Sei sulla pagina 1di 17

LA REPARACION SIMBOLICA EN LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN

COLOMBIA.

Pedro Ignacio Castro Vivas.

ABOGADO- ADMINISTRADOR DE EMPRESAS-FINANCIERO.

CONCILIADOR M.A.S.C (MINISTERIO DE JUSTICIA)

Bogotá, Colombia
OCTUBRE 2017
ESTADO DEL ARTE

LA REPARACION SIMBOLICA EN COLOMBIA EN LA JUSTICIA


TRANCISIONAL

RESUMEN.

Este artículo sobre el estado del arte, Reparación simbólica en Colombia, explora
esta brecha, con un enfoque particular en las reparaciones simbólicas, como la
aceptación de los hechos y disculpas. Se argumenta que, si bien la cuestión está
llena de dificultades legales, conceptuales y prácticas, hay algunas
circunstancias en las que los grupos armados son capaces de proporcionar
medidas de reparación a sus víctimas. El artículo se identifica en el tema de los
ataques a informadores como un área potencial de los grupos armados para
facilitar este tipo de medidas y, demuestra que en algunos casos los grupos
armados ya han participado en acciones que podrían considerarse como
análoga a la reparación simbólica. El estudio de caso principal del artículo es
proporcionado por las recientes medidas adoptadas por el grupo Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el actual proceso de paz en
Colombia.

El fondo de las reparaciones, incluyendo las reparaciones simbólicas, se ha


convertido en un tema central en respuesta a los abusos del estado. Sin
embargo, la creciente atención de los estudiosos y defensores de los grupos
armados, están participando en dar propuestas de reparación a las víctimas ,
mientras que los organismos internacionales han dado la debida consideración
a la responsabilidad de los líderes individuales de los grupos armados de
oposición, hasta ahora han ignorado en gran parte de la responsabilidad de los
grupos a favor de la rendición de cuentas de miembros del ejercito de izquierda,
cuestión de las reparaciones de los grupos armados es una omisión importante,
lo que podría dejar a las víctimas de abusos de los grupos armados que no
pueden lograr el resarcimiento que buscan y que en la mayoría de los casos no
es factible exigir cualquier tipo de reparaciones de éstos insurgentes.

ABSTRACT.

This article on the state of the art, explores this gap, with a particular focus on
symbolic reparations, as acceptance of the facts and apologize. It is argued that,
although the issue is full of di fi legal, conceptual and practical difficulties, there
are some circumstances in which armed groups are able to provide remedies to
victims. The article identifies the subject of attacks on reporters as some potential
armed groups to provide such measures, and shows that in some cases armed
groups have participated in actions that could be considered as analogous to the
repair area symbolic. main case study article is provided by the recent measures
taken by the FARC Army in the current peace process in Colombia.

The question of reparations, including symbolic reparations, has become a


central issue in response to the abuses of the state. However, the growing
attention of scholars and advocates of armed groups has not yet participated,
while international organizations have given due consideration to the
responsibility of individual leaders of armed opposition groups, they have so far
largely ignored part of the responsibility of the groups in favor of accountability of
members of the army left, issue of reparations of armed groups is an important
omission, which could leave victims of abuses by armed groups can not achieve
seeking compensation and in most cases is not feasible to call for any repairs of
armed groups.

INTRODUCCIÓN.

Después de la mesa de conversación instaurada en el año 2012,se llevó


a cabo la agenda de 6 puntos para la búsqueda de la paz en Colombia, en la
que a través de representantes del estado y de la guerrilla las FARC, han
avanzado en los primeros puntos de la agenda, logrando abarcar diferentes
aspectos, como por ejemplo las comisiones de la verdad, situación que hace
parte de la justicia transicional propuesta como fundamento del marco
jurídico para la paz, el cual mediante acuerdo legislativo No. 1 del 2012, se
enmarco en un contexto integral de justicia transicional. (Mesa de
conversaciones para la terminación del conflicto y la construcción de una paz
estable y duradera en Colombia, 2012)

El informe es ante todo un documento de debate que pretende grabar algunas


de las iniciativas que el gobierno, las comunidades y la sociedad civil en
Colombia, que se han involucrado en lo que respecta a las iniciativas de la
reparación simbólica. En la documentación de estas iniciativas, este estado del
arte pone de relieve algunos de los desafíos y éxitos que los principales actores
se enfrentan, así como las necesidades de las víctimas y comunidades en todos
los procesos de reparación. De acuerdo con estas necesidades y retos del
informe a través de las recomendaciones, se describen algunas de las posibles
acciones que se pueden implementar para construir relaciones entre los actores,
así como asegurar que el gobierno, la sociedad civil y las comunidades trabajan
juntos para asegurar que la reparación directa como la memorialización, puede
lograr su amplio potencial como una forma de reparación simbólica.

