Sei sulla pagina 1di 57

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Departamento Académico de Administración y Economía

INFORME FINAL:

“EL CREDITO INFORMAL Y SU INFLUENCIA EN EL DESEMPEÑO


LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA UNAS”

EJECUTORES:
Eco. Hugo Soto Pérez
Lic. Adm. Amador Luciano Condezo
Lic. Marco Armas Santa María

COLABORADORES:
C.P.C. Efraín Riquelme Ciriaco
C.P.C. Raúl Ramírez Panduro

Tingo María, setiembre del 2,012

0
ÍNDICE.........................................................................................................................01
RESUMEN (Palabras Claves)......................................................................................03
ABTRACT (Key Words)................................................................................................04

CAPITULO I DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO................................................05


1.1 Planteamiento del problema.........................................................................05
1.1.1 Contexto.....................................................................................................05
1.1.2 El Problema...............................................................................................07
1.1.3 Formulación del problema.........................................................................07
1.2 Objetivos de la investigación........................................................................08
1.2.1 Objetivo Principal............................................................................08
1.2.2 Objetivos Específicos......................................................................08
1.3 Hipótesis y Modelo........................................................................................08
1.2.1 Hipótesis..........................................................................................08
1.2.2 Modelo.............................................................................................09
1.4 Justificación la Investigación........................................................................09
1.4.1 Teórica.................................................................................................09
1.4.2 Practica................................................................................................10

CAPITULO II MARCO TEÓRICO.......................................................................11


2.1 Antecedentes ...............................................................................................11
2.1.1 Antecedentes del estudio ..........................................................................11
2.1.2. Bases teóricas..........................................................................................12

CAPITULO III METODOLOGÍA.........................................................................44


3.1 Métodos........................................................................................................44
3.2 Tecnicas........................................................................................................44
3.4 Población y muestra.....................................................................................45

CAPITULO IV PRESENTACION DE RESULTADOS........................................47


4.1 Hipótesis.......................................................................................................47
4.2 Base de Datos principal................................................................................47
4.1 Contrastación de Hipótesis...........................................................................48
1
CONCLUSIONES...............................................................................................54
RECOMENDACIONES.......................................................................................55
BIBLIOGRÁFIAS................................................................................................56

2
RESUMEN

El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la ciudad de

Tingo María, Provincia de Leoncio Prado, Región de Huánuco – Perú.

El aspecto central del trabajo se refiere al estudio de la Pobreza en la

ciudad de Tingo María. La hipótesis probada fue: “el crédito informal y su

influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la unas”, mientras

que el objetivo fue:” Establecer la influencia del crédito informal en el

desempeño laboral de los trabajadores de la UNAS”.

Metodológicamente la investigación fue de tipo explicativo, como tal está

orientado a la comprobación de una hipótesis causal. Obviamente, incluyó el

nivel descriptivo, porque no se puede explicar sin describir, mientras que para

la discusión de los resultados se utilizó el método de síntesis. La recolección de

la información se tomó a través de datos primarios y internet. Luego

procesamos la información con un programa informático especializado

Econometric Views 3.0.

Finalmente se verifico la hipótesis, dado que los principales indicadores

tales como el T-STUDENT, F-STATISTIC, muestran altos niveles de

significancia al 5 % y también podemos ver que la Pobreza en nuestro periodo

de estudio esta explicado en un 77.41 % por las variables independientes

consideradas dentro del modelo, mientras que el 22.59% muestra la influencia

de variables no incluidas en el modelo.

3
ABSTRACT

The present work of investigation was developed in Tingo Maria's city,

Leoncio Prado's Province, Huánuco's Region - Peru. The central aspect of the

work refers to the study of the Poverty in Tingo Maria's city. The proven

hypothesis was: " the informal credit and his influence in the labor performance

of the workers of some ", whereas the aim was: " SOME Established the

influence of the informal credit in the labor performance of the workers of ".

Methodologically the investigation was of explanatory type, as such it is

orientated to the checking of a causal hypothesis. Obviously, it included the

descriptive level, because it is not possible to explain without describing,

whereas for the discussion of the results the method of synthesis was in use.

The compilation of the information took across primary and Internet information.

Then we process the information with an IT specialized program Econometric

Views 3.0.

Finally I check the hypothesis, provided that the such principal indicators

as the T-STUDENT, F-STATISTIC, show high levels of significancia to 5 % and

also we can see that the Poverty in our period of study this one explained in

77.41 % for the independent variables considered inside the model, whereas

22.59 % shows the influence of variables not included in the model.

4
CAPITULO I: INTRODUCCION

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1. DESCRIPCIÓN. -

El momento actual que vive nuestro país y los graves problemas que
afronta tales; como una fuerte recesión desde el año 1,998 hasta la actualidad,
lo cual se refleja en la falta de liquidez en el mercado financiero y en altas tasas
de de desempleo y subempleo que llegan a los niveles de 8% y 57% de la PEA
respectivamente, estos indicadores explican el mal desempeño de nuestra
economía.

Para enfrentar el problema de la recesión, la falta de liquidez, el


desempleo y subempleo muchas personas se ven obligadas a buscar un medio
de subsistencia creando su propia fuente de ingreso o trabajo ya sea formal o
informal, de tal manera que se hace indispensable un pequeño capital ya sea
propio o prestado para iniciar alguna actividad o negocio. También ocurre con
personas y negocios que necesitan crecer o ampliar sus negocios. En otros
casos, la falta y requerimiento de liquidez hace que los agentes económicos se
encuentren en la necesidad de buscar un crédito inmediato y ahí es cuando se
presenta el problema, ¿Adonde recurrir? ¿Al sistema financiero o al
prestamista informal? El sistema financiero, otorga préstamos; pero exige
muchos requisitos para minimizar el riesgo de colocación, esto implica un
trámite de mayor horizonte temporal. Sin embargo, el prestamista informal
requiere de exigencias menores y el crédito es mucho más rápido, por lo tanto;
frente a esta disyuntiva, las familias y los pequeños empresarios locales
recurren al prestamista que otorga créditos en forma informal (usureros).

Es la entidad financiera legalmente constituida, supervisada por la


SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS y el BANCO CENTRAL
RESERVA DEL PERU, los cuales norman el comportamiento de los bancos y
los regula1; también el gobierno interviene con su política monetaria y bancaria
1
Constitución política del Perú, Pág. 18.
5
que también juega un papel importante en el crédito ya que norma el encaje
bancario del 30% de los depósitos de los agentes económicos , lo cual no
permite a los bancos tener movilidad y soltura en la tasas de interés, que
fluctúan entre el 19% al 40% anual 2. Según el producto, que por cierto son
muy altos en la región. Por otro lado acceder a estos bancos y obtener crédito
se tiene que ceñir a mas estricto de lo formal y tiene que reunir cierto
requisitos que estas entidades exigen, y que muchos comerciantes o personas
no reúnen debido a que, el sistema administrativo es aun deficiente y
engorrosa que no permiten formalizar sus propiedad que “sirvan como
garantía para un préstamo o como participación en una inversión y que sus
bienes avalen el crédito”3

El funcionamiento de este tipo de banca o financiera también es legal ya


que esta dentro de las normas y leyes de bancos, la diferencia consiste en la
tasa de interés que ellos cobran en sus créditos son altos, mientras las bancas
comerciales cobran una tasa efectiva de 2.5% mensual y el 30% anual.

Las bancas de servicio cobran una tasa efectiva de 2.7% mas el 1.25% de
seguro de riesgo de crédito que en total es el 3.95% mensual
aproximadamente y que anualmente serian el 47%; Otra diferencia es los
requisitos que estas entidades exigen, que son más blandas o accesibles, pero
también tienen sus restricciones y limitaciones.

La práctica de este sistema es ilegal ya que esta penado por Ley de


bancos y seguros por que las tasas que ellos cobran es de usura (caros), pero
la necesidad de obtener un crédito de forma inmediata y con requisitos
mínimos para la obtención de un crédito hacen que recurran al crédito informal,
aun sabiendo que la tasa que cobran son muy altas y que sobrepasan hasta en
8 veces a la tasa que cobra la banca formal, ¿pero que hacen que estas
existan?, por el crédito fácil.

2
BBVA, Oficina de Banca de Consumo, Tingo María. 2003
3
DE SOTO, Hernando. El ministerio del Capital. Pág. 286.
6
1.1.2. EL PROBLEMA

En la ciudad Universitaria se presenta también los problemas ya


mencionados (falta de liquidez por parte de los trabajadores), y el querer
acceder al crédito tanto a la banca comercial como a la banca de servicios les
hace difícil ya que en su gran mayoría o porcentaje carecen de las garantías lo
cual avale el crédito (70% de morosidad y un 30% en infocorp) 4. Por lo tanto
recurren a los prestamistas informales, sin importarles la tasa de interés ya que
estos cobran entre el 3% a 7% mensual por el monto prestado y encima
capitalizable. La modalidad de préstamo que estos emplean es de la siguiente
forma; el cliente firma su descuento por planilla con el cual el prestamista
otorga al cliente el dinero en calidad de prestatario, en caso que el cliente no
pueda cumplir con devolver el dinero este estos prestamistas capitalizan tu
dinero y te cobrar por siempre hasta que no les debas, tal es así que por un
préstamo de 2000 nuevos soles en el año 2006 actualmente ya llevan
cobrando 12,000 nuevos soles a un beneficiario por su falta de liquidez. Los
montos de préstamo son para consumo, el periodo del crédito es por un año y
la devolución del dinero es mensual.

Se estima que los trabajadores que recurren al crédito informal en la


UNAS para solventar su falta de liquidez en un 40% a 60% aproximadamente.

1.1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA

Para formular el problema a investigar nos planteamos las siguientes


interrogantes:

 ¿Cual es la influencia del crédito informal en desempeño laboral de


los trabajadores de la UNAS?
 ¿Cuáles son los factores que determinan el crecimiento del crédito
informal en la UNAS?

