Sei sulla pagina 1di 10

Textos

Lengua
11 de Marzo de 2019

1. Tipología textual

- Verbal
Según el código
- No verbal
- Informativos (función referencial – Memorias,
informes, noticias periodísticas)
- Explicativos (función referencial – Exposiciones
didácticas, conferencias, manuales (libros), reportajes)
Según la intención del emisor - Persuasivos (Función apelativa – Artículos de opinión,
ensayos, debates, publicidad)
- Prescriptivos (Función apelativa – Instrucciones,
normas, leyes)
- Estéticos (Función poética – Textos literarios)
- Científico-técnicos
- Humanísticos
Desde el punto de vista de la - Jurídico-administrativos
variedad diafásica - Periodísticos
- Publicitarios
- Literarios
- Individuales
Según el carácter del emisor - Colectivos
- Institucionales
- Individuales
- Colectivos
Según el carácter del receptor
- Textos especializados
- Textos divulgativos
- Objetivos
- Humorísticos
Según la actitud del emisor
- Críticos
- …
- Descriptivos
- Narrativos
Según la variedad del discurso - Dialogados
- Expositivos
- Argumentativos
Los géneros

2. La narración
Se puede definir de 3 maneras distintas:
 Variedad del discurso que consiste en el relato de uno o varios hechos que se
han producido en un contexto (tiempo, espacio, …).
 Es uno de los géneros literarios (narrativa o épico-narrativa).
 Forma de transmitir información en la que el emisor presenta la realidad como
una sucesión de hechos.

2.1 Desde el punto de vista pragmático


- Cultiva la función referencial ya que lo que interesa son los sucesos
- El emisor es el narrador
- El receptor es el lector o puede que se encuentre dentro del texto y en este
caso se denomina narratario
2.2 Desde el punto de vista estructural
 El primer aspecto es la acción que es la secuencia de episodios narrados de
forma sucesiva que certifica que existe una historia en la que actúa el narrador.
 La secuencia de los episodios lleva el orden que cada narrador quiere, dando
lugar a distintas estructuras narrativas:
o Introducción – Nudo – Desenlace
o In medias res – Comienza en el nudo o un poco antes
o In extrema res – Empezando por el final
o Estructura de final abierto – No tiene final
 En el ámbito del tiempo:
o Externo: Ubicación histórica de la novela
o Interno: Tanto al orden de los momentos narrados como a su duración
 Tiempo de la historia: Duración de los acontecimientos narrados
 Tiempo de la narración: Orden de los acontecimientos
 Analepsis: Saltos hacia atrás
 Prolepsis: Saltos hacia delante
 Dos aspectos que suelen pasar desapercibidos
 Elipsis – Selección de acontecimientos que se cuentan
 Digresiones – Reflexión del narrador ajeno a la acción
 En el ámbito del espacio:
o Se crean los ambientes (+ vida dentro de ellos) dando movimiento a los
lugares.
o Los espacios pueden ser:
 Espacios fantásticos: No son reales
 Espacios subjetivos: Relacionados con el locus amoenus
 Espacio realista: Refleja la realidad
 Espacio simbólico: Cada lugar va asociado a un concepto
 En cuanto a los personajes:
o Se pueden clasificar de distintas formas
 Según el grado de intervención
 Principales
 Secundarios
 Según su papel en la historia
 Protagonistas (parejas – Quijote)
 Antagonistas
 Según cómo sean
 Colectivos: Representa una clase o grupo social sin
importar las vidas particulares
 Corales: Muchos personajes con la misma función
 Según su personalidad
 Personajes planos: Personaje tipo (no cambia)
 Personajes redondos: Individualizados
o Procedimientos de presentación de los personajes por el narrador
 Descripción
 Diálogo
 Monólogo interior
 Estilo indirecto libre
 En cuanto al narrador:
o Es el supuesto emisor de la información narrativa
o El punto de vista del narrador se basa en el lugar en el que se sitúa el
narrador para contar la historia
o Según su participación en la historia pueden ser:
 Externos
 Internos
 Protagonista
 Secundario
 Testigo
o Según el punto de vista temporal
 Narrador en pasado
 Narrador en presente
 Narrador en futuro
o Según su dominio de la historia
 Omnisciente: Conoce la historia anterior y el destino de todos
los personajes pudiendo entrar en su interior. Descubre al
receptor todas las facetas de los personajes y además puede
interrumpir el relato para lo que quiera (reflexión, …)
 Limitado: Se identifica con un personaje y solo vemos esa parte
de la historia.
 Perspectivista: Se mezclan puntos de vista
o Según su participación en el relato
 Subjetivos: Interviene en el relato
 Objetivos: No interviene en el relato
 Dentro de este punto de vista tenemos los distintos niveles de la narración
o Esto sucede por la introducción de un segundo narrador. Por este
proceso se genera…
 Relato marco o narración enmarcada
 Autor editor: El escritor finge haber encontrado unos papeles y
haberlos ordenado

