Sei sulla pagina 1di 84

16 de Junio de 2015 Practica Final

Instalaciones
Sanitarias I
Nombre : Revollo Oporto Andrew Louis

Andrew Louis Revollo Oporto


Practica Final
1- Plantas potabilizadora de agua
Respuesta.- En este documento se un estudio técnico de nuestra compañía y en él se
muestras planos y una explicación del proceso de purificación del agua así como una lista y
catálogos de nuestro equipo
Introducción
En la región de Hidalgo del Parral Chihuahua una de las principales necesidad es
la calidad del agua; debido a que la mayor parte del agua que abastece a la ciudad es
extraída de mina cercanas, el agua no es potable del todo.Sin embargo en algunas partes
de la ciudad existen ríos subterráneos, que para particulares es posible extraer el agua y
tratarla para su potabilización. La empresa Clear wáter a decidido utilizar uno de los pozos
existentes para extraer el agua y tratarla con fines lucrativos.Mas específicamente, la
empresa tiene como ultimo propósito embotellar el agua. Para ello se desarrollara una serie
de actividades, entre ellas, construcción de nave industrial, instalación de equipo,
instalación de maquina embotelladora, etc.El proceso será como se describe a
continuación:
 Extracción del agua del subsuelo por medio de bombeo.
 Almacenamiento del agua extraída
 Proceso de filtrado del agua (proceso mas importante en la empresa, puesto que conlleva
varias etapas)
 Embotellamiento del agua.
 Etiquetado y sello de calidad, para llevar un mejor control del producto.
Se tomaran muestras aleatorias para analizarlas en el laboratorio y así tener un mejor
control de calidad.
 El producto terminado se almacenara para posteriormente ser distribuido.
Se contara con una oficina de recepción para darle la mejor atención al cliente. Donde
también se venderán accesorios adicionales para el hogar como filtros, garrafones, etc.
Plano civil.
Plano de distribución del equipo.
Plano eléctrico.

Tanques de almacenamiento

Bomba centrifuga baja presión Cuma


Listado de equipos Proceso de filtrado (diagrama de flujo.)
Plano de ubicación en purificadora
Purificadoras de agua - paquete osmosis inversa
El Negocio del Agua Embotellada ha mostrado un crecimiento constante. Se calcula que en
todo el mundo se consumen 126 mil millones de litros de agua embotellada al
año. México adquiere el Segundo Lugar Mundial en Venta de Agua Embotellada durante
2010, mercado que asegura su inversión por ser un producto de primera necesidad y
altamente demandado.
De esta manera, Usted no solo recibe productos de calidad que le aseguran el bienestar y
la salud de sus consumidores, sino también el Apoyo y Asesoría Total para que sean
Empresarios Exitosos en la comercialización de garrafones de agua purificada, sabiendo que
la prioridad y clave del éxito es la satisfacción del consumidor.

2 HIDRONEUMÁTICOS
Incluye: tanque precargado, carcaza en acero inoxidable, interruptores, manómetros,
centro de carga para protección de equipo contra falla eléctrica.
1 FILTRO MULTI-CAMA
Tanque de fibra de vidrio, multiválvulas de retro lavado y servicio y medias filtrantes (Grava
sílice, arena silícea, Zeolita importada)
1 FILTRO DE CARBON ACTIVADO
Tanque de fibra de vidrio, multiválvulas de retro lavado y servicio y medias filtrantes (grava
sílica, carbón vegetal cáscara de coco importado)
1 PULIDOR-ABRILLANTADOR
Incluye: porta cartucho y cartucho para retención de sedimentos.
1 LAMPARA DE LUZ ULTRAVIOLETA
Foco de alto rendimiento, fabricadas en gabinetes de acero inoxidable o acero al carbón
recubierto en pintura horneada electrostática
1 OSMOSIS INVERSA
Capacidad de 1600 a 6,400 gpd. Armado con membranas de ultra baja presión. Bomba
multietapas, pre filtró de cartuchos desechables, flujómetros tipo rotámetro, interruptor
de baja presión de entrada, tablero de control en gabinete industrial con contactador,
sensor de nivel tipo pera, manómetros en glicerina con caja inoxidable, válvulas para
control de flujos tipo aguja PVC, válvula para control de presión tipo diafragma PVC, válvula
para flush tipo manual o automática, válvula de entrada tipo bola unión doble, tuberías,
conexiones y tubing termoplástico. Presión de operación típica). Voltaje estándar
monofásico 220V.
Filtros

Proceso de purificación del gua


Introducción
El agua es el solvente universal por excelencia y uno de los factoras más importantes y por
lo tanto consumidos del mundo.
Nuestro cuerpo, los alimentos que digerimos, las plantas y todo ser vivo, contienen agua,
por eso debemos ser cuidadosos con su consumo tanto cualitativo como cuantitativo.
Nuestra mayor preocupación hoy en día, es purificar el agua, debido a los daños que puede
producir en estado natural proveniente de fuentes no puras. Para esto se emplean
varios métodos entre los cuales podemos citar:
RECEPCIÓN DE AGUA POTABLE.-Se recibe el agua potable, suministrada por una noria. La
cual llega con una elevada carga mineral, lo cual justifica su purificación para el consumo
humano. Esta agua se capta en tanques de polietileno, los cuales se lavan y sanitizan
periódicamente.
SEDIMENTACIÓN.- Consiste en dejar el agua en reposo para que los materiales que posee
se dirijan al fondo del envase.
BOMBEO A LOS EQUIPOS DE FILTRACIÓN.- El agua se suministra a los equipos de filtración
mediante de una bomba sumergible, la cual es muy silenciosa y proporciona el caudal y la
presión necesarios para llevar a cabo eficientemente la filtración.
FILTRO DE SEDIMENTOS.- Este filtro detiene las impurezas grandes (sólidos hasta 30 micras)
que trae el agua al momento de pasar por las camas de arena. Este filtro se regenera
periódicamente; retro lavándose a presión, para desalojar las impurezas retenidas.
FILTRO DE CARBON ACTIVADO.- El agua se conduce por columnas con Carbón Activado. Este
carbón activado elimina eficientemente el cloro, sabores y olores característicos del agua
de pozo, además de una gran variedad de contaminantes químicos orgánicos, tales como:
pesticidas, herbicidas, metilato de mercurio e hidrocarburos clorinados.
SUAVIZADOR.-Este filtro remueve del agua minerales disueltos en la forma de Calcio,
Magnesio, y Hierro. La remoción de estos minerales se logra por medio de un proceso de
intercambio iónico al pasar el agua a través del tanque de resina. El suavizador disminuye
las sales disueltas antes de pasar al equipo de osmosis inversa
SISTEMA DE OSMOSIS INVERSA.- La osmosis inversa separa los componentes orgánicos e
inorgánicos del agua por el uso de presión ejercida en una membrana semipermeable
mayor que la presión osmótica de la solución. La presión forza al agua pura a través de la
membrana semipermeable, dejando atrás los sólidos disueltos. El resultado es un flujo de
agua pura, esencialmente libre de minerales, coloides, partículas demateria y bacterias.
CAPTACIÓN DE AGUA PURIFICADA.- El agua ya purificada se almacena en otro tanque de
polietileno.
BOMBEO FINAL.- El agua purificada se bombea mediante un equipo hidroneumático a la
lámpara de luz ultravioleta, luego al filtro pulidor y finalmente a los llenadores.
ESTERILIZADOR DE LUZ ULTRAVIOLETA.- Funciona como germicida, anula la vida de las
bacterias, gérmenes, virus, algas y esporas que vienen en el agua. Los microrganismos no
pueden proliferarse ya que mueren al contacto con la luz.
FILTRO PULIDOR.-La función de este filtro es de detener las impurezas pequeñas (sólidos
hasta 5 micras). Los pulidores son fabricados en polipropileno grado alimenticio. Después
de este paso se puede tener un agua brillante, cristalina y realmente purificada.
LAVADO EXTERIOR.- De manera muy independiente se lleva a cabo el proceso de recepción,
y lavado exterior del garrafón, el cual se lleva a cabo por medios mecánicos, jabón
biodegradable y agua suavizada.
LAVADO INTERIOR.- Después del lavado exterior, el garrafón se lava interiormente
mediante una solución sanitizante a presión y se enjuaga mediante agua suavizada a
presión.
LLENADO.- Finalmente se llena el garrafón, se pone una tapadera nueva, se seca y se
entrega al cliente.
En clear water, estamos dedicados a ofrecerle a usted, nuestro cliente, un agua de
excelente calidad, la cual puede consumir con absoluta confianza, ya que nuestros
estándares de producción son muy estrictos. Cuidamos nuestros equipos dándoles el
mejor mantenimiento, para ofrecerle siempre la mejor calidad de agua.
Porqué en clear water no solo vendemos agua purificada, también ofrecemos la
confianza, seguridad y salud al momento de consumir este vital líquido.
¿Por qué tenemos que purificar el agua que consumimos?
No nos referimos exclusivamente al agua que bebemos, sino también la que utilizamos para
bañarnos o lavar las verduras y utensilios de cocina, pero vayamos paso a paso.
En el comienzo, la Tierra era perfecta y el agua pura, pero llegó el hombre y él ha cambiado
el mundo.Un recurso muy poderoso, pero al mismo tiempo muy frágil, es el agua pura, la
cual ya no existe en la faz de la Tierra. La rapidez con la que se efectúa el proceso de
purificación del agua se encuentra en conflicto permanente con la velocidad con que el ser
humano contamina las fuentes del vital líquido. El agua que consumimos, ya sea de la llave
e incluso, de algunas marcas de agua embotellada, frecuentemente contienen indicios de
plomo, bacterias y contaminantes químicos, los cuales penetran a través del suelo y
eventualmente terminan depositándose en los mantos acuíferos, de donde obtenemos el
agua para nuestro consumo.
¿Qué contiene el agua potable?
A pesar de su paso por las plantas potabilizadoras, el agua que llega a nuestros hogares
contiene materiales y contaminantes como:
CONTAMINANTES ORGÁNICOSEstán basados en derivados del petróleo principalmente,
como son:- Insecticidas- Pesticidas- Herbicidas- Solventes Industriales, etc.
CONTAMINANTES INORGÁNICOSSon altamente nocivos para la salud y al estar, al igual que
los anteriores, disueltos en el líquido, son invisibles al ojo humano, como por ejemplo:Cloro,
plomo, arsénico, sodio, cromo, hierro, magnesio, calcio, cadmio, nitratos, mercurio, selenio,
asbestos, bario, etc.
CONTAMINANTES BIOLÓGICOSOrganismos vivos microscópicos que viven en aguas
contaminadas y que al ser ingeridas ocasionan enfermedades como el colero o la tifoidea,
encontrando principalmente:BacteriasVirusParásitos y Gérmenes.
Empezamos sacando el agua de la noria con una bomba centrifuga marca Cuma de 1.5hp a
1750 rpm de 230v y de ahí pasa a llenar un tanque almacenamiento de 5000 litros, sé
cuenta con 2 de estas bombas centrifugas de baja presión en paralelo por si una de estas
llega a fallar es así como empieza nuestro proceso, como el agua está muy turbia todavía se
deja un 4 horas en reposo a esto le llamamos sedimentación y lo hacemos para que los
materiales que posee se dirijan al fondo del envase. Esto se inicia a las 3 de de la mañana y
se empieza a bombear el agua a los equipos de filtración a las 7 de la mañana esto se hace
de manera automática con un timer conectado a el PLC maestro siemens de la S7 serie 200.
Después bombeamos el agua con el equipo hidroneumático hasta el filtro de sedimentación
para retirar los mas grandes, de ahí se pasa al siguiente filtro que es el de carbón activo para
retirar minerales, cloro y quitar olores y sabores característico de las aguas de pozo, de ahí
pasamos al siguiente filtro que es el suavizador aquí se quitan las sales disueltas en el agua
tal es el caso del magnesio, hierro y calcio para de aquí pasar ala maquina de osmosis inversa
toda el agua que se va purificando se le da con el mismo equipo hidroneumático de la marca
puritronic uno de nuestros principales proveedores de equipo.
Aquí empezamos el proceso de ósmosis inversa que es donde se separa los componentes
orgánicos e inorgánicos del agua por el uso de presión ejercida en una membrana
semipermeable mayor que la presión osmótica de la solución. La presión forza al agua pura
a través de la membrana semipermeable, dejando atrás los sólidos disueltos. El resultado
es un flujo de agua pura, esencialmente libre de minerales, coloides, partículas de materia
y bacterias.
Nuestra maquina de ósmosis inversa automática controlada por un PLC saca 1300gal/min
que es equivalente a 4921 litros y se tiene la capacidad para obtener 8200 botellitas de
600ml en solo 90 minutos de los cuales 1200 litros para nuestra expendedora de agua
purificada de los garrafones de 20L y nos queda capacidad para vender 6200 botellitas de
600ml.
Cuando el agua ya esta purifica se pasa a otro tanque de almacenamiento de 5000L y de ahí
se bombea hacia la lámpara de luz ultravioleta y ahí se matan gérmenes, anula la vida de
las bacterias, gérmenes, virus, algas y esporas que vienen en el agua. Los microrganismos
no pueden proliferarse ya que mueren al contacto con la luz.
Después pasamos al filtro pulidor para la función de este filtro es de detener las impurezas
pequeñas (sólidos hasta 5 micras).Después de este paso se puede tener un agua brillante,
cristalina y realmente purificada, de aquí el la mayor parte del agua pasa alas botellas y la
demás pasa a el dispensador automatico.
Accesorios especiales.
En la recepción tenemos una tienda de accesorios, desde botellas de vidrio con diseños
modernos hasta filtro caseros.Los filtros caseros son de tecnología Estadounidense,
capaces de filtrar el agua que suministra el municipio. Dejan libres de mal olor, color y sabor
el agua. Además de esto están equipados con un sistema de filtración por medio de material
cerámico capaz de irradear infrarrojos, lo cual produce que el agua se alcalinice. Se a
demostrado con estudios que la alimentación del dia moderno es de tipo Acida por los
conservadores y pesticidas que se utilizan en la produccion de alimentos. Por ello es de
mucho beneficio para la salud consumir alimentos alcalinos. Debido a que el agua es el
mejor solvente, el ingerirla alcalinizada produce efectos beneficos para la salud.
Tambin contamos con una despachadora automática de agua en garrafones que funciona
las 24 hr del dia. Asi el cliente podrá adquirir el agua ala hora que sea
necesaria.Para publicidad de la empresa también contamos con botellas estilizadas.

2- Conceptos : - Remoción
Ablandamiento del agua
Tratamiento con sustancias Químicas
Respuesta .-

Remonicion El hierro y manganeso presentes en las fuentes de agua subterráneas para


abastecimiento público son removidos mediante un proceso no convencional de adsorción
que utiliza zeolita natural tipo clinoptilolita recubierta con óxidos de manganeso, el cual se
lleva a cabo en una columna de adsorción idéntica a un simple sistema de filtración. Dicho
proceso ha sido aplicado en diversos lugares del país, tales como Guaymas y Navojoa, Son.;
Veracruz, Ver.; Zihuatanejo, Gro.; Texcoco, Edo. de México; Iztapalapa, Cd. de México;
Culiacán, Sinaloa y Camargo, Chihuahua. En estos lugares la concentración principalmente
de manganeso en el agua cruda ha llegado a ser hasta de 2.5 mg/L y en todos los casos se
han obtenido concentraciones del agua tratada que cumplen con el límite máximo
permisible de 0.15 mg/L de manganeso y 0.3 mg/L de hierro, establecido por la NOM-127-
SSA1-1994 de agua para uso y consumo humano. Se han construido tres plantas en el país,
dos en Culiacán, Sinaloa que manejan un caudal de 40 y 55 lps respectivamente y una
tercera con un caudal de diseño de 630 lps en el ramal Peñón-Texcoco estado de México.
Las dos primeras plantas se encuentran actualmente operando con eficiencias promedio de
remoción de manganeso del 97 % y la tercera se encuentra en etapa de pruebas de
arranque con remociones promedio de 97.5 % para el manganeso y 95 % de hierro. Así
mismo, se está construyendo otra planta en la ciudad de Camargo, Chihuahua, que tratará
el agua proveniente de dos galerías filtrantes que contienen aproximadamente 0.9 y 0,6
mg/L de manganeso. El proceso presenta diversas ventajas comparado con cualquier otro
de tipo convencional, principalmente son su alta eficiencia y menor costo de inversión y
operación; largas carreras de operación debido a que la regeneración del medio de contacto
(zeolita) se hace en línea de forma simultánea a la remoción de Na y Fe del agua; el proceso
se regenera en continuo con la aplicación de cloro, permitiendo que siempre se mantenga
una alta capacidad de adsorción del hierro y manganeso disuelto; el material adsorbente se
acondiciona en el lugar usando la misma agua de la fuente a tratar sin la necesidad de
adicionar otras sustancias químicas, además de la alta disponibilidad de la zeolita en
México.
El mecanismo del proceso consiste en un intercambio iónico como fase inicial, donde el
manganeso disuelto se fija en la superficie de la zeolita, seguido por la oxidación del
manganeso sobre la superficie del medio, la cual permite la formación de una película de
óxidos (MnOx(s)) sobre el grano del material y finalmente la remoción del manganeso
disuelto en el agua, por adsorción sobre la película de óxidos formada sobre el grano del
material.

Palabras Clave: Adsorción: atracción o adhesión de moléculas de un gas, líquido o sustancia


disuelta sobre una superficie, oxidación: combinación con el oxígeno y, más generalmente,
reacción en la que un átomo o un ión pierde electrones, zeolita natural: silicato natural
complejo de ciertas rocas volcánicas, la zeolita tipo clinoptilolita tiene la siguiente fórmula,
Na6((AlO2)6(SiO2)30))•24 H2O, siendo el sodio el principal elemento intercambiable pero
puede contener en menor proporción otros cationes como el potasio o calcio.

Introducción

En México y en el mundo gran parte de las fuentes de abastecimiento de agua subterránea


se ven afectadas por la presencia de hierro (Fe) y manganeso (Mn), los cuales se encuentran
en forma soluble, que al oxidarse, ya sea al momento de la cloración o con el oxígeno del
aire, se precipitan generando un color oscuro que provoca el rechazo de los consumidores,
manchan la ropa, obstruyen tuberías, accesorios y bombas. Hasta el momento no se
conocen efectos nocivos para la salud de estos elementos, sin embargo, las concentraciones
elevadas de manganeso pueden acelerar el crecimiento biológico en los sistemas de
distribución y contribuir a los problemas de sabor y olor en el agua, así mismo aumentan la
demanda de cloro u otros oxidantes aplicados en la desinfección.

