Sei sulla pagina 1di 26

TEORÍA DEL URBANISMO

CIUDAD Y SOCIEDAD
FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO

Docente: Alvaro Portillo

Alumna: Ana Lucía Medina Picapedra

Segundo semestre del 2017


CONDICIONES GENERALES DE LA PRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Consideramos como las condiciones generales de la producción a todos aquellos servicios y
mecanismos que hacen posible lo que llamamos proceso de producción.
Estos servicios son característicos de la ciudad (de su estructura física), ya que deben
abastecer tanto el sector productivo, como aquellos individuos que en él trabajan; estando algunas
de estas condiciones dirigidas a atender a ambas partes simultáneamente.
Vemos entonces, que en las ciudades estos servicios se concentran, brindándole al proceso
de producción una amplia gama de oportunidades para manejarse, de forma de generar una
funcionalidad para el proceso y su mano de obra. Servicios que son de carácter indispensable para
la producción, pero que a su vez no pueden ser generados por una empresa capitalista
individualmente considerada. Este es uno de los motivos que lleva a la necesaria socialización del
espacio urbano, enfrentada a la apropiación privada del mismo. Así es que notamos la apropiación
de los espacios sociales con fines no individuales, siendo el Estado el encargado de suministrar
infraestructuras apropiadas a la ciudad capitalista.
Las ciudades son transformaciones territoriales, en las cuales el hombre es el principal agente
convertidor. Por esto se podría considerar que la ciudad, y en especial la capitalista (debido a su
acelerado proceso de evolución) sufre un proceso de metamorfosis del espacio habitado, el cual
tiene como fin concebir las mejores condiciones generales de la producción.

EJEMPLOS
1 – En estos casos vemos la estructura vial de la ciudad de Montevideo, consideradas como
una de las condiciones generales de la producción en el sentido más estricto de la palabra ya que
desde sus comienzos sirvió para la producción como opción para transportar sus materias primas
y posteriormente los bienes elaborados, pero además para la población en sí, que sirve directa o
indirectamente a estos procesos.
2 – Intervención de empresas ANTEL (Administración Nacional de Telecomunicaciones), la
cual es la compañía estatal de telecomunicaciones de Uruguay. Fue creada como Servicio
Descentralizado por decreto-ley Nº 14.235 del 25 de julio de 1974. En dicha norma se traspasaron
las funciones de la Dirección Nacional de Comunicaciones, la Dirección General de
Telecomunicaciones y el sector de Telecomunicaciones, que hasta entonces funcionaban en la
órbita de la UTE. Actualmente ANTEL abastece de internet a todo el país, con un servicio de fibra
óptica en proceso de colocación.
3 – UTE, empresa de generación de energía eléctrica brindando este servicio a nivel nacional.
4 – Servicios urbanos como la recolección de basura que son necesarios para una buena
organización de la ciudad. El Estado se encarga de la recolección de los desechos generados por
los ciudadanos, mientras que son empresas tercerizadas las encargadas (bajo una renta especial),
de residuos de grandes empresas, o aquellos residuos especiales como lo son los biológicos o de
alto grado de inflamación.
5 – Servicios de asistencia médica y educativa. En este caso en particular proveniente del
Estado y de carácter público. Esto quiere decir que la intervención estatal, mantenida por los
recursos fiscales, abastece a parte de la población que no puede obtener estos recursos por cuenta
propia.
6 – Servicios destinados a la recreación de los individuos, tales como plazas, zonas
deportivas, entre otras.
7 – Viviendas de estilo colectivo, dedicadas a cierta parte de la población que no podría poseer
una de no ser “compartida”.
1 - INTERSECCIÓN RUTA 1 Y RUTA 5

1 - TÚNEL 8 DE OCTUBRE
2 - INTERVENCIÓN ANTEL

2 - INTERVENCIÓN ANTEL
3 - CENTRAL BATLLE Y ORDOÑEZ (UTE)