4
Oficina de recaudación de arbitrios y autoevaluó (CPLP)
7
 ¿Qué tipos de trabajadores son los que demandan el crédito informal
en UNAS?
 ¿Cuál es la importancia del crédito informal en la liquidez de los
trabajadores de la UNAS?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO PRINCIPAL

 Establecer la influencia del crédito informal en el desempeño laboral


de los trabajadores de la UNAS.

1.2.2. OBJETIVO ESPECIFICOS

 Determinar los factores que permiten el crecimiento del crédito


informal en la UNAS.
 Estudiar qué necesidades tienen los trabajadores de la UNAS para
que recurren al crédito informal.
 Determinar la importancia del crédito informal en la liquidez de los
trabajadores de la UNAS.

1.3. HIPOTESIS

1.3.1. HIPOTESIS PLANTEADA

“El crédito informal influye negativamente en el desempeño laboral de


los trabajadores de la UNAS”.

8
1.3.2. IDENTIFICACION DE VARIABLES.

X: Crédito informal
Y: Desempeño laboral de los trabajadores de la UNAS

Modelo: Y = f(X) (+)

DL = AO - A1 * CI

Donde:

DL = Desempeño Laboral
AO = El desempeño laboral en ausencia del crédito informal
CI = Crédito Informal.
A1 = Mide el comportamiento del Desempeño Laboral en presencia
del Crédito Informal.
(-) = Influencia negativa del crédito informal en el desempeño laboral.

1.4. JUSTIFCICACION DE LA INVESTIGACION

1.4.1. TEORICA

 En el presente trabajo de investigación se evaluo el


comportamiento de la actividad comercial en función del crédito
informal en la UNAS de manera transversal en el periodo de
estudio.

 Permitió conocer el grado de influencia y significancia del crédito


informal en el desempeño laboral de los trabajadores de la UNAS.

9
1.4.2. PRACTICA

 El tema en estudio es un problema de magnitud local y por lo tanto,


es de suma importancia en el aspecto económico y social toda vez
que se conocerán las causas fundamentales que originan la
presencia del crédito informal en las pequeñas y microempresas
locales.

 Permitirá en alguna medida a las autoridades locales disponer de


información sobre las causas del crédito informal y propuestas de
corto plazo para la formalización de este sistema. Además, el
presente trabajo de investigación servirá como fuente de
información a los estudiosos sobre problemas que originan el
crédito informal en la economía familiar.

10
CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Como antecedentes hemos tomado tesis y obras que tienen alguna


relación con el crédito, (formal e informal) por su importancia y por lo
difícil de acceder a ella.

ERIKA PAOLA CARRANZA PEREZ (TESIS – 1999):

“La pobreza se agudiza, debido a que la mayoría de las posibles


beneficiarias financian sus costos de producción y utilizan algunos
porcentajes de dinero que es obtenido mediante créditos sean formales
o informales para compras (principalmente en productos de primera
necesidad). También existe un bajo nivel de acceso en el sector de
Chulucanas, este bajo nivel se debe a una serie de factores tales como
la tenencia de garantías (básicamente terrenos, inmuebles e inadecuado
uso de información existente en el valle)”

WILMER CASTILLO SOTO (TESIS – 1993):

“En este término el crédito (capital) juega un rol importante para


promover el desarrollo, por eso aunque todos los factores estén
interrelacionados, consideramos el factor crédito aisladamente y bajo el
supuesto que los demás factores son constantes”.

11
MUHAMMAD YUNUS (HACIA UN MUNDO SIN POBREZA- 1997):

“El crédito por si solo no va a acabar con la pobreza, es solamente una


de las vías que permite salir de la miseria. Se puede abrir otras vías para
facilitar esta salida. Pero para hacerlo necesitamos a ver a la gente de
un modo distinto y concebir un nuevo marco para esta sociedad”.

HERNANDO DE SOTO (EL MISTERIO DEL CAPITAL - 2000):

“La gran valla que impide al resto del mundo beneficiarse del capitalismo
es la incapacidad de producir capital” ya que “la mayoría de los pobres
ya poseen los activos para hacer del capitalismo un éxito, pero se trata
de una posesión defectuosa: las casas de los pobres están construidas
sobre lotes con derechos de propiedad inadecuadamente definidos, sus
empresas no están constituidas con obligaciones claras y sus industrias
se ocultan donde los financistas e inversionistas no pueden verlas. Sin
derechos adecuadamente documentados, estas posesiones resultan
activos difíciles de convertir en capital”

2.1.2. BASES TEÓRICAS

SEGÚN LOS MONETARISTAS:

Sostienen que “ningún tipo de interés merece destacarse como


especialmente relevante en la función de la demanda de dinero”. De ahí
se deduce: 1) “que el rendimiento de un activo financiero determinado
no tiene preferencia respecto del de otro activo, financiero o no, para
figurar en la demanda de dinero (es decir , toda la gama de tipos de
interés la que resulta relevante); 2) que todos los bienes son buenos
sustitutos del dinero; 3) que el tipo de interés jugara un papel secundario
en la demanda de dinero y concretamente, que su elasticidad-interés
será muy baja; 4) que, por tanto ningún tipo de interés será instrumento

12
adecuado como guía para la política monetaria, porque no recogerá sino
una pequeña fracción de los efectos de esta; 5) que no existirá trampa
de la liquidez y, por tanto, que la demanda de dinero será una función
estable de las variables que la determinan”. 5

SEGÚN LOS POSKEYNESIANOS:

Sostienen que “los activos financieros son buenos sustitutos del dinero;
por tanto sus rentabilidades jugaran un papel importante en la función de
la demanda de aquel. Los cambios en cualquiera de esos tipos afectaran
notablemente a la demanda de dinero; de esta será altamente elástica al
interés (con una estabilidad menor, por tanto, y un mayor riesgo de
existencia de la trampa de la liquidez). Los efectos de un aumento de la
cantidad de dinero se notaran rápida e intensamente los sustitutivos, que
absorberán casi todo el impacto del cambio monetario; sus
rentabilidades bajaran y, dada la elasticidad-interés de la demanda de
dinero, esta se ajustara fácilmente a la mayor oferta, sin necesidad de un
cambio importante en otras variables, como renta y los precios. Estos
solo se verán afectadas a trabes del cambio en el o los tipos de interés
del o de los activos sustitutivos próximos del dinero”. 6

DESEMPEÑO LABORAL.-

El objetivo de la Evaluación del Desempeño, es proporcionar una


descripción exacta y confiable de la manera en que el empleado lleva a cabo
su puesto. A fin de lograr este objetivo, los sistemas de evaluación deben estar
directamente relacionados con el puesto y ser prácticos y confiables.

Según Mondy (1998), Es necesario que tengan niveles de medición o


estándares, completamente verificables. Si la evaluación no se relaciona con el
5
ARGANDOÑA, Antonio. La teoría monetaria moderna. Pág. 173

6
ARGANDOÑA, Antonio. Ibíd. Pág. 174.

13
puesto, carece de validez. La evaluación es práctica cuando es comprendida
por evaluadores y empleados. Un sistema complicado puede conducir a
confusión o generar suspicacia o conflicto.

Un sistema estandarizado para toda la organización es muy útil,


porque permite prácticas iguales y comparables. Este sistema es de gran
utilidad, porque corresponde al principio de igual compensación por igual labor.

Existen elementos comunes a todos los enfoques sobre evaluación


del desempeño:

a) Estándares de desempeño: la evaluación requiere de estándares


del desempeño, que constituyen los parámetros que permiten
mediciones mas objetivas.

b) Mediciones del desempeño: son los sistemas de calificación de


cada labor. Deben ser de uso fácil, ser confiables y calificar los
elementos esenciales que determinan el desempeño.

c) Elementos subjetivos del calificador: las mediciones subjetivas


del desempeño pueden conducir a distorsiones de la calificación. Estas
distorsiones pueden ocurrir con mayor frecuencia cuando el calificador no
logra conservar su imparcialidad en varios aspectos:

1. Los prejuicios personales.


2. Efecto de acontecimientos recientes.
3. Tendencia a la medición central.
4. Efecto de halo o aureola.
5. Interferencia de razones subconscientes.
6. Métodos para reducir las distorsiones.

14
Las técnicas de evaluación pueden dividirse entre técnicas basadas
en el desempeño durante el pasado y las que se apoyan en el
desempeño a futuro.

MÉTODO DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO


DURANTE EL PASADO.

Los métodos de evaluación basados en el desempeño pasado tienen


la ventaja de hablar sobre algo que ya ocurrió y que puede, hasta cierto
punto, ser medido. Su desventaja radica en la imposibilidad de cambiar.

Estos Métodos son:

1. Escalas de puntuación: el evaluador debe conceder una


evaluación subjetiva del desenvolvimiento del empleado en una
escala que vaya de bajo a alto.

2. Lista de verificación: requiere que la persona que otorga la


calificación seleccione oraciones que describan el
desenvolvimiento del empleado y sus características, el evaluador
suele ser el supervisor Inmediato.

3. Método de selección forzada: obliga al evaluador a seleccionar


la frase más descriptiva del desempeño del empleado en cada
par de afirmaciones que encuentra.

15
4. Método de registro de acontecimientos críticos: requiere que el
evaluador lleve una bitácora diaria, el evaluador consigna las
acciones más destacadas que lleva a cabo el evaluado.

5. Escalas de calificación conductual: utilizan el sistema de


comparación del desempeño del empleado con determinados
parámetros conductuales específicos.

6. Método de verificación de campo: un representante calificado


del personal participa en la puntuación que conceden los
supervisores a cada empleado. El representante del departamento
de personal solicita información sobre el desempeño del empleado
al supervisor inmediato.

7. Métodos de evaluación en grupos: los enfoques de evaluación


en grupos pueden dividirse en varios métodos que tienen en
común la característica de que se basan en la comparación entre
el desempeño del empleado y el de sus compañeros de trabajo.

8. Método de categorización: lleva al evaluador a colocar a sus


empleados en una escala de mejor a peor.

