Sei sulla pagina 1di 8

LOS CHANGOS

Los Changos, pueblo extinguido, habitaron la costa del norte de nuestro largo Chile, desde Arica al
Río Choapa, alcanzando algunos grupos hasta la zona del Aconcagua. Iquique fue el lugar donde
más concentración de Changos hubo.

El pueblo de los Changos fue pescador y nómada. Se dedicaban a la extracción de moluscos y


peces y, a la cacería de lobos marinos. Sus herramientas eran arpones y anzuelos. Utilizaban
balsas, confeccionadas con el cuero de los lobos marinos y cosidas con fibras vegetales. La singular
estructura de los botes consistía en dos odres de forma cilíndrica inflados y unidos entre sí por
medio de sogas. Al centro dejaban un espacio que les permitía poner una tabla sobre la que iban
los Chonos de rodillas. Para desplazar la embarcación utilizaban un remo de paleta.

Algunas veces cambiaban sus peces por maíz.

Este pueblo nómade fabricaba sus casas con la misma piel de lobo que sus barcazas, siendo
exclusivamente un toldo o carpa de cuero que armaban y desarmaban cuando consideraban que
debían dejar el lugar donde estaban.

El hecho de no permanecer por mucho tiempo en un lugar, les impidió cultivar la tierra.

A la llegada de los españoles, en 1536, un grupo de Changos habitaba en la costa de Valparaíso.

Más al norte los conquistadores conocieron a Carande (cara grande), jefe de la tribu de Changos
que habitaba esa zona costera, rebautizándolo como Papudo. Aquel poblado es conocido hasta el
día de hoy con ese nombre, avistado por primera vez por las fuerzas marítimas que prestaban
apoyo a Diego de Almagro en 1536.
Vestimentas

El taparrabo y el faldellín fueron durante milenios las prendas de vestir básicas de los
habitantes de la costa.

El vestuario más antiguo conocido en el litoral norte data de hace 9.000 años y corresponde
a los Recolectores Marítimos. Fibras vegetales y pieles de animales marinos y terrestres
servían para confeccionar sus prendas de abrigo y algunos implementos para la caza y la
pesca. Más tarde, los Pescadores Tempranos, usaron mantas y taparrabos de cuero o de lana
de camélido y faldellines de fibra vegetal. Las prendas variaron muy poco en milenios, ya
que estaban bien adaptadas al medio ambiente costero, a las condiciones de trabajo de estos
grupos y especialmente a la disponibilidad de materias primas para su elaboración. Con el
tiempo fueron apareciendo túnicas y cobertores de lana tejidos a telar, turbantes de
madejas, tocados de plumas de pelícano y ornamentos de conchas y metal. Los atuendos los
Pescadores Tardíos se hicieron más complejos a medida que la industria textil alcanzaba
mayor desarrollo y estos grupos se relacionaban más frecuentemente con los pueblos
agroganaderos del interior. De estos pueblos vecinos los pescadores obtenían mayor
cantidad y variedad de lana de camélido, nuevas tecnologías textiles, formas de vestir y
modos de hacer.
Características

Vivían especialmente de pescado, mariscos y huevos de aves guaneras, productos del mar
(venerado como Mama Cocha), además de cazar y recolectar. También tenían relaciones
comerciales con los asentamientos pre y post incaicos del interior, como los oasis de Pica y
Guatacondo. Los conquistadores españoles quedaron impresionados por su particular modo
de vida, que consideraron primitivo. Debido a su condición de marinos, tenían el pelo
decolorado a la vez que la piel rojiza, producto del consumo de sangre de lobo marino, que
utilizaban como complemento ante la escasez de agua. La talla media de estos pueblos en
edad adulta era de 1,60 m entre los varones y 1,45 m entre las mujeres.

Según lo narrado por Fray Reginaldo de Lizárraga, al cazar un lobo de mar bebían su
sangre y entre sus barbas quedaba parte de la misma, la cual se pudría. De resultas de esto,
de acuerdo al religioso, su piel estaba perforada por los agujeros de los gusanos.

en este trecho de tierra hay algunas caletillas con poca agua salobre, donde se han recogido
y huido algunos indios pescadores, pobres y casi desnudos; los vestidos son de pieles de
lobos marinos, y en muchas partes de esta costa beben sangre de estos lobos a falta de agua;
no alcanzan un grano de maíz, no lo tienen; su comida sola es pescado y marisco. Llaman a
estos indios camanchacas, porque los rostros y cueros de sus cuerpos se les han vuelto
como una costra colorada, durísimos; dicen les previene de la sangre que beben de los lobos
marinos, y por este color son conocidísimos.
Idioma
De su idioma no hay mucha certeza y se les ha atribuido tanto una lengua particular como aymara
o mapudungun. Como evidencia en favor de esta última afirmación se ha presentado una lista de
palabras de la segunda mitad del siglo XIX.2

Extinción

Según los registros etnohistóricos, los changos que habitaban la región del río Loa en 1866
se apellidaban Sinquilla, Llombeque, Seyama, Vilayo, Casana, Capollo, Cissama, Llapa,
Huaca, Sullo.

Estos pueblos se extinguieron alrededor del año 1890, siendo sus últimos asentamientos la
caleta Paposo perteneciente a la ciudad de Taltal, la caleta Chañaral de Aceituno
perteneciente a la comunidad de Freirina y en La Quiaca en Tacna.

Sus descendientes no mantienen recuerdos de sus antepasados changos ni algún rasgo


cultural distintivo y se han mixogenizado con criollos e incluso con descendientes de
melanoafricanos y chinos.

Potrebbero piacerti anche