Sei sulla pagina 1di 7

Educar

 para  imaginar  mundos  posibles:  una  recuperación  de  


la  utopía.    
 A rturo  N avarro 1  

Se   trata   de   retomar   los   retos   de   una   educación   humanizante,   que   vaya   más   allá   de   los  
criterios  ordinarios  de  responsabilidad  derivados  de  una  ética  del  deber,  para  centrarse  en  
educar  en  la  capacidad  de  imaginar  el  futuro  deseable.  El  imaginar  mundos  posibles,  se  
puede   convertir   en   detonante   de   una   manera   distinta   de   educar,   al   plantear   un   horizonte  
de  sentido  de  lo  que  hacemos,  que  trascienda  y  enfrente  la  lógica  del  mercado.

Del  mundo  del  revés  a  la  conversión  de  la  mirada  


VER:  El  mundo  del  revés  
 

Decía  Eduardo  Galeano  en  un  texto  de  20052  que  el  mundo  de  hoy  es  un  mundo  al  revés.  Alicia  en  el  
País   de   las   Maravillas   necesitó   entrar   en   el   espejo   para   mirar   el   mundo   al   revés.   Hoy,   dice   Galeano,  
basta   mirar   por   la   ventana   para   constatarlo.   Mirar   por   la   ventana   nos   permite   observar   que   nos  
encontramos   cada   vez   de   manera   más   radical,   ante   una   situación   de   incertidumbre   de   diversa   índole  
donde  nuestros  vínculos  se  diluyen  fácilmente,  pues  se  han  vuelto  líquidos,  o  tal  vez  lo  fueron  siempre  y  
hoy   esto   nos   resulta   más   claro.   La   cultura   de   la   imagen,   de   la   rapidez   y   de   la   volatilidad   de   la  
información   nos   llevan   fácilmente   de   un   concepto   al   otro   sin   reposar   muchas   veces   en   el   sentido   de   las  
cosas.   La   necesidad   de   respuestas   útiles,   aunque   no   se   tenga   clara   la   necesidad,   está   a   la   vuelta   de   la  
esquina.  Basta  caminar  un  día  por  un  centro  comercial,  de  esos  que  hay  muchos  en  nuestras  ciudades,  
para   constatar   que   corremos   tras   muchas   cosas,   que   la   tarjeta   de   crédito   se   ha   convertido   en   un  
referente  del  status;  y  que  el  nivel  de  vida  se  conoce    –para  muchos-­‐  por  el  nombre  del  gym  al  que  se  
inscriben,  del  antro  de  moda  al  que  se  accede  previa  selección  de  los  vigilantes  de  la  entrada,  o  por  el  
tipo   de   perro   que   puede   sacarse   a   pasear   los   domingos   por   la   mañana,   o   más   aún   por   el   tipo   de  
negocios  y  giros  no  permitidos  en  algunas  zonas.  

Pero   esto   no   es   lo   único,   si   seguimos   mirando   por   la   ventana   a   las   ciudades   y   pueblos,   donde   se  
encuentran  nuestras  escuelas  y  donde  nos  educamos  y  educamos,  veremos  como  Alicia,  en  el  país  de  las  
maravillas,   que   más   allá   de   los   límites   del   fraccionamiento   donde   está   asentada   la   escuela,   también   hay  
vida,   y   que   todas   las   mañanas   muchos   se   trasladan   desde   distintos   sectores   para   trabajar   en   en   lugares  
donde   nunca   podràn   vivir.   Seguramente   muchos   de   los   que   estamos   aquí   tenemos   la   experiencia  
cotidiana  de  los  camiones  desbordados  de  usuarios,  los  mendigos  a  las  puertas  de  los  negocios,  de  las  
madres   que   llevan   a   los   hijos   corriendo   a   la   guardería   para   ir   a   trabajar…   en   fín.   Podrímos   seguir   en  
esta   descripción   de   situaciones   y   cosas   constrastantes   que   ponen   en   evidencia   que   los   discursos   de  
progreso  y  modernidad,  a  los  que  también  tenemos  acceso,  no  son  coincidentes  con  el  estado  de  cosas  
que  vivimos.  Es  apenas  una  breve  mirada  del  mundo  al  revés  y  del  revés,  pues  muchos  viven  sin  tener  

                                                                                                                       
1
 Jefe  del  Centro  Universitario  Ignaciano,  Iteso  jartnavarro@gmail.com      navarro@iteso.mx      
2
 Galeano,  Patas  arriba.  La  escuela  del  mundo  al  revés,  Siglo  XXI,  Madrid  2005  
idea  de  la  razón  por  la  que  viven,  simplemente  se  conforman  con  pasarla,  con  tener  para  sobrevivivir  el  
día.    