4 - CONTENEDORES RESIDUOS HÚME-


DOS (VERDE) Y SECOS (NARANJA)
3 - CENTRAL BATLLEPEREIRA
5 - HOSPITAL Y ORDOÑEZ (UTE)
ROSSELL

5 - LICEO N°68
6 - POLIDEPORTIVO CORDÓN

7 - VIVIENDAS PARA ESTUDIANTES BARRIO CORDÓN


EL CONSUMO Y LA CIUDAD
INTRODUCCIÓN
Este es un tema que denota cierta complejidad, puesto a la realidad que enfrentan la mayoría
de los individuos de una sociedad capitalista como la nuestra. En relación a costo de vida, los
salarios de las clase bajas y gran parte de la clase media, apenas cubren necesidades básicas
como las son el nutrirse de bienes y servicios necesarios como los alimentos, vestimenta, el tener
una vivienda, etc; por lo que las necesidades sociales quedan albergadas en una posición de
menor prioridad ante las anteriormente mencionadas.
Estas razones llevan a que estas necesidades sólo pueden ser satisfechos en un proceso de
un doble mecanismo: la intervención estatal y la socialización de las formas de consumo, mejor
conocidas como consumo colectivo

Es el Estado, mediante los recursos fiscales (impuestos) el que se encarga de financiar buena
parte de estas necesidades. Recursos que no son correlativos totalmente a las ganancias
generadas por individuo, pero que sin embargo deben ser abastecidas para que así el Estado
pueda financiar las condiciones generales de la producción y de la reproducción de la fuerza de
trabajo, entre las que surgen los servicios educativos, de salud, y las formas de financiamiento
público de vivienda.

Así se genera una acumulación de capital para preparar al estado ante una situación de
extenuación y/o depreciación consecuente de la fuerza de trabajo en activo, con los negativos
efectos que ello puede generar en el proceso productivo, entre los que cabe destacar su aumento
de precio.

Existen diversas formas del consumo colectivo que se practican en la ciudad capitalista:
- Consumo privado y consumo socializado: SE refiere al ámbito social donde se practica el
consumo. A nivel privado, es la familia nuclear compuesta sustancialmente de los cónyuges y sus
hijos. El consumo socializado es aquel que se desempeña a nivel de la familia extensa o inclusive
a nivel de la comunidad de vecinos en el espacio barrial inmediato.
- Consumo mercantilizado y consumo no mercantilizado: La caracterización en base a la
mercantilización o no, alude a la adquisición monetaria mercantil o a modalidades de intercambio
no mercantiles fundadas en la solidaridad, el afecto u otras consideraciones de esa naturaleza.

EJEMPLOS
1 - Mujer ingresa al mercado laboral, lo que genera fuertes cambios en la sociedad, pero más
que nada en los núcleos familiares.
2 – Es necesaria la generación de medidas provenientes del Estado para la colaboración con
la sociedad con respecto a las viviendas. Así es que el MVOTMA (Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorio y Medio Ambiente), promueve acciones que posibilitan a individuos a tener
oportunidades de acceder a una vivienda propia o rentada.
1 - MUJER TRABAJANDO

1 - MUJER TRABAJANDO
2 - VIVIENDAS ZONA CORDÓN
CAMBIOS SOCIALES Y TECNOLÓGICOS
DETERMINANTES DE LAS FORMAS DE CONSUMO
INTRODUCCIÓN