Las reparaciones son mecanismos importantes dentro de las sociedades post-


conflicto, ya que permiten espacios de luto, el reconocimiento individual y
colectiva de las víctimas y promover los procesos nacionales de reconciliación
en Colombia. Sin embargo, aunque se ha observado que las reparaciones
simbólicas son los procesos nacionales y comunales importantes, también es
importante señalar que las reparaciones simbólicas tales como museos y
monumentos deben estar vinculadas a los procesos que buscan mejorar las
condiciones socio-económicas diarias de las víctimas y sus comunidades. Los
sobrevivientes, académicos, funcionarios públicos y trabajadores de campo por
igual han reiterado este punto de vista. Sin embargo, el gobierno esta haciendo
intentos para ofrecer una estrategia coordinada, integrada y reparaciones
integrales.

CONTEXTUALIZACIÓN.

Conflicto Armado en Colombia: Hace referencia a enfrentamientos en los que


están involucradas las armas y su uso, desde el comienzo de la historia el
conflicto armado ha producido muertes, mutilaciones, abusos de difícil
control. Algunas causas de los conflictos armados son económicas,
religiosas y territoriales, por las que se da inicio a una acción armada
(Diccionario Definiciones ABC).

Posconflicto: hace referencia a la situación posterior a las etapas de


resolución de conflictos, orientado a la reflexión de los diferentes sectores de
la sociedad colombiana y la forma de ponerlos en relación con los demás,
utilizando unos enfoques de transformación de conflictos que proponen un
periodo de desarrollo y transformación de determinadas situaciones
conflictivas. (Rivera, 2003)

Justicia Transicional: Son las medidas excepcionales y transitorias que se


desarrollan por los diferentes estados o países, para enfrentar graves
violaciones de derechos humanos, originadas en el marco de un conflicto
armado. Un país considerado en transición debe enfrentarse a aspectos
históricos, políticos y sociales en donde influyen épocas pasadas. (Corte
Interamericana de Derechos Humanos, 2009).

Daño y formas de reparación. Para entender la noción de reparación de daños


se debe recordar un postulado elemental en materia de responsabilidad civil: el
objetivo de esta última es la reparación de daños, y el alcance de lo que es
reparación dependerá de lo que se entienda por daño, es por ello que veremos
en una primera parte la noción de daño (A), para pasar luego a aquella de
reparación (B). (HENAO, 2005)

El daño causado a la víctima puede ser material o moral. El material se refiere a


la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio de un tercero; el moral es la
afectación que una persona sufre en sus sentimientos, afectos, creencias,
decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspectos físicos, o bien,
en la consideración que de sí misma tienen los demás. La reparación del daño
consiste en el resarcimiento que debe realizar quien delinque a la víctima de la
comisión del delito. (VASQUEZ ACEVEDO, 2012).

Dentro de la normativa Internacional de protección de los Derechos Humanos


y el Derecho Internacional Humanitario se encuentra la Convención
Americana De Derechos Humanos, ratificada en 1968, la Declaración
universal de los Derechos Humanos “considerando esencial que los
derechos humanos sean protegidos por un régimen de derecho” 1948, Pacto
Internacional de derechos civiles y políticos “considerando la obligación de
promover el respeto universal y efectivo de los derechos y libertades
humanos”1976.

La reparación a las víctimas, Está basado con los artículos 8, 25 y 63 de la


Convención Americana de derechos humanos, que son el sustento para las
reparaciones amplias que ordena la corte interamericana de derechos
humanos. Es igualmente el caso del estatuto de roma de la Corte Penal
internacional, cuyo artículo 75 se refiere a la reparación de las víctimas.
(HUMANOS)

En Colombia, el artículo 8.º de la Ley 975 de 2005 –Ley de justicia y Paz– que
“se refiere específicamente al ‘derecho a reparación’, derogado por el artículo 41
de la Ley 1592 de 2012, y en la cual se remite a la Ley 1448 de 2011, que
estableció medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas
del conflicto armado interno, especialmente en su artículo 25, La concepción
amplia de reparación se corrobora en la jurisprudencia de la Corte Constitucional.

MECANISMOS DE REPARACION DE LAS VICTIMAS EN COLOMBIA.

Con la firma del punto de víctimas en La Habana, las personas que se consideren
víctimas, tienen la oportunidad de ser resarcidos. El Gobierno tiene el reto de
garantizar que la correcta implementación del acuerdo lleve a una verdadera
reparación de la población afectada por el conflicto.

El acuerdo plantea siete formas de reparar a las víctimas que van desde la
realización de actos públicos de perdón, todos encaminadas a cumplir las
promesas de las dos partes: Poner a las víctimas en el centro del acuerdo de
paz.

a. Reconocimiento a la Responsabilidad.

El primer compromiso asumido por el Gobierno y las Farc es la realización de


actos formales, públicos y solemnes en los que todas las partes que hayan tenido
alguna incidencia en el conflicto “reconozcan su responsabilidad colectiva por el
daño causado”.

