Sei sulla pagina 1di 10

Psicología comunitaria

Guerrero Fonseca Guadalupe


Pineda Rios Carla Elizabeth
Sánchez Belén ´
Ramírez Reyna Claribel
Alemán Nava Mariana

ACOSO SEXUAL EN EL AMBITO UNIVERSITARIO

INTRODUCCION

El hostigamiento sexual es un problema social que afecta principalmente al género femenino y


le impide su desarrollo, viola su derecho a la integridad personal, física, psíquica y moral; y
que en muchos casos atenta contra la libertad y la seguridad personal, la dignidad, el derecho
a la intimidad, al trabajo y al desarrollo general.

Por Acoso Sexual se define que es una forma de violencia y discriminación, identificado como
tal a principios de los años setenta. Anteriormente algunas feministas habían observado
conductas similares y las denominaron como un tipo de agresión masculina que aparentaba
ser sexual, pero que constituía un ejercicio de poder (Wise y Stanley, 1992).

Sobre la persona afectada tiene consecuencias psicológicas, estrés, ansiedad, depresión,


estado de nerviosismo, desesperación, impotencia, y consecuencias físicas como: trastornos
del sueño, dolores de cabeza, náuseas e hipertensión, entre otros.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente trabajo pretende responder y aportar información acerca del acoso sexual a la
comunidad universitaria en relación a las siguientes preguntas.

¿Cuál es el concepto de acoso sexual y la relación con el ámbito universitario?

¿Qué consecuencias tiene el acoso sexual?

¿Quiénes son los principales afectados de un acoso sexual?

¿Cómo repercute en el ámbito universitario?

HIPOTESIS

Mayor información y concientización sobre acoso sexual, mayores recursos para afrontarlo,
detectarlo y prevenirlo.

VARIABLE INDEPENDIENTE

Acoso sexual

VARIABLE DEPENDIENTE
Psicología comunitaria

Guerrero Fonseca Guadalupe


Pineda Rios Carla Elizabeth
Sánchez Belén ´
Ramírez Reyna Claribel
Alemán Nava Mariana

Ámbito universitario

OBJETIVO ESPECIFICO

Presentar herramientas que permitan la prevención.

Concientización del acoso sexual.

Brindar información para analizar las tendencias de las situaciones de los casos de acoso
sexual.

Dar a conocer el concepto y lo que conlleva el acoso sexual en la etapa universitaria.

OBJETIVO GENERAL

Brindar elementos para mejorar la implementación de medidas de prevención, detección e


intervención sobre el acoso sexual.

JUSTIFICACION

Antes de centrarnos en el tema que corresponde, es decir, el acoso sexual y su incidencia en el


ámbito universitario, es conveniente ampliar la mirada, mediante la investigación se
encontraron diversos estudios que refieren un nivel alto en el acoso sexual en el ámbito
universitario, principalmente en las mujeres.

A continuación se muestra los resultados de algunas investigaciones.

En EEUU se realizo una investigación por parte de Mary M. Fonow y cols. (1992) que
estudiaron las violaciones que suceden en los campus universitarios en los EEUU, y muestran
como el 54% de ellas se llevan a cabo en las citas, y que un 35% de los chicos consultados
afirma que cometería una violación si pudiese; las de Wendy Charkow y Eileen S. Nelson (2000)
que, a partir de un estudio con 178 estudiantes universitarias, oncluyeron que éstas tienen
relaciones más dependientes y tienden a sufrir más abusos que sus compañeros; o las de Paige
H. Smith y cols. (2003), que se centraron en el desarrollo de la violencia en las citas de
estudiantes y mostraron cómo el 88% de las 1.569 chicas entrevistadas habían sufrido algún
incidente o ataque físico o sexual durante sus años de universidad.