JUZGAR:  Educar  es  diálogo  y  conflicto,  un  acto  pasional.  


 

Este   mundo   al   revés,   que   por   una   parte   corre   desbocado   tras   lo   novedoso   y   que   al   mismo   tiempo   se  
enfrenta  a  sus  insuficiencias  ha  de  entrar  a  la   escuela  para  ser  pensado,  analizado,  desmenuzado  de  tal  
forma  que  nos  permita  tomar  postura.  Y  eso  no  es  cómodo.  

La   escuela   no   tiene   por   qué   ser   cómoda,   al   contrario,   en   su   sentido   originario   la   escuela   es   el   lugar  
donde   se   aprende,   donde   se   enseña,   donde   ocurre   la   convergencia   del   pensamiento   plural,   de   las  
diferentes  visiones  de  la  vida.  Es  el  espacio  de  recreación  del  pensamiento…  y  eso…  no  es  cómodo.    

En  este  sentido,  educar  se  convierte  en  una  tarea  compleja:  es  diálogo  y  conflicto.  Sobre  todo,  educar  se  
vuelve  conflictivo  cuando  observamos  que  el  mundo  creado  por  los  adultos  –incluídos  los  maestros-­‐,  y  
que  se  transmite  mediante  procesos  educativos…  (no  solo  de  la  escuela)  ha  entrado  en  crisis  y  presenta  
una  enorme  carga  de  vulnerabilidad.  

Si   ya   los   procesos   educativos   no   son   sencillos,   estos   se   complejizan   en   un   mundo   al   revés,   que   corre  
desbocado  y  con  prisa  tras  la  novedad,  que  es  altamente  vulnerable  por  que  sus  vínculos  no  son  fuertes.    
Entrar  en  un  proceso  educativo  con  estas  características  se  presenta  como  un  reto.    

Desde  esta  óptica,  el  educador  no  es  sencillamente  alguien  que  indica  lo  que  se  debe  hacer  y  no  hacer;  
por  el  contrario  el  educador  “muestra”  algunos  puntos  del  camino,  sugiere  preguntas,    comenta  de  sus  
andanzas,  de  sus  preocupaciones  y  de  sus  apuestas,  pero  no  tiene  la  respuesta  perfecta.  Sin  embargo,  se  
podrá  constatar  que  se  está  ante  un  buen  profesor  no  sólo  porque  sabe  mucho  o  es  capaz  de  dar  clase  
sin   apuntes…   eso   no   es   importante,   lo   que   hace   que   un   educador,   que   un   profesor   sea   bueno,   es   la  
pasión.  
 
¿Qué  puede  enseñar  un  maestro  que  no  se  apasiona,  en  el  sentido  primero  del  término?      
 
La  pasión  implica  “padecer”  en  el  sentido  de  vincularse  emotivamente  con  lo  que  enseñamos  y  los  que  
enseñamos.   Esta   es   una   de   las   razones   por   las   que   nos   entristecemos   con   los   retrocesos   de   nuestros  
alumnos   y   nos   alegramos   con   sus   triunfos.   Pues   en   el   fondo   no   se   educa   desde   cualquier   trinchera.  
Educar   implica:   entrar   en   el   horizonte   de   comprensión   del   otro,   en   sus   “zapatos”,   en   su   vida   (en   la  
medida   que   nos   lo   permita)...   de   este   modo,   el   hecho   educativo   es   un   hecho   comunicativo,   pasional,  
inteligible   sólo   desde   el   misterio   de   lo   humano.   De   alguna   manera,   cuando   educamos:   padecemos  
pasional  e  intelectualmente  pues  entramos  en  diálogo.    
 
El   diálogo   en   sí   mismo   tiene   algo   de   agónico.   Como   el   parto.   Es   un   momento   denso   en   que   se   puede  
generar  una  vida  nueva  o  sucumbir.  El  diálogo  está  ligado  muchas  veces  a  situaciones  conflictivas.  Es  un  
riesgo  que  debemos  correr  todos  los  días,  en  cada  cambio  de  clase,  en  cada  encuentro  en  los  pasillos.  
Ahí   se   puede   constatar   el   valor   del   diálogo   como   instrumento   educativo,   pues   gracias   a   él   todos   nos  
educamos  a  todos.      
 
