Sei sulla pagina 1di 5

BOLIVIA EN EL MERCOSUR

1. INTRODUCCIÓN
Luego de años de espera, en julio de 2015 Bolivia fue admitida como miembro
pleno en el Mercado Común del Sur (Mercosur). Pero esta admisión generó
mucha controversia en el ámbito local ya que, desde 1969, el país es miembro
de la Comunidad Andina (can) 1 , un bloque que trasciende la integración
puramente comercial. Bolivia tiene una estrecha vinculación con los países que
conforman el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela), pero
por otro lado existieron siempre temores por posibles perjuicios económicos para
Bolivia derivados de su ingreso al bloque sureño, tomando en cuenta la gran
diferencia entre países, especialmente en lo que a producción industrial y
competitividad se refiere.

Además de las implicaciones comerciales, lo interesante de su ingreso en el


Mercosur es que implica un drástico viraje en la política exterior más reciente del
país. Por un lado, desde las primeras negociaciones con el bloque –hace más
de dos décadas–, Bolivia no quiso ser parte de la unión aduanera y tan solo
buscaba reducir las barreras al comercio recíproco . Por otro lado, a partir del
ascenso de Evo Morales a la Presidencia en 2006, el país decidió apoyar la
integración bolivariana –corporizada en la Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (alba-tcp)–, cuyo
principio fundamental era «la integración entre los pueblos». Así, el ingreso de
Bolivia en el Mercosur implica un giro no solo respecto a la política exterior
boliviana en las últimas tres décadas, sino también respecto a la política de Evo
Morales.

Surge entonces la pregunta: ¿cuáles son los motivos que llevaron al gobierno
del presidente Morales a este viraje? Tal vez más importante: ¿cuáles son los
beneficios del ingreso en el Mercosur como miembro pleno, tomando en cuenta
las actuales características de este bloque? Se entiende que, al escribir sobre
integración, entramos en uno de los temas más álgidos para la región, porque
hablamos de países que si bien siempre manifestaron su vocación
integracionista, luego de más de cinco décadas, lograron tan solo avances
limitados e insatisfactorios. A menudo se cita el legado de Simón Bolívar y el
sueño de la construcción de la «Patria Grande», pero en la práctica, tras la firma
de tratados que incluyen objetivos por demás ambiciosos, los progresos fueron
decepcionantes.

En este marco, este artículo pone el foco en las motivaciones que tiene
Bolivia para ingresar en el Mercosur y en cómo gestionará su ingreso, tomando
en cuenta su pertenencia a otros esquemas de integración regional. Para tal
efecto, se describirá cómo fue históricamente su asociación con este bloque,
haciendo hincapié en las características que presenta actualmente, de manera
que se puedan detallar las implicancias para un país que por primera vez logrará
resolver el gran problema de la convergencia en la región.

2. ANTECEDENTES.-

En el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) se crea el


Mercado Común del Sur (MERCOSUR) integrado por Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay, constituyéndose uno de los mercados ampliados más
importantes de la Región.

Bolivia suscribió con el MERCOSUR un Acuerdo de Complementación


Económica (ACE), aunque ello no signifique que nuestro país sea miembro del
Mercado Común, lo hace como miembro de la (ALADI), para crear una Zona de
Libre Comercio.

El propósito del MERCOSUR, es formar un Área de libre comercio a nivel de


Sudamérica para lo cual se esta negociando con la Comunidad Andina de
Naciones (CAN), la cual está conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú
y Venezuela, y se hacen aproximaciones con Guayana y Suriman. La diferencia
de estos acuerdos del MERCOSUR, con la Comunidad de Naciones y el resto
de los países que no son asociados del MERCOSUR, es que son acuerdos para
formar zonas de libre comercio con estos países.
La participación de Bolivia y Chile como socios no miembros con acuerdos de
ZLC fueron denominados 4+1 y tienen gran importancia, porque estimulan la
expansión de los flujos de comercio en el área y les permite elevar su capacidad
de negociación en el proceso de creación de la Asociación de libre Comercio de
las Américas (ALCA).

