Sei sulla pagina 1di 8

POLARIZACION DE ESTADOS DE CARACTER

17/06/19

Noel Sebastian Culma Suárez


José Luis Villadiego Silva

SISTEMATICA VEGETAL
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Departamento de Biología
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
RESUMEN

Se estudio la polarización de estados de carácter a partir de la información planteada en


la guía de trabajo y por medio de referencias bibliográficas establecidas. Los resultados
obtenidos fueron analizados, justificándose y concluyendo al respecto.

Palabras claves: Sistemática, carácter, estado, polarización.

ABSTRACT

The polarization of character states was studied based on the information presented in
the work guide and through established bibliographic references. The results obtained
were analyzed, justified and concluded in this respect.

Keywords: Systematics, character, state, polarization.

INTRODUCCION

En el ámbito sistemático, establecer cuál es el estado primitivo y cuál es el derivado,


radica entorno a lo que se considera como “Polarización”, el cual nos permite saber el
orden de los diferentes estados de carácter; es decir, estableciendo la relación
apomórfica y plesiomórfica relativa en el reconocimiento de los estados de caracteres. Al
contrario de lo que frecuentemente se piensa, la incorporación de esta información de
direccionalidad evolutiva en las series de transformación mediante la polarización a priori
de los caracteres es, en general, totalmente innecesaria en el análisis cladista, salvo en
casos de imposición de determinadas restricciones del criterio de parsimonia (Contreras-
Ramos, et al. 2007). Por otro lado, la sistemática como disciplina científica y exhaustiva,
según Quicke, 1993; hace referencia a un estado de carácter como unos de los atributos
exhibido por un organismo o taxon en particular.

Es relevante mencionar que una mala polarización de los caracteres lleva a una filogenia
sin sentido. Cuando se trabaja en el ámbito específico es la tarea más ardua. Ya que
muchas veces las especies se diferencian en pequeñas características morfológicas en
las que el investigador no es capaz de diferenciar lo primitivo de lo nuevo. Por ejemplo,
cambios en la forma de determinadas partes de la anatomía, coloraciones cambiantes
en forma o en tonalidad, entre otros aspectos (Contreras-Ramos, et al. 2007).

El objetivo principal de esta investigación, “Polarización de Estados de Caracteres”, que


abarca básicamente la familiarización de las estrategias empleadas para la inferencia de
la polaridad; se llevará a cabo siguiendo una guía de pasos, establecidos así en la unidad

2
de acción. De manera simultánea, esta experiencia nos permitirá adquirir competencias
interpretativas en el análisis de caracteres y su respectiva polarización de estados de
carácter para distintos taxones.

La finalidad de una investigación origina en función a su desarrollo preguntas que nos


permitan al darles una respuesta, un entendimiento más amplio de lo estudiado, es por
ello que para esta práctica preguntarse, ¿qué relevancia o importancia aporta a la
sistemática la polarización de estados de caracteres? O ¿qué criterio es el más
recomendado para obtener resultados parsimoniosos?, son puntos clave para una
interpretación más exhaustiva de nuestro estudio.

MATERIALES Y METODO

Para el desarrollo de esta práctica, se siguió la metodología de una guía de trabajo,


específicamente lo establecido en el aparto de unidad de acción. En el primer inciso de
este apartado, se tomó en cuenta la información relativa al desarrollo ontogenético del
conjunto de taxones (A, B, C, D) (Cuadro 1), y se prosiguió a polarizar los estados de
carácter aplicando el principio de generalidad de Nelson. Los estadios utilizados en este
caso representan momentos equivalentes durante el desarrollo ontogenético (mórula >
embrión > adulto) y los valores en las celdas representan estructuras particulares
(territorios embrionarios > branquias > pulmones). Luego con base a la información de la
matriz, se determina la polaridad de los estados y, z y x.

Por consiguiente, teniendo en cuenta que cuando no se dispone de suficiente


información para aplicar la técnica de polarización a priori por el criterio ontogenético,
puede aplicarse el criterio del grupo externo; para el segundo inciso del apartado de
unidad de acción, a partir de los cuatro caracteres del cuadro 2, se estableció su
polaridad considerando el criterio del grupo externo.

