Sei sulla pagina 1di 40

Javier Julián Enríquez

FICHA INTRODUCTORIA

Nombre de la Estudio de Góngora y Lorca en el aula E/LE a través de la


actividad interpretación y valoración de algunas de sus obras

Autor Javier Julián Enríquez

Niveles y Nivel C2 o estudiantes de E/LE de filología española


destinatarios

Duración 3 horas divididas en tres sesiones

Objetivos Esta actividad tiene como objetivo principal hacer


explícitos los valores de algunas de las obras
literarias de Góngora y Lorca ante la vista del
alumno a través de actividades de recepción y
formándole para que sepa establecer su
interpretación y valoración . Tarea final: escribir
unos textos poéticos colaborativos realizados por
el grupo de expertos

Destrezas Compresión lectora, comprensión oral, expresión oral, y


expresión escrita.

Contenidos Estudio del léxico y de la sintaxis de forma integrada para


funcionales, la realización de tareas de comprensión de lectura y
léxicos y producción escrita
gramaticales

Dinámica Individual y en grupos (3 o 5, según número total de


alumnos). Metodología empleada: Enfoque por tareas,
técnica del puzle, y técnica de reconstrucción

Material y Ordenadores en los que consten los enlaces de internet


recursos suministrados por el profesor, bolígrafos, papel, fotocopias
de la actividad para los alumnos
Javier Julián Enríquez

Secuenciación
a) Etapa de contextualización , preparación o
encuadre (duración 60 minutos)
Esta etapa, que abarca la primera sesión, se realiza siguiendo
la técnica del puzle. Se forman los grupos y se proporcionan
los correspondientes enlaces web donde se encuentra
información sobre las figuras literarias de Góngora y Lorca.
Para ello, se distribuye el tipo de información que tiene que
buscar cada miembro del grupo respecto a estos autores. A
continuación, con la información obtenida se lleva al grupo de
expertos para su cotejo y mejora. De esta actividad se obtiene
el documento base para explicar a los componentes del grupo
original.

b) Etapa de descubrimiento y comprensión (duración


60 minutos )
En esta etapa, que comprende la segunda sesión, con los
alumnos ya dispuestos en sus grupos originales, se procede al
análisis del estilo y de la sintaxis de Góngora caracterizada por
el uso del hipérbaton, que consiste en alterar el orden lógico
de las palabras. Para mostrar estos términos se recurre a la
clase explicativa en la cual el profesor define, precisa y
presenta ejemplos de los diferentes conceptos.

c) Etapa de expansión (duración 60 minutos)


La tercera sesión se ciñe a la puesta en común y debate,
elaboración de unos textos poéticos finales con los resultados
obtenidos en cada uno de los grupos mediante la aplicación de
la técnica de análisis y reconstrucción, y que no tienen por
qué rimar. Se trata de unas actividades que persiguen la
práctica de la capacidad discursiva de los alumnos que tienen
que demostrar su habilidad para construir nuevos enunciados
que resulten coherentes y que tengan cohesión.
Javier Julián Enríquez

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA


MÁSTER UNIVERSITARIO EN LENGUAS Y TECNOLOGÍA (DLA, 2013-2014)
Dra. Dña. María José Labrador Piquer

ESTUDIO DE GÓNGORA Y LORCA EN EL AULA E/LE A TRAVÉS DE LA


INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE ALGUNAS DE SUS OBRAS

RESUMEN
Esta unidad didáctica está dirigida a alumnos del nivel avanzado C2 conforme
a la descripción del Marco de Referencia Europeo para las Lenguas (MCER). Se
centra en el análisis de los aspectos más característicos de la poesía de
Góngora, por un lado, con obras como Soledades (1613), una de las más
admirables producciones de la literatura clásica occidental y cumbre de la
poesía barroca española; y por otro, del poeta español contemporáneo más
célebre, con obras como la elegía Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1934),
uno de los grandes poemas del siglo XX. Con ello, se pretende llevar al marco
del aula técnicas y enfoques activos mediante los cuales el alumno puede
adquirir una práctica determinada que promueva notablemente su
aprendizaje. Se trata de una metodología que sirve como eje vertebrador y
motivador en la enseñanza de la literatura y poesía en E/LE, puesto que el
alumno se convierte en protagonista activo de su aprendizaje con la
asignación de tareas continuas de recepción y creación; con las que se
pretende formar al alumno para que sepa establecer su lectura personal. Es
decir, su interpretación y valoración de estas obras literarias.

PALABRAS CLAVE: MCER, E/LE, poesía barroca, Góngora, Lorca, técnicas y


enfoques activos, eje vertebrador y motivador, lectura personal,
interpretación, valoración.
Javier Julián Enríquez

F UNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS

La presente unidad didáctica se basa en los siguientes fundamentos teóricos y


metodológicos:
 Competencia discursiva. Esta unidad didáctica persigue la práctica de
la capacidad discursiva y potencia la creatividad, además de activar el
léxico de los alumnos.
 Competencias literaria y lectora. Con esta unidad se pretende que los
alumnos consigan una valoración sobre el elemento literario y potencial
didáctico de las figuras literarias de Góngora y Lorca.
 Competencia cultural. Esta unidad también tiene como objetivo poner
de relieve la influencia de estos dos autores en el ámbito de la
literatura universal.
 Competencia metafórica. Adquisición de los conocimientos precisos con
el fin de comprender y producir recursos poéticos como estrategia de
comunicación.
 Competencia lingüística. Con la ayuda de la poesía los alumnos
desarrollan este tipo de competencia a través del estudio y análisis del
léxico y la sintaxis.
 Metodología. Cabe destacar que la aplicación de la técnica del puzle y
el Enfoque por tareas actúan como eje vertebrador de la tarea, los
cuales aportan una guía adecuada y un trabajo cooperativo de grupo
que fomentan la participación activa del alumno y llevan a su
aprendizaje.
 Utilización de nuevas tecnologías y recursos de internet para encontrar
y procesar información.
En síntesis, podemos afirmar que se trata de un enfoque ecléctico que
“atiende a las necesidades comunicativas (tipos de texto, funciones) y
cognitivas (procesos, estrategias) de los alumnos, que plantea tareas
comunicativas que exigen construir el significado del texto, que permiten
desarrollar los procesos de composición y que aprovechan las reglas de la
gramática para revisar el producto final” (Cassany, 1999-59).
Javier Julián Enríquez

Características de la unidad:

Metodología empleada : Enfoque por tareas, técnica del puzle, y


técnica de reconstrucción.

Nivel: C2 o estudiantes de ELE de filología española.

Actividades de la lengua implicadas : Compresión lectora,


comprensión auditiva, expresión oral, y expresión e scrita.

Tipo de agrupamiento : Individual y en grupos (3 o 5, según


número total de alumnos).

Duración aproximada : tres horas divididas en tres sesiones.

Material necesario : ordenadores en los que consten los enlaces de


internet suministrados por el pr ofesor, bolígrafos, papel,
fotocopias de la actividad para los alumnos.

Objetivos: los objetivos de esta actividad son trabajar el léxico y


la sintaxis de forma integrada para la realización de tareas de
comprensión de lectura y producción escrita, haci endo explícitos
los valores de la obra literaria ante la vista del alumno, a través
de actividades de recepción y formándole para que sepa
establecer su lectura personal. En otras palabras, su
interpretación y valoración de algunas obras literarias sobre l os
autores objeto de estudio 1.

Tarea final: escribir unos textos poéticos colaborativos realizados


por el grupo de expertos.
Finalmente, se llevará a cabo una evaluación y reflexión entre los
alumnos y el profesor sobre el proceso de aprendizaje en esta
unidad didáctica.

1
Adaptación basada en el estudio de Mendoza Fillola, A. (2008). “La educación literaria.
Bases para la formación de la competencia lecto-literaria”. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel
de Cervantes.
Javier Julián Enríquez

Pasos de la actividad2:

a) Etapa de contextualización , preparación o encuadre (duración


60 minutos)
1. Esta etapa, que abarca la primera sesión, se realiza siguiendo
la técnica del puzle 3. Se forman los grupos y se proporcio nan los
correspondientes enlaces web donde se encuentra información
sobre las figuras literarias de Góngora y Lorca. Para ello, se
distribuye el tipo de información que tiene que buscar cada
miembro del grupo respecto a estos autores.

Aproximación a la f igura literaria de Góngora.