Gordon B. Forbes y Leah E. Adams-Curtis (2001), por su parte, observaron que, de las
universitarias encuestadas, un 53% informaban haber sufrido algún tipo de coerción sexual, un
22% haber padecido el uso de fuerza física en alguna actividad sexual y el 2’8% haber sido
víctimas de una violación; entre los estudiantes, un 21% informó haber cometido algún tipo
Psicología comunitaria

Guerrero Fonseca Guadalupe


Pineda Rios Carla Elizabeth
Sánchez Belén ´
Ramírez Reyna Claribel
Alemán Nava Mariana

de coerción sexual, menos del 1% haber usado la fuerza en alguna actividad sexual y ninguno
haber cometido una violación.

Murray A. Straus (2004), que representa una de las investigaciones más importantes
relacionadas con el tema de la violación, mostraron que, al aplicar un cuestionario a 8.666
estudiantes de 31 universidades de 16 países, el 29% de los chicos, como media, habían
cometido agresiones sexuales en el año previo a la encuesta (oscilando entre el 17% y el 45%,
según la universidad)

A partir de resultados y un análisis de ellos, se llega mostrar un gran interés sobre la


prevención y medidas de seguridad para evitar el acoso sexual.

MARCO TEORICO
Definición

El acoso sexual es un fenómeno social de múltiples y diferentes dimensiones, denunciado por distintas
organizaciones e instituciones y constatado por distintas investigaciones que han evidenciado la
existencia, extensión y gravedad en el ambiente laboral.

Tipos de acoso sexual

Nivel 1.- Acoso leve Verbal Nivel 2.- Acoso medio No Nivel 3.- Acoso grave Verbal y
Chistes de contenido sexual, Verbal y sin con
contacto físico contacto físico

Piropos, conversaciones de Acercamientos excesivos,


contenido sexual, pedir citas, miradas Abrazos y besos no deseados,
hacer preguntas sobre su vida insinuantes, gestos lascivos, tocamientos, pellizcos,
sexual, insinuaciones sexuales, muecas, cartas. acercamientos y roses,
pedir abiertamente relaciones acorralamientos, presiones para
sexuales sin presiones, obtener sexo a cambio de
presionar mejoras o amenazas, realizar
después de ruptura sentimental, actos sexuales bajo presión de
llamadas telefónicas. despido y asalto sexual.

Antecedentes y grupos venerables

Para comprender esta problemática, es necesario abordarla y analizarla desde la perspectiva


de género, que explica y sustenta que su origen y evolución reside en las desigualdades
sociales, históricas y culturales entre varones y mujeres, las que permiten esta forma de
violencia.
Psicología comunitaria

Guerrero Fonseca Guadalupe


Pineda Rios Carla Elizabeth
Sánchez Belén ´
Ramírez Reyna Claribel
Alemán Nava Mariana

El acoso sexual es una problemática directamente relacionada con el ejercicio abusivo del
poder —generalmente del varón que se encuentra en una posición jerárquica superior— o con
la desigualdad de poder entre géneros, que facilita la violencia contra las mujeres.«Según la
psicóloga María José Lubertino, por un lado el hostigamiento sexual fortalece el estereotipo y
desequilibrio cultural del hombre productor dominante y de la mujer reproductora sumisa,
reduciéndola a la mujer a objeto sexual y negándole el derecho de actuar en espacios
considerados masculinos y, al mismo tiempo, absuelve a los hombres de una mayor
responsabilidad en el ámbito de la reproducción. Para la especialista, el fenómeno no solo
responde a diferencias de poder real, sino también al poder cultural. La mayoría de victimas de
hostigamiento sexual son mujeres» (Mimdes 2008: 11).

En nuestras sociedades las mujeres se encuentran en posiciones desiguales de poder en


relación con los varones, lo que genera y favorece la agresión, así como permite y facilita el
aprendizaje y la práctica de la violencia de los varones hacia las mujeres.

Esta característica —respecto a la incidencia de género en el sujeto pasivo de la conducta de


hostigamiento sexual— ha sido evidenciada a través de estudios realizados en distintos países,
cuyos resultados indican que las personas más afectadas son las mujeres.