Una vez completados todos y cada uno de los pasos de esta unidad de acción, lo datos
obtenidos fueron finalmente analizados y discutidos.

RESULTADOS

Resultados obtenidos de la polarización de estados de carácter:

3
Cuadro 1. Estadios y estructuras presentes en el desarrollo embrionario de los taxones
A-D.

Estadios A B C D

1 x x x X

2 X x y y

3 x y y z

Estadios:

1 = Mórula
2 = Embrión
3 = Adulto

Basados en el criterio ontogenético, la polarización de estados de caracteres para este


estudio dio como resultado:

X = Territorios Embrionarios
Y = Branquias
Z = Pulmones

Cuadro 2. Carácter y estados presentes en taxones de hongos y animales (grupo


externo).

1 2 3 4

Basidiomycetes 1 0 1 1

Ascomycetes 1 0 1 1

Zygomycetes 0 0 1 1

Chytrydiomycetes 0 1 1 1

Animales 0 1 0 0

4
Carácter 1: Periodo dicarionte en el ciclo de vida (n + n) – estados: 0, ausente; 1, presente.
Carácter 2: Gametas flageladas – estados: 0, ausente; 1, presente.
Carácter 3: Pared celular de quitina – estados: 0, ausente; 1, presente.
Carácter 4: Mitocondrias tubulares – estados: 0, ausente; 1, presente.

Basándonos en el criterio de comparación con el grupo externo y la polarización de


estados de carácter, se obtuvo como resultado para este estudio que el carácter 2
procede como una plesiomórfia presente en el grupo externo y el grupo interno,
específicamente en la división Chytridiomycetes; dejando así al resto de caracteres del
grupo interno como un determinado apomórfico.

DISCUSION

Para el cuadro 1, se realizó el proceso de polarización a cada uno de los estados de


caracteres; lo cual nos permite poder afirmar, cual es el estado de carácter primitivo y
avanzado. Con base a lo anterior, se determinó de esta forma que el estado de carácter
primitivo (X) es el “territorio embrionario”. Según Polo-Urrea, 2008, el estado primitivo es
el que está presente en la mayoría de los individuos y el que se expresa con mayor
anticipación. Por otra parte, los estados de carácter avanzados (Y, Z) son “branquias y
pulmones” respectivamente. Para esto Polo-Urrea, 2008, también argumenta que el
estado avanzado es el considerado menos general en los organismos de estudio,
abarcando lo que es el criterio ontogenético para esta argumentación.

Para el cuadro 2, al analizar los datos presentes mediante el criterio del grupo externo,
mencionando como resultado el carácter 2 (Gametas flageladas) presente tanto en el
grupo externo como en el grupo interno dentro de la división Chytridiomycetes; nos
permitió afirmar que este es considerado como el carácter plesiomórfico; y el resto de
caracteres del grupo interno como los apomórficos (Morrone, 2003).

CONCLUSIONES

 Podemos concluir que en trabajos de cladística es de vital importancia la


determinación de los diferentes estados de caracteres de diferentes taxones a
estudiar.
 De igual manera se es relevante el aporte de este tipo de investigaciones en el
estudio de grupos homólogos, caracteres paralelos o plesiomorficos; además, de
la formación de clados y subclados para la presentación de una información más
exhaustiva.

5
CONCLUSIONS

 We can conclude that in cladistic works it is of vital importance the determination


of the different states of characters of different taxa to be studied.
 In the same way, the contribution of this type of research in the study of
homologous groups, parallel or plesiomorphic characters is relevant; in addition,
the formation of clades and subclades for the presentation of more exhaustive
information.

REFERENCIAS

1. Contreras-Ramos, A; Cuevas-Cardona, C; Goyenechea, I. & Iturbe, U. (2007). La


sistemática, base del conocimiento de la biodiversidad. 1 a Ed. Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
2. Quicke, D. L. J. (1993) Principles and techniques of contemporary taxonomy.
Blackie Academic and Professional, Londres.
3. Polo-Urrea, C. S. (2008). Elementary example for determination of relatedness.
Vol 4, pp 124-130. ISSN 1900-4699.
4. Morrone, J. (2003). El lenguaje de la cladística. 2ª Ed. UNAM, Facultad de
Ciencias, México.

6
8

Potrebbero piacerti anche