9. Método de distribución forzada: se pide a cada evaluador que


ubique a sus empleados en diferentes clasificaciones.

10. Método de comparación por parejas: el evaluador debe


comparar a cada empleado contra todos los que están evaluados
en el mismo grupo.

16
MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO A FUTURO

Se centran en el desempeño venidero mediante la evaluación del


potencial del empleado o el establecimiento de objetivos de desempeño.

Estos Métodos son:

1. Auto evaluaciones: llevar a los empleados a efectuar una auto


evaluación puede constituir una técnica muy útil, cuando el objetivo es
alentar el desarrollo individual.

2. Administración por objetivos: consiste en que tanto el supervisor


como el empleado establecen conjuntamente los objetivos de
desempeño deseables.

3. Evaluaciones psicológicas: cuando se emplean psicólogos para


las evaluaciones, su función esencial es la evaluación del potencial del
individuo y no su desempeño anterior.

4. Métodos de los centros de evaluación: son una forma


estandarizada para la evaluación de los empleados que se basa en tipos
múltiples de evaluación y múltiples evaluadores.

MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.

1) Evaluación por parte de los superiores: es la evaluación


realizada por cada jefe a sus subordinados, en la cual el superior es
quien mejor conoce el puesto de trabajo del subordinado, así como su
rendimiento.

17
2) Autoevaluación: es la evaluación en la que empleado hace
un estudio de su desempeño en la organización. Los empleados que
participan en éste proceso de evaluación, puede que tengan una mayor
dedicación y se comprometan más con los objetivos.

3) Evaluación por parte de los iguales: éste tipo de evaluación,


es la que se realiza entre personas del mismo nivel o cargo, suele ser un
predictor útil del rendimiento.

4) Evaluación por parte de los subordinados: es la que realizan


los empleados a sus jefes, ésta puede hacer que los superiores sean
más conscientes de su efecto sobre los subordinados.

5) Evaluación por parte de los clientes: es la evaluación que


realizan los clientes al titular del puesto. Resulta adecuada en diversos
contextos.

6) Evaluación 360º: éste método compendia todos los anteriores


y si bien su administración es complicada, no obstante, es de gran
utilidad dad su conexión con la filosofía de la gestión de la calidad total y
el mayor nivel de satisfacción de los evaluados.

7) Seguimiento informático: éste método puede resultar rápido y


aparentemente objetivo, ha puesto de manifiesto varios temas cruciales
relacionados con la gestión y utilización de los recursos humanos,
concretamente en cuanto a la invasión del derecho a la intimidad del
empleado.

18
SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Según Strauss (1981), “Una organización no puede adoptar cualquier


sistema de evaluación del desempeño. El sistema debe ser válido y
confiable, efectivo y aceptado. El enfoque debe identificar los elementos
relacionados con el desempeño, medirlos y proporcionar
retroalimentación a los empleados y al departamento de personal. Si las
normas para la evaluación del desempeño no se basan en los elementos
relacionados con el puesto, pueden traducirse en resultados imprecisos o
subjetivos.”

Por norma general el departamento de recursos humanos desarrolla


evaluaciones del desempeño para los empleados de todos los departamentos.
Esta centralización obedece a la necesidad de dar uniformidad al
procedimiento, gracias a la uniformidad en el diseño y la práctica, es más fácil
comparar los resultados entre grupos similares de empleados.

Según Robbins (1998), “Aunque el departamento de personal puede


desarrollar enfoques diferentes para ejecutivos de alto nivel,
profesionales, gerentes, supervisores, empleados y obreros, necesitan
uniformidad dentro de cada categoría para obtener resultados utilizables.
Aunque es el departamento de personal el que diseña el sistema de
evaluación, en pocas ocasiones lleva a cabo la evaluación misma que en
la mayoría de los casos es tarea del supervisor empleado“.

Aunque es factible que sean otras personas las que llevan a cabo la
puntuación, el supervisor inmediato se encuentra con frecuencia en la
mejor ubicación para efectuar la evaluación.

19
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO

La Evaluación del Desempeño, requiere Estándares del Desempeño, que


constituyen los parámetros que permiten mediciones más objetivas.

Basándose en las responsabilidades y labores listadas en la descripción del


puesto, el analista puede decidir qué elementos son esenciales y deben ser
evaluados en todos los casos. Cuando se carece de ésta información, o no es
procedente, por haber ocurrido modificaciones en el puesto, los estándares
pueden desarrollarse a partir de observaciones directas sobre el puesto o de
conversaciones directas con el supervisor inmediato.

CRÉDITO FORMAL.-

Los créditos formales son todos aquellos créditos que tienen características
contractuales; en que las partes contratantes se obligan mutuamente al
cumplimiento del mismo. Es decir este crédito se formaliza por escrito entre
ambas partes.

Entre los créditos formales tenemos:

 Créditos de Consumo o Créditos Comerciales.- Son todos aquellos


créditos otorgados por las empresas al público en general en los términos
señalados en el contrato de crédito. Y que son destinados a satisfacer las
necesidades del público en general.

 Créditos Empresariales.- Son todos aquellos créditos celebrados entre


empresas sean estas de producción, de comercialización o de servicios
para suministrase materias primas, insumos, suministros o para comprar
productos y luego venderlos o para la prestación o adquisición de
servicios, etc.

20
Créditos Bancarios.- Son todos aquellos créditos otorgados por las
empresas del sistema financiero a las distintas empresas para invertir ya
sea en activos fijos, aumentar la producción, pagar deudas a sus
acreedores, aumentar su ventas, aumentar sus líneas de productos, etc.
Así como también a personas que necesitan recursos para financiar sus
actividades sean estas personas naturales o jurídicas.

LA ECONOMÍA Y EL CRÉDITO INFORMAL.-

El origen de la informalidad.-

La informalidad se presenta en diferentes sectores, hay


informalidad en la vivienda, hay informalidad en el comercio, hay
informalidad en la industria, hay informalidad en el transporte: hay
informalidad en todo. De hecho, no son informales los hombres, son
informales sus actividades. No hay peruanos formales e informales. ¡No!
Si el 60 por ciento del trabajo de los peruanos se desarrolla en el
mercado informal es porque todos los peruanos tenemos una parte de
nuestro trabajo desarrollada formalmente y una parte de nuestro trabajo
desarrollada informalmente. El caso del empleado bancario que tiene un
vehículo y, de ida al trabajo y de regreso del mísmo, trabaja como taxista
para suplementar su ingreso personal. El caso de la señora que después
de dejar a los niños en el colegio hace pasteles y dulces para venderlos
a restaurantes de la ciudad. El caso de la señora que coge el garaje de
la casa y lo convierte en un pequeño restaurante de almuerzos. Los
casos de los peruanos que reivindican permanentemente su derecho a
trabajar con prescindencia del Estado, sin pagar impuestos, y sin
obedecer sus regulaciones.

Es importante entender que la informalidad es de las actividades y


no de la gente. ¿Por qué? Porque así entenderemos el origen de este
fenómeno. Si estudiamos los libros de sociología que se han escrito
veremos que ellos nos dicen que los latinoamericanos--y, en particular,

21
los peruanos--tenemos el defecto de ser tarados, por lo cual nunca
podremos salir adelante. La herencia indígena y el coloniaje encima de
la herencia nos entorpecieron de tal forma que, junto con la corrupción,
el clima, y la comida picante y bien condimentada, nos han convertido en
pueblos ociosos. Esta argumentación está implícita en los textos
eurocentristas conservadores y en los textos alucinados marxistas. En el
fondo, parte del mismo rechazo a la imaginación, a la fuerza, y a la
autenticidad de los latinoamericanos. Es un prejuicio contra los hombres
de trabajo.

El origen de la informalidad no se encuentra en una tara cultural, en


un problema religioso, o un origen étnico; se encuentra en la ineficiencia
de la ley. En términos técnicos, somos informales por el llamado coste
de la legalidad. Los políticos, los legisladores, y, mucho menos, los
abogados no entienden que la ley cuesta como cualquier otra cosa. Si
vd. quiere hacer un negocio, necesita tiempo e información. Hacer el
negocio cuesta algo independientemente del negocio mismo. Vender
pintura cuesta algo más que la pintura misma; cuesta la oportunidad, la
inteligencia, la ubicación, la percepción del deseo de los consumidores.
Igual la ley. La ley cuesta con independencia de lo que se quiera hacer
con ella. ¿Cuál es el costo de la ley, entonces? La cantidad de tiempo y
de información que se necesita para cumplir con ella.

En el Perú, al igual que en América Latina, la cantidad de tiempo y


de información que se necesita para cumplir con la ley es muy alta, de
hecho comparativamente más alta que la cantidad de tiempo y de
información que se necesita en Estados Unidos para cumplir con la ley.
La diferencia entre países desarrollados y subdesarrollados- esto fue
brillantemente documentado por Douglass C. North, que ganó el Premio
Nóbel de Economía en 1994- está en la organización institucional
eficiente. Es decir, en el coste de la ley. Un país próspero tiene un coste
de la ley bajo en comparación con los ingresos de la población; un país

22
que no es próspero tiene un coste de la ley alto en comparación con los
ingresos de la población.

En el Perú hicimos un famoso experimento en el año 86 que nos


permitió medir el coste de acceder al mercado. Formamos un equipo de
simulación para simular la formación de un pequeño taller de
construcción, proponiéndonos cumplir con todos los requisitos legales
que la legislación imponía--incluyendo proponerse no pagar ni un
centavo de soborno a nadie sino cumplir estrictamente con las normas
legales, aunque tomara el tiempo que fuera necesario. La tramitación
nos demoró casi un año y, en este proceso, se nos pidió soborno en
once oportunidades, de las cuales hubo que ceder en dos, pues, pese a
cumplir con la ley, si no pagabamos esos dos sobornos, no ibamos a
poder continuar aunque tuviesemos todo en regla, tal como las normas
lo establecían. Posteriormente, para hacernos una idea comparativa de
si eso era mucho o poco, un profesor norteamericano hizo la misma
experiencia en Tampa, en Florida. Lo que a nosotros nos llevó un año, a
él le ocupó dos horas en una mañana y lo hizo por correo. Esa fue
exactamente le diferencia entre el coste de una ley y el coste de otra.