Como antes fue mencionado, la ciudad se transforma mediantes las necesidades de sus
individuos, las prácticas sociales relacionadas a las formas de consumo no se quedan por fuera de
dichos cambios.
El marketing en sí, mediante todos los medios de comunicación, se convierte en algo
sumamente masivo transformándose en una parte más de la ciudad. Los medios de comunicación
de bienes y personas, y de mensajes, así como sus soportes físicos, coadyuvan para incidir en la
traza urbana, destacando cada vez más a la vialidad e imponiendo en los individuos la presión del
tiempo en la urgencia de los desplazamientos, paradojalmente cada vez más prolongados por obra
del crecimiento de la propia ciudad.
Es en esta época que la vivienda obrera se transformara en lo que ahora conocemos como
unidades barriales con todo su fuerte consumo colectivo. A la par, se conforman los sindicatos,
uniones, cooperativas que coadyuvaron a sobrellevar las brutales insuficiencias en el consumo que
en esa fase histórica van a estar planteadas.
El desarrollo del capitalismo y el subsecuente desarrollo urbano con la mencionada evolución
de las formas de consumo, incrementará la zonificación y la segregación conjuntamente con la
expansión de la mancha urbana.
El estado vuelve a tomar un papel importante ya que será el encargado de la separación
física de las funciones urbanas de los sectores más bien destinados a la vivienda. Cuestión que
genera una distancia del individuo del resto de servicios que con frecuencia recurre. Esto genera
fuertes dependencias como el mayor tiempo de transportación, incremento de la vialidad, lejanía
de los servicios como salud, educación, etc.
El pequeño comercio se ve también afectado por la instalación de supermercados, shopping,
y estos espacios donde engloban una oferta más variada para el usuario, sin embargo esto aleja al
consumidor de estos espacios, generando nuevamente los inconvenientes antes relacionados en
relación a la distancia.
El consumismo aumenta, aumentando la expansión del capitalismo de la ciudad en cuanto a
la producción en sí. Un importante contingente social queda excluido de las nuevas formas de
consumo (privadas y mercantilizadas). Por ello debe intentar subsistir con los tradicionales
dispositivos de la ayuda mutua y la familia ampliada.

EJEMPLOS
1 – Así se crean también las cooperativas de ayuda mutua. Viviendas que proporcionan al
usuario la posibilidad de por un bajo costo adquirir su propia vivienda mediante el trabajo en la
misma. Es así que entre todos los que adquirirán vivienda dentro de ese “complejo” trabajan en
conjunto para construir sus moradas.
2 – Mecanización del trabajo con la implementación de bienes que facilitan la vida doméstica.
Ya no se debe comprar comida para consumir inmediatamente, los refrigeradores ahora la
conservan y posibilita el acopio de alimentos. Con la gran demanda, los precios bajaron,
posibilitando que la mayoría de la población cuente con estos artefactos.
3 – Lugares que poseen todas las opciones de venta de productos juntas, así como
supermercados y shoppings, desplazando a la los mercados de menor porte como los almacenes
barriales.
1 - COOPERATIVA DE AYUDA MUTUA
ZONA DE MAROÑAS

2 - COMERCIO DE VENTA DE ELECTRODOMÉSTICOS


3 - SHOPPING

3 - SHOPPING
TENDENCIA EN LA CIUDAD MODERNA A LA
ACELERADA UNIFORMIZACIÓN DE LOS SIGNOS Y
LAS FORMAS
INTRODUCCIÓN
El espacio urbano se encuentra inmerso en una cantidad de signos con diferenciadas
connotaciones en la medida que la ciudad capitalista incrementa la profundidad y la intensidad de
la prédica cultura el orden simbólico se re densifica bajo esta lógica. Es por ello que se habla de
una semiótica urbana, es decir, la semántica o significado del enjambre de signos desplegados en
la ciudad.

El individuo asemeja con total naturalidad estos signos, siendo parte de la ciudad y su lógica.
Es así que no es necesario avisar que una iglesia es un recinto para orar o realizar cuestiones
religiosas, ya que eso ya está inculcado en la cultura y costumbres de la ciudad. En estas
significaciones, sólo se percibe por lo general su valor de uso.

Sin embargo estos signos y formas conllevan al individuo también a crear diferentes
percepciones y sentimientos, considerando este enfoque dentro del estudio de la psicología social

A veces estos símbolos son difíciles de explicar, sin embargo el individuo los comprende
inmersamente en su día a día. Ya existen otros símbolos, más claros, como la denotación de poder
que presenta un escudo, monumento, estatua o bandera.

