Sei sulla pagina 1di 17

La única que no le cuesta

ni al adquirirla ni al usarla.
El Banco Latino le entrega, completamente
gratis, la mejor tarjeta de crédito: Latino
Tarjeta Banco. Unica por sus múltiples
funciones, que le permite:
• Comprar en miles de establecimientos.
• Comprar en soles o en dólares.
• Comprar al crédito.
• Pagar sus compras cada 30 días, sin intereses
ni comisiones.
• Llenar su tanque de gasolina.
• Accionar nuestros Cajeros Automáticos.
• Tener absoluta seguridad. (Lleva impresas su
fotografía y firma).
Ahora que conoce todas sus ventajas, venga por
su Latino Tarjeta Banco. Y sonría.

Banco Latino Donde usted exige.


LA OBLIGACION:
APUNTES PARA UNA DOGMATICA
JURIDICA DEL CONCEPTO

Gastón Femández Cruz


Profesor de Derecho Civil
Pontificia Universidad Católica y
Universidad de Lima.

SUMARIO: 1.- El Postulado Fáctico de la Obli-


gación: La Cooperación. 11.- La Obligación como
Relación Jurídica. Ill.- La Obligación como Re-
lación Jurídico-Patrimonial. IV.- Notas Conclu-
sivas.

l. EL POSTULADO FACTICO DE LA OBLI-


GACION: LA COOPERACION.

1.- Abordar el problema conceptual de la Obli-


gación, representará siempre una labor fascinante
para el jurista. Sin embargo, resultará también
siempre válido cuestionarse sobre su utilidad,
máxime si la Doctrina comparada se ha ocupado
con particular interés y profundidad sobre el tema
y si, además, el presente trabajo, pretende sólo brin-
dar lineamientos generales - «apuntes» lo hemos
llamado - sobre dicho concepto.

Pese a lo expuesto, nuestra experiencia en la cátedra


universitaria, nos convence sobre la necesidad de
Aunque de modo introductorio, el Dr. Fernández abordar la temática de la Obligación - propia más
Cruz esboza en el presente trabajo dos puntos cen- bien de un libro sobre la materia - en el presente
trales de su posición personal sobre la Teória Ge- artículo, con dos propósitos muy concretos :
neral de las Obligaciones.
- El primero, el de demostrar al lector, la utilidad
Como señala el autor, los temas tratados -el de la práctica del concepto de Obligación, que se des-
Obligación como Relación Jurídica y el de la Pa- prende necesariamente de otro concepto, prejurídi-
trimonialidad de la Obligación- revisten especial co: la cooperación humana. Por ello, será vital que,
interés práctico, a pesar de su apariencia eminen- previo a la lectura de este trabajo, alejemos de nues-
temente teórica. tra mente, todo tipo de dogmatismo o pseudo cono-
cimiento de verdades preconcebidas, propio de
Particular atención merece la distinción entre los pensamientos decadentes, que tanto daño han he-
conceptos de patrimonialidad de la prestación y cho y hacen al Derecho, tratando de frenar su «a-
patrimonialidad de la obligación que el autor vance dialéctico>>. Este trabajo, constituye, en sí mis-
formula por primera vez, en nuestra Doctrina mo, un<. revisión de conceptos aparentemente abso-
Nacional. lutos.

THEMIS
41
- El segundo, el de demostrar también al lector co- éstas responden a dos tipos de problemas distintos
mo el concepto que uno adopte de Obligación, debe que el Derecho pretende resolver: la atribución de
responder, necesariamente, a una «forma de ver» bienes, por un lado, resuelta a través de las denomi-
el Derecho; esto es que, lógicamente, el concepto nadas <<relaciones de derecho real»; y, de otro, los
de Obligación debe derivarse de la propia «cosmo- problemas de cooperación, resueltos a través de
visión>> que se tenga de lo jurídico, pues, dicho con- las llamadas <<relaciones de obligación». Surge en-
cepto, será sólo un instrumento o herramienta de tonces una primera gran duda sometida a análisis
trabajo empleado en la construcción del lenguaje por los juristas contemporáneos: ¿Es la cooperación
técnico de las vinculaciones intersubjetivas patri- un presupuesto de las relaciones jurídico-obliga-
moniales. torias en particular, o lo es de las relaciones jurídi-
cas en general?. Nuestra primera tarea consistirá
2.- Si reconocemos al Derecho Objetivo una función en dar respuesta a esta interrogante, lo que de por
básica y esencial como creación humana, esta será sí supondrá una <<toma de posición» sobre el propio
necesariamente su función relacional. El Derecho concepto de Relación Jurídica. Al respecto, el lector
existe, en cuanto existe el hombre como ser social, debe ser consciente de que la posición a asumirse
por lo que la sociabilidad del ser humano postula representará una opción doctrinaria, de naturaleza
la idea de relación o vinculación. No solamente, lógica, pero no exclusiva en el tema, que para el
sin embargo, la idea de un ser humano como ente autor constituye su <<forma de ver y ordenar el
social postula la idea de relación. También la nece- Derecho».
sidad es un dato de la realidad que representa un
postulado cierto para la vinculación entre sujetos. 11. LA OBLIGACION COMO RELACION
Por ello, se ha dicho que la falta de ciertos bienes JURIDICA.
dentro de la esfera patrimonial o personal, conlleva
la necesidad de adquirirlos de otros; por lo que 4.- Hemos afirmado antes que, para nosotros, el
dicho concepto, la necesidad, «es una exigencia, Derecho tiene una función relacional. Con ello, no
un menester, que proviene de la falta de ciertas queremos significar nada más que el destino o fin
cosas, por lo que tiende a la propia satisfacción y del Derecho Objetivo: regular la convivencia pací-
postula, consiguientemente, al bien». 1 Esta idea de fica de los sujetos dentro de determinado Orden
bien - conceptualmente hablando - no es otra cosa Social. Para esto, el Derecho se vale de dos <<supra-
que «todo lo que puede satisfacer una necesidad» 2 conceptos» para desarrollar un lenguaje jurídico,
y cuando esta necesidad puede ser satisfecha a cuales son, los de <<Situación Jurídica» y <<Relación
través de la cooperación de otro sujeto, el Derecho Jurídica». Repárese que estos conceptos serán para
- como creación humana -necesita de la elaboración el Derecho, lo que la <<letra» y la <<palabra» es para
de otro concepto: la relación jurídica. Repárese en- cualquier idioma: herramienta de construcción
tonces que la idea de relación parte siempre de dos idiomática.
necesidades humanas concretas: la de sociabili-
zación y la de satisfacción que, en su momento, Al igual que en el lenguaje, el Derecho puede ser
influirán decididamente en la concepción del «Vín- construído de manera diversa, atribuyendo a deter-
culo Jurídico» y del <<Interés», como elementos de minada palabra o vocablo, significados distintos,
la Relación Jurídico-Obligatoria. por lo que también en él se da la necesidad de que
el jurista sea <<políglota». Así, por ejemplo, en el
3.- Sin embargo, un importante sector de la Doctri- plano idiomático, la sola enunciación de una pa-
na continental europea y latinoamericana ha afir- labra no puede damos su significado, si no la ubi-
mado -no sin cierta diferenciación amplia de mati- camos dentro de su contexto lingüístico. La palabra
ces- que la cooperación no constituye el único pos- «guarda», en español (del verbo guardar) significa
tulado fáctico del concepto de Relación Jurídica. conserva, custodia; empero, en italiano (del verbo
Así, BETTI 3, por ejemplo, en lo que a vinculaciones guardare) significa <<mira» (del verbo castellano
intersubjetivas patrimoniales respecta, afirma que mirar), por lo que no sabríamos que significado

Cita<losen •: DEC1JPJS, A(.l;rian?; .<<El.Dafiú, T~qr!i!: G~erM. delaEMPOJ1sabiif~<t4 qvH&. J'riid~ccHSf1 4éla, S~$~4~ ~4í~~9ri
iMli~ po~A!'l~efM!l~tin~~Sarrión~ l3()$~hifasa p~H\?t~al S~<'\,'' Barcél?n<l, ~spañ~f l~?SiJ't~gJ{)9~ ·· · ····· · · · ·· ·· ···

t .BARASSl. «lqtÚtti g~~í n~n\It1qV(Jéóclic~piy~t~~. Ml@tW, i94q; ~~s~ J!.a,Ta~m~~ ~~~c:K:s~,oij~~i~;?ij. ªz; §qHJJ~i
sc:l-i).:fF~R., 2?· (;;i~~Xqh ~·J'~s· ?~,si~at19s P?R9~ S"Ul?t9~ A9#l!:l}B.· 9?· 9Vr~~ ~p~> •·
3
•.• BErn,.ÉtritÚ~.\<'f~tirrá c;~tl~r¡tl de Ja$8Bllgh~¡()~~~ ró~ó I:rr~dt~~¿;¡ J~l~ ~4id~nilli4~ potld~~ B~~ ~~ ~~~ ~~~i
Edítorial REwist;\qe DE!techo Priv,.do,MadüdjElSPaña¡J9~9> Pág. :1( .··· . . . . ............... .

THEMIS
42
atribuírle sino sólo después de ubicar el tipo de nado sujeto y el Ordenamiento Jurídico, por medio
lenguaje que se habla. Decíamos que igual sucede de una norma jurídica» 6 , el cual, criticando una
dentro del lenguaje jurídico: los concepto de Si- visión intersubjetiva de la Relación, señala que los
tuación Jurídica, Relación Jurídica - y hasta el de contactos recíprocos que se dan entre los miembros
Obligación - no siempre tienen el mismo signifi- de una comunidad, son <<relaciones de hecho, cuyo
cado. Este dependerá de la forma corno se ha cons- valor no es una determinada disciplina, sino una
truido el tipo de lenguaje, de acuerdo a una parti- determinada relevancia, a los efectos de la aplica-
cular concepción que se tenga del Derecho. Y el ción de una norma jurídica>?.
Derecho, a través de la Doctrina, ha desarrollado
cuando menos cuatro importantes conceptos -dis- Sin embargo, esta concepción nunca ha gozado de
tintos y hasta antinómicos- que son atribuídos al gran aceptación, siendo prevaleciente la noción de
vocablo «Relación Jurídica>> : relación jurídica corno vinculación intersubjetiva,
en donde se entiende al Derecho Objetivo corno
- Uno primero, propio de la Doctrina Civilista del <<ente tutelar>> de la relación en sí, desde que reco-
siglo pasado, que entendía a la Relación Jurídica noce su existencia y la protege, definiéndose a la
corno <<todo vínculo de Derecho entre dos o más relación jurídica corno «relación de vida reconocida
personas, o entre una de ellas al menos y una cosa por el ordenamiento jurídico con la atribución de
corporal o incorporal, con trascendencia en el or- un derecho a un sujeto, al que corresponde la su-
denamiento vigente>> 4 . bordinación de uno o más sujetos>> 8 .