Los latinoamericanos no somos seres enfermos que vamos


midiendo el coste de la ley. Sólo medimos la ley cuando el coste de
cumplirla es mayor a su beneficio. La gente cumple la ley cuando le
conviene; cuando no le conviene, no la cumple. Es racional que sea así.

En América Latina y en el Perú, en particular, donde tenemos


evidencia factible, la ley es costosa. Es tan costosa que distorsiona al
mercado y excluye de él a los sectores menos favorecidos de la
población. ¿Por qué hay informales entonces? Porque la gente, dados
sus pocos ingresos, no puede trabajar de otra forma, no puede cumplir
con la ley, no puede pagar los impuestos, no puede acceder a una
urbanización formalmente construida porque los trámites de hacerlo son

23
insufragables. Esta es la realidad objetiva. No es una tara cultural, no es
un problema mental, no es una herencia étnica. Es discriminación legal.

El origen de esa discriminación legal radica en ese capitalismo


antidemocrático, el mercantilismo. Lo que subsiste prioritariamente en
los países latinoamericanos es un capitalismo en el cual la propiedad
privada no es un derecho sino un privilegio, la empresa privada es
también un privilegio, y la competencia no existe. El Estado se encarga
de impedirla con trabas legales. Con esa capacidad conservacionista
que nos hace mantener una especie de parque jurásico institucional e
ineficiente en América Latina, hemos logrado mantener el dinosaurio del
mercantilismo, que finalmente es lo que padecemos: el Estado grande e
inutil, por una parte, y la hipocresía, por otra. Esta generalización de la
hipocresía que permite mantener un sistema de privilegio en América
Latina puede considerarse sin lugar a dudas la causa principal de
nuestro subdesarrollo y de nuestra crisis.

La informalidad.-

La existencia y la definición de un sector informal en la economía


fueron sugeridas por primera vez en 1969 en el informe final de la misión
de la Organización Internacional del trabajo (OIT) en Kenia (1972), a
partir de la observación de los desempleados y los subempleados que,
en la urgente búsqueda de medios para subsistir, eran capaces de
ejercer actividades económicas informales7, inclusive bajo persecución
de las autoridades.

La principal conclusión de este informe fue que esas actividades


podrían ser un medio eficaz de elevar los ingresos de aquellos trabaja-
dores, siempre y cuando no se les reprimiese 8. Este sector informal se

7
En este capítulo, este término se refiere a aquellas actividades que simplemente no están reguladas por el Estado.
8
Idea planteada por la corriente ideológica promovida por la OIT y el Programa Regional de Educación para América
Latina y El Caribe (Prealc).
24
caracterizaba por la facilidad de entrada, el apoyo en recursos locales, la
propiedad familiar, las operaciones de pequeña escala, el trabajo
intensivo, la adaptación tecnológica a partir de destrezas adquiridas
fuera del sistema escolar, y la existencia de mercados competitivos no
regulados.

Originalmente, la informalidad se refería en forma específica al


contexto laboral de un sector de los trabajadores de la economía, es
decir a sus problemas de empleo, salario y acceso al mercado de bienes
y servicios; sus actividades para sobrevivir en esas condiciones; y sus
posibilidades de mejora.

En la actualidad se plantea que el sector informal de la economía


está constituido por el conjunto de actividades empresariales que se
practican fuera de la normas institucionalizadas del Estado respecto de
la economía (Ghersi, 1991). Lo que significa que la «informalidad» no es
una característica de la situación de un sector del empleo dentro del
capitalismo, sino que pertenece al capital (Quijano, 1998).

Aníbal Quijano sostiene en su libro La economía popular y sus ca-


minos en América Latina (1998), que estudia las principales caracterís-
ticas de la economía en esta región, entre ellas la economía informal,
que a fines de la década de 1960 con la expansión de la estructura de
poder del capital, en especial la acumulación, se facilitaba que los em-
presarios formales no tuvieran incentivos para operar informalmente9.
Para los trabajadores, en cambio, las tendencias eran diferentes. En
consecuencia, la informalidad era una característica de la situación del
trabajo respecto del capital y el Estado, con mayores consecuencias en
los países considerados del Tercer Mundo.

9
Lo que. no impedía la posible realización de actividades al margen de la ley.
25
Esta situación cambió radicalmente a comienzos de la siguiente dé-
cada con el inicio de la crisis mundial del capital. Esta crisis originó que
los gobiernos formularan políticas que elevaban los costos y las
exigencias de las normas fiscales, cuyo objetivo era reducir el impacto
negativo externo. Así, los empresarios buscaron un modo de eludir estos
«sobrecostos» mediante la realización de actividades «informales».

El sector informal, que hasta ese momento equivalía básicamente


al polo marginal de la sociedad, cuya definición exacta se verá más
adelante, comenzó a modificar su carácter. Lo que empezó siendo un
asilo para la supervivencia de los trabajadores desempleados y
subempleados de la economía terminó convirtiéndose además en un
espacio informal del conjunto del capital (Quijano, 1998).

Muchos autores han ensayado diversas definiciones acerca de este


fenómeno. Quijano (1998) propone que en la literatura sobre «infor-
malidad» podría distinguirse tres vertientes básicas:

• La que estudia al sector informal desde la óptica de las relaciones


entre capital y trabajo, específicamente en el mercado de empleo.
• La que ve al sector informal como una cuestión de relaciones
entre capital, capitalistas y Estado.
• La que considera al sector informal como un nuevo «modo de
producción» o una «economía alternativa».

La economía informal

Muchas veces hemos leído acerca de las actividades subterráneas


de la economía informal. Conceptualmente podemos proveer una
definición muy simple de este fenómeno. Las actividades que componen
la economía informal son aquellas actividades que teniendo fines lícitos
se basan en medios ilícitos para llevarse a cabo. Es decir, son

26
actividades que no tienen intrinsicamente un contenido criminal, pero
que, a pesar de ser actividades finalmente lícitas y convenientes,
deseables en un país, tienen que servirse de medios ilícitos para llevarse
a cabo. La característica económica más notable de las actividades
informales es que tanto la gente directamente involucrada en ellas como
la sociedad en general se encuentran mejor si la ley es violada que si es
seguida al pie de la letra.

Sirva para aclarar ese concepto el ejemplo (que trataremos a fondo


más adelante) de los vendedores ambulantes de origen callejero que
pueblan las ciudades de América Latina. En ciudades como México,
D.F., Sao Paulo, y Lima, que se encuentran entre las ciudades más
pobladas y de mayor densidad del mundo, una característica
fundamental es la existencia de miles de vendedores ambulantes.

El vendedor ambulante es, en primer lugar, un comerciante. Sus


fines son lícitos, pero se tiene que basar en medios ilícitos--no cumplir
con las regulaciones legales, no cumplir con las normas laborales, no
pagar impuestos--porque no le queda otro remedio que hacerlo así. No
puede ingresar en la economía formal porque ésta impone sobre las
sociedades latinoamericanas un coste tan oneroso que resulta
insufragable para las personas y para los empresarios con pequeños
ingresos. La informalidad es entonces una situación en la cual la gente
quiere trabajar legalmente pero no puede. Lo único que le queda es
trabajar en esa zona de relativa ilegalidad que el resquicio legal deja en
la sociedad de Latinoamérica.

Aunque varia de país en país, la importancia de la informalidad es


muy amplia. En el caso de mi país, se calcula que en términos generales
el equivalente a un 30 por ciento del producto nacional bruto y el
equivalente a un 60 por ciento de las horas-hombre trabajadas se

27
desarrollan en las actividades informales. Es decir, un 30 por ciento de la
producción y un 60 por ciento del trabajo.

Eso nos permite obtener algunas conclusiones iniciales. En primer


lugar, que social y económicamente la informalidad es grande, ya que, si
el 60 por ciento de las horas-hombre están en el sector informal, el
gobierno sólo controla 4 de cada 10 horas que se trabajan. En otras
palabras, la mayor parte de los peruanos trabajan fuera de la ley.

La segunda conclusión es que, pese a su importancia cuantitativa,


las actividades informales tienen una productividad baja puesto que,
como hemos visto, el 60 por ciento del trabajo hace solamente el 30 por
ciento del producto. Eso nos aproximará a algunos problemas que
tendremos que afrontar más adelante: la falta de instituciones legales
que permitan maximizar sus beneficios o cómo organizarse con mayor
eficiencia. Los informales, por ejemplo, no pueden recurrir a un tribunal
para hacer valer sus contratos. Padecen igualmente de una insuficiencia
crónica de derechos de propiedad que, a la larga, termina influyendo
negativamente en su productividad.

Dicho esto, pues, es evidente que estas actividades de fines lícitos


y medios ilícitos--es decir, la informalidad--son significativas, aunque su
importancia varía de un sector a otro de la economía latinoamericana.

Los servicios informales


Como en los casos anteriores, el nivel de actividad de los servicios
informales es bastante alto. Quisiera solamente reseñar el caso del
transporte, que es el más notable. En los países desarrollados, el
transporte público es generalmente estatal; en los países
subdesarrollados, el transporte público es generalmente privado e
informal. Alrededor de América Latina, la emergencia de grandes

28
ciudades ha ido emparejada con el desarrollo de grandes sistemas de
transporte informal.

En 1990, el 95 por ciento del transporte urbano del Perú estaba en


manos de pequeños empresarios, cada uno dueño de su omnibus o de
su kombi. (Ha aparecido hoy en día el término "Capitalismo Kombi" para
describir a este tipo de empresarios.) En ese mismo año, el cien por cien
del transporte urbano público se fue a la quiebra. El gobierno peruano
disolvió la única empresa pública que existía en el transporte urbano al
venderle a cada uno de los conductores su carro, informalizando así por
completo la actividad del transporte urbano. También en 1990, el señor
Belmont, por aquel entonces el alcalde de Lima, liberalizó el transporte
urbano al declarar la libertad absoluta de rutas, de tarifas, y de entrada y
salida. Esto les obligó a los conductores de taxis a tener una gran
imaginación ya que, como empresarios que son, tienen que identificar el
deseo del viajero y ofrecer servicios diferenciados.