La ciudad pasa por procesos sociales que la han ido modificando. El flujo social tiene un ritmo
más intenso que el de construcción-reconstrucción de las ciudades. Por eso es que se observa con
frecuencia la recuperación al servicio de nuevos usos, espacios y edificios creados en contextos y
bajo requerimientos muy distintos. Las acciones de renovación urbana, y en particular de
recuperación de centros históricos son acciones típicas-, de lo señalado.

El Estado vuelve a aparecer como principal agente de cambio social, generando


infraestructura define cuestiones que estableces cierta estética urbana. Asimismo la sociedad civil
se encarda de elaborar sus propios signos. La inscripción de la jerarquía social no solamente queda
establecida por la zonificación sino en las magnitudes particulares de apropiación del espacio y
en el rostro exterior de los edificios cuya expresión arquitectónica busca denodadamente difundir
el linaje de su propietario.

Lo particular de la ciudad capitalista es la forma de decirlas y el significado concreto del


mensaje-ideología.
EJEMPLOS
1 – Zonificación de la ciudad. Los barrios ya no tienen carácter únicamente de sector
conformado por unidades habitacionales y pequeños puntos de servicios que abastecen la zona,
ahora crean una marcada diferenciación en lo relacionado a clases sociales, así es que el valor de
los inmuebles y el costo de vida en general no es igual aunque sea la misma ciudad.
2 – Edificios o zonas que llevan el significado más allá de un cartel. No es necesario decir lo
que en ellos sucede, y es de conocimiento general. Una garita de policía será siempre una garita
de policía por ejemplo.
3 – Lugares de gran valor histórico, que son conservados aunque no se mantenga su mismo
uso. Es así que ciertos edificios se relacionan directamente con actividades de su pasado aunque
en el momento cumplan otra función.
1 - VIVIENDA EN MALVÍN SUR

1 - VIVIENDA EN EL CERRO DE MONTEVIDEO


2 - GARITA DE POLICÌA

2 - IGLESIA MATRIZ
3 - PALACIO SALVO

3 - CABILDO DE MONTEVIDEO
TRASCENDENTAL PAPEL DEL ESTADO EN LA
SEÑALIZACIÒN Y LA SIMBÒLICA DE LA CIUDAD
INTRODUCCIÓN
El Estado vuelve a aparecer como gran agente de posturas que definen a la nueva ciudad. En
el espacio urbano los volúmenes que emergen definen las características de los espacios que se
van entrecortando de esta forma. Calles, avenidas, plazas, rincones, perspectivas o imágenes de
conjunto, por su particular geometría, por la textura y la policromía utilizadas van a componer
distintos paisajes de diverso significado.

La definición de un trazado urbano que caracterice a la ciudad, pero que sobre todas las
cosas la organice de una forma que la misma pueda ser funcional es de extrema importancia para
una sociedad donde el transito es una herramienta utilizada por el sistema productivo en sí y sus
trabajadores / usuarios. El trazado vial entonces se vuelve en un punto clave para el buen
funcionamiento de la ciudad y su entorno inmediato.

Además es de suma importancia el uso de las simbólicas que están al servicio del poder y de
la cultura. Las cuales se encuentran en su mayoría en puntos estratégicos de la ciudad, lo que
aumentan su valor significativo.

Como en la ciudad capitalista a los edificios se les considera mercancías, por lo general la
decisión de su construcción obedece a arbitrios individuales. Ello no ocurre en los edificios públicos
en donde es más notoria una razón de Estado en su construcción, antes que un razonamiento de
tipo individual; también influye coercitivamente el Estado frente al conjunto de los particulares,
mediante un complicado haz de reglamentaciones que someten la voluntad individual constructora
a variados criterios pautados por la seguridad colectiva.