Al respecto, algunos estudios señalan como afectadas, en primer lugar, a las mujeres jóvenes,
como consecuencia de la vulnerabilidad propia de la inexperiencia, la falta de conocimientos
legales, entre otros factores.
Para la explicación del acoso sexual, se conciben tres conceptos que se relacionan entre sí:
poder, sexualidad y violencia, como sucede en todas las formas de violencia. El poder, porque
al sexo se le asigna la categoría social impregnada de política donde las mujeres se encuentran
bajo el control de los varones. La sexualidad, porque a las mujeres se les ubica como objetos
sexuales con desconocimiento de su propio cuerpo, mientras que a los varones se les estimula
y educa para que sus deseos no sean cuestionados y, por ende, no acepten rechazos: sus
conductas abusivas son vistas como parte de la masculinidad. Por último, el concepto de
violencia se aplica perfectamente al hostigamiento sexual, porque implica una imposición de
requerimientos sexuales, en los que la coerción se utiliza como arma para romper la
resistencia (Ulate 2007: 74).

Esta problemática comienza a ser identificada y estudiada a partir de 1970. El Centro de


Investigación en Estudios de la Mujer de Costa Rica, en su Informe final del Proyecto de
Investigación – Acción Prevención del Hostigamiento Sexual en la Universidad de Costa Rica,
menciona a diversas autoras (Guzmán, MacKinnon, May y Hughes, Salas, Tuana, Wall, entre
otras) quienes coinciden en definir el hostigamiento sexual como una forma de violencia física,
emocional y sexual con distintos grados de intensidad y que afecta de manera muy diferente a
sus víctimas. Esta forma de comportamiento incluye toda práctica o acción de naturaleza
sexual expresada en forma sutil o evidente (verbal, física, no verbal) percibida frecuentemente
como indeseada y abusiva por la persona que a recibe (CIEM-UCR 2005: 13-14).
Psicología comunitaria

Guerrero Fonseca Guadalupe


Pineda Rios Carla Elizabeth
Sánchez Belén ´
Ramírez Reyna Claribel
Alemán Nava Mariana

Ámbito universitario y acoso sexual

En el sector educativo, particularmente los centros de enseñanza universitaria públicos y


privados, así como los centros preuniversitarios que dependen directamente de las
universidades, cuyos miembros —profesores, estudiantes, autoridades, funcionarios y
servidores— se encuentran, además, sujetos a una ley que se halla dentro del ámbito de
aplicación de la norma legal que regula la prevención y sanción de este comportamiento que
vulnera las sanas relaciones de sus miembros.

La norma se constituye como instrumento para garantizar a los estudiantes —mujeres y


varones— el derecho a una educación en un entorno libre de violencia y discriminación,
estableciendo las acciones

Sujetos del acto de hostigamiento sexual:

• Hostigador, que es toda persona, varón o mujer, que dirige a otra comportamientos
de naturaleza sexual no deseados, cuya responsabilidad ha sido determinada, y que ha sido
sancionada —previa queja o demanda, según sea el caso— por hostigamiento sexual de
acuerdo al procedimiento establecido.

• Hostigado, que es toda persona, varón o mujer, que es víctima de hostigamiento


sexual.

MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL

El sistema jurídico internacional contiene diversos instrumentos que sirven de marco para la
lucha contra la violencia:

Declaración Universal de Derechos Humanos

En su artículo 1, «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos […]»

En su artículo 2 establece que «toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en
esta declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o
de cualquier otra indole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición […]» (ONU 1948).

CONSECUENCIAS DEL ACOSO SEXUAL

El acoso sexual afecta negativamente tanto a la persona trabajadora como al proceso, ya que
repercute sobre la satisfacción laboral, aumenta el ausentismo, disminuye el ritmo de trabajo
debido a la falta de motivación.
Psicología comunitaria

Guerrero Fonseca Guadalupe


Pineda Rios Carla Elizabeth
Sánchez Belén ´
Ramírez Reyna Claribel
Alemán Nava Mariana

Sobre la persona afectada tiene consecuencias psicológicas, estrés, ansiedad, depresión,


estado de nerviosismo, desesperación, impotencia, y consecuencias físicas como: trastornos
del sueño, dolores de cabeza, náuseas e hipertensión, entre otros.

