Sei sulla pagina 1di 46

La comunicación

La Comunicación es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite


a un receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se produzca una
respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado.

Así, en el proceso de la comunicación encontramos los siguientes elementos:

Elementos de la comunicación:

– Emisor: es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un grupo de personas,


pero también un mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento de la naturaleza que
nos alerta de que el tiempo van a cambiar.

– Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto concreto o un grupo,


así como, también, puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro le manda una señal.

– Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede encontrarse codificado


en uno de los diferentes tipos de código: puede ser un mensaje hablado, escrito, dibujado,
grabado en cd, etc).

– Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos: puede ser un medio
artificial, como las cartas o un cd, o uno natural, como el aire.

– Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el


mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta de un estudio
de revelado, o más complejos como los distintos idiomas del mundo.

– Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc)
que existen en el momento de la Comunicación. Es importante a la hora de interpretar
correctamente el mensaje.

Funciones del lenguaje

Función referencial

También llamada función informativa, se refiere al uso del lenguaje para


indicar algún aspecto del universo exterior del emisor, es decir, de la realidad
misma. Por ende, se centra en el mensaje a transmitir más que en el resto de
los elementos comunicativos: es la función “objetiva” del lenguaje, que sirve
para indicar algo concreto.

Por ejemplo, cuando describimos cómo lucía ayer un amigo común, cuando
indicamos el resultado de una operación matemática o cuando le decimos la
hora a un transeúnte. Estamos indicando, informando o referenciando
la realidad a nuestro alrededor.
Función emotiva

La función emotiva o expresiva del lenguaje tiene que ver con la realidad
psíquica o emocional del emisor, en quien lógicamente se centra. A menudo
contiene formas verbales en primera persona, aunque no necesariamente; en
todo caso se basa en transmitir al receptor algún elemento de ánimo o de
subjetividad del emisor.

Por ejemplo, cuando nos quejamos tras recibir un golpe, o cuando nos
lamentamos con un amigo tras haber sido abandonados por la pareja, o
cuando le decimos a alguien cómo nos sentimos o qué sentimos en ese exacto
momento, ya sea directamente o a través de metáforas: “¡Qué hermoso día!”
o “Me siento de la patada”.

Función apelativa

Cuando le indicamos a alguien qué calle tomar hacemos uso de la función apelativa.

También llamada conativa, es la que se centra en el receptor, pues busca


producir en él una reacción deseada. Se trata de la función imperativa del
lenguaje, la que empleamos para lograr que otros hagan lo que deseamos, ya
sea que les estemos pidiendo un favor, ordenando algo o amenazando si no lo
hacen.

Por ejemplo, cuando le decimos a alguien que nos abra la puerta, cuando le
indicamos a alguien qué calle tomar para llegar a su destino, cuando pedimos
que nos digan la hora o mandamos a callar a alguien.

Función metalingüística

Esta función le permite al lenguaje hablar de sí mismo, ya que se centra en el


código comunicativo, dándonos oportunidad de aclarar términos, preguntarle
al otro si nos comprende o corregir el modo en que decimos las cosas.

Por ejemplo, cuando le corregimos la gramática o la ortografía a alguien, o


cuando explicamos a un niño el significado de una palabra, incluso cuando
usamos el lenguaje para aprender una lengua (código) nueva.
Función fática

La función fática o relacional sirve apenas para comprobar que el canal de


comunicación, en el cual se centra, está activo y podemos iniciar la
transmisión del mensaje. No tiene ningún otro propósito y por lo general está
comprendido por palabras desprovistas de otro sentido e incluso significado.

Por ejemplo, en algunos países, al atender el teléfono se dice “¿Aló?”, “¿Hola?”


o “Diga”, palabras que no tienen un sentido real en el mensaje a transmitir,
simplemente sirven para verificar que hay alguien del otro lado del aparato.

Función poética

La función poética o estética es quizá la más complicada, pues se centra


también en el mensaje a transmitir, pero también sobre el código en que se lo
hace, ya que tiene lugar cuando buscamos embellecer, hacer más efectivo o
más lúdico (juguetón) el mensaje, como en el caso de las rimas poéticas, los
acertijos, los refranes y otros giros de lenguaje que se usan para hacer más
potente y rica la comunicación.

Por ejemplo, cuando recitamos un poema, o cuando usamos una figura


retórica para expresarnos (metáforas, hipérboles, etc.) o cuando hacemos
juegos de palabras.

El juicio, el razonamiento y la argumentación

EL JUICIO:
El juicio es una comparación de dos conceptos o imágenes esenciales.
Es un pensamiento en el que se afirma o se niega algo de algo.
Es la operación del entendimiento según la cual compone y divide, afirmando o negando.
Ejemplo:
El gato es uraño.
La esfera no es un cubo.

El juicio lo podemos representar por dos círculos, en donde cada uno de ellos simboliza un concepto.

El juicio es la operación intelectual en virtud de la cual se afirma o niega la conveniencia o no


conveniencia entre dos conceptos.
Todos los juicios se expresan por medio de las proposiciones, así como los conceptos lo hacen por
intermedio de los términos, porque la única manera en que lo pueden hacer es mediante el lenguaje.
Por lo general, los juicios expresan conocimientos ya adquiridos o, por lo menos, postulados como
hipótesis.
EL ARGUMENTO
El argumento es una cadena de dos o más enunciados relacionados de manera que uno de ellos, de
ordinario el último, se deriva de los demás.
Es una entidad lingüística que se emplea como expresión del razonamiento. Éste solo podrá ser aceptado
o rechazado si es conocido a través de aquel.
Los argumentos son una de las formas más comunes en matemáticas, en lógica y en computación de
establecer razonamientos para llegar a la verdad.
La argumentación matemática consistente en la elaboración de un enunciado que, a partir de datos
iniciales, aporte veracidad a un enunciado final o conclusión.
El uso de argumentos, conducentes a la reflexión o validación de una proposición es una experiencia
común en la solución de situaciones de orden cotidiano o matemático. Sin embargo, la argumentación
matemática posibilita el manejo de una estructura ordenada que contiene intrínsecamente el modelo de
sistema (elementos, relaciones y operaciones entre los mismos
Razonamiento:
En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas,
extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones
causales y lógicas necesarias entre ellos. En sentido más restringido se puede hablar de diferentes
tipos de razonamiento:

 El razonamiento argumentativo en tanto actividad mental se corresponde con la actividad


lingüística de argumentar. En otras palabras, un argumento es la expresión lingüística de un
razonamiento.
 El razonamiento lógico o causal es un proceso de lógica mediante el cual, partiendo de uno o
más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto. El estudio de
los argumentos corresponde a la lógica, de modo que a ella también le corresponde
indirectamente el estudio del razonamiento. Por lo general, los juicios en que se basa un
razonamiento expresan conocimientos ya adquiridos o, por lo menos, postulados como
hipótesis.1 Es posible distinguir entre varios tipos de razonamiento lógico. Por ejemplo
el razonamiento deductivo (estrictamente lógico), el razonamiento inductivo (donde interviene la
probabilidad y la formulación de conjeturas) y razonamiento abductivo, otros.

Vicios de dicción
Los vicios de dicción son aquellos errores que se cometen cuando se hace uso
del lenguaje de forma equivocada, éstos pueden darse al hablar o escribir las
palabras de forma incorrecta, o incluso utilizando vocablos inadecuados.

Los errores gramaticales que se cometen con los vicios de dicción, hacen más
difícil que fluya la buena comunicación, ya sea ésta oral o escrita, debido a que se
presta a confusión o a malas interpretaciones.

El discurso
El concepto de discurso es muy amplio y puede referirse a varias cuestiones.
En general, el discurso es lo que decimos, es decir, el término se asocia con
la transmisión de un mensaje mediante las palabras. Este mensaje puede ser
escrito u oral, independientemente.

Un discurso es la forma en que un emisor construye un mensaje y las


características que este mensaje posee. Un discurso es una instancia
de comunicación.

En una situación comunicativa intervienen varios elementos, pero lo


indispensable es la transmisión de un mensaje (discurso) entre un emisor y
un receptor utilizando un código (que usualmente es el lenguaje) y a través
de un canal, que puede ser oral, escrito, etcétera. Un discurso se da en un
contexto determinado, en un tiempo y lugar específicos y bajo ciertas
condiciones.

3.
Los cuatro tipos de discursos
Para la lingüística, el discurso se divide en cuatro formas discursivas.
Diferenciarlas no es sencillo y no aparecen de forma diferenciada, ya que el
habla humana no admite siempre categorías exactas.

 El discurso narrativo refiere a hechos que se expresan en un


determinado contexto de tiempo y espacio y que pueden ser reales o
imaginarios.
 El discurso descriptivo intenta mostrar las características de lo
expresado sin emitir una valoración personal.
 Un discurso expositivo informa acerca de algo de manera objetiva,
clara y ordenada.
 Un discurso argumentativo es aquel que utiliza un emisor para
convencer o persuadir acerca de algo. Es típico de la oralidad, de las
conversaciones, debates, conferencias, o dentro de los textos como
imitación de la oralidad.

Lenguaje, lengua o idioma, dialecto y habla


Lengua Se llama la lengua al sistema complicado de asociaciones entre las
ideas y los sonidos o gestos (para incluir los lenguajes de señas) que
cada sociedad humana posee sin excepción. Esta lengua, sea escrita o
no, tiene forzosamente un sistema gramatical propio. La gramática de
una lengua de Papuasia Nueva Guinea cuyos hablantes son todos
analfabetos, no tiene menos estructura, complejidad y creatividad que la
gramática del castellano o del inglés.

lengua - Sistema de lengua - Conjunto de lengua - Sistema de


signos fónicos o gráficos formas vocales de comunicación y expresión
con el que se comunican expresión que emplea verbal propio de un pueblo
los miembros de una para hablar cada nación. o nación, o común a
comunidad humana. Se aplica con preferencia varios. (Diccionario de la
(Diccionario del Español a «idioma» cuando se Lengua Española, 1992,
Usual de México, 1996, trata de pueblos antiguos Real Academia Española.
El Colegio de México.) ... (Diccionario de Uso Madrid: Editorial Espasa
del Español, 1994, Calpe)
Editorial Gredos)

Idioma Los lingüistas muchas veces usan indistintamente las


palabras lengua e idioma. Para ellos, no hay gran diferencia entre estos
términos. En el habla popular, sin embargo, la palabra idiomasuele
referirse a una lengua que tiene un corpus literario o que se utiliza en
foros nacionales e internacionales; que tiene un número mayor de
hablantes o que se ha estandardizado de alguna manera formal. Es
posible que las definiciones adjuntas implican esta diferencia por el uso
de "pueblo" y "nación", aunque el purépecha, por ejemplo, es el idioma
del grupo tarasco en México.