Se intenta organizar la ciudad, de modo que esta además de todo lo anteriormente


mencionado, pueda ser correcta en lo visual, esto quiere decir que el Estado prevé leyes,
ordenamientos territoriales, normas de construcción. Sin embargo el individuo es el que decide la
estética de su vivienda y/o comercio, por lo que esto se convierte en una tarea de arduo trabajo.

En la sociedad capitalista y en particular en sus ciudades conviven dos componentes: uno,


que enaltece al individuo y que postula la necesidad de su diferenciación en el orden de las ideas,
sus deseos, su indumentaria, su vivienda, su pose, sus gestos, etc. Este componente será el motor
permanente que a nivel edilicio estará operando para adoptar y mezclar estilos en una búsqueda
de exclusividad. Pero a su vez, la cultura hegemónica promueve la uniformización, en donde todo
lo dicho acerca de las disciplinas es uno de los mejores ejemplos. Esta uniformización adopta una
expresión exterior en la arquitectura de la vivienda popular.

EJEMPLOS
1 – Las instalaciones que prevén la organización vial son varias, desde carteles que indican
nombres y direcciones de las calles, semáforos, sendas peatonales, paradas de ómnibus, entre
otras. Son necesarias ya que de otro modo sería imposible que toda la población supiera como
trasladarse.
2 – La utilización de monumentos y obeliscos, que indican lugares donde ocurrieron hechos
de relevancia, y que normalmente vuelven a ser utilizados como espacios para los individuos de la
sociedad que toman como propios estos lugares por su peso histórico y/o social. Esa así que en
estos espacios se llevan a cabo marchas, protestas y eventos importantes.
1 - CORREDOR GARZÓN

1 - CARTELES DE CALLES
2 - OBELISCO MONTEVIDEO

2 - MONUMENTO A ARTIGAS
LA ARQUITECTURA COMO EXPONENTE
DE LA JERARQUÍA SOCIAL

INTRODUCCIÓN
La arquitectura connota significados a nivel social que sirven para organizar el territorio, el cual
tiene una enorme importancia en los nacientes estados nacionales del capitalismo: es al ámbito
geográfico del mercado nacional. A pesar de las similitudes de las instituciones en los diversos
países occidentales, las dimensiones de estos varían significativamente, por lo que sus efectos
también variarán país por país. A ello, desde luego, hay que agregar historia y culturas específicas
que dan por resultado un abanico muy amplio de sociologías políticas en el capitalismo occidental.
Esto quiere decir que ninguna sociedad es igual a otra. Por más que tengan raíces iguales.

La redefinición de la vida social y política trae aparejada una nueva proyección para el espacio
urbano y el espacio rural. En consecuencia, se inicia también un cambio en el denominado gobierno
del territorio, bajo la nueva perspectiva capitalista. La consolidación de los poderes centrales,
(poder ejecutivo, legislativo, y judicial) implica un correlativo debilitamiento de los poderes locales
cuya expresión jurídico-formal será un progresivo vaciamiento de atribuciones y competencias.

Es por demás importante identificar, tanto a nivel normativo como en lo que tiene que ver con
la inversión, toda la gestión referida a la introducción y montaje de las infraestructuras y servicios.
Sin esta específica intervención es inconcebible el proceso de acumulación capitalista.

Como uno de los tantos modos de identificar la riqueza, la arquitectura utiliza una amplia gama
de connotaciones, desde el empleo de espacio para identificar la riqueza del propietario, hasta el
uso de los diversos materiales en el empleo de la construcción edilicia.