Primer segmento, biografía del autor:
http://gongora-poetauniversal.wikispaces.com/El+autor

Gó ngo ra . An to nio B u ja la nc e . Del li b ro


Ima g e n d e G óngora

Gó ngo ra na ci ó u n 1 1 d e j u lio e n l a Có r do ba d e 1 5 6 1 … S u in fa n cia y


a do l es c e n ci a t ra ns c u rr i e ro n e n la Có rd o ba ba r ro ca … Es c rib i ó
Gó ngo ra n u me ro s o s s o n eto s a m o ro so s d e juv e n tu d , si en do u n
ma es t ro de l a r te d e l s o n eto , a l q u e do tó d e un a g ra n pe rf e cci ó n
fo rm a l , q u e a b a r ca r o n to da u na t emá ti ca va ria da , d es d e l o
pr o fa no a lo s a g ra do , des d e la mís tica a la po es ía a mo ro sa , des d e
lo s u b li m e a lo jo co s o …C o mi e n za s us t ra b a jo s má s a rd uo s co n la
e la bo ra ci ó n d e lo s p o ema s c u lto s d e F á b ul a de P o l i fe mo y Ga l a te a
(1 6 1 2 ) po em a la rgo es cri to e n o cta va s rea l e s, y a co nti n ua ció n es a
o b ra gra n di o s a q u e es So l e da de s (1 6 1 3 ) i ns pi ra d o , p ro b a b l e me n t e ,
e n e l vi a j e q u e r ea li z ó e l po e ta po r tie r ra s d e H u e lva , r e cr ea n d o
u n e pi s o di o a mo ro s o mi to ló gico e n tr e e l cí c lo p e , l a ni nfa y e l
a ma nt e d e es ta . So l e da de s , d e esti lo c u lt e ra no , es la c u lmi na ci ó n
d e to da s u o b ra po ét i ca , o b ra i na ca ba da , d e u na o r na me n ta lid a d
ba rro ca ex u b e ra nt e . [ …]

Segundo segmento, su contexto histórico:


http://gongora-
poetauniversal.wikispaces.com/G%C3%B3ngora+y+su+tiempo

Al co m e n za r el s i g lo XV II , Es pa ña sig u e si e n do la p ri me ra p o t e nc ia
d e E uro pa . Es e n e s te s ig lo c ua n do s e ini cia e l p ro c eso d e
d es co m po s i ci ó n i n t er na q ue c u lm ina rá c o n la p ér di da d e l a
h eg emo ní a es pa ño la … Si n e mb a rg o , e l d esm o ro na mi e nt o e co nó m ic o
no ti e n e pa ra l e li s mo e n e l mu n do a rtís ti c o . Esto s p rim e ro s a ñ o s

2
Véase anexo nº 1
3
Véase anexo nº 2
Javier Julián Enríquez

d el s i g lo XVI I , co mo ya h a bí a s uc e di do e n e l s ig lo a nt e rio r ,
pr o d u c en fi g ur a s d e g ra n ta l la . S e ha b la d e a mbo s p e rí o do s co n l a
d eno mi na ci ó n d e Si g l o d e O ro d e la l it e ra t u ra y d e la s a r t es
p lá s ti ca s es pa ño la [… ]

Tercer segmento, su estilo:


http://gongora-
poetauniversal.wikispaces.com/Estilo+p o%C3%A9tico

[… ] C o nti n ua n do co n la t ra di ció n c u lt a ita lia ni za nt e , uti li za e l


hi p ér ba to n , q u e s u p o n e la a l te ra ció n d e l o r de n no r ma l de l a s
pa la br a s , de l qu e Gó n go ra es to do u n ma est ro . Es te i nst r um e nto e s
e l q u e p e rmi t e da r u na ma yo r i nt e nsi da d so n o ra a s u l e ng u a
po éti ca , c o ns i g ui e n d o u n ef e cto co lo ris ta y m usica l …A e l lo
co nt ri b u y e la s i n ta x i s ; d esta ca po r sus pe rio do s la rgo s , d e bi do a l a
pr o l i fe ra ci ó n d e co m p le m e nto s ci r c uns ta n cia l es y d e o ra cio ne s
su bo r di na da s , q ue i n c l uy e n do o t ro s r e c urso s, co mo la m et á fo r a , y
la a d j et i va ci ó n ma ti za da , o rigi na r ea l ida d es i n us ua le s y
so r pr e n d en t es . E j em p lo s d e e l lo lo s po de m o s ve r e n lo s sig ui e nt es
ve rs o s :" E ra d el a ño l a esta ció n f lo ri da " ( l a p rima v e ra ) … To do e l
a rt e d e Gó ngo ra co ns i s te en u n do b le j ue go : es q uiva r to do s lo s
e le m e nto s d e la re a l i da d co ti dia na , pa r a s usti t uir lo s po r o tro s q u e
co r r es po nd a n a r ea li da de s disti nt a s d el mu n do físico y q u e s o lo
po de mo s d e d uci r po r i nt ui ció n .
Esto e s lo qu e l la ma mo s me tá fo ra y e n G ó ngo ra , a u n q ue m u ch a s
ve ces v emo s la m etá f o ra r e n a c e nt ista , ca d a v ez má s va fo rz a n do la
dista n ci a e nt r e lo s di v e rs o s t ér mi no s y e l re su lta do es a so cia c io n e s
ins o s p ec ha da s . A pa rt i r d e 1 6 0 0 i n cr e m en ta e l uso d e la m etá fo r a
y e n So l e da d es co ns i g u e u n le ng ua j e me ta f ó ric o p l e no , r efo rz a d o
po r el e m p leo de hi p é rb o l es . E j e mp lo s d e m e tá fo ra s y
d e hi p ér bo l es po d emo s ve r e n : " T u ca be l l o ,/ o ro b ru ñi do a l s o l
r el u m bra e n va no " ( e l o ro br u ñi do no p ue d e ri va li za r co n su
ca b e l lo , lo q ue s ugi e r e u n ca b e l lo br i ll a n t e y ru bio ) [… ]

Cuarto segmento, argumento y estructura de su obra Soledades:


http://www.uv.es/ivorra/Gongora/SoledadPrimera/argumento.ht
m

[… ] C o mo p ri m e ra a p r o x i ma c ió n po d em o s d e cir q u e s u t ra sfo n do e s
e l c lá s i co " me no s p r eci o de la co r te " f re n te a la s en ci l l e z d e la vi da
ca m p es t r e… S u p ro ta g o ni s t a es u n p erso na j e u n ta nt o mist e rio so …
E n e l po ema s e l e l la ma fr e cu e nt e m en t e "e l p e r egr ino "… Es u n
a p u es to jo v e n co rt es a no q ue , d es de ña do po r l a m u j er a la q u e
a ma , ha de ci di do d e s te r ra rse y viv ir e r r a nt e . Un n a u fra gio l o
a r ro ja a la s co s ta s d e u na re gió n ca m pes tr e y a hí da co mi e n zo l a
So l e da d Pr i me r a . E l p e reg ri no es a c o gi do p o r u no s ca b re ro s , y a l
día s i g ui e nt e p o r u no s s er ra no s q u e lo i nv ita n a a co m pa ña r lo s a
u na bo da qu e va a t e ne r l uga r e n u n pu e b lo ve ci no . La bo da se
ce l e b ra e l t e rc e r d í a y co n es ta t e rc e ra jo r na d a t er mi na ta mb ié n
la p ri me ra p a r te de l p o ema . A lo la rgo d e es to s do s día s y m e dio e l
p er eg ri no po d rá a d mi ra r y disf r uta r d e l a s ma ra vi l la s de la vid a
ca m p es i na : co no ce rá la ho spi ta li da d d e la s gen t es d e l l uga r , l a
b ue na co mi da , he r m o s o s pa isa j es , h e rmo sa s mu j e r es , o irá la s
his to ri a s d e a lg u no s pe rso na j es , y no f a lt a rá n o ca sio n es p a ra
co m pa ra r es t e m u nd o i d ea l co n e l n eg ro m u ndo co r tes a no … L a s
So l e da de s s o n e l po e ma e n e l qu e Gó ngo r a se pro p uso d esa r ro l la r
su es ti lo i n i mi ta b l e h a s ta s us ú lti ma s co ns ec u e n cia s . E l Po lif em o
Javier Julián Enríquez

fu e u na p ri m e ra fa s e d e est e p ro y ec to , si bi e n la ri gid e z d el
a rg um e nto ( q u e d e bí a ce ñi rs e ha sta ci e r to p u nto a la his to r ia
c lá s i c a ) , a s í co m o la d e la s o cta va s re a l es ( q ue r es tri ng ía n l a s
po s i bi li da des s i n tá c ti ca s ) , n o l e o f r eci e r o n a l po e ta to da l a
li b er ta d d e l a q u e di s p us o co n el a rg u me n t o la xo d e la s so l eda d es
y s u v e rs i fi ca ci ó n e n fo rm a de si lva . Lo s r e cu rso s q u e e n Po lif e m o
so n us a do s co n mo d e ra c i ó n ca l c u la da , en la s so l e da d es a pa r e c e n
em p l ea do s s i n r es t ri c ci ó n a lg u na . Ésta es u na d e la s ca usa s de la
ta n c ri ti ca da o s c u ri da d d e la s so l eda d es [ … ]

Aproximación a la figura literaria de Lorca.


Quinto segmento:
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/bio
grafias/tokio_federico_garcia_lorca.htm

Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898


- Víznar, 19 de agosto de 1936). Poeta y dramaturgo español.
En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la
Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los
artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916… En 1919 se
traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con
numerosos literatos e intelectuales… En 1929 viaja a Nueva York y a Cuba. Dos
años después funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el
teatro al pueblo, y en 1936 vuelve a Granada donde es detenido y fusilado por
sus ideas liberales…Escribe tanto poesía como teatro…En sus primeros libros de
poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la estela de Antonio Machado,
Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa aúna el Modernismo con la
Vanguardia, partiendo de una base tradicional.
En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos,
y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al
teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y
predomina siempre el dramatismo.
En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los
tiempos.