En la actualidad, sin embargo, la Doctrina com- -Otro tercero, que concibiendo a la relación jurídica
parada es unánime 5 al negar la posibilidad de que corno vinculación intersubjetiva, hace válido el em-
pueda configurarse una relación jurídica entre un pleo de dicho concepto aún dentro de una vincu-
sujeto y un objeto corpóreo, desde que la capacidad lación aparentemente abstracta: vinculando sujetos
volitiva necesaria para configurar una relación, sólo indeterminados o, cuando menos, un sujeto de-
puede ser reconocida a los sujetos (con aptitud para terminado con otro indeterminado 9 • Esta posición,
emitir declaraciones de voluntad). goza en la actualidad de gran predicamento y pue-
de considerarse la mayoritaria dentro de la Doc-
- Uno segundo, que entiende a la Relación Jurídica trina comparada, permitiendo con ello afirmar dos
corno la vinculación existente <<entre un deterrni- grandes tipos de relaciones jurídico-patrimoniales:
. .,
4
CABANELLAS,Guillernw. «Dkdona.rioEm:idopédico de Derecho Usual». Torno VII. Dé~1rno QuintaEdic:ión. Editori<:tl

Heliasta S.R.L., BuenosAires,Arg;eritina,, 19S2. Págll7, También: LEHMANN, Heinrich. «Tratado deDere~ho CiviLYohuni;!Il
I, Part~General. Trad ucdón <le b edición a}ernana por José Maria Na v a.s. EditoriaL Revista de De.recho Pri vadq, .MaddcJ.,
España, 1956, Pág, 1J6¡ ·YON TUI}_¡{, «Per Allgemeine "feil des.Ueutschen Bürgerlíchen Rech ts», &L I.l, Halbbarid;l?l4 y
ENNECCRRUS~NIPPF:R PEY. «AUgemeinerTeild,es Bíírgerli~hen Rechts», Bd. B, 1959. Citados en: LARENZ1 KarL<<Derecho
Ci':it Parte Gen~ral. Traduc~ión de.ta T~rc~r~;t ed.í~ión. al~.tn,ana (1975) por Miguel Izquierdo y Mac:fas·Picavea. EdiWtiaJ
Reyistade Perecho Privago~:Egito!iale~deDer~hQR~unidas, Madrid, España, 1978. Pág. 247. · · · ···
6. C9rtfróntese; por tocios: REALE, Miguél. <<Introducción al Derecho». Traducción del portugués por]aíme Brufau Prat~,Ed.r,
donesPirántide S.A.¡Madrid, España, 1979cPiig,J76¡TRA!3YCCHI;All:>erto. «Istituzioni di DirittoCivíle»:TrentesimaQwma
Edi;zione. Casa E~H tri<~e DotkAntonj0 MiJ.ani ·~ CEQA~t Padova, Ha lía, 1993. Pág. .51; G IOR GIANNI, Mkhele .. ~~La QbHgadÓti
(J..<t Par«! General de las Oblig¡¡ciones):~: Traducdó:n. d~Ia edición italiana por Ev~lio Verdera. y Tuells.. Bosch, Casa Editoti{ll~
Barcelona, Españai 1958.·PAA-9l;[}~LOSMQZO$;JoséLuis:«Concepto de Obliga.ción»,.En: <<DerechoCiviL Método,Sístt'n1as
y Cate~oría~ Jurídicas». EditmialCívl.tas SA;Madti<L Espal'ía; .f988. Pág. 313; DIEZ~ PI CAZO, Luis. «Fundarrtenft.>sdell)er~ho
qvuPatrirrtoliial>>;. yohgnel\ I; E~itorial T~cnos S.A;,}Jaqrjd, ~!>Baña; •1983. Pág 54; HERNAND EZ GIL, Af¡.toni(l· .•<Der~i)9
~e Obligaciones>>; J:l<!ito:ri<~l Ceura{Madríd¡ Espal'\N 1~8~. Pág. 4J; LARENZ, Kari,Ob. Cit. Págs. 246,-249i

; Jt.A~UERQ;Poméhi~o. ~Sist~ma ~eÍQer~c~o P;ivaa(J~, . .Y(,l~~Jt. Tr~ducdón. d~ laSexta ediciónitalia1la{l962) teaH~~44


6

pPr$~~~go $enti~ Mel~do .. Edi~~~mes1M~í<ÜS<'~fi ÍlN9P~·América, Buenos Aires, Argentina¡ 1967. Pág; 149. Tam\)í~n• (JC)\PJ\.
,,u~~pporto0il,Ujdi~O!•,,M:pano,)9Sg. Citaqopqr: 134,Rf!E!{(); Poménko,.Ob, CiL Pág,149 yTRAf!t,JCCHl,. Alber~i;), Qb;c;it,
~~g~~{k.. . . . . .. .. . . ...

~~.~Aittfg~Q,.Pprnénicp; Ob:(:it:f~~.J$0,:.
8
-l'~~f:WS(?HJ, Alp~rto, (;}b;Cit P~g. ~s,

~. C:~itfr<>iMse entre otros: TRÍMARCI:fl, PiEttro> ·~InstituziortidJ Pi.ritto Prí v ato» .. Nona Edízíone .. ·Giúff'ré EdH~re,MÜ~nb;
Ifi'~iiVJ99~. P~g•6>4; l{EAP~;Mi~el. (.)~. CÚ,p~g,J77;LA~EN*;K~rl. Ob: Ci.t; Pág. 247;pU PASQ{JI~R,<p!.iude. ~In~pd1.15~i~ri
alp~r~l1~"Tra4uc9(>ndela ~4~9un ~ry fri!nq3s por JuliP f\y¡¡s~~.yQn;zales. ]'ldit()ta· y· Distrib\lidora «~DI.N.f\f~; Ct¡<trfa;E4ici9!\i
L@~,p~'~' l9~Q, F~ss•R:? <:~ Sf.iijng!~!;iv~;yp~pyRAIJ<:>PF, P<tw• ,(Jntrod ucción al Derecho» • Tradu(.:ción d~Ui edición ilifilkil~
(19lf) p()r Yi.<"~!lte lier¡:ero; rondog~ 9tlttt¡:~ Econ9rn~('a,:1'fimera.reimpresión de la Cu¡¡rta edición,Méxkq p,p;/México;
19~0; f'~~; ~7- •. . . . . ... . . . .

THEMIS
43
la relación jurídico-real y la relación jurídico-obli- de relación jurídica cuando la aparente vinculación
gatoria. La primera de ellas, caracterizada por la intersubjetiva se da ente un sujeto activo determi-
oponibilidad de derechos que encuentra en la nado (propietario) y un sujeto pasivo universal (la
propiedad, su paradigma. El profesor DIEZ-PI- comunidad toda). 12
CAZO, ubicado en esta posición, señala al respecto
en forma ilustrativa: -De otro, tenemos posiciones como las sostendidas
por BETTI, GIORGIANNI y el propio TRABU-
«... Sólo cuando una persona entra en conflicto con CCHI 13 quienes muestran su escepticismo sobre
otra u otras se pone en juego el ordenamiento jurí- la posibilidad de que pueda originariamente ha-
dico. El derecho de propiedad no consiste tanto en blarse de relación jurídica con la presencia de
lo que el propietario pueda directamente hacer en sujetos indeterminados. Son claras, al respecto, las
su jardín (goce), como en la posibilidad de ponerle expresiones vertidas por BETTI: << ... No menos
al jardín una verja y excluir a los demás de la utili- viciada de abstracción es la (... ) concepción que
zación del jardín» 10 . Esta oponibilidad de derechos construye los derechos reales incluyéndoles dentro
como fundamento último de intersubjetividad, in- de las llamadas situaciones jurídicas, previamente
cuestionable en un plano jus-filosófico, ha sido so- delimitadas, las cuales poseen su fin en sí mismas
metida a agudas críticas por una cuarta posición y, a semejanza de los <<status>> de la persona, no
doctrinaria que pretende asignar al vocablo «Re- tendrían sujetos pasivos, por lo que en su origen
lación Jurídica>>, un significado de vinculación in- no surgirían como relaciones jurídicas.
tersubjetiva concreta.
Debe ponerse en claro que tales concepciones bor-
- Así, este cuarto concepto o acepción del vocablo dean el absurdo, cuando no caen en él, puesto que
«Relación Jurídica>>, considerará a la misma como es absolutamente falso que el derecho real( ... ) sea
vinculación de sujetos determinados o determina- <<ab origine>> una relación jurídica en la que estén
bles, negando la posibilidad de que pueda hablarse presentes un sujeto activo y, aunque sea indeter-
de relación jurídica entre sujetos indeterminados minqdamente, unos sujetos pasivos. La verdad es
o, entre un sujeto determinado y otro indetermina- que no son tales <<todos>> éstos sujetos pasivos, sino
do. sólamente aquéllos que pueden llegar a estar, de
hecho, en contacto con la cosa (... )>> 14 .
5.- Las críticas a la concepción de Relación Jurídica
como vinculación intersubjetiva abstracta, han sido 6.- Nosotros compartimos plenamente la opinión
desarrolladas con variados matices: doctrinaria que asigna al vocablo <<Relación Jurí-
dica>> un significado de vinculación intersubjetiva
-De un lado, tenemos posiciones como la sostenida concreta. Pero, al respecto, tomamos una posición
por BRANCA 11 , quien afirma que sólo puede particular y estricta: Creemos que si la relación
hablarse de relación jurídica en sentido estricto, jurídica es la gran herramienta de construcción del
<<cuando contra el derecho de uno (sujeto activo) lenguaje relacional del Derecho es, precisamente,
exista correlativamente una obligación, positiva o por la necesidad de cooperación humana. Y, en-
negativa, específica, de algún otro (sujeto pasivo)>> tonces, aún cuando existan conexiones intersub-
y en donde, entonces, no cabe hablar propiamente jetivas concretas entre individuos, si éstas se pre-
10• DlEZ~rJ<:AiO¡tuis. ql;l, qt. VÓlumen 1- P~g. -?~; .
11
'aRANCA; G~~~ppei i<lnsUh!~iones ~~ 0~~~9 Prh~~4~;~u. •rr#~p~d.qn de l<1 S~~ta ~4(~Qn it~li#e; p~r l'a~n~ N'Ja~#4q;
••
Editpri<J.l Pqul;'t~§~,;\·~ M~.,_;~yB Q;f;,Mé1<ipp,l9!8: f'ág:s, Vk:J7S.~q§l• · ·. · · · · ·· ·
q, Ast ,pQi~e~pl~~·elpto~i~ ~.RÁNC~ afir~ahl: 't;~· ~l ~~r~~9 ~~ c~édHó itl)pljt~ ~ef~slliiáll\~nt~ #~# r~t~t¿¡t,h #h~~ d'~~
P~S?rul$• acr~dBtY4~dp# enve~ de esft)i~pJa pro?ie~il~, eltitjllat Mtpod~ ~~r~~opjetal"l()}Se en<:~e~~~ solcy
an~ela s~sa'

n~.habiendo. nad~e que t~ga una .oblig~dqne$pedf:i~~ ~ás4 ~(l:ntfM·· Qp.J:':iJ -r~~: ~q. Ver t¡¡:mbietl ~ Te$pedo.: <:A2E~W~~
~edroyTRIGO R~Bl{ESAS; Félix.· <<(;ompen~itll:{e pj¡r~~o ~e l¡¡;i>. O)jligaciones»; 'X 9mo !; ~rímer~ Rhlmpr¡as~Rll• I;.~J:!~l"Í~
~ditora Platense S. R.~, J.-a :f'lata,Arge¡:ttina¡l9S;;t, PágsJ9 y ~gte~; . ··· ··· · · ·