Otros de los problemas frecuentes asociados a la presencia de hierro y manganeso en el


agua, es el arrastre de los óxidos depositados en los interiores de las tuberías por el mismo
flujo del agua, originando una coloración negra la misma.

Las técnicas comunes empleadas para la remoción de hierro y manganeso presentan


diversas limitaciones, como se mencionan a continuación:

Aireación–Filtración. El proceso de aireación-filtración se recomienda para agua con alta


concentración de hierro (mayor de 5 mg/L) con el fin de disminuir los costos en reactivos.
El equipo usado en este proceso incluye comúnmente un aireador, un tanque de retención
y filtros. El oxígeno de la atmósfera reacciona con las formas solubles de hierro y manganeso
(Fe+2 y Mn+2) del agua cruda para producir óxidos relativamente insolubles (Fe+3 y Mn+4) de
estos elementos. La velocidad de reacción depende del pH de la solución, siendo más rápida
a valores de pH altos. Ya que el manganeso tiene una velocidad de oxidación muy lenta vía
el O2 (ac) esta técnica no es muy efectiva para la remoción de Mn+2, excepto a valores de
pH mayores de 9.5. Para disminuir las concentraciones de manganeso al nivel deseado se
requieren frecuentemente un tiempo de reacción y un tratamiento químico adicionales
(Sommerrfeld, 1999).

Dependiendo de las características del agua cruda puede ser necesario un tiempo de
reacción hasta de algunas horas después de la aireación. Si las concentraciones de hierro y
manganeso total son altas, algunas veces se usan tanques de sedimentación con
dispositivos de colección y remoción de lodos en vez de tanques de retención simples. Las
principales desventajas del proceso de aireación-filtración son el costo inicial alto, y el
requerimiento de un tiempo de retención y tratamiento químico adicionales si la
concentración de Mn soluble del agua a tratar es mayor a 1 mg/L.

Oxidación-Filtración. El proceso de oxidación-filtración consiste normalmente de un


sistema de dosificación de productos químicos y filtros. Algunas veces se requiere un tanque
de retención y un sistema de ajuste de pH con hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido de
calcio o cal hidratada Ca(OH)2 o carbonato de sodio (Na2CO3). Como agentes oxidantes
pueden usarse gas cloro o hipoclorito. Este proceso opera a pH mayor o igual a 8.4, pero se
tienen deficiencias en el proceso de filtración por la formación de precipitados coloidales
que pasan a través del filtro (Sommerrfeld, 1999).

Filtración en medios acondicionados. Los medios filtrantes acondicionados (greensand,


birm, antrasand y pirolusita) para remover hierro y manganeso son de naturaleza similar, y
su capacidad de regeneración, adsorción y filtración depende de la distribución de tamaño
de partícula, de su forma y de los precipitados de óxidos de manganeso [MnO 2(s)] en su
superficie. Normalmente se utiliza permanganato de potasio (KMnO4) como agente
oxidante, siendo éste de costo elevado y requiere de un estricto control en su aplicación
debido a su toxicidad (Sommerrfeld, 1999).

Filtración directa con la aplicación de sustancias químicas. Si el Fe y Mn una vez oxidados


presentan tamaños muy pequeños que no se retienen en los medios granulares de los filtros
se requiere de la aplicación de sustancias químicas (coagulantes y floculantes) para
aglomerar las partículas oxidadas y formar flóculos lo suficientemente grandes para ser
filtrados (Sommerrfeld, 1999).

Los medios filtrantes granulares deben retener sólidos suspendidos (incluyendo el Fe y Mn


oxidados) con tamaño mayor a 10 µm. Un lecho filtrante diseñado adecuadamente y
operando en condiciones óptimas es capaz de remover la mayoría de las partículas con
tamaños de 5 a 10 µm. Las partículas menores a 5 µm normalmente pasan a través del filtro
dando como resultado concentraciones residuales de Fe y Mn en el agua filtrada.

Tecnologías alternativas. El ablandamiento se aplica para eliminar la dureza del agua, donde
la remoción del Fe y Mn es un efecto secundario. Dicho proceso consiste en elevar el pH del
agua para precipitar al calcio y magnesio, originando que se oxide el Fe y Mn y coprecipiten
con los carbonatos (a valores de pH mayores de 11). Este método no es muy eficiente, ya
que se forman precipitados de manganeso de tamaño coloidal que pasan a través de los
filtros cuando no se agregan coagulantes (Sommerrfeld, 1999).

Estabilización por secuestro. Los agentes secuestrantes son productos químicos utilizados
para evitar que se precipiten los metales. Normalmente, tanto el silicato de sodio como los
polifosfatos se utilizan para secuestrar Fe y los polifosfatos para secuestrar Mn. Muchos
polifosfatos modernos tienen una larga cadena lineal de fosfatos; el arreglo de las moléculas
a lo largo de la cadena protege de ataques al material secuestrado y los sujetan durante
cierto periodo de tiempo o hasta que algún otro factor rompa los enlaces. Los agentes
secuestrantes no remueven al Fe y Mn, solo evitan que precipiten y se recomienda su
aplicación sólo para sistemas pequeños y concentraciones menores 0.5 mg/L.

Métodos biológicos. El hierro y manganeso también pueden ser removidos biológicamente.


Los tratamientos biológicos siempre requieren de calidades y condiciones específicas del
agua cruda, y no todas las aguas subterráneas o superficiales son factibles económicamente
de ser tratadas. Los tratamientos biológicos pueden emplearse cuando los costos de
inversión y operación son menores que los de un proceso fisico-químico (Sommerrfeld,
1999).

Remoción in-situ. La remoción in-situ consiste en la remoción de Fe y Mn directamente en


el manto acuífero para obtener un agua de buena calidad. Este proceso es relativamente
nuevo y solo existen algunas instalaciones en operación en Europa y en los Estados Unidos.
Consiste en disolver oxígeno atmosférico en el agua que se utiliza para la recarga del
acuífero, para posteriormente ser inyectada. El agua de recarga rica en oxidante (oxígeno)
causa que el Fe y Mn formen una superficie de óxidos hidratados alrededor del acuífero,
creando una zona de tratamiento. Cuando se termina la recarga, el agua subterránea rica
en Fe y Mn pasa a través de esta zona por efecto de la extracción por bombeo. Las
superficies de óxidos hidratados adsorben los iones de Fe y Mn, reduciendo las
concentraciones de Fe y Mn disueltos. Cuando la zona de tratamiento se agota (se pierde
la capacidad de adsorción de Fe y Mn), se reactiva nuevamente, inyectando agua oxigenada
de recarga. Los ciclos de recarga y extracción se repiten cuantas veces sea necesario. La
duración de los ciclos está en función del agua extraída antes de que los niveles de Fe y Mn
rebasen las concentraciones deseadas (Sommerrfeld, 1999).

Intercambio iónico. Este proceso por lo general se aplica para la remoción de la dureza,
utilizando resinas sintéticas operando a ciclo de sodio (Na+). La resina intercambia el sodio
por iones Ca+2, Co+2, Cu+2, Mg+2, Fe+2 y Mn+2 presentes en el agua; como resultado de este
proceso se incrementa la concentración de sodio en el agua tratada. Una desventaja de este
proceso son los precipitados cálcicos formados en presencia de oxígeno que bloquean los
sitios de intercambio iónico, causando la saturación de la resina. Este proceso no se
recomienda para la remoción de Fe y Mn ya que existe una mayor selectividad para el calcio
y otros iones de mayor valencia.

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) ha desarrollado una tecnología para
remoción de hierro y manganeso disueltos, la cual se basa en la adsorción del manganeso
disuelto sobre zeolita natural tipoclinoptilolita recubierta con óxidos de manganeso.

La técnica propuesta para la remoción de hierro y manganeso consiste en la combinación


de tres procesos que se llevan a cabo en un simple sistema de filtración: 1) intercambio
iónico como fase inicial, donde el manganeso disuelto se fija en la superficie de la zeolita,
2) la posterior oxidación del manganeso sobre la superficie del medio, la cual permite la
formación de una película de óxidos (MnOx(s)) sobre el grano del material y 3) la remoción
del manganeso disuelto en el agua, por adsorción sobre la película de óxidos formada sobre
el grano del material. La Figura 1 ilustra este proceso.

Figura 1 Etapas del proceso de formación de la capa de óxidos de manganeso.


Esta película es altamente selectiva de los iones de manganeso, Mn(II), seguida de los iones
de hierro Fe(II). Oxidando el manganeso adsorbido en la superficie del grano se regenera la
capacidad de adsorción del medio asegurando una continua remoción de hierro y
manganeso durante la filtración.

La aplicación del oxidante en línea, en el influente del filtro, garantiza la remoción de los
dos contaminantes, la regeneración del medio y largas carreras de filtración sin mermar la
calidad del filtrado. Dicha tecnología presenta diversos aspectos positivos tales como: largas
carreras de operación con pocas pérdidas de carga; el proceso se regenera en continuo con
la aplicación de cloro, permitiendo que siempre se mantenga una alta capacidad de
adsorción del hierro y manganeso disuelto, el material adsorbente se acondiciona en el
lugar (in situ) sin la necesidad de adicionar otras sustancias químicas, además de la alta
disponibilidad de la zeolita en México.

El proceso ha sido probado mediante estudios en campo en diversos lugares del territorio
nacional: Guaymas y Navojoa, Son.; Veracruz, Ver.; Zihuatanejo, Gro.; Texcoco, Edo. de
México; Iztapalapa, Cd. de México; Culiacán, Sinaloa y Camargo, Chihuahua. En estos
lugares la concentración de manganeso en el agua cruda ha llegado a ser hasta de 2.5 mg/L
de manganeso y en todos los casos se han obtenido concentraciones del agua producida
que cumplen con el límite máximo permisible de 0.15 mg/L de manganeso y 0.3 mg/L de
hierro, establecido por la NOM-127-SSA1-1994 de agua para uso y consumo humano.

El IMTA ha asesorado a la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán,


Sinaloa (JAPAC), en el diseño funcional de tres plantas potabilizadoras para remover el
hierro y manganeso disueltos en agua para uso y consumo humano, en la cual se aplica la
tecnología anteriormente descrita.

La primera planta se construyó en la zona denominada “La Platanera”, Sindicatura de Villa


Adolfo López Mateos en Culiacán, para tratar el caudal de un pozo de 40 lps, cuyas
concentraciones de manganeso van de 0.4 a 0.5 mg/L. Inició su operación en abril del año
2000, con eficiencias de remociones promedio de manganeso del 97%, obteniéndose
concentraciones máximas de manganeso residual de 0.01 mg/L.diez veces inferiores al
límite máximo establecido en la NOM-127-SSA1-1994.

La segunda planta denominada “Campiña II” inició su operación en junio del 2001 y
remueve el 98% del manganeso presente en la mezcla de dos pozos (de 1.5 a 1.8 mg Mn /L)
cuya suma de gastos es de 55 lps y al igual que “La platanera”, está constituida por seis
filtros a presión que operan totalmente automatizados.

Ambas plantas se empacaron con zeolita natural blanca tipo clinoptilolita proveniente de la
región de Culiacán, con espesores de lecho de 60 y 70 cm respectivamente.

La tercer planta (en diseño) será ubicada al margen del río Humaya y tratará el agua
proveniente de una batería de nueve pozos cuyas concentraciones de manganeso van de
0.19 hasta 3.7 mg/L, de los cuales seis pozos se encuentran fuera del límite máximo
establecido por la NOM-127-SSA1-1994 de agua para uso y consumo humano. La mezcla de
los nueve pozos contiene 0.86 mg/L de manganeso y un caudal total de 225 lps.

Así mismo, el IMTA, a petición de la Gerencia Regional de Aguas del Valle de México
(GRAVAMEX) de la Comisión Nacional del Agua (CNA) diseñó una planta potabilizadora para
el “Ramal Peñón-Texcoco”, en la que se aplica la tecnología antes mencionada.

La planta del “Ramal Peñón-Texcoco”, cuenta con un gasto de diseño de 630 lps, la cual
operará a una tasa de filtración de 13.8 m/h en ocho filtros a gravedad, cuyas dimensiones
son de 5 metros de largo por 4.10 metros de ancho con un área individual de filtración de
20.5 m2 (164 m2 de área total de filtración).

El medio de contacto (material filtrante) es de zeolita natural verde


tipo clinoptilolita proveniente de las minas de Oaxaca, con una profundidad de lecho de 70
cm y un soporte de grava de 40 cm. La construcción de la planta se inició en el mes de
diciembre de 1999 y se concluyó en la segunda mitad del 2001. Durante las pruebas de
arranque, la planta ha operado durante periodos mayores de 24 horas, removiendo en
promedio el 97.5% de manganeso y 95% de hierro.

En la ciudad de Camargo, Chihuahua como una primera fase de la transferencia de la


tecnología se realizaron pruebas en las dos principales fuentes de abastecimiento, las
galerías filtrantes denominadas “Las Cuatas” y “La Herradura”, en la primera se realizó una
carrera de filtración de 69 horas continuas tratando un caudal de 1.17 lps removiendo el
96.27% de manganeso y el 72.41% de hierro. En la segunda se operó durante 47 horas
continuas tratando un caudal de 1 lps removiendo el 94.17% de manganeso y el 72.56% de
hierro. Actualmente, se diseñó y se inició la construcción de una planta que tratará el agua
de ambas galerías.

Objetivo

El objetivo general de esta investigación fue básicamente desarrollar y aplicar una


tecnología no convencional de alta eficiencia para terminar con los problemas que ocasiona
el hierro y el manganeso en el agua subterránea que se utiliza para uso y consumo humano.
Dicha tecnología contiene aspectos muy atractivos para su aplicación, tales como su
simplicidad, economía y alta eficiencia.

Metodología

Como una primer etapa se realizaron pruebas en el laboratorio, posteriormente se


aplicaron en algunos lugares que presentan tales problemas de contaminación, inicialmente
se utilizaron columnas de adsorción fabricadas en acrílico de 9 cm de diámetro y en otros
lugares se utilizó una planta potabilizadora móvil de un lps con adaptaciones para aplicar el
cloro justo a la entrada de los filtros (ver Figuras 2 y 3). Finalmente se diseñaron las plantas
a escala real para resolver los problemas que ocasionan el hierro y manganeso a los
consumidores.

Figura 2. Planta potabilizadora móvil Figura 3. Columnas de acrílico

En este trabajo se presentan algunos de los resultados obtenidos en los estudios piloto, la
transferencia de la tecnología y las eficiencias de las plantas que se encuentran actualmente
operando.

Con los estudios en laboratorio y en campo se obtuvieron los principales parámetros de


diseño para las plantas potabilizadoras a escala real, siendo básicamente los siguientes:

Tiempo de contacto: 2 a 3 minutos


Tamaño de grano: 0.5 a 1.5 mm
Tasa (velocidad) de filtración: 10 a 15 m /m2h
3

Aplicación de cloro: entrada de las columnas


Dosis de cloro: demanda + 0.5 a 1.5 mg/L
Tiempo de retención en el sedimentador: 1 a 2 horas
3
Tasa (velocidad) de retrolavado: 90 m /m h.2

La tecnología se ha transferido a la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de


Culiacán, Sinaloa (JAPAC), a la Comisión Nacional del Agua (CNA) y a la Junta Municipal de
Agua y Saneamiento de Camargo, Chihuahua (JMAS).

La transferencia ha consistido en diseñar, asesorar, supervisar y evaluar la operación de las


plantas, haciendo los ajustes necesarios en la operación.

El sistema de tratamiento consta básicamente de filtros columna de adsorción), un cárcamo


de bombeo del agua tratada para enviar a distribución y para los retrolavados del filtro, un
sedimentador para recuperar el agua de retrolavado y separar los lodos y un sistema de
cloración, como se muestra en la Figura 4.
Figura 4. Sistema de tratamiento para remoción de Fe y Mn en agua para uso y consumo
humano

Resultados

Estado de Sonora, México. Los primeros estudios piloto se realizaron en el agua que
abastece la ciudad de Guaymas, Sonora, la cual presenta concentraciones promedio de
manganeso de 0.5 mg/L. El sistema de abastecimiento consta de once pozos ubicados cerca
de ciudad Obregón, Son. al margen del río Yaqui, y es transportada por una tubería de
asbesto-cemento de 36 pulgadas de diámetro y 120 km de longitud (500 lps en 1995). Los
pozos del río Yaqui presentan diferentes concentraciones de manganeso que van de 0.1 a
1.5 mg/L. Los problemas de coloración en el agua e incrustaciones en el sistema de
distribución se manifiestan en mayor grado cuando hay interrupciones de energía eléctrica
en los pozos, que al restablecerlos arrastran los precipitados acumulados a lo largo de la
tubería llegando hasta las tomas domiciliarias. En este estudio se utilizaron las columnas de
acrílico antes mencionadas (Piña, M. 1997).

El primer punto de prueba fue precisamente en uno de los pozos que aportan la mayor
cantidad de manganeso al sistema y cuenta con un caudal de extracción de 100 lps (En
1995), el pozo No. 1 (Piña, M. 1997). La tasa de filtración (velocidad de filtración) varió de
13 a 15 m3/m2h, y como se observa en la Figura 5, al iniciar la aplicación de cloro se reduce
la concentración de manganeso remanente en el efluente del filtro, hasta llegar a valores
inferiores a los que establece la Norma Oficial Mexicana. La corrida de filtración fue de 54
horas y siempre se mantuvo una alta eficiencia en la remoción de manganeso. Las perdidas
de carga máximas en el filtro fueron de 36.5 cm, las cuales se reducen hasta 9.5 cm después
de un retrolavado (Piña, M. 1997).

El segundo punto fue en la tubería de unión de todos los pozos (36”) “estación 100+340”.
Se operó a tasas de filtración de 15 y 10 m3/m2h durante 52 horas, manteniendo siempre
una concentración remanente de manganeso inferior al límite máximo permisible de Norma
127 como se muestra en la Figura 6 (Piña, M. 1997).

Figura 5. Remoción de manganeso y concentración de cloro en el efluente del filtro, en el


pozo No. 1, Guaymas, Sonora.

Figura 6. Remoción de Mn y velocidad de filtración en la tubería de unión de los pozos


(estación 100+340), Guaymas, Sonora.

En Navojoa, Sonora se utilizó la planta potabilizadora móvil de un litro por segundo para
realizar los estudios de remoción de hierro y manganeso.

Durante la estancia en la Cd. de Navojoa, Sonora se analizó la calidad del agua de los 15
pozos con los que se abastece dicha Ciudad, que suman un caudal total de 767 lps.