Entre sus obras más importantes cabe destacar El Romancero


Gitano (1924-1927) y Poeta en Nueva York (1929-1930). Pero tal
como afirma Amorós (1998:51), su obra c umbre es Llanto por
Ignacio Sánchez Mejías:

[… ] s i f ue s e u n po ema me no r, « Ll a n to po r I gna cio Sá nc h e z M e jía s »


po drí a ha b ers e i nc l ui d o e n « An da l u cía mít ic a » ; p e ro es , si n d ud a s ,
la o b ra ma es tr a d e la po esía d e Lo r ca , y u no d e lo s g ra n d e s
po ema s d e n u es t ro s i g lo …es c rito e n 1 9 3 4 , e l « L la nto » s in t eti za lo s
lo g ro s po éti co s d e o br a s a nt e rio r es a la ve z q u e l le ga a n u ev a s
cu m br es de ex p r es i ó n lí ri c a [… ]
Javier Julián Enríquez

A continuación, con la información obtenida se lleva al grupo de


expertos para su cotejo y mejora. De esta actividad se obtiene el
documento base para explicar a los componentes del grupo
original. De esta forma, los estudiantes de E/LE podrán hacer una
aproximación sobre las figuras literarias de Góngora y Lorca,
respectivamente, con el fin obtener una idea ge neral, así como
una valoración sobre el elemento literario y potencial didáctico
de estos autores.

b) Etapa de descubrimiento y comprensión (duración 60 minutos)


En esta etapa, que comprende la segunda sesión, con los alumnos
ya dispuestos en sus grupos originales, se procede al análisis de
algunos textos poéticos pertenecientes a Góngora y Lorca. Para
mostrar estos términos se recurre a la clase explicativa en la cual
el profesor define, precisa y presenta ejemplos de los diferentes
conceptos.
En cuanto a Góngora, su estilo se caracteriza primordialmente por
una sintaxis de base latina, complicada por el hipérbaton , que
consiste en alterar el orden lógico de las palabras en la oración.
Pero Góngora, sobre todo, metaforiza el símbolo 4 como una de las
características principales de su estilo .
Por ejemplo, de sus poemas Letrillas y Romances, González Rovira
(2005:20):

Q ue pi d a a . . . . . . .Mi ng u i l la
ci nco . . . . . . . . . . .. . . . . j e r vi l la ,
b ie n p ue d e s e r ;

De su obra Soledades, [Dedicatoria] Al duque de Béjar :


http://www.uv.es/ivorra/Gongora/SoledadPrimera/01.htm

Pa s o s d e u n pe r eg r i no so n , e r ra nt e ,
Cua nto s m e di ctó v e rs o s d u l ce M usa ,
e n s o l e da d co nf us a ,
P er di do s u no s , o t ro s i ns pi ra do s.
¡O tú que de v e n a bl o s i mp e di do
—M u ro s d e a b eto , a lm e na s d e dia ma nt e — ,
Ba t es lo s m o n t es q u e de nie ve a rma do s
Giga nt es d e c ri s t a l lo s t em e e l ci e lo ,
Do n d e el c u er no , d el e co r e p eti do ,
F ie ra s te ex po n e , q u e — a l t eñ ido s ue lo ,
Mu e rta s , p i di e n do té rmi no s d isfo rm es —
Es p umo s o co ra l le da n a l To r m es ! :

4
Ada pt a ci ó n ba s a d a e n e l est u dio d e A rr i eta , J .Á . A. (2 0 0 1 ) . “ Gó ngo ra y
Q uev e do a la l u z de la me tá fo ra y d e l s ímbo lo ” . I n A ct a s de l V Co n gre so
In te r na cio na l de l a As o c ia c ió n I nte rn a c io na l S igl o de Oro (AI SO ) , 1 5 0 -1 6 0 .
Javier Julián Enríquez

P ro s i fi ca ci ó n : C ua nto s verso s me dic tó [ u na ] du l c e Mus a e n so l e da d


co nf us a , s o n p a s o s d e u n p e r eg ri no e r ra nt e , u no s pe r di do s , o t ro s
ins pi ra do s . ¡O h t ú , q u e i m p e di do [ca rga do ] d e v e na b lo s ba t es l o s
mo n t es , m u ro s d e a b et o , a l me na s d e di a ma nt e , q ue , d e ni e ve
a rma do s , gi ga n tes de c ri sta l , lo s te m e e l cie lo , do nd e e l c u e r n o ,
d el e co r e pe ti do , t e ex po n e fi era s q u e , m u er ta s , pi di e n d o
té rm i no s di s fo rm es [ e no rm es ] a l t e ñido s ue lo , da n es p umo so co r a l
a l To rm es .

Como se puede observar, los rasgos característicos que acabamos


de reseñar son manifiestos:

Hipérbaton:
Pasos de un peregrino son, errante,
Cuantos me dictó versos dulce Musa,
en soledad confusa,
-----------------
Cuantos versos me dictó [una] dulce Musa en soledad
confusa, son pasos de un peregrino errante,

Metaforización del símbolo:

Los montes son muros de abeto, almenas de diamante


--------------------------------------------
Los montes presentan sus cimas heladas

Los montes son gigantes de cristal


-----------------------
los montes tienen una armadura de hielo y nieve

Como ejercicio de léxico y comprensión, el profesor asigna a los


alumnos una actividad que consiste en rellenar los siguientes
vacíos de información:

Los montes presentan sus cimas heladas ( muros de abeto o almenas de


diamante) y repletas de hielo con una armadura de nieve que amenaza el
cielo (gigantes de cristal). El cuerno, repetido por el eco, hace salir las fieras
para el Conde, las cuales, pidiendo enormes espacios (términos disformes)
donde caer (muertas) al suelo teñido de (su sangre), dan esta sangre al
Tormes, espumosa y roja como el (coral).

muros de abeto o almenas de diamante-gigantes de cristal-términos


disformes-muertas-su sangre-coral
Javier Julián Enríquez

En cuanto a la poesía de Lorca respecta , se caracteriza por un


profuso aparato retórico y gramatical basado , sobre todo, en la
enorme belleza y fuerza de las metáforas y de los símbolos. Como
ejercicio de léxico y comprensión, el profesor asigna a los
alumnos una actividad que consiste en la extr acción del
vocabulario referente a sus obras: Manantial, Danza de la muerte
de Poeta en Nueva York, y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías . Es
decir, la lectura de estos poemas y un resumen del léxico y de las
frases que más llamen la atención de los alumnos. Dichos
alumnos, para esta tarea, podrán consultar en el diccionario de la
RAE las palabras que no entiendan:
http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

Manantial (1919):
http://lunanueva -todolorca.blogspot.com.es/2007/08/manantial -
federico-g-lorca.html

[…] de estrellas invisibles


sobre la hierba casta,
nacimiento del Verbo de la tierra
por un sexo sin mancha.

Mi chopo centenario de la vega


sus hojas meneaba,
y eran hojas trémulas de ocaso
como estrellas de plata…

Tu faro se apagó. ¡Ya los alumbra


mi corazón de llamas!
Pero el negro secreto de la noche
y el secreto del agua
¿son misterios tan sólo para el ojo
de la conciencia humana?
¿La niebla del misterio no estremece
el árbol, el insecto y la montaña?
¿El terror de las sombras no lo sienten
las piedras y las plantas?...

¡Sé árbol! (Dijo una voz en la distancia.)


Y hubo un torrente de luceros
sobre el cielo sin mancha…

Mi espíritu fundiose con las hojas


y fue mi sangre savia…

Frente al ancho crepúsculo de invierno


yo torcía las ramas
gozando de los ritmos ignorados
entre la brisa helada…

El paisaje y la tierra se perdieron,


sólo el cielo quedaba,
y escuché el débil ruido de los astros
y el respirar de las montañas.
¿No podrán comprender mis dulces hojas
el secreto del agua?...
Javier Julián Enríquez

Era el mismo fluir lleno de música


y de ciencia ignorada.

Al levantar mis brazos gigantescos


frente al azul, estaba
lleno de niebla espesa, de rocío
y de luz marchitada….

Tuve la gran tristeza vegetal,


el amor a las alas.
Para poder lanzarse con los vientos
a las estrellas blancas…

"Sé ruiseñor!", dice una voz perdida


en la muerta distancia,
y un torrente de cálidos luceros
brotó del seno que la noche guarda.

Niebla del misterio / estrellas blancas / Mi espíritu fundiose con las


hojas / estrellas invisibles / hojas trémulas de ocaso / estrellas
de plata / mi corazón de llamas / brisa helada / luz marchitada /
el negro secreto de la noche / sólo el cielo quedaba, y escuché el
débil ruido de los astros y el respirar de las montañas

Danza de la muerte de Poeta en Nueva York (1929):


http://www.edu.xunta.es/centros/iesponteceso/system/files/POE
MAS+DE+LORCA.pdf

El mascarón, ¡Mirad el mascarón!