idioma - Lengua de un idioma - Lenguaje propio idioma - Lengua de un


pueblo o nación; lengua de un grupo humano. pueblo o nación, o común a
que lo caracteriza. Suele aplicarse esta varios. (Diccionario de la
(Diccionario del Español denominación a los Lengua Española)
Usual de México) hablados por una nación,
especialmente a los
modernos ... (Diccionario
de Uso del Español)

Dialecto y La definición de un dialecto que utilizan los lingüistas profesionales, es


habla una variante de alguna lengua mutuamente entendida, como implican
las definiciones adjuntas:

dialecto - Manera de hablar una lengua un grupo dialecto - Sistema


de personas, una comunidad o los habitantes de lingüístico derivado de otro;
una región. Así, por ejemplo, el habla de la ciudad normalmente con una
de México, el habla del Bajío y el habla de Castilla concreta limitación
son dialectos del español. (Diccionario del Español geográfica, pero sin
Usual de México) diferenciación suficiente
frente a otros de origen
común. (Diccionario de la
Lengua Española)
La palabra habla tiene un sentido parecido a éste, tanto en el uso
común, como para los lingüistas:

habla - Manifestación habla - En la habla - Sistema lingüístico


concreta de una lengua terminología gramatical de una comarca, localidad
por un individuo o una moderna, se propone o colectividad, con rasgos
comunidad... establecer una distinción propios dentro de otro
(Diccionario del Español entre «lengua» y sistema más extenso.
Usual de México) «habla», aplicándose la (Diccionario de la Lengua
primera designación a Española)
todo el conjunto de
formas expresivas
verbales de que dispone
una comunidad de
personas que se
entienden entre sí con él;
y el término «habla» a
cada modalidad ,
individual o colectiva,
apreciable en él...
(Diccionario de Uso del
Español)

Tomemos un ejemplo de la familia de las lenguas romances. La lengua


de una persona de Roma, la de una persona de Río de Janeiro, y la de
una persona de Guadalajara, no son mutuamente entendibles. Así que
las consideramos tres lenguas distintas, aunque son variantes
emparentadas dentro de la familia romance. (Se puede utilizar la palabra
"variante" para hablar ambiguamente de lenguas y dialectos, lo cual es
útil cuando uno no sabe la relación en algún caso particular.) No son
dialectos de la misma lengua. La situación es distinta cuando
comparamos la lengua de una persona de Madrid con la de una persona
de Guadalajara, y la de una persona de Buenos Aires. Ahora sí pueden
entenderse, tal vez con algo de dificultad al principio por haber
diferencias ligeras de pronunciación o de vocabulario. En este caso los
lingüistas hablan de tres dialectosde español. De hecho, al detectarse
las diferencias entre el habla de varias regiones en que cualquier lengua
se habla, se puede distinguir los dialectos. Lo mismo pasa con el inglés,
el francés, el náhuatl, y el purépecha, entre otras lenguas.

El signo lingüístico
El signo lingüístico es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser humano mediante
los sentidos y que permite representar completamente un evento comunicativo en sus
propios términos. Es una construcción social que funciona dentro de un sistema lingüístico y que
pone un "elemento" en lugar de otro. Como sistema, tiene la capacidad de aplicarse a sí mismo y de
explicar los demás sistemas de signos; pero es importante advertir que en la lingüística y en
la semiótica la teoría define al objeto, y por lo tanto el signo es consecuencia de una
perspectiva teórica.
El signo lingüístico fue abordado por dos autores diferentes, por un lado Ferdinand de Saussure y
por el otro Charles Sanders Peirce, quienes a finales del siglo XIXdesarrollaron sus estudios en los
cuales abordaron un mismo fenómeno: el signo, pero desde diferentes perspectivas: Saussure
utiliza una perspectiva lingüística, mientras que la de Peirce es lógico-pragmática. Y ambos sentaron
las bases de lo que hoy se conoce como la "Teoría General de los Signos". Si se tiene en cuenta al
signo desde la perspectiva del estudio de F. Saussure este establece un signo biplánico: un
significado, que es el concepto; y un significante, que es la imagen acústica.
El signo se puede definir como la representación de la realidad. Saussure lo demuestra con su
teoría, debido a que todo lo que es interpretado como significado (concepto) se debe a algo de la
realidad, por eso se dice que el significante es la huella psíquica que deja en la mente. Esto hace
posible que los habitantes que hablan una sola lengua, puedan tener una comunicación efectiva al
momento de expresar cualquier tema que tenga relación con el contexto en el que se vive, el
receptor pueda entender de que se está hablando. “La lengua es un sistema en donde todos los
términos son solidarios y donde el valor de cada uno no resulta más que de la presencia simultánea
de los otros.”1 Ferdinand de Saussure plantea el signo lingüístico como un proceso mental en el cual
el significante y significado son biunívocos, es decir, el signo es indivisible y tanto el significante y
significado no pueden ser separados; a partir de esto, se dice que el signo es como una moneda de
dos caras. El significado es un concepto, mientras que el significante es una imagen acústica. El
concepto se encuentra en nuestra mente, dependiendo del contexto y de los referentes adquiridos.
En cambio, la imagen acústica no se limita al sonido de la palabra, sino es la huella psíquica que
deja en nuestra mente. "El significante lingüístico; en su esencia, de ningún modo es fónico, es
incorpóreo, constituido, no por su sustancia material, sino únicamente por las diferencias que
separan su imagen acústica de todas las demás. Este principio es tan esencial, que se aplica a
todos los elementos materiales de la lengua, incluidos los fonemas" 2 La teoría propuesta por
Saussure ha servido como base para la creación de los modelos de comunicación.

Características del signo lingüístico


Según los estudios de Saussure, el signo lingüístico posee características
determinadas:

 Arbitrariedad. La relación que hay entre significado y significante es,


por lo general, de tipo arbitrario, es decir, convencional, artificial. No
hay una relación de semejanza entre los sonidos que componen una
palabra determinada (digamos: cielo) y el significado concreto que
buscan transmitir (la idea del cielo). Es por esto que los idiomas deben
aprenderse.
 Linealidad. Como se dijo antes, los significantes del lenguaje verbal
forman parte de una cadena de signos cuyo orden importa para que se
puedan entender de manera correcta. Eso se entiende como un
carácter lineal: los sonidos que componen una palabra aparecen en
línea, o sea, uno delante de otro, no todos a la vez, ni de manera
desordenada: cielo no es equivalente a ociel.
 Mutabildad e inmutabildad. Esto significa que el signo lingüístico
puede mutar: cambiar, adquirir nuevos sentidos, desplazar el nexo
específico entre significado y significante, pero siempre que lo haga a
lo largo del tiempo. Un ejemplo de ello es la etimología: el origen de
las palabras modernas a partir de las antiguas, que van lentamente
cambiando. Pero al mismo tiempo tiende a
permanecer incambiante: dentro de una comunidad determinada y en
un momento de la historia específico, la relación entre significado y
significante tiende a ser estática. Un ejemplo de ello es que no
podemos alterar las palabras de nuestro idioma e imponer ese uso al
resto de los hablantes del mismo.

Lenguaje verbal y no verbal

El lenguaje verbal: definición sencilla


Comenzamos conociendo qué es el lenguaje verbal. El mismo
incluye, como ya hemos comentado, el uso de palabras para
interactuar con una o más personas en un contexto concreto del
que dependerá el acto comunicativo en sí.
El lenguaje verbal se lleva a cabo de dos formas básicas, una es
a través del formato oral, es decir, hablando, dando una
conferencia, charlando por teléfono… Y otro es el formato
escrito, que será por medio de la lectura de un libro, una
conversación a través de aplicaciones de mensajería instantánea,
etc., es decir, representando gráficamente los signos de un
idioma para que el receptor comprenda el mensaje.
El lenguaje oral tiene diversos niveles. Es decir, o bien
hablando una forma elevada y culta de lenguaje, totalmente
formal y bien articulado para que sea fácilmente comprensible,
pero también a través de vulgarismos y errores que, si bien son
menos comprensibles, cumplen igualmente su función siempre
que el emisor logre hacerse entender.
Sin duda, el lenguaje articulado correctamente expresado es el
modo más elevado de comunicación verbal. Ya sea por medio de
recursos tecnológicos, como puede ser un teléfono móvil o un
ordenador, o en una charla entre amigos, usar bien cualquier
idioma es el máximo exponente.

Qué es el lenguaje no verbal


Por su parte, entendemos como lenguaje no verbal la
comunicación a través de signos diferentes a los del idioma,
pero que pueden ser recibidos por medio de diversos sentidos,
como la vista, el olfato o el tacto y a su vez comprendidos o no.
Hablamos de imágenes sensoriales como las auditivas, olfativas,
visuales, etc. Aquí se incluyen gestos, movimientos, sonidos poco
inteligibles pero que pueden ser comprensibles, etc.
Encontramos en el lenguaje no verbal diversas formas, por
ejemplo, las lumínicas, como el intermitente de un coche, las
imágenes, algo que podría ser cualquier pintura, los sonidos
como un silbido o un gruñido, los gestos, como levantar el dedo
gordo en señal de victoria, los colores, pues el rojo se puede
asociar a la pasión, las banderas en el mundo marítimo…
Podemos observar que incluso dentro del lenguaje no verbal se
han desarrollado técnicas avanzadas y comunes de
comunicación. Por ejemplo, si enarbolas una bandera de España,
todo el mundo que la conozca automáticamente entenderá cuál
es tu nacionalidad.
Signos, señales, símbolos
Signo
Es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto material, llamado
significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso comunicativo es portador de una
información llamada significado.
En el signo, el significado es preciso, por ejemplo el sustantivo "araña’’,en el sistema de signos que
configuran el idioma castellano, representa un animal concreto, así como los sustantivos "spider’’,
"araignée o "ragno’’ designan respectivamente en inglés, francés e italiano, el animal de ocho patas
que todos conocemos.
Símbolo
Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos,
representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se conoce como símbolo.
Veamos el ejemplo anterior, la araña, ha sido representada visualmente en casi todas las culturas,
como la mesopotámica, la egipcia y la maya. Simboliza la creación y la vida, por su capacidad para
formar hilos a partir de su propio cuerpo, pero también ha simbolizado la muerte y la guerra por su
aptitud cazadora y lo letal de su veneno.
En las religiones se utilizan símbolos que evocan en sus seguidores los valores y creencias propios de
cada una de ellas, por ejemplo la luna creciente simboliza al islamismo; la cruz es el símbolo de los
cristianos y la estrella de David representa a la religión hebraica.
Señal
Es un tipo de signo que tiene por finalidad cambiar u originar una acción y actúa de manera directa e
inmediata sobre el receptor del mensaje. Cuando vemos una señal, ella nos indica que debemos
prestar atención a un hecho en un momento determinado o modificar una actividad prevista.
Las señales deben ser respetadas ya que son de gran ayuda, nos permiten orientarnos. Cuando
paseamos por un zoológico o un parque y queremos saber dónde quedan los cafetines, los baños o
los animales, observamos señales pertinentes que nos indican su ubicación.
Entre las señales más utilizadas en todo el mundo tenemos las de tránsito.

