.03m/seg, el número de Froud es de 0.433.

2.- Determinación de la diferencia de energía aguas arriba y aguas abajo

Para calcular la cantidad de energía en un punto debemos utilizar Bernoulli en cada punto
tanto aguas arriba como aguas abajo, la energía en el primer punto se calcula sumando la cota,
el tirante y la carga de velocidad, las cuales son respectivamente 84.9m.s.n.m, el tirante es
0.8434m y la carga de velocidad se halla con la velocidad al cuadrado (1.03m/seg) entre 2
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

veces la gravedad, en el otro punto es igual, lo único que cambia es la cota la cual es
84.5m.s.n.m.

Las energías aguas arriba y aguas abajo son 85.798kg.m/kg y 85.398kg.m/kg respectivamente.

3.- Diferencia de los niveles de energía

La diferencia de energía (85.798kg.m/kg-85.398kg.m/kg) de los niveles es de 0.4kg.m/kg

4.- Determinación del gasto unitario

El gasto unitario o caudal unitario lo hallamos con la siguiente


ecuación donde H es la altura piezométrica que se calcula con el tirante y la carga
de velocidad, el caudal unitario es de 1.454m^3/seg/m.

5.- Ancho de la caída

El ancho de caída se calcula dividiendo el caudal de demanda agrícola con el caudal unitario, el
ancho de la caída será 1.605m^3/seg sobre 1.454m^3/seg*m, el cual resulta ser 1.1metros,
pero para fines de proceso constructivo asumimos un ancho de solera de 1.5m.

6.- Cálculo de la profundidad crítica

Vamos a volver a calcular el caudal unitario (esto lo hacemos porque hemos


asumido un ancho de solera de 1.5m) el caudal unitario será de
1.070m^3/seg*m.

Ahora calculamos el tirante crítico con la siguiente fórmula y el tirante


crítico resulta ser 0.489m.

7.- Cálculo de las profundidades antes y después del resalto

Para poder realizar los cálculos de los tirantes supercríticos y subcríticos necesitamos el valor
de la división entre la diferencia de energías y el tirante crítico, la cual será 0.82, ahora
revisamos la tabla, de donde obtenemos que el d2/d1 es 4.090 y el d1/dc es 0.458. De estas
relaciones obtenemos el tirante supercrítico (d1) que es 0.224m y el tirante subcrítico que es
0.916m.

8.- Cálculo de la elevación del pozo amortiguador


OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

Para el cálculo de la elevación del pozo amortiguador debemos primero hallar las velocidades,
tanto subcríticas como supercríticas, las velocidades son 4.776m/seg y 1.168m/seg, la
elevación del pozo se calcular con la cota de la energía 1 menos el tirante supercrítico menos
la altura de altura de velocidad, la cual es 84.411ms.s.n.m.

9.- Longitud del pozo amortiguador

La longitud del pozo amortiguador se calcula multiplicando cuatro veces el tirante subcrítico de
donde obtenemos una longitud de 3.66m.

10.- Cálculo del borde libre

El borde libre se calcula en función del borde libre del canal y el tirante del canal, donde se
suma el borde libre con la mitad del tirante del canal. El borde libre es 0.82m

11.- Cálculo de las transiciones

Transición de entrada.

Utilizamos las fórmulas conocidas donde x1 termina


siendo mayor que x2 y por lo tanto usaremos la fórmula LT  X2 donde la longitud de
Tang.
e
transición inicial es 1.27m pero adoptamos 1.3m.

Transición de salida.

Utilizamos las mismas fórmulas donde x1 resulta siendo


X2
LTe 
mayor que x2 y la fórmula que usamos es Tang. donde alfa viene a ser el ángulo de
divergencia. La longitud de transición de salida es 2.68m y la longitud que asumimos es 2.7m.

12.- Cálculo de la longitud de la caída

La longitud de la caída con un talud de 1.5 será de 0.73m

Vista en planta de los elementos de la rápida


OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

DISEÑO HIDRAULICO DE CAIDA SIN OBSTACULOS

La caída es un elemento hidráulico que permite oxigenar el aguar, sin embargo es más costosa
que una rápida. Este elemento puede ser usado por SEDAPAL para mezclar componentes
químicos con el agua con el fin de purificarla.

1.-Diseño de canal de ingreso y de salida

Los canales de ingreso y de salida tienen los mismos datos los cuales son 1.605m^3/s la
pendiente para ambos es de 0.002, el borde libre es de 0.4m para cada uno, el talud de los
canales es de 1, la rugosidad de los canales es de 0.015 (canal revestido de concreto) el ángulo
de convergencia es de 27.5° y el de divergencia es de 25°, los ángulos de convergencia y
divergencia son ángulos de entrada y salida de la transición, la elevación del primer canal
(fondo) es 130m.s.n.m el del canal de salida es de 129 m.s.n.m.