" 3 ···cnoRCIA.1\l~· ~t..níekeie.ób, •<:;it,r'ás .• 9t;.BET1'l· BffiWo- Q?·••ci~. 'fomp tráf11fiM>~~SC::f$1~ Aihel't~.. pb.p( f~, 49;
Re;;p~to"' ~ste ¡¡~ij~o a(ltor, .s\l.p~dón ~~ r~~~lta~~l ~o~QSl~f~f p~r~~a~toJu~~94~halletafí~~qq\le~gl'?PiaME:nW/~!~

:t~~~r~tr~.4~~~!fir~~;j:~:~:t:~~~~~f~;,;;~ij1;1~\:~~#c1~á:;~í~:rJ~!1{;~1~~~~M~~=~t::2~[~~!
;:;¡;~d~~t~f:~~=;~~~:~~ioi!~i~1J>~l~~~i~~[~#iZfu1~~~~~~~t~l:~~l~m~~1t:~~t~ri~~~~ti~;~
cl#it~teale:p ~~pporw !ior~ ~~tetl~ente~ihpei:th:ttalf\t!nt~ y~r~~~bi.~q~eyeng~# p~~teri9.~ei;J liíAA'y<de;~ cteglii~tet~~~
cMtrastantiwn il di:riJtd sull¡j (iose; che é ogge~~d deldiritto 'reid~iú (fág< Si).· ·
14
BETTI; }l~iliq~ •Ol:l• Ci t, T~nnó t. Pág. 4;'fah\bi~ittiE J.O$ MQZQS)Jos# Lww.• f>b; cit; Pág; ~1~;
•• ··

THEMIS
44
sentan por circunstancias factuales de oposición, Aquí, el carácter inmediato del poder del titular
las mismas no pueden ser calificadas de relaciones se ejerce sobre la conducta del titular de una situa-
jurídicas. Las conexiones intersubjetivas de opo- ción jurídica antitética (la de deber), para que, me-
sición son negación de la cooperación y se presen- diante dicha conducta, le procure la utilidad que
tan, siempre, con una característica típica: la me- satisfaga su interés, en lo cual, éste, ha comprome-
diatez subjetiva. Ilustremos esta, nuestra aseve- tido su patrimonio.
ración, con un ejemplo:
7.- Por lo expuesto anteriormente, discrepamos de
En el derecho de propiedad, Pedro, en su condición aquella posición doctrinaria que - en la construc-
de propietario, pretende gozar -en forma directa- ción de su lenguaje jurídico - atribuye al concepto
su propia cosa. Esto es, que la estructura del poder de relación jurídica la categoría de «última supra-
que el Orden Jurídico concede al titular propietario, estructura» o «concepto-base» del Derecho. Cree-
está pensada para el goce inmediato del hombre mos nosotros que, en el mundo del Derecho, se
sobre la cosa. La circunstancia de que Juan, abrup- presentan Situaciones Jurídicas que no califican
tamente, intente interrumpir o interrumpa dicho como Relaciones Jurídicas. Afirmar que la relación
goce (mediante una usurpación del bien, por ejem- jurídica es el concepto «madre» de los demás con-
plo), materializa una conexión intersubjetiva con- ceptos jurídicos, es confundir, en nuestra opinión,
creta entre Pedro y Juan, pero de oposición, en la noción de relación jurídica con la función
donde Pedro no ha buscado <<relacionarse>> con relacional del Derecho, pues, en última instancia,
Juan. Su conexión ha sido fortuita y mediata, pues el Derecho Objetivo todo (comprendido como Sis-
la única «conexión» por Pedro buscada fue con su tema Jurídico) terminaría siendo entendido como
propia cosa. la relación jurídica fundamentaP 6 .

Por ello, consideramos sumamente interesante la Hemos afirmado que asignar al Derecho una fun-
opinión vertida por GIORGIANNI sobre la di- ción relacional, no es sino hacer referencia a su fi-
ferenciación de los derechos en torno a la estructura nalidad esencial, cual es, regular la convivencia pa-
del poder. Para el destacado autor italiano, «los cífica de los sujetos dentro de determinado Orden
derechos patrimoniales, en consideración de la es- Social. No es sino, entonces, afirmar que el Derecho
tructura del poder concedido al titular, pueden por existe en cuanto creación humana y con finalidad
ello ser clasificados así: obligación, derecho de goce humana. A esto se refiere, por ejemplo, GALGA-
(que podría distinguirse en derecho de goce de la NO, cuando refiriéndose al Derecho Objetivo, lo
propia cosa o de la cosa ajena), derecho de garantía define como «norma general y abstracta, que regula
(sobre la cosa ajena), a los que podría añadirse el las relaciones entre los hombres, imponiéndoles
derecho potestativo» 15 . determinados comportamientos (o sea prescri-
biendo obligaciones) o imponiéndoles no asumir
En consecuencia, habrán ciertos derechos patri- determinados comportamientos (o sea, prescri-
moniales en donde el carácter inmediato del poder biendo prohibiciones) ... »; atribuyéndole una fun-
del titular sobre la cosa sirva para la consecución ción clara y concreta: «la solución no violenta de
de la satisfacción de su interés; en cambio, habrán conflictos entre los hombres>> 17 .
otros derechos patrimoniales en donde la estruc-
tura del poder del titular de una situación jurídica, La función relacional del Derecho, no es sino, en-
está pensada para conseguir, mediante la coope- tonces, la concepción del Derecho Objetivo como
ración de otro sujeto, la satisfacción de su interés. fenómeno social 18, que dista mucho de significar
. .. . .
15
• GIOR<:;:!ANNI, Mjchele. Ob. Cit. Pág. 96,
1 ~iV~r~ rE!sf>~to: BULLARD GONZALES, Alfredo. «La Relaci6nJuridico-Patrimortial. R~alesVsOblig#iófies,;.[il.i\iia ~qi~t~i
PtimeraEdidóf\1 Lim~,Perú, 1990 .. Pág, 122. El mísmoautor señala más adelante: "·~$iadlllitim~s que exiií~fl ~i~~f~~ª
JUri4ica~; qlJ.e no. sé configuran como. relaciones jurídicas, admitiríamos qtt~ ha y un <ialgo» jurídicq que ~o es 'fel¡ción; E!>t9
~pJk<~ril! que elP~recho ~o detiarrolla, en estricto, una función relacional, ptt~ existejitricídadfli#t~ fi~la relád¡)~~fltít'!J9~
l\6~1:lr~~· Bastaría entonces un hombre y. no dos p~r.a que exista el Derecho... ». (Pág: 127}: . . ...... .

~Hci.-\taÁNoi .Frat\c~sro.
1~9í. . . vato». Settima Edizio~~
.·. . "Di.ritto.f>ri
Pág;t~. .. ~. •Casa Editdce M~~~ni
... .. Dott. ·.Antonio. ..... ·... ....~ CEPAM,
···.··.· .... ······.l'a49YA<tt~Ú~;
··.·· .· .. ·..·...·. . ..· ·.·

!JI~ BIA.NCA;Massiri\o; ,«Diritto Cívile». Tomo 1: la Norma Giuridica; lSoggettL !)oH.k GiuffréEdifi:lr~,MÚMo, ~~¡¡lf~1 j9Q(t
P*~~6{ ~!lt~ autor,di:i!lh~c<~r~dó la concepción del Dere<:hQ como fenómeno social, afirma: .«··:Li <:ol'lsictera~i.,Jiedi:ilte~~aie
e
itt~énj;ipeft4~a tra 4irittQ e $odetá importante al fine di irtte:nde¡-e perchi esist~ 'tnordiniünent? ghgi4ko~ ~$lg'~~(! "?~ J&:
so~t9~l~~9 a~tfQrtna;zione di un otdinamento giuridíco sono testesse esigem:e che spi~ggnol '1.1on:t~ all~yit~ a$sg(:~~~~- ~~~f:!
n9fl.~~O$l)UÚ~l~n~ di natura economicam a investono tutti gliinteressi fondament~Hdell'1.1(j~o c9epp~~¡Qil;P~~~ soili:Ji~;*ty
attrave:rso la solidarietá o il rispetto degli altr<" . .. . . . ·.. . ...... .. . . . .. ...··...··.·.

THEMIS
45
lo mismo que relación jurídica, en sentido técnico. nosotros que el gran <<supra-concepto>> del Derecho
Por ello, afirmar, por un lado, que entre relación Objetivo es, pues, el de <<Situación Jurídica>>, que
jurídica y situación jurídica existe una relación de vendría a ser <<todo hecho o acontecer de la vida
continente a contenido, significaría restringir el social, que resulta trascendente para el Derecho,
concepto de situación a un «status>> o posición sin- al merecer juridicidad por parte del Ordenamiento
gular en que se encontrarían los sujetos dentro de Jurídico, el interés sometido al mismo>>.
la relación; corno indica GARCIA AMIGO, es-
taríamos hablando de <<la polarización subjetiva de Esta definición - así planteada - pareciera implicar
la relación>> 19 : polo pasivo, representado por la necesariamente a la de <<Derecho Subjetivo>>, si en-
situación jurídica de deber, enfrentado pero defini- tendernos por tal solamente <<el interés jurídica-
do a la vez por un polo activo, caracterizado por m en tEprot:eg:rlo» o Ja <<protEa:::.bn de un :int:erés»21,
la situación jurídica de poder. con lo que sólo tendríamos Situaciones Jurídicas
Subjetivas cuando, de por medio, existe la tutela
Esta posición representa una posibilidad de or- de un Derecho Subjetivo.
denar y ver el Derecho. Es válida, en cuanto todos
los conceptos que de la misma deriven, gocen de Nada más alejado de la realidad, sin embargo, des-
coherencia con dicha visión general. de que el Derecho reconoce la existencia de inte-
reses protegidos que no corresponden <<a lo que
Simplemente, estarnos diciendo que nosotros pre- técnicamente es un derecho subjetivo>> 22 . Aún
tendernos ordenar de otra forma el Derecho, por cuando no existe uniformidad en la Doctrina com-
cuanto creernos que hay situaciones jurídicas que parada en tomo a la definición y utilidad del con-
no merecen calificarse de relaciones jurídicas; con- cepto <<Derecho Subjetivo>>, se le reconocen al mis-
cepto este último entendido corno vinculación mo, modernamente hablando, cuando menos, tres
intersubjetiva concreta. No pretendernos negar que características típicas:
toda calificación que realiza el Derecho de determi-
nado hecho o acontecer, está pensada dentro de la a) Su naturaleza de Poder Jurídico,
función relacional reconocida al Derecho Objetivo, b) Que merece un tratamiento unitario e institucio-
pero sí pretendernos afirmar que la calificación de nalizado;
un hecho corno situación jurídica, no depende de e) Que deja al arbitrio del sujeto, la posibilidad de
la concreta vinculación de alguien con otro; esto su ejercicio y defensa 23 .
es, que la calificación jurídica es dada por el
Ordenamiento, con prescindencia de la concreta En tal sentido, una <<Situación Jurídica» puede y
relación de un sujeto con otro. Compartirnos más debe diferenciarse del <<Derecho Subjetivo». Es más,
bien posiciones corno las planteadas por REALE, el concepto de derecho subjetivo pertenece sólo a
DIEZ-PICAZO Y GULLON 20 , que invierten la la categoría de las <<Situaciones Jurídicas Subjetivas
relación antedicha, considerando al concepto de (en contraposición a las llamadas «Situaciones
<<Situación Jurídica>> corno continente y al concepto Jurídicas Objetivas>>) 24 y, dentro de aquéllas, cabe
de <<Relación Jurídica>> corno contenido. diferenciar el derecho subjetivo, el interés legítimo,
el poder 25, las expectativas de derecho 26 y, para
8.- Por lo dicho, precedentemente, considerarnos algunos, las facultades jurídicas, las potestades