Niveles de la lengua: estándar, coloquial, vulgar y culta

Teoría:
El nivel vulgar.

 Poca cultura.

Lo utilizan personas de poca cultura.

 Características.

· Utilizan pocas palabras.

· Oraciones cortas y sin terminar.

· Utilizan vulgarismos.

En "ca" Luisa - en casa de Luisa.

La "ti" Encarna - la señora Encarna.


· Los mensajes están desorganizados, no siguen un orden lógico.

· Abusan de apelaciones al interlocutor (el que escucha).

¿Te das cuenta? ¿Sabes?

· Hablan siempre igual; no se adaptan a las situaciones de comunicación.

Público, amigos, TV.

· Utilizan muchas frases hechas.

El nivel común o coloquial.

 Habla familiar.

· Es el que se utiliza más comúnmente.

· Es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones.

· Es muy expresivo y tiene muchos matices afectivos.

· A veces se descuida la pronunciación.

Vive en "Madrí". Dame el "reló".

El nivel culto.

 Mucha cultura.

Es el que utilizan las personas cultas e instruidas.

 Características.

· Riqueza de vocabulario.

· Pronunciación correcta, cuidada y adecuada.

· Mensajes con orden lógico.

· Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín).

Hemisferio, anacrónico, ósculo.


Lenguajes de nivel culto.

 Lenguaje científico-técnico.

Es el que se emplea para hablar o escribir sobre un área determinada de la ciencia o la cultura.

 El lenguaje literario.

Es el nivel más alto de uso de la lengua. Es muy importante el contenido (lo que se dice) y la forma del
mensaje (cómo se dice). Utiliza recursos para embellecer el lenguaje: comparaciones, metáforas...

Diferencia
El nivel vulgar. El nivel común o coloquial. El nivel culto. Lenguajes de nivel culto.

Poca cultura. Habla familiar. Mucha cultura. Lenguaje científico-técnico.

Características. - Características. El lenguaje literario.

DISCIPLINAS QUE ESTUDIAN LA LENGUA:

LENGUA Y LAS DISCIPLINAS QUE LA ESTUDIAN

GRAMÁTICA

Es la ciencia que estudia una lengua es su aspecto sincrónico o sea, en un momento


dado de su evolución y se interesa por la forma, significado y función de las
palabras.

MORFOLOGÍA

Es la rama de la gramática que estudia, en especial, la forma de una palabra y sus


posibles variaciones (accidentes). Morpho = forma, Logía = estudio o tratado.

SEMÁNTICA
Es aquella disciplina que se interesa por el significado de las palabras.
SINTAXIS
Es la disciplina que estudia el ordenamiento de las palabras en la expresión y la
función que cada una cumple en relación a otras.

En resumen, morfología, semántica y sintaxis se ocupan de estudiar, principalmente


el contenido de la lengua.

LA FONÉTICA
Estudia la fisiología y acústica de los sonidos significativos de una lengua, cómo se
articula, cómo se combinan, etc. esos sonidos significativos son los llamados fonemas.
No debemos identificar fonema con letra. No son la misma cosa. Incluso es muy
común que un único fonema se manifieste en la escritura por más de una letra. En
castellano, por ejemplo, el fonema [K] se manifiesta en diversas representaciones
gráficas: kilo; casa; quema, etc.

LA FONOLOGÍA.Estudia los elementos fónicos ( fonemas, acentos, entonaciones,


pausas) en cuanto sirven para diferenciar contenidos.Por ejemplo, la “a” como unidad
distinta de la “u” porque no son intercambiables en la cadena sonora sin que se altere
el significado.Ejemplo: cana, cuna.

LA ESTILÍSTICA

Estudia los recursos de la expresión lingüística. Ejemplo: Cuando en un poema


buscamos metáforas, imágenes sensoriales, comparaciones, etc., estamos haciendo
un análisis estilístico.

Ortografía literal
Es aquella que estudia el empleo correcto de las letras, las cuales se rigen por una especie de leyes o
normas para su óptimo uso.

Es un tópico muy importante al momento que lo aboradmos ya que todas la palabras, aunque tengan el
mismo sonido, suelen singnificar cosas distintas.

Tenemos el ejemplo entonces:

Casa: Es el lugar donde se vive

Caza: Es el acto de salir a cazar (generalmente animales)


Como se pueden dar cuenta ambas palabras, al momento de pronunciarlas, tendrán el mismo sonido,
pero si las escribimos claramente se verá que una no es lo mismo que la otra.

Botar: Generalmente se refiere al hecho de desechar algo lo cual yo no es útil.

Votar: Hace referencia al hecho de hacer parte en cualquier tipo de elecciones, eligiendo la persona a la
cual queremos que nos represente.

Entonces como verás la ortografía literal es escencial para un óptimo entendimiento en cuanto hablamos
de escritura, aunque su aplicación sería practicamente nulo al momento de hablar, su uso es
especialmente en el ámbito escrito.

Signos utilizados en la escritura:

Cuando se escribe es necesario utilizar signos especiales para que el receptor comprenda el
mensaje que quiere dar el emisor. Si esos signos son obviados, es posible que no se entienda
el mensaje y no habrá comunicación; los signos son conocidos por todos los lectores, pero,
en ocasiones, las reglas de su uso son casi desconocidas por las personas que los deben usar,
lo que provoca desorden en el texto redactado.

Los principales signos utilizados en la escritura son: coma, punto y coma, punto, puntos
suspensivos, dos puntos, comillas, guión mayor y menor, paréntesis, corchetes y llaves.

COMA ( , )

La coma es uno de los signos más utilizados por lo tanto es conveniente que se aplique en la
escritura. Este signo representa una pausa en la lectura. Casos en los que la coma es
necesaria:

1. Para realizar enumeraciones.


 Miguel Ángel Asturias escribió "El Señor Presidente", "Mulata de Tal", "Leyendas de
Guatemala", "Malandrón" y otros más.
 Asturias escribió poesía, novelas, teatro y cuentos.
2. Cuando hay una aposición.
 Nuestra flor nacional, la Monja Blanca, decora con alegría e aula.
 El "Popol Vuh", el Libro Sagrado Quiché, fue traducido por Miguel Ángel Asturias.
3. Cuando se hacen explicaciones dentro de la oración.
PUNTO ( . )

Existen tres tipos de puntos, se clasifican de acuerdo con la duración de la pausa que indica.

1. Punto y seguido (pausa menor entre dos oraciones de un párrafo)

"Sentí en mi niñez, Gregorio Samsa, que la metamorfosis ocurrió a la inversa. Era yo una
innutable vaguedad cenicienta, una especie de coleóptero con ráfagas amarillas para
deslindar mi situación. Todo el mundo estaba loco pero como no lo sabía y todos estaban
locos, señoreaba cordura no escrita.

La seriedad con que se saludaba el hojalatero que hacía candiles en el atrio de la catedral
con el médico, o la verdulera con la coronela y el cura con el soldado, informaban lo que
acontecía en el pueblo".

Luis Cardoza y Aragón


El Río. Novelas de caballería

2. Punto y aparte (pausa intermedia entre dos párrafos)

"Sentí en mi niñez, Gregorio Samsa, que la metamorfosis ocurrió a la inversa. Era yo una
innutable vaguedad cenicienta, una especie de coleóptero con ráfagas amarillas para
deslindar mi situación. Todo el mundo estaba loco pero como no lo sabía y todos estaban
locos, señoreaba cordura no escrita.

La seriedad con que se saludaba el hojalatero que hacía candiles en el atrio de la catedral
con el médico, o la verdulera con la coronela y el cura con el soldado, informaban lo que
acontecía en el pueblo".

Luis Cardoza y Aragón


El Río. Novelas de caballería

3. Cuando se hacen explicaciones dentro de una oración.

"Sentí en mi niñez, Gregorio Samsa, que la metamorfosis ocurrió a la inversa. Era yo una
innutable vaguedad cenicienta, una especie de coleóptero con ráfagas amarillas para
deslindar mi situación. Todo el mundo estaba loco pero como no lo sabía y todos estaban
locos, señoreaba cordura no escrita.

La seriedad con que se saludaba el hojalatero que hacía candiles en el atrio de la catedral
con el médico, o la verdulera con la coronela y el cura con el soldado, informaban lo que
acontecía en el pueblo".
Luis Cardoza y Aragón
El Río. Novelas de caballería

PUNTO Y COMA ( ; )

1. Se usa para separar proposiciones que tienen una coma que sustituye al verbo.
 Luis leyó "La cueva sin quietud"; Estuardo, "Vinieron del mar"; Miguel, "Donde acaban
los caminos" y Francisco, "Una manera de morir".
2. Cuando separa proposiciones coordinadas.
 Monteforte vivió en México; Guatemala lo extraño mucho.
 "Acaban los caminos" fue escrito por Monteforte; cuenta una historia de amor
interétnico.
3. Para hacer enumeraciones de objetos de distintas categorías.
 Entre las actividades de Monteforte Toledo estaba jugar ajedrez, montar caballo y
practicar natación; escribir artículos de prensa, novelas y cuentos; promover la literatura y el
deporte.
4. Para hacer enumeraciones horizontales.
 Monteforte escribió, entre otros libros; "Entre la piedra y la cruz", "La cueva sin
quietud", Vinieron del mar" y "Una manera de morir".

PUNTOS SUSPENSIVOS ( ... )

1. Alargar una oración inconclusa con el objetivo de remarcar sentimientos como duda, temor
o misterio.

"-Pues allí está lo malo: yo no puedo revelar mi secreto ante todos ustedes, porque correría
e riesgo de que, sino todos, por lo menos uno me lo robara y se llevara la gloria... Se han
visto casos.

DOS PUNTOS ( : )
Los dos puntos se utilizan en los siguientes casos:

1. Después del saludo en una carta.


 Querida madre:
2. Para hacer enumeraciones verticales.
 Algunos libros publicados en los setentas:
o Poemas de la Izquierda erótica (1973) de Ana María Rodas
o Los compañeros (1976) de Marco Antonio Flores
o Los demonios salvajes (1977) de Mario Roberto Morales
o Lo Demás es Silencio (1978) de Augusto Monterroso
o Después de las bombas (1979) de Arturio Arias.
3. Para hacer enumeraciones explicativas.
 Leí cuatro libros de Ronald Flores: dos de cuentos, un ensayo y una novela.
4. Cuando se anuncia una cita textual.