Para realizar el diseño de los canales se utilizó la fórmula de Manning con la de continuidad,
donde el tirante resulto ser 0.8798m, el ancho de solera 0.729 (MEH) el área mojada es de
1.415m^2, el perímetro es de 3.217m, el espejo de agua es 2.488m^2 el borde libre es de 0.4m
la velocidad que se halla dividiendo el caudal de demanda agrícola entre el área mojada es
1.134m/seg.

2.- Cálculo del ancho de la caída y el tirante de la sección de control

Lo primero será calcular el caudal unitario el cual se halla en función de las alturas
piezométricas con la siguiente fórmula la altura piezométrica se halla
sumando el tirante con la carga de velocidad, la altura piezométrica aguas arriba y aguas abajo
resulta ser 0.95 metros aproximadamente.

El caudal unitario es de 1.360m^3/seg*m

El ancho de la caída entonces la hallamos dividiendo el caudal de demanda agrícola con el


caudal unitario y el ancho de caída resulta ser 1.2m

3.- Cálculo de las transiciones

Para el cálculo de las transiciones utilizamos las fórmulas y


X2
donde x1 es menor que x2 por lo que usaremos la fórmula LTe  donde alfa es el
Tang.
ángulo de convergencia y de divergencia en el caso de la entrada y la salida respectivamente.
La longitud de entrada es de 1.238m aproximadamente pero adoptamos una longitud de 1.5m,
la longitud de transición de salida es de 1.4m aproximadamente pero adoptamos 1.5m.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

4.- Dimensionamiento de la caída

Para dimensionar la caída debemos calcular el caudal unitario pero en función del caudal de
demanda agrícola y el ancho de la caída, el caudal unitario es 1.3m^3/seg*m.

Hallamos el D con la siguiente fórmula donde el h es 1 y g es la gravedad, el valor de


D es 0.172273191.

Hallamos longitud de pie de la caída al inicio del salto despejándolo de la siguiente fórmula

conseguimos una longitud de pie de 2.67m y lo aproximamos a 2.7m,


donde delta Z es h.

Calculamos la altura del agua pegada al pie de la caída donde yp es la


altura del agua pegada al pie de la caída y delta z es h, conseguimos un Yp de 0.7m.

Calculamos la profundidad secuente menor, con la siguiente fórmula


lo único que cambia en esta fórmula son los coeficientes y el valor por el cual se eleva a D, el
valor de y1 es 0.3m.

Calculamos la profundidad secuente mayor el cual sería un tirante conjugado del menor, con la

siguiente fórmula donde y2 es 1m.

Calculamos ahora el tirante crítico con la siguiente ecuación Yc  D1/ 3 donde ya conocemos
Z
D el cual hemos calculado anteriormente y delta z es h que es 1 metro , él y crítico es 0.6m.

La longitud del salto hidráulico la calcularemos con la siguiente fórmula experimental

L= 6.90 (y2 -y1), donde redondeando la longitud es 4.8m.

Calculamos la longitud total del estanque que es la suma de la longitud del pie de la caída al
inicio del salto con la longitud del salto hidráulico, la longitud total del estanque es de 7.5m.

Calculamos el tirante crítico de nuevo con la siguiente fórmula , el tirante crítico es


0.6m.
OBRAS HIDRAÚLICAS EAPIC – UCV

5.- Longitud del tramo del canal rectangular

La longitud del canal rectangular se calcula en función del tirante crítico con la siguiente

fórmula el Lc seria 2.12m.

6.- Ventilación bajo la lámina vertiente

La ventilación consta de agujeros de ventilación cuyos diámetros vamos a calcular.

Lo primero en calcular es el caudal que va a correr por los orificios con la siguiente ecuación

donde qw es el caudal unitario y yp es un tirante ya calculado


anteriormente mientras que y es el tirante del canal, el caudal unitario por el orificio es
0.183177543m^3/seg*m, el caudal lo calculamos multiplicando el ancho de solera con el
caudal unitario, donde el caudal será de 0.219813051m^3/seg.

Ahora vamos a asumir una longitud o profundidad del agujero de 2m, las tuberías son de fierro
y tienen un coeficiente f de 0.02. Usaremos la siguiente ecuación para calcular la velocidad en

el agujero donde ke es 0.5 kb es 1.1 kex es 1,


ahora usaremos continuidad para tener las ecuaciones suficientes para resolver este sistema

con 2 incógnitas la fórmula es así porque el área es circular, donde el


diámetro es de 0.14m , y el área será 0.015m^2, donde tendremos que hacer dos orificios de
4pulgadas de diámetro.

Potrebbero piacerti anche