Dichos actos serán convocados por el Gobierno, “lo antes posible, después de
la firma del Acuerdo Final” y contarán con la coordinación de la Conferencia
Nacional Episcopal, Diálogo Intereclesial por la Paz (Dipaz), garantizando la
participación de las víctimas para que se satisfaga lo más posible sus
expectativas.

b. Medidas concretas de reparación.

Todos quienes hayan violado los derechos humanos en el marco del conflicto
deberán contribuir a la reparación para acogerse a cualquier beneficio que
contemple la Jurisdicción Especial de Paz.
De esta manera, las Farc se comprometieron a reparar a las víctimas mediante
acciones concretas que incluyen reconstruir la infraestructura de los territorios
más afectados por el conflicto, participar activamente en los programas de
desminado, sustitución de cultivos ilícitos, contribuir a la búsqueda y
recuperación de los desaparecidos y la participación en programas de reparación
al daño ambiental, “como por ejemplo la reforestación”.

c. Reparación colectiva.

El Gobierno fortalecerá los procesos de reparación colectiva e impulsará una


reforma rural integral con enfoque reparador. En el país y los territorios se
impulsarán PDET (planes de desarrollo rural con enfoque territorial), que tendrán
como criterio de las zonas en donde se pondrán en marcha el nivel de
victimización y afectación de los territorios. Estos planes incluirán medidas
materiales y simbólicas para resarcir los daños causados y mecanismos para
promover la convivencia y la reintegración de los desmovilizados a la vida civil.
Las organizaciones comunitarias y de víctimas tendrán una amplia participación
en la formulación de los PDT y podrán ejercer veeduría de los mismos.

d. Rehabilitación psicosocial.

Ampliar la cobertura y elevar la calidad de las estrategias de rehabilitación


comunitaria para la reconstrucción del tejido social es el principal compromiso
del Gobierno sobre este punto. Sus objetivos a mediano y largo plazo son
contribuir a la reconciliación, a la reintegración de excombatientes a la vida civil
y al acompañamiento de las víctimas en sus procesos de rehabilitación
emocional. Las estrategias de rehabilitación se coordinarán con el trabajo de la
Comisión de la Verdad e incluirán la creación de espacios de diálogos y duelos
colectivos, y la promoción de pactos de convivencia pacífica en las comunidades
que incluyan a víctimas y victimarios, entre otras medidas.

e. Retorno de desplazados y reparación a víctimas en el exterior.

La implementación del primer punto de la agenda, “Hacia un nuevo campo


colombiano: Reforma rural integral”, jugará un papel fundamental en los
programas de retornos colectivos de desplazados y víctimas en el exterior. Estos
programas tendrán un enfoque territorial y de género y se apoyarán en los
procesos de restitución de tierras y reparación colectiva por parte del Estado.
Para los planes de retorno se priorizarán las zonas en las que se implementen
los PDET, que estarán coordinados con los planes de desminado y restitución
de cultivos. Para las víctimas en el exterior se adelantará un proceso de “retorno
acompañado y asistido”.

f. Restitución de tierras.
Los procesos de restitución de tierras, según lo pactado, tendrán un
fortalecimiento que pasará en primer lugar por la articulación con los procesos
de reparación colectiva, los planes que deriven de la implementación del Acuerdo
Final. Así mismo los entes territoriales (alcaldías y gobernaciones) deberán
participar activamente en el proceso de restitución, vinculando dentro de los
planes de desarrollo programas para la atención integral de la población
beneficiada y la inversión en infraestructura y servicios públicos.

g. Participación en la política de víctimas.

La actual política de reparación a las víctimas se adecuará bajo los parámetros


del Acuerdo Final. Para tal fin se buscará la mayor participación posible de las
víctimas en formulación e implementación de los programas pactados en este
acuerdo. (HERALDO, 2015)

DESARROLLO DEL CONTENIDO

La búsqueda de un modelo de justicia transicional que diera como resultado


la paz de un país, ha sido abordada desde diferentes perspectivas a nivel
internacional

El actual modelo de Justicia Transicional muestra a través del acto legislativo


01 del año 2012, un plan para reparación con las siguientes características:

Asegurar el esclarecimiento de la verdad en un sentido amplio: se lograra a


través de comisiones de la verdad que apliquen una dimensión colectiva de la
misma, buscando ir más allá de la verdad judicial. (Centro Internacional para la
Justicia Transicional, 2015) (Vargas, 1997)

La defensa del derecho a la reparación de las víctimas de abusos y violaciones


graves de derechos humanos se ha convertido en uno de los principios centrales
de la justicia de transición y la lucha por la rendición de cuentas por abusos de
las FARC en Colombia. Esta tendencia se fundamenta en ir más allá de un
enfoque centrado en intentar llevar responsables ante la justicia, y en su lugar
se centra en las víctimas de abusos, reconociendo su sufrimiento y sus
necesidades y tratar de hacer frente a los daños realizados, la fuente central que
se detallan estos derechos de los Principios y directrices básicos sobre el
derecho a interponer recursos y obtener reparaciones las víctimas de violaciones
manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y violaciones
graves del derecho internacional humanitario ("Principios de base”), que fueron
aprobados por la Asamblea general de las Naciones Unidas en 2006, los
Principios básicos se describieron como "una declaración internacional de los
derechos de las víctimas”. Una característica crucial de la comprensión y la
práctica de la reparación moderna implica más de una compensación financiera
simplemente a las víctimas.
El concepto de reparación se refiere a una amplia gama de medidas que se
pueden tomar en respuesta a los abusos y violaciones, con las formas exactas
adecuadas en función del contexto y circunstancias. Además de la
compensación, existen otras modalidades de la reparación: restitución,
rehabilitación, garantías de no repetición, y la satisfacción.