"[Roque] Dalton consideraba que [Otto René] Castillo llevó a las últimas consecuencias la
frase de Asturias: "el poeta es una conducta moral".

1- Signos de interrogación

Los signos de interrogación (¿ ?) como su nombre lo Indica, se usan en expresiones


interrogativas. Deben ponerse al principio y al final de ellas. Debes tener en cuenta que
después de estos signos no se pone punto.

Ejemplos del uso de signo de interrogación:

¿Dónde estuviste ayer?


¿A qué hora regresaste?
¿Has descansado ya?

Al usarlos se hace una pausa equivalente al punto final.

A veces, el signo que abre la interrogación se coloca en medio de la oración, porque es


donde comienza realmente la pregunta.
Ejemplo: Mamá, cuando sea más tarde, ¿podré salir a jugar?

2- Signos de exclamación

Los signos de exclamación (¡ !) se ponen, igualmente, uno al principio y otro al final, de las
oraciones que expresan sorpresa, alegría, tristeza, indignación, pesar.

A veces el signo que abre la exclamación se coloca en medio de la oración porque es


donde realmente empieza la exclamación.

Ejemplos del uso de signo de exclamación o admiración:

¡Qué paisaje tan bello!


¡Cómo me he divertido!
¡Vamos, no hay que perder el ánimo!

Después de usar interrogación o exclamación se puede escribir minúscula si siguen otras


interrogaciones o exclamaciones, o si lo que sigue es explicación de lo anterior, de lo
contrario se usa mayúscula, ya que estos signos hacen las veces de punto seguido.

Signos auxiliares: comillas, paréntesis, corchetes, llaves, guiones, asteriscos

Signos auxiliares son aquellos que señalan pautas convencionales en los textos escritos, y de tal
modo que ayudan a una mejor comprensión de los mismos. Por eso son “auxiliares” de la
puntación.

paréntesis ( )
raya _
guión –
comillas “ ”
diéresis ´
asterisco *
llave {}
corchete [ ]
entonación ¡!
interrogación ¿?

Paréntesis
Véanse las siguientes oraciones:

Oro sobre acero (Eibar y Toledo) han de ser tus amores.

Quién sabe si entonces verás que esa gran boca (Oh, dulce milagro…!) sonríe.

En ambos ejemplos los paréntesis se utilizan para encerrar una oración o frase incidentales
intercaladas en un período, muchas veces Sin relación gramatical con él (como en el segundo caso),
o bien se utilizan agregar algún dato o aclarar el sentido de una frase o de una palabra (como
ocurre en el primero de los ejemplos), también se colocan entre paréntesis fechas importantes,
datos que remiten a alguna obra determinada, etcetera. Ejemplos:

Esas figuras las emplean Virgilio (Eneida,VI) y Horacio (Odus, lll).

León Felipe: español (1884-1968). Se dedicó a la poesía, que fue la pasión de su vida.

De todo esto se deduce que el paréntesis se usa para contener frases incidentales 0 aclaratorias, 0
para agregar datos, fechas, nacionalidad, autor y capítulos.

Raya

Su uso es parecido al de los paréntesis. Se emplea en lugar de éstos para intercalar notas
incidentales o aclaratorias.

He aquí un ejemplo a en de precisar mejor el caso:

— Esta noche — murmuro — he tenido una terrible pesadilla.

Para comprender el modo de usar la raya, observemos otro ejemplo: 1

—Mamá ——dijo (Clotilde. sin abandonar su postura de juez—. ¿Qué piensa usted?

—¿Yo? ¿Qué pienso de qué? l

—De Rosaura, de Rosaura ——contestaron las tres a coro.

En este caso se usan rayas porque se trata de un diálogo; cada raya indica que habla una persona
y, en lugar del nombre de esa persona que dialoga, se coloca el signo auxiliar.

Guión
Observar el siguiente ejemplo:

Suponiendo que mañana bri-


lle el sol, etc.

El guión se usa para separar una palabra que no cabe en un renglón.

Ver los siguientes ejemplos: argentino-chileno, teóricopráctico, históricocrítico.

En estos casos el guión separa elementos de palabras compuestas.


Comillas

Las comillas se utilizan para encerrar el título de ti una disertación o de una conferencia, o de
artículos de diarios y revistas. Así, por ejemplo: el conferencista disertó sobre «El teatro latino y su
influencia en el teatro clásico francés».

También se emplean para encerrar fragmentos de obras escritas y para resaltar el valor de una
palabra

Diéresis
Este signo consiste en dos pequeños puntos que se colocan sobre la letra u solamente en las
sílabas güo, güi, con la finalidad de que se pronuncie la vocal u.

En poesía también Se usa este signo para marcar; el hiato, con el fin de partir un diptongo.

Asterisco

Es un signo usado al pie de la página para explicar el significado de una palabra, o dar una nota
aclaratoria que sea necesaria. Se identifica por (*).

Si en la hoja ya Se ha colocado un asterisco, el próximo será doble (**), luego triple (***), y así
sucesivamente. En la actualidad Se usan números en lugar de asteriscos, por tratarse de un
procedimiento más práctico.

Actualmente, en gramática, el asterisco tiene además otra función: Señalar que una oración no es
correcta, y por tanto no pertenece a la lengua que, estudiamos.

Llave
Se emplea para englobar términos en los cuadro sinópticos. También Se usa en matemáticas. Su
signo es {. .
Corchetes
La gramática estructural utiliza los corchetes para marcar el principio y el fin de una oración.
Ejemplo:

[Levánteme el día siguiente cundan amanecía.] [Los resplandores que delineaban hacia el oriente
las cúspides de la cordillera central doraban, en semicírculo sobre ella, algunas nubes ligeras que se
desataban las unas de las otras para alejarse y desaparecer.]

Al igual que la llave, también los corchetes en matemáticas.

Diacríticos: tildes, diéresis


Tilde diacrítica
Técnicamente, la tilde es una rayita oblicua colocada sobre una vocal. También es conocida como
acento gráfico, acento ortográfico o acento agudo y su función es indicar que la sílaba en la que
se encuentra la vocal tildada es tónica: la que porta el acento prosódico (relieve en la
pronunciación) de la palabra.

La tilde diacrítica debe trazarse siempre de derecha a izquierda (´). No debe usarse de izquierda a
derecha (`) porque en nuestro tiempo está en desuso. Cuando la tilde es de izquierda a derecha se
conoce como acento grave, el cual es regular en otros idiomas como el catalán (castellà, axiò) y el
francés (élève).

Función de la tilde diacrítica


La tilde cumple su función diacrítica cuando se usa para distinguir palabras formadas por la
misma sucesión de letras, pero de pronunciación tónica: tú, tu, dé, de, sé, se, él, el, té, te… Esta
da lugar a que palabras átonas se diferencien de las tónicas (monosílabas y polisílabas), a
categorías gramaticales distintas y por lo tanto a distinto valor y significado: qué, que, cómo,
como, aquél, aquel, etc.

Diéresis
También conocida como crema, tiene forma de dos puntos horizontales y se coloca sobre la
vocal u. También puede colocarse sobre las otras vocales en poesía. Cuando se escribe sobre la
letra i, se usan los dos puntos en lugar del punto de esta: ä, ë, ï, ö y ü.

En la actualidad, la diéresis tiene un solo uso obligatorio en el sistema ortográfico del español: el
de señalar que la letra u tiene valor propio y debe pronunciarse cuando va precedida de g (ge) y
seguida de e o i como en lengüeta, pingüino; a diferencia de los casos en los que no tiene valor
fónico por formar parte del dígrafo gu como en guitarra, higuera o seguir.
Cuando se deriva una palabra de otra con crema, esta no hereda la diéresis si no cumple los
requisitos, así se escribe ambigüedad, pero ambiguo; antigüedad, pero antiguo. Del mismo modo,
se debe emplear la diéresis en en aquellas palabras derivadas de palabras que no tienen diéresis y
que cumplen con los requisitos: agua (agüita), lengua (lengüeta).

Acentuación
En español, las reglas de acentuación tienen como principal objeto señalar la vocal tónica con
ayuda del signo de la tilde (también llamado acento ortográfico y, en tipografía, acento agudo).
Por esta razón también se las llama reglas de atildación o de tildación.

Guiadas por un principio de economía, permiten identificar inequívocamente la vocal tónica de


una palabra dada sin necesidad de ningún signo ortográfico en la mayoría de los casos.
Diferenciación entre acento prosódico y acento ortográfico
El acento ortográfico, también llamado acento gráfico o simplemente tilde, es
la rayita oblicua colocada sobre la letra de una sílaba y tiene la función de
indicar una mayor intensidad en su pronunciación. Ejemplos: café, mamá, difícil.

El acento prosódico, en cambio, se diferencia en que no existe un signo


gráfico como la tilde, sin embargo, en palabras como edificio, la sílaba fi lleva
acento prosódico por tener una sonido más fuerte que el resto de las sílabas. Es
decir, es la sílaba tónica de dicho vocablo. Ejemplo: computador,reloj, cartel

Resumiendo, la principal distinción es el signo gráfico que está presente en el


ortográfico y ausente en el prosódico.

Reglas generales de acentuación

eglas de acentuación
1. LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
Las palabras, en español, tienen una sílaba llamada tónica, que es la que, al pronunciarla, suena
más fuerte. Las otras se llaman sílabas átonas, porque su intensidad de voz es menor que la tónica.
En algunas ocasiones, la vocal de la sílaba tónica se marca mediante un signo ortográfico que se
coloca en la parte superior de ésta (´). Este signo se denomina tilde o acento gráfico. Atendiendo a
su sílaba tónica, las palabras, en español, pueden clasificarse en:
AGUDAS:
Son aquellas palabras cuyo golpe de voz recae sobre la última sílaba.
cajón, partir, atril, sofá
LLANAS O GRAVES:
Son palabras de más de una sílaba. El golpe de voz recae sobre la penúltima sílaba.
árbol, camisa, silla, lápiz
ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS:
Son aquellas palabras de más de dos sílabas. El golpe de voz recae sobre la antepenúltima sílaba
(esdrújulas) o antes de la antepenúltima (sobreesdrújula).
cántaro, pájaro, íntimo, cándido, cámbiaselo
cántaro, pájaro, íntimo, cándido, cámbiaselo

2. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN GRÁFICA (Empleo de la tilde)


Llevan acento ortográfico (o tilde [´])
1ª Regla:
Llevarán tilde las palabras agudas terminadas en vocal (a,e,i,o,u) y en las consonantes -n y -s.
Anís – papá – cajón – sartén – maniquí – venís.
2ª Regla:
Llevarán tilde las palabras Ilanas que terminen en consonante, que no sea ni -n, ni -s.
Útil – lápiz – álbum – alcázar.
3ª Regla:
Llevarán tilde todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas.
Cándido – esdrújula – cuéntaselo – celebérrimo.