2.3 Desde el punto de vista lingüístico


 Lo más importante es el verbo:
o Expresa consecuencia en las oraciones por ello abundan las oraciones
predicativas
o La sintaxis es muy compleja utilizando oraciones subordinadas o
yuxtapuestas para cambiar el ritmo
o Se utilizan todas las personas gramaticales (determinantes y
pronombres), pero si se utiliza la 1ª se expresa más subjetividad
(narrador interno)
o Especialmente se usa el pretérito perfecto simple y compuesto, el
pretérito pluscuamperfecto y el presente histórico
 Los adverbios son importantes ya que expresan las circunstancias espacio-
temporales
3. La exposición
Tipo de discurso mediante el cual el emisor pretende presentar un tema a un receptor
de forma clara y ordenada para darlo a conocer y que lo comprenda. Para ello, el
emisor debe tener un conocimiento global.

3.1 Desde el punto de vista pragmático


 Domina la función referencial (datos, información y conocimiento) que
provocan una actitud objetiva del emisor.
 No existe deixis
 Como el emisor es cualificado, será evidente la intención didáctica
o Rigor: Aporte de datos concretos, fuentes de información, …
o Precisión: Léxico utilizado
 Desde el punto de vista del receptor
o Textos divulgativos: No se requieren conocimientos específicos
o Textos especializados: Se necesitan conocimientos específicos previos

3.2 Desde el punto de vista estructural


 El texto ha de ser ordenado, claro y coherente
 La estructura se basa en 3 partes
o Introducción: Información previa
o Desarrollo: Aspectos a tratar (parte más extensa)
o Conclusión: Mediante formas distintas (resumen de lo anterior, …)
 La estructura puede ser:
o Deductiva: De lo general a lo particular
o Inductiva: De lo particular a lo general
o Encuadrada: Combinación de la inductiva y deductiva
 Los procedimientos que se utilizan en este texto son:
o Pregunta/respuesta, problema/solución, enunciado/ejemplo, …
o Definiciones (que si se amplían son descripciones)
o Ejemplos

3.3 Desde el punto de vista lingüístico


 Desde el punto de vista morfológico
o Presentes atemporales sustituibles por pretéritos imperfectos
o Adjetivos especificativos (de relación, calificativos o valorativos)
o Sustantivos abstractos
 Desde el punto de vista sintáctico
o Domina la modalidad enunciativa que forma parte de LA INTENCIÓN DE
OBJETIVIDAD
 Los elementos que producen esta objetividad son
 Oraciones impersonales y pasivas reflejas
 Oraciones atributivas
 Estructuras nominales
o El “YO” del emisor se camufla en los plurales de modestia
o Puede haber coordinación, yuxtaposición y subordinación (conectores)
 Desde el punto de vista léxico-semántico
o Léxico denotativo – Tecnicismos
4. Propiedades textuales
4.1 Coherencia
Capacidad de construir un todo unitario en el que las partes se mantengan trabadas en
cuanto al contenido. Un texto es coherente:
- Si presenta una unidad de sentido, apreciable en la existencia de un tema claro
(sintagma nominal con sustantivo abstracto) y un asunto
- Cuando las partes se conectan unas con otras formando una estructura
- Cuando los enunciados transmiten ideas o juicios que no vulneran los principios
elementales de la lógica (sentido común)
- Presuposiciones: Informaciones ya conocidas
- Implicaciones: Informaciones conocidas pero no están explícitas en el texto