En general la calidad del agua de los pozos es aceptable, exceptuando aquellos con alto
contenido de Mn que sobrepasan los límites máximos permisibles por la NOM-127 que
establece un máximo de 0.15 mg/L como son el caso de los pozos No. 2, 3, 13, 14, 17 y 18,
y otros que presentan altas concentraciones de sólidos disueltos debida a su dureza, tal es
el caso de los pozos No. 6, 12, 16 y San Ignacio que sobrepasan el límite máximo permisible
de 500 mg/L de dureza expresada como CaCo3 establecido por la NOM-127.

De los 15 pozos únicamente 6 pozos llegan al tanque de bombeo y cloración denominado


“Dátil”, donde una vez clorado con gas cloro a una concentración aproximada de 1.5 mg/L
de cloro libre residual se bombea al sistema de distribución que abastece la zona centro de
la ciudad que es la mas densamente poblada (Piña, M. 1997).

Los pozos que abastecen el tanque “Dátil” son los pozos número 2, 3, 7, 12, 13 y 14; y el
mayor aportador de Mn es el pozo No. 14, además de ser el que tiene un gasto mayor (120
lps), por tal motivo se decidió tratar el agua de dicho pozo colocando la planta móvil justo
antes de la entrada al tanque y se hizo un “By pass” de la tubería de llegada del pozo 14,
donde el agua tratada se descargó al mismo tanque (Piña, M. 1997).

Los 9 pozos restantes abastecen de manera individual a otras poblaciones aledañas al


centro de la Ciudad, en tales pozos la cloración se efectúa en línea aplicando en la mayoría
de los casos hipoclorito de sodio en solución directamente en la tubería de salida de cada
pozo (Piña, M. 1997).

Uno de los pozos que se cloran en línea y con mayor problema de precipitaciones de Mn
(1.3 mg/L) es el pozo 17, donde el organismo operador (OOMAPAS) tiene un mayor número
de quejas del poblado que se abastece de dicho pozo por el aspecto del agua y los
problemas que le ocasiona a la ropa (Piña, M. 1997).

La planta operó durante 267 horas continuas y en las primeras 69 horas se aplicaron gases
oxidantes generados en una celda electrolítica que utiliza sosa (NaOH) y sal común (NaCl),
en el tiempo restante se aplicó hipoclorito de sodio (NaOCl) empleando una bomba
dosificadora (Piña, M. 1997).

Con la finalidad de evaluar la velocidad máxima de filtración que soporta el sistema, se fue
aumentado gradualmente dicha velocidad hasta alcanzar los 25.3 m/h con una
concentración promedio de cloro libre residual igual a 2.57 y 1.51 mg/L en el efluente e
influente respectivamente, manteniendo siempre una alta eficiencia en la remoción de
manganeso, como se aprecia en la Figura 7 (Piña, M. 1997).
Figura 7. Remoción de manganeso y velocidad de filtración en el pozo No. 14, Navojoa,
Sonora

Estado de Veracruz, México. En Veracruz, Ver. al igual que en Navojoa, Son., se utilizó la
planta potabilizadora móvil de un litro por segundo y se realizaron en el pozo denominado
“El Vergel”, cuya concentración de manganeso varía de 0.39 a 0.54 mg/L. La concentración
de hierro en determinadas horas del día excede ligeramente el límite máximo permisible de
0.3 mg/L establecido por la Norma 127.

Como se aprecia en la Figura 8, durante el periodo de pruebas siempre se mantuvo al hierro


y manganeso remanentes dentro de los límites que establece la Norma 127. El gasto fue de
1 a 1.1 lps (tasa de 18-20 m/h).

Estado de Chihuahua, México. En el estado de Chihuahua, las pruebas se realizaron en la


ciudad de Camargo, a petición de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) y de la
presidencia municipal de la misma entidad.

Se utilizó la planta potabilizadora móvil (Figura 2) y se trató el agua proveniente de las dos
fuentes principales de abastecimiento de dicha ciudad, ambas son galerías filtrantes que se
abastecen del río “Conchos”, una conocida como “Las Cuatas” y la otra “La Herradura”.

Galería filtrante “Las Cuatas”.- La planta piloto operó durante 69 horas continuas tratando
un caudal de 1.17 lps y removiendo el 96.27% de manganeso. El agua cruda ingresaba con
una concentración promedio de manganeso de 0.531 mg/L y se obtuvo una concentración
promedio en el agua tratada de 0.023 mg/L, dicha concentración representa un valor 6.6
veces inferior al límite máximo permisible que establece la NOM-127-SSA1-1994 de agua
para uso y consumo humano, la cual fija su concentración en 0.15 mg/L.

La remoción del manganeso varió de 99.8 a 89.1% (96.27% en promedio) como se muestra
en la Figura 9.
Figura 8. Remoción de Fe y Mn en Veracruz, Veracruz

Figura 9. Remoción de Mn en la galería “Las Cuatas”.

A pesar de que la concentración de hierro en el agua cruda presenta valores muy inferiores
(0.024 mg/L en promedio) al límite máximo que establece la NOM-127-SSA1-1994, en el
agua tratada se obtuvieron concentraciones residuales promedio de 0.007 mg/L,
representado esto el 72.41% de remoción como se aprecia en la Figura 10.
Figura 10. Remoción de Fe en la galería “Las Cuatas”

Galería filtrante “La Herradura”. La planta piloto en este sitio operó durante 47 horas
continuas. Se trató un caudal de un lps, removiendo el 94.17% de manganeso, es decir, el
agua cruda ingresaba con una concentración promedio de manganeso de 0.84 mg/L y se
obtuvo una concentración promedio en el agua tratada de 0.041 mg/L, dicha concentración
representa un valor 3.7 veces inferior al límite máximo permisible que establece la NOM-
127-SSA1-1997 de agua para uso y consumo humano (Figura 11).

En el agua cruda la concentración promedio de hierro fue de 0.1 mg/L y en el agua tratada
se obtuvieron concentraciones residuales promedio de 0.027 mg/L, representado esto el
72.56% de remoción (Figura 12).

Posterior a estas pruebas, se diseñó una planta potabilizadora cuya construcción se


realizará en dos etapas. La primer etapa estará constituida por seis filtros cilíndricos en
acero de 1.55 metros de altura útil por 1.8 metros de diámetro, los cuales operarán a
presión y están constituidos por 45 toberas en el fondo, las cuales se distribuyen a través
de 15 tubos de 2” de diámetro.

La parte superior de los filtros cuenta con 16 tubos de 2” para la distribución del agua de
entrada. Tanto las toberas del fondo como los tubos de distribución están calculados para
un gasto de agua de retrolavado de 65 lps (velocidad de 90 m/h).
Figura 11. Remoción de Mn en la galería “La Herradura”.

Figura 12. Remoción de Fe en la galería “La Herradura”.

Se diseñó un cárcamo de bombeo de aproximadamente 500 m3 y un sedimentador circular


con una capacidad de 39 m3, esto con la finalidad de soportar 65 lps durante un tiempo
máximo de 10 minutos. Cada filtro cuenta con válvulas para el control del agua filtrada y el
agua de retrolavado. Los seis filtros se diseñaron para tratar un caudal de 60 lps, es decir, a
una tasa de filtración de 14 m3/m2h.

La segunda etapa será incrementar el número de filtros hasta 10 para tratar un caudal de
100 lps y conservar las velocidades de filtración recomendadas.

Culiacán, Sinaloa México. Después de una etapa de pruebas, se diseñaron tres plantas
potabilizadoras para remoción de hierro (Fe) y manganeso (Mn) en la ciudad de Culiacán,
Sinaloa. La primer planta se construyó en la zona denominada “La Platanera” (Figura 13),
Sindicatura de Villa Adolfo López Mateos en Culiacán y trata el caudal de un pozo de 40 lps,
cuyas concentraciones de manganeso se encuentran en un rango de 0.4 a 0.5 mg/L.
Figura 13. Planta potabilizadora “La Platanera”.

Dicha planta inició su operación en abril del año 2000, manteniendo hasta el momento,
eficiencias promedio de remoción de manganeso del 97%, es decir, se obtienen
concentraciones máximas de manganeso residual diez veces inferior al límite máximo
establecido en la NOM-127-SSA1-1994 (Figura 14).

Figura 14. Remoción de Mn de los filtros 1 y 5 de la planta potabilizadora “La Platanera”.

La segunda planta denominada “Campiña II” (Figura 15) actualmente se encuentra tratando
un caudal de 55 lps del agua proveniente de dos pozos, en cuya mezcla la concentración de
manganeso es de 1.5 mg/L, de los cuales remueve el 98% de manganeso, es decir, se
obtienen 0.03 mgMn/L como se aprecia en la Figura 16.
Figura 15. Filtros (izquierda), sedimentador, bombas y cuarto de cloración (derecha) de la
planta potabilizadora “Campiña II”.

Una tercera planta (“Humaya”) se encuentra diseñada para tratar un caudal de agua de 225
lps proveniente de una batería de nueve pozos situados en la orilla del río Humaya.

Figura 16. Remoción de manganeso en la planta “Campiña II”.

Texcoco, Estado de México. Al igual que algunos de los casos analizados anteriormente,
después de un periodo de pruebas se decidió diseñar y construir una planta potabilizadora
que tratará un caudal de 630 lps, como se menciona en la introducción del presente
documento (Figura 17).

Figura 17. Planta para remoción de Fe y Mn del ramal Peñón-Texcoco.

La planta potabilizadora del “Ramal Peñón-Texcoco”, cuenta con un sistema de retrolavado


de los filtros basado en aire y agua, cuenta demás, con un sedimentador cuyo volumen
funcional es de 276.75 m3, de geometría circular, con un diámetro de 12 m. El agua
clarificada se bombea desde el sedimentador a la línea de agua cruda y los lodos se evacuan
por bombeo a unos filtros prensa.

El sistema de abastecimiento “Ramal Peñón-Texcoco” lo constituyen 15 pozos profundos


conectados a una línea de conducción que suministra agua potable a la zona norte de
Ciudad Nezahualcoyotl, Edo. de México. Siete de los pozos se encuentran en plataformas
dentro del lago Nabor Carrillo y ocho en los camellones de la autopista México-Texcoco, el
caudal de cada pozo oscila entre 60 y 100 lps.

De los 15 pozos normalmente funcionan 11, en forma alternada, suministrando


actualmente 630 lps. La capacidad de todos los pozos es mayor de 1000 lps.

La concentración de manganeso en todos los pozos se encuentra por arriba de la Norma


Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994 para agua potable, con variaciones que van de 0.16
a 4.61 mg/L, originando una mezcla cuyas concentraciones son de 0.22 mg/L de hierro y
1.52 mg/L de manganeso respectivamente, sobrepasando el límite máximo permisible
establecido para el manganeso.

Durante el último año la planta ha operado de manera intermitente, se han realizado a la


fecha varios intentos de arranque, y hasta el momento no se ha establecido una operación
continua, los motivos son principalmente la falta de la línea nueva de conducción, que hoy
en día ya está terminada, solo que el organismo operador ODAPAS por el momento no tiene
la capacidad de rebombeo.

Durante el penúltimo arranque, la planta operó por un periodo mayor de 24 horas, de las
15:40 horas del 3 de octubre de 2002 hasta las 20:00 horas del día 4 del mismo mes, durante
tal periodo se monitoreo la concentración principalmente de manganeso en el influente y
efluente de la planta y se obtuvieron remociones promedio del 97.5% como se observa en
la Figura 18.

De igual manera se monitoreo la concentración de cloro en el agua cruda y tratada, que


presentaron bajas concentraciones de residual en el agua tratada, dando como
consecuencia bajas eficiencias en algunos momentos durante la operación, como se aprecia
en el punto de las 17.3 horas (Figura 18).

Se tomó una muestra de Fe a las 24.4 horas de operación, dando como resultado una
remoción del 95.23%, es decir, el agua cruda ingresó con una concentración de 0.063 mg/L
y se obtuvo en el agua tratada una concentración 0.003 mg/L.

Se tuvieron problemas con la dosificación de cloro, de ahí la irregularidad en la eficiencia


del proceso, aunado a esto, se variaron los flujos en la planta, pero a pesar de todo, se
demostró la alta eficiencia del proceso.
Figura 18. Remoción de Mn en la planta del ramal Peñón-Texcoco, Edo. de México.

Conclusiones

Con los resultados obtenidos en todas las pruebas se comprueba la alta eficiencia de la
tecnología desarrollada por el IMTA para la remoción de hierro y manganeso disueltos, las
concentraciones obtenidas en el agua tratada cumple con los límites máximos permisibles
que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua para
uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe
someterse el agua para su potabilización.

Para garantizar la adecuada regeneración del medio de contacto (zeolita) se debe aplicar
una cantidad de cloro tal que garantice un residual de cloro libre en el efluente de los filtros
de 0.5 a 1.5 mg/L. Cumpliendo con este requisito, no es necesaria una desinfección adicional
en el sistema, por lo que se asegura una adecuada calidad bacteriológica como lo establece
la misma Norma.

Debido a que el proceso se regenera en línea sin la necesidad de interrumpirlo, se obtienen


largas carreras de operación sin afectar la calidad del efluente, garantizando un agua libre
de Fe y Mn.

Los retrolavados que se le aplican a los filtros tienen la finalidad de evitar la colmatación de
medio al desprender una parte importante de los óxidos formados en la superficie de la
zeolita, y su frecuencia va a depender de la concentración del Fe y Mn en el agua cruda.

Al no retrolavar los filtros se reduce el área de contacto del medio filtrante propiciando una
disminución de los sitios de adsorción, originando con esto una disminución en su eficiencia.

La aplicación de esta tecnología a escala real por la JAPAC y la CNA demuestra la efectividad
de la misma y crea una excelente alternativa para otros organismos operadores de agua con
problemas de contaminación de hierro y manganeso.
“La Platanera” resuelve un problema de más de diez años en villa Adolfo López Mateos,
Culiacán.

Es un tratamiento no convencional de alta eficiencia, el sorbente es selectivo de los iones


Fe(II) y Mn(II), es decir, que no existe interferencia con otros cationes, es de bajo costo en
operación y mantenimiento, no genera pérdidas de carga por un sistema de adsorción y
existe una alta disponibilidad de zeolita en el País.

El acondicionamiento inicial se lleva a cabo in-situ, sin la necesidad de aplicar otras


sustancias químicas. Las eficiencias promedio de remoción del manganeso son del 97%.
3-
Respuesta
Resumen:
Proceso y método de ablandamiento del agua dura por precipitación de carbonato
calcico. El agua dura pasa a ser alcalina, e.j. Mediante la adición de hidróxido de sodio,
poniéndose posteriormente en contacto con una cantidad en exceso de cristales de
carbonato de calcio cuyo tamaño no exceda los 100 micrones, con lo cual la precipitación
ocurre dentro de un tiempo corto de contacto de 2-60 segundos. En la separación del agua
blanda a partir de carbonato calcico, la mayor parte de este ultimo es
Recirculada y las cantidades en exceso eliminadas.
Dureza del agua
La dureza del agua se reconoció originalmente por la capacidad que tiene el agua para
precipitar el jabón, esto es, las aguas requieren de grandes cantidades de jabón para
producir espuma.
Otra característica de suma importancia en la industria, reconocida posteriormente, es
la producción de incrustaciones en los tubos de agua caliente, calentadores, boilers y
algunas otras unidades en las que la temperatura del agua es alta.
La capacidad de consumo de jabón es de importancia desde el punto de vista económico y
por la dificultad de obtener condiciones apropiadas para una limpieza óptima.
Sin embargo, con los detergentes sintéticos este problema ha disminuido, por lo que,
la demanda del público de aguas suavizadas en las plantas de tratamiento municipal
también ha disminuido y la tendencia es hacia instalaciones de ablandamiento privadas e
industriales excepto en aquellos lugares en los que la dureza es sumamente alta.
El problema de las incrustaciones no ha disminuido y es de consideración muy importante,
principalmente en la industria, porque las incrustaciones pueden obstruir las tuberías a tal
grado que se produzcan explosiones o que se inutilicen las unidades de
los procesos industriales, resultando más económico darle a las aguas un tratamiento de
ablandamiento, que sustituir tuberías, equipo, etc.
La dureza en el agua es causada principalmente por la presencia de iones de calcio y
magnesio. Algunos otros cationes divalentes también contribuyen a la dureza como son,
estroncio, hierro y manganeso, pero en menor grado ya que generalmente están
contenidos en pequeñas cantidades.
La dureza la adquiere el agua a su paso a través de las formaciones de roca que contienen
los elementos que la producen.
El poder solvente lo adquiere el agua, debido a las condiciones ácidas que se desarrollan a
su paso por la capa de suelo, donde la acción de las bacterias genera CO2, el cual existe
en equilibrio con el ácido carbónico.
En estas condiciones de pH bajo el agua ataca las rocas, particularmente a la calcita
(CaCO3), entrando los compuestos en solución.
Según el grado de dureza las aguas se clasifican de la siguiente forma:

0 – 75 mg/1 CaCO3 agua blanda

75 – 150 mg/1 CaCO3 agua semi-dura

150 – 300 mg/1 CaCO3 agua dura

más de 300 mg/1 CaCO3 agua muy dura

Cuando la dureza es numéricamente mayor que la suma de las alcalinidades de carbonatos


y bicarbonatos, la cantidad de dureza que es su equivalente a esta suma se le llama dureza
carbonatada, también llamada temporal, ya que al elevarse la temperatura del agua hasta
el punto de ebullición, el calcio y el magnesio se precipitan en forma de carbonato de calcio
e hidróxido de magnesio respectivamente.
La cantidad de dureza en exceso de la carbonatada se le llama dureza de no carbonatos y
se distingue como permanente, es decir, no puede eliminarse por agitación térmica, sino
que son necesarios procesos químicos para eliminarla del agua.
Entre estos procesos se pueden mencionar el ablandamiento con cal, cal-soda e
intercambiadores iónicos como ciertas resinas.
Las aguas duras no causan problemas al cuerpo humano y son tan satisfactorias como las
aguas blandas sin embargo, la aceptación del público es variable de un lugar a otro, y su
sensibilidad depende del grado de dureza al que las personas estén acostumbradas. Muchos
consumidores ponen objeción cuando la dureza del agua excede de 150 mg/1 CaCO3.
Ablandamiento del agua
Método de cal – soda
El proceso de ablandamiento con cal – soda (Ca(OH)2 – Na2CO3) precipita la dureza del
agua. En este proceso se llevan a cabo las siguientes reacciones, las cuales se deben de tener
en consideración para estimar las cantidades de cal y soda necesarias para el
ablandamiento.
1. CO2 + Ca(OH) 2 → CaCO3 + H2O
2.
3. Ca (HCO3)2 + Ca (OH) 2 → 2CaCO 3 + 2H2O
4. Mg (HCO3)2 + Ca (OH) 2 → CaCO 3 + MgCO3 + 2H2O
5. MgCO3 + Ca(OH) 2 → Mg(OH) 2 + CaCO3
6. 2NaHCO3 + Ca(OH) 2 → CaCO 3 + Na2CO3 + 2H2O
7. MgSO4 + Ca(OH) 2 → Mg (OH) 2 + CaSO4
8. CaSO4 + Na2CO3 → CaCO3 + Na2SO4
Método de intercambio iónico
Este método es una aplicación de un viejo proceso que desde hace años se ha usado para
suavizar el agua doméstica. El sistema funciona mediante el intercambio de iones de una
solución con los iones de carga similar de una resina.
Cuando se utiliza el intercambio iónico para recuperar plata el complejo de tiosulfato de
plata, de carga negativa, que se encuentra en el agua de lavado o en una mezcla de aguas
de lavado residuales, se intercambia con el anión de la resina. A esto se le llama paso de
agotamiento, y se realiza haciendo fluir la solución a través de una columna que contiene
la resina.
Se utilizan tres sistemas comunes de intercambio iónico : el intercambio iónico
convencional, la precipitación in situ y el circuito electrolítico de intercambio iónico
(combinación de los dos primeros métodos).
Intercambio iónico convencional
La unidad de intercambio iónico colecta la plata del blanqueador-fijador. Después se relava
con tiosulfato de amonio [(NH4) 2S2O3)] y, luego se desplata electrolíticamente. El efluente
que sale de la unidad de desplatado se usa entonces para la siguiente etapa de relavado.
Intercambio iónico con precipitación in situ
Se utiliza ácido sulfúrico diluido para que la plata se precipite en los trozos de resina como
sulfuro de plata, en vez de extraerla con un regenerador. La resina puede usarse en muchos
ciclos sin que pierda su capacidad de recuperar plata.
Cuando finalmente la pierde (al cabo de seis meses a un año), o cuando la plata es
insuficiente para que la recuperación sea costeable, la resina se envía a un refinador de
plata, que la incinera para extraer el metal.
Sistema electrolítico e intercambio iónico combinados
Este método usa un sistema electrolítico para la recuperación primaria, y un sistema de
intercambio iónico con precipitación in situ para desplatar aún más el efluente.