3. REGLAS PARTICULARES DE LA ACENTUACIÓN GRÁFICA

LA TILDE DIACRÍTICA
Hay palabras que, atendiendo a las reglas generales de acentuación gráfica, no deberían llevar tilde.
Sin embargo, algunas palabras admiten lo que se llama la tilde diacrítica, cuya función es la de
evitar la confusión en la lengua escrita entre dos palabras que se escriben de la misma forma.

NO LLEVA TILDE LLEVA TILDE DIACRÍTICA

El (artículo) Él (pronombre personal)


El sol reluce Él sabe tocar la flauta

De (preposición) Dé (verbo dar)


Iros de aquí. Quiero que me dé esto.
Se (pronombre) Sé (verbo saber y verbo ser)
Se acabó. Sé tú mismo; sé que lo harás.

Tu – mi (determinantes posesivos) Tú – mí (pronombres personales)


Tu padre está ahí. Tú no debes ir allí.
Mi juguete está estropeado Eso es para mí.

Si (condicional) Sí (afirmación y pronombre)


Creo que sí que iré.
Si no llueve, iré Lo tomó para sí.

Mas (conjunción) Más (adverbio)


Le llamé, mas no contestó. No quiero más.

Te (pronombre) Té (sustantivo – infusión)


Te mandaré más trabajo. Tómate ya ese té.

ACENTUACIÓN DE LOS DIPTONGOS Y LOS TRIPTONGOS


Los diptongos y triptongos llevarán tilde cuando sigan la regla general de acentuación. La tilde se
colocará sobre la vocal abierta del diptongo o triptongo.
Reunión – exceptuéis – tráigamelo – efectuáis.

ACENTUACIÓN DE LOS HIATOS


Cuando el hiato es el resultado de la destrucción de un diptongo, es decir, cuando hay dos vocales
junta pertenecientes a sílabas diferentes, y una de ellas es una -i o una -u, se pondrá la tilde sobre la
i o la u, aunque no siga la regla general.
Subían – oíamos – incluía – raíz

ACENTUACIÓN DE LOS EXCLAMATIVOS E INTERROGATIVOS


Las palabras que, quien, cual, cuando, cuanto, donde y como llevarán tilde siempre que sean
utilizados exclamativos y como interrogativos.
¿Cómo sabes todo eso? ¿Quién te lo ha dicho? ¡Qué vacaciones tan divertidas! ¿Cuántas botellas
quedan?

ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS

 Las palabras compuestas siguen las reglas generales de acentuación gráfica, como si se tratara
de una palabra simple.

decimoséptimo – ciempiés.
 Se exceptúan de esta regla los adverbios en -mente, como ágilmente, cortésmente, QUE SÍ
MANTIENEN EL ACENTO GRÁFICO de la palabra primitiva. Cuando la composición de la
palabra sea mediante guión, las dos palabras simples mantendrán, si lo llevan como simples, su
tilde.

Físico-químico – hispano-francés

 Ojo: Hasta ahora, cuando uníamos a los verbos pronombres personales átonos, si el verbo
llevaba tilde, se mantenía. acercó – acercóse. Pues bien, ahora esto se ha modificado, y los
verbos seguirán siempre las reglas generales de acentuación: acercó – acercose. (Sin tilde
porque es llana acabada en vocal)

 Si el verbo no lleva tilde, cuando unimos los pronombres personales, sigue la regla general de
acentuación como si se tratara de una palabra simple.

di – díselo; dame – dámelo; cuenta – cuéntaselo.

LA TILDE EN LAS LETRAS MAYÚSCULAS


Es necesario colocar la tilde en las letras mayúsculas cuando les corresponda por regla general.
Álvaro – Ávila – Álava

Sílaba tónica y sílaba átona

Las sílabas de una palabra pueden dividirse en función de la intensidad con


que sean pronunciadas en sílabas tónicas y átonas.

La tonicidad o atonicidad de una sílaba es fonológicamente relevante en


español, pues la posición del acento en una palabra tiene un valor léxico
distintivo. Así, pues, son las sílabas tónicas y átonas lo que nos permite
diferenciar “revolver” de “revólver”, o “ánimo” de “animo” o “animó”.

A continuación, te explicamos en detalle qué son la sílaba tónica y la sílaba


átona y cómo indentificarlas.

Vea también ¿Qué es una Sílaba?

Sílaba tónica
La sílaba tónica, también llamada sílaba acentuada, es aquella que presenta
mayor prominencia fonética en una palabra. En este sentido, coincide
siempre con el acento prosódico de la palabra.
En todas las palabras, salvo algunas excepciones, existe solamente una
sílaba tónica, siendo el resto sílabas átonas, como en los siguientes vocablos,
donde podemos ver la sílaba tónica destacada en negritas:

Por ejemplo:

 Buscar
 Ideal
 Acné
 Nevera
 Independencia
 Fénix
 Legítimo
 Brújula
 Máximo

Como podemos observar, de los componentes que forman la sílaba tónica, el


elemento más afectado es la vocal o vocales que constituyen el núcleo
silábico, no así las consonantes.

De allí que la tilde, que es el signo gráfico que en español sirve para indicar,
conforme a las reglas de acentuación, que una sílaba es tónica, vaya siempre
sobre la vocal nuclear de la sílaba tónica.

Por ejemplo:

 Canción
 Busqué
 Amílcar
 Árbol
 Súbito
 Terráqueo

Sílaba átona
La sílaba átona, también conocida como sílaba inacentuada, es toda aquella
sílaba sobre la que no recae el acento prosódico de una palabra, es decir,
toda aquella sílaba distinta a la sílaba tónica de una palabra. Así, en las
siguientes palabras, son sílabas atonas aquellas destacadas en negritas.

Por ejemplo:
 Amistad
 Enfrentar
 Expansión
 Relevo
 Detrimento
 Apuro
 Andrógino
 Impertérrito
 Lógico

Reglas especiales de acentuación

Son 5 las reglas especiales de acentuación en el español:

1.- Los hiatos y su acentuación gráfica:


Con independencia de cómo se articule o pronuncie, la secuencia de dos
vocales iguales o de dos vocales abiertas (a, e, o) distintas se debe
considerar hiato ortográfico. Esta combinación vocálica se somete a las
reglas generales de acentuación, tanto si las dos vocales son átonas como si
una de ellas es tónica. Ejemplos: Isaac, poseedor, zoólogo, Feijoo, Campoo,
protozoo, duunviro, chiita; aorta, león, aéreo, jalea.
Excepción. Cuando una de las vocales de un hiato es tónica y cerrada (i, u),
esta vocal llevará tilde (no, si las dos son cerradas: chiismo), lo exija o no la
norma general vigente. Ejemplos: maíz, reír, oído, aúllan, reúne, María,
rocío, ríe.

2.- El acento en las palabras compuestas:


Palabras compuestas son las que están formadas por dos o más vocablos
unidos que se pronuncian con un único acento prosódico, el de la sílaba
tónica del último elemento del compuesto, que deberá llevar tilde si lo exigen
las reglas generales (el primer vocablo pierde el acento si, como palabra
simple, lo llevaba). Ejemplos: aguardiente, rioplatense, decimoséptimo,
tiovivo, asimismo. Pero también existen palabras compuestas cuyos
componentes se unen por medio de guion; en este caso, cada componente
conserva por separado sus acentos prosódico y gráfico: cántabro-astur,
teórico-práctico.

3.- El acento en los adverbios en –mente:


Los adjetivos se pueden convertir en adverbios al añadirles la terminación -
mente (igual > igualmente, real > realmente), con la particularidad de que
conservan la tilde si la llevan cuando funcionan como adjetivos
(fácilmente va con tilde porque la lleva fácil). Ejemplos: hábilmente,
básicamente, cortésmente.

4.- La tilde en palabras de lenguas modernas:


A los préstamos incorporados en el pasado o adaptados al español se les
aplicarán las normas ortográficas vigentes sin destacarlos con ningún medio
gráfico. Ejemplos: brócoli, chárter, cruasán, vodevil, volován, póster, puzle.

En cambio, los nombres comunes y adjetivos procedentes de otras lenguas


sin una adaptación mínima al español (extranjerismos) se escriben como en
sus lenguas de origen, marcándolos con algún medio gráfico (escribiéndolos
entre comilla o con letra cursiva) en los textos impresos: <<glamour>>,
<<pizzicato>>, <<ranking>>, <<slip>> (aquí escritos entre
comillas); apartheid, baguette, boutique, tournée, tsunami (distinguidos en
letra cursiva).

Pero con los nombres propios de otras lenguas no se empleará ningún medio
que los destaque ni gráfico ni tilde, respetando igualmente su escritura
original; así: Richard, Patrick, Diane, John, Erika, Ivonne, Charles, Beatrice,
Pietro (escritos en letra redonda, ni en cursiva ni entrecomillados).

5.- La llamada <<tilde diacrítica>>:


Hay palabras que tienen idéntica escritura (se les llama por
eso homógrafas), pero diferente significado y función gramatical, pues se
oponen entre sí por ser una de ellas tónica y la otra átona. Para distinguirlas
en la escritura, se utiliza el acento gráfico sobre la palabra que es tónica,
acento que recibe el nombre de tilde diacrítica, esto es, diferenciadora.
Ejemplo: Un té con limón sí te puede resultar digestivo si lo tomas sin prisas.

Escritura de mayúsculas y minúsculas

1- Uso de la Mayúscula

Seguro que tienes dudas sobre cuando ocupar mayúsculas. Bien, ahora te entregamos una
serie de indicaciones que te ayudarán a entender rápidamente sobre su uso.

 Se usa mayúscula al principio de un escrito.


 Después de punto y seguido, punto y aparte.
 Cuando escribimos nombres propios y los nombres dados a animales.
 Los nombres geográficos.
 Los atributos Divinos (Santo, Redentor, Monseñor, Pastor, etc.)
 Los sobrenombres.
 Los títulos de obras: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha."
 Los títulos de dignidades y autoridades (Secretaria, Gerente de Ventas, etc.)
 Los números romanos.
 Los nombres de Instituciones.
 Los nombres de las ciencias: Biología, Psicología, etc.
 Generalmente, después de dos puntos.