4.2 Adecuación
Un texto es un acto de comunicación por lo que el contenido debe adaptarse a las
características de la situación:
- Emisor y receptor
- Finalidad (No corresponde con el tema)
- Canal utilizado
- Función del lenguaje

4.3 Cohesión
Afecta a la estructura superficial del texto por lo que las partes deben estar conectadas
formalmente mediante una serie de mecanismos lingüísticos (procedimientos):
 Recurrencia
o Fónica (fonemas, acentos o tonos)
o Sintáctica (paralelismo, anáfora, yuxtaposición)
o Léxica (palabras)
o Semántica (sinonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia, grupos)
 Identidad referencial
o Anáforas
o Catáforas
o Palabras baúl
 Elipsis
o Nominal – Yo aviso a la madre de Luis y tú a la (madre) de pedro
o Verbal - ¿Estás enfermo? No (Estoy enfermo)
o Oracional – Luis pidió un retraso del examen pero el profesor no quiso
 Deixis
o Personal
o Espacial
o Temporal
 Conectores
o Adición
o Causalidad
o Localización temporal
o Reformulación
5. Literatura de la Segunda mitad del siglo XVI
- Se basa principalmente en la épico-narrativa.
- Nace la novela como género histórico (más tarde en género literario)
o El lazarillo de Tormes
o El Quijote (Se crea el concepto de novela gracias a sus características)

5.1 El lazarillo de Tormes


Es una novela picaresca publicada en 1554 de forma anónima formando una obra
capital de la literatura española y europea.
En la época, había una visión neoplatónica pero esta obra no tiene nada que ver con
este tipo de idealización.
El personaje de la novela picaresca suele ser un niño pobre (sin preocuparse por las
clases sociales, todo el mundo es igual (desclasado)) y en este caso acaba siendo
pregonero de vinos.

Los conceptos clave de la obra son la limpieza de sangre y el concepto del honor
(provocaba una gran preocupación). Dentro de esta obra también encontramos falsas
autobiografías con una lectura humorística (basado en el punto crítico).
En el prólogo de la novela, Lázaro escribe al narratario para explicarle el “caso”

Estructura
Se divide en 7 tratados, los cuales son cada vez más cortos. Los tratados se pueden
dividir en 2 grupos:
- 1-3  El ciego, el cura de Maqueda y el Escudero basados en el hambre
- 4-7  Relacionados con la iglesia y con el concepto del honor.
Lázaro adulto es el que escribe la historia de Lázaro niño haciendo así un “doble
personaje” cuyos episodios son de carácter tradicional.

5.1. El Quijote
Miguel de Cervantes escribió poesía (pésimo), novela (creó el concepto) y teatro.
En cuanto a la prosa narrativa escribió:
- 1585: La Galatea (Novela pastoril)
- 1605: El Quijote (I)
- 1613: Novelas ejemplares
o Idealistas – Amor y fortuna (La española inglesa)
o Realistas
 Cuadros satíricos de costumbres (Rinconete y cortadillo)
 Proverbios en forma de novela (Licenciado vidriera)
- 1615: El Quijote (II)
- Los trabajos de Persiles y Segismunda (póstuma – Después de la muerte del
autor)
Cervantes utiliza la anagnórisis basado en el proceso de reconocimiento como en el
perro del hortelano.

En la obra del Quijote encontramos varios rasgos característicos:


- Empezó siendo una novela corta
- La intención de Cervantes era poner en aborrecimiento las fingidas y
disparatadas historias de los libros de caballerías
- Mantiene el tema del amor cortés (el caballero es el vasallo y la dama es el
señor feudal)
- Trata temas como pueden ser lo caballeresco; el amor; críticas de autores,
obras o tendencias; los grandes valores del ser humano; conductas egoístas; el
prestigio de las armas y las letras y el humor.
- Tiene una serie de historias secundarias que corresponden a cada género
literario de esa época – Historia de Marcela y Grisóstomo (pastoril)
- Una serie de diálogos de don Quijote y Sancho que se basan en la transferencia
de rasgos de unos a otros a pesar de las quejas de don Quijjote de los refranes
y de Sancho sobre la locura de Quijote.