19
•.. GÁRCIJ\ ~~IGQ. ;,Iítstitu\iqnes dé p~~~t;h6.Civil».· ·1'9Iita· L·M~drid; ·f:spañ~, •1979, if>ág. 22~ ..·• ·cút~~<t~{t: ~Pcl~~~f)
GONZA;LES, Alft~da. Ob. Cít.IM.g; i28. .. . .. . . . .. ..·...
. ...... . .
... ·. . · ·:· ... .

20
~ REALE:, Migu,éL ·ob. 9fl?~gs2Qoa 2oS;ind~sive;I)IE,Z:·~tcA.zo, Luis y oULLON,,á.rltrihio> «$i~tem~4~p~r~~~siYi~&;
1'9tnoJ~ E(JitQdalJ;ecno~;.SA,M<~;drid; E$paña;l981 Pág; 246~ · · · · · · ··· · · · · ·. · · ··· · · · ·· · · · ·
21 } \ . .··............................................. < < ..· ·• · ...· < >
• faER'fNG y TBQN>.CHados en: REALE; Miguei: .• OK CH. Pág,I99~

~:·•··PtJ~d··~kutÁÜ;}~é,·••<<I~t~d~c~l6~·al.6er~~o(;ivil!~iC:¡¡altdit()ri~.B~schS.A.,.·~c~l9n~)Esp~fi~)·j9~{.~~g. •$~~.;.·\·. •.•.••\•


J\Ü'i~f14der#~cAñP:C:XI,Setie~p;rel9?3Jn~er(J3;~~ndat'¡póea;TomoXtVIl,J?~~.l~~2(0;DlpZ-'J;':lq,<\;Z(),J.;ü.l$Y&Ptt9Ni
A!Ítót\ip; {)'h• 0Jt Tklí:rio.l ~ág, 471; PUIQ;-BRU'fAU; J9$é. Ob, (;it, Pág, 400. .. .....

a.~.·••.· · · · · · /•••.·.· · ·
CA$t*NTOBr;NA~jJ~ .. Qt,~ QitP~g, 19c;l, ••.
i;.·.·····i•.·•·································••··. ·./········.
25·····~~~~~.~··~g~~l.b~,··~it•.•.·~á~.•.•.ioi.·····••
2~· ~ 'fRAJ:lUCCHt, ¡\l~to,•()b, Cit.P<\gs.45.y 46.
/ \··································.··..... i·······.· ·. ····················· .· · ·

THEMIS
46
jurídicas y los estados. distintas, en dos planos también distintos, dando
lugar a:
Como quiera que, lo que nos interesa en este
trabajo, son las Situaciones Jurídicas Subjetivas, -. Vinculaciones lntersubjetivas Abstractas, en
entenderemos al concepto de situación jurídica, donde el contacto entre los sujetos se produce
comprendiendo a todas aquéllas antes mencio- dentro de un plano de indeterminación subjetiva.
nadas. Aquí precisamente cabe ubicar la categoría de la
propiedad, como situación jurídica de poder con-
Empero, precisamente porque el Derecho brinda cedido a un Titular para su ejercicio directo sobre
protección a los intereses sometidos a su tutela, de la cosa, con el objeto de oponerlo a todos los sujetos
muy diversa forma, creemos que cabe distinguirse (Sujeto Pasivo Universal). También es el caso de
entre: la Representación General por ejemplo, como situa-
ción jurídica de poder concedido a un sujeto por
-Situaciones Jurídicas Simples o Monosubjetivas: otro, con el objeto de que éste, en nombre, por cuen-
Que serían aquellas situaciones fácticas en donde ta e interés de aquél, realice, con cualquiera, co-
el Derecho extiende su manto protector sobre los nexiones intersubjetivas concretas (negocios jurí-
sujetos, con prescindencia de la existencia de algu- dicos, por ejemplo).
na vinculación intersubjetiva concreta. Son, en tér-
minos de DIEZ-PICAZO y GULLON, <<maneras de -. Vinculaciones lntersubjetivas Concretas, en
estar de las personas en sí mismas consideradas» 27, donde el contacto intersubjetiva se produce entre
tales como los <<status>> en el Derecho. Verbigracia: sujetos determinados o, cuando menos, deter-
el estado civil; la capacidad. minables. Este tipo de conexión intersubjetiva, a
su vez, puede producirse por dos diversas causas,
Tomemos como ejemplo a la Capacidad de Ejer- ambas concretas, dando lugar a:
cicio. El Orden Jurídico, concede a un sujeto deter-
minado, la potestad de realizar ciertos actos, sobre -.. Vinculaciones Intersubjetivas Concretas de Opo-
la base de un hecho objetivo: el transcurso del sición, en donde un sujeto determinado, pretende
tiempo. Simplemente porque ha considerado que excluir a otro sujeto determinado en el ejercicio de
a determinada edad se adquiere <<la capacidad de un derecho o situación jurídica en general, no ha-
medir la trascendencia de determinadas institu- biendo nunca buscado el contacto intersubjetiva.
ciones (el matrimonio, por ejemplo)» y las conse- Estamos, por ejemplo, ante la circunstancia de Pe-
cuencias de ciertos actos (negocios jurídicos, por dro, dueño del Fundo <<X>>, que repele a Juan, quien
ejemplo), inviste al sujeto de una capacidad de ha usurpado dicho Fundo.
obrar, que le es otorgada con prescindencia de si
el mismo va a hacer uso o no de ella. Se la otorga -.. Vinculaciones Intersubjetivas Concretas de Coo-
en su calidad de sujeto (situación monosubjetiva), peración, en donde un sujeto determinado o deter-
obviamente para que pueda - si lo desea - hacer minable, ha buscado «relacionarse>> con otro sujeto
uso de ella (función relacional del Derecho), pero determinado o determinable, para conseguir una
no en atención a la existencia de una concreta utilidad que éste está en capacidad de procurarle
vinculación intersubjetiva (relación jurídica). y que satisfaga una necesidad experimentada por
Repárese que podemos estar frente a un individuo aquél, originada en la falta de ciertos bienes.
de un ostracismo tal y de tan escaso patrimonio,
que no se vincula con otros sujetos, más allá de su Nosotros creemos que aquí se ubica el concepto
círculo familiar. Sin perjuicio de ello, el Orden técnico de RELACION JURIDICA, entendida como
Jurídico lo inviste de capacidad de ejercicio, vinculación intersubjetiva concreta de cooperación.
simplemente para que pueda hacer uso de ella,
alguna vez (situación potencial típica, que responde 9.- En consecuencia, reducido completamente el
a la naturaleza relacional del Derecho). concepto de Relación Jurídica a su sentido técnico,
resulta fácil entender a esta noción como nexo jurí-
-Situaciones Jurídicas Complejas o Plurisubjetivas: dico que une entre sí a sujetos de derecho 28; el cual,
Que serían aquellas situaciones sociales en donde sin embargo, puede presentar una estructura sim-
se produce, necesariamente, algún tipo de contacto ple o compleja, pero implicando o comprendiendo
intersubjetiva. Ahora bien, este contacto intersub- siempre una correlación entre situaciones de deber
jetivo, puede producirse, a su vez, de dos formas y poder. Ello, por cuanto creemos que la coope-
27
~.oiEZ·PICAZO;Luisy(;UJ,LOW,J\.ntonio.bb.(;jt,T~nno(fági2.46.
28 ~· •LAR~~k.··~arl,• .~b .•dt.•.•.•Pág•.. 246·.·····

THEMIS
47
ración constituye el postulado fáctico de toda vin- atreveríamos a ensayar acerca de la relación
culación intersubjetiva que merezca llamarse jurídica, diríamos que es aquella vinculación
relación jurídica. Las necesidades humanas de so- intersubjetiva concreta de cooperación, que liga a
ciabilización y de satisfacción, engendran vincula- dos o más sujetos de derecho para la realización
ciones intersubjetivas concretas, cuyo contenido, de una función económica o social, sea ésta pa-
variará según el tipo de necesidad que la haya pos- trimonial o no, dirigida a la tutela de intereses que
tulado. Así, por ejemplo, el Matrimonio como Ins- han merecido juridicidad por el Orden Jurídico
titución, da nacimiento a una relación jurídica de Positivo31 . Así entendido el concepto de relación
carácter complejo que involucra una serie de vín- jurídica, estamos en aptitud de comprender cómo
culos jurídicos (que no son sino también relaciones pueden presentarse diversos tipos de relaciones
juridicas de carácter simple) que correlacionan jurídicas, las cuales, pueden merecer dos clasi-
situaciones de deber y poder. En ese orden de ficaciones generales:
ideas, los denominados deberes de fidelidad, asis-
tencia recíproca y el propio débito sexual, no son - Una primera, realizada sobre la base de la na-
sino relaciones jurídicas de orden inferior existentes turaleza de la función económica o social, pre-
dentro de una relación jurídica de orden superior, supuesto-base de la relación jurídica, que nos in-
englobante de aquéllas, denominada relación jurí- dica la existencia de relaciones jurídicas patrimo-
dico-matrimonial. Y, ¿cuál es el postulado fáctico niales y relaciones jurídicas extrapatrimoniales.
de esta relación jurídica compleja?. Pues, induda-
blemente, la necesidad de sociabilización de los - Una segunda, realizada en torno al grado de <<or-
hombres29 . ganicidad>> que presente la relación jurídica, que
nos indica la existencia de:
Así también, por ejemplo, la falta de ciertos bienes
de contenido económico, postulará otro tipo de -.Relaciones jurídicas simples o de orden inferior,
vinculación intersubjetiva concreta: La relación que serían aquéllas que presentan una estructura
jurídico-obligatoria u obligación, la cual, es también única de correlación de dos situaciones jurídicas
una relación jurídica compleja, englobante de otra antitéticas de DEBER y PODER. Un ejemplo de
u otras relaciones jurídicas simples denominada(s) éstas será el denominado <<Vinculum Iuris>> (o
vínculo(s) jurídico(s), que, establecida entre dos o <<Vínculo Jurídico>>) que correlacionará dos si-
más sujetos de derecho, está dirigida a que alguno tuaciones específicas de Deber y Poder llamadas
de ellos <<obtenga determinados bienes o servicios DEBITO y CREDITO.
mediante la cooperación de la otra o al intercambio
de dichos bienes y servicios mediante una recíproca -. Relaciones jurídicas complejas o de orden
cooperación» 30 . Aquí también, a la pregunta: ¿cuál superior, que serían aquéllas que presentan una
es el postulado fáctico de esta relación jurídica estructura orgánica, comprendiendo no una, sino
compleja?, cabría contestar: la necesidad de varias relaciones jurídicas de orden inferior que
satisfacción de los hombres que, ante la carencia correlacionan situaciones de Deber y Poder. Ejem-
de ciertos bienes en su esfera patrimonial o pér- plos de éstas, serán la relación matrimonial por un
sonal, los lleva a buscar adquirirlos de otros. lado y la relación contractual por otra32 .