2- Uso de Minúsculas

Se escribe con minúscula, a no ser que inicien escrito, etc. (considerando lo mencionado
arriba):

 Los días de la semana


 Los meses del año (en fechas pueden ir con mayúscula)
 Las estaciones del año
 Los puntos cardinales (a menos que éstos se abrevien)
Escritura de abreviaturas y siglas

Las siglas y las abreviaturas tienen características distintas; conocerlas permite escribir las siglas
y las abreviaturas apropiadamente.
Siglas
Se forman por lo general con las iniciales de la expresión que abrevian, normalmente las
iniciales de los sustantivos y los adjetivos (Organización de las Naciones Unidas: ONU), pero a
veces también las de otras palabras (organización no gubernamental: ONG).
Las siglas escritas en mayúscula no llevan nunca tilde: CIA, no CÍA.
No llevan punto abreviativo: ONU, no O. N. U.
Las Academias de la Lengua desaconsejan el uso de una ese minúscula para formar el
plural en la forma escrita (las ONG mejor que las ONGs), aunque en la lengua oral es normal y
correcto que se pronuncie la ese («oenegés»).
Abreviaturas
Se forman con parte de la palabra o la expresión que abrevian; una palabra puede tener más de
una abreviatura: para página, por ejemplo, se usan p. y pág.
Si incluyen una vocal acentuada en la palabra de origen, mantienen la tilde (teléf., de teléfono;
pról., deprólogo).
Llevan punto abreviativo (a. C.; pl., admón.) o, más raramente, barra (c/ Bailén); en las
abreviaturas con más de un elemento, tras el punto abreviativo se deja un espacio (se escribe EE.
UU. y no EE.UU.); si la abreviatura lleva una parte volada, el punto se coloca antes de
esta (n.º, no nº. ni nº).
Cuando tienen más de una letra, generalmente se pluralizan añadiendo una ese (pág. –
págs.); si constan de una sola letra, esta se suele duplicar (p. – pp.).

Los números naturales, ordinales, romanos, mayas, otros


1. Números y sus representaciones

En primer lugar, conviene no confundir una serie de palabras que se suele usar indistintamente:

 Número: entidad abstracta que expresa cantidad.


 Cifra: símbolos (1, 2, 3, etc.) que se emplean para representar gráficamente los números.
 Numeral: palabras (uno, dos, tres, etc.) que se emplean para representar gráficamente los números.

Como puede observarse, los números son entidades abstractas y se debe recurrir a un sistema de
representación para plasmarlos por escrito. Las formas de representación son dos: mediante símbolos
(cifras) o mediante palabras (numerales). Además, dentro de estos dos modos de representación se
pueden distinguir subcategorías. Todo lo dicho hasta ahora queda recogido en el siguiente gráfico:
2. Cifras

En las lenguas que emplean el alfabeto latino hay dos formas de representación de los números
mediante cifras: los números romanos y los números arábigos.

2.1. Los números romanos

A la hora de emplear los números romanos se deben tener en cuenta varias consideraciones:

 Aunque tradicionalmente los números romanos se escriben con mayúsculas, lo más recomendable
en textos no manuscritos es escribirlos en letra versalita: I, X, M, etc.
 A día de hoy, son muy escasos los contextos de uso de los números romanos:
 Para plasmar expresiones temporales como los años (en placas conmemorativas y en publicaciones
periódicas) y los siglos (en cualquier tipo de escrito).
 Para indicar ciertas dinastías, series de papas, reyes, etc.: Benedicto XVI, Felipe V, etc.
 Antepuestos al nombre de congresos, campeonatos, etc. para indicar su edición: V Congreso
Nacional de Cine.
 Para numerar tomos, volúmenes, anexos, páginas del prólogo, etc.

2.2. Los números arábigos

A la hora de hacer uso de los números arábigos también deben tenerse en cuenta algunos aspectos:

 En los números decimales, se necesita un signo de puntuación para separar la parte entera de la parte
decimal. En español, lo acertado es emplear la coma, mientras que los países anglosajones optan por
el punto. Los organismos internacionales de normalización dan preferencia a la coma para separar la
parte entera de la decimal.
 En los números con más de tres cifras, existe una tendencia a facilitar la lectura a base de agrupar las
cifras en grupos de tres. Estos grupos se separaban tradicionalmente mediante un signo de
puntuación: punto en la mayoría de países y coma en aquellas zonas que siguen la tendencia
anglosajona. Ante este conflicto, los organismos internacionales de normalización en lugar de
decantarse por el punto o la coma han preferido optar por una opción alternativa. Así, en los números
de más de tres dígitos, se recomienda formar grupos de tres que irían separados por un espacio fino.
Sin embargo, hay casos en los que nunca debe emplearse este espacio:
 En los números que designan años, independientemente de los dígitos de los que consten: el 315
d.C., el año 15000 a.C., etc.
 En la numeración de páginas, versos, textos legales, números de registro o códigos
identificadores: página 1256, verso 2015, Ley 23569, Reg. 54789, etc.
 En la numeración de vías urbanas, códigos postales y apartados de correos: código postal 1100, etc.

3. Numerales

Los numerales son aquellas palabras que representan a un número. Hay cuatro tipos de numerales:
cardinales, ordinales, partitivos y multiplicativos.

3.1. Numerales cardinales

Los numerales cardinales (uno, dos, tres, etc.) expresan cantidad. El inventario de formas de los
numerales cardinales puede consultarse en el Diccionario panhispánico de dudas aquí.

3.2. Numerales ordinales

Los numerales ordinales expresan, como indica su nombre, orden o sucesión. Los numerales
ordinales pueden presentarse como adjetivos antepuestos o pospuestos al nombre
(primera vez, capítulo segundo, etc.) o como pronombres (el mejor libro de la serie es el quinto). Todos
los numerales ordinales presentan variación de género y, en ocasiones, de número
también: segundas oportunidades, terceras nupcias, etc.

El inventario de formas de los numerales ordinales puede consultarse en el Diccionario panhispánico


de dudas aquí.

3.3. Numerales partitivos

Los numerales partitivos designan las fracciones o partes iguales en las que se ha dividido la unidad.
Todos los numerales partitivos se escriben en una sola palabra, ya sean adjetivos o sustantivos.
Salvo octavo y sus compuestos, que son también ordinales, los numerales formados con el sufijo –
avo son únicamente partitivos. Se considera un error emplearlos con valor ordinal: *el quinceavo
cumpleaños de Manuel en lugar de el decimoquinto cumpleaños de Manuel.
El inventario de formas de los numerales partitivos puede consultarse en el Diccionario panhispánico
de dudas aquí.

3.4. Numerales multiplicativos

Los numerales multiplicativos expresan el resultado obtenido de una multiplicación. Pueden funcionar
como adjetivos, en cuyo caso deben concordar en género y número con el sustantivo al que
acompañan (habitación doble, habitaciones triples, etc.). También pueden funcionar como
sustantivos, siempre masculinos: el doble, el triple, etc.
El inventario de formas de los numerales multiplicativos puede consultarse en el Diccionario
panhispánico de dudas aquí.

4. Cuándo usar cifra y cuándo usar numeral


La elección de cifras o palabras (numerales) a la hora de redactar a un documento depende de
diversos factores como pueden ser la naturaleza del escrito o la complejidad del número en cuestión.
Por regla general, existe una tendencia a utilizar las cifras en textos de carácter científico-técnico y en
todos aquellos escritos en los que la claridad es muy importante (carteles, etiquetas, titulares de
periódico, etc.). En las obras literarias, por el contrario, se considera más elegante el uso de palabras
(numerales).
En cualquier caso, siempre hay que tener presente que no es acertado mezclar en un mismo
enunciado números escritos con cifras y números escritos con palabras.
A continuación se muestran una serie de consideraciones:

4.1. Escritura con cifras

Se escriben con cifras:

 Los números que requieren cuatro palabras o más si se escriben con numerales.
 Las cantidades concretas, especialmente si van seguidos de una unidad de medida, un símbolo o una
abreviatura: 35 ºC, 3 kW, 10 págs., etc.
 Los números que forman parte de una fecha: 10 de noviembre de 2003.
 Los números que expresan precios, habitantes, grados, minutos, segundos, números de páginas,
apartados, versículos, porcentajes, numeración en vías urbanas, publicaciones periódicas, leyes,
decretos, versos, los códigos postales y los números de teléfono.
 Todos los números en documentos de carácter técnico o científico.
 Las cantidades que se posponen a un sustantivo: página 50, habitación 356, etc.
 Los números compuestos por una parte entera y una parte decimal.

4.2. Escritura con palabras (numerales)

Se escriben con palabras (numerales):

 Los números que pueden expresarse con una sola palabra, o lo que es lo mismo,
del cero al veintinueve, las decenas (cuarenta, cincuenta, etc.) y las centenas (trescientos, quinientos,
etc.).
 Las cantidades dubitativas, aproximadas o inexactas: Habría alrededor de quinientas mil personas.
 Las cantidades que expresan periodos de tiempo, a excepción de los días del año o de los meses: Se
han cumplido treinta años de nuestra boda; febrero tiene 28 días, etc.
 En obras literarias, los números que aparecen en títulos de obras: Cien años de soledad. También los
números que forman parte de los diálogos de los personajes.
 Los números que forman parte de fechas históricas o festividades: En Estados Unidos, el cuatro de
julio se celebra la fiesta nacional. También en números que conformen la denominación de una vía
urbana: Plaza del Dos de Mayo.
 Los números que hacen referencia a una década: la década de los sesenta, los años veinte, etc. Es
incorrecto escribir el nombre de la década en plural (los treintas), así como mezclar letras y cifras: la
década de los 60, los años 60, etc.
 Las cifras que aparecen tras punto y seguido o tras punto y aparte.

5. Expresiones numéricas específicas: hora y fecha


En este apartado se aborda el uso de los números en dos contextos muy específicos: la expresión de
la hora y la expresión de la fecha.

5.1. Expresión de la hora

Se escriben con cifras:

 Cuando indican el tiempo que se tarda en realizar una prueba de competición. Las cifras irán seguidas
de los símbolos h (horas), min (minutos) y s (segundos): 20 h, 10 min, 23 s. No es correcto escribir la
hora utilizando las convenciones de los grados: * 20’, 15’’.
 En contextos que requieren máxima precisión, como cuando se indica el momento en que se debe
realizar algo (programas de radio o televisión, horarios de trenes, etc.).
 Todas las horas con fracciones, es decir, que no son en punto. Las horas en punto pueden escribirse
con letras: Las seis de la tarde. Para la escritura de las horas con fracciones (no en punto), se puede
optar por el formato de doce o de veinticuatro horas. En cualquiera de estos formatos, la hora se
compone de dos bloques que se separan con punto o con dos puntos: 6.30; 19:35; etc. Tanto en el
formato de doce como de veinticuatro horas, el uso del símbolo h (hora) tras la cifra es opcional. Sin
embargo, en el formato de doce horas se recomienda especificar la parte del día a la que se está
haciendo referencia. Para ello pueden utilizarse dos métodos: usar las expresiones de la mañana / de
la tarde (las 6:00 de la mañana); o las abreviaturas a. m. / p. m. (las 6:00 a. m.).