En la práctica en relación a lo que se refieren a menudo como "reparaciones


morales" o "reparaciones simbólicas”: diversas formas de la verdad de
recuperación (incluyendo el concepto de un derecho a la verdad), de
reconocimiento de responsabilidad, disculpas, memorialización y respondiendo
a las necesidades no materiales de las víctimas.

El tratamiento simbólico no es necesariamente formas de reparación menos


significantes sólo en que impliquen un mayor elemento de parte intangible, Las
reparaciones simbólicas pueden variar de revelar la verdad de lo ocurrido (por
ejemplo, en relación con las desapariciones forzadas), ofrecimiento de disculpas
oficiales, o restaurar el buen nombre de víctimas, a la conmemoración de
medidas tales como el cambio de nombres de espacios públicos o la creación de
museos y parques dedicados a la memoria de victimas. Los principios básicos
dedican espacio significativo a la elaboración de las modalidades de reparación
simbólica y han aparecido en las recomendaciones de las comisiones de verdad
y organismos internacionales, en particular la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. En comparación con la compensación financiera, las reparaciones
simbólicas pasan a una gama más amplia de las preocupaciones de las víctimas,
y tomar en serio su necesidad de reconocimiento, el respeto, la dignidad y la
esperanza de un futuro seguro. Medidas como disculpas, conmemoraciones y
homenajes, a menudo son vistos como más importante a la víctima que el
material, pueden llenar el vacío con respuestas creativas y pueden ayudar a
curar la ruptura no sólo internamente sino también la ruptura de la victimización
que se crea entre los sobrevivientes , el Alto Comisionado para los Derechos
Humanos ha observado además que las medidas simbólicas derivan su gran
potencial del hecho de que son portadoras de significado, y por lo tanto puede
ayudar a las víctimas en particular y la sociedad en general para dar sentido a
los acontecimientos dolorosos del pasado en Colombia y permiten para mover
iniciativas en todas sus manifestaciones, la reparación se ha convertido en una
característica clave de la justicia de transición en Colombia. Se define como
distancia para que "las ideas esquivas de la verdad, la justicia y la reconciliación
en algo más concreto y para asegurar que los daños físicos, psicológicos y
sociales en las sociedades que salen de un pasado violento es reconocido a
pesar de que la cuestión de la posible aplicación de las normas internacionales
a los grupos armados, ha sido un tema de mucha atención recientemente, parece
que hay un un creciente reconocimiento de que la ampliación de la aplicabilidad
de las normas de reparación a los grupos armados sería una consecuencia
lógica de tratar a sus acciones como violaciones de las normas internacionales,
la mayoría de análisis e incidencia se ha mantenido en tentativa, medidas de
reparación similar. Un estudio y análisis de la escritura académica, de las
Naciones Unidas (ONU), de decisiones y en la práctica, defensa de las ONG y
de otras fuentes, revelan un estado ambivalente y ambigua de las cosas, donde
los enfoques de los derechos de las víctimas de los grupos armados contra otros
armados como entidades colectivas siguen estando poco desarrollados, por
ejemplo, acepta que "la responsabilidad de hacer reparación sería una
consecuencia natural del hecho de que los grupos armados organizados están
obligados por el derecho internacional humanitario, lógicamente una violación
de las normas de un grupo armado debe dar lugar a una obligación de reparar,
hasta ahora, este tipo de reparaciones se les pide sólo en raras ocasiones de
armado grupos y aún más raramente concedido a su víctimas. (La Resolución
60/147 de la Asamblea General). (Consejo de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas, Estudio sobre el derecho a la verdad, doc. E / CN.4 / 2006/91,
8 de febrero de 2006.)

EL POTENCIAL DE LA VERDAD COMO REPARACION SIMBOLICA.

Tener identificado la brecha general en relación con los grupos armados, el


siguiente paso debe estar empezando a identificar "puntos de entrada temáticos
que podría permitir las exploraciones de las posibilidades de los grupos armados
para proporcionar reparaciones simbólicas. Como se explica más adelante, se
argumenta que los ataques contra los presuntos informadores es un problema
que podría ser particularmente racor de tales medidas Dependiendo del
contexto, este tipo de ataques pueden ser considerados como violaciones de los
derechos humanos o violaciones del derecho internacional humanitario y, que
casi siempre serán tipificadas como delitos en la legislación nacional. (La
naturaleza ambigua de la colaboración en Colombia”, Diario el tiempo En
Colombia, el 29 de marzo de 2004.)