Por lo expuesto, entonces, si alguna definición nos Dentro de este espectro, la Obligación, será una

~~iillP~t:r&•l§if4g
:~;~:=:~~!~:~~ ~~~dll)1rt~4a ~réikcipn conh:~~t~t;; ~ó 4~~~ ~~f $~te~ai~a foirt() p~~ ~~~ t~i~~~~~JW:t~~~~~H~~~t~~ ~~

THEMIS
48
específica relación jurídica patrimonial de natu- terísticas que singularizan a la obligación respecto
raleza compleja. a los restantes deberes jurídicos 34, lo cierto es que
la gran mayoría de la Doctrina contemporánea re-
111. LA OBLIGACION COMO RELACION conoce que, precisamente, es la patrimonialidad,
JURIDICO-PATRIMONIAL. el elemento central que diferencia a la Obligación
de los restantes Deberes Jurídicos Particulares35 .
10.- Es común para la Doctrina comparada con-
temporánea, ubicar el concepto de Obligación den- Sin embargo, no siempre los Sistemas Legislativos
tro del mayor concepto de Deber Jurídico, pero con han recogido (o no lo han hecho con la claridad
notas particulares que le brindan una identidad deseada) a la patrimonialidad como requisito
propia. Una de estas notas características que le individualizador de la Obligación. Se dice así, por
dan un margen de autonomía a la obligación, en ejemplo, que bajo las críticas de WINDSCHEID y
relación a otro tipo de deberes jurídicos, está dado IHERING, el Código civil alemán omitió pronun-
- se dice - por la patrimonialidad de la prestación. ciarse expresamente sobre el problema (art. 241o.
El profesor español HERNANDEZ GIL 33, brinda C.c) y el Código japonés de 1896 llegó a disponer
al respecto una interesante diferenciación de los que la prestación pueda tener carácter no patri-
Deberes Jurídicos, distinguiendo entre: monial (art. 399o. C.c) 36 . Ello, por cuanto, apa-
rentemente, no se había obtenido la diferenciación
- Deberes Jurídicos Generales, entendidos como entre contenido patrimonial de la prestación e in-
aquéllos que expresan «la fuerza obligatoria de las terés, el cual puede ser patrimonial o no patrimo-
normas jurídicas>>, las cuales, no están dirigidas a nial.
destinatarios específicos, sino a los integrantes de
la comunidad, en su conjunto. Es mérito de la Doctrina italiana - a partir de las
enseñanzas de SCIALOJA 37 - haber consagrado
-Deberes Jurídicos Particulares, entendidos como legislativamente la diferenciación entre contenido
aquellos que se dan en el seno de una relación jurí- patrimonial de la prestación e interés, al estipular
dica, incidiendo sobre «quienes se sitúan, en con- en su artículo 1174o. del Código de 1942: «La
creto, en la esfera de actuación de determinadas prestación que constituye el objeto de la obligación
normas>>; esto es, que los destinatarios de los mis- debe ser susceptible de valoración económica y de-
mos, son sujetos determinados o determinables. be corresponder a un interés, aunque no sea patri-
monial, del acreedor>> 38 . Pese a ello, la clara distin-
- Obligaciones, entendidos como aquellos especí- ción legal consagrada por el Código italiano entre
ficos Deberes Jurídicos Particulares regulados por estas dos figuras, desató la polémica - aún no su-
el «Derecho de Obligaciones>> y que reconocen las perada - sobre lo que debe entenderse por «conte-
singulares características que el Orden Jurídico ha nido patrimonial de la prestación>>. A clarificar
reservado para las mismas. esta discusión debió haber contribuído la propia
«Relazione>> del Código, en su numeral557, cuando
Aún cuando HERNANDEZ GIL pretenderá negar textualmente afirmó: «la posibilidad de valuación
que la patrimonialidad constituye una de las carac- económica no se obtiene sólamente si la prestación

3~; reia~tt\. ~ág~.noatf*inc1~$iv~C··· ··

+. Ccmff~~t~~]~DQiú~~;t~~s; rikt¿~¡¡¡., ti~~~;~~. «L~Ocbii~aiiogí»


e J>aolq ,2:attL
. .Eri: •.Trattato Privat() diCioyarni .
A,;Gi UiftéE4it9re;;Milann; Italia, 199Lp.ig. 2q; BlANCA, MassímiJ;{)b. Cit,Tolt!i:¡ 1= L~o]:)bli&azionli!,
di.·d~itt6 ~ k~; t4&~~
p()tt;
A~· Giiiffré .Edít?re/Milano, I~alia. ~istailtp~. Em~nli~tai l99l, .. Pág 22j.TRlMARCHI;_pietro.. •·()h.Cg;Pá.~ l14;TR~BPCCJil;
Albert0 , ObcCít.pág.48(incluída~Qtaapiedepá.giru¡.Np~·2);.CIORGIANj\jltMkhete; Ob.cit;Págs/24y7J; DI!~Z><fl<CA~Q,
Lt:tis, «$~ndamentos~:'~~,Qb;Cit.VohJ.menLPágs,333)'334;Dil~Z·PICAZO,LuisyGI,Jt.(.ON,Anto!ti(l:.Qb,Cit; TPtti.<)I!¡.pi\g~.
89 .• y sgte$;; •cRIS'l;<?Bf\L M9~'fESi A,lls~L :'~a ~struct\lr.t y los SJ,tjet~s de laObN~acíórl,;; J;;dHori~lC)íyitas.S;A,; Ma~rid. 1
Españafl ?90. l'ª9: 4M; Df; 4<:.)$ f'40~Q~,J o~ Lt~is,. Qb. q~. rágs ~09 a ~ll; írdu:Wvt1; y, ~e1W? d~ -los gqs úl~tnos ~~tor~s
c:it~4()$;lai'~ferer(~i~ ~~a m~yi:irj~A.J?ostt'in~Esp.<!i\PJa co.~~~mpot.áne;¡,: CASJ'A~ 'fQ~}11\¡A$. <~I)er~~º Civil E~~noi,<C?m~Íl
r Ji:)
Foral>t· m() I~}x~;tdrid;:S~r<ffia,l ~?'~\ Págt;: 37 yi.'gtf!s;.~::;rw 9ANOVAS. ><Ma,nuil.J Q~ De~~l;lo qvp. Ewafio~~\ YP~~~l}
UI: ()bligac~~me~y. P~11tratoN M<teriti¡ •España, .¡9~3,.P~g .. ~~;._PUl(] ij~u'fAq. <<~\lnd~!lt!mJ~sde ~re(:~ o Civili¡. T9T9 k2,
B@'celqn~;Espa:ñ,a;l9{'6.g~g.s,§ysg~ii;s;As~ALAQl'!J(),('\f)~re~l;IIJCivil»:•'fomoli·1,Bar.c;clPn<:¡;•ESPaña;.l970.pi\g~;lJY%gt~é

3
37 ~
~-·····GI~~~.IÁ~~~··~~~h~l·~
···:::.":·.:·:
.
Íbül~lrt
. •b~·-· bt.t·-· t~-~·-·-J~· · · · · · .
.:::·::::·:..... .-:-·:

~$. E$hpu1i el¡~t~~Íljo ll74Ó: d~lq~ai~B 5Hdt~li~n().~~J94z: t~afatfei~ ~~triilibhf~le (iellk~feÚ~~¡¿iü~. ·cit¡1r~~~i~#~ ~~~
forma: ogg~ttodeW&b"l:iligaz:!q.m! deve esseJ'e $cus~ettil'He#i. •valtita~Jone ec;Q:riolrlica ~dev~ c;prr1s pondere a: !i!#inter~~~~ an(:he
n()rlf>atr~mpnJate,4~l(j-e<:Jjtór~M< ·.· .·.·. · · · ··· · · · · ···· · ·· ·.·.·. ·. ··· · ······ ··· ·· ··. ··.· ·.· · ·· ··· ···.·. ······· .·. ·.·. ···.· · ·. ···· · · ···· ·. ·.·. ·. ·. ··· ··· · · · ··.· ·· .·. ·. ·