¡Cómo viene del África a New York!
Se fueron los árboles de la pimienta,
Los pequeños botones de fósforo.
Se fueron los camellos de carne desgarrada
y los valles de luz que el cisne levantaba con el pico…

En la marchita soledad sin honda


el abollado mascarón danzaba.
Medio lado del mundo era de arena,
mercurio y sol dormido el otro medio…

Desfiladeros de cal aprisionaban un cielo vacío


donde sonaban las voces de los que mueren bajo el guano.
Un cielo mondado y puro, idéntico a sí mismo,
con el bozo y lirio agudo de sus montañas invisibles,
acabó con los más leves tallitos del canto
y se fue al diluvio empaquetado de la savia,
a través del descanso de los últimos desfiles,
levantando con el rabo pedazos de espejo…

No es extraño para la danza


este columbario que pone los ojos amarillos.
De la esfinge a la caja de caudales hay un hilo tenso
que atraviesa el corazón de todos los niños pobres.
El ímpetu primitivo baila con el ímpetu mecánico,
ignorantes en su frenesí de la luz original.
Porque si la rueda olvida su fórmula,
ya puede cantar desnuda con las manadas de caballos;
y si una llama quema los helados proyectos,
Javier Julián Enríquez

el cielo tendrá que huir ante el tumulto de las ventanas.


No es extraño este sitio para la danza, yo lo digo.
El mascarón bailará entre columnas de sangre y de números,
entre huracanes de oro y gemidos de obreros parados
que aullarán, noche oscura, por su tiempo sin luces,…

Yo estaba en la terraza luchando con la luna.


Enjambres de ventanas acribillaban un muslo de la noche.
En mis ojos bebían las dulces vacas de los cielos.
Y las brisas de largos remos
golpeaban los cenicientos cristales de Broadway.
La gota de sangre buscaba la luz de la yema del astro
para fingir una muerta semilla de manzana.
El aire de la llanura, empujado por los pastores,
temblaba con un miedo de molusco sin concha.
Pero no son los muertos los que bailan,
estoy seguro.

Los muertos están embebidos, devorando sus propias manos.


Son los otros los que bailan con el mascarón y su vihuela;
son los otros, los borrachos de plata, los hombres fríos,
los que crecen en el cruce de los muslos y llamas duras,
los que buscan la lombriz en el paisaje de las escaleras,
los que beben en el banco lágrimas de niña muerta
o los que comen por las esquinas diminutas pirámides del alba.

¡Que no baile el Papa!


¡No, que no baile el Papa!
Ni el Rey,
ni el millonario de dientes azules,
ni las bailarinas secas de las catedrales,
ni constructores, ni esmeraldas, ni locos, ni sodomitas.
Sólo este mascarón,
este mascarón de vieja escarlatina,
¡sólo este mascarón!
Que ya las cobras silbarán por los últimos pisos,
que ya las ortigas estremecerán patios y terrazas,
que ya la Bolsa será una pirámide de musgo,
que ya vendrán lianas después de los fusiles
y muy pronto, muy pronto, muy pronto. ¡Ay, Wall Street!
El mascarón. ¡Mirad el mascarón!
¡Cómo escupe veneno de bosque
por la angustia imperfecta de Nueva York!

valles de luz / marchita soledad / montañas invisibles / diluvio


empaquetado de la savia / una llama quema los helados proyectos /
ojos amarillos / columbario / huracanes de oro y gemidos de obreros
parados que aullarán, noche oscura, por su tiempo sin luces / ímpetu
primitivo / columnas de sa ngre y de números / enjambres de
ventanas / mascarón de vieja escarlatina / Bolsa pirámide de
musgo / lianas después de los fusiles
Javier Julián Enríquez

Elegía Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1934):


http://bivir.uacj.mx/LibrosElectronicosLibres/Autores/FedericoG
arciaLorca/Llanto%20por%20Ignacio%20Sanchez%20Mejias.pdf

LA CO GI DA Y LA MU E R T E
[… ] E l vi e nt o s e l l evó lo s a lgo d o n es
a l a s ci nc o de la ta r d e .
Y e l ó x i d o s em b ró c ri s ta l y ní q ue l
a l a s ci nco de la ta r d e
Ya l u c ha n la pa lo ma y e l l eo pa r do
a l a s ci nco de la ta r d e …

C ua n do e l su do r de ni eve f u e l l ega n do
a l a s c i nco de l a ta r d e ,
cu a n do la p la za se c u br ió d e yo do
a l a s c i nco de l a ta r d e ,
la m u er t e p uso h u evo s e n l a h eri da
a l a s c i nco de l a ta r d e .
A l a s c i nco de l a ta r d e .
A l a s c i nco e n p u nto d e l a t a rde [… ]

LA SA N GR E D E R RA MA D A
[… ] Di l e a la l u na qu e ve nga ,
q ue no q ui er o v e r la s a ng r e
d e Ig na cio so br e la a r e na .
¡ Qu e no q ui ero v er la !
La l u na d e pa r e n pa r .
C a ba l lo d e n ub es q uie tas ,
y la p la za g ris d el s ue ño
co n s a u ces e n la s ba r r e ra s .
¡ Qu e no q ui ero v er la !
Q ue mi re c u er do se qu ema …

La va ca d e l vie jo m u n do
pa s a ba s u t rist e le ng u a
s o b re u n ho cico de sa ng r es
d er ra ma da s e n la a re n a ,
y lo s to ro s d e G uisa n d o ,
c asi mue r te y ca si pi ed r a ,
mu gi e ro n co mo do s sig lo s
ha rto s d e p isa r la ti er ra [ … ]

C U ER P O P R ES E NT E
La pi e dra es u na fr e nt e do n de lo s s u e ño s gi me n
s i n t e ne r a g ua c ur va n i ci p reses he l ad os .
La pi e dra es u na es pa l da pa ra l l eva r a l t ie m po
co n á rb o les d e l ág ri m as y ci nt as y p l ane ta s …

Po r q ue la pi e d ra co g e si mi e nt es y n u b la do s,
es qu e l eto s de a lo n dra s y l o bos d e pe nu m b r a ;
p ero no da s o n ido s , ni c rista l es , n i f u ego ,
s i no p la za s y p l a z a s y o tra s pl a z a s si n m u ro s …

C o nt e m pl a d s u fi gu ra :
la m u er t e l e h a c u bi er to de pá li do s a z uf r es
y l e ha p u es to c ab ez a de o s cu r o mi no ta u ro .
Javier Julián Enríquez

ALM A AU S EN T E
[… ] No t e co no ce e l lo mo d e la pi e d ra ,
ni e l r asg o neg ro do n de te de st ro z as .
No t e co no c e t u r e c ue rd o mu do
po rq u e t e ha s m u er to pa ra si e mp r e .

E l o to ño v e n dr á co n c a ra co la s ,
uv a de nie b l a y mo nt es a gr u pa do s , …

Po rq u e , to ha s m u e rto pa ra si em p re
co mo to do s lo s m u e rt o s d e l a Ti er ra ,
co mo to do s lo s m u e rt o s q u e s e o lvi da n
e n un mo nt ón de pe r r os a p aga d os [ … ]

cristal y níquel / sudor de nieve / nubes quietas / gris del sueño


/ casi muerte y casi piedra / lobos de penumbra / árboles de
lágrimas / cintas y planetas / cabeza de oscuro minotauro /
cipreses helados / el raso negro donde te destrozas / un montón
de perros apagados / uva de niebla

c) Etapa de expansión (duración 6 0 minutos)


La tercera sesión se ciñe a la puesta en común y debate,
elaboración de unos textos poéticos finales con los resultados
obtenidos en cada uno de los grupos mediante la aplicación de la
técnica de reconstrucción 5, y que no tienen por qué rima r. Se
trata de “unas actividades, tal como afirma Fernández Silva
(2006), que persiguen la práctica de la capacidad discursiva de los
alumnos que tienen que demostrar su habilidad para construir
nuevos enunciados que resulten coherentes y que tengan
cohesión”. “Ello potencia la creatividad, además de activar el
léxico de los alumnos.” Por tanto, esta última actividad, como
actividad de creación y guiada por el profesor , tiene como
objetivo que los alumnos creen algunos versos a partir de los que
parecen más significativos. Para ello, de Góngora tomaremos su
sintaxis; y de Lorca, su léxico . Ejemplo:

“Que al reo de niebla espesa


protejan estrellas blancas,
bien puede ser:
su cuerpo fundiéndose
con la aurora”.

5
Véase anexo nº 3
Javier Julián Enríquez

Los siguientes textos poéticos colaborati vos finales corresponden


a uno de los grupos de expertos:

Soledades, [Dedicatoria] Al duque de Béjar , Góngora:

“Pasos de un peregrino son errante


cuantos me dictó versos dulce musa:
en soledad confusa
perdidos unos, otros helados”.

Manantial, Lorca:

El paisaje y la tierra se perdieron,


sólo el cielo quedaba,
y escuché el débil ruido de los astros
y el respirar de las montañas.