Se escriben con letras:

 Las horas exactas, es decir, en punto: las seis de la tarde. En estos casos, se considera incorrecto
mezclar una cifra (6, 8, etc.) con especificaciones del tipo de la tarde, de la mañana, etc.: *las 6 de la
tarde. Sólo se podrá realizar especificaciones de este tipo si se recurre al formato de doce o
veinticuatro horas (dos bloques de cifras), como se ha visto en el apartado anterior.
 Cuando indican la duración de un proceso: La policía sólo admitirá denuncia por desaparición cuando
transcurran treinta y seis horas.
 En textos literarios: Quedamos en encontrarnos a las tres y media.

5.2. Expresión de la fecha

Antes de diferenciar entre los casos en que se expresan con cifras y los casos en que se expresan
con letras, es necesario mencionar que las fechas siempre se escriben en orden ascendente: día,
mes, año. Anteponer el mes al día está considerado un anglicismo ortográfico.

Se escriben con cifras:

 Por regla general, en casi todos los contextos.


 Cuando la fecha se expresa de forma abreviada: 25-10-1993. Aunque la norma ISO utiliza los guiones
para separar los elementos que componen la fecha, también se aceptan las barras (25/10/1993), los
puntos (25.10.1993) o incluso los espacios en blanco (25 10 1993).

Se escriben con letras:

 Cuando las fechas aparecen en actas, escrituras públicas, leyes, decretos, etc.: Expedido en Málaga,
a tres de febrero de dos mil catorce.
Se considera erróneo en la escritura de la fecha:

 Colocar una coma entre los elementos de la fecha en lugar de la preposición de: *25, octubre,
2006 frente a 25 de octubre de 2006.

6. Anglicismos ortotipográficos

 Es incorrecto escribir las décadas siguiendo la tendencia anglosajona (cifra seguida de s). Es
igualmente incorrecto mezclar letras y cifras: la década de los 60, los años 60, etc. Las expresiones
adecuadas en español serían: los setenta, la década de los setenta y los años setenta.
 Se considera un anglicismo utilizar la coma para señalar los miles. Es igualmente incorrecto utilizar el
punto en lugar de la coma para separar la parte entera de la decimal.
 En lo que respecta a la numeración:
 No se debe encerrar entre paréntesis las letras o los números con que se enumeran los apartados:
*(1). En español, el número o letra iría seguido de paréntesis de cierre o simplemente de punto: 1) o 1.
 Es incorrecto utilizar los números romanos en minúscula como forma de numeración: *(xvi), página
xxi, etc.
 Se considera un anglicismo alterar el orden ascendente en la expresión de la fecha (día, mes, año).

La oración

La oración es una o más palabras que conforman un todo con sentido lógico.
Desde el punto de vista lingüístico, es la unidad menor de contenido y que
además tiene autonomía sintáctica. Además la oración se caracteriza por
comenzar con mayúscula y terminar con un punto.

Una oración puede ser bimembre (cuando se puede dividir un sujeto y un


predicado) o unimembre. De acuerdo con la morfología de la oración
podemos diferenciar varias categorías gramaticales, es decir, a qué clase de
palabra corresponde cada uno de los elementos que conforman una oración:

 Sustantivo (o nombre, llamado así en el pasado). es la clase de palabra


que designa o nombra un objeto, una persona, un animal o una idea.
Ejemplos de sustantivos son Juan, casa, primavera, amistad, libro,
perros, estantes, etcétera. El sustantivo se clasifica
en género (femenino y masculino) y número (singular y plural).
Además podemos encontrar sustantivos comunes o propios,
individuales y colectivos, concretos y abstractos.
 Adjetivo. Es la clase de palabra que acompaña al sustantivo, aportando
información o modificándolo, es decir, amplia el significado del nombre.
El adjetivo puede dividirse a su vez en subcategorías, siendo la
principal la del adjetivo calificativo, como por ejemplo casa blanca. El
adjetivo también se clasifica en género (femenino y masculino) y
número (singular y plural).
 Artículos. También acompañan al sustantivo e indican su género y
número. Pueden ser definidos o determinantes (el, la, los, las) o
indefinidos o indeterminantes (un, una, unos, unas). El artículo se
clasifica en género (femenino y masculino) y número (singular y plural)
al igual que el sustantivo al que acompaña, siempre debe coincidir para
mantener la concordancia de la oración.
 Pronombres. Como su nombre lo indica el pronombre es la palabra que
va “en lugar del nombre”, es decir, del sustantivo. Son reemplazantes
del sintagma nominal y se puede clasificar en personales, numerales,
posesivos, demostrativos, indefinidos, interrogativos, reflexivos,
exclamativos y relativos.
 Verbo. Esta categoría de palabra indica una acción, un proceso o un
estado. En español existen tres posibles conjugaciones: primera
conjugación (los verbos que terminan en –ar), segunda conjugación
(los que terminan en –er) y tercera conjugación (aquellos que
terminan en –ir). Los verbos pueden estar conjugados en un cierto
modo (indicativo, subjuntivo e imperativo), tiempo (presente,
pretérito, futuro o condicional) y persona (primera, segunda o tercera
del singular y del plural). Cuando los verbos no están conjugados
pueden ser infinitivos, participios o gerundios. Es importante
mencionar que en el español existen verbos irregulares que no
corresponden a las desinencias regulares.
 Preposiciones. Son palabras invariables. Ellas son: a, ante, bajo, con,
contra, de, etcétera.
 Adverbio. Es la palabra que acompaña al verbo, al adjetivo o a
otro adverbio. Los adverbios pueden clasificarse en varias
subcategorías, como ser adverbio de lugar, de tiempo, de modo, de
duda, de negación y de cantidad.
 Interjecciones. Refieren a expresiones, como por ejemplo de sorpresa
(¡oh!, ¡ah!)
 Conjunciones. Son los conectores, indispensable en la conformación de
un texto, pueden ser copulativas, disyuntivas, adversativas, causales,
etcétera.

Cuando analizamos una oración de acuerdo con sus partes conformantes y


funciones de las palabras dentro de ella, hablamos de sintaxis. El sujeto
tiene una o varias palabras centrales, o núcleos. De la misma manera el
predicado tendrá núcleo verbal, o no, ya que un predicado puede ser nominal
o adverbial cuando el núcleo es un nombre o un adverbio. Dentro del sujeto
encontraremos los modificadores del N sustantivo, y dentro del predicado los
complementos del N verbal.

De acuerdo con la forma en que el hablante usa el lenguaje podemos


identificar distintos tipos de oraciones. A saber, una oración es enunciativa
cuando el hablante emite un enunciado acerca de algo, puede ser afirmativa
o negativa, una oración desiderativa cuando el hablante expresa un deseo,
interrogativa o exclamativa cuando pregunta o exclama algo y, finalmente,
imperativa, cuando da una orden, ruega o prohíbe.

Otra acepción de la palabra es la oración como forma de comunicación con


Dios, un Santo, un antepasado fallecido, etcétera, a fin de realizar una
petición o agradecimiento, o expresar un sentimiento o un pensamiento.

Sujeto y predicado
El sujeto y el predicado
En toda oración se pueden diferenciar dos partes:
Sujeto: indica quien realiza la acción o de quien se dice algo.
Ejemplo de sujeto que realiza la acción: El tren llega a la estación
Ejemplo de sujeto de quien se dice algo: La pared es blanca

Predicado: describe la acción que realiza el sujeto o lo que se dice del sujeto. En el predicado siempre
hay un verbo, que concuerda en persona y número con el sujeto.
Ejemplo de predicado que describe la acción: El tren llega a la estación
Ejemplo de predicado que dice algo del sujeto: La pared es blanca
Veamos más ejemplos:
El niño estudia en el colegio
Sujeto: “el niño” (que es quien realiza la acción de estudiar)
Predicado: “estudia en el colegio” (es la acción que realiza el niño)
El perro ladra alegremente
Sujeto: “el perro” (que es quien realiza la acción de ladrar)
Predicado: “ladra alegremente” (es la acción que realiza el perro)
Ese mueble es muy viejo
Sujeto: “ese mueble” (que es de aquello de lo que se dice algo)
Predicado: “es muy viejo” (es lo que se dice del mueble)
El núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre, mientras que el núcleo del predicado es un
verbo.
Ejemplo: señalamos en las siguientes oraciones el núcleo del sujeto (azul) y del predicado (rojo).
El avión aterriza en el aeropuerto
La clase de cocina es muy interesante
El arquitecto ha diseñado un nuevo rascacielos
En algunas oraciones no figura el sujeto, si bien éste se sobreentiende gracias a la declinación del
verbo. Este sujeto no mencionado se denomina sujeto elíptico.
Juego al tenis con mi hermano (sujeto elíptico: Yo)
Has llegado muy tarde a casa (sujeto elíptico: Tú)
Iremos por la tarde al cine (sujeto elíptico: Nosotros)

Elementos que constituyen la oración básica en español


La oración consta de dos elementos: el sujeto (aquello de lo cual se habla) y el predicado (lo que se dice
del sujeto). De ellos, es esencial el predicado, ya que el sujeto puede estar sobrentendido o no existir
gramaticalmente (como en el caso de las oraciones impersonales).
El sujeto tiene su núcleo (sustantivo o función equivalente), constituido por la palabra o las palabras que
contienen la idea principal. Además, puede tener complementos, o sea palabras que determinen o
limiten la extensión del núcleo (complemento determinativo), que indiquen sus cualidades
(complemento calificativo) o que expliquen algo de él, de modo incidental, y vayan entre comas
(complemento explicativo).

El predicado también tiene su núcleo (que es el verbo predicativo, o el verbo copulativo con su atributo),
sede de la idea fundamental de la predicación. A su vez, puede tener complementos: el que recibe
directamente la acción indicada por el verbo y que ha ejecutado el sujeto (complemento directo); el que
indica el fin, daño o provecho de la acción verbal (complemento indirecto); y el que señala las
circunstancias de tiempo, lugar, modo, compañía, cantidad, instrumento, causa, argumento, etcétera, en
que se ejecuta lo indicado por el verbo (complemento circunstancial).
Síntesis y ejemplificación:

Oración: Este buen estudiante, mi amigo, escribe una carta para su maestro, cuidadosamente.