La libertad de tarifas también ha producido el fenómeno siguiente:


hay todo tipo de servicios y a todo precio. Si Ud. quiere ir apachurrado
como en una lata de sardinas, paga un precio bajo. Si, por el contrario,
Ud. quiere ir cómodamente sentado en un vehículo con aire
acondicionado y televisor--muchos de ellos han puesto su televisor y
pasan videos durante la circulación del vehículo--tiene un vehículo y un
precio distinto. Inclusive hay un servicio especial nonstop entre un punto
y otro, de tal manera que ese es otro tipo de servicio y a otro precio.
Todo esto ha sido generado informalmente tanto en los vehículos de
alquiler, los taxis, como en los vehículos de transporte masivo. Es el
reino absoluto de la actividad informal.

Mucha gente cree que casualmente esta ha sido la clave por la


cual el gobierno de Fujimori no ha confrontado ni una sola huelga, ni un
solo motín, ni un solo acto de rechazo de su política económica en 6

29
años, pese a haber hecho el ajuste económico más dramático y
profundo de América Latina. ¿Por qué? Porque todos los despedidos
encontraron algo más ventajoso que hacer. La paradoja fue la siguiente.
La gente que salió del sector público como consecuencia de los ajustes
económicos de Fujimori, en total, entre 500 y 600 mil personas,
inmediatamente comenzó a trabajar en el sector privado, muchos de
ellos dentro del servicio de transportes. Sus ingresos en ese sector eran
(y son) mucho más altos, ya que los sueldos durante un proceso
inflacionista como el que padeció el Perú (un millón por ciento de
inflación durante los cinco años del gobierno de Alán García) eran
mínimos--10 dólares, 20 dólares, 30 dólares, 50 dólares en el mejor de
los casos en el sector público. En cambio, como transportistas privados,
ganaban tres o cuatro mil dólares mensuales. Esta gente se puso feliz
porque salieron del sector público, entraron en el sector privado, no
tuvieron que invertir porque las compañías distribuidoras de vehículos
financiaron la adquisición de los mismos, y entraron en una actividad con
gran carisma que les proporcionaba unos ingresos muchos mayores.

Los mercados de créditos.-

El mercado de créditos es uno de los ejemplos clásicos de texto en


el que se encuentra una serie de imperfecciones que hacen que sea usual
no encontrar el equilibrio en los precios (Stiglitz y Weiss, 1981; Jaffee y
Stiglitz, 1990); es decir, hay otras variables importantes que también
definen el equilibrio de mercado (calidad), que puede ser uno donde
existe racionamiento. Además, su naturaleza es totalmente diferente de
cualquier mercado spot, donde la transacción implica un intercambio del
bien o servicio en el momento mismo del pago (Floro y Yotopoulos, 1991).
En el mercado de créditos, más bien, la transacción consiste en la entrega
del bien (crédito) a un agente (el prestatario), a cambio de una promesa
futura de pago, que puede ser incumplida.

30
Precisamente para evitar que los prestatarios emprendan acciones
que afecten su capacidad de pago, los prestamistas diseñan una serie de
mecanismos ex ante (evaluación de la capacidad y voluntad de pago,
incentivos para promover la autoselección) o ex post (seguimiento de la
actividad financiada durante la vigencia del contrato, y acciones judiciales,
captura de bienes ante el incumplimiento en el pago). Los otros
componentes del contrato de crédito (las escalas de tasas de interés, la
graduación de montos, entre otros) también son importantes, en la
medida en que influyen en la decisión de pago de los prestatarios.

El carácter intertemporal de las transacciones crediticias las hace


particularmente sensibles a los problemas de asimetrías en la
información, que a su vez generan dos problemas a las transacciones
crediticias: la selección adversa (o información oculta) y el riesgo moral (o
acción oculta). Mientras el primer problema se origina ante la incapacidad
de los prestamistas de distinguir con exactitud el grado de riesgo crediticio
de los demandantes, el segundo surge una vez desembolsados los
préstamos, debido a que los prestamistas no conocen las acciones que
pueda emprender el prestatario, y en qué medida estas pueden afectar su
capacidad para cumplir el pago de su deuda. 10 De ahí que la prestación
de servicios financieros eficientes requiera de instituciones financieras
especializadas, que reduzcan los problemas de información asimétrica, a
través de la inversión en activos físicos y humanos para realizar la
captación, el procesamiento y el análisis de información de los solicitantes
de crédito necesarias para determinar la capacidad y voluntad de pago, al
misino tiempo que trabajan con un gran número de clientes, con lo cual
pueden lograr importantes economías de escala, y reducir sus costos de
operación. Estas inversiones han permitido el desarrollo de
procedimientos estandarizados de selección, seguimiento y recuperación.

10
Una discusión de la importancia de las fallas del mercado de créditos introduci
das por la existencia de información asimétrica puede hallarse en Besley 1994),
StiglitzyWeiss (1981), Hoffet.aí (1993), entre otros.
31
Las instituciones financieras especializadas son generalmente
reguladas con el fin de velar por la solidez y estabilidad del sistema
financiero en general, y de los recursos de los ahorristas, en particular. El
hecho de ser supervisadas y reguladas por la Superintendencia de Banca
y Seguros (SBS), hace que estas entidades sean consideradas
"formales". A través del control y la regulación de las autoridades se
reducen las probabilidades de que las instituciones tomen riesgos
excesivos con los recursos de los depositantes, y de esta manera el ente
regulador actúa como un agente que permite reducir los riesgos derivados
de las asimetrías en la información sobre el uso de sus recursos entre los
depositantes y las instituciones financieras. Además, dado que la
regulación implica una serie de costos para las instituciones financieras,
resulta necesario que las entidades reguladas tengan una escala mínima
que permita afrontar dichos costos.

Aun cuando la cobertura de las instituciones financieras formules es


importante, en los países en desarrollo existe un amplio sector de agentes
con pocos recursos económicos que no logra ser atendido por dichas
instituciones (Schneider, 1997). Una de las principales razones que
explica esta situación radica en las tecnologías que han desarrollado
dichas instituciones, que por lo general no se adaptan a los
requerimientos de los segmentos de bajos ingresos y les implica elevados
costos, no tanto por las tasas de interés, sino sobre todo por los costos de
transacción no monetarios: tiempo para los trámites, existencia de
requisitos casi imposibles que cumplir, como son las exigencias de
garantías reales, el historial crediticio y los estados financieros (González-
Vega, 1999), En tal sentido, el precio efectivo de los servicios financieros
formales para los sectores de menores recursos se torna infinito cuando
no pueden acceder a ellos.

A su vez, para las instituciones financieras formales también resulta


costoso otorgar préstamos de pequeños montos, que son los que

32
generalmente demandan los sectores de menores ingresos, ya que los
costos de selección, seguimiento y recuperación representan
generalmente una porción significativa de los costos fijos. Se podría
argumentar que las instituciones financieras podrían cobrar tasas de
interés más altas cuando los préstamos son más pequeños; sin embargo,
aquellas instituciones sólo pueden incrementar las tasas de interés basta
cierto límite, porque en los mercados de créditos que operan con exceso
de demanda, además de que el "tamaño" se reduce a medida que
aumenta la tasa de interés, pasado Herró nivel crítico, mayores
incrementos pueden reducir las ganancias esperadas (probabilidad de
pago) debido a que: (i) los "mejores" clientes buscarán otras fuentes o
saldrán del mercado, y el prestatario se quedará con los clientes más
riesgosos (efecto selección adversa), y (ii) mayor es la atracción de
prestatarios con proyectos más riesgosos, y por tanto, con menor
probabilidad de pago (efecto incentivo).

Debe señalarse que, a diferencia de otros estudios (como los de


Floro y Yotopoulos, 1991 ¡Bell, 1990; Siamwalla et al, 1990; Steel et al,
1997; Mc Millan y Woodruff, 1999; entre otros), plantear la dicotomía
formal e informal en el caso del mercado de créditos peruano sería pecar
de simplistas y no reconocer la importancia de un sector intermedio, al
que llamaremos sector "semiformal" de créditos. En muchos casos, este
sector presenta características tan distintas a las del crédito informal y el
crédito formal, que merece ser considerado como un grupo aparte. Esta
omisión implica que la vasta mayoría de los trabajos sobre el tema
plantee y contraste hipótesis sólo respecto del crédito informal, grupo
donde se agrega a un largamente heterogéneo sector de prestamistas,
desconociendo así la diversidad de fuentes y las particularidades del
grupo intermedio que aquí planteamos considerar. 11

11
De ahí que el marco teórico del crédito semiformal esté incluido dentro del crédito informal en los estudios.

33
Damos cuenta, entonces, de la existencia de un conjunto de
instituciones, denominadas "semiformales", que incursionan en el
mercado de créditos para cubrir parte de la demanda no atendida por el
sector formal, como las organizaciones no gubernamentales (ONG) 12 o las
casas comerciales. A los préstamos de este tipo de instituciones se les ha
denominado crédito "semiformal", ya que si bien provienen de
organizaciones no reguladas por la SBS, cuentan con una infraestructura
establecida para ofrecer el crédito, y en algunos casos, han formalizado
sus actividades productivas o comerciales (por ejemplo, están inscritas en
el Registro Único de Contribuyentes de la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria, SUNAT).13

Por otro lado, el hecho de que los sectores de menores ingresos


estén usualmente excluidos de las transacciones financieras de las
organizaciones formales, y de que la cobertura de las organizaciones
semiformales sea escasa, no significa que ellos no realicen transacciones
financieras. Existe una creciente evidencia en países tan disímiles como
Bolivia, Sri Lanka, Nueva Guinea, Malí, La India y Vietnam que muestra
que los estratos de menores ingresos y los pequeños y microempresarios
realizan múltiples operaciones, tanto de préstamos como de ahorro, fuera
del ámbito de las instituciones reguladas;14 es decir, con diferentes tipos
de prestamistas informales y semiformales.