De esta forma, de la fusión de ambos estilos ha resultado,


aplicando la técnica de reconstrucción, la siguiente composición
poética 6:

A LMA ER RA NT E
“Sueños de un poeta son errante
cuantos al cielo dicta versos la luna negra:
con honda tristeza
marchitos unos, otros helados.
¡Ya sólo se escucha el débil ruido de los astros
y el respirar de las montañas!
¡Solo el cielo se queda!”

6
Véase anexo nº 4 como una ampliación de esta actividad respecto a unos textos poéticos
realizados por el autor de esta unidad didáctica dedicados a Lorca
Javier Julián Enríquez

Al terminar la unidad didáctica tiene lugar una fase de reflexión,


evaluación, y puesta en común de todo lo realizado con el fin de
aprender de la experiencia; cuyo fin es consolidar, mejorar todo
lo aprendido. A este respecto, el profesor deberá dar feedback
formativo, como tipo de evaluación formativa, para ayudar al
alumno a pensar, mejorar y aprender.
Como actividad complementaria se les asigna a los alumnos, para
que realicen en casa, un resumen de todo lo realizado en clase,
que será enviado por correo electrónico al profesor para su
corrección.
Asimismo, se utiliza la encuesta 7 como fuente directa, llevada a
cabo a través del Google Drive, para conocer el punto de vista del
alumno. Cada uno de los ítems está formado por tres preguntas
cerradas y una abierta que nos permitirá obtener datos
cualitativos y cuantitativos sobre la utilidad y satisfacción; dicha
encuesta se realiza on line por su acceso rápido e individual en
cualquier momento.

7
Véase anexo nº 5
Javier Julián Enríquez

B IBLIOGRAFÍA

AMORÓS, Andrés: Antología poética de Federico García Lorca , 1ª


ed; Barcelona, ed. Plaza & Janés, 1998.

ARONSON, Elliot, et al: The jigsaw classroom . Sage, 1978.


Disponible en web : http://www.jigsaw.org/. [Fecha de acce so:
26-04-2015].

ARRIETA, José Ángel Ascunce: Góngora y Quevedo a la luz de la


metáfora y del símbolo . na, 2001. Disponible en web:
http://cvc.cervantes.es/literatura/aiso/pdf/05/a iso_5_017.pdf.
[Fecha de acceso: 10-04-2014].

BONALD, JM Caballero: Soledades y otros poemas. EL PAÍS,


clásicos populares, 2005. Disponible en web:
http://elpais.com/diario /2005/03/06/cultura/1110063604_850215
.html. [Fecha de acceso: 05 -05-2014].

BRUZZONE LETELIER, Paula: La enseñanza de literatura en cursos


avanzados de ELE. Centro Virtual Cervantes, XX Congreso
Internacional de ASELE, el español en contextos específicos :
enseñanza e investigación. Actas de ASELE , 1145-1157, 2009.
Disponible en web:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/20/
20_1145.pdf. [Fecha de acceso: 14-07-2014].

CASSANY, Daniel: La composición escrita en E/LE11, 1999.


Disponible en web:
http://marcoele.com/descargas/expolingua_1999.cassany.pdf .
[Fecha de acceso: 26-04-2015].

CONSEJO, DE EUROPA: Marco común europeo de referencia para


las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Anaya,
2002.

FERNÁNDEZ SILVA, Claudia: La cadena de palabras. DidactiRed,


Gestión de clase, Instituto Cervantes-Ediciones SM, 20-21, 2006.

FERRER PLAZA, Carlos: Poesía en la clase de ELE: Propuestas


didáctica. V Encuentro brasileño de profesores de español,
Suplementos marcoELE , 2009, vol. 9. Disponible en web:
http://marcoele.com/descargas/enbrape/ferrer_poesia.pdf .
[Fecha de acceso: 10-04-2014].
Javier Julián Enríquez

GONZÁLEZ ROVIRA, Javier: Soledades y otros Poemas de Luis de


Góngora. Diario El País clásicos populares, Madrid, ed. Santillana,
2005.

HAYAS, Kasma Mohd: Algunas propu estas didácticas actuales sobre


la enseñanza del léxico: para un mejor tratamiento del
aprendizaje del vocabulario. En centre for the Promotion of
Knowledge and Language Learning (Malasia), I congreso de
Español como Lengua Extranjera en Asia -Pacífico. [Ref. De 1 mayo
2013], 2009. Disponible en web:
http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_
centros/pdf/manila_2009/2 3_aplicaciones_10.pdf . [Fecha de
acceso: 10-04-2014].

LABRADOR PIQUER, María José; ANDREU ANDRÉS, María Ángeles:


Técnica del puzle de Aronson implementada con recursos
electrónicos. Files of the ninth International Conference of the
European Association of languages for Specific Purposes.
Hamburg. Germany, 2010.

LABRADOR PIQUER, María José; ANDREU ANDRÉS, María Ángeles


(ed.): Metodologías Activas. Grupo de innovación en Metodologías
Activas (GIMA). Universidad Politécnica de Valencia, 2008.

LAUFFER, Michelle; RECINO PINEDA, Uvaldo: Aprendizaje basado


en tareas en la enseñanza comunicativa de lenguas extranjeras .
Revista EDUMECENTRO, 2(3), 20-27, 2010. Disponible en web:
http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/vie
w/88/179. [Fecha de acceso: 21-07-2014].

MENDOZA FILLOLA, Antonio: La educación literaria. Bases para la


formación de la competencia lecto -literaria. Alicante: Biblioteca
Virtual Miguel de Cerva ntes, 2008. Disponible en web:
http://www.cervantesvirtual.com/obra -visor/la-educacin-
literaria---bases-para-la-formacin-de-la-competencia-
lectoliteraria-0/html/01e1d59a -82b2-11df-acc7-
002185ce6064_2.html.
[Fecha de acceso: 26-04-2015].

MUÑOZ, Rosana Acquaroni: Metáfora y poesía como instrumentos


para la comunicación int ercultural en el aula de ELE: La
conceptualización de la tristeza y de la alegría a través de un
poema de Miguel Hernández. IV Congreso internacional: La
enseñanza del español en un mundo intercultural. Jornadas
pedagógicas. Santiago de Compostela, 2011. D isponible en web:
http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material -
RedEle/Numeros%20Especiales/2012_ESP_13_IVCongreso%20FIAPE/
2012_ESP_13_00RosanaAcquaroni.pdf?documentId=0901e72b812df7
82. [Fecha de acceso: 26-04-2015].
Javier Julián Enríquez

NARANJO PITA, María: La poesía como instrumento didáctico en el


aula de español como lengua extranjera . Madrid: Edinumen, 1999.

NUNAN, David: El diseño de tareas para la clase comunicativa .


Traducción de María González Davies. Editorial Edinumen, 1998.

SANZ OBERBERGER, Carlos; PICHARDO, Francisca; CERVERO, María


Jesús: Mientras por competir por tu cabello. DidactiRed, Centro
Virtual Cervantes, 2005. Disponible en web:
http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/febrero_05/1
4022005.htm. [Fecha de acceso: 11 -06-2014].

SANZ PASTOR, Marta: Didáctica de la literatura: el contexto en el


texto y el texto en el contexto. Carabela, Madrid, vol. 59, 5-23,
2006. Disponible en web:
http://cvc.cervantes.es/ENSENANZA/biblioteca_ele/publicaciones
_centros/PDF/munich_2004 -2005/02_sanz.pdf. [Fecha de acceso:
28-07-2014].

E NLACES DE INTERNET UTILIZADOS

Góngora poeta universal-Paseo gongorino por Córdoba:


http://gongora-
poetauniversal.wikispaces.com/Paseo+gongorino+por+C%C3%B3rdo
ba

Instituto Cervantes -Bibliotecas y Documentación:


http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/bio
grafias/tokio_federico_garcia_lorca.htm

Todo Lorca:
http://lunanueva -todolorca.blogspot.com.es/2007/08/manantial -
federico-g-lorca.html

Xunta de Galicia-Consellería de Cultura, Educación e Ordenación


Universitaria:
http://www.edu.xunta.es/centros/iesponteceso/system/files/POE
MAS+DE+LORCA.pdf

Biblioteca Virtual-Libros Electrónicos:


http://bivir.uacj.mx/LibrosElectronicosLibres/Autores/FedericoG
arciaLorca/Llanto%20por%20Ignacio%20Sanchez%20Mejias.pdf

Diccionario de la Real Academia Española (RAE):


http://www.rae.e s/recursos/diccionarios/drae
Javier Julián Enríquez

A NEXOS

Anexo nº 1: Enfoque por tareas


Etapas de la explotación didáctica de los textos literarios según
Acquaroni, 2007 (cit. en Ferrer Plaza, 2009:7) 8:

A) Eta pa de co nte x t ua l i za ci ó n , pre p a ra c ió n o e n c ua dre


- Ac ti va r co no ci mi e nt o s p r evio s ( li ng üís ti c o s y/ o so cio c u lt u ra le s)
d el a p re n di z .
- Pro po r ci o na r i n fo rma ció n pe r ti ne n te pa ra la co m pr e ns ió n
po s t e ri o r d e l t ex to .
- F a vo r ec e r la to m a de po si ció n c u lt u ra l y/ o p e rso na l d e l
a p re n di z .