THEMIS
49
tiene un intrínseco valor patrimonial, sino también el de juridicidad del interés. «El carácter pecuniario
cuando lo recibe, de reflejo, de la naturaleza de la de la contraprestación o la cláusula penal podrán
contraprestación, o bien de una valoración hecha ser, en efrcto, sólo un índice del carácter patri-
por las partes, como en el caso en que se conviene monial del INTERES del acreedor, que el artículo
una cláusula penal». 39 No fue ello así. A lo sumo, 1174o. distingue cuidadosamente de la PRESTA-
en palabras de BlANCA, se admite que la patri- CION; por lo que no es posible hacer derivar el
monialidad - según la interpretación predomi- carácter pecuniario de la segunda del carácter pe-
nante -pueda ser objetiva o subjetiva. «Es decir, la cuniario del primero>>. Refiriéndose al numeral557
prestación puede tener un valor de cambio obje- de la «Relazione>>, afirma: «... este párrafo de la
tivamente verificable o, puede tener un valor eco- Relación no puede ciertamente vincular al in-
nómico atribuíble sólo por las partes. También en térprete, dado que cuanto se afirma en ésta debe
tal caso la prestación es susceptible de valuación considerarse decididamente contradicho por la
económica si las partes han acordado atribuírle un letra del artículo 1174o., cuando dice que «la pres-
valor patrimonial. Por ejemplo: fijando la entidad tación ... debe ser susceptible de valoración econó-
del precio o la entidad de la penalidad en caso de mica>>, en base a cuya fórmula no puede cierta-
incumplimiento>>40 . mente sostenerse que la valorabilidad económica
pueda derivar del criterio subjetivo de las partes» 42
Es de esta posición, por ejemplo, GALGANO,
quien afirma: «El objeto de la obligación, o sea la A juicio del ilustre ex-catedrático de la Universidad
prestación debida del deudor al acreedor, debe de Bologna, la patrimonialidad de la prestación
tener carácter patrimonial; esto es, debe ser sus- tiene siempre un carácter objetivo: «En un deter-
ceptible de valuación económica (art. 1174o.): debe minado ambiente jurídico-social, los sujetos están
consistir o en el pago de una suma de dinero o en dispuestos a un sacrificio económico para gozar
un diverso comportamiento del deudor que sea, de los beneficios de aquella prestación y que esto
sin embargo, traducible en una suma de dinero que pueda tener lugar sin ofender los principios de la
represente el valor económico. Si por la prestación moral y de los usos sociales, además de, por su-
se ha previsto un correspectivo en dinero (por puesto, la ley>> 43 .
ejemplo, la retribución de la prestación de trabajo),
es este correspectivo en dinero su valor económico; 11.- Existen pues, como apreciamos, dos grandes
pero un correspectivo en dinero puede faltar, como teorías que tratan de explicar la patrimonialidad
cuando dos empresarios, por ejemplo, están recí- de la prestación: Una primera, que nosotros lla-
procamente obligados, por contrato, a no hacerse maremos «Subjetiva Clásica», que sustenta la su-
competencia. Aquí es, empero, evidente el valor ficiencia de la voluntad de los sujetos para dotar
económico de la prestación (en la especie, de no de contenido patrimonial a comportamientos en sí
hacer): consiste en el mayor provecho que cada uno mismos considerados como no patrimoniales, sin
de los dos empresarios puede realizar por efecto perjuicio de la existencia de comportamientos «per
de la no competencia del otro. Tanto que, si uno se» intrínsecamente económicos. Una segunda,
de los dos viola la obligación asumida y realiza ac- «Objetiva>>, que afirma que la patrimonialidad de
tos de competencia, el otro podrá pedir el resar- la prestación es dada por el ambiente jurídico-social
cimiento del daño; o sea, una suma de dinero co- en que dicha obligación surge, con prescindencia
rrespondiente al mayor provecho frustrado>> 41 . de la voluntad concreta de los sujetos. En el fondo,
sin embargo, reducir la Teoría Objetiva de la Pa-
A tesis como la expuesta, ha replicado en su opor- trimonialidad de la Prestación a la Tesis del «Sa-
tunidad GIORGIANNI - creemos, con acierto- que, crificio Económico>> de GIORGIANNI, puede
en realidad, confunde dos órdenes de problemas resultar estrecho. Se ha planteado entonces una
distintos: el de patrimonialidad de la prestación y interesante tesis que pretende diferenciar entre con-

~~~1;\,_,#l~l;~,lllllíílllllltllll.,~--
~, ~i~~d~é¡~~~i~~: ~6/(;#j tp~p4!~ág)#~; i•
t~~ ~1\¡~~~~i~~~~~~~~~. aº.cii~.~i~~~i~º~t~1.
~~. ~i~~¿i±.~~±; ~~*~~¡~. 8~-~J~~ ~~~~.~i ~ ~~. i
'~· · · ~id~¿· · ·ª~;· ~j~J· ~ ~ · ~ · · · · · · · · . . . ..
THEMIS
50
tenido patrimonial de la prestación y contenido decir, cero.
patrimonial de la obligación; esto es, entre conte-
nido económico de la conducta y asignación de Imaginemos ahora un segundo ejemplo: Un mo-
valor. disto inglés, afamado por la confección de trajes
de casimir que realiza en Gran Bretaña. Los ser-
No siempre se ha percibido con nitidez la diferencia vicios que presta o, mejor aún, la utilidad que se
entre estos dos conceptos, a punto tal, que muchos consigue a través de sus servicios, merece valo-
han creído que la asignación de valor a los bienes, ración económica dentro de la sociedad inglesa,
objetivamente realizada a través del concepto de pues responde a su «estilo de vida>>, condicionado
VALOR DE MERCADO, corresponde a la proble- además, por un clima frio. Este modisto inglés, lo-
mática del «contenido patrimonial de la presta- gra darse un breve descanso de sus actividades y
ción>>, mientras que la asignación de valor a los decide ir de vacaciones a Africa, donde participará
bienes, desde un punto de vista subjetivo, corres- en un <<Saffari>>. Emprende pues vuelo a un tórrido
ponde a la problemática del «contenido patrimonial país africano, con tan mala suerte, que su avión,
de la obligación>>. cuando ya estaba dentro de territorio continental
africano, sufre un desperfecto en pleno vuelo, ca-
Para ello, en lo que respecta al problema de asig- yendo a tierra. Sin embargo, logra salvar su vida
nación de valor objetivo a los bienes, conviene re- y su maleta, conteniendo telas de casimir inglés.
cordar que, en realidad, si reconocemos que la fi- Curado por una tribu estival africana y, ante la
nalidad propia de todo Ordenamiento Jurídico es absoluta imposibilidad material de regresar a
la de garantizar la convivencia pacífica de los hom- Inglaterra, decide integrarse a la tribu africana,
bres; debe prestarse particular atención sobre los haciendo lo único que sabe hacer: trajes.
bienes económicos escasos frente a la considerable
cantidad de necesidades existentes de los sujetos, Sin embargo, no logra intercambiar ni uno de los
que ponen en peligro la paz social44 . Por eso, el trajes que confecciona por otra clase de bienes que
Orden Jurídico interviene asignando valores econó- necesita (trueque), porque a sus trajes los aborí-
micos a los bienes, sobre la base de la UTILIDAD genes no les asignan ningún valor económico: no
que prestan dentro de una sociedad dada. los necesitan a cuarenta grados a la sombra, ni res-
ponden a su <<estilo de vestirse>>; una incipiente,
Esta tesis, que denominamos de la «Utilidad So- pero existente ley de Oferta y Demanda de pro-
cial>>, creemos que explica más coherentemente la ductos, le ha asignado un valor económico nulo;
asignación de valor a los bienes, desde un punto es decir, cero.
de vista objetivo: Hay bienes (entendidos como
todo aquello que puede satisfacer una necesidad) Repárese entonces que, en ambos ejemplos, el valor
que merecen un valor objetivo, sobre la base de la patrimonial de las conductas (o, mejor aún, de la
utilidad social que prestan; esto es, merecen un utilidad que se consigue a través de las mismas) es
valor de mercado asignado por las leyes econó- extrínsecamente asignado por el Orden Objetivo,
micas de la Oferta y la Demanda. Analicemos dos sobre la base de la utilidad social que prestan den-
ejemplos: En primer lugar, imaginemos estar ante tro de una concreta sociedad; ello, sin perjuicio de
una variedad de bienes destinados a la pesca, por la existencia, por excepción, de atribución de va-
ejemplo, un equipo hidroneumático procesador de lores intrínsecamente económicos a los propios
pescado. Resulta lógico pensar, que el valor ob- bienes, independientemente de la utilidad que
jetivo de dicho bien está condicionado por la u- prestan45 .
tilidad que presta en determinada sociedad (deter-
minado ambiente jurídico-social). En el Perú, dicho Surgen, sin embargo, algunas interrogantes de
equipo «vale>>, porque nuestro país posee litoral y difícil respuesta, si no profundizáramos más sobre
el pescado es un bien de consumo humano. Si este tema. Así, por ejemplo, podríamos preguntar-
trasladáramos el equipo absorvente de pescado a nos: ¿Qué pasaría si un individuo- por curiosidad
una sociedad asentada en un territorio que no po- o porque no tiene las mismas creencias religiosas
see litoral o que, por creencias religiosas, no consu- que la gran mayoría de los miembros de la socie-
me pescado, su valor económico - sobre la base de dad- decide adquirir y adquiere el equipo absor-
las leyes de la Oferta y la Demanda - sería nulo; es vente de pescado?; ¿Que pasaría si también por

44 ••. 1~~4.~#1·····§~:~t.f~g;~p;•

~?~Co:rll? ~tff~4e; P9t~i~~}"'ié'f~~~~?~~i~~n~#~#i~~(:4M#ijt~J~pi~~~ (fe o~()~u~n~ e~éii~J pg~ ~~ 4~~P~f~d~p ~~


i~t¡i;í~ qu~ ~~~l:iop~J?a h\i; <<~afS\'1~ ge~p~~~~;j; ~qWJe~ b~~~Y~ rw v~lEi ~omolapi~~l'()(es.de;¡:~i:iM fj.tl§i9il<i;J~ ú,#li4~9qu~
#"
pr~ta)~ $~ti~~nfú,6@<ln ~ ~4 ~teli\éiiti' ppl"\f?~#i~~#i{el o~cil.·. ·. ·• ·. . .·. .•.......... ·.....·... ·.· ·.· · . . · · · . ·.·. ·.· ....·.·. ..· ..... ·. .·.·.· . . .·. . . . . . .·.·.·• •· ·. ·.·.·. ·.·.·.· ·. •·.·. •·•· . . . . . ·. ·. ·. ·..... ·.·.· ·

THEMIS
51
curiosidad o por tener un «recuerdo del inglés», monialidad de la obligación, que constituye la
un aborigen decide intercambiar artículos utilita- noción correlativa de aquélla que BETTI denominó
rios por un traje de casimir inglés?; ¿Qué constituye con tanta propiedad <<INTERES TIPICO», enten-
en este caso el contenido patrimonial de la pres- dido como <<categoría socialmente apreciable en su
tación?. configuración abstracta» 49 .

12.- A cuestionamientos como los antes planteados, Por ello, la denominada por nosotros Teoría de la
resulta pertinente oponer la diferenciación entre «Utilidad Social», en el fondo, es una teoría apli-
contenido patrimonial de la prestación y contenido cable a comprobar la patrimonialidad de la obli-