Es también (la arquitectura) una reconocida característica de las distintas épocas en las que
la sociedad vive. Aquí se entienden los significados de las distintas corrientes arquitectónicas, como
el brutalismo que es un estilo arquitectónico que se asoció con las ideologías de utopías sociales

EJEMPLOS
1 – La importancia que uso de ciertos tipos de materiales demuestra lo que alguien, en este
caso el Estado, puede pagar indican más allá de materiales caros, sino que el Estado es poder, y
el poder lo puede todo.
2 – Las nuevas construcciones son características de esta época contemporánea, ya que
intentan diferenciarse lo máximo posible de las edificaciones de épocas anteriores.
1 - PALACIO LEGISLATIVO
2 - ZONA FRANCA MONTEVIDEO

2 - ENTRADA A CIUDAD VIEJA


SIGNOS Y SÍMBOLOS URBANOS
INTRODUCCIÓN
La arquitectura abarca mucho más que las construcciones de edificios, generar cientos de
signos y significados más allá de lo construido. Hay una constante en ser humano que es lo que
se denomina facultad designadora, que consiste en establecer signos como algo que está ahí en
lugar de otro algo y es interpretado y entendido como tal. Esta facultad designadora que en los
hechos se transforma en una compulsión por establecer signos, implica una serie de actitudes
básicas de los individuos las que se denominan experiencias pre-predicativas. Es decir, modos de
percibir y de ordenar el sentido de las cosas.

El individuo como tal ya nace con cierta conciencia de que algo lo rodea, busca el significado
de todas las cosas de su entorno. En el espacio urbano se concentran millones de signos y
símbolos cuya diferencia radica en que los primeros contienen una referencia directa a un objeto
individual, o lo representan, los símbolos expresan algo conceptual.

Las sociedades se caracterizan por poseer diferentes tipos de símbolos y ordenes que las
caracterizan y los cuales pueden ser decodificados solamente por los individuos que en ella nacen
o ingresan. La única cosa en común de todos los signos y símbolos son esas experiencias pre-
predicativas que conforman en la psiquis del individuo el instrumental básico para cualquier
ordenamiento. En la urbanización capitalista proliferan múltiples series sígnicas absolutamente
típicas del modo de producción capitalista. Entre ellas, destacan las señalizaciones urbanas, las
que fundamentalmente aluden a la vialidad. Es decir, se trata de un concentrado de signos que
busca ordenar la circulación interior de la ciudad.

Además están los anuncios comerciales de todas formas. Aquí también se trata de signos
alusivos a servicios o mercancías ofrecidos y que económicamente cumplen la función de promover
el consumo, o sea, realizar la venta de las mercancías. Es tan fuerte el impacto y el
acostumbramiento a esta fisonomía urbana plagada de anuncios comerciales, que vivencias
urbanas en ciudades sin estos signos son asimiladas con gran depresión, con sensación de
pérdida, de que falta algo en el entorno urbano; en alguna medida ello es lo que le ocurre al
individuo occidental del presente en las ciudades del socialismo actual.

Es importante subrayar el componente cultural de los signos comerciales de la ciudad


moderna, ya que usualmente sólo se ha visto en ellos el mensaje explícito promoviendo el consumo
en cuestión. Este componente cultural es cambiante y conforma un campo de lucha en el cual
diversos enfoques o concepciones históricamente se enfrentan. Por estos motivos se generan
reglamentos de anuncios en donde se promueven formas y estilos y se condiciona una línea de
acción. En cuanto a los símbolos, los más importantes son los que se asocian con la presencia del
poder estatal, símbolos que no ocultan nada, ya que precisamente lo que quieren es comunicar de
la manera más clara y directa los conceptos a que aluden.

EJEMPLOS
1 – Banderas, escudos, o similares que aluden el Poder Estatal, muchas veces tomadas por
la sociedad cuando se desea generar alguna rebelión para demostrar el enojo con la autoridad.
2 – Distintos tipos de identificación vial, característicos de determinadas sociedades. Por
ejemplo las cebras, que en Uruguay indican que el peatón tiene la preferencia para cruzar por ahí
frente a vehículos; mientras que en Argentina solamente indica donde el peatón debe cruzar a la
hora indicada por el semáforo.
1 - ESCUDO
2 - CEBRA MONTEVIDEO

2 - INFRACCIONES POR NO CUMPLIR CON LA NORMATIVA VIAL

Potrebbero piacerti anche