Estructura
- 1ª parte
o Características del personaje
o Salida y vuelta armado caballero (+ salidas)
o Es más espontánea, sin plan inicial
o Diversos elementos
- 2ª parte
o Salidas
o Más pensada con un plan
o Respuesta al Quijote de Avellaneda (1614)
El propósito de Cervantes es la parodia de los libros de caballerías, aunque tiempo
después se descubrieron más valores como el amor a la dama, el ansia de libertad, la
búsqueda de la justicia, …
Es un retrato de la sociedad de la época y una obra de crítica literaria y de teoría
literaria.

6. El Barroco
El término proviene de “BAROCO”, nombre de un silogismo demasiado complicado.
Este movimiento es del siglo XVI donde hay una gran cultura española (II Siglo de Oro)
e italiana (ámbito artístico – San Pedro del Vaticano (raíces griegas))
El estilo del Barroco es una continuación del Renacimiento que se va complicando
mediante el retorcimiento de la forma, rompiendo el equilibrio anterior y el
descubrimiento de la moral como actitud (vida eterna). El optimismo del Renacimiento
fue dando paso a un progresivo pesimismo por la fugacidad de la vida y, por tanto, la
muerte.

6.1 Cultura y pensamiento


Favoreció entre el pueblo un nuevo misticismo y un nuevo sentido religioso que se
hizo notar en la literatura con un renovado ímpetu moralizante y didáctico. Al igual
que escribió Manrique, los ciudadanos del Barroco se dan cuenta del poco valor de las
cosas y vuelve su mirada hacia Dios y hacia los valores eternos (inmortalidad).
Se basa en el desengaño conocido con la sabiduría. Por ello, hay un ambiente de
desilusión y pesimismo.
6.2 Poesía culta
Se divide en dos ramas cuya intención es el alejamiento de la lengua poética de la
lengua común:
- Conceptismo
o La base del poema es el concepto (metáfora)
o El poeta relaciona dos realidades que no se asocian de forma lógica,
sino que debe intervenir la inteligencia para asociarlas.
o Se exagera con el objetivo de engrandecer o denigrar
o Francisco de Quevedo // Baltasar Gracián
- Culteranismo
o Cultismos (Palabras directamente en latín o griego)
o Creación de una lengua literaria en la cual el léxico y la imagen es la
base del poema.
o Está muy bien construido
o Luis de Góngora

6.3 Formas métricas


- Silva: Serie indefinida de versos heptasílabos y endecasílabos con rima
consonante a voluntad del poeta. Puede haber versos sueltos
- Villancico: Estribillo (aa) + mudanza (bbb/ccc) + verso de vuelta (a) (x2)
- Romance: Versos octosílabos con rima asonante en los versos pares y sueltos
los impares

6.4 Temas de la tradición petrarquista


- El amor: Divinización de la dama proclamando sus perfecciones físicas y
espirituales. El amante sufre y se recluye en sí mismo.
- El carpe diem
- La naturaleza: Menosprecio de corte y alabanza de aldea (renovando el beatus
ille) y la naturaleza por sí sola no es un arte sino que es así gracias al hombre.
- La mitología

7. El teatro Barroco
7.1 Diferencias entre tragedia y comedia
Tragedia Comedia
Personajes aristocráticos Personajes medianos
Política, historia nacional y sobre todo el Vida cotidiana
destino y el deber. Conflictos sobre los
problemas del deber.
Final catastrófico (castigo a los malos y Final feliz
premio a los buenos)

