Sei sulla pagina 1di 5

DICTUM MAILU.

En la praxis de la investigación antropológica es natural que se


presente una evolución en sus planteamientos teóricos, ya que está conformada por una serie
de elementos dinámicos que estructuran todo un sistema de interacciones entre el
antropólogo, su objeto de estudio, sus colaboradores, sus imaginarios y el ambiente. Al
presentarse estas interacciones se van planteando un conjunto de conceptos, se viven nuevas
experiencias y se van formulando nuevas hipótesis; las cuales van enriqueciendo,
fortaleciendo y configurando lo que se denomina el trabajo de campo.
Estos elementos dinámicos en la praxis llegan a plantear, a desarrollar y a examinar una
infinidad de experiencias, que en algunas ocasiones son ejecutadas de forma empírica;
igualmente son las que permiten la construcción de las bases evolutivas de la antropología
como disciplina, pero del mismo modo llegan a implementar nuevos principios, métodos y/o
teorías.

Entonces el papel del antropólogo dentro del ejercicio etnográfico es el de planificar y


ejecutar el método para interactuar con cada uno de los seres bióticos y abióticos que
constituyen el ambiente, y al mismo tiempo con este. Es decir que es necesario la apropiación
de una metodología que llegue a estructurar la praxis de la etnografía, permitiéndole al
antropólogo establecer el horizonte que se desea alcanzar como, ¿Qué investigar?, ¿Cómo
observar?, ¿Dónde observar?, ¿Qué observar?, ¿Cuándo Observar?, ¿Cómo registrar? ¿Cómo
analizar? Entre otros.

Dentro de este ejercicio el antropólogo tiene que llegar a comprender las diferentes
situaciones que observa, también identificar los diferentes patrones y protocolos, pero
sobretodo registrar de forma detallada de cada una de las vivencias de la realidad estudiada.

Además en la praxis de este ejercicio encontramos que el antropólogo llegará a establecer


una postura intelectual, la cual puede ser fundamentada por una formación académica o por
los resultados que va obteniendo en la ejecución de su investigación, igualmente el objeto de
estudio, sus métodos y hasta una identidad investigativa. Por otra parte se tiene que tener
en cuenta que el antropólogo en su ejercicio como observador debe ser objetivo e imparcial,
tratando de no involucrarse pero sobre todo de olvidar sus prejuicios y paradigmas.

1
De todo esto se identifica La Observación Participante.1, la cual se establece como una
técnica para la recolección de información, donde Malinowski la toma como herramienta
principal en su trabajo de campo, llegando a ser un gran maestro en su implementación, pero
sobretodo en su ejecución, ya que esta le permitió conocer el desarrollo del curriculum
multicultural de la Islas Trobriand.
Pero teniendo en cuenta su formación académica ¿Cómo llego Malinowski a su
implementación? La respuesta a esta pregunta se puede plantear desde la praxis etnográfica,
ya que al parecer cuando inicio a realizar la recolección de la información que requería se
basó en antiguos métodos, como soportarse en la información suministrada por los colonos
y de sus intérpretes, pero los resultados no eran los deseados, dándose cuenta que es más
eficiente contar con uno mismo, llegando a tomar la decisión de ir a vivir entre los individuos
que tenía como objeto de estudio e interactuar con ellos.

Lo que no sabía Malinowski era que su decisión sería un episodio muy importante en la
historia de la antropología, llegando a convertirse en un punto de referencia para la praxis
etnográfica, igualmente llegando a desarrollar nuevos planteamientos teóricos a niveles
metodológicos que mejoraban la observación de la conducta de los individuos,
proporcionaban mayor control y exactitud de los elementos y mayor fiabilidad de sus
informantes.

1.La investigación participante, conocida también como interna o activa. Esta consiste en la que el antropólogo
selecciona un grupo o un colectivo de individuos e interactúa con ellos en su vida y en sus actividades cotidianas
con mayor o menor grado de implicación. Su finalidad genérica es obtener información sobre la cultura de ese
grupo o población y, en lo concreto, pretende descubrir las pautas de conducta y comportamiento (formas de
relación e interacción, actividades, formas de organización, etc.)

2
Dictum Mailu ‘’cuanto más cerca se vive de un poblado y más se ve
realmente a los nativos, mejor’’ (Malinowski 1988: 109)

Del mismo modo en la experiencia de Malinowski, se pueden identificar seis conductas que
adoptó en su ejercicio etnográfico, las cuales rompieron todos los esquemas y que fueron
cruciales en la praxis de su trabajo de campo,

VIVIÓ DURANTE UN LARGO PERÍODO DE TIEMPO ENTRE LOS


INDÍGENAS.

Malinowski al establecer un contacto tan estrecho con los kiriwineses le permitió observar
su conducta y controlar la exactitud y fiabilidad de sus informantes. Pero, lo más importante
que logró con esta estrategia fue una relación más intensa con los indígenas, llegando a
incrementar la tensión emocional y moral entre el investigador y los sujetos estudiados.