B) Eta pa de de s cu br im ie nto y co m pre ns ió n


- A p li ca r y r eco no c e r d ura n t e la l e ct u ra lo ya t ra ta d o e n la e ta p a
a nt e ri o r .
- Lo ca li za r vo ca bu la ri o d u ra nt e la l ec tu ra .
- R et e n e r vo ca b ul a ri o tra s la l e ct ur a e n vo z a lt a .
- Po n e r e n r e la ci ó n pa rt es d e l te xto co n o t r o s t exto s .
- E va lu a r e l g ra do d e co m p re nsi ó n .
- O rga ni za r la i n fo r ma ci ó n i nf e ri da d e l t ex t o .
- To ma r co nci e n ci a d e la s e st ra t egia s d es p leg a da s d ur a n t e l a
l ec t ura .
- Ma rca r o p ci o n es co rr ec ta s d u ra nt e la l ect u ra .
- A pr e n d er/ r ef l ex i o na r s o b r e a s p ec to s li te r a rio s .
- Ex tra e r u n f ra g me nto / i nf o r ma c ió n d e l tex to pa r a d isc ut ir o
a mp li a r e n c la s e .
- Ac ti vi da d es q u e i mp l i q u en u na a ctiv ida d g r a ma ti ca l .
- C o n t ex t ua li za r lo q u e va mo s l e y en do .

C) Eta pa de e x pa ns ió n
- D ep e n d e de lo s o b j etivo s ma r ca d o s y la s ca ra c t erí sti ca s
co nc r eta s d e l gr u po d e a p r en di c es a l q u e v a di rig ido .
- D i n á mi ca s y p ro c e di mi e nto s q u e u nif iq u en e i n t egr e n l a s
a cti vi da d es r ea li za da s e n l a s eta pa s a nt e rio r es .
- Ac ti vi da d es d e r ef ue r zo , a mp li a ció n o co ns o li da ció n .
- D es a r ro l lo d e a c ti vi d a d es co m u ni ca ti va s d e exp r esió n e
int e ra cci ó n o r a l y/ o e s cri ta .

8
A da pt a ci ó n ba s a da e n el es tu dio d e F er r er P la za (2 0 0 9 ) . “ Po esía e n la c la s e
d e E L E : p ro p ue s ta s di dá c ti c a s” . 5 ª E d ic i ó n d e l e n c ue ntro br a sil e ño de
pro fe so r e s de e s pa ño l . Ma r co E L E: Re v ista d e d i dá ct i ca .
Javier Julián Enríquez

Anexo nº 2: La técnica del puzle


Las fases, en que se desarrolla el aprendizaje cooperativo
mediante la técnica del puzzle, se estructuran de la siguiente
forma:
En una primera fase, el profesor forma grupos de 3 o 5 alumnos,
se designa un responsable, el tema a tratar se divide en
segmentos, y se le asigna uno a cada miembro del grupo y se
responsabilizan de su ejecución, los compañeros no pueden tener
acceso a las tareas de los otros. Se limita el tiempo de lectura,
de forma que puedan fa miliarizarse con el tema. No hace falta
memorizarlo:

Figura 1. Primera fase (fuente: Labrador y Andreu, 2010)

En una segunda fase, se reúnen con los alumnos de los otros


grupos que están realizando la misma tarea, de esta forma se
constituye el grupo d e expertos, discuten sobre los puntos
principales, estructuran el trabajo y preparan una presentación:

Figura 2. Segunda fase (fuente: Labrador y Andreu, 2010)


Javier Julián Enríquez

Finalmente, en una tercera fase, los alumnos regresan al grupo


original, presentan y explican su segmento del tema:

Figura 3. Tercera fase (fuente: Andreu y Labrador, 2010)

Mientras dura todo el proceso, el profesor realiza una función de


observador y supervisor del proceso. El líder bebe resolver los
problemas que surjan, es conveniente que c ada líder de
grupo reciba algún tipo de formación sobre la manera
de interceder, hasta que éste sea capaz de realizar su tarea más
eficazmente. El profesor solo intervendrá sí se solicita su ayuda.
Javier Julián Enríquez

Anexo nº 3: Técnicas mediante las c uales un texto poético


puede ser transformado en una actividad didáctica orientada a
la enseñanza de una lengua extranjera
Maley y Duff, 1990 (cit. en Naranjo Pita, 1999:21-24)9, nos ofrecen una
“tipología de procedimientos o técnicas mediante las cuales un texto poético
puede ser transformado en una actividad didáctica orientada a la enseñanza
de una lengua extranjera”:

Reconstrucción
Los textos se presentan de forma alterada o incompleta. El estudiante los
restaura de acuerdo con su forma original, o de la forma más plausible:

a) Mezclar palabras, líneas, versos o párrafos en el poema.


b) Presentar sólo el final de un poema (o el principio, o un fragmento
intermedio). Los estudiantes predicen o crean lo omitido.
c) Omitir total o parcialmente la puntuación o la distribución en estrofas.
d) Presentar un texto poético reescrito en forma de prosa (y viceversa). Los
estudiantes han de decidir si originalmente se trataba de un texto
poético o prosístico y devolverle su apariencia primera.
e) Intercalar fragmentos de dos o más poemas. Los estudiantes los separan.
f) Eliminar del poema determinados elementos, dejando huecos
(vocabulario temático, palabras gramaticales, conectores, categorías
léxicas - adjetivos, nombres, etc. -).

Reducción
Los estudiantes descartan ciertos elementos del texto con el objetivo de
reducirlo:

a) Suprimir elementos gramaticales: adjetivos, adverbios, frases


preposicionales...
b) Reducir progresivamente un texto, párrafo, o frase nominal compleja,
eliminando una palabra o frase cada vez, cuidando mantener el sentido y
la corrección gramatical en cada versión. (Después la versión reducida
podrá emplearse como base para cualquier actividad de expansión).
c) Separar los pasajes descriptivos, referencias locales o temporales, etc.

Expansión
Los estudiantes añaden elementos a un texto, expandiéndolo:

a) Insertar elementos gramaticales, tales como adjetivos o adverbios.


b) Incluir pasajes descriptivos, narrativos, comentarios, monólogos
interiores, etc. en el poema.
c) Añadir un personaje específico al poema, por ejemplo una mujer vieja y
mala o un joven de buen corazón.
d) Añadir un suceso o expandir un poema narrativo añadiendo lo que
ocurre antes o después.
e) Agregar uno o más versos al poema.
f) Expandir el título o añadir un slogan publicitario, la cabecera de una
noticia periodística, etc. al poema.
g) Añadir pies de página, aclaraciones o notas ficticias al poema.

9
Adaptación basada en el estudio de María Naranjo Pita (1999): La poesía como instrumento
didáctico en el aula de ELE. Madrid: Edinumen.
Javier Julián Enríquez

Sustitución
Los estudiantes suprimen elementos, sustituyéndolos por otros:

a) Remplazar un tiempo verbal por otro.


b) Parafrasear frases hechas, dichos populares, refranes, etc.
c) Buscar sinónimos y antónimos para tantas palabras como se pueda.
d) Cambiar el género del personaje del poema.
e) Cambiar el punto de vista (de primera a tercera persona, etc.).
f) Transformar el poema, sustituyendo las imágenes y las metáforas por un
lenguaje más familiar.
g) Cambiar el tono de los comentarios del autor, los pasajes descriptivos,
los sentimientos, etc. de optimista a pesimista, de ajeno a comprometido, de
entusiasta a cínico…

Emparejamiento
Búsqueda de correspondencia entre dos grupos de elementos:

a) Principios y finales de varios poemas.


b) Títulos con fragmentos, citas, principios o finales de sus poemas.
c) Títulos o fragmentos del poema, con fotografías o dibujos.
d) Palabras descriptivas con el personaje del poema.
e) Líneas o versos con posibles explicaciones para los mismos.
f) Poemas con extractos musicales.
g) Fragmento o líneas con lagunas en la letra del poema.
h) Piezas instrumentales con distintos estados de ánimo con fragmentos
del poema.
i) Piezas instrumentales con distintos estados de ánimo o con fragmentos
de poemas.

Selección
Los estudiantes escogen un poema de acuerdo con un criterio o propósito:

a) Ofrecer varias posibilidades de parafrasear un poema, para que los


estudiantes decidan cuál conlleva el sentido original del texto.
b) Buscar en el poema una cita o verso que sirva como título.
c) Ofrecer varios fragmentos o poemas, para que los estudiantes decidan
cuál es el más apropiado para su propósito.
d) Presentar varios poemas a un concurso, junto con las reglas para el
mismo. Los estudiantes deciden y justifican el poema ganador.
e) Dar a los estudiantes tres extractos de un poema para que decidan qué
fragmento no pertenece al poema.
f) Ofrecer a los estudiantes cuatro poemas para que determinen cuál de
ellos no está en consonancia (por razones de temática, estilo, vocabulario,...)
con los otros tres y por qué.