patrimonial de la obligación; este último concepto, gación, antes que la patrimonialidad de la pres-
entendido como un problema de asignación de tación en sí.
valor. CANNATA 46 , por ejemplo, afirma al res-
pecto que resulta necesario distinguir entre valor También, sin embargo, existe un problema de
patrimonial de la prestación y asignación de valor, patrimonialidad de la obligación, que responde a
estando el primero referido al «quid>>, mientras el la asignación de valores por parte de los indivi-
segundo al «quantum» patrimonial47 . duos, que mantiene relación con la noción de
INTERES INDIVIDUAL (plano concreto), que no
TRIMARCHI, desarrollando aún más esta crítica, es sino la valoración humana, concreta y particular
afirmaba que la patrimonialidad << ... no es un que realizan los sujetos sobre la utilidad que les
problema de mensurabilidad de un valor econó- brindan los bienes.
mico objetivo mediante la referencia al precio de
mercado o a otros criterios: tal posibilidad de Esta tesis, ya sostenida por nosotros en un trabajo
medición no parece esencial a los fines jurídicos al anterior 50 , permite afirmar que el contenido
punto que destruya un requisito de existencia de económico de la obligación (entendida siempre
la obligación. El problema del artículo 1174o. cod. como relación jurídico-patrimonial de naturaleza
civ. (italiano) es otro: lo que la norma requiere es compleja) debe estar integrada por la patrimo-
que se trate de <<prestaciones que puedan ser objeto nialidad de la prestación y una asignación de valor
de intercambio económico», sin ofender los prin- que puede ser objetiva (en cuyo caso la asignación
cipios de la moral y de la costumbre social...»48 . de valor por los sujetos habrá coincidido con el
valor de mercado asignado por el Orden Objetivo)
Esto es, que el denominado problema de la patri- o, subjetiva (en donde la asignación de valor puede
monialidad de la prestación, es siempre un pro- haberse incrementado o disminuído en relación al
blema abstracto que responde a la apreciación valor de mercado de los bienes, con valores eco-
generalizada sobre qué bienes poseen la cualidad nómicos subjetivos introducidos por los sujetos).
de ser susceptibles de intercambio económico.
Un ejemplo ilustrará nuestra aseveración: Pedro,
Que, en tal sentido, les corresponda, en la gene- decide de común acuerdo con Juan, adquirirle el
ralidad de los casos, una asignación de valor tam- bien inmueble determinado que éste posee en
bién objetiva, manifestada a través del valor de Barrios Altos, Lima, pagando un precio ascendente
mercado de los bienes, en relación a la utilidad so- a S/. 30,000.00 (Treinta Mil Nuevos Soles). Dicho
cial que prestan los mismos, en una sociedad dada, precio, en realidad, es aquél que las leyes de la
es ya un problema de contenido económico o patri- Oferta y la Demanda han asignado al referido in-

=~~t(~~~~~A~1t~=f~~~ij4liá~~o1j~ij~~~rJ~~~;f!lzr:~;#::~b~~~~;0~?;~o~?riirit~- (e>p~u~~~

"fitr:9atW~lri~J~J~e#m~t~ ev,~t@1; 5~t~~am~49tm".l?J~m!:l~~r~~~~ ~t~.t#~gM~~ ¿Q94nN YN~i\.;tt Qf#.g: ~?)·\·····. ·. ·...·····

~~' ~ij~~~~~~~~í~~~;~~~~~¡~~~/~iJ.
~~. ~~~;~~~i~; ¡ij~~~t;~~i~t. ~:~;~~[
~-~~r~~,~~~~~~Ji\l~~~¡;~;,'f¡@~\
THEMIS
52
mueble, en atención a sus características y ubi- La patrimonialidad de la prestación supone una
cación. Con anterioridad, Juan había ofrecido en valoración siempre objetiva, de carácter abstracto,
venta el mismo inmueble a S/. 35,000.00 (Tren- que introduce una presunción sobre el hecho que
ticinco Mil Nuevos Soles), no habiéndose generado la asignación de valor hecha por los individuos a
posibles compradores del mismo, simplemente los bienes que satisfacen sus necesidades, coincide
porque dicho precio superaba el valor de mercado con el valor de mercado de los mismos. Sin em-
del inmueble. En este ejemplo, puede afirmarse bargo, podemos estar frente a una vinculación
que el contenido económico de la relación jurídico- intersubjetiva concreta de cooperación en donde
obligatoria de Compraventa (patrimonialidad de la utilidad perseguida no corresponda a bienes que
la obligación) que vincula a Juan y Pedro, está in- poseen exactamente un valor de mercado. Ello su-
tegrado sólamente por la asignación de valor ob- cede, por ejemplo, cuando:
jetivo realizado por el Orden Jurídico al bien, objeto
de intercambio económico, presumiéndose la - Uno de los polos de la relación jurídica decide
exacta identidad o coincidencia con el mismo, del adquirir un bien determinado, dentro de una so-
valor subjetivo atribuído por los sujetos: Pedro no ciedad dada, que no posee una utilidad social. Es
está dispuesto a pagar nada más allá del valor de el caso que analizáramos antes de la adquisición
mercado del inmueble. del equipo absorvente de pescado, por curiosidad;
o, comúnmente hablando en sociedades como la
En cambio, imaginemos una variante del ejemplo nuestra, la adquisición de antigüedades.
anterior: Pedro está dispuesto a adquirir de Juan
el inmueble determinado que éste posee en Barrios Repárese que, para algunos, los ejemplos antes
Altos, Lima, cuya venta se ha ofertado al público planteados, podrán significar un buen índice de
en S/. 30,000.00 (Treinta Mil Nuevos Soles); precio que cabe hablar de obligaciones que no involucren
que no es sino el valor de mercado del referido in- conductas patrimoniales y que, inclusive, puedan
mueble. Con el objeto de asegurarse la compra de corresponder a intereses no patrimoniales de la
dicho bien, Pedro ofrece pagar S/. 35,000.00 (Tren- partes, desde que comprenden bienes que no po-
ticinco Mil Nuevos Soles), precio superior al valor seen un valor de mercado y que son adquiridos
de mercado del inmueble. La razón que lleva a Pe- movidos por intereses desprovistos de contenido
dro a realizar tal oferta, es que desea ahuyentar económico (curiosidad, afecto, añoranza, etc).
posibles compradores, toda vez que desea dicho
inmueble para sí, en atención a que fue allí donde Nada más alejado de la realidad. La duda se pre-
vivió toda su niñez y adolescencia, junto con sus senta, precisamente, en aquéllos que confunden los
hoy difuntos padres, que se sacrificaron para darle conceptos de contenido patrimonial de la pres-
una honrosa profesión. Repárese que, en este ejem- tación y asignación de valor económico a la obli-
plo, el contenido económico de la relación jurídico- gación. El contenido patrimonial de la prestación
obligatoria de Compraventa (patrimonialidad de no está dado por el valor de mercado de los bienes.
la obligación) es de S/. 35,000.00 (Trenticinco Mil Está dado por aquello que hemos llamado <<posi-
Nuevos Soles), integrado por S/. 30,000.00 (Treinta bilidad de que las conductas puedan ser objeto de
Mil Nuevos Soles) correspondientes a la asignación intercambio económico», sin lesión de los grandes
de valor objetivo realizado por el Orden Jurídico y lineamientos o reglas sociales de convivencia
S/. 5,000.00 (Cinco Mil Nuevos Soles) adicionales pacífica (Moral, Orden Público, Buenas Costum-
introducidos por el Interés No Patrimonial (afec- bres, Normas Imperativas). Que normalmente el
tivo) de Pedro. contenido patrimonial de la prestación suponga
una asignación de valor objetivo, dado por el valor
Empero, en ambos casos, el contenido patrimonial de mercado de los bienes, no significa que en ausen-
de la prestación - siempre presente - está consti- cia de un valor de mercado, no exista contenido
tuído por el hecho que dicho inmueble, es califi- patrimonial de la prestación. Sino, todas las con-
cado, abstracta y objetivamente por determinado ductas que por primera vez se dan en la sociedad
ambiente jurídico-social (la sociedad peruana y su para alcanzar utilidades económicas novedosas,
orden normativo), como susceptible de intercambio carecerían de contenido patrimonial. (Por ejemplo,
económico. la primera relación jurídica generada, en su mo-
mento, por un Contrato de Franquicia; o, más aún,
13.- A esta altura de nuestro discurso, estamos en cualquier relación jurídico-obligatoria atípica,
capacidad de advertir que existe pues una dife- generada en un Contrato Atípico).
rencia entre patrimonialidad de la prestación y
patrimonialidad de la obligación (entendida como Por ello, compartimos las posiciones planteadas
relación jurídica compleja). por ClAN y DI MAJO que resume bien ZACCA-

THEMIS
53
RIA cuando afirma que « ... debiéndose renunciar contenido patrimonial de la prestación y contenido
al requisito del precio de mercado, más allá de patrimonial de la obligación, pero no enteramente
aquello de un efectivo cambio con dinero u otro por los argumentos esgrimidos por DIEZ-PICAZO.
bien patrimonial, es preciso reconocer que la pa- No creemos que sea propio hablar de <<prestaciones
trimonialidad se disipa en el más amplio criterio extrapatrimoniales)), cuando se indica por otro lado
de la <<negociabilidad>> del comportamiento, de la que debe haber siempre un <<contenido patrimonial
cual la posibilidad de valuación pecuniaria de la de la prestación)), para hablar de la configuración
prestación podría, a lo más, constituir un índice ... )) 51 de una Obligación.

- Uno de los polos de la relación jurídica decide Sin embargo, dicha aparente contradicción se salva
pagar más por un bien, que aquél que correspon- si se traslada la problemática de la patrimonialidad
dería a su valor de mercado. de la prestación, de la prestación en sí, al objeto de
la obligación. En efecto, repárese que en muchos
Aquí, siempre estaremos ante una obligación que pasajes de nuestro discurso hemos afirmado que,
posee <<contenido patrimonial de la prestación)), da- en vez de referirnos al <<valor patrimonial de las
do por eso que hemos llamado <<susceptibilidad conductas)), resulta más propio hablar del <<valor
de intercambio económico)). Lo que sucede tam- patrimonial de la utilidad que se consigue a través
bién es que la patrimonialidad de la obligación (o de las conductas)), con lo que el eje de la
su contenido económico) sí está dado por la asig- patrimonialidad lo trasladamos de la Prestación
nación de valor atribuído objetivamente por el mer- al Objeto. Ello, por cuanto creemos en la distinción
cado, más un «plus)) atribuído por el interés (patri- entre Contenido y Objeto de la Obligación: En toda
monial o no) de los sujetos. obligación, siempre está implicado un resultado
perseguido, entendido como Objeto. Esto es, <<el
Esta distinción entre patrimonialidad de la bien o utilidad que corresponde al acreedor y que