Aprender  a  dialogar,  a  discernir  y  valorar,  a  reconocer  al  otro  como  tal,  a  contextualizar,  a  convivir  en  la  
pluralidad  son  saberes  que  no  pueden  estar  ausentes  de  las  aulas.    
 

ACTUAR:  Imaginar  mundos  posibles.  


 

El   siglo   XIX   nos   enseñó   que   la   sospecha   es   una   herramienta   fundamental   para   pensar   la   vida   cotidiana,  
esa  que  no  puede  estar  ausente  de  las  escuela,  pues  no  nos  educamos  para  vivir  en  una  esfera  de  cristal,  
sino   para   salir   a   la   calle,   para   entendernos   de   los   problemas   del   mundo.   Esta   educación   implica  
reconocer  que  la  educaicón  tiene  una  gran  apuesta  por  la  ética.    

Algunos,   acostumbrados   a   repetir   lo   que   dicen   los   libros   podrían   decir   que   la   ética   existe   en   los  
distintos   manuales,   o   en   las   así   llamadas   clases   de   ética   que   prescriben   los     programas   de   clase;   pero   lo  
que  ahí  se  consigna  es  apenas  el  asunto  de  los  presupuestos  para  hacer  ética.  Algo  muy  distinto  es  hacer  
ética.   ¿Cómo   se   hace   la   reflexión   ética?   ¿Tiene   algunos   presupuestos?   ¿Desde   dónde   pararse   para  
realizar  un  análisis  ético?  

Estas   cuestiones   no   son   menores,   sobre   todo,   si   se   considera   que   la   crítica   histórica   nos  ha  enseñado  
que   las   cosas   cambian,   y   lo   que   aparentemente   era   algo   definitivo,   se   percibe   posteriormente   con  
matices   e   incluso   se   puede   dejar   de   lado   por   algo   diferente.   Así   se   gesta   la   ciencia,   no   a   partir   del  
método   deductivo,   sino   de   acercamientos   sucesivos   a   los   fenómenos   que   ayudan   a   descartar   lo   que  
estos  no  son  y  darnos  una  idea  aproximada  de  lo  que  son,  aunque  tal  vez,  cambien.  Así  sucede  con  la  
reflexión  ética  cuando  se  realiza  considerando  el  contexto.  Sólo  atendiendo  los  datos  del  contexto,  de  la  
visión   histórica   se   puede   enfrentar   el   riesgo   de   pontificar   en   asuntos   que   constantemente   están   en  
movimiento.  

Ejemplos  de  lo  anterior  se  encuentran  todos  los  días.  Piénsese  en  un  hecho  común  en  las  esquinas  de  
cualquier   calle   en   una   ciudad:   la   presencia   de   algunos   jóvenes   que   limpian   los   parabrisas   de   los  
automóviles  esperado  recibir  una  moneda.  No  hay  contrato  que  medie  entre  el  conductor  del  auto  y  el  
joven   limpiador,   pero   se   establece   una   relación   entre   ambos,   factible   de   analizarse   desde   distintas  
ópticas.  Una  de  ellas  es  la  mirada  ética.  Probablemente  quien  conduce  el  auto  alguna  vez  habrá  usado  la  
palabra  ética  y  le  ha  dado  un  contenido.  Pero  podría  no  saber  que  está  en  presencia  de  un  acto  humano  
del   que   es   actor   en   un   50%   sin   embargo,   tiene   un   posicionamiento   ante   lo   que   ocurre:   ¿el   conductor  
debe   dar   o   no   la   moneda   esperada?   ¿por   qué?   ¿el   conductor   ha   de   aceptar   recibir   un   servicio   que   no   ha  
solicitado?   ¿por   qué   motivo?   ¿acaso   algún   filósofo   vendrá   en   su   ayuda   para   aconsejarle   que   tome   la  
decisión  adecuada?  Y  entonces  el  problema  se  hace  más  grande,  ¿cuál  es  la  decisión  adecuada?  ¿existe  
acaso   un   criterio   para   decidir?   y   en   caso   de   que   exista   ¿este   criterio   podrá   aplicarlo   el   conductor   en  
cualquier  esquina?  