Jerarquización
Se ordena un grupo de poemas de más a menos apropiados para un determinado
propósito:

a) Ordenar los poemas o fragmentos de acuerdo a su lenguaje más o


menos formal, literario, contemporáneo, riqueza de vocabulario, complejidad
gramatical, facilidad de comprensión, etc.
b) Ordenar poemas más apropiados para un anuncio, boletín de noticias,
una campaña electoral, una revista de decoración...
c) Comparación y Contraste
d) Señalar similitudes y diferencias entre dos poemas paralelos (a menudo
de temática parecida):
e) Discutir y decidir qué poema es más emotivo, el que usa un lenguaje
más colorista, imágenes poéticas, estructuras más complejas, etc.
Javier Julián Enríquez

f) Comparar los poemas buscando palabras y expresiones comunes en


ambas; sinónimos o paráfrasis; adjetivación, uso de tiempos y formas
verbales...
g) Discutir diferencias en puntos de vista, actitudes, concepciones
ideológicas, éticas o morales.

Análisis
Estudio detenido del poema, de sus elementos y propiedades:

a) Explorar el empleo que se hace en el poema de palabras de uso


habitual.
b) Entresacar todas aquellas palabras relacionadas con el tema.
c) Buscar las palabras o expresiones claves del poema.
d) Analizar ejemplos de imaginería poética, ironía, intención del autor.
e) Estudiar primero ideas o afirmaciones explícitas, para después
aventurar inferencias, connotaciones.
f) Analizar la instrumentación del poema y el efecto que se consigue.
g) Contar en el poema el número de artículos definidos e indefinidos,
sustantivos acompañados o no de adjetivos, longitud media de los versos,
número de estructuras subordinadas, etc.
h) Reflexionar sobre la adscripción del poema a una determinada corriente
literaria o sobre los elementos que toma prestados de distintos estilos.
Javier Julián Enríquez

Anexo nº 4: Textos poéticos dedicados a Lorca


A continuación, los textos poéticos dedicados a Lorca, creados conforme a las
técnicas anteriormente descritas, tienen como objeto poner de relieve dentro
de un contexto histórico el asesinato de este autor durante la Guerra Civil
española de 1936 a manos del régimen fascista reinante en España; cuya
muerte supuso una gran pérdida para la cultura y literatura universal.

Adiós para siempre

10

Que al reo de niebla espesa


protejan estrellas blancas,
bien puede ser:
su cuerpo fundiéndose
con la aurora;
mas que apuntando
el verdugo está,
quiera que el crepúsculo vespertino
de rayos púrpura al reo cubra,
bien puede ser:
sus manos fundiéndose
con la turbia penumbra.

Que se llene el paisaje


con lluvia oscura,
de luceros fríos,
bien puede ser:
el horizonte fundiéndose
con la distancia muerta;
mas que no irradie
un torrente de luceros cálidos,
por un verdugo que la noche guarda,
bien puede ser:

10
Obtenido de:
https://www.google.com/search?q=Im%C3%A1genes+del+asesinato+de+Lorca&client=aff-
maxthon-
newtab&hs=xp2&affdom=maxthon.com&channel=t5&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=
xK2xU6LaLOqr0QWIzoCYCw&ved=0CB0QsAQ&biw=1318&bih=608. [Fecha de acceso: 30-06-
2014].
Javier Julián Enríquez

el horizonte solamente fundiéndose


con las hojas.

Que la noche negra


no tiña de sangre las riberas,
pálidas de sus recuerdos,
bien puede ser:
su cuerpo fundiéndose
con golondrina cual vuela;
mas que el verdugo no sepa
donde el ancho crepúsculo empieza,
bien puede ser:
las floraciones de rocío fundiéndose
con su ansia.

Que no se asome la luna, arrugada,


con su absurdo cortejo de ilusiones remotas,
bien puede ser:
la noche turbia fundiéndose
con el rumor de las hojas quietas;
mas que no estén los cauces secos,
ni los árboles mustios,
bien puede ser:
la niebla del misterio estremecedora fundiéndose
con la montaña.

Que anochezca el día gris del sueño


y que amanezca risueño,
bien puede ser:
las armas de arsénico y humo fundiéndose
con la luz y escarcha;
mas que reine el sudor de nieve
que es de azucenas y no sangre,
bien puede ser:
su blanca alma fundiéndose
con el cristal que la cubra de plata.

Que ya no, decid a los ángeles que vengan,


que sus recuerdos se queman,
no puede ser:
la luna fundiéndose
ya con óxido y níquel de casi muerte y casi piedra;
mas que la estrella de luz marchitada
no diga que fue blanca,
no puede ser:
las estrellas invisibles fundiéndose
ya con un halo de sombra y de nostalgia.
Javier Julián Enríquez

Que olvide el negro secreto de la noche


cual hojas trémulas de ocaso el amanecer,
no puede ser:
la oscura tierra fundiéndose
ya con su sangre abierta;
mas que se levante la niebla del misterio
sin que se estremezca su hermoso cuerpo,
no puede ser:
la brisa helada fundiéndose
ya con el chorro de luz que ilumina su cuerpo de escarcha.

Que el faro apagado


oculte su rostro quebrado,
no puede ser:
su corazón en llamas fundiéndose
ya con las armas asesinas que apuntan a su cabeza;
mas que de sus ojos
no broten claveles sangrientos,
no puede ser:
los últimos pálpitos de tiniebla fundiéndose
ya con su corazón sin esperanza.

Que rosas y mirtos de luna


iluminen más que la luz difusa,
no puede ser:
su cuerpo derrumbado fundiéndose
ya con un charco de agonía;
mas que un rayo de aurora
como un arcángel renazca...
¡Ya no puede ser!
¡Ay que la muerte le espera!
¡Ay que ya duerme sin fin!
¡Adiós para siempre!
¡Que no puede ser!
¡Que no! ¡Que no!
Javier Julián Enríquez

Alma errante

11

Sueños de un poeta son errante


cuantos al cielo dicta versos la luna negra:
con honda tristeza
marchitos unos, otros helados.

¡Ya sólo se escucha el débil ruido de los astros


y el respirar de las montañas!
¡Solo el cielo se queda!

¡Oh alma!, que por sendas impenetrables te esfumas,


¡oh tú, que, de dardos impedida
-cipreses helados, ríos de llanto y sangre-,
surcas los mares que, de olas armados,
gigantes de cristal las teme el cielo;
donde rayos grises, desde cauce oculto,
espinas te coronan, que-al flujo de azul lleno,
afiladas, gimiendo sueños agudos-
se clavan sobre tu sombrío cuerpo!.

¡Oh alma!, que de espinas tu cuerpo acribillado


ascienda sobre las olas de la penumbra de ese cauce,
y, despejados los mantos de la niebla de otoño
sobre las floraciones en tu sueño,
coja de las estrellas los sonidos, cristales y el fuego
que, desde el cielo profundo,
a esos lobos de penumbra puñales claven,
e irradien con luz blanca

11
Obtenido de:
https://www.google.com/search?q=Im%C3%A1genes+del+asesinato+de+Lorca&client=aff-
maxthon-
newtab&hs=xp2&affdom=maxthon.com&channel=t5&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=
xK2xU6LaLOqr0QWIzoCYCw&ved=0CB0QsAQ&biw=1318&bih=608. [Fecha de acceso: 30-06-
2014].
Javier Julián Enríquez

tu sombrío cuerpo.

Libere suave, absurdo tormento


alma, de tinieblas profundas:
que, a tu cuerpo muerto en el agua,
cubierto de claveles y de nostalgias,
su remanso dormido dará dulce reflejo,
cuando el vendaval ronco no su trompa al viento;

que, a tu figura de pálidos azufres cubierta,


de lágrimas de nieve empapada,
su hedor desprenderá dulce jazmín blanco,
cuando el cielo oscuro no su furia al rayo;

que, a tu forma antes de ruiseñores, clara,


de agujeros sin fondo, ahora,
su canto melodioso atraerá dulce diluvio,
cuando el oscuro minotauro no su figura al cuerpo;

que, a tu sábana en el lecho blanca,


de azucenas adornada,
su lienzo plegará dulce descanso,
cuando el sudario no su arruga al rostro;

que, a tu cuerpo atado con las riendas quebradas,


delante de la indigna piedra,
su fragoso tallado enseñará dulce llano,
cuando el tenebroso sendero no su salida al villano;

que, a tu llanto como un río sin orillas,


de apacible niebla,
su rocío condensará dulce cristalino,
cuando el aliento de fuego no su brisa roja al carbunclo;

que, a tu alma aun a pesar de las tinieblas, bella,


aun a pesar de las malezas blancas, clara,
su humo congelado inmortalizará dulce sueño,
cuando Vulcano no su ceniza desatada al cielo.

¡Apresura entre espinas crepúsculos pisando!


¡Vuela entre ondas plomos rojizos esquivando,
y reposa en las estrellas!
Javier Julián Enríquez

La ciencia ignorada

12

¡Ayer higuera blanca, hoy pureza muerta;


brotas ayer, hoy sepulcro, oh muerte!
Hojas, aunque de ramas invisibles,
hojas son; quien las adora, mucho añora.