Productos químicos para el tratamiento del agua

Para el tratamiento químico del agua una gran variedad de productos químicos están
disponibles. Debajo, diversos tipos de productos químicos para el tratamiento de
aguas aparecen resumidos.

 Algicidas
 Floculantes
 Antiespumas
 Agentes neutralizantes
 Biocida
 Oxidantes
 Productos químicos para el agua
 Limpiadores de oxígeno
de la caldera
 Acondicionadores del pH
 Coagulantes
 Limpiadores de la resina
 Inhibidores de la corrosión
 Inhibidores de costras
 Desinfectantes

Algicidas

Los Algicidas son productos químicos que matan a las algas, las algas azules o verdes,
cuando se agregan al agua. Los ejemplos son sulfato de cobre, sales de hierro, etc. Los
Algicidas son eficaces contra las algas, pero no es muy usable para las floraciones
algales por razones ambientales.
El problema de la mayoría de los algicidas es que matan a todas las algas actuales,
pero no quitan las toxinas que son lanzadas por las algas antes de la muerte.
Antiespumas

La espuma es una masa de burbujas creadas cuando ciertos tipos de gas se dispersan
en un líquido. Las películas fuertes del líquido que las burbujas, forman volúmenes
grandes de espuma no productiva.
La causa de la espuma requiere un estudio complicado en química-física, pero
sabemos ya que su existencia presenta problemas serios en la operación de procesos
industriales y la calidad de productos acabados. Cuando no se mantiene bajo control,
hace espuma que puede reducir la capacidad del equipo y aumentar la duración y los
costes de los procesos.
Las mezclas de antiespumas contienen los aceites combinados con cantidades
pequeñas de silicona. Ellos rompen la espuma gracias a dos característica de la
silicona: incompatibilidad con los sistemas acuosos y facilidad de separarse. Los
compuestos de antiespumas están disponibles como polvo o como emulsión del
producto puro.

Polvo
El polvo de antiespuma cubre un grupo de productos basados en polidimetilsilicona
modificado. Los productos varían en sus características básicas, como grupo
antiespumoso introducen una excelente y una amplia gama de usos y de condiciones.
Los antiespumas son químicamente inertes y no reaccionan con el medio que es
desespumado. Son inodoros, insípido, permanente, no tóxico y no corroen los
materiales. La única desventaja del producto polvoriento es que no puede ser utilizada
en soluciones acuosas.

Emulsiones
Las emulsiones de antiespuma son emulsiones acuosas de los líquidos del
polidimetilsilicona. Tienen las mismas características que la forma del polvo, la única
diferencia es que pueden también ser aplicadas en soluciones acuosas.
Biocidas
Vea los desinfectantes
Para una información detallada sobre los biocidas está también disponible aquí
Productos químicos para el agua de la caldera

Los productos químicos del agua de la caldera incluyen todos los productos químicos
que se utilicen para los usos siguientes:
·Barrido de oxígeno;
·Inhibición de las costras;
·Inhibición de la corrosión;
·Antiespumoso;
·Control de la alcalinidad.

Coagulantes

Al referirnos a coagulantes, los iones positivos con alta valencia son preferidos.
Generalmente el aluminio y el hierro son aplicados, aluminio como Al 2 (SO 4) 3 e
hierro como FeCl 3 o Fe 2 (SO 4) 3 . Uno puede también aplicar la forma relativamente
barata FeSO 4 , a condición de que será oxidado a Fe 3+ durante la aireación.
La coagulación es muy dependiente de las dosis de coagulantes, del pH y de las
concentraciones coloidales. Ajustar los niveles de pH se aplica Ca(OH) 2 como
cofloculante. Las dosis varían generalmente entre 10 y 90 Fe 3+ mg/ L de magnesio,
pero cuando las sales están presentes una dosis más alta necesita ser aplicada.
Inhibidores de la corrosión

La corrosión es un término general que indica la conversión de un metal en un


compuesto soluble.
La corrosión puede conducir a daños de partes críticas del sistema de la caldera, de
deposición de los productos de la corrosión en áreas críticas del intercambiador de
calor, y de pérdida total de la eficacia.
Este es el motivo porqué los inhibidores de la corrosión se aplican a menudo. Los
inhibidores son los productos químicos que reaccionan con una superficie metálica,
dando a la superficie cierto nivel de protección. Los inhibidores trabajan a menudo
fijándose por absorción en la superficie metálica, protegiendo la superficie metálica
formando una película.

Hay cinco clases de inhibidores de la corrosión. Estos son:


1) inhibidores pasivos (pasivos). Éstos causan un cambio del potencial de la corrosión,
forzando la superficie metálica en el tipo pasivo. Los ejemplos de los inhibidores de la
pasividad son aniones oxidantes, tales como iones del cromato, del nitrito y del nitrato
y los no oxidantes tales como fosfato y molibdato. Estos inhibidores son los más
eficaces y por lo tanto posiblemente los más usados extensamente.
2) inhibidores catódicos. Algunos inhibidores catódicos, tales como compuestos del
arsénico y del antimonio, trabajan haciendo la recombinación y la descarga
del hidrógeno más difíciles. Otros inhibidores catódicos, iones tales como calcio, cinc
o magnesio, se pueden precipitar como óxidos para formar una capa protectora en el
metal.
3) inhibidores orgánicos. Éstos afectan a la superficie entera de un metal corrosivo
cuando están presentes en cierta concentración. Los inhibidores orgánicos protegen
el metal formando una película hidrofóbica en la superficie del metal. Los inhibidores
orgánicos serán fijados por adsorción según la carga iónica del inhibidor y la carga en
la superficie.
4) precipitación inducida por los inhibidores. Éstos son los compuestos que causan la
formación de precipitados en la superficie del metal, de tal modo que proporciona
una película protectora.
Los inhibidores más comunes de esta categoría son silicatos y fosfatos.
5) Inhibidores Volátiles De la Corrosión (IVC). Estos son compuestos transportados en
un ambiente cerrado al sitio de la corrosión por volatilización de una fuente. Los
ejemplos son morfolina e hidracina y sólidos volátiles tales como sales del
diciclohexilamina, ciclohexilamina y hexametileno-amina. En contacto con la
superficie del metal, el vapor de estas sales condensa y es hidrolizado por húmedad,
para liberar iones protectores.
Desinfectantes

Los desinfectantes matan los microorganismos indeseados presentes en el agua. Hay


varios tipos de desinfectantes:
·Cloro (dosis 2-10 mg/l)
·Dióxido de cloro
·Ozono
·Hipoclorito

Desinfección con dióxido de cloro


El ClO 2 se utiliza principalmente como desinfectante primario para las aguas
superficiales con problemas de olor y de gusto. Es un biocida eficaz a las
concentraciones de hasta sólo 0,1 PPM y excelentes en una gama ancha de pH. El
ClO 2 penetra la pared bacteriana de la célula y reacciona con aminoácidos vitales en
el citoplasma de la célula para matar a los organismos. El subproducto de esta reacción
es clorito.
El dióxido de cloro desinfecta según el mismo principio que el cloro, sin embargo, en
comparación con el cloro, el dióxido de cloro no tiene ningún efecto dañino sobre la
salud humana.

Desinfección del hipoclorito


El hipoclorito es aplicado de la misma manera que el dióxido de cloro y el cloro. La
desinfección con hipoclorito es un método de desinfección que no se utiliza
extensamente, porque desde una agencia ambiental se probó que el hipoclorito para
la desinfección en agua era la causa de la consistencia del bromato en agua.
Desinfección con ozono
El ozono es un medio oxidante muy fuerte, con una vida notable corta. Consiste en las
moléculas del oxígeno con un átomo de oxigeno adicional, para formar O 3 . Cuando
el ozono entra en contacto con olor, las bacterias o los virus el átomo de oxígeno
adicional las rompe directamente, por medio de la oxidación. El tercer átomo de
oxígeno de las moléculas del ozono es el que se pierde y solamente permanecerá el
oxígeno.

Los desinfectantes se pueden utilizar en varias industrias. El ozono se utiliza en la


industria farmacéutica, para la preparación del agua potable, para el tratamiento del
agua del proceso, para la preparación del agua ultra-pura y para la desinfección
superficial.
El dióxido de cloro se utiliza sobre todo para la preparación del agua potable y la
desinfección de la tubería.
Cada técnica de la desinfección tiene sus ventajas específicas y su propia área de
aplicación. En la tabla debajo algunas de las ventajas y de las desventajas se muestran:

Tecnolo Ambientalm Subprodu Efectivi Inversi Costes Líquid Superfi


gía ente ctos dad ón operacion os cies
amistoso ales

Ozono + + ++ - + ++ ++

UV ++ ++ + +/- ++ + ++

Dióxido +/- +/- ++ ++ + ++ --


de la
cloro

Gas de -- -- - + ++ +/- --
cloro

Hipoclo -- -- - + ++ +/- --
rito

Floculantes

Para promover la formación de flóculos en el agua que contiene los floculantes


suspendidos, se aplican polímeros de los sólidos (polielectrolitos) para promover la
formación de los enlaces entre las partículas. Estos polímeros tienen un efecto muy
específico, dependiente de sus cargas, su peso molar y su grado molecular de
ramificación. Los polímeros son solubles en agua y su peso molar varía entre 10 5 y
10 6 g/mol.
Puede haber varias cargas en un floculante. Hay polímeros catiónicos, basados en el
nitrógeno, polímeros aniónicos, basados en los iones del carboxilato y los
polianfolitos, que llevan cargas positivas y negativas.
Agentes que neutralizan (control de la alcalinidad)

Para neutralizar los ácidos y las bases utilizamos la solución del hidróxido de sodio
(NaOH), el carbonato de calcio, o la suspensión de cal (Ca(OH) 2) para aumentar
niveles del pH. Utilizamos el ácido sulfúrico diluido (H 2 SO 4) o ácido clorhídrico diluido
(HCl) para declinar niveles del pH. La dosis de agentes que neutralizan el pH dependen
del agua en un lavabo de la reacción. Las reacciones de la neutralización causan una
subida en la temperatura.

Oxidantes

Los procesos químicos de la oxidación utilizan oxidantes (químicos) para reducir


niveles de DQO/DBO, y para quitar componentes inorgánicos y orgánicos oxidables.
Los procesos pueden oxidar totalmente los materiales orgánicos al dióxido
de carbono y al agua, aunque no es a menudo necesario funcionar los procesos a este
nivel del tratamiento
Una variedad amplia de productos químicos de la oxidación está disponible. Los
ejemplos son:
·Peróxido de hidrógeno;
·Ozono;
·Ozono y peróxido combinados;
·Oxígeno.

Peróxido de hidrógeno
El peróxido de hidrógeno es extensamente usado gracias a sus características; es un
oxidante seguro, eficaz, de gran alcance y versátil. Los usos principales de H 2 O 2 son
oxidación para ayudar al control del olor y al control de la corrosión, oxidación
orgánica, oxidación del metal y oxidación de la toxicidad. Los agentes contaminantes
más difíciles de oxidar pueden requerir H 2 O 2 activados con los catalizadores tales
como hierro, cobre, manganeso u otros compuestos de metal de transición.

Ozono
El ozono no se puede aplicar solamente como desinfectante; puede también ayudar
al retiro de contaminantes del agua por medio de la oxidación. El ozono entonces
purifica el agua rompiéndose sobre contaminantes orgánicos y los contaminantes
inorgánicos que convierten a una forma insoluble que se puede entonces filtrar hacia
fuera. El sistema del ozono puede quitar hasta veinticinco contaminantes.
Los productos químicos que se pueden oxidar con ozono son:
·Halógeno orgánicos absorbibles;
·Nitrito;
·Hierro;
·Manganeso;
·Cianuro;
·Pesticidas;
·Óxidos de nitrógeno;
·Sustancias olorosas;
·Hidrocarburos tratados con cloro;
·PCB's.
Oxígeno
El oxígeno se puede también aplicar como oxidante, por ejemplo para realizar la
oxidación del hierro y del manganeso. Las reacciones que ocurren durante la oxidación
al lado del oxígeno son generalmente absolutamente similares.
Éstas son las reacciones de la oxidación del hierro y del manganeso con oxígeno:
2 Fe 2+ + O 2+ 2 OH - -- > Fe 2 O 3 + H 2O
2+ -
2Mn + O 2 + 4 OH - > 2 MnO 2 + 2 H 2 O
Limpiadores de oxígeno

El barrido del oxígeno significa prevención de introducir o inducir reacciones de


oxidación. La mayoría de los compuestos orgánicos naturales que ocurren tienen una
carga levemente negativa. debido a esto pueden absorber las moléculas del oxígeno,
es porque estos llevan una carga levemente positiva, para evitar que las reacciones de
la oxidación ocurran en agua y en otros líquidos.
Limpiadores de oxígeno incluyen ambos productos volátiles como hidrocina (N2H4) o
otros productos orgánicos como carbohidrocina, hidroquinona, dietilhidroxietanol,
metiletilcetocina, pero también no volátiles como sales de sulfito sódico y otros
compuestos inorgánicos o derivados de ellos. As sales a menudo contiene compuestos
catalizadores para incrementar la proporción de reacción con oxígeno disuelto por
ejemplo cloruro de cobalto.
Acondicionadores del pH

Las aguas municipales a menudo requieren un ajuste de pH, en orden de prevenir la


corrosión de tuberías y para prevenir la disolución de plomo en el suministro de agua.
Durante el tratamiento de agua posiblemente se requieran ajuste de pH. El pH es
aumentado o disminuido a través de la adición de bases o ácidos. Un ejemplo de
disminución de pH es la adición de clorhídrico, en caso de un líquido básico. Un
ejemplo de subida de pH es la adición de hidróxido sódico en caso de un líquido ácido.
Limpiadores de Resinas

Las resinas de intercambio de iones necesitan ser regeneradas después de ser


aplicadas, después de esto, pueden ser reusadas, pero todo el tiempo los
intercambiadores de iones son usados y el ensuciamiento tiene lugar.
Limpieza con dióxido de cloro sirve para eliminar contaminantes orgánicos en resinas
intercambiadores de iones. La prioridad de todo tratamiento de limpieza con resina
debería ser la regeneración. Después que, en caso de dióxido de cloro es usado,
500ppm de dióxido de cloro en solución es pasado a través de la resina y los
contaminantes se oxidan.
Inhibidores de costras

La costra es el precipitado que forma sobre las superficies de contacto con el agua
como resultado de la precipitación normalmente de sólidos solubles que llegan a ser
insolubles cuando se incrementa la temperatura. Algunos ejemplos de costra son el
carbonato cálcico, sulfato cálcico y silicato cálcico.
Inhibidores de costra son polímeros de superficie cargados negativamente. Cuando
los minerales exceden sus solubilidades y empiezan a combinarse, los polímeros
comienzan a unirse. La estructura para la cristalización es disturbada y la formación
de costra es prevenida. Las partículas de costra combinadas con los inhibidores
permanecerán dispersados y suspendidos. Ejemplos de inhibidores de costra son
ésteres de fosfato, ácido fosfórico y soluciones de ácido poliacrílico de bajo peso
molecular

3- Pre - tratamientos
Respuesta
Pretratamientos de Aguas Residuales

Todos los materiales que llegan a la alcantarilla y de esta a la planta de tratamiento de aguas
residuales, si no son eliminados eficazmente, pueden producir serias averías en los equipos.
Las piedras, arena, latas, etc. Producen un gran desgaste de las tuberías y de las
conducciones así como de las bombas.

A la planta también llegan aceites y grasas de todo tipo, si estas grasas y aceites no son
eliminados en el pretratamiento, hace que nuestro tratamiento biológico se ralentice y el
rendimiento de dicho tratamiento decaiga, obteniendo un efluente de baja calidad.

Con todo lo anterior expuesto, podemos ver la importancia del pretratamiento, escatimar
medios o esfuerzos en esta parte de la planta, es bajar rendimiento de todo la planta,
aunque tuviera el mejor proceso biológico.
Con un pretratamiento pretendemos separar del agua residual tanto por operaciones físicas
como por operaciones mecánicas, la mayor cantidad de materias que por su naturaleza
(grasas, aceites, etc.) o por su tamaño (ramas, latas, etc.) crearían problemas en los
tratamientos posteriores (obstrucción de tuberías y bombas, depósitos de arenas, rotura
de equipos,...)