12
Durante las últimas décadas, ha surgido un conjunto de ONG que ofrecen créditos a pobladores de escasos recursos,
ya sea como parte de una canasta de servicios o de manera especializada. Estas organizaciones han realizado por lo
general inversiones relativamente importantes en infraestructura física y humana para el manejo de los créditos; sin
embargo, su cobertura es pequeña y muchas veces su permanencia ha sido efímera, ya que su presupuesto depende
básicamente de recursos de la cooperación internacional. En muchos casos, su escala de operaciones y su desempeño en
las recuperaciones no les permite cubrir sus costos.

13
En estos casos, obviamente, el crédito es parte de un conjunto de servicios ofrecidos que, como se verá más adelante
(cap. 4), muchas veces resulta funcional a su actividad principal.

14
Parte de esa amplia evidencia se puede encontrar en Adams y Fitchett (1992).

34
El crédito informal.-

Existe una diferenciación básica entre el crédito formal y el no formal.


El crédito formal está limitado por las regulaciones financieras vigentes y
las condiciones del mismo mercado (formal), que definen sus
características operativas, así como los lineamientos generales en los que
se deben enmarcar sus actividades. Por el contrario, en el caso del crédito
no formal (y sobre todo del crédito informal), los límites los imponen las
mismas dificultades e imperfecciones de los mercados asociados (crédito
formal, bienes) y el contexto donde operan (Floro y Yotopoulos, 1991). Esta
es una gran diferencia del crédito no formal, que define en muchos casos
las características de los prestamistas y de los productos financieros que
estos ofrecen. En el caso concreto de los créditos informales, estos están
frecuentemente asociados con un alto componente de confianza, con una
relación muy personal entre las partes y un manejo de información a escala
local, que a su vez sería una de las razones de la fragmentación de los
mercados ("renta de información").

Por otro lado, una de las consecuencias importantes del


financiamiento informal es que, al estar desligado de la regulación
financiera estatal, está más lejos de alcanzar los procedimientos de la
banca convencional en términos de "formalización" de la documentación
crediticia, como de los instrumentos para la recuperación: las acciones
judiciales suelen ser menos frecuentes, porque no se cuenta con
documentos que permitan la coacción legal. No debe perderse de vista
también que los menores montos otorgados por las fuentes informales
hace más costoso (por cada sol prestado) incurrir en procesos judiciales de
recuperación que pueden demorar en promedio dos años. Estos
prestamistas han enfrentado estas dificultades a través del establecimiento
de relaciones repetidas (comerciales y crediticias), mediante las cuales se
va acumulando información altamente específica sobre su capacidad y

35
voluntad de pago (potencial o efectiva), al mismo tiempo que se va conso-
lidando una relación "personal".15

El sector informal en el Perú tiene una presencia económica muy


importante, tanto en las áreas rurales como urbanas. Según estimados del
Tercer Censo Económico Nacional de 1993, las pequenas y microempresas
(PYME), que en su gran mayoría se desenvuelven en la economía informal,
representan el 98% de las empresas del país, generan el 75% del empleo,
explican el 42% del Producto Bruto Interno (PBI), y se concentran en los
sectores agropecuario (44.5%), comercio (36.1%), servicios (11.1%) e
industria (H.2%). Sin embargo, pese a la importancia económica de las
PYME, se estima que sólo el 7.2% tiene acceso al crédito formal
(Portocarrero, 1999), y existen estudios que señalan que la fuente
financiera más importante para las microempresas urbanas son los créditos
de proveedores (e.g., Távara, 1998). Estos datos son consistentes con la
información de la Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV) del 2000
que señala que sólo el 28.0% de los hogares peruanos había recibido
créditos de los bancos (y 33% incluyendo las 1'njiis municipales de ahorro y
crédito, CMAC); el resto fue provisto por fuentes semiformales (8.2%) e
informales (47.0%).16 De aquí que el crédito informal aparezca como un
elemento vital para el desenvolvimiento de una gran parte de la economía
peruana.

En el Perú se han realizado varios estudios sobre el crédito Informal,


sobre todo referidos al área rural, que son principalmente de naturaleza
casuística, es decir se basan en análisis de una comunidad o un grupo
dentro de un área geográfica determinada. Estos trabajos muestran que: (i)

15
Una de las modalidades más interesantes de generación de un flujo de información es el caso de los contratos de
crédito interrelacionados (interlinkage), como los usados por los agricultores de la costa peruana (Huaral, La Libertad), a
través de los cuales se relaciona un mercado (el de producto) con otro (el de crédito) en virtud del compromiso del
prestatario de entregar su cosecha (o parte de ella) como pago por el crédito. Esta modalidad permite al prestamista
conocer de cerca información reservada sobre el prestatario, como su rentabilidad agrícola, que le permite apreciar mejor
su capacidad de pago. Estos contratos han sido ampliamente estudiados por Braverman y Stiglitz (1982).
16
El 11.1 % restante indicó haber recibido crédito de "otras" fuentes difíciles de clasificar.

36
en términos de cobertura el crédito informal es la fuente más importante de
créditos para los pobladores de escasos recursos; 17 (ii) las transacciones
se basan en buena medida en el uso intensivo de información captada a
través de relaciones sociales y/o económicas anteriores al crédito; (iii) los
préstamos son de corto plazo y están destinados mayoritariamente a
actividades comerciales y/o al consumo; (iv) prácticamente no existen
barreras a la entrada para el otorgamiento de crédito; (v) las actividades de
los prestatarios están interrelacionadas con las actividades del prestamista
en el sector real; y (vi) existe una amplia gama de productos financieros y
de prestamistas informales.18

La heterogeneidad es precisamente una de las características más


saltantes del crédito informal, que se refleja tanto en las características de
los prestamistas (existe una diversidad de agentes oferentes), como en la
dispersión de las condiciones que se pueden encontrar aun entre los
prestamistas de un mismo tipo. De aquí que no se pueda considerar la
existencia de un solo mercado de crédito informal, en el sentido estricto de
lo que usualmente se entiende por mercado. Resulta más propio entender
las transacciones informales como un conjunto de contratos
predominantemente de carácter bilateral que se establece entre los
prestamistas y los prestatarios.19 Además, en el caso del crédito

17
Aunque es necesario reconocer que para la mayor parte de los estratos de menores recursos y para los
microempresarios una fuente principal de recursos proviene del autofinanciamiento.
18
En el Perú, la evidencia de la importancia del crédito informal en las zonas rurales se puede encontrar en
los trabajos de Alvarado (1987, 1996); Alvara- doyllgaz (1998); Valdivia y Silva (1997); Trivelli (1997y
1998);TriveIlie[ al. (1999); y Trivelli y Venero (1999), entre otros. En lo que respecta a la evidencia del
crédito informal en los ámbitos urbanos se puede consultar los trabajos de ChávezyChacaltana
(1994);Távara (1998); y VisseryTávara (1995).
19
Williamson (1987) señala que en las transacciones intervienen dos tipos de activos: específicos y no
específicos. Los primeros se caracterizan por la existencia de altos costos hundidos, es decir que esos activos
no son útiles para hacer transacciones con otros agentes. Las transacciones donde predominan los activos
específicos tienden a ser contratos de tipo bilateral, en tanto a los agentes no les conviene terminar los
contratos. En el caso de los contratos de crédito informal, la inversión en captación de información aparece
como un activo especifico dado que esta inversión sólo sirve para dar crédito a un determinado cliente, y no
37
proveniente de las agroindustrias (seminformal) es frecuente encontrar la
existencia de mercados interrelacionados (de crédito y de producto), en
cuyo caso la naturaleza del contrato de crédito está estrechamente
relacionada a las actividades en el sector real o comercial que realizan los
prestamistas, como ya se señaló anteriormente.

Entre las formas de financiamiento informal más comunes tenemos


las procedentes de: (i) familiares, amigos o vecinos, (ii) agiotistas, (iii)
comerciantes, (iv) casas de empeño, rescatistas, (v) industrias, (vi)
terratenientes, y (vii) las asociaciones de ahorro y crédito (ROSCAS)
(Adams y Fitchett, 1992), más conocidas como "juntas" en el Perú. Estos
tipos de financiamiento tienen aspectos peculiares, pero tienen en común el
hecho de que suelen ser, en mayor o menor medida, de montos pequeños
y de corto plazo,20 de una escala pequeña y otorgados en ámbitos
geográficos reducidos, en cual a su vez limita seriamente sus posibilidades
de reducir los riesgos (debido a la presencia de covarianza en las
actividades). Finalmente, las posibilidades de realizar una intermediación
financiera a gran escala también son limitadas en tanto las captaciones de
depósitos que se hacen a través de las juntas sólo involucran a los
participantes en ámbitos locales, normalmente dedicados a la misma
actividad.

Las características más importantes de los distintos tipos de


financiamiento señalados previamente son las siguientes:

 Los del tipo (i) son préstamos realizados entre los integrantes de
una red social, entre los cuales existe un amplio conocimiento. Esto
convierte al crédito en una especie de seguro recíproco frente a

es muy útil para dar crédito a otro tipo de cliente. Es por ello que los contratos de crédito informales tienden
a ser de carácter bilateral, lo que explica las variaciones que se encuentran en las condiciones de los mismos.
20
Lo que hace difícil el financiamiento de activos fijos, o el cambio tecnológico que generalmente requieren
los microempresarios para incrementar sus ingresos de manera significativa.