Como se destaca en el informe CRR, las reparaciones son mecanismos


importantes dentro de las sociedades post-conflicto, ya que permiten espacios
de luto, el reconocimiento individual y colectiva de las víctimas y promover los
procesos nacionales de reconciliación. Sin embargo, aunque se ha observado
que las reparaciones simbólicas son los procesos nacionales y comunales
importantes, también se señaló que las reparaciones simbólicas tales como
museos y monumentos deben estar vinculadas a los procesos que buscan
mejorar las condiciones socio-económicas diarias de las víctimas y sus
comunidades. Los sobrevivientes, académicos, funcionarios públicos y
trabajadores de campo por igual han reiterado este punto de vista. Sin embargo,
hasta ahora no ha habido ningún intento por parte del gobierno Colombiano, para
ofrecer una estrategia coordinada, integrada y reparaciones integrales.

Alternativamente, las reparaciones simbólicas, no pueden por sí solas resolver


las necesidades de las víctimas o las comunidades que aún se esfuerzan para
proporcionar las necesidades básicas, como la educación, salud y vivienda, para
alcanzar plenamente su potencial, es necesario que los programas sociales
correctivos, de rehabilitación se han desarrollado para satisfacer las necesidades
económicas, sociales y psicológicas de victimas. Dado que la memoria colectiva
como una construcción social es a menudo de acuerdo con las ideas y los
valores predominantes del grupo gobernante dominante, en muchas sociedades
post-conflicto como Guatemala, El Salvador, Sudáfrica y, pronto Colombia, los
monumentos conmemorativos se han convertido en una parte importante de la
transformación y la justicia transicional. Mientras comisiones de la verdad han
reconocido que las reparaciones, en cualquier forma, no pueden y no compensan
el sufrimiento humano, el trauma y la pérdida sufrida por las víctimas durante el
conflicto, monumentos conmemorativos se han convertido en un medio de volver
a reclamar una historia a los oprimidos; recuerdos en honor a aquellos que han
muerto o que han sido víctimas durante el conflicto; así como la re-construcción
de identidades sociales. Sin embargo, dada la complejidad de la memoria y su
naturaleza a menudo-subjetiva, los recuerdos son a menudo distintos y en
conflicto con la historia real, como la memoria colectiva a menudo sirve como
trampolín político.

En su función como herramienta política, la memoria está vinculada directamente


a recordar lo social y el olvido. En situaciones posteriores a los conflictos, a los
efectos de re-escritura de narrativas nacionales, la memoria se utiliza para
seleccionar y distorsionar el pasado para servir a los intereses políticos actuales,
puede ser utilizado por el Estado para imponer una identidad colectiva o social
artificial en la nación. Esto no sólo tiene consecuencias negativas sobre la
curación de las víctimas pero también asigna víctimas a un espacio liminal donde
son reconocidos tanto como una parte de la sociedad, pero al mismo tiempo
permanecer retirado de la sociedad. Además, en perseguir los intereses políticos
nacionales, el estado puede marginar aún más a los grupos que han sido
marginados previamente por centra principalmente en los héroes y personajes
famosos de la lucha durante el conflicto. La autoestima a través de la memoria
es una de las maneras en que se construye la identidad social o política a través
de la memoria colectiva. Sostiene, además, que la autoestima colectiva se
demuestra por el grupo político o social dominante en su inclinación a reclamar
y poner de relieve las personas / famosos héroes como parte de ese grupo. Esta
noción del grupo dominante destacando el papel de personajes famosos dentro
de su propio grupo es importante para el proceso de memorialización.

Monumentos conmemorativos como una parte importante del contexto de la


memoria colectiva en Colombia se ha convertido en un mecanismo a través del
cual las víctimas y los sobrevivientes pueden convertirse en agentes activos en
el proceso de la historia por reinventarse y volver a contar sus historias para ellos
y para las generaciones por venir. Dado que la memoria no es un proceso
estático, sino que se construye mediante experiencias, imágenes y emociones,
la memoria como un concepto que está representada a través de los
monumentos ha llegado a presentar varios desafíos para los que trabajan en los
campos de la memoria y memorialización. "la memoria es mucho más que la
retirada de los estímulos del pasado. Se trata de la emoción, la voluntad y la
creatividad en la reconstrucción del pasado para servir las necesidades del
presente". El debate en torno al monumento no sólo representa una fracción en
la memoria de la guerra, sino también amplifica la complejidad de la memoria
pública y el luto. "La gente estaba en el derecho a la protesta: ¿cómo es
recordado algo, la imagen que se da a perpetuidad es la forma en que se
entiende históricamente”. Es dentro de esta complejidad de recuerdo y el olvido
mediante la construcción y el intento de "representar" las múltiples historias de
las víctimas y sobrevivientes de conflicto que memorialización que tiene la
promesa de promover los derechos humanos, la búsqueda de temas de justicia
transicional y la construcción de la nación de forma activa.