7.2 La comedia nueva


Fue llevada a cabo por Lope de Vega transmitiendo que el teatro español debía
separarse de la imitación clásica y comenzar su propio camino mediante un “nuevo
arte”. Lope de Vega en el año 1609 escribió “El arte nuevo de hacer comedias”.
La habilidad de Lope de Vega se basó en:
- Armonizó lo aprovechable del teatro anterior con unas formas más libres com
la mezcla de lo culto y de lo popular o lírico con dramático)
- Ofreció al público un teatro cercano y familiar con una gran variedad,
procedentes de las crónicas, del Romancero o de la tradición popular.
- Se utilizaron corrales de comedias (patios de vecindad) como el de Almagro, en
los cuales se interactuaba con el público. Las clases sociales más altas estaban
más arriba y gracias a los balcones había un “cambio” en la escenografía
provocando agilidad al movimiento escénico.
- Utilizó el sentimiento monárquico, el concepto del honor, el orgullo nacional y
la ortodoxia religiosa.
- Concibió la pieza de teatro como un espectáculo total, con una puesta en
escena con bailes, canciones y evoluciones del “gracioso”.

7.3 El honor y la honra


- El honor era privilegio de los nobles y de las clases altas. Es algo dotado por
familia y no lo tenía todo el mundo.
- La honra es una virtud personal que no se heredaba, se basaba en la visión que
tenían los demás de nosotros. Esta virtud la tenían todas las personas, incluido
el villano.

7.4 Renovaciones técnicas de la “comedia nueva”


- Reducción a tres actos relacionándolo con “planteamiento”, “nudo” y
“desenlace”.
- Concepción de la comedia como una intriga con movimiento
- Se rechazan las tres unidades
- Mezcla de la tragedia y la comedia
- Se utilizó la polimetría que expresaba distintas cosas dependiendo del tipo de
estrofa utilizada.
- Decoro expresivo: No existen las apariencias (desengaño), todos se presentan
como son.
- Se introduce el personaje del gracioso o donaire, fiel y generoso con su amo.

7.5 Los dos ciclos de la “comedia nueva”


Lope de Vega Calderón de la Barca
- Fundamentos del teatro barroco - Seguidor de Lope y sus cambios
- Obra como un espectáculo total - Reducción espectáculo y movim.
- Estilización, intensificación, …
- Comedia – Imitación de la vida - Teatro reflexivo y filosófico
- + importante conjunto personas - Personajes individuales
- Complejidad y cambios - + elaboración
- Cercano al público - Lenguaje adornado (barroco)
- Combina elementos populares - De composición elegante
- ++ personajes en escena - Reducción personajes y anécdotas

7.6 Lope de Vega


Escribió 1800 comedias y 400 autor sacramentales por lo que fue un gran maestro de
la generación del 27. Se conservan unas 500 obras.
Las comedias más importantes son de tema profano:
- Costumbristas y de capa y espada: El perro del hortelano
- Históricas y legendarias nacionales: Fuenteovejuna / El caballero de Olmedo
7.7 Tirso de Molina
Fue un fiel continuador de la “comedia nueva” que aportó novedades:
- Gran creador de caracteres del teatro español como don Juan.
- Tratamiento psicológico de sus personajes, en su aspecto moral
- Protagonismo a las mujeres heroínas
- Temas teológicos, éticos y trascendentes como la predestinación o libre
albedrío
- Se inspiró en la realidad social y religiosa de la época comentando también
asuntos de la tradición nacional

Una de sus obras más importantes fue El burlador de Sevilla y convidado de piedra,
cuyo personaje principal era machista y engañaba a las mujeres.

7.8 Calderón de la Barca


Es un autor cuya obra es mucho más profunda y filosófica utilizando las renovaciones
de Lope, utilizando los mismos temas, pero con un tratamiento muy personal. El título
clave fue “El alcalde de Zalamea”, que elevó a la máxima expresión el tema del honor.
Expresó que el villano tiene su propio honor, lo que enfadó a los nobles y por ello, en
sus obras siempre interviene el personaje del rey que se pone del lado de los villanos.

Algunas de sus obras se basan en:


- Dramas filosóficos: La vida es sueño (Segismundo – Prototipo de la búsqueda
del libre albedrío)
- Dramas trágicos: El alcalde de Zalamea

Potrebbero piacerti anche