Específicamente en las consecuencias psicológicas, las victimas desarrollan el trastorno del


estrés postraumático, ansiedad y rechazo al trabajo; depresión, pérdida de interés en lo que
antes les parecía atractivo; además de que el impacto psicológico crece cuando la víctima
calla y oculta el acoso por miedo a represalias o a la falta de credibilidad.

Generalmente las consecuencias afectan fundamentalmente a la persona que sufre el acoso,


sin embargo también incide sobre los trabajadores que pudieran ser testigos o conozcan la
situación.

La ansiedad y el estrés que produce esta vivencia, muchas veces provoca en las personas la
necesidad de pedir baja laboral, abandono de su área de trabajo debido a no poder afrontar el
problema o puede también derivar en un despido por negarse a someterse a cualquier tipo de
acoso.

En el aspecto social, un marco más amplio de las consecuencias, podrían ser que el acoso
sexual impide el logro de la igualdad, condona la violencia sexual y tiene efectos negativos
sobre la eficiencia de las dependencias o fuentes de trabajo, lo cual entorpece la productividad
y el desarrollo.

LEYES SOBRE EL ACOSO SEXUAL

El acoso sexual en México se ha tipificado como delito del orden federal:

El hostigamiento sexual está penado en base al Art. 259 bis del Código Penal Federal que cita:

Al que con fines lascivos asedie reiteradamente a persona de cualquier sexo, valiéndose de su
posición jerárquica derivada de sus relaciones laborales, docentes, domesticas o cualquiera
otra que implique subordinación, se le impondrá sanción hasta de cuarenta días multa. Si el
hostigador fuese servidor público y utilizase (sic) los medios o circunstancias que el encargo le
proporcione, se le destituirá de su cargo. Solamente será punible el hostigamiento sexual,
cuando se cause un perjuicio o daño. Solo se procederá contra el hostigador, a petición de la
parte ofendida.

MEDIDAS DE PREVENCIÒN

 Es fundamental la denuncia por parte de las personas acosadas –hombres o mujeres-


solo así podremos contar con estadísticas confiables de la magnitud del problema real
al que la sociedad se enfrenta y específicamente los(as) trabajadores(as).
Psicología comunitaria

Guerrero Fonseca Guadalupe


Pineda Rios Carla Elizabeth
Sánchez Belén ´
Ramírez Reyna Claribel
Alemán Nava Mariana

 Debemos estar conscientes que la información es poder, debemos ofrecer y contar


con espacios en los centros de trabajo donde las personas afectadas por este tipo de
violencia puedan acudir y denunciar el acoso sexual
 Las campañas de sensibilización traerán como beneficio no solo que el personal
conozca más a detalle del tema, si no el cambio de cultura, el cual si se vive
internamente en la dependencia, facilitará que de la costumbre pasen a lograr un
hábito con el tiempo, con la finalidad de que también el personal pueda vivirlo fuera
de la dependencia.
 Canales de información interna

A todo el personal es necesario dar a conocer lo siguiente:

1. Información acerca en que consiste el hostigamiento y el acoso sexual y bajo qué


circunstancias se puede presentar. Esto con la finalidad que no haya confusión o duda de
haber malinterpretado los sucesos.

2. Las leyes actuales existentes en el estado y políticas internas en la dependencia para la


atención de casos de hostigamiento y acoso sexual.

3. El código de ética y conducta interno de la dependencia.

4. Que existe un procedimiento y mecanismo tanto para denuncia, como para atender los
casos de hostigamiento y acoso sexual laboral.

5. Los medios de comunicación internos necesarios existentes en la dependencia, los formatos,


así como las personas encargadas y horarios de atención.