Como se ha indicado anteriormente, los proyectos conmemorativos nacionales


en su enfoque en la construcción de la nación y la reconstitución de una historia
nacional, tienen, a través del proceso de memorialización sistemáticamente
excluidos ciertos grupos y personas que fueron significativos en la lucha armada
y que aún permanecen agrupaciones centrales dentro de la sociedad
Colombiana. Esta falta inherente de grupo y representaciones individuales a
través del proceso de la reparación simbólica, no sólo ha dado lugar a la
alienación y una mayor marginación de ciertos grupos pero también plantea una
amenaza para el proyecto de reconciliación y curación comunal, el pasado se
puede utilizar para construir y fomentar individual, de grupo e identidad nacional;
proporcionar ejemplos morales en justificar el status quo; y la autonomía de los
grupos marginados en su lucha contra el statu quo o reparación demanda de las
injusticias del pasado. Es dentro de este contexto, que los proyectos heredados
estado, en su falta de intentar entender y explicar el pasado o capacitar a las
personas a nivel comunitario a través de procesos de memorialización de
representación supone una amenaza a la reconciliación nacional.

La Memorialización como una forma de reparación simbólica.

• La Memorialización como una forma de reparación simbólica debe ser tratado


de una manera sostenida y fundamental. Debe ser una parte de una estrategia
integral, de reparación complementaria que incluye todas las formas de reparar
descritas, En la actualidad, los proyectos de memorialización residen dentro del
ministerio de Arte y Cultura y los interesados encuentran representantes de los
Departamentos de Educación, Asuntos Ambientales y Turismo, Obras Públicas,
la Oficina del Presidente y del Consejo de Monumentos Nacionales, en Alcaldías
y Gobernaciones. Estos proyectos son vistos principalmente como planes de
patrimonio. La memorialización se convierta en un medio eficaz de reparación
simbólica en el proceso de justicia transicional, la memorialización debe ser
identificada como reparación simbólica específicamente.

• Las Directrices claras de políticas deben estar señaladas para la


memorialización, la verdad, el reconocimiento, el perdón, con el fin de cumplir su
potencial como unas de las formas de reparación simbólica.
• El enfoque de la reparación simbólica debe ser la comunidad y la gente a la vez
impulsarla a la reconciliación, justicia y paz.

• El gobierno debe apoyar a las comunidades y la sociedad civil para iniciar


proyectos.

• Para asegurar que las comunidades son capaces de iniciar proyectos y


efectivamente articular sus necesidades, los programas de información y
educación en toda reparación simbólica debe preceder a todos los proyectos.
Esto también capacitar a las comunidades a participar de manera constructiva
en temas relacionados con la memoria, así como facilitar los procesos de
reconciliación comunitaria

• Para asegurar que los proyectos conmemorativos facilitan el empoderamiento


económico sostenido de la comunidad, así como la propiedad comunitaria,
gestión de monumento, la recaudación de fondos, el turismo y otras habilidades
y formación debe ser ofrecido como parte del proceso.

• La comunidad, con el asesoramiento y apoyo de expertos, debería conducir la


remodelación y la creación de espacios conmemorativos.

Consultas:

• Los procesos de consulta deben estar dirigidas a garantizar una amplia


participación de todos los interesados y debe centrarse en la gama de
necesidades que son una parte del proceso de reparación simbólica. Esto
incluiría las necesidades de contenido, necesidades de infraestructura, las
necesidades de sostenibilidad, etc.

• La consulta debe ocurrir de manera transparente y clara. Todas las partes


interesadas de la comunidad deben ser invitadas a participar activa y
constructivamente en el proceso de consulta.

• Para efectuar la reconciliación nacional, la consulta de proyectos heredados


debe ocurrir a nivel nacional, sino también ser inclusivo de una gama de
diferentes grupos de interés.

• Se efectuarán esfuerzos específicos para garantizar que las voces de los


grupos marginados, como los jóvenes, las mujeres, los militares, ex-
combatientes etc. se escuchan dentro de ambos procesos a nivel local y
nacional.

Contenido:

• El Estado tiene que cambiar su enfoque político en torno a reparación simbólica


en su homenaje de los grandes hombres y eventos. Más sensibilidad necesario
tener en cuenta el género, la raza, la clase y las representaciones culturales de
la historia. Hay una tendencia al uso de consultores externos, occidentales a
proyectos tema de legado. Para asegurar que los sitios de memoria y su
contenido son culturalmente aceptables y representativos, se recomienda que
un núcleo, grupo representativo de los colombianos deben ser entrenados en los
procesos de la memoria pública para ayudar eficazmente en los procesos
nacionales y comunitarios de reparación simbólica como la memorialización. Los
sitios conmemorativos deben ser conceptualizados como sitios de herencia, la
educación y la memoria viva.