Como   se   ve,   la   luz   del   semáforo   en   rojo   no   es   tiempo   suficiente   para   responder   ninguna   de   las  
preguntas,  y  entonces  muchos  deciden  actuar  de  manera  reactiva,  sin  reflexionar.  Y  la  reflexión  necesita  
al   menos   hasta   este   momento   tres   cosas:   tiempo   para   pensar,   reconocer   el   contexto   que   genera   tal  
situación   y   establecer   al   menos   un   criterio   que   permita   a   la   persona   –en   este   caso   al   conductor-­‐  
posicionarse  cada  que  tiene  la  suerte  de  encontrarse  con  un  limpiador  de  parabrisas.  

La  estancia  en  la  escuela  –siempre  reconociendo  los  niveles  y  procesos  de  los  alumnos-­‐  es  para  eso:  

a. Un  tiempo  para  pensar,    


b. espacio  para  reconocer  el  contexto  que  genera  los  problemas  y  las  situaciones  de  la  vida  
c. ocasión  para  establecer  al  menos  un  criterio  que  permita  a  la  persona  posicionarse  
Pues  bien,  aquí  entra  en  juego  la  ética  que  no  existe  como  algo  dado,  sino  como  algo  que  se  construye  
por   parte   del   sujeto   que   se   detiene   a   pensar   su   posicionamiento   en   la   vida.   Los   saberes  que   se   manejan  
en  la  escuela  son  un  insumo  para  ello,  pore  so  no  pueden  estar  desarticulados.  

Por  eso,  es  importante  que  en  el  paso  por  la  escuela,  -­‐y  los  profesores  tenemos  la  enorme  oportunidad  
de   estar   siempre   en   la   escuela-­‐   se   active   la   capacidad   de   imaginar   mundos   posibles.   ¿Qué   es   esto?  
¿Cómo  se  hace?    

En   principio   es   sentir   la   incomodidad   de   las   cosas   que   ocurren,   es   pensar   la   vida   cotidiana   como   un  
ejercicio  que  va  más  allá  de  vivir  de  manera  simplista.  Implica  mirar  detras  de  las  cosas  que  ocurren,  las  
razones   por   las   que   suceden.   A   veces   podremos   encontrarlas,   en   ocasiones   apenas   intuirlas,   pero  
siempre  tendremos  la  oportunidad  de  inquietarnos  por  ellas.  

La  herramienta  fundamental  para  iniciar  un  ejercicio  de  análisis  e  interpretación  es  la  sospecha:  ¿qué  
hay   más   allá   de   lo   que   se   presenta   ante   mis   ojos?   Y   después   será   importante   preguntarse   si   nos  
sentimos   a   gusto   con   lo   que   descubrimos,   si   decimos   que   no,   estamos   en   vía   de   descubrir   que   otro  
mundo  es  posible.  

Imaginar   mundos   posibles,   es   recuperar   la   utopía.   La   escuela,   no   sólo   es   espacio   para   aprender  
contenidos   teóricos   que   permitan   ingresar   a   la   universidad,   sino   instancia   para   crear   la   utopía;  
entendida   como   imaginar   mundos   posibles,   porque   la   creación   de   utopía   es   motor   para   caminar,   sobre  
todo   en   un   mundo   globalizado   y   técnicamente   convertido   en   aldea   global   pero   que   a   muchos   sigue  
dejando  insatisfechos.  

Educarnos   para   imaginar   mundos   posibles,   justos   y   fraternos   nos   da   la   esperanza   de   hacerlos  
operativos.    

   
 

¿Esperar  contra  toda  esperanza?  Un  esquema  para  pensar  las  crisis  
y  sus  posibilidades.  
 

Crisis,  es  un  concepto  llevado  y  traído  con  cierto  sentido  de  desesperanza.  Sin  embargo,  en  el  mundo  
griego,  de  donde  procede  la  palabra,  la  crisis  siempre  es  una  oportunidad.  La  palabra  crisis  proviene  del  
griego  κρίσις,  entendida  como  inestabilidad  y  cambios;  y  se  relaciona  con  crítica,  que  también  procede  
del  griego  κρὶνω,  que  significa  juicio  o  discernimiento  sobre  algún  asunto  vitalmente  importante.  Esta  
palabra  –crítica-­‐  implica  la  acción  de  analizar,  de  separar,  κρίνειν.    