38
contingencias, donde un prestatario en un futuro se puede convertir
en prestamista y viceversa.21
 (ii) Los agiotistas o prestamistas profesionales son el grupo
generalmente asociado con los préstamos informales, aun cuando
su cobertura por lo general es muy reducida. Este tipo de créditos se
caracteriza por una alta tasa de interés y muchas veces es otorgado
contra la prenda de algún bien.22
 (iii) Los comerciantes son quizá la fuente más extendida de créditos
informales. Entre ellos destacan las tiendas o bodegas locales, los
compradores de productos finales y los proveedores de insumos.23
Muchas veces estos préstamos se dan bajo la modalidad de contratos
interrelacionados.24
 (iv) Los rescatistas, que generalmente operan en las zonas rurales,
son personas que dan créditos contra la entrega futura de productos,
para luego venderlos a comerciantes mayoristas; muchas veces
ellos habilitan con fondos de estos comerciantes. Estos créditos
también están interrelacionados con las actividades productivas o
comerciales de los prestamistas.
 (v) Las industrias suelen proporcionar insumos, a cambio de la
entrega de productos a los que se les da un valor agregado
adicional; al igual que en (iii) y (iv), estos préstamos son de
naturaleza interrelacionada.

21
Un desarrollo teórico y empírico de este tipo de contratos se puede encontrar en Udry (1990) y en
Eswaran y Kotwal (1989). Para el caso del Perú, Valdivia v Silva (1997) hacen uso de la noción de contratos
de pago "contingentes" su análisis sobre los determinantes del acceso al crédito formal e informal.
22
Según la ENNIV del 2000, el 18.1% de los hogares manifestó haber recibido crédito de individuos,
mientras que un 28.9% señaló que recibió prestarnos de tiendas o bodegas. Cabe señalar que los agiotistas
entran en la categoría de individuos, pero en esa categoría también puede estar otro tipo de préstamos como
los de vecinos, parientes y amigos; de aquí que la importancia de los agiotistas debe ser significativamente
menor.
23
Nótese que, de acuerdo a nuestra clasificación, si un proveedor de insumos tiene una infraestructura
establecida, es considerado un prestamista semiformal.
24
Existe una amplia literatura teórica y empírica sobre los mercados ínterrelacionados sobre todo para las
zonas rurales de los países asiáticos. En el capítulo III de Bardhan (1989) se pueden encontrar varios
trabajos destacados. Consúltese también Braverman y Stiglitz (198Z).

39
 (vi) Los terratenientes generalmente entregan la tierra y los insumos
a crédito a cambio de una parte de la producción. Esta modalidad
era muy común en el agro peruano antes de la reforma agraria.
 (vii) Las juntas son mecanismos que incluyen la movilización de
ahorros y el otorgamiento de créditos. En esta modalidad, dentro de
un grupo en el cual el nivel de conocimiento y/o las relaciones
sociales suelen ser muy fuertes, se acuerda ahorrar una cierta
cantidad de dinero en un plazo dado, luego del cual el dinero es
prestado a uno de los integrantes. El ciclo termina cuando todos los
miembros reciben el crédito (Ven Pischke, 1992). 25

Uno de los aportes más destacados de las finanzas informales ha


sido el desarrollo de tecnologías crediticias innovadoras que permiten
evaluar con bajos costos de transacción 26 la capacidad y voluntad de pago
de clientes carentes de garantías reales, y sin historial crediticio ni estados
financieros. Los prestamistas informales utilizan intensivamente
información que proviene de relaciones personales (vecindad, parentesco,
compadrazgo) y/o de otros negocios que sostienen con el prestatario, lo
que les permite establecer t mi bastante precisión (o al menos con mayor
precisión que los prestamistas formales) la capacidad y la voluntad de pago
de sus potenciales clientes. Esto ha permitido reemplazar ventajosamente
el uso de garantías reales en los créditos y constituir sistemas de no
tangibles muy eficientes como mecanismo de enforcement, en la medida
en que tienen un gran valor personal para los prestatarios. En tal sentido, la
adopción de tecnologías informales por parte de prestamistas formales o la
utilización de los canales informales de créditos, podrían abrir nuevos
horizontes para la penetración de los sistemas financieros formales en los
sectores económicos de escasos recursos; 27 pero sin perder de vista sus
limitaciones, ya mencionadas párrafos atrás.
25
Un enfoque teórico de las ROSCAS se puede encontrar en Besley, Coate y Loury(1993).
26
Los bajos costos de transacción de los créditos informales se derivan de la ausencia de una serie de
requisitos, documentación y trámites comunes en los créditos formales, que los hace atractivos para
muchos agentes económicos de bajos recursos que no pueden afrontar los altos costos de transacción
para obtener un crédito formal.
27
Una sugestiva revisión de las ventajas del financiamiento informal es presentada por Christen (1989).
40
Por otro lado, es importante mencionar que el crédito informal no se
desenvuelve aislado del crédito formal y del semiformal. Diversos estudios
indican que muchos prestamistas informales obtienen parte de su "fondeo"
de fuentes formales (Alvarado, 1996; Alvarado y Ugaz, 1998). Esta
integración vertical (o uso sucesivo de fondos, conocido como credit
layering) implica que las variaciones en las condiciones de los créditos
formales pueden afectar los costos y la disponibilidad de fondeo de los
prestamistas informales, y de esta forma alterar los términos de los
contratos de los préstamos informales. Asimismo, la aparición de créditos
semiformales en zonas en donde sólo existían préstamos informales, al
satisfacer parte de la demanda por crédito de los pobladores, debe haber
afectado la demanda por crédito informal. Adicionalmente, se han reportado
interesantes experiencias de integración entre intermediarios formales y
semiformales o informales.28 Un resultado interesante de lo anterior es que
la importancia del financiamiento formal aumenta cuando existen estas
relaciones formal-no formal, dado que uno podría entender a la fuente no
formal como un "agente" de la fuente formal (ver Floro y Yotopoulos, 1991).

Otro aspecto esencial para entender mejor la naturaleza del crédito


informal, asociado a lo antes mencionado, es la condición empírica de las
relaciones -de sustitución o complementariedad- existentes entre el crédito
informal, semiformal y formal. Algunos estudios sugieren que en ciertos
tramos y para ciertos tipos de préstamos hay una relación de sustitución,
mientras que para otros la relación tiende a ser más bien de
complementariedad (Alvarado, 1987; Alvarado y Ugaz, 1998). Identificar la
naturaleza de esta relación, así como de los factores explicativos
subyacentes, son as aspectos cruciales que no se deben pasar por alto en
el análisis del crédito informal, pues será de suma importancia para el
diseño de políticas de expansión de los sectores que intermedian fondos.

28
Una discusión sobre las limitaciones y alcances de estas experiencias puede hallarse en Trivelli et al (1999).

41
Una consideración metodológica importante que debe tenerse en
cuenta es que toda demanda de crédito es una demanda derivada; es
decir, no se demanda crédito por sí mismo, sino para Iluminar las
necesidades de producción, consumo o inversión. De ahí que en muchos
casos las características de los contratos de créditos dependan en gran
medida de las particularidades de la actividad financiada. Por ejemplo,
dado que en las PYME generalmente no » encuentra una separación clara
entre las actividades de consumo y producción, usualmente la demanda de
crédito informal cruza estos dos aspectos. Esto explica el resultado de
varios estudios en lo referente a que el crédito informal se usa para
financiar finalmente varias actividades como los gastos en alimenta-i ion,
en educación y en salud, y también los gastos productivos, básicamente
capital de trabajo.

Como se puede haber notado en la discusión previa, son muchas las


afirmaciones acerca de la naturaleza del crédito informal, y aun cuando se
han citado fuentes que respaldan alguna de ellas, estas no tienen una
amplia base empírica que las sustente. En general, cuando se habla del
crédito informal, la mayoría de proposiciones son más bien "ideas
comunes" que se han incorporado al "saber convencional" con el paso del
tiempo. Este trabajo representa un aporte en ese sentido, ya que contrasta
muchas de las afirmaciones en tomo al crédito informal sobre la base de
una encuesta realizada en tres ámbitos que realizan distintas actividades
económicas -los hogares rurales, los comerciantes mayoristas y los
microempresarios- así como de estudios de los respectivos mercados
financieros y estudios de caso de modalidades representativas de
(mandamiento. Esta amplitud nos ha permitido contar con una vasta
información, cuyos resultados presentaremos en las pp. 69-97.

En la siguiente parte de esta sección, intentaremos sistematizar los


principales (o más usuales) supuestos acerca del financiamiento informal (o
no formal, en general), que serán contrastados con la información recogida

42
en las encuestas, los estudios de mercado y los estudios de caso
realizados. Una aclaración necesaria es que este documento no pretende
responder exclusivamente a estas hipótesis comunes. Su objetivo es
presentar un panorama general de las principales características de las
modalidades de financiamiento de tres sectores de bajos ingresos.

43
CAPITULO III
METODOLOGIA

3.1. METODOS

3.1.1. DIALECTICO.- Viene a ser un método mas completo y que permitirá


realizar un estudio integral del problema, manejando las variables
macroeconómicas que lo conforman.

 ANALISIS ESENCIAL.- La cual permitirá describir las diferentes


variables y aspectos de la actividad comercial y el crédito informal.
 ANALISIS DINAMICO.- Nos permitirá analizar y evaluar el
comportamiento de la actividad comercial en relación al crédito
informal para predecir la tendencia del problema en estudio.
 ANALISIS INTEGRAL.- Mediante el cual se podrá analizar las
diferentes variables en un contexto globalizado
 ANALISIS CLASE.- Con la cual se podrá conocer los efectos del
problema en estudio, es decir; nos permitirá conocer los efectos
positivos y negativos del crédito informal en los diferentes estratos o
líneas sociales de la sociedad local.

3.2. TECNICAS.

 FICHAS BIBLIOGRAFICAS.- Consiste en la recolección selectiva


de trabajos de investigación, memorias, libros relacionados con el
tema a investigar para luego resumir la información y darle
sustento teórico.

 ENTEREVISTAS.- La entrevista será a especialistas en la materia


de la provincia para así complementar en forma precisa la
información necesaria en el presente trabajo de investigación.