Recursos:

La disparidad entre los recursos asignados a los proyectos existentes y


proyectos comunitarios deben abordarse. Los presupuestos necesitan ser
alineados para favorecer proyectos comunitarios o proyectos heredados que
aumentar las funciones de las comunidades dentro de estos proyectos.

• Se deben asignar recursos tanto para la construcción de infraestructura, así


como la financiación inicial para la creación de programas hasta alrededor de
los sitios de memorialización.

• El estado debe apoyar iniciativas de reparación simbólica, actuales que se


llevan a cabo por las ONG, ya sea a través del apoyo o desarrollo de habilidades
financieras y creación de capacidad. Esta "asociación informal" asegurará un
proceso en el que la sociedad civil va a ayudar al gobierno a cerrar la brecha
entre los programas comunitarios y nacionales, así como informar a los procesos
de memorialización de gobierno a través de un enfoque de abajo hacia arriba.

• Para asegurarse de que la clase obrera, se beneficie de los proyectos de


memorialización, se debe utilizar la mano de obra local y sus habilidades.

• Las empresas deben ser instadas, a través del gobierno, para apoyar los
procesos de reparación simbólica, a través de sus programas de responsabilidad
social.

CONCLUSIONES.

Después de recorrer distintos procesos de justicia transicional que han llevado a


distintos países a finalizar con violaciones a derechos humanos, podría Colombia
tener experiencias para tomar, si bien es cierto los acuerdos y las distintas
negociaciones son de gran importancia y son el primer paso para lograr el fin del
conflicto, se ha hecho evidente que en muchos de los procesos de fin del
conflicto ha sido más complejo el posconflicto dado que en muchos casos los
mecanismos extrajudiciales utilizados para llegar a un acuerdo o negociación
dejan una sensación a la población de que no existió justicia, una sensación de
impunidad, que puede llegar a convertirse en resentimiento desencadenando en
la conformación de nuevos grupo armados como para la defensa de nuevos
brotes de violencia como también integrados por los miembros desmovilizados
del ya finalizado conflicto.

Este proceso de paz incluyo a través de ley orgánica establecida por el


presidente la amnistía total, lo que género que aun hoy estén las victimas
reclamando justicia y verdad, generando un ambiente de resentimiento e
incluso una cultura de impunidad, lo que permite inferir que un proceso de
finalización del conflicto que no tiene en cuenta las víctimas no tendrá un
respaldo de la sociedad que es en ultimas la que ha presenciado y sufrido
todas aquellas violaciones a los derechos humanos, terminando en un
descontento por la forma como se dio fin al conflicto así como en la creación
de grupos criminales que pueden llegar a generar mayores índices de
violencia que incluso un conflicto armado esto sin mencionar que sin una
reconstrucción del tejido social las personas seguirán sin reconciliarse unos
con otros y se seguirá creciendo en medio de la violencia porque eso fue lo
que presenciaron la mayoría de niños y adultos a lo largo de la vida, esto
prueba que sin verdad y justicia no se puede crear una nueva sociedad que
sea capaz de continuar creciendo desde la prosperidad y la paz, tanto
proceso internacional como internos, dejan ver la necesidad de la existencia
de procesos alternativos de justicia que no signifiquen impunidad ni olvido,
dado que las víctimas a través del proceso de justicia sin importar que sea el
alternativo, generan una percepción de tranquilidad al comprender que
aquellos responsables que les arrebataron a sus seres queridos hoy deben
asumir una sanción por haber cometido tales crímenes, por ello teorías como
la definida por Feuerbaches el fin de la pena es la “Prevención general”, como
la actuación que esta deja sobre la colectividad, es decir, "función
pedagógica", se dirige anónimamente a la totalidad de los individuos
integrantes del cuerpo social, se orienta al futuro y a la evitación de la
comisión de delitos, se podría decir que evitaría una cultura de impunidad
que puede generar el nacimiento de grupos criminales.

Recomendaciones:

El modelo actual, que ya se encuentra avalado por la corte constitucional, deja


ver como el derecho a la verdad de las victimas seria limitado, es decir, todas las
víctimas tienen derecho a conocer la verdad independientemente del caso en el
que haya sido víctima y el impacto ocasionado por el mismo. Si bien es cierto, el
derecho a la verdad no es un derecho establecido como fundamental, es un
derecho conexo a los derechos de un juicio justo, libertad de pensamiento y
expresión, y el derecho a la protección judicial como víctima individual, esto,
amparado por la convención americana sobre derechos humanos. En Colombia
la corte constitucional en el caso “Ley de Justicia y Paz” afirmo que ni siquiera la
prioridad política de contribuir a la desmovilización de los grupos armados hacia
desaparecer la obligación del Estado de buscar la verdad sobre los
desaparecidos.

En cuanto a la justicia debe administrarse de manera equitativa, el modelo


actual, no permite que las víctimas de los delitos menos graves, conozcan la
verdad y obtengan justicia por ellos, y un modelo que no ofrece justicia para
todos no podría ser sostenible para lograr la paz, estas personas quedarían
con sentimientos de impunidad.