Los recuerdos mudos que hoy este túmulo encierra,


a no estar entre aromas de raíces,
siempre señas dieron de mortales;
¡La razón abra lo que el raso negro destroza!

La montaña que ayer fue blanca


es hoy un designio muerto entre uva de niebla,
fragosa de fácil llano para el villano,
al cóncavo ajustando de los cielos,
y entre los horizontes con su luz para siempre muerta.

Ya no te conoce nadie.
No te conoce nadie,
porque te has muerto para siempre.

Porque te has muerto para siempre


como todos los muertos de la tierra,
como todos los muertos asesinados
en piélagos de agua y montes lejanos,
en el misterio de la niebla y el olvido.

12
Obtenido de:
https://www.google.com/search?q=Im%C3%A1genes+del+asesinato+de+Lorca&client=aff-
maxthon-
newtab&hs=xp2&affdom=maxthon.com&channel=t5&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=
xK2xU6LaLOqr0QWIzoCYCw&ved=0CB0QsAQ&biw=1318&bih=608. [Fecha de acceso: 30-06-
2014].
Javier Julián Enríquez

Si la oscura tierra se traga la ciencia ignorada,


¿qué espera el ser humano luces en la oscuridad?

¡Camine por los antiguos senderos el ser humano,


que el paraíso perdido ha de buscar,
que nuevos senderos en la ciencia y arte ha de hallar!
Javier Julián Enríquez

La poesía sin Lorca

13

La más hermosa poesía


de nuestro lugar,
hoy sin armonía y sola,
ayer con conciencia racional,
viendo que sus versos
a la tumba van,
a su soledad dice,
que escucha su mal:

¡déjame!
bajo la luz de la luna,
bajo las estrellas del cielo profundo,
el amanecer buscar
y los valles de luz encontrar,
¡soledad!

Pues me diste, soledad,


en tan tierna edad
tan corta la felicidad,
tan larga la desolación,
y me cautivaste
de quien hoy se va
y lleva las claves
de mi entidad:

¡déjame!
bajo la luz de la luna,
bajo las estrellas del cielo profundo,
el amanecer buscar
y los valles de luz encontrar,

13
Obtenido de:
https://www.google.com/search?q=Im%C3%A1genes+del+asesinato+de+Lorca&client=aff-
maxthon-
newtab&hs=xp2&affdom=maxthon.com&channel=t5&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=
xK2xU6LaLOqr0QWIzoCYCw&ved=0CB0QsAQ&biw=1318&bih=608. [Fecha de acceso: 30-06-
2014].
Javier Julián Enríquez

¡soledad!

En esperanzador amanecer
conviertan mis versos, de hoy más,
el tortuoso camino
de la oscura soledad,
pues que no se pueden
mejor ocupar,
yéndose a la tumba
quien era mi amistad:

¡déjame!
bajo la luz de la luna,
bajo las estrellas del cielo profundo,
el amanecer buscar
y los valles de luz encontrar,
¡soledad!

No frenes mi luminoso y claro caminar


ni me quieras marchitar, oscura soledad;
que lo uno es un tormento,
lo otro es sufrimiento.
Si me queréis bien no me hagáis mal;
harto peor fuera morir y callar:

¡déjame!
bajo la luz de la luna,
bajo las estrellas del cielo profundo,
el amanecer buscar
y los valles de luz encontrar,
¡soledad!

Triste, sombría, soledad,


¿quién no llorará
aunque tenga el corazón
como un pedernal,
y no dará voces
viendo marchitar
los más maduros años
de mi conciencia racional?

¡déjame!
bajo la luz de la luna,
bajo las estrellas del cielo profundo,
el amanecer buscar
y los valles de luz encontrar,
¡soledad!
Javier Julián Enríquez

Váyanse las noches de tiniebla,


pues ido se han
sus ojos que hacían
los míos pálida niebla ocultar;
váyanse y no vean,
con sauces en las barreras,
tanta soledad,
después de que en mi fríos poemas
sobra la mitad:

¡déjame!
bajo la luz de la luna,
bajo las estrellas del cielo profundo,
el amanecer buscar
y los valles de luz encontrar,
¡soledad!
Javier Julián Enríquez

A los verdugos de Lorca

14

Tirano que apuntas y disparas,


verdugo asesino y sin piedad,
vendado que le has disparado
y en plena gloria celestial,
por el alma de tu creador injusto y cruel
-que murió lentamente, siendo inmortal-,
que no le persigas más.

Maldito tirano, baste el tiempo mal empleado


que España ha seguido a su pesar
tus desasosegadas y negras banderas,
forajido capitán.

Seguidores desdichados
que seguís milicia tal,
decid, ¿qué buena guía
podéis de un desalmado sacar?
De un pájaro, ¿qué firmeza?
¿Qué esperanza de un rapaz?
¿Qué galardón de un caudillo?
De un tirano, ¿qué piedad?
Cuarenta años desperdiciados,
los mejores de nuestra edad,
en ser labradores de desamor,
a costa de nuestro caudal.
Como aramos y sembramos, recogimos:
aramos un alterado mar,
sembramos una estéril arena,
recogimos nublados y tempestad.

14
Obtenido de:
https://www.google.com/search?q=Im%C3%A1genes+del+asesinato+de+Lorca&client=aff-
maxthon-
newtab&hs=xp2&affdom=maxthon.com&channel=t5&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=
xK2xU6LaLOqr0QWIzoCYCw&ved=0CB0QsAQ&biw=1318&bih=608. [Fecha de acceso: 30-06-
2014].
Javier Julián Enríquez

Una torre fabricamos,


del viento en la vanidad,
mayor que la de Babel,
y de confusión igual.
Gloria llamábamos a la pena,
a la tiranía, libertad,
miel dulce al amargo acíbar,
principio al fin, bien al mal.
Sólo nos quedaba:
Agonía, agonía, sueño, fermento y sueño.

Estas composiciones poéticas finales logradas por el autor de la presente


unidad nunca deben ser consideradas como verdaderos poemas ni mucho
menos; ni siquiera una aproximación, sino que han resultado al aplicar las
técnicas antes referidas desde el respeto que merecen Góngora y Lorca. A
este respecto, comparto el pensamiento de la profesora Sanz15 cuando afirma
que “colocar al alumno en la posición del escritor, desde el nivel más
elemental —sustituir una palabra por otra—, hasta el nivel más elevado —crear
textos que podrían formar parte de una obra que se está leyendo, imitar un
modelo, parafrasear, comentar o impostar la voz narrativa de un autor
determinado— será la mayor muestra de respeto y de admiración. Colocar al
alumno en la posición del escritor, «empezar la casa por el tejado» es un
mecanismo para estimular la lectura, a través de la empatía con el creador y
de la creencia de que leer es un modo de hacer, de actuar, de vivir”.

15
Marta Sanz Pastor: El Quijote en el aula, crisol didáctico para el encuentro de la lengua,
la cultura y el discurso.
(texto procedente de:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/quijote_aula/unidad_02/notas_04.htm)
Javier Julián Enríquez

Anexo nº 5: Encuesta. Evaluación y reflexión entre los alumnos


y el profesor sobre el proceso de aprendizaje en esta unidad
didáctica

*Obligatorio
¿Funcionaron bien las actividades? *
a) Sí
b) No
c) No sé
d) Otra respuesta

¿Qué te ha gustado más de la tarea? *


a) Su creatividad
b) Su interacción activa y competitiva
c) No sé
d) Otra respuesta

¿Ha sido apropiada la actividad? *


a) Sí
b) No
c) Depende de las necesidades del alumno
d) Otra respuesta

¿Han sido unas tareas interesantes y motivadoras? *


a) Sí
b) No
c) No sé
d) Otra respuesta

¿Ha sido suficiente la información de entrada mediante los


ejercicios propuestos por el profesor? *
a) Sí
b) No
c) No sé
d) Otra respuesta

¿Han sido las acti vidades apropiadas para realizar la tarea


final? *
a) Sí
b) No
c) No sé
d) Otra respuesta

¿Se han diseñado las actividades de manera que se facilitara


la comunicación en grupos? *
a) Sí
b) No
c) No sé
d) Otra respuesta
Javier Julián Enríquez

¿Las tareas se han estructurado de una forma gradual (de lo


más sencillo a lo más difícil? *
a) Sí
b) No
c) No sé
d) Otra respuesta

¿Se han integrado apropiada y adecuadamente una serie de


macrodestrezas de las actividades? (comprensión lectora,
expresión escrita , expresión oral…) *
a) Sí
b) No
c) No sé
d) Otra respuesta

¿Se han integrado correctamente las actividades


comunicativas con otras tareas y ejercicios diseñados para
proporcionarte un control sobre el sistema lingüístico
(léxico y sintaxis)? *
a) Sí
b) No
c) No sé
d) Otra respuesta

Respuesta abierta
Comenta cualquier aspecto relacionado con la actividad que
has realizado

Potrebbero piacerti anche