prestación y patrimonialidad de la obligación, fue es conseguido por medio del comportamiento del
ya percibida por DIEZ-PICAZO, quien había deudor>> 53 ; siendo este medio, la prestación. Preci-
sostenido lo siguiente: « ... Quizá convenga dife- samente, es la valoración que se realiza de dichos
renciar como cuestiones diversas la patrimo- bienes, en el sentido de que si pueden o no ser ob-
nialidad de cada singular prestación y la patrimo- jeto de intercambio económico, lo que da el conteni-
nialidad de la obligación como bloque o marco do patrimonial en el sentido en que venimos ha-
institucional que sirve de causa para la realización blando.
de los intereses de las partes. La admisibilidad de
prestaciones extrapatrimoniales se encuentra a mi 15.- Finalmente, no habría sido completo nuestro
juicio fuera de toda duda. En las líneas anteriores análisis sobre la patrimonialidad de la prestación,
hemos aludido a la prohibición impuesta a un in- sino hacemos, aunque sea mención, a una tercera
quilino de introducir animales en local arrendado teoría que ha creído encontrar el contenido patri-
o de dedicar éste a usos incómodos y a la obligación monial de la prestación en el carácter pecuniario
del director de una publicación de mantener la línea del resarcimiento del daño 54. Creemos también -
ideológica de la misma. Sin embargo, es de ob- junto con la doctrina mayorharia al respecto- que
servar que tales prestaciones extrapatrimoniales no puede dar el resarcimiento del daño, el conteni-
aparecen integradas en una obligación que con- do patrimonial de la prestación, tanto porque son
siderada en su conjunto posee un claro sentido <<entidades diversas)); «porque el incumplimiento
económico: un contrato de arrendamiento o un de un deber de contenido no patrimonial puede
contrato de trabajo ... >> 52 . dar lugar a un daño económico)); «porque la tutela
del derecho de crédito no es confiado exclusiva-
14.- Nosotros compartimos la diferenciación entre mente al resarcimiento del daño)) 55 ; pero tanto más,
$1s (:IAN yPI~JQ" dt~d;lls por zAC(;.,.\RI..\,At~iis~<!;En: ·«Cofurrierttar'i~.. ;;~ Oh. Ót• Pág.• 9os~ •··
~~, ritk~i~t~)~~rs. «~~~~a~~~t~~,..~ Mol~~nr- ~~. cr~.~ág.}61.
~~. ijíUte~tX, u~~. Ó~. di~.#~g. i~!í,~~~s~~ill~i ~~ier;~cia.~ t~·~~·undante ti6Ctih1~ it~náná· que fímttáinerttilla ~nstiritión:
BlPLI¡tzZl(JER:J;~~~NELU;NA'J'OLiiG¡.\Z?:9~~<:;ANN?\TA.ym~;tChosotr9s:R~pe(;toala·4?cttinalatm.oamericanaconviene
!'9n~rWttr: \<\'A.Yi\\J~~?~1Jlest9' «Pere~hó Ci'<'il». Tqrrw
I: pbHgat;iones~ Elfiqorte:;pepalrnói' BuJ;lnosAir~, Argentina, 1990. Págs
l1~Xli!gte~; Sin ~rn~~rgp, e<~rói ~li!te ¡;¡üt?r, a9rt 91ói~d;() depe dJstinguirse .entt~Pres~ación y Qbfew, la p~,ttrimoniaUda<i•$61~ es
!'equenli,~ Pi'ril la pres~a.c:í(!~;,IJQ ~pam ~19PjE~hk (Rág.J36F •· ·· ·· ·

.~;· · P61"~r~~t ··~6~it.•J~~;~·······«~ra;do .•d~.•1a~• Pbl~ga¿()~l~:··••••••rra~tic~ión•••ae•••l~··•eJit~ón


g¡,t~rv~s, EdiJ9r~alH¡Uias~.S~JU;; 6ue.nos:A,jr~~/A.i's~ntitia,)~?ªi .X\J\imeralp~; l:;ág~ ªl' · ·
.•·rrance·~a· ·<fe
··
•.·1824· .por M.c.· dé·!as
··
·.~.•·• •.•· · .·Ver
· · · ual r~¡¡peC::to;
>•·• i r.Micl\ele
.CIO~CIANNI> . •.YOb•..Cit;Ntgs
y •.3.$,.;3.9
<••••y•·•·•·•
40;..... .'SIANCA, Massifuo....Ob.
·. <•·•••····•·•·•·····••••••······•••••••·····•·•···•··· ·· . <•········
Cit........Tomo
·. ·.. ·.•·4. Pág.
..............
80..

THEMIS
54
porque estamos ante un análisis anterior a la po- de una prestación, entendida como despliegue de
sibilidad de la producción de un daño: Se decide energías de trabajo. Ello, por cuanto el Contrato es
si una obligación tiene contenido patrimonial (en también en sí mismo, un vehículo de cooperación,
la prestación), con independencia de si dicha obli- siendo posible que la utilidad perseguida pudiera
gación pueda o no ser incumplida y, con prescin- llegar a obtenerse por la sola declaración de volun-
dencia también de si dicho incumplimiento genera tad de los sujetos, sin necesidad alguna de la reali-
o no un daño. zación de conductas. (Y así se habla, por ejemplo,
de la fuerza suficiente del Consenso para producir
IV. NOTAS CONCLUSIVAS. el efecto traslativo de la propiedad, en algunos Sis-
temas, como el italiano).
16.- Habíamos advertido al inicio de nuestro tra-
bajo, que el presente discurso iba a constituir una Este contenido patrimonial de carácter abstracto y
revisión de conceptos aparentemente absolutos. objetivo debe estar SIEMPRE presente para que
He aquí, entonces, las conclusiones- siempre polé- una Obligación sea concebida como tal y es lo que
micas- a las que hemos arribado, agotado el discur- la gran mayoría de la doctrina civilista aún llama
so en su pretensión primaria; esto es, el de consti- <<contenido patrimonial de la prestación».
tuir «apuntes preliminares para una dogmática
jurídica del concepto de obligación>>. d.- Sin perjuicio de la existencia de la Patrimo-
nialidad del Objeto, se produce una <<asignación
Para nosotros, entonces, de obligación cabe hablar de valor» a la Obligación, que le da su contenido
cuando: patrimonial. En este sentido, puede hablarse de
<<Contenido Patrimonial de la Obligación» (enten-
a.- Reconozcamos en dicho concepto, uno <<emi- dida como relación jurídica compleja) que difiere
nentemente técnico», que califique como <<Vincu- del denominado <<Contenido Patrimonial del Ob-
lación Intersubjetiva Concreta de Cooperación de jeto», estando aquélla constituída por la valoración
Contenido Patrimonial». En tal sentido, la Obli- objetiva ínsita a los bienes, por estar catalogados
gación no constituye un tipo de Relación Jurídica como susceptibles de intercambio económico, que
Patrimonial. Constituye LA RELACION JURlDI- no es sino su VALOR DE MERCADO; o, el mayor
CO-P ATRlMONIAL. o menor valor que las partes le hayan asignado, en
atención a sus intereses patrimoniales o extra-
b.- Entendida como <<la relación jurídico-patri- patrimoniales.
monial», califica como especie, dentro del género
de relaciones jurídicas complejas o de orden supe- Repárese que podemos estar presentes ante de-
rior, que constituyen verdaderos <<organismos jurí- beres propiamente jurídicos, en donde las partes
dicos»56 han atribuído valores económicos al resultado de
las conductas, pero creemos que ello no es suficien-
c.- Posea, necesariamente, un contenido patrimo- te para atribuírle <<Contenido Patrimonial del Ob-
nial de carácter abstracto y objetivo, constituído jeto», necesario para calificar como Obligaciones
por la <<Patrimonialidad del Objeto», representado (Verbigracia: Actos de disposición del propio cuer-
por la <<negociabilidad del bien o utilidad» que, se po, con espíritu de liberalidad. También, la mal
persigue obtener por la vía de la cooperación expre- llamada <<obligación alimentaria» y que, en reali-
sada a través del despliegue de energías de trabajo. dad, constituye un deber jurídico de prestar ali-
Esto es que, estaremos ante Obligaciones, en su mentos, en donde puede apreciarse la existencia
sentido técnico: de una asignación de valor, pero no patrimo-
nialidad del objeto, desde que el bien tutelado está
c.l.- Siempre que el objeto de la obligación sea sus- fuera de toda posibilidad de intercambio econó-
ceptible de intercambio económico (Y, por ello, no mico).
puede hablarse de obligaciones en sentido técnico,
por ejemplo, cuando alguien se <<compromete» a 17.- No podemos concluir el presente estudio, sin
<<donar» un órgano no re generable del propio cuer- dar respuesta a un interrogante evidente: ¿Cons-
po: artículo 6o. del Cód. civ. peruano. Así también, tituye en el Código civil peruano la patrimo-
en los denominados <<deberes familiares»). nialidad del objeto (o de la prestación, para algu-
nos), un requisito de configuración de la obligación,
c.2.- Siempre que dicho objeto se consiga por medio como tal? Cabe, previamente a ensayar cualquier

THEMIS
55
respuesta, realizar ciertas precisiones: tenido Patrimonial de la Prestación>> (dado quepa-
ra el Código peruano la prestación es el <<objeto>>
-Primeramente, el Libro VI de «Las Obligaciones» de la obligación. Verbigracia: los artículos 1168o,
al guardar silencio sobre el concepto de Obligación, 1221o, 1403o y 1409o Cod. civ., entre otros); con lo
no solo no brinda ninguna utilidad al respecto, sino que sería válido concluir que <<las partes pueden
que abre un «abanico» inmenso de posibilidades asignar un contenido económico a la obligación>>,
de interpretación. Distinto hubiese sido el pano- para que exista como tal, sin necesidad de exigir el
rama si nuestro Código civil hubiese recogido un contenido patrimonial de la prestación.
artículo equivalente al numeral1174o. del Código
italiano. Creemos que para evitar interpretaciones como la
antes indicada, cuya realización es ciertamente
- En seguida, cabe remitirse al Libro VII sobre posible, hubiera sido deseable legislar el Libro de
«Fuentes de las Obligaciones>>, para encontrar en Obligaciones en forma más acorde con nuestros
su Sección Primera -interpretando sistemática- tiempos, tomando partido por alguna posición en
mente los artículos 1351o. y 1402o. del Cod. civ.- tomo al punto puesto en debate.
que se considera a la Obligación como la relación
jurídico-patrimonial creada por el Contrato. Ello Corresponde entonces a nuestra Jurisprudencia y,
puede llevamos a pensar que se exige a la patrimo- concretamente, a nuestro máximo Tribunal, la Cor-
nialidad como requisito de configuración de la te Suprema de la República, sentar precedente
obligación, aún cuado el artículo 1403o. del C.c., sobre la materia, de indudable trascendencia en la
sólo exija literalmente a la «licitud>> como requisito vida económica de la Sociedad. Hagamos un es-
de existencia de la obligación y a la «posibilidad>> fuerzo conjunto para transformar - dada la reali-
como requisito de configuración de la prestación. dad de nuestro Poder Judicial - nuestro escepticis-
Fuera aún de que esta interpretación ya es de por mo en esperanza.
sí limitada, al estar referida a obligaciones de origen
contractual, nada impediría afirmar que el Código Este trabajo constituye precisamente eso: Un lla-
civil peruano está exigiendo aquéllo que nosotros mado de esperanza para que los jueces, imbuídos
hemos llamado, precisamente, «Contenido Patri- en la problemática jurídica, completen los vacíos y
monial de la Obligación>> y no el denominado <<Con- deficiencias de la Ley y administren justicia.

Lima, 06 de octubre de 1993

THEMIS
56

Potrebbero piacerti anche