Dentro del recuento de las relaciones de Bolivia con el MERCOSUR y como


miembro de la Comunidad Andina de Naciones, la investigación busca
establecer los resultados obtenidos en el intercambio comercial, así como las
experiencias del país para mejorar sus exportaciones evaluando la negociación,
en relación a las posibilidades que se tenían dentro del marco de los acuerdos
bilaterales previos. En las negociaciones realizadas en Miami sobre el Área de
Libre Comercio de las Américas (ALCA), pueden existir acuerdos bilaterales y
subregionales de integración, como el MERCOSUR y la CAN y de libre comercio
en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Bajo los principios básicos de la Asociación Latinoamericana de Integración


(ALADI), que establecen preferencias para países de "menor desarrollo relativo",
Bolivia ha concretado acuerdos con los países del MERCOSUR. La ALADI crea
dos mecanismos por los cuales se pueden subscribir acuerdos de
complementación económica:

- Los Acuerdos Regionales de Apertura de Mercados (conocidos como Nomina


de Apertura de Mercado), que buscan "establecer condiciones favorables para
la participación de los países de menor desarrollo económico en el proceso de
integración, contando con los principios de la no reciprocidad y de la cooperación
comunitaria". Estos acuerdos se caracterizan por establecer una lista de
productos absolutamente desgravados, sin reciprocidad y por tener vigencia
hasta que los países beneficiados superen su condición de países de menor
desarrollo.

- Los Acuerdos de Alcance Parcial de Renegociación y de Complementación


Económica (AAP.R's y AAAP.CE's respectivamente); son bilaterales, pero
incluyen la posibilidad de multilateralización. La vigencia de los Acuerdos de
Complementación Económica (ACE's) es limitada y se rige al convenio suscrito
por las partes.

En este contexto y bajo estos acuerdos, las exportaciones de Bolivia se han


incrementado en los últimos años. Para el período 1980-94, se puede observar
que las exportaciones al MERCOSUR representan en promedio un 27.9% del
total de las exportaciones nacionales. En este caso, el principal socio comercial
es la Argentina, que capta en promedio un 42.1% del total de las exportaciones
al MERCOSUR, debiéndose esto en gran parte a sus compras de "gas natural".
Por ejemplo, las ventas de gas en 1994 ascienden a $us. 91 millones.

Para este mismo período (1980-94), el Grupo Andino representa solamente un


4.4% del total de las exportaciones bolivianas. El Perú es el principal comprador,
representando en promedio un 76.4% de las exportaciones al GRAN, a este le
sigue Colombia, que principalmente importa soya y derivados1. Las
importaciones muestran una tendencia similar a las exportaciones. Pero la
diferencia entre las importaciones del Grupo Andino y el MERCOSUR en los
últimos años, es aún mas marcada que la observada en las exportaciones. Para
1994 las compras a los países del sur son tres veces mayores, a las de los países
andinos. Asimismo, el promedio de importaciones del GRAN para el período
1980-94 representa un 6.9% del total de importaciones, mientras que el del
MERCOSUR asciende a un 36.3%.
BIBLIOGRAFÍA

Asociación Latinoamericana de Integración, Perfiles de Mercado para


productos Bolivianos en los países del MERCOSUR, Chile y México S.l. ALADI
1996.

Alcalá, Luis - Zamora Castillo; Diccionario Enciclopédico de derecho Usual,


tomo VIII, revisado y actualizado Buenos Aires Argentina 1994.

Instituto de Relaciones Europeo Latinoamericanas. “Las perspectivas de un


acuerdo de libre comercio UE-MERCOSUR y las opciones para la política de
EE.UU. Editorial IRELA, Madrid noviembre 1999.

Potrebbero piacerti anche