Operaciones Pretratamiento

Las operaciones de pretratamiento incluidas en una Estación depuradora de Aguas


Residuales (E.D.A.R.) dependen de:

• La procedencia del agua residual (doméstica, industrial, etc).


• La calidad del agua bruta a tratar (mayor o menor cantidad de grasas, arenas sólidos, etc)
• Del tipo de tratamiento posterior de la E.D.A.R.
• De la importancia de la instalación
• Etc.

Las operaciones son:


• Separación de grandes sólidos (Pozo de Gruesos)
• Desbaste
• Tamizado
• Desarenado
• Desaceitado-desengrasado
• Preaireación

En una planta depuradora no es necesaria la instalación de todas estas operaciones.


Dependerá de las características antes descritas. Por ejemplo, para un agua residual
industrial raramente será necesario un desbaste.
Separación de Grandes Sólidos (Pozo de Gruesos)

Cuando se prevé la existencia de sólidos de gran tamaño o de una gran cantidad de arenas
en el agua bruta, se debe incluir en cabecera de instalación un sistema de separación de
estos grandes sólidos, este consiste en un pozo situado a la entrada del colector de la
depuradora, de tronco piramidal invertido y paredes muy inclinadas, con el fin de
concentrar los sólidos y las arenas decantadas en una zona especifica donde se puedan
extraer de una forma eficaz.

A este pozo se le llama Pozo de Muy Gruesos, dicho pozo tiene una reja instalada, una serie
de vigas de acero colocadas en vertical en la boca de entrada a la planta, que impiden la
entrada de troncos o materiales demasiado grandes que romperían o atorarían la entrada
de caudal en la planta.

La extracción de los residuos se realiza, generalmente, con cucharas anfibias o bivalvas de


accionamiento electrohidráulico. Los residuos separados con esta operación se almacenan
en contenedores para posteriormente transportarlos a un vertedero o llevarlos a
incineración.

Estos grandes sólidos, dificultan la llegada del agua residual al resto de la planta, y deben
ser retirados con frecuencia, así como se ha de limpiar el fondo del pozo para que no se
produzca anaerobiosis, y consecuentemente malos olores.

Desbaste

Los objetivos en este paso son:

• Proteger a la Estación Depuradora de Aguas Residuales de la posible llegada intempestiva


de grandes objetos capaces de provocar obstrucciones en las distintas unidades de la
instalación.
• Separar y evacuar fácilmente las materias voluminosas arrastradas por el agua, que
podrían disminuir la eficacia de los tratamientos posteriores.

Esta operación consiste en hacer pasar el agua residual a través de una reja. De esta forma,
el desbaste se clasifica según la separación entre los barrotes de la reja en:
Desbaste fino, Desbaste grueso, Reja de gruesos, Reja de finos.

La limpieza de las rejas puede ser manual o automática. En Aguas del Mare Nostrum
disponemos de un amplia gama de rejas de debaste de limpieza manual y rejas de debaste
de limpieza automáticas.

Tamizado

El tamizado consiste en una filtración sobre soporte delgado, y sus objetivos son los mismos
que se pretenden con el desbaste, es decir, la eliminación de materia que por su tamaño
pueda interferir en los tratamientos posteriores.

El tamizado es imprescindible cuando las aguas residuales brutas llevan cantidades


excepcionales de sólidos en suspensión, flotantes o residuos. Cuando existen vertidos
industriales importantes provenientes principalmente del sector alimentario (residuos
vegetales, de matadero, semillas, cáscaras de huevo, etc).

Disponemos de una extensa gama de tamices: Macrotamices rotatorios, Tamices de


autolimpieza, tamices estáticos, tamices rotativos, tamices deslizantes, etc.

Desarenado
El objetivo de esta operación es eliminar todas aquellas partículas de granulometría
superior a 200 micras, con el fin de evitar que se produzcan sedimentos en los canales y
conducciones, para proteger las bombas y otros aparatos contra la abrasión, y para evitar
sobrecargas en las fases de tratamiento siguiente.

En Aguas del Mare Nostrum disponemos de desarenadores para todas las necesidades:
Canales desarenadores De Flujo Variable y de Flujo Constante, Desarenadores
rectangulares aireados, Desarenadores circulares con alimentación tangencial, etc.

Desaceitado-desengrasado

El objetivo en este paso es eliminar grasas, aceites, espumas y demás materiales flotantes
más ligeros que el agua, que podrían distorsionar los procesos de tratamiento posteriores,
se efectua mediante insuflación de aire, para desemulsionar las grasas y mejorar la
flotabilidad.

Los desengrasadores separados del desarenado son aconsejables cuando se busca una
mayor calidad del agua o cuando el agua proviene de ciertos tipos de industrias:
Petroquímicas y refinerías de petróleo producen gran cantidad de aceites, los mataderos
producen gran cantidad de grasas, etc.

Preaireación

Sus objetivos son varios:


• Mejorar la tratabilidad del agua, en cuanto que esta llega séptica, contaminada, a la
depuración.
• Control de olores.
• Mejorar la separación de las grasas.
• Favorecer la floculación de sólidos.
• Mantener el oxígeno en la decantación aun a bajos caudales.
• Incrementar la eliminación de DBO5.
• Evitar los depósitos en las cámaras húmedas.

4- Aireación y tratamiento de los Gases


Respuesta.-
1. GASES INERTES

Aunque los gases inertes carecen de acción biológica, pueden producir asfixia por
desplazamiento del O2 del aire inspirado. Ejemplos de esta categoría son:

 Nitrógeno, que se acumula en minas y pozos o se emplea en la fabricación de


amoníaco y relleno de ampolletas.
 Metano, producido en minas de carbón (gas grisú) y pozos sépticos.
2. GASES TOXICOS

Los gases tóxicos, que consideraremos son aquellos que interfieren con el metabolismo
celular, siendo el pulmón sólo la vía de entrada. Entre éstos cabe mencionar los siguientes:
ANHIDRIDO CARBONICO

Este gas se acumula en túneles, bateas de fermentación, bodegas de barcos, etc. Su nivel
crítico es entre 6 a 10% del aire inspirado, ya que en estas concentraciones produce acidosis
respiratoria y narcosis.

MONOXIDO DE CARBONO.

El riesgo de inhalación de este gas tóxico excede ampliamente el área ocupacional, ya que
sobre la mitad de estas intoxicaciones se producen en el ambiente doméstico, por lo cual el
clínico debe saber como enfrentarla.

El CO se produce en la combustión incompleta de gas, gasolina, carbón, etc. Su principal


peligro reside en su falta de olor, de color y de acción irritante, que hace que su inhalación
pase inadvertida. Fuentes frecuentes de exposición a este gas son los motores de
combustión interna funcionando en locales cerrados o con defectos en su sistema de escape
con pasaje de gases a la cabina del vehículo; defectos en la evacuación de gases de califonts;
calefacción con leña o carbón; incendios, etc.
La toxicidad del CO reside en que su afinidad por la hemoglobina es 200 veces mayor que
la del O2, formando con ésta carboxihemoglobina (HbCO), que desplaza a la oxihemoglobina
transportadora del O2. En personas normales se puede encontrar hasta un 2% de
carboxihemoglobina en la sangre, cifra que puede llegar a 5-10% en los fumadores. Estas
ultimas concentraciones no tienen consecuencias clínicas si la persona está sana, pero
pueden acentuar problemas en casos de enfermedad coronaria, anemia, insuficiencia
respiratoria, etc. y ser causa de bajo peso fetal en embarazo.

Si el nivel de carboxihemoglobina es mayor conduce a hipoxia celular, que se puede agravar


con la actividad física y la anemia. Además la carboxihemoglobina interfiere con la función
de citocromo-oxidasas, lo que acentúa los efectos de la hipoxia y, como se ha demostrado
en animales, forma radicales libres a partir de los lípidos. Estos mecanismos causarían
algunos de los daños que no se explican por la hipoxia.

La cantidad de carboxihemoglobina que se forma depende de la concentración de CO en el


aire inspirado y del tiempo de exposición que, según la forma en que se combinen, dan
origen a una amplia gama de cuadros que van desde la intoxicación aguda fatal a la forma
crónica con síntomas solapados e inespecíficos. Se califica como importante una
concentración de HbCO que represente más del 20% de la Hb total y si es sobre 60% existe
riesgo de muerte. La repercusión de estos niveles es fuertemente dependiente de la
susceptibilidad del individuo a la hipoxia y de la capacidad de sus mecanismos
compensatorios. Son factores agravantes el esfuerzo físico, la insuficiencia coronaria, la
insuficiencia cardíaca, anemia, tabaquismo, etc.

El diagnóstico es difícil si no se cuenta con el antecedente de exposición ya que sus síntomas


y signos son inespecíficos. Los síntomas derivan básicamente del daño hipóxico a diferentes
niveles y su gravedad depende de la intensidad del trastorno, de su velocidad de instalación
y de la actividad metabólica del organismo. Las intoxicaciones agudas, leves o moderadas
se manifiestan por cefalea, mareos, náuseas, confusión, visión borrosa, lipotimia en
esfuerzos, con agregado de arritmias cardíacas, convulsiones e inconsciencia a medida que
la intoxicación se hace más intensa o más rápida. La disnea es infrecuente porque la PaO2 se
mantiene normal y no se estimulan sensores de hipoxemia. En las formas crónicas, como
sucede en los choferes de vehículos de locomoción colectiva con sistema de escape
defectuoso, se llega a niveles leves o moderados de carboxihemoglobina, con cefalea,
irritabilidad, mala concentración, etc., que son factores de riesgo para la conducción de
vehículos.

El examen de gases arteriales no da información útil : la PaO2 será normal ya que depende
del pulmón, que está normal, y no de la cantidad de Hb apta para el transporte de O 2.
Además, como la Hb disponible se satura normalmente y la HbCO es roja no hay cianosis,
aunque la hipoxemia sea marcada. La medición espectrográfica de la HbCO da una
información más objetiva pero se encuentra disponible sólo en algunos centros
asistenciales. Si se carece de este recurso se puede tener una apreciación semicuantitativa
agregando 1 ml de solución de hidróxido de sodio al 5% a 10 ml de la sangre en estudio. Si
no hay HbCO en cantidad significativa se produce un color café ; si hay hasta un 20% de
HbCO, la solución adquiere un color amarillo, y si se sobrepasa este nivel, el color es rosado

Debe tenerse presente que la medición de HbCO se hace generalmente bastante tiempo
después de retirado el paciente de la atmósfera contaminada y, con frecuencia, habiendo
ya recibido oxígeno, ya que esta medida no debe demorarse bajo ningún pretexto. Esto
explica que la gravedad del paciente no siempre se correlacione con el nivel de HbCO
medido, y fundamenta la pauta de calificar la gravedad por el indicador más alterado. Así,
un paciente que estuvo inconsciente es de gravedad extrema aunque la medición resulte
leve o moderadamente elevada. A la inversa, intoxicaciones muy paulatinas pueden
alcanzar niveles peligrosos de HbCO casi sin síntomas.

En un 14% de los casos más graves y en un tercio de aquellos que estuvieron en coma
pueden presentarse alteraciones neurológicas y psicológicas tardías, a los 10 a 40 días, por
lo cual estos casos deben siempre ser controlados por un neurólogo.
Tratamiento

El tratamiento depende de la gravedad de la intoxicación. Las pautas básicas son las


siguientes:

1. El paciente debe ser rápidamente retirado del ambiente contaminado evitando, en lo


posible, que lo haga por su propio esfuerzo físico.

2. Mantener reposo estricto y evitar enfriamiento que aumente el consumo de O2

3. Administrar oxígeno a la más alta concentración que permitan los recursos más
rápidamente disponibles.

4. Siempre que se pueda debe medirse la HbCO, pero no por ello demorar la iniciación de
la oxigenoterapia.

5. Debe mantenerse una ventilación pulmonar normal o aumentada, ya que es por esta vía
que se elimina el CO acumulado en el organismo.

6. Debe administrarse O2 100% para mejorar su posibilidad de competir con el CO y


aumentar, aunque sea levemente, el contenido de O2 de la sangre por aumento
del O2 disuelto. En casos graves (inconsciencia, carboxihemoglobina sobre 25%) debe
recurrirse a centros especializados que tengan equipos para administrar O2 hiperbárico.

7. De acuerdo la gravedad del caso monitorizar las funciones cardíaca, renal y neurológica,
y tratar los trastornos que se presenten.

8. Recurrir a centros de información toxicológica: en Santiago de Chile, al Centro de


Información Toxicológica Universidad Católica (CITUC).
3. GASES IRRITANTES

Los más solubles (amoníaco, cloro, etc.) atacan rápidamente las vías superiores,
provocando fenómenos defensivos de apnea, tos, estornudos, etc. Si la inhalación es masiva
pueden llegar al territorio alveolar produciendo neumonitis graves. Los menos solubles
(fosgeno, óxidos de nitrógeno, anhídrido sulfuroso, etc.) alcanzan a llegar a los alvéolos,
donde forman lentamente los productos nocivos (HCl, H2NO3, H2SO4), dando origen a
neumonitis químicas que aparecen horas después de la exposición, por lo que pueden
confundirse con neumonías infecciosas.

5- Tratamiento Quimico
LA COAGULACION - FLOCULACION EN EL PROCESO DE TRATAMIENTO
INTRODUCCION
Las aguas naturales contienen sustancias tanto disueltas como en suspensión, ambas
pueden ser orgánicas e inorgánicas. Las materias en suspensión pueden tener un tamaño y
densidad tal que pueden eliminarse del agua por simple sedimentación, pero algunas
partículas son de un tamaño tan pequeño y tienen una carga eléctrica superficial que las
hace repelerse continuamente, impidiendo sus aglomeración y formación de una partícula
más pesada y poder así sedimentar. Estas partículas, con una dimensión que suele estar
comprendida entre 1µm y 0,2µ, son verdaderas partículas coloidales.
ESCALA APROXIMADA DE DIAMETROS DE DIFERENTES PARTICULAS SOLUBLES O
INSOLUBLES
Los coloides generalmente son estables en solución al predominar los factores
estabilizantes sobre los desestabilizantes , se entiende por estabilidad la propiedad
inherente de las partículas coloidales a permanecer en dispersión durante mucho tiempo,
mientras que por inestabilidad se expresa la tendencia de dichas partículas a flocularse
siempre que entren en contacto entre sí.
Los factores estabilizantes son aquellas fuerzas que provocan repulsión entre las partículas
como son las fuerzas electrostáticas y la propia hidratación. Los factores desestabilizantes
son por el contrario las fuerzas de atracción que dan lugar a la unión, entre estas figuran el
movimiento Browniano, las fuerzas de Van der Waals y tambien en menor grado las fuerzas
de gravedad. La coagulación es por tanto el proceso de desestabilización de las partículas
coloidales con objeto de anular o disminuir las fuerzas de repulsión .
En cuanto al movimiento browniano se sabe que las partículas con diámetros del orden de
10 -3 mm o menores, en el seno del agua, se encuentran en un movimiento rápido, y
desordenado. La energía para dicho movimiento se obtiene por las colisiones de las
partículas con las moléculas de agua y por la temperatura del medio, este movimiento
contribuye a la estabilidad, y al aglutinamiento de las partículas en agregados mayores.
Para posibilitar las colisiones entre partículas es necesario establecer gradientes hidráulicos,
recurriendo a la mezcla y agitación.
Si las fuerzas eléctricas de repulsión entre las partículas se reducen en grado suficiente
como para permitir que estas establezcan contactos entre sí (favorecidas por el movimiento
browniano), las fuerzas de London - Van der Waals (que pueden describirse como una
fuerza atómica cohesiva que existe entre todos los átomos, atrayendo cada uno a todos los
demás) permitirán que las partículas se adhieran unas a otras, formándose una
aglomeración progresiva de estas (floculación).
La coagulación en el proceso de tratamiento del agua tiene por objeto preparar a las
partículas dispersas en el agua (mediante la anulación de las cargas superficiales) para lograr
posteriormente, mediante la floculación, otras partículas más voluminosas y pesadas que
puedan ser separadas más fácilmente del agua.
La neutralización de la carga eléctrica del coloide, objeto de la coagulación ,se realiza
aplicando al agua determinadas sales de aluminio o hierro (coagulantes); generalmente se
aplica sulfato de aluminio, de forma que los cationes trivalentes de aluminio o hierro
neutralizan las cargas eléctricas negativas que suelen rodear a las partículas coloidales
dispersas en el agua. Las reacciones de coagulación son muy rápidas duran fracciones de
segundo desde que se ponen en contacto las partículas con el coagulante.
La coagulación se consigue mediante una difusión rápida de las sustancias coagulantes en
el agua objeto del tratamiento, empleando medios de agitación rápida. Tras la
neutralización de las partículas coloidales, es decir una vez conseguida la desestabilización
coloidal, las partículas formadas están en disposición de aglomerarse, esta aglomeración de
las partículas descargadas, ayudadas ahora por una agitación lenta, es el objetivo de la
floculación. La floculación esta relacionada con los fenómenos de transporte de las
partículas dentro del liquido, que son los que ocasionan el contacto de las partículas
coaguladas.
La coagulación y la floculación tienen lugar en sucesivas etapas, de forma que una vez
desestabilizadas las partículas, la colisión entre ellas permita el crecimiento de los
microflóculos, apenas visibles a simple vista, hasta formar mayores flóculos. Al observar el
agua que rodea a los microflóculos, esta debería estar clara, si esto no ocurre, lo más
probable, es que todas las cargas de las partículas no han sido neutralizadas y por tanto la
coagulación no se ha completado, en este caso será necesario añadir más
coagulante.(coagulante.jpe)

En la eficacia de la coagulación influyen diversos factores entre los que destaca el pH y otras
características físico-químicas del agua, asi como una adecuada energia de agitación rápida
para conseguir una apropiada dispersión del coagulante y proporcionar las necesarias
colisiones entre las partículas para conseguir una optima coagulación.
A continuación de la etapa de coagulación tiene lugar un segundo proceso llamado
floculación, este tiene lugar tras someter a los microflóculos a una agitación lenta que
permite la unión de estos en agregados mayores o flóculos, visibles ya a simple vista y con
la suficiente coesión y densidad para someterlos a la siguiente etapa de sedimentación. La
floculación requiere un menor gradiente de agitación para impedir la rotura y disgregación
de los flóculos ya formados. Los flóculos rotos son difíciles de retornar a su tamaño inicial.
La floculación se ve mejorada con el empleo de coadyuvantes de esta, conocidos como
polielectrolítos, estos suelen se macromoléculas de polímeros orgánicos (tipo
poliacrilamidas).