En el momento que Malinowski instala su tienda en el poblado, se situó en las mejores


circunstancias para lograr vivir, pero sobre todo para poder acceder a los detalles que más le
interesaba de una forma de vida completamente diferente de la suya propia, llegando a tener
la intención de realizar un acercamiento desde una perspectiva cognitiva.

Sin embargo el factor más importante de esta experiencia y la que mejor contribuyo con el
trabajo de campo fueron los 10 meses que estuvo allí.

ENFOCÓ SU INVESTIGACIÓN AL ESTUDIO DE UN NÚMERO RESTRINGIDO


DE TEMAS.

Hay que tener en cuenta que al comienzo Malinowski se enfocó en las guías de Notes and
Queries, que era el sistema de categorías culturales generada por la tradición antropológica
británica. Sin embargo las abandonó, para enfocarse en los problemas etnológicos que había
encontrado formulados en los libros de Frazer, Durkheim, Spencer, Westermarck, Rivers y
otros autores.

Dos cuestiones habían atraído especialmente su atención: Primera, la relación entre la


religión, la magia y la economía en las sociedades "primitivas". Y la segunda, la conexión
entre la mentalidad y las instituciones nativas; en el campo estos intereses teóricos le

3
condujeron a estudiar las creencias nativas en los espíritus de los muertos y la reencarnación,
la magia hortícola y el anillo Kula.

ESTUDIÓ A LOS TROBRIANDESES EN SU FORMA DE VIDA PRESENTE Y NO


EN EL PASADO.

En el pasar de los días se cree que Malinowski va perdiendo el interés por el pasado de los
Trobiandeses, lo que generó que sus focos de su investigación se estrecharan. Ya que las
lecturas que realizaba como se mencionó anteriormente, fueron generando la inquietud de
¿Por qué tenemos que estudiar el pasado de las instituciones nativas y no su estado actual?,
aunque Malinowski nunca hizo pública su posición, se han identificado un cambio en las
notas que escribió en los márgenes del libro de Rivers Kinship and Social organization.

El objetivo de Rivers en ese libro era: mostrar que la terminología de


parentesco había sido determinada rigurosamente por las condiciones sociales
y que, si esta posición había sido establecida y aceptada, los sistemas de
parentesco nos proporcionan un instrumento de sumo valor para estudiar la
historia de las instituciones sociales (Rivers 1914: 1. Subrayado por
Malinowski).

Hay una reseña por parte de Malinowski, en la marca este parrafo, ‘‘Pasado[,] por qué no el
presente primero’’

APRENDIÓ A HABLAR LA LENGUA NATIVA.

Vale destacar que Malinowski supo implementar sus fortalezas en la praxis etnográfica, y
entre una de ellas fue su gran facilidad para aprender idiomas; en menos de tres meses logró
alcanzar un conocimiento básico de la lengua Kiriwinesa. La cual le permitía realizar un
trabajo etnográfico con mayor intensidad, pero también pudo presenciar conversaciones que
se presentaban entre los viejos discutiendo sobre las preguntas que les realizaba, o a la gente
murmurando por la noche.

Si Malinowski se hubiera limitado a la información de su intérprete, su trabajo se


estructuraría en la recolección e interpretación de datos de los informantes, pero en cambio

4
el aprendizaje del lenguaje lo implemento como un vehículo del pensamiento nativo, el cual
fue el medio para profundizar en su mentalidad.

REALIZO NUMEROSAS OBSERVACIONES DE LA VIDA COTIDIANA DE LOS


INDÍGENAS.

Malinowski describió su estancia en Mailu como "corta" y "superficial", y escribió que tuvo
que realizar su trabajo de campo allí en "pobres circunstancias": No vivió entre los indígenas
y no los observó lo suficiente (Malinowski 1967: 72).

Malinowski en su experiencia en Mailu realizó un ejercicio minucioso de observación como


le fue posible, pero el éxito de este ejercicio no fue tan bueno, ya que la observación no se
hizo de forma directa. Y esto fue algo que años adelante criticaría muy fuerte.

CAMBIO SU ESTILO DE ESCRIBIR LOS INFORMES.

Malinowski prefiguró un nuevo estilo de escribir etnografía, llegando a estructurar una


narración que introducía los contextos teóricos y prácticos en la que se identifica un discurso
sistemático con unos objetivos muy claros.

De estas conductas para la estructuración del método de malinowski se puede decir que son
el resultado de la praxis en el trabajo de campo, llegando a plantear las bases de una etnografía
moderna.

Bibliografía.

 Jacorzynski, W. (2004). Crepúsculo de los ídolos en la antropología social: más allá de


Malinowski y los posmodernistas. CIESAS.
 Malinowski, B. (1989). Diario de campo en Melanesia. Júcar.
Ricardo Téllez C.
201510984.

Potrebbero piacerti anche