La   crisis,   entonces,   ofrece   la   oportunidad   de   pensar   las   tensiones   como   algo   dinámico,   para   imaginar  
mundos  posibles.  

 
Análisis   de   asuntos   desde   la   perspectiva   de   imaginar   mundos  
posibles.  
 

Hay  muchas  maneras  de  analizar  los  asuntos  realmente  importantes  en  la  vida:  unos  lo  hacen  desde  el  
deber   ser,   otros   desde   las   consecuencias,   o   desde   la   normatividad   vigente,     unos   más   desde   un  
determinado  esquema  de  valores  propuesto  por  alguna  doctrina  filosófica,  tradición  religiosa,  o  incluso  
desde  la  costumbre.  Pocas  personas  analizan  las  cosas  desde  un  horizonte  de  utopía,  porque  consideran  
inadecuado  el  recurrir  a  cuestiones  que  todavía  no  suceden.  

¿Por  qué  proponer  el  análisis  desde  la  utopía?  Si  bien  utopía  es  un  término  que  según  la  comprensión  
de   la   Real   Academia   de   la   Lengua,   corresponde   a   “Plan,   proyecto,   doctrina   o   sistema   optimista   que  
aparece  como  irrealizable  en  el  momento  de  su  formulación”  (Española,  2012),  es  importante  señalar  
que   se   trata   de   una   mirada   irrealizable,   en   dicho   momento,   pero   no   necesariamente   de   modo  
permanente;   de   forma   que   se   puede   llegar   a   sostener   que   existen   utopías   realizables.   Lo   central   de  
este  modo  de  comprender  la  utopía  es  que  parece  de  difícil  realización.  

En   el   caso   de   esta   propuesta,   se   ha   convertido   la   palabra   utopía   a   la   expresión   imaginar   mundos  


posibles.   Se   trata   de   una   expresión   fuerte   que   invita   a   actuar.   Parte   de   la   necesidad   de   pensar   la   vida  
cotidiana  con  la  herramienta  de  la  sospecha  propositiva.  Al  contrario  de  muchas  propuestas  morales  –y  
la  educación  siempre  es  un  proyecto  moral-­‐,  imaginar  mundos  posibles,  pretende  ir  más  allá  de  lo  que  
los   libros,   programas   y   manuales   sobre   la   vida,   la   ética,   la   religión   o   el   desarrollo   del   potencial   humano  
indican.  Se  trata  de  un  PRE-­‐SUPUESTO  para  hacer  ética  a  la  vida,  y  en  este  caso,  a  la  tarea  educativa.  En  
el   fondo   se   trata   de   enfrentarse   a   cuestiones   básicas,   tales   como   ¿Cómo   se   hace   la   reflexión   sobre   la  
vida?   ¿Tiene   algunos   presupuestos?   ¿Desde   dónde   pararse   para   realizar   un   análisis   ético   de   la   vida?  
¿Hacia  dónde  proyectar  la  vida?  ¿desde  qué  posicionamiento?  

 
Lo  primero  que  debe  quedar  claro,  es  el  planteamiento  del  contexto.  Cuando  la  reflexión  considera  el  
contexto  prescinde  de  indicaciones  generales  per  se,  o  de  dogmatismos,  pues  “Sólo  atendiendo  los  datos  
del   contexto,   de   la   visión   histórica   se   puede   enfrentar   el   riesgo   de   pontificar   en   asuntos   que  
constantemente  están  en  movimiento  (Navarro  Ramos,  2008)”.  

La  ética  –en  tanto  re-­‐flexión  pedagógica  sobre  la  vida-­‐    no  existe,  sólo  como  un  contenido,  o  algo  dado,  
sino  como  algo  que  se  construye  por  el  sujeto  

“que  se  detiene  a  pensar  su  posicionamiento  en  la  vida.  […]  Por  eso,  es  importante  en  su  paso  por  
la  [escuela],  activar  la  capacidad  de  imaginar  mundos  posibles.  ¿Qué  es  esto?  ¿Cómo  se  hace?  En  
principio  es  sentir  la  incomodidad  de  las  cosas  que  ocurren,  es  pensar  la  vida  cotidiana  como  un  
ejercicio   que   va   más   allá   de   vivir   de   manera   simplista.   Implica   mirar   detrás   de   las   cosas   que  
ocurren,   las   razones   por   las   que   suceden.   A   veces   podremos   encontrarlas,   en   ocasiones   apenas  
intuirlas,  pero  siempre  tendremos  la  oportunidad  de  inquietarnos  por  ellas.  