En el el siguiente cuadro se resume la reducción que puede conseguirse ,de determinados


parámetros o sustancias presentes en el agua mediante la coagulación

Turbiedad y color.-

La turbiedad y el color del agua son unos de los indicadores más importantes, junto con el
sabor, de la calidad del agua potable. La turbiedad en el agua se debe principalmente a las
partículas coloidales y a otras sustancias insolubles de mayor tamaño en suspensión tales
como arcillas, minerales, plancton y otros microorganismos y materias orgánicas e
inorgánicas finamente divididas.

La densidad original de las partículas es cercana a 2,60. . Las partículas se presentan


principalmente en estado coloidal y es necesario añadirles coagulantes químicos y
someterlas a procesos de coagulación y floculación para incrementar su tamaño o densidad
antes del proceso de sedimentación.Las partículas en suspensión de aguas tratadas con
coagulantes, consisten en flóculos formados por óxidos metálicos (Al2O3 o Fe2O3), agua en
85 a 95% y turbiedad y/o color con densidades variables entre 1,002 cuando predomina el
color y 1,03 cuando predomina la turbiedad. En procesos de ablandamiento los flóculos
tienen densidades cercanas a 1,20.

El diámetro de los flóculos es variable desde menos de 0,001 mm hasta más de 5 mm,
dependiendo de las condiciones de mezcla y floculación (gradientes de velocidad y tiempo
de retención). Willcomb clasifica los flóculos por su tamaño, tal como se indica en la tabla
siguiente:

Índice de Willcomb para Caracterización de Flóculos

INDICE DESCRIPCION DEL INDICE DE WILLCOMB

0 Flóculo coloidal. Sin ninguna señal de aglutinación

2 Visible. Flóculo muy pequeño, casi imperceptible

4 Disperso. Flóculo bien formado, pero uniformemente


distribuido (sedimenta muy lento)

6 Claro. Flóculo de tamaño relativamente grande,


pero que precipita con lentitud

8 Bueno. Flóculo que se deposita fácil, pero no


completamente

10 Excelente. Flóculo que se deposita completamente,


dejando el agua cristalina.
En cuanto al color del agua suele ser de naturaleza orgánica pudiendo ser coloidal y también
formando soluciones verdaderas, las principales sustancias causantes del color en el agua
son las sustancias húmicas formadas principalmente por los ácidos fúlvicos y húmicos,
también puede ser originado por diversas sustancias orgánicas más complejas. El color
también puede deberse a hidróxidos metálicos tales como los de hierro y los de manganeso.

COAGULACION - FLOCULACION

El proceso de tratamiento del agua para su potabilización comprende diversas fases


fundamentales que son, principalmente: la precloración, coagulación, floculación,
decantación, filtración y desinfección. El comportamiento del agua ante cada una de estas
fases o ante el conjunto de todas ellas difiere según las características del agua a tratar, o si
el tratamiento se dirige a la producción y acondicionamiento del agua para usos industriales
específicos, o bien el tratamiento se aplica sobre aguas residuales urbanas, industriales,
etc., los procesos, aunque en algunas fases son bastante análogos, no pueden en cambio
considerarse totalmente iguales. En lo que sigue nos vamos a referir al tratamiento para
agua potable, aunque puede aplicarse también a otros tipos de tratamiento de aguas.

Esquema coag-flocul-decantac.GIF (12864 bytes)

Una de las fases principales en las instalaciones para el tratamiento del agua, es la
eliminación de suspensiones coloidales y partículas de impurezas suspendidas en el agua.
Las operaciones mediante las cuales se facilita la sedimentación de estas suspensiones y
partículas para su posterior eliminación se conocen con el nombre de coagulación y
floculación. El control de la coagulación y floculación, en una planta de tratamiento de agua,
es una de las fases más importantes y difíciles del proceso general.
Para llegar a un mejor conocimiento de las operaciones de coagulación y floculación,
creemos conveniente recordar previamente lo que se conoce con el nombre de estado
coloidal.
En primera aproximación, se pueden considerar como moléculas o partículas coloidales
aquéllas que tienen una dimensión comprendida entre 1 mµ y 0,2 µ. Dentro de los sistemas
coloidales, los que más nos interesa conocer ahora son los sístemas dispersos, en los cuales
hay dos fases bien diferenciadas, la fase díspersa y el medio de díspersión.
Entre los tipos de dispersiones coloidales, el que va a ocupar nuestra atención, al estudiar
la coagulación, es aquel en que la fase dispersa es un sólido y el medio de díspersión un
líquido.
Todas las díspersiones coloidales tienen una característica común : su gran relación área-
volumen en las partículas dispersas; así, por ejemplo, sabemos que un cubo de un cm de
lado tiene una superficie de 6 cm2, y cuando se divide en cubos de 10-6 cm de lado, que ya
es un tamaño coloidal, entonces la superficie total para la misma cantidad de materia es
ahora 6 x 106 cm2.

En la interfase entre la fase dispersa y el medio de dispersión hay que considerar


propiedades superficiales muy importantes, tales como la adsorción y los efectos de doble
capa eléctrica.
Los sólidos que se encuentran en el agua, tales como arcilla, materias de origen vegetal,
algas y otras materias orgánicas e inorgánicas presentan diferentes tamaños, que van,
generalmente, desde las partículas gruesas, que se depositan fácilmente , hasta las que por
su pequeño tamaño se encuentran en suspensión en estado coloidal .
Son a estas ultimas partículas a las que hay que someter al proceso de coagulación -
floculación.
Además de las características que ya hemos indicado de las partículas coloidales, de ofrecer
una gran superficie total, mayor que la total de otras partículas no coloidales del mismo
peso, ofrecen otra muy importante, consistente en que están provistas de carga eléctrica.
La carga eléctrica del mismo signo de las partículas coloidales (generalmente en el agua las
partículas de arcilla y otros coloides tienen carga negativa) originan una repulsión entre
ellas, impidiendo así su unión y separación del líquido, de aquí la necesidad de adicionar un
electrolito que neutralice la carga eléctrica del coloide para eliminarle por decantación.
La neutralización de las cargas eléctricas de los colóides en suspensión en las aguas, es la
condición primordial para una buena depuración por coagulación y floculación, aun cuando
en el fenómeno de la coagulación-foculación influyen también otros factores muy
importantes.

En el proceso de tratamiento del agua, la coagulación la definimos como el resultado de la


acción electroquímica producida en el agua por la adición de los coagulantes químicos, con
lo cual se reducen las cargas eléctricas superficiales de las partículas coloidales, a la vez que
se forman hidróxidos complejos. Estas reacciones se producen normalmente de un modo
instantáneo, sin otro tiempo que el de la mezcla de los reactivos con el agua.
La floculación consiste en la reunión de los coágulos formados, venciendo las fuerzas de
repulsión y consiguiendo la precipitación de los hidróxidos. Este proceso requiere un cierto
período de tiempo.
Al poner en contacto las partículas coloidales con el electrolito, que en nuestro caso son los
coagulantes químicos, los iones de signo opuesto al de la partícula coloidal, que quedan en
exceso en la disolución y que rodean ala partícula, forman con ésta una «doble capa
eléctrica». Parte de estos iones quedan fijados al sólido por fuerzas electrostáticas de
adsorción y los demás constituyen una zona de difusión, hasta llegar a una distribución
iónica uniforme en el líquido. La diferencia de potencial de esta capa difusa se conoce como
«potencial electrocinético o potencial Z».
La mayor parte de las sustancias que se ponen en contacto con un medio polar, como el
agua, adquieren una carga eléctrica superficial por ionización o adsorción de iones, o ambas
cosas a la vez.
En un sistema en el que están dispersas moléculas o partículas coloidales cargadas, ha de
haber iones con carga contraria para que exista una electroneutralidad, a estos iones se les
llama contra-iones, tambien puede haber iones del mismo signo que la partícula coloidal, a
los que se llama co-iones.
La teoría de la doble capa eléctrica se ocupa de la distribución de los co-iones y contra-iones
en la proximidad de la superficie de una partícula que se encuentra en un medio polar y,
como consecuencia, se ocupa, a la vez, de los potenciales eléctricos que existen en esta
zona.
Por una parte, los contra-iones tienden a unirse a la superficie de la partícula para
neutralizar su carga, pero, por otra, la agitación térmica impide que se forme una doble
capa eléctrica compacta, o sea que en las proximidades de la superficie de una partícula
coloidal cargada hay un equilibrio entre las fuerzas eléctricas de atracción de contra-iones
y repulsión de co-iones y la agitación térmica que tiende a producir una distribución de los
contra-iones en el seno del líquido. Al haber un exceso de estos contra-iones próximos a la
superficie de la partícula cargada, originan un apantallamiento que debilita la atracción
electrostática hacia los contra-iones que se encuentran más alejados de ella y, por tanto, si
se observa el potencial eléctrico, se notará que al principio disminuye rápidamente y
después muy lentamente, al ir siendo mayor la distancia a la partícula, hasta llegar a un
potencial teóricamente nulo, a la distancia infinita de la superficie de la partícula, donde ya
la distribución de las cargas es es uniforme ( Fig.1-2), es decir, se crea una "doble capa"
eléctrica difusa, debido al efecto combinado de las fuerzas eléctricas y la agitación térmica.
Esta doble capa es llamada también de Gouy Chapman.
Sobre esta teoría , Stern consideró la posibilidad de que una adsorción iónica específica
originára una capa compacta de contra-iones adheridos a la superficie por fuerzas
electrostáticas y de Van der Waals, con la
suficiente fuerza como para compensar la agitación térmica, considerando, en este caso, a
la doble capa dividida en dos partes que están en equilibrio, una capa compacta (de Stern)
en la cual el potencial disminuye de
Y0 aYs y una capa difusa en la que el potencial disminuye de Ys a cero (Fig.1-2). Si se
aumenta la concentración de electrolito, es decir, de los contra-iones, se aumenta también
el apantallamiento, y, por tanto,
la doble capa difusa se hace más compacta y el potencial cae más rápidamente . De igual
modo influye el aumento de valencia de los contra-iones
POTENCIAL Z

Es el potencial existente en el plano de deslizamiento entre la superficie cargada y la


disolución de electrolito, o más concretamente es la diferencia de potencial que existe entre
la superficie de separación de las partes fija y móvil y el seno del liquido.

Posiblemente la superficie cargada lleva adherida una capa de agua de alrededor de una
molécula de espesor, principalmente por interacción carga-dipolo.

La superficie de cizalla se encuentra inmediatamente fuera de la capa de Stern y el potencial


Z suele ser más pequeño en magnitud que Ys .

Cuando se aumenta la concentración de electrolito, disminuye el potencial Z , ya que la


mayor parte de la caída de potencial ocurre en la parte inmóvil de la doble capa.

Cuando el potencial Z queda reducido a unos 10 -20 mV, es cuando los choques entre las
partículas originan su unión, formando agregados mayores. Estos agregados se forman al
vencer la tensión superficial la repulsión electrostática, que ya es muy pequeña. La
coagulación en la practica tiene lugar a un potencial Z que es aún ligeramente negativo.

En función de los iones que rodean a la párticula, el potencial Z disminuirá por dos
circunstancias: a) Por cambiar la carga de los iones adheridos por otros de mayor valencia
y b) Por compresión de la doble capa, hecho que puede ocurrir al aumentar la
concentración del electrolito (coagulante), ya que al aumentar esta concentración de iones
de signo contrario en la capa difusa, esta se comprimirá y disminuirán las fuerzas de
repulsión y por tanto el potencial Z. A este respecto se puede señalar las conclusiones
alcanzadas por Schultze y Hardy en el sentido de que la concentración de un ión cargado
positivamente, que se requiere para reducir la carga superficial de una partícula ,es
inversamente proporcional a la sexta potencia de la carga de los iones, es decir cuanto más
alta sea la carga, más baja será la concentración requerida. La expresión de Schulze y Hardy
es la siguiente. C= K / Z6 , siendo C= Concentración, Z= Carga, K= Constante.

La expresión anterior es una regla teórica que solo nos indica la capacidad de neutralización
de cargas de una partícula, en la practica hay que considerar también otros factores como
el pH, la temperatura, etc.

Sabemos que la electrofóresis es el movimiento de las partículas cargadas en el seno de un


liquido cuando se aplica un gradiente de potencial. si la partícula colocada en un campo
eléctrico no experimenta movimiento hacia el cátodo o ánodo, es porque el potencial Z vale
cero, a este punto se le conoce con el nombre de "punto isoeléctrico" y es aquí, en este
punto , donde se produce la mejor floculación, al evitarse el equilibrio de fuerzas que
impiden que estas partículas coloidales continúen en suspensión.

El potencial Z de los coloides depende también de un factor muy importante, como es el pH


del agua. El pH óptimo de coagulación será el existente cuando se alcanza el punto
isoeléctrico. Aunque la medida del

potencial Z nos proporciona una importante información a cerca de la dosis de coagulante


a emplear, para seleccionar un coagulante siguen siendo muy útiles los resultados que se
obtienen mediante la prueba de jarras (jar-test).

VER ESQUEMA DE COLOIDE Y CARGAS

Esquema del potencial Z

IMPORTANCIA DEL pH EN LA COAGULACION


Usando sulfato de alúmina como coagulante, podemos expresar la reacción de ionización
en el agua así :

(SO4)3 Al3 ==== 2 Al+++ + 3 SO4=

Al reaccionar los iones Al+++ con los iones hidróxilo, consecuencia de la alcalinidad del agua
(bicarbonatos) o por la cal apagada o sosa añadidas si era insuficiente, se formará hidróxido
de aluminio:

(SO4}3 Al2 + 3 (CO3.H}2Ca ==== 2 Al (OH}3 + 3 SO4CA + 6 CO2

(SO4}3 Al2 + 3 Ca (OH}2 ==== 2 Al (OH}3 + 3 SO4Ca

(SO4}3. Al2 + 3 CO3Na2 +3H2O ==== 2 Al (OH}3 + 3 SO4Na2 + 3 CO2

Para cada tipo de agua hay un pH óptimo de coagulación en el que la precipitación de


hidróxido de aluminio es máxima y el potencial Z es mínimo.

Las anteriores reacciones son reversibles, y, por otra parte, si la dosis de álcali utilizado es
insuficiente o excesiva, puede dar lugar a la formación de sales básicas o ácidas de aluminio
(aluminatos) bastante complejas y,

además, son solubles, motivo este por el cual el agua filtrada puede contener indicios de
aluminio, mientras que el hidróxido de aluminio formado a un pH determinado no es
soluble, por lo que difícilmente pasará a través

del filtro en la fase de filtración, subsiguiente a la coagulación, floculación y sedimentación.


La coagulación depende de una serie de características físico-químicas del agua y muy
especialmente del pH. Se sabe que para unas determinadas aguas hay una zona de pH en la
que una dosis mínima de la sal de

Al+++ origina una coagulación óptima, lo que dará lugar a la formación de un buen flóculo;
se sabe que para un agua determinada, en la que se ha ido variando su pH inicial, se observa
que para pH iniciales

comprendidos entre 6,9 y 8,0, el pH óptimo de coagulación (potencial zeta = 0) se sitúa en


la región de 6,7 a 6,9, mientras que también se ha observado que a medida que el pH inicial
del agua se hace mayor, la dosis de

coagulante requerida para la anulación del «potencial Z» también es mayor pudiendo


deducirse que para los pH iniciales más elevados, una parte importante del sulfato de
alúmina es empleada en la acidificación, por

tanto , podría acidificarse previamente el agua, mediante ácidos y economizarse así parte
del sulfato de alúmina.

Por otra parte, la superdosis de sulfato de alúmina, con objeto de bajar el pH, puede, a la
vez, originar la formación de un abundante precipitado de hidróxido de aluminio, menos
denso que el flóculo formado en la neutralización de los coloides por las cantidades
requeridas de sulfato de alúmina y la acidificación previa si es necesario.

La hidrólisis del sulfato de alúmina debe ser total, para asegurarse que nada pase al agua
filtrada. Siendo el pH de hidrólisis total del sulfato de alúmina del orden de 6,5- 7,0, a pH
inferiores o superiores, puede quedar en solución y encontrarse por tanto en el agua
filtrada. El pH es el parámetro que más influye en la solubilidad del hidróxido de aluminio
formado en la hidrólisis de las sales de aluminio empleadas como coagulantes.En el gráfico
siguiente, fig.6, se representa el diagrama de las concentraciones de varios monómeros
complejos de hidróxido de aluminio en equilibrio con el Al(OH)3.

De los anteriores conceptos se deduce que para obtener una buena coagulación se debe
trabajar a un pH comprendido entre el de hidrólisis y el de coagulación, y, por otra parte,
para que la coagulación origine una buena floculación se deberá usar la menor dosis posible
de sulfato de alúmina. .

Vemos, pues, que estos tres factores de hidrólisis, coagulación y floculación se deben
controlar continuamente, podemos decir entonces que de la naturaleza del agua dependerá
el pH con el cual se produce la mejor coagulación, y para que el agua filtrada contenga los
menores indicios posibles de Al+++ se deberá operar a un pH comprendido en el de
hidrólisis total.

Lógicamente, por la hidrólisis del sulfato de alúmina el pH del agua disminuye, pudiendo
llegar a ser agresiva, y entonces es posible que sea necesario incorporar un reactivo que
eleve este pH, generalmente se suele utilizar hidróxido cálcico, esta elevación del pH se
debe realizar después de adicionado el coagulante, pues en, caso contrario puede dar lugar
a la disolución de algunas materias sólidas, generalmente orgánicas, con lo que podrían
escapar a la filtración y pasar al agua filtrada.

También es posible que el pH óptimo para una buena coagulación comunique al agua ya
decantada un cierto carácter agresivo, por lo que debemos aumentar, posteriormente, este
pH.
Como la coagulación resulta de la neutralización de las cargas eléctricas de los coloides y
con sales de aluminio o de hierro (por ejemplo sulfato de alúmina empleado como
coagulante ), puede ocurrir que si después de coagulada el agua, se eleva el pH, la carga
eléctrica de los hidróxidos se invierta, originándose una repulsión entre los hidróxidos y los
hidróxidos-coloides, al cargarse negativamente ambos, con lo cual los flóculos formados se
deshacen pasando todo a su primitivo estado de coloide. Para evitar este inconveniente, el
pH de un agua coagulada no se debe elevar antes de haberle eliminado los flóculos.
La dosis de coagulante depende por supuesto de la turbidez del agua y como ya se ha venido
indicando del pH, pero no hay que olvidar que el rango o intervalo de pH está muy
relacionado con la dosis de coagulante, así a mayor dosis de coagulante mayor será el
intervalo de pH eficaz, mientras que el valor optimo de pH se mantiene practicamente
constante, puede también considerarse también que cuanto menor sea la dosis de
coagulante, la sensibilidad de los flóculos a los cambios de pH será mayor. Hay que tener
presente que los coagulantes metálicos son muy sensibles al pH y a la alcalinidad, esto se
aprecia en el siguiente gráfico de la fig.7, donde se comprueba igualmente que la turbidez
de un agua coagulada con un determinado coagulante presenta un mínimo (en este caso
para sulfato de aluminio el mínimo es ligeramente inferior a pH = 7).
La optima coagulación se ve influenciada por:

1) pH del agua que se somete a coagulación .