44
 ENCUESTAS.- Se levantara información de origen primario
basado en una encuesta dirigida al sector comercial y a las
personas que se dedican a otorgar préstamos informales.

 ANALISIS ESTADISTICO.- Esta técnica permitirá tabular y


ordenar la información estadística. La preparación de estos
cuadros y gráficos implica leer el significado, y relacionarlo con los
aspectos de investigación que se realizara.

3.3. POBLACION Y MUESTRA

POBLACION
La población está conformado por todas trabajadores que tienen crédito
informal en la UNAS.

TAMAÑO DE LA MUESTRA
Para determinar el tamaño de la muestra se ha considerado solamente a
180 personas que poseen créditos con estas casas de crédito y para
delimitar la muestra se ha utilizado la siguiente formula:

* n = Z2*p*q / e2

Donde:

*n = Muestra preliminar

*Z = Nivel de confianza (90%)

*p = Probabilidad de éxito (80%)

*q= Probabilidad de fracaso (20%)

*e = Margen de error (10%)

Entonces la muestra preliminar es:

* n = (1.65)2 (0.8) (0.2) / (0.10)2

* n = 44

45
La muestra definitiva, se ha determinado utilizando la siguiente formula:

N* = n / 1+(n)/180

De donde la muestra definitiva es:

N* = 35.

La cual significa, que la muestra a utilizarse será de 35 trabajadores.

46
CAPITULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

4.1. HIPÓTESIS GENERAL.

“El crédito informal influye negativamente en el desempeño laboral de los


trabajadores de la UNAS”.

4.2. BASE DE DATOS PRINCIPAL

Cuadro 01
Satisfacción laboral, y crédito informal en la Universidad Nacional Agraria
de la Selva
Satisfacción Satisfacción
Crédito Crédito
Trabajador Trabajador
Informal Informal
Laboral Laboral
1 2 6,000 16 2 8,000
2 2 1,100 17 2 1,500
3 2 8,000 18 3 5,500
4 2 1,100 19 3 1,080
5 2 4,500 20 2 6,000
6 2 1,100 21 2 6,000
7 2 8,000 22 2 6,000
8 2 6,000 23 1 1,300
9 2 1,500 24 3 6,000
10 2 3,500 25 2 6,000
11 2 5,000 26 2 2,500
12 3 8,000 27 3 8,000
13 3 8,000 28 2 6,000
14 3 8,000 29 3 8,000
15 3 1,500 30 2 6,500
Fuente: Encuesta tabulada 2012.

47
4.3. REGRESIÓN ECONOMÉTRICA DEL MODELO.

La regresión del modelo, se hizo utilizando el paquete econométrico


EVIEWS. Los resultados nos muestran las relaciones funcionales que
existen entre las variables, de donde; entre la variable dependiente
Satisfacción Laboral (SL) y la variable independiente Crédito Informal (CI).

Procesando la información se obtuvo el siguiente resultado general:

Cuadro 02
Modelo Estimado

Dependent Variable: POB


Method: Least Squares
Date: 09/12/12 Time: 07:47
Sample: 1 30
Included observations: 30
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
CI -0.374048 0.086879 -4.305370 0.0001
C 1.992322 0.052937 37.63563 0.0000
R-squared 0.774113 Mean dependent var 1.533333
Adjusted R-squared 0.763356 S.D. dependent var 0.504525
S.E. of regression 0.245432 Akaike info criterion 0.092743
Sum squared resid 2.529939 Schwarz criterion 0.213187
Log likelihood 0.913277 F-statistic 71.96666
Durbin-Watson stat 2.041826 Prob(F-statistic) 0.000000
Fuente: En base a los anexos.

1. Análisis de la ecuación de regresión general.

La ecuación de regresión del modelo con tres indicadores de las variables


explicadas es:

Estimation Command:
=====================
LS SL CI C

Estimation Equation:
48
=====================
SL = C(1)*CI + C(2)

Substituted Coefficients:
=====================

SL = 1.99232159 - 0.3740482643*CI

Los indicadores obtenidos nos muestran que el modelo es


supuestamente bueno, a juzgar por el coeficiente de determinación (R 2)
que es de 77.41%, el Fc es de 71.97 y Prob (F-statistic) es menor al 5%.
Esto debido a que la variable Crédito Informal es significativo en
términos de probabilísticos puesto que son menores al 5%, por lo tanto,
decimos que las variables independientes son significativas en la
variable explicada Satisfacción Laboral.

2. Prueba de relevancia global.

 COEFICIENTE DE DETERMINACION (R2)

Partimos de la siguiente consideración:


El modelo es consistente si: R2 ≥ 75 %.
El modelo no es consistente si: R2 ≤ 75 %.

El coeficiente de determinación es: R2 = 0.774113 indica que el


77.41% que existe correlación entre la variable independiente y
dependiente. Esto prueba que la hipótesis planteada es consistente,
ya que R2>75%.

 TEST DE FISHER (Ft y Fc).

Teniendo en cuenta el valor de Fc y comparándolo con un valor


estadístico Ft de la tabla de distribución F.

49
Acepto la hipótesis planteada si: F C ≥ Ft
Rechazo la hipótesis planteada si: F C < Ft

Como el software Econometric Views arrojo el valor de Fc; hallamos


el Ft con los siguientes considerados, usando la tabla:

∝ = 5% = 0.05

Se trabaja con 1 cola

GL del numerador = k - 1 =2 – 1 = 1

GL del denominador = n - k = 30 - 2 = 28

Siendo:

K = Numero de variables, indicadores o columnas de base de datos.

n = Numero de muestras, o filas de base de datos.

Ft = [(k-1), (n-k), ∝]

Ft = (1, 28, 0.05)

Ft = 4.20

Fc = 71.97

Grafico 01
Distribución (f)

Acepto Ho
Acepto
Ha

Como el Fc > Ft (71.97 > 5.45) acepto la hipótesis planteada. A un


nivel de significancia
0 del 5%, los indicadores de la variable
50 Ft =4.28 Fc= 192.4023
explicativa bajo de Crédito Informal, explican de manera significativa
a la variable explicada satisfacción laboral en los trabajadores
unasinos, en el periodo de estudio.

 PRUEBA P

Partimos de lo siguiente:

Acepto la hipótesis si: P < 0.05

Rechazo la hipótesis si: P > 0.05

La prueba P, sirvió para confirmar lo que nos indican el coeficiente

de determinación (R2) y la prueba de Fisher (Ft y Fc).

Como resultado es:

P = 0.000002 < 0.05, se trata de una firme evidencia de que la

hipótesis planteada para el problema de investigación es verdadera.

3. PRUEBA DE RELEVANCIA INDIVIDUAL.

 TEST DE STUDENT (Tc).

Crédito Informal (CI):

1ro Planteamos las hipótesis:

Ho: ß2 = 0 (No influye en el modelo)


H1: ß 2 ≠ 0 (Si influye en el modelo)

2do Determinamos el nivel de Significación:


51
Utilizaremos un α de 5 % ó 0.05, para determinar los puntos críticos.

3ro Calculamos el T-estadístico:

Se determina de la siguiente manera.


ˆ2   2
TC 
 
ES ˆ2

Tc  7.43

4to determinamos la región Crítica:

El T de tabla lo determinamos de la siguiente manera:


   0.05 
Tt  ( n  K ),  , Tt  (30  2,  = 2.05
 2  2 

FIGURA 02. DISTRIBUCION DE GAUS

52
Por lo tanto, se puede concluir que el parámetro ß 2 (CI)

estadísticamente es significativo dentro del modelo, debido que el

T – calculado (-0.37) es mayor que el T – tabla (2.048), tal como se

puede apreciar en el grafico anterior.

53
CONCLUSIONES

1. El modelo planteado nos dio un coeficiente de determinación


(R² = 77.41 %) y al realizar prueba de Fischer a los parámetros de la
investigación resultaron significativos, lo cual manifiesta que el
comportamiento de la Satisfacción Laboral en la Universidad Nacional
Agraria de la Selva está explicado por el Crédito Informal.

2. Realizado la evaluación individual y global de los parámetros para el


modelo planteado se verifico que la Satisfacción Laboral y el Crédito
Informal son significativos en el modelo de investigación, de tal forma que
se demuestra la hipótesis planteada. Técnicamente se sustenta porque
los T calculados de los parámetros son mayores a los de T tabla a un nivel
de 95 % de confiabilidad estadística.
3. Se comprobó la hipótesis planteada de que aumento de la
Insatisfacción laboral en la Universidad Nacional Agraria de la Selva
debido al alto costo del crédito informal.

54
RECOMENDACIONES

1. La Universidad no debe prestarse para descontar por planilla por los


créditos informales asumidos por los trabajadores ya que no respetan las
normas formales de los bancos.

2. Los trabajadores no deben endeudarse con estos fondos ya que cobran


intereses de usura.

3. La Universidad debe firmar créditos de convenios con instituciones


financieras con un interés preferencial.

55
BIBLIOGRAFÍA

Esteban Ch, Efraín (1990): Metodología a de la Investigación Científica, 1º


Edición, UNAS, Tingo María Perú.
Andrade, Simón (1995). Diccionario de Finanzas Economía y Contabilidad
Editorial Lucero Srlta Lima Perú.
Boloña, Carlos. (1999) Lecciones de Economía Editorial Zagazeta. S. A Lima
Perú
Friedman, Milton y Rose (1983). Libertad de elegir. Ediciones Grijalbo
Barcelona
Roel Virgilio. (1986). “Modelos Económicos”. Ediciones “El Alba””. LIMA
PERÚ.
Sachs, Jeffre - Larrain, Felipe. (1994).” Macroeconomía en la economía global”.
Editorial Prentice hall Hispanoamericana s.a. México.
Seldon, Arthur (1983). “Diccionario Económico”. Editorial Orbis. Barcelona.
Victoria, Pablo (1993) Macroeconomía Analítica Editorial Fenalco santa fe de
Bogotá D.C Colombia.

56

Potrebbero piacerti anche