6. La protección con la que goza la persona afectada mientras se estudia a detalle el caso.

7. La protección con la que goza la persona afectada una vez concluido el caso y que en efecto
el acusador es culpable de la denuncia y cargos por hostigamiento y acoso sexual, totalmente
comprobados.

8. Que cuentan con el apoyo y asesoramiento jurídico adecuado por personal interno con
experiencia y conocimientos sobre el tema.
Psicología comunitaria

Guerrero Fonseca Guadalupe


Pineda Rios Carla Elizabeth
Sánchez Belén ´
Ramírez Reyna Claribel
Alemán Nava Mariana

Conclusión

Es de suma importancia, darle un paso considerable a este tema ya que al revisar los estudios
que se han realizado, se pudo encontrar niveles altos de acoso sexual, lo cuales pueden ser
una problemática significativa para el contexto social que hoy en día vivimos, ya que los
efectos psicológicos tanto individuales y sociales son generadores de grandes conflictos, como
violaciones, agresión, muertes, trastornos psicopatológicos, disfuncionalidades grupales, bajo
desempeño académico etcétera.

Sin embargo, existe mucha información acerca de este tema, pero hace falta trasmitirlo de una
manera eficaz y dinámica. Se puede llegar a la conclusión que entre más información sea
trasmitida mayores recursos tendrán el grupo venerable para afrontarlo, sobre todo si es de
una manera dinámica que pueda provocar una concientización a estos.

Es por eso que se propone el siguiente taller como sensibilización.


Psicología comunitaria

Guerrero Fonseca Guadalupe


Pineda Rios Carla Elizabeth
Sánchez Belén ´
Ramírez Reyna Claribel
Alemán Nava Mariana

TALLER

OBJETIVO DEL TALLER:

Lograr una sensibilización de un ámbito universitario, que les ayude a prevenir, concientizar y
detectar el acoso sexual.

TALLER

a) Hacer un círculo en el salón de modo que todos los miembros del grupo se puedan
mirar entre sí.
b) Pedirles que escriban en un papel que es el acoso sexual y que lo mencionen en grupo,
haciendo una lluvia de ideas. Y hacer una definición entre todos.
c) Revisar un video reflexivo acerca de que es el acoso sexual.
d) Revisión teórica del acoso sexual mediante diapositivas.
e) Se empezara una dinámica entre el grupo donde solo pasaran 5 alumnos y se hará lo
siguiente.

1 º Dinámica:

1. Todos los alumnos se encontraran en un círculo en el salón.


2. Se le pedirá a un alumno que pase en medio, enseguida los alumnos tendrán que
dirigir su mirada hacia su compañero durante un 40 segundos, sin decir nada, ni hablar
solo viéndolo.
3. Irán pasando cada uno de los integrantes del grupo.
4. Por último se les pedirá que nos digan que fue lo que sintieron.
5. Se hará una reflexión de lo que sintieron en relación al acoso sexual.

Segunda dinámica sobre concientización sobre el acoso sexual.

2º dinámica

1. Se le pedirá a los alumnos que se tapen los ojos.


2. A cada uno se les asignara una persona que tengan que buscar entre todos los
demás compañeros.
3. Tendrán que buscar a sus compañeros solo tocándoles la cara las manos o los pies.
4. Solo contarán con 5 minutos.
5. Al finalizar se pedirá una reflexión acerca de esta dinámica, analizando que fue lo
que sintieron al ser tocados por otras personas, de qué manera fueron tocados y
como lo relacionan con el acoso sexual.

d) Por último se presentará un video acerca de un caso de acoso sexual.


Psicología comunitaria

Guerrero Fonseca Guadalupe


Pineda Rios Carla Elizabeth
Sánchez Belén ´
Ramírez Reyna Claribel
Alemán Nava Mariana

e) Conclusiones e información de cómo prevenirlo.

Nota: Cada 20 minutos o cada que sea necesario se le pedirá a los alumnos que cambien de
lugar lo más rápido posible, esto con el fin de que no sea tediosa la exposición del acoso
sexual.

CONCLUSION

Potrebbero piacerti anche