Los sintagmas de la oración


El sintagma es una palabra, o un conjunto de palabras, que realiza una
función sintáctica dentro de otro sintagma mayor o dentro de una oración.
Según la categoría gramatical de la palabra que constituye ese núcleo
(sustantivo, adjetivo, adverbio, verbo), los sintagmas se clasifican en los
siguientes tipos: nominal,adjetivo, adverbial y verbal. Existe, además de
estos cuatro sintagmas, otro tipo de grupo sintáctico que no recibe su nombre
de la palabra que constituye su núcleo, sino del término que lo introduce: se
trata del sintagma preposicional.
Una oración es una secuencia de palabras que posee, al
menos, un verbo en forma personal. Se caracteriza,
además, por tener sentido completo e independencia
sintáctica, es decir, que es posible entender su significado
sin que este dependa de otra unidad superior. La estructura
habitual de la oración implica la presencia de sus dos constituyentes
inmediatos, que son el sujeto (S) y el predicado (P). El primero está formado
por un sintagma nominal y el segundo por un sintagma verbal y, entre ellos,
se produce una relación de concordancia.

 El sujeto es aquel sintagma nominal cuyo núcleo coincide en número y


persona con el verbo de la oración. Hay oraciones, no obstante, que
carecen de sujeto explícito (hablamos, pues, de oración con sujeto
omitido: "Voy a la fiesta") o cuyo sujeto no puede ser recuperado (son las
oraciones impersonales: "Llueve mucho en Asturias").

 El predicado es la función sintáctica realizada por el sintagma verbal


dentro de la oración. Se distinguen dos tipos de predicado según la
naturaleza de su núcleo: el predicado nominal(aquel que está formado por
un verbo que ejerce de cópula o unión entre el sujeto y el atributo) y
el predicado verbal (aquella función sintáctica realizada por un sintagma
verbal en el que el núcleo es un verbo con sentido pleno, no copulativo, y
sus posibles complementos).

Clases o categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, artículo, verbo, adverbio, verboides,


pronombres personales, conjunciones, preposiciones, interjecciones

Después de haber aclarado qué son los enunciados y cuáles son sus clases
(oraciones y frases), vamos ahora a echar un vistazo a los elementos con los
que los construimos: las palabras

 (Repetición: publicado el día 12 de septiembre de 2017).


 Las distintas clases de palabras que encontramos en una lengua
reciben el nombre de Categorías Gramaticales.
 Las Categorías Gramaticales en Castellano se dividen en dos grandes
grupos:
 Variables: es decir, palabras que admiten cambios en su forma; y que
son: sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres y verbos.
 Invariables: aquellas palabras que nunca modifican su forma. Éstas
son: adverbios, preposiciones y conjunciones.
 A continuación, veremos cada una de ellas por separado aunque de
forma muy breve puesto que posteriormente le dedicaremos un
artículo detallado a cada palabra o categoría gramatical.
 Sustantivos: Son las palabras que utilizamos para nombrar todo lo que
percibimos, ya sean seres (perro, hombre, árbol), objetos (llave, lápiz,
mesa), lugares (río, montaña, calle), sentimientos o emociones
(alegría, enfado, simpatía) …
 Adjetivos: Son aquellas palabras que dicen algo de los sustantivos –
una cualidad o propiedad -, a los que siempre acompañan y con los
que concuerdan en género (masculino o femenino) y número (singular
o plural).

SUSTANTIVO ADJETIVO GÉNERO Y NÚMERO

maestro listo masculino – singular

maestra lista femenino – singular

maestros listos masculino – plural

maestras listas femenino – plural

 Determinantes: Son palabras que acompañan a los sustantivos


(normalmente los preceden) y los determinan, concretando y
delimitando su significado. A su vez, los determinantes se clasifican en:
artículos (la casa), posesivos (mi coche), demostrativos (esta mesa),
cuantificadores (cinco perros), interrogativos (¿qué libro?),
exclamativos (¡qué calor!) y relativos (el armario cuya puerta estaba
rota).
 Pronombres: Son palabras que sustituyen al sustantivo y desempeñan
su función.
 “Ayer vi a PEDRO (sustantivo). ÉL (pronombre) tenía mala cara”
 Verbos: Expresan acciones, procesos o estados en presente pasado o
futuro, y pueden constituir oraciones por sí mismos.
 “Ven” / “Ven a la calle conmigo”
 Adverbios: Son palabras que expresan circunstancias diversas: modo,
tiempo, lugar… en las que ocurre lo expresado por el verbo.
 “Hazlo así” / “Te veré entonces” / “Ven aquí”
 Preposiciones: Funcionan como enlaces dentro de grupos sintácticos
más amplios (siempre grupos preposicionales).
 Las preposiciones son: a, ante, bajo, cabe (desuso), con, contra, de,
desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según,
sin, so (desuso), sobre, tras, versus, vía.
 Conjunciones: Exclusivamente unen palabras, grupos sintácticos u
oraciones.
 “Papel y lápiz” / “Gente buena o gente mala” / “Él quería venir pero no
pudo”

Modificadores en la oración

Se le conoce como modificador a las palabras o frases que actúan modificando el


núcleo del sujeto en una oración, complementando el sentido de la misma. Entre
los modificadores del núcleo del sujeto, están los artículos y los adjetivos que
acompañan al sustantivo núcleo del sujeto, lo definen y concuerdan con él en
género y número. A estos modificadores se les llama modificadores directos.

Cuando los modificadores complementan el núcleo del sujeto y pueden


intercambiar su lugar, se les llama aposición.

Cuando los modificadores se unen al núcleo del sujeto mediante una


preposición, entonces son modificadores indirectos. Estos pueden ser de
preposición subordinante, con la cual se complementa el núcleo, o bien,
comparativo, con el cual se contrasta el complemento para resaltar el sujeto.

Ejemplos de Modificadores directos:

El barco antiguo.

La vieja escuela.

Ana, avejentada y decrépita…

El escritor lento.

Un trabajador ineficiente.
Categorías gramaticales: género, número, modo, tiempo, persona,
voz, formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio y participio

EL VERBO''
Verbo'': es una clase de palabra con categoría léxica (con significado).
Características:
Forma'': el verbo se compone de raíz o lexema + desinencias (morfemas) que indican:
Tiempo
Modo
Aspecto
Persona
Número
Al conjunto de estas desinencias se denominación: conjugación. En español los verbos pueden
clasificarse en tres conjugaciones:-ar,-er,-ir
Desinencias:'' cantábamos: cant-á-ba-mos
Persona'' Camin-o Tem-o viv-o
Tú'' Camin-as Tem-es viv-es
Él/ella'' Camin-a Tem-e viv-e
Nosotros/-as'' Camin-amos Teme-mos vivi-mos
Vosotros/as'' Camin-áis Tem-éis viv-ís
Ellos/-as'' Camin-an Tem-en viv-en
Raíz': cant-'
Vocal temática': -a indica 1ªconj.'
Desinencia: '-ba: 'indica pretérito imperfecto y modo indicativo; -mos: persona y número
Función: ''siempre es núcleo del predicado. Pueden llevar complementos.
El perro bebe''
El perro bebe agua''
El perro bebe agua en un charco''
Formas simples y formas compuestas:''
En español las formas compuestas se forman con el verbo auxiliar: "haber" el participio del verbo
conjugado: he comido, habíamos comido
1) Formas simples: el verbo conjugado con las desinencias.
Presente: canto, cante
Pretérito imperfecto: cantaba, cantara
Pretérito perfecto simple (o indefinido): canté
Futuro simple: cantaré, cantare
Condicional simple: cantaría
Formas de imperativo: canta, cantad
Las formas no personales: infinitivo, gerundio y participio: cantar, cantando, cantado
2) Formas compuestas: se combina auxiliar haber con el participio de otro verbo.
Pretérito compuesto: he cantado, haya cantado
Pretérito pluscuamperfecto: había cantado, hubiera cantado
Futuro compuesto: habré cantado, hubiere cantado
Condicional compuesto: habría cantado
''Formas no personales: infinitivo y gerundio compuesto: haber cantado, habiendo cantado
Desinencias de persona y número''
En los verbos se distinguen tres personas que corresponden al acto comunicativo:
1ª persona: yo: el que habla; plural es nosotros
2ª persona: tú: el que escucha; plural es vosotros
3ª persona: él que no es ni hablante ni oyente; plural es ellos
Nota:'' El verbo siempre va en el mismo número que el sujeto.
MODO, TIEMPO Y ASPECTO''
MODO'': en español los modos son tres: Indicativo, subjuntivo, imperativo.
MODO INDICATIVO'': el indicativo es el modo de la realidad, la objetividad, y el modo de expresar
los enunciados interrogativos:
El colegio empieza en septiembre; ¿el colegio empieza en septiembre''?
En las oraciones subordinadas, el indicativo se usa en las afirmativas con verbos como pensar,
creer...creo que llegará a tiempo: los verbos, creer, pensar, opinar, hablar... son llamados verbos de
lengua.
MODO SUBJUNTIVO'': el subjuntivo es el modo de la irrealidad, expresa deseo y posibilidad: tal vez
vaya de vacaciones a París
Algunas expresiones de posibilidad, deseo...
A lo mejor, quizá, puede que'' , me gustaría que, me encantaría que, desearía que, espero que,
ojalá.
En las oraciones subordinadas, aparece el subjuntivo con la negación: no creo que piense eso;
Puede que no venga. (Será estudiado en el nivel avanzado)
En las oraciones subordinadas aparece el subjuntivo: son or. Subordinadas introducidas por Que :
Me gustaría que;Me encantaría que;Desearía que;Espero que
MODO IMPERATIVO'': el imperativo expresa orden y petición. No suele aparecer en las oraciones
subordinadas. El imperativo tiene unas desinencias propias: -a, -ad.
Otra característica del imperativo es que solo tiene presente con el uso de la 2ª persona del singular
y plural: canta tú, candad vosotros. Cuando exige pronombres personales átonos, van siempre
detrás: démelo, dénmelo, rómpase.
Observaciones sobre el uso del imperativo'':
1. ''Las primeras personas pierden -s final: marchémonos *marchemosnos
2. ''En el lenguaje coloquial es frecuente pero incorrecto emplear la 2ª pers plural con una -r: callad *
callar
3. Cuando se trata de verbos pronominales, el uso de -r en los reflexivos no es correcto: callaos
*callaros
4. ''Son vulgares las formas: *oyes y *ves en lugar de oye y ve
TIEMPO'': el verbo es única palabra que además de morfema de género y número posee morfema
de tiempo. Podemos hablar de tres tiempos fundamentales con referencia al hablante: presente,
pasado y futuro. En relación al tiempo de la acción verbal podemos hablar de simultaneidad,
anterioridad y posterioridad. De esta manera los verbos atienden a estos rasgos: al modo indicativo
pertenecen los siguientes tiempos verbales:
Presente: viajo
Pretérito perfecto: he viajado
Pretérito imperfecto: viajaba
Pretérito pluscuamperfecto: había viajado
Pretérito indefinido: viajé
Pretérito anterior: hube viajado
Futuro perfecto: habré viajado
Condicional simple y compuesto: viajaría, habría viajado

Potrebbero piacerti anche