2) Duración de la dispersión del coagulante, ya que la hidrólisis del coagulante es muy rápida
y formaría rapidamente complejos del metal, las especies iónicas deben estar
uniformemente dispersas en el agua bruta entre 1 y 1,5 minutos después de incorporar el
coagulante y así conseguir una efectiva coagulación antes de la floculación.
3) No incorpora a la vez y junto con el coagulante otros productos que reaccionen con él ya
que se reduciría la efectividad del coagulante.
En la coagulación-floculación se están empleando actualmente coadyuvantes para
favorecer principalmente la floculación con el sulfato de alúmina, al formar flóculos más
cohesionados y densos.
El sulfato de alúmina da lugar, por hidrólisis, a un precipitado de hidróxido de aluminio, que
tiene una carga eléctrica positiva ( en la zona de pH bajo al que se trabaja), que, como ya se
indica, neutraliza a las partículas de signo opuesto que existen en el agua, pero al ser
adsorbidas estas partículas del agua por el coagulante suele quedar una carga eléctrica
positiva residual en la superficie de los agregados formados entre coagulante y partícula,
que origina una repulsión entre estos agregados (flóculos), que puede ser superior a las
fuerzas de cohesión, con lo cual se impide que la aglomeración continúe, en esta situación
juega un papel fundamental los polielectrolitos empleados como coadyuvantes de la
floculación.
Los coadyuvantes de floculación son polimeros de alto peso molecular e incrementan el
tamaño del flóculo y la velocida de sedimentación y filtrabilidad. Es muy importante el
tiempo y punto de su aplicación, debiendo aplicarse una vez que los flóculos se han
formado, en el caso del empleo de alumina como coagulante el tiempo suele ser unos 3
minutos después de la adición de la alumina.

Cuando el agua se trata únicamente con sulfato de alúmina, sólo se consume una parte del
sulfato de alúmina para realizar la precipitación de color y de la materia coloidal, actuando
el resto como floculante de una eficacia relativamente baja, formando un gel de hidróxido
de aluminio que va englobando a los coagulos formados, originando una especie de
coagulación de barrido (sweep coagulation).
Esta masa o gel de hidróxido de aluminio es muy util al atrapar pequeñas partículas e incluso
sustancias orgánicas e inorgánicas disueltas. Por otra parte hay que procurar que la menor
cantidad posible de aluminio o hierro, procedentes del coagulante queden en solución, para
lograr esto, la coagulación-floculación debe tener lugar al pH para el cual tanto el aluminio
como el hierro tengan el menor grado de solubilidad. El control del pH es muy importante
si se emplea la coagulación de barrido. En el gráfico de la fig.8 se muestra el aluminio
residual en función del pH a diferentes temperaturas, y en el de la fig.9, se presentan los
resultados de un ensayo de coagulación en el que se determinó el contenido de aluminio
residual del agua coagulada y filtrada por dos membranas de 0,05 y 0,45 µm, incluyendo
tres rangos de aluminio, desde 0,02 mg./l. a 0,2 mg./l. y los pH a los que habría que operar
para no sobrepasar estas concentraciones de aluminio, por ejemplo para encontrar 0,2
mg./l. el pH debería estar entre 5,5 y 7,4, mientras que para un aluminio residual de 0,05 se
debería operar a un rango de pH entre 5,9 y 6,6.

El uso de los coadyuvantes de floculación permite reducir la dosis de sulfato de alúmina


hasta la cantidad suficiente para eliminar la materia coloidal y el color, ya que el poder
floculante del coadyuvante es superior al del sulfato de alúmina.
En ensayos realizados con objeto de observar la reducción en la turbiedad del agua, después
de floculada y decantada, sin el empleo de coadyuvante alguno y con el empleo de alguno
de ellos, se ha llegado a obtener una reducción en la turbiedad de hasta el 60 % más que en
los ensayos en que se empleó sólo sulfato de alúmina sin coadyuvante alguno.

CONSIDERACIONES EN EL EMPLEO DE LA ALUMINA COMO COAGULANTE EN EL


TRATAMIENTO DEL AGUA

El uso de alúmina como coagulante en el tratamiento del agua potable incrementa la


concentración de aluminio en el agua. En un estudio realizado por la USEPA en 186 plantas
de tratamiento se comprobó concentraciones de aluminio que variaron entre 0,01 a 2,37
mg/l. Aproximadamente el 11 % del aluminio incorporado, más el contenido en el agua
bruta, permanece en el agua tratada. En general la turbiedad del agua tratada se
incrementa, cuando aumentan los niveles de aluminio. Altos contenidos de aluminio total
en el agua tratada coinciden con bajas relaciones alúmina /COD. Se ha comprobado que
cuando el COD aumenta (relaciones alúmina /COD < 7), una insuficiente dosificación de
alumina conduce a una coagulación incompleta, resultando una gran parte de materia
coloidal formada por complejos orgánicos de aluminio en forma insoluble.

Los fenómenos de coagulación con la alúmina se retrasan a bajas temperaturas al ser más
lentas las reacciones de hidrólisis y por tanto más escasa la formación de flocs y a la vez
pueden escaparse pequeños flóculos durante la filtración , incrementándose por tanto el
aluminio total en el agua tratada.
Las sustancias orgánicas disueltas a moderadas y elevadas concentraciones interfieren
fuertemente en el proceso de coagulación con alúmina y sí la dosis de alúmina es baja,
puede encontrase aluminio residual en forma de complejos orgánicos en el agua tratada.

En algunas aguas se han encontrado unas relaciones críticas de Al+++ / COD < 20 m mol ̸
g.COD.

Dada la relación que suele existir entre la turbiedad del agua tratada y el contenido de
aluminio o bien la correlación existente entre el aluminio del agua tratada y el porcentaje
de turbidez eliminada, se ha comprobado en muchos casos que para limitar el contenido de
aluminio del agua tratada a 50 µg / l., al menos un 90 - 95 % de eliminación de turbidez debe
ser conseguida.

El aluminio es altamente soluble a pH alcalinos, debido a la formación del ión aluminato


Al(OH)-4

la coagulación con alumina es un efectivo medio de eliminar materia orgánica,


especialmente sustancias húmicas, que son precursores de la formación de subproductos
de la desinfección. La coagulación preferentemente elimina la materia orgánica natural de
más alto peso molecular, en este sentido son mejor eliminados los ácidos húmicos que los
fúlvicos, no obstante suelen eliminarse más del 60% de la mayoría de precursores..

Está comprobado que el pH de coagulación tiene una gran influencia en la eliminación de


materia orgánica, mayor eliminación a pH < 7.

CINETICA DE LA FLOCULACION

La velocidad de floculaclón de una dispersión coloidal o sol, depende de la frecuencia del


choque de las partículas entre sí y de la probabilidad de que su energía térmica sea lo
suficientemente grande como para superar a la energía potencial de repulsión para la
floculación cuando los encuentros entre las partículas tienen lugar .
La floculación ocurre mediante dos mecanismos: la floculación ortocinética y pericinética a
los cuales se ven sometidas las partículas sometidas a la desestabilización, influyendo en
gran medida el tamaño de las partículas, así en las partículas pequeñas (menores de 1 mµ)
juega un papel más importante la floculación pericinética influida por efecto térmico que
da lugar al movimiento browniano que distribuye uniformemente las partículas en la
solución, y en el caso de partículas de mayor tamaño tiene una gran importancia el
gradiente de velocidad del liquido(G), predominando la floculación ortocinética. En
definitiva en el fenómeno de la floculación el número de choques entre partículas es
proporcional a la concentración de estas, a su tamaño y al gradiente de velocidad.
Considerando que no haya barrera de energía potencial y que cada choque entre las
partículas dé lugar a un contacto permanente, Smoluchowski desarrolló una teoría de
floculación rápida. Supone que la floculación sólo está controlada por la difusión, en el caso
de un sol mono-disperso en que las partículas sean esféricas se tendrá:

n = no/(1 + 4p . D . a . no . t)
donde n es el número de partículas por mililitro al cabo de un tiempo de floculación t, n0
el número inicial de partículas por mililitro, a, el radio efectivo de las partículas y D, el
coeficiente de difusión.

Conociendo el valor del coeficiente D, resulta posible, por medio de la anterior ecuación,
calcular, por ejemplo, el tiempo necesario para que el número de partículas llegue a ser la
mitad, un tercio, etc., del número inicial de partículas.

Podemos actuar sobre el gradiente de velocidad G, en la floculación y de ahí su importancia.


Camp estimó el valor de G para varias plantas en Estados Unidos y concluyó que su valor se
mueve en el rango de 20 –74 seg-1. Se considera un valor inferior de G ya que mientras
mayor es G hay mayor probabilidad de floculación y por otro lado se toma un valor superior
debido a que un valor muy grande de G puede generar ruptura de los flocs ya formados por
la acción de fuerzas de corte del líquido. Así cada tipo de agua contiene un valor de G
dependiendo del tipo de partículas contenidas en ellas.

La cinética de la floculación se puede estudiar al estabilizar la dispersión coloidal por medio


de gelatina en un momento dado y a ciertos intervalos de tiempo y contar entonces las
partículas con la ayuda de un ultramicroscopio.
En el caso de existir una barrera de energía potencial de repulsión, sólo algunos de los
choques entre las partículas darán lugar a contactos permanentes, no pudiéndose, por
tanto, aplicar las fórmulas anteriores, es decir, la energía potencial retrasa la velocidad de
floculación.
Debido a la complejidad de las reacciones entre las sustancias del agua y los reactivos
añadidos, la influencia del pH, temperatura, grado de agitación, etc., es difícil hallar la dosis
de reactivos exacta, necesaria para obtener una buena coagulación, aún cuando se
conozcan las sustancias presentes en el agua.
En la práctica, para conocer la dosis óptima de sulfato de alúmina, hidróxido cálcico u otro
reactivo, así como el pH óptimo, se recurre a los ensayos de floculación en laboratorio, con
los cuales, y mediante tanteos, llegamos a conocer las dosis óptimas de reactivo, según el
período y grado de agitación escogido.
Para realizar estos ensayos de floculación, se utiliza un floculador, que en esencia es un
agitador formado por una serie de vasos, en cada uno de los cuales se introduce una paleta
agitadora, accionada por un motor eléctrico, que comunica las mismas revoluciones a todas
las paletas. En los vasos, generalmente de un litro de capacidad, se introduce el agua con
los reactivos correspondientes. Para que los resultados de los vasos sean comparables, la
velocidad de rotación de cada paleta, como ya hemos dicho, deberá ser igual. Las paletas
deberán poder girar entre 20 y 200 rpm.
El modo de proceder es el siguiente :

-Se toma un litro de agua a ensayar en cada uno de los vasos del agitador, habiéndose
determinado previamente algunas de las características más importantes del agua, tales
como turbiedad, color, pH y alguna otra que también interese, según el tratamiento al que
posteriormente se va a someter.

-Puesta en marcha la agitación, se van añadiendo a cada vaso las dosis de los reactivos a
emplear que, como primera aproximación, se hayan escogido.
A mayor escala, dentro ya de la Estación de Tratamiento, generalmente el coagulante se
suele introducir antes que el álcali, de igual modo que el cloro usado en precloración puede
ser más eficaz adicionándolo antes que el coagulante, de todas formas, los ensayos de
laboratorio son los que permiten ver el orden en la dosificación.
-La agitación se mantendrá durante 20 minutos, siendo conveniente los dos primeros
minutos agitar a la máxima velocidad y los restantes, a la velocidad que se haya escogido,
generalmente 50 r /m.
-Se anota el momento en que en cada vaso aparece el primer flóculo visible, de igual modo,
al final de la agitación se anota el aspecto, cantidad y tamaño de los copos y cualquier
observación que, posteriormente, nos pueda servir para diferenciar un vaso de otro.
-Finalizada la agitación se dejan en reposo todos los vasos un determinado tiempo,
generalmente 10 minutos, para que sedimenten los flóculos formados
-A continuación se decanta una porción de agua de las partes superiores de cada vaso,
midiendo en estas muestras de agua decantada el color, turbiedad y pH principalmente.
También puede hacerse más completo el ensayo pasando una parte del agua decantada de
cada vaso por un filtro de papel y medir después el color y turbiedad del agua filtrada.
-Por último, se interpretan los resultados obtenidos, de forma tal que las dosis de reactivos
añadidos a la muestra en la cual la reducción del color y turbiedad del agua decantada sea
mayor, las consideremos como las dosis óptimas.
Generalmente, estos ensayos deben realizarse manteniendo constante, ya sea el p H, y
variando las dosis de coagulante y coadyuvante o a la inversa. También deben ensayarse
diversos períodos y velocidades de agitación.
En el cuadro siguiente resumimos los resultados de un ensayo de coagulación-floculación
en vaso, en el que el pH óptimo de coagulación y la dosis de coadyuvante polielectrolito se
ha comprobado por ensayos anteriores de tanteo, que eran 6, 9 y 0,1 respectivamente.
Tratamos ahora de conocer la dosis óptima mínima de coagulante y la del álcali.
A la vista del resultado visual y el análisis del agua decantada, vemos que una dosis de 20
ppm es, en este caso, la más óptima para 0,1 ppm de polielectrolito y un pH de coagulación
de 6,9.
Las dosis de reactivos vienen dadas en ppm (partes de millón), equivalente a mg de reactivo
por litro de agua. La unidad de medida usada para el color es la unidad AlIen.Hazen (
cloroplatinato potásico-cloruro de cobalto) y la unidad de medida para la turbiedad la NTU
(Unidad Nefelométrica de Turbided).
Obtenida la dosis óptima aproximada del coagulante, se tratará por medio de otro ensayo
ajustar más esta dosis, realizando otra serie con dosis, por ejemplo, de 18, 19, 20, 21 y 22
ppm de sulfato de alúmina

Observaciones.- Los primeros flóculos aparecen a los tres minutos de agitación en el vaso
Nº 3.
En el Nº 1 apenas hay floculación, y en el Nº 2, los flóculos son tan pequeños, que pueden
considerarse microflóculos.

En la figura siguiente de representa el esquema de un agitador-floculador de laboratorio


con los vasos correspondientes, en los cuales hemos representado lo que de una forma
visual se ha obtenido en el ensayo que anteriormente hemos expuesto.

En el vaso nº 1, (de izquierda a derecha) para el que indicábamos que el resultado de la


floculación era "mal ", observamos cómo los flóculos son muy pequeños y sedimentan muy
difícilmente; en el nº 2, que indicábamos floculación "regular", ya se ven flóculos algo
mayores, aún cuando en la parte superior los hay también pequeños; En el nº 3, floculación
" bien ", los flóculos son ya mayores y más densos, quedando en la parte superior, el agua
más clarificada; En nº 4, indicado como floculación " muy bien ", la mayor cohesión y
densidad de los flóculos, les hace aglomerarse en el fondo del vaso, quedando más zona
clarificada en la parte superior del vaso; en el vaso nº 5, floculación " regular ", es bastante
similar al nº 2.”

Para evaluar el tamaño del flóculo en función de su tamaño, en mm, puede utilizarse el
comparador ideado por al Water Research Institute de Inglaterra, o también el Indice de
Wilcomb descrito al principio.

Se suele escoger como dosis optima la correspondiente al vaso con partícula de mayor
tamaño y que produzca un agua entre los flóculos más cristalina.
Comparador de WRA para evaluar el tamaño del floculo
Otro medio de conocer y controlar el proceso de coagulación, muy practico, es el del filtro
piloto, consistente en tomar una muestra de agua, y siguiendo el mismo proceso de adición
de reactivos que el de la propia planta, filtrar a continuación por un filtro piloto en las
mismas condiciones, controlando diversas características del efluente, principalmente el
color, la turbiedad y el contenido de aluminio.

Para que las partículas que se encuentran en el agua y las del coagulante puedan reaccionar,
será preciso que estén en contacto unas con otras, por lo tanto será necesaria una agitación
del liquido para mantener este contacto. Esta agitación deberá ser rápida durante un breve
período inicial para dispersar bien la coagulación y favorecer las reacciones de coagulación,
y más lenta durante el período de floculación.

El contacto entre las partículas se verá aumentado a medida que aumenta su


concentración en el agua, con este objeto es conveniente que en el liquido se conserve una
determinada cantidad de flóculos que anteriormente se han formado.

Durante la floculación la agitación deberá ser lo suficientemente lenta para no deshacer


los flóculos formados, dando entonces nuevamente lugar a una suspensión coloidal.

Las instalaciones de floculación son actualmente muy variadas, abarcando desde sencillos
depósitos de floculación, con placas deflectoras, hasta las instalaciones provistas de
agitadores mecánicos de paletas, manteniéndose en parte de estas instalaciones, el
contacto entre las partículas formadas en tratamientos anteriores y las que se están
formando en cualquier momento. Existen instalaciones en las que en una misma instalación
se realiza la mezcla, coagulación, floculación, sedimentación y eliminación de los
precipitados, son estos en general los floculadores-decantadores.

6- Sedimentacion de alta tasa y floculacion


Respuesta

TRANSPORTE DE SEDIMENTOS

Los grandes desarrollos hidroenergéticos que se programan en el país, así como las
estructuras hidráulicas que hay que construir en el inmediato futuro, exigen una evaluación
previa de su factibilidad técnica y económica, dadas las grandes sumas de dinero que hay
que invertir en ellas, a más del carácter de endeudamiento externo que estas inversiones
conllevan.

Con base en esta exigencia, el análisis del TRANSPORTE DE SEDIMENTOS de los ríos y hoyas
hidrológicas, ha adquirido una importancia capital, pues determina la “vida económica de
las obras”.

El transporte de sedimentos es un fenómeno complejo que responde a dos funciones, una


que representa las características de la hoya y otra las del río; una de las funciones indica la
cantidad, naturaleza y propiedades físicas de los materiales disponibles para el transporte,
y la otra, la capacidad del sistema hidráulico para hacerlo.
Esta complejidad hace que el problema del transporte de sedimentos sea imposible de
resolver por la aplicación simple de la teoría de la mecánica de los fluidos.