La  herramienta  fundamental  para  iniciar  un  ejercicio  de  análisis  e  interpretación  es  la  sospecha:  
¿qué  hay  más  allá  de  lo  que  se  presenta  ante  mis  ojos?  Y  después  será  importante  preguntarse  si  
nos  sentimos  a  gusto  con  lo  que  descubrimos,  si  decimos  que  no,  estamos  en  vía  de  descubrir  que  
otro  mundo  es  posible”  (Navarro  Ramos,  2008).  

En  el  fondo,  para  imaginar  mundos  posibles  útiles,  se  requiere  pasar  por  estos  procesos:  

Recuperar  la  experiencia  contextualizada  para  pensarla:  

• Mirar  el  contexto  detectando  los  elementos  que  parecen  problemáticos.  De  entrada,  reconocer  
que  si  algo  es  problemático  es  porque  nos  incomoda.  
• Ubicar   cuáles   son   los   elementos   que   incomodan   y   las   razones   primeras.   Se   trata   de   dejarse  
“tocar”  por  la  experiencia.    
• Una   vez   reconocido   lo   anterior   hay   que   ir   a   profundidad,   para   evitar   deslizarse   sobre   los  
argumentos   como   si   practicáramos   surf.   Se   trata   de   mirar   al   fondo   preguntándose   por   qué  
ocurren  las  cosas,  qué  mecanismos  permiten  que  lo  que  nos  incomoda  continúe.  La  cuestión  es  
descubrir  ¿qué  hay  más  allá  de  lo  que  se  presenta  ante  mis  ojos?  

Imaginar  un  escenario  distinto  al  descubierto.  

• El   siguiente   momento   es   entrar   de   lleno   en   el   imaginar   mundos   posibles.   Así,   la   cuestión   es  


preguntarnos  ¿las  cosas  podrían  ser  de  otra  manera?  ¿cómo?  ¿bajo  qué  criterios?  ¿si  se  viviera  
de  qué  otra  forma?  ¿si  se  hiciera  qué?    
• No   todo   puede   quedarse   en   buenos   deseos,   es   fundamental   centrarnos   en   describir   este  
mundo  imaginario  desde  el  que  juzgamos.  Vale  la  pena  describir  sus  matices,  sus  valores,  su  
viabilidad,   su   conflictividad   intrínseca   o   extrínseca.   Sus   contraposiciones,   y   detectar   a   sus  
posibles  detractores;  pero  también  sus  posibles  aliados  y  puntos  positivos.  En  el  fondo  se  trata  
de   tener   claro   que   estamos   formulando   un   proyecto   ético   –desde   la   trinchera   de   la   educación-­‐  
para   juzgar,   es   decir,   es   para   tener   al   menos   un   criterio   propio   para   dar   razón   de   nuestro  
actuar,  y  de  la  forma  como  vemos  el  mundo.  Aquí  están  cifradas  nuestras  apuestas  valorales.  

Análisis  ético  de  la  situación  considerada.  

• Se  trata  de  regresar  al  momento  inicial,  a  la  experiencia  contextualizada  para  determinar:  
o Valores   en   conflicto   entre   la   experiencia   analizada   y   la   visión   de   utopía.   Explicar   las  
razones.  
o Consecuencias  de  vivir  de  una  u  otra  forma.  Explicar  las  razones.  
o Tomar   posición   desde   la   utopía…   o   desde   el   modo   de   cosas   tal   como   están   para  
dejarlas   igual.   Se   trata   de   decir,   las   razones   por   las   que   consideramos   a   algo  
conveniente  o  no  de  acuerdo  a  un  proyecto.  

Trabajos  citados  
Española,  R.  A.  (2012).  Real  Diccionario  de  la  Lengua.  Obtenido  de  http://www.rae.es/rae.html  

Navarro  Ramos,  J.  (25  de  Agosto  de  2008).  Educarnos  para  imaginar  mundos  posibles.  Obtenido  de  Iteso  
Lectio  Brevis  2008:  http://video.iteso.mx  

Potrebbero piacerti anche