El llamado es a que cada uno de estos dramas, cuando llegue al tamiz


de la JEP, sea considerado a partir de la angustia vivida por quienes
hoy claman por esa verdad. E independientemente de otras
consideraciones, sobre todo de las de la orientación política de la
víctima o el victimario. Por supuesto que la primera motivación debe
ser traer sosiego a estos corazones. Pero luego vienen otras no menos
relevantes: y es que de conquistarse este primer objetivo y a escala
importante, el logro permitirá dotar de cimientos sólidos, a toda prueba
quizás, a la paz y, de paso, conseguirá que muchos escépticos y
opositores den su brazo a torcer ante la contundencia de los hechos.

Referencias Bibliográficas.
ÁLVARO CAMACHO, E. C. (2002). Preparar el futuro: Conflicto y Posconflicto
en Colombia. Bogotá: Alfaomega colombiana S.A.

Catalina Bello Montes. (2009). Posconflicto en Colombia: un análisis del


homicidio después del proceso de desmovilización de los grupos de
autodefensa. Revista de Criminología, 163-177.

Centro de Información de las Naciones Unidas. (2015).


CINU. Obtenido de http://www.cinu.mx/onu/onu/

Centro Internacional para la Justicia Transicional. (01 de Octubre de 2013).


ictj.org. Obtenido de https://www.ictj.org/es/news/veinte-anos-
despues-una-oportunidad-para-la-rendicion- de-cuentas-en-el-
salvador

Centro Internacional para la Justicia Transicional. (2015). ICTJ.ORG.


Recuperado el 07 de marzo de 2015, de https://www.ictj.org/es

Colombia.com. (2015). Recuperado el 07 de marzo de 2015, de


http://www.colombia.com/actualidad/especiales/dialogos-de-
paz/noticias.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Corteidh. Recuperado el
07 de marzo de 2015, de http://www.corteidh.or.cr/index.php/es
Diálogos de Paz. (2012). dialogosdepaz.org. Recuperado el 08 de
marzo de 2015, de http://dialogosdepaz.org/
Diccionario de Acción humanitaria y Cooperación al desarrollo. (2005-
2006). Obtenido de
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/47

Diccionario Definiciones ABC. (s.f.).


IndicedefinicionesABC. Obtenido de
http://www.definicionabc.com/politica/conflicto-
armado

Hernández, Y. C. (09 de Abril de 2013). Oficina de Coordinación de Asuntos


Humanitarios (OCHA) de Naciones Unidas. Recuperado el 08 de
Marzo de 2015, de http://reliefweb.int/report/colombia/la-paz-
duradera-se-construye-en-el-pos-conflicto

Martínez, O. (2011). El Salvador las negociaciones de los acuerdos de


paz. El salvador: Nuevo enfoque.
Mesa de conversaciones para la terminación del conflicto y la construcción
de una paz estable y duradera en Colombia. (2012). Mesa de
conversaciones. Recuperado el 08 de Marzo de 2015, de
https://www.mesadeconversaciones.com.co/
Ministerio de Educación. (s.f.). Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-114277_archivo_ppt4.pdf

Navarro, M. S. (29 de 01 de 2014). Güin Bali Una Ventana a África. Obtenido


de http://guinguinbali.com/index.php?lang=es&mod=news&task=view

Ortiz, R. (s.f.). Los Juicios de Nuremberg.

Jurídicas, 35-42. REINA, L. M. (2013).

Revista Internacional de la Cruz Roja. (30 de 11 de 1997).


icrc.org. Obtenido de
https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5t
dl7r.htm

Rivera, M. E. (2003). La Construcción del posconflicto en Colombia, enfoques


desde la pluralidad.
Bogotá: FESCOL y CEREC.

Sosa, M. (29 de enero de 2014). guinguinbali. Obtenido de


http://guinguinbali.com/index.php?lang=es&mod=news&task=view_ne
ws&cat=2&id=3892

Universidad austral de Chile. (1996). Función Contenciosa de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos. Revista de Derecho, 103-112.

Universidad del Rosario. (s.f.). u rosario. Recuperado el 08 de


marzo de 2015, de
http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/jurisprudenci
a- reconciliación/ur/Postconflicto/

Vargas, A. (1997). Observatorio de conflictos y derechos humanos. El conflicto


armado colombiano y sus perspectivas. Recuperado el 08 de Marzo de
2015, de
http://www.corteidh.or.cr/tablas/usuario/sierra/Posconflicto/El%20posco
nflicto%20en%2-

Henao, j. C. (2005). V jornadas de derecho constitucional y derecho


administrativo. Jornadas de derecho (págs. 486-541). Bogota: universidad
externado de colombia.

Heraldo, r. E. (21 de 12 de 2015). Los 7 mecanismos de la reparacion de las


victimas. El heraldo.

Vasquez acevedo, e. J. (2012). Revista de derechos humanos. La víctima y la


reparación (pág. 20). Mexico: defensor.

Potrebbero piacerti anche