La presencia de partículas en el flujo altera el comportamiento hidráulico muchas veces


motivado por la presencia de elementos artificiales, como son apoyos de puentes o
estructuras hidráulicas, Que hacen que se rompa el equilibrio del flujo.

DEFINICION

Los sedimentos que transporta una corriente de agua son consecuencia natural de la
degradación del suelo, puesto que el material procedente de la erosión llega a las corrientes
a través de tributarios menores, por la capacidad que tiene la corriente de agua para
transportar sólidos, también por movimientos en masa, o sea, desprendimientos,
deslizamientos y otros.

En un punto cualquiera del río, el material que viene de aguas arriba puede seguir siendo
arrastrado por la corriente y cuando no hay suficiente capacidad de transporte este se
acumula dando lugar a los llamados depósitos de sedimentos.

Las corrientes fluviales forman y ajustan sus propios cauces, la carga de sedimentos a
transportar y la capacidad de transporte tienden a alcanzar un equilibrio. Cuando un tramo
del río consigue el equilibrio, se considera que ha obtenido su perfil de equilibrio. Sin
embargo, puede ser aceptable que existan tramos o sectores de un río que hallan alcanzado
su equilibrio, aunque estén separados por tramos que no tengan este equilibrio.

EI transporte de sedimentos esta ligado con la hidrodinámica de los canales abiertos. La


introducción de partículas dentro del flujo altera el comportamiento hidráulico. Se puede
decir que los sedimentos que forman el lecho pueden adoptar muchas formas entre las que
se pueden mencionar las dunas, las rizaduras o superficies planas (Figura 1); esto depende
del proceso de transporte.

Cuando el esfuerzo de arranque que el agua ejerce sobre el lecho constituido por
sedimentos es suficientemente fuerte para remover una capa de partículas, estas no se
desprenden indefinidamente sino que pueden adquirir un estado de equilibrio después de
ponerse en movimiento algunas capas anteriores. Según R.A. Bagnold las partículas
transportadas añaden una fuerza nueva, normal al lecho, que mantiene las partículas del
lecho expuestas contra la tracción que se ejerce por la mezcla de agua y sedimentos.

El estudio de los tipos de fondo es importante por su papel en la rugosidad del lecho,
transporte de sedimentos, parámetros de flujo, socavación y sedimentación.
Figura 1

TIPOS DE LECHOS

Lecho plano sin transporte de sedimentos

Se caracteriza principalmente por la poca resistencia al flujo y de aquí el poco


transporte de sedimentos. Es propio de lechos que soportan poco caudal.

Lecho rizado

Está caracterizado por ondulaciones que resaltan por encima del nivel del lecho,
llamados rizos, los cuales son pequeñas formas con una pendiente alta, aguas abajo
y suave en la parte aguas arriba, el espaciamiento y la geometría están dados a1 azar
para un caso individual, pero son uniformes en sentido estadístico.
CONFORMACION DE DUNAS

Las dunas son formas triangulares, pero de mayor longitud y altura que los rizos, sus
dimensiones pueden ser del orden de 0.06 a 27 m. para la altura y de 0.6 a 1.000
m. de largo (Las dunas más grandes son llamadas bancos).

La resistencia al flujo se presenta básicamente, por el fenómeno de separación en la


capa del fluido entre dos dunas, creando zonas de contra flujo.

Las diferencias mecánicas entre lechos rizados y lecho de dunas son básicamente las
siguientes:

· La relación profundidad resistencia al flujo es opuesta: En un lecho de rizos a un


aumento en la profundidad se produce una disminución en la resistencia al flujo,
mientras que en un lecho de dunas se produce un aumento, pero se tiene la
condición de que esté formado por arena con D > 0.3 mm.

· No se forman rizos si la arena es gruesa D > 0.6 mm.

· La resistencia al flujo en las dunas es dependiente del tamaño del grano,


mientras que en los rizos no.

MOVIMIENTO DEL AGUA

El agua puede moverse como consecuencia de una corriente laminar o turbulenta.


La corriente laminar se presenta cuando las superficies hacen parte del río, y no
existen mezclas entre las capas de agua adyacentes. La corriente turbulenta se
presenta cuando el agua se mueve irregularmente formando remolinos,
mezclándose las diferentes capas de agua. El movimiento del agua turbulento es
precisamente el causante de la erosión, la abrasión y el transporte de todos los
fragmentos del cauce.
PROPIEDADES DE LOS SEDIMENTOS

Las características que definen los procesos de suspensión, transporte y


depositación del sedimento dependen no sólo de las condiciones del flujo sino
también de las propiedades del sedimento, como son:

Tamaño. La propiedad más importante de una partícula de sedimento es su tamaño


por lo cual, ha sido la única propiedad que caracteriza los sedimentos. Solamente si
la forma, densidad y distribución granulométrica son semejantes en diferentes
sistemas hidráulicos, se pudiese considerar que la variación de su tamaño define la
variación del comportamiento del sedimento.

Forma. Es una característica que determina el modo de movimiento de la partícula


(grano de forma aplanada, en el lecho, difícilmente se mueve por rotación, pero sí
se desplazan fácilmente o, eventualmente pueden saltar) Normalmente se define a
través de la redondez, esfericidad y elfactor de forma.

Densidad. Es la relación entre la masa que posee una partícula y su volumen. La


gravedad específica, gs, se define como la relación entre la densidad de la partícula
sólida y la densidad del agua a 4 grados centígrados. La mayoría de los sedimentos
de los ríos son cuarzos o feldespatos cuya gravedad específica es 2.65; sin
embargo, gs varía desde 1.35 a 1.70 para la piedra pómez hasta 7.6 para la galena.

Peso específico. Es la relación entre el peso de la partícula y su volumen. Es igual


al producto de la densidad por la aceleración de la gravedad.
Porosidad n: Se define como la relación entre el volumen de vacíos y el volumen de
granos o volumen de sedimentos.

Velocidad de caída, w: Es la velocidad límite que adquiere la partícula cuando cae en


agua destilada, en reposo, de extensión infinita a una temperatura constante de 24
grados centígrados.

La fuerza de arrastre sobre una esfera en reposo, sometida a la acción de un flujo


uniforme con velocidad w se expresa mediante la siguiente ecuación:

FD = CD x ( P D2 )/4* ( r W2 )/2

FORMAS DE TRANSPORTE DEL SEDIMENTO EN UNA CORRIENTE

El lecho de una corriente natural que transporta material, está compuesto por
granos sueltos. Las corrientes transportan material en varias formas; siendo la más
simple aquella en que las partículas se deslizan o ruedan.

El rodamiento ocurre cuando las partículas están en continuo contacto con el lecho;
es por esto, que no tienen una gran importancia. Si el lecho no es uniforme, las
partículas generalmente no se mantienen en contacto continuo sino que saltan; la
intensidad de los saltos aumenta con los cambios de velocidad de la corriente y la
partícula es atrapada por la corriente ascendente; esto puede ser prolongado.

Todos los tipos de movimiento que tienen las partículas se inician cuando las fuerzas
de arrastre son mayores que las fuerzas estabilizantes; las fuerzas que tienden a
mover o arrastrar los sedimentos son: la presión hidrodinámica, la sustentación y las
fuerzas de viscosidad del flujo. Las fuerzas que ofrecen resistencia a la acción de
movimiento están relacionadas con: el tamaño del grano y la distribución de los
granos que existen en el fondo. Las fuerzas que resisten el movimiento para los
sedimentos de mayor tamaño, tales como gravas y arenas es el peso de la partícula
mientras que para los finos son las fuerzas cohesivas. Las partículas gruesas tienen
un movimiento en forma individual mientras que los finos tienen un movimiento en
grupos.

La iniciación del movimiento es un proceso eventual. Se rige entonces por la


probabilidad de que una partícula se mueve bajo la influencia de las corrientes
turbulentas, es por esto, que dar una definición exacta de movimiento seria
imposible, por lo que en los procesos de arrastre no hay una condición crítica que
genere un comienzo brusco, en el momento en que la condición crítica es alcanzada.
La representación del movimiento de las partículas se puede ver en la figura 2.
Figura 2

CIASIFICACIÓN DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS SEGÚN MECANISMO Y SEGÚN


ORIGEN

De acuerdo con el mecanismo de transporte pueden ser distinguidas dos formas:

a. Carga de lecho:

Movimiento de partículas en contacto con el lecho, las cuales ruedan, se deslizan o


saltan.

b. Carga en suspensión:

Movimiento de partículas en el agua. La tendencia de asentamiento de la partícula


es continuamente compensada por la acción difusiva del campo de flujo turbulento.

De acuerdo con el origen del material de transporte, se hace la siguiente distinción:


a. Transporte de material de fondo:

Este transporte tiene su origen en el lecho. Esto significa que el transporte es


determinado por las condiciones del lecho y del caudal (puede consistir en carga de
fondo y en carga de suspensión).

b. Carga de lavado:

Transporte de partículas nulo o en muy pequeñas cantidades en el lecho del río. El


material es suministrado por fuentes externas (erosión) y no depende directamente
de las condiciones locales existentes (puede solamente ser transportado como carga
en suspensión; generalmente material fino menor de 50 mm).

MEDIDAS DE CONCENTRACIÓN DE SEDIMENTOS

Muestreadores de sedimentos en suspensión

Estos muestreadores deben tener formas aerodinámicas para causar el mínimo


disturbio a la corriente. Deben retener una muestra que, posteriormente, secada en
un calcinador de el peso del sedimento retenido. Una vez conocida el volumen de la
muestra, se calcula la concentración, por ejemplo en gramos por litro.
Muestreadores utilizados son el US P—61 y el US Dh-59 (Figura 3).
Muestreadores de sedimento depositado en el lecho de los ríos

Según Linsley no hay ningún muestreador de sedimento de lecho enteramente


satisfactorio. Existe un muestreador que opera por diferencia de presiones. En ese
muestreador la entrada de agua consiste inicialmente en un estrechamiento con
subsiguiente expansión que causa una disminución de presión y, posteriormente,
disminución de velocidad lo cual facilita la retención del sedimento.
Figura 3
Medida de la carga total de sedimento por eliminación del sedimento del lecho

Cuando el sedimento transportado en el lecho y en suspensión sea relativamente


fino, un vertedero que cause bastante turbulencia puede ser usado para elevar toda
la carga de sedimento del lecho en la corriente. Se mide, entonces, la concentración
del sedimento en suspensión aguas arriba y aguas abajo del vertedero. La diferencia,
será la medida de la cantidad de sedimento del lecho. Este método es aplicable
principalmente a corrientes pequeñas de agua.
COLMATACION DE EMBALSES

Conforme ya fue dicho, la disminución de la velocidad de la corriente en los


embalses facilita la decantación de los sedimentos.

Se acostumbra llamar eficiencia de retención del embalse a la relación entre la


cantidad de sedimento retenido y la cantidad de sedimento que entra al embalse.

El sedimento depositado en el fondo de los embalses sufre una acción de


adensamiento que hace que su volumen disminuya con el tiempo.

Normalmente, para conocer la cantidad de sedimento existente en un embalse y sus


variaciones, se hace levantamientos batimétricos periódicos.

Existen importantes fenómenos ligados a la calidad de los sedimentos depositados


en los embalses. Los sedimentos biodegradables, en general, causan problemas
ligados a la cantidad de oxígeno de las aguas del embalse y tienen conexión con el
problema de eutrificación o envejecimiento de los embalses.
EMBALSES COLMATADOS O EN GRAVE PROCESO DE COLMATACIÓN

· La presa Elephant Butt (EE.UU) embalsa 3.254.000.000 m3 al año, para 76.000


km2 de cuenca se recogen unos 23.000.000 de metros cúbicos de sedimentos, lo
que da unos 300 metros cúbicos por kilometro cuadrado y año, y el 7 por 1000
de volumen de agua. En 25 años el embalse creado por esta presa, 3.254 millones
de metros cúbicos, ha recogido 510 millones de metros cúbicos de limo,
calculándose una vida útil de ochenta años. En el Lago Mead (creado por la presa
de Hoover o Boulder Canyon, de 222 metros de altura) en siete años se han
sedimentado 1363 millones de Ton. (“El futuro de los embalses de Lago Mead y
Elephont Butte”, Stevens, Transaction of A.S.C.E.1946), pensando en este último
aumentar su vida crearon embalses aguas arriba.

· El embalse de troneras en Antioquía (Colombia) se encuentra sobre el río


guadalupe entre los rápidos de troneras y la desembocadura de la quebrada la
paz. La presa está situada aguas abajo de la desembocadura de la quebrada la
herradura. El embalse controla un área tributaria de aproximadamente 580 Km.
cuadrados, siendo su principal afluente el río Guadalupe y comprende una hoya
con graves problemas de erosión, constituyéndose así en la principal fuente de
aporte de sedimentos al embalse. Durante el tiempo de operación de este
embalse se han presentado grandes depositaciones de sedimentos. Además de
los sedimentos provenientes de los tributarios, existieron en los primeros años
de operación del embalse otras fuentes de aportes de sólidos, que contribuyeron
a aumentar la cantidad de sedimentos depositados y que tiene este embalse en
grave proceso de colmatación. Estas fuentes de sedimentos son:

Túnel Tenche-Troneras, la falta de un control adecuado en la operación del túnel y


las excavaciones durante la construcción de la presa de miraflores.

Explotación de minas de Aluvión: La erosión producida por el trabajo de los mineros


y las labores de explotación en el área tributaria del embalse, al igual que la erosión
y arrastre de sedimentos producida por la lluvia en zonas descubiertas por la
explotación de la mina, contribuyeron bastante al aporte de sedimentos al embalse.

La falta de protección de los taludes de las carreteras y en las salidas de las


alcantarillas aumentó también la cantidad de sólidos transportados por la lluvia.

· El 21 de Julio de 1974 se inauguró, en el Valle del Cauca (Colombia), la central


hidroeléctrica del alto Anchicayá que, con su capacidad instalada de 340.000
Kilovatios, constituyo en su momento la central de mayor capacidad que se había
construido en Colombia. El proyecto utilizó la escorrentía de una cuenca
Hidrográfica de 550 Kilómetros cuadrados. La precipitación promedio anual en la
zona es de 4.800 mm. Y el caudal promedio disponible para la producción de
energía es de 59.2 metros cúbicos por segundo, incluyendo el aporte da la
quebrada Murrapal.

Dos años después de creado el embalse en alto de Anchicayá, se dio inicio a la


construcción de vías en cercanías a este embalse y a sus tributarios. El mal manejo
de los cortes de terreno y la acción de la lluvia hicieron que todos estos sedimentos
fueran a parar al embalse y lo colmataran en un tiempo récord de aproximadamente
dos años.
TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN LA CUENCA MAGDALENA-CAUCA

Cualquier cambio que se produzca en el lecho de un río, desencadena a su vez, una


serie de modificaciones, como por ejemplo, obras de dragado para la navegación,
diques, cierre de brazos corte de meandros, etc; para fines prácticos es necesario
predecir los cambios que se producirán, hasta alcanzar un estado de equilibrio.
Muy poco es lo que se había estudiado de dichos mecanismos en el río Magdalena.
La misión técnica Colombo – Holandesa – MITCH, en 1971, emprendió el estudio de
los mecanismos que gobiernan los cambios morfológicos como son: cambios de flujo
y en el transporte de sedimentos.

Debido a la importancia de estos ríos el proyecto cuenca Magdalena – Cauca ha


continuado los estudios de manera más intensiva, ampliando la red de mediciones
y perfeccionando métodos que permitan conocer mejor el transporte de
sedimentos y diversos parámetros de flujo.

El estudio morfológico en el proyecto tiene dos etapas principales:

· Estudio de los mecanismos de transporte de sedimentos y la calibración de una


formula que describa la capacidad de transporte, en función de los parámetros
hidráulicos y geométricos.

· Montaje de modelos morfológicos para predecir los cambios locales


mencionados.

7-Filtros
Filtro puede referirse a:
 El filtro; en matemáticas (específicamente en teoría del orden, retículos y topología),
subconjunto especial de un conjunto parcialmente ordenado.
 El filtro, programa informático para procesar una corriente de datos.
 El filtro de correo.
 El filtro, parte del cigarro que filtra partículas tóxicas del humo que este desprende al
quemarse, para hacerlo menos nocivo para el fumador.
 El filtro de agua, dispositivo destinado a remover las impurezas del agua por distintos
medios y para diferentes propósitos, como riego, consumo humano, acuarios o piscinas.
 El filtro de acuario, mecanismo cuya finalidad es hacer que el agua del acuario,
además de circular, pase a través de determinados materiales filtrantes para
eliminar las impurezas y estar biológicamente depurada cuando regrese
nuevamente al tanque.
 El filtro de aire, dispositivo que elimina del aire partículas sólidas, como polvo, polen y
bacterias.
 El filtro electrónico, dispositivo que discrimina una determinada frecuencia o gama de
frecuencias de una señal eléctrica que pasa a través de él, pudiendo modificar tanto su
amplitud como su fase.
 El filtro fotográfico, parte frontal del objetivo de una cámara fotográfica que modifica
las condiciones naturales de la luz con el fin de conseguir un determinado efecto.
 El filtro hidráulico, componente principal del sistema de filtración de una máquina
hidráulica, de lubricación o de engrase que permite el control de la contaminación
presente en el fluido del sistema.
 El filtro óptico, medio que solo permite el paso, a través de él, de luz con ciertas
propiedades, suprimiendo o atenuando la luz restante.
Además, puede hacer referencia a:
 El papel de filtro, papel que se corta en forma circular y se introduce en un embudo de
filtración, con el fin de filtrar las impurezas insolubles y permitir el paso de la solución a
través de sus poros.

9- Planos modelo de plantas potabilizadores de agua


Respuesta
10.- Plantas potabilizadoras simples
Respuesta
Bibliografia
http://www.monografias.com/trabajos94/planta-potabilizadora-agua/planta-
potabilizadora-agua.shtml
http://cinaradocumentacion.org/archivos/alerta/alertab-13.pdf
http://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/ripda/contenido/capitulo04.html
http://www.monografias.com/trabajos59/dureza-ablandamiento-agua/dureza-
ablandamiento-agua2.shtml
http://www.megasupply.net/productos/equipos-e-instrumentos/equipos-para-aireacion-
oxigenacion-y-depuracion-acquaco/
http://www.elaguapotable.com/coagulacion-floculacion.htm

Potrebbero piacerti anche