Sei sulla pagina 1di 72

La Persona y su[Año]

Acción

Acuña Gonzales Job, Aguilar Vallejos Rogelio, Gil Yrigoyen


Manuel, Montoya Soto Derly, Rivas López Jaime.

JOB
Hewlett-Packard
1
[Seleccionar fecha]
Asignatura: Persona y su Acción

Programa Académico de Formación General:


Dr. Lázaro Villegas Agramonte
Director

Equipo de especialistas:

Acuña Gonzales Job, Aguilar Vallejos Rogelio, Gil Yrigoyen Manuel,


Montoya Soto Derly, Rivas López Jaime.

Enero 2015

PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL

Universidad Señor de Sipán – Lambayeque


Dirección: Km 5 Carretera a Pimentel Telf:
Página Web: www.uss.edu.pe

© Reproducción: Derechos reservados conforme a ley. Se prohíbe la reproducción


parcial o total del texto sin autorización de la USS.

2
PRESENTACIÓN

La universidad de hoy tiene el encargo social de formar a hombres y mujeres para


integrarlos al contexto social como personas que dominen tres aspectos muy importantes:
saber cómo aprender, saber cómo hacer y saber cómo ser. El primero de los aspectos
estriba en preparar al estudiante para que esté en condiciones de aprender toda su vida y
adaptarse a las nuevas corrientes de pensamiento humanista científico para poder
enfrentar los cambios que hoy son más constantes en el mundo del conocimiento.

El segundo aspecto, en el que toda casa de estudios busca preparar a los


estudiantes, es el saber cómo hacer. Esto tiene que ver con el desempeño en el campo
del quehacer, mejor dicho en el cómo llevar a la práctica lo aprendido. Aquí el estudiante –
luego un profesional – debe realizar lo que le demanda la sociedad o la organización
productiva de bienes o servicios. Pero lo que debe hacer debe ejecutarlo bien para poder
seguir en su puesto de trabajo. Es una obligación para todo profesional tener una
performance excelente.

El tercer aspecto, es el saber cómo ser. Esto está íntimamente conectado con la
formación de hombres y mujeres: saber cómo relacionarse con los demás. Para ello la
universidad como centro de preparación para la vida, vuelca en las generaciones jóvenes:
las tradiciones, la cultura, los valores y las buenas costumbres. Se busca con esto que los
estudiantes al salir de las aulas tengan todas las características humanas y personales
que los conviertan en personas de bien, que los haga merecedores de la estimación de la
sociedad y el respeto de aquellos con los que debe compartir su vida personal, laboral y
familiar.

Ahora bien, lo que te ofrece este módulo es precisamente una temática rica sobre
esto último, con el objetivo de que lo debatas, lo discutas con tus compañeros y con tu
docente, para que lo hagas tuyo, lo internalices. Haciéndote recordar que los valores y las
buenas costumbres, el amor a nuestras tradiciones, a nuestra cultura, no es solamente
algo que se agota en la enseñanza –aprendizaje, sino que debe practicarse, se debe vivir
con ellos, tenerlos como código de vida, como regla de nuestro existir. Porque si los
practicamos nos convertimos en un ejemplo digno de imitar y nos hace tener una
existencia digna.

Todos los temas que están contenidos en este texto son apasionantes,
enriquecedores y te muestran un camino por el que puedes transitar viendo las bondades
del ser humano como persona. Aquí te encontrarás con tópicos interesantes, por ejemplo,
referentes a la persona: El ser, Naturaleza del ser humano, Teorías sobre el origen del ser
humano, Concepción del ser humano, Actitud filosófica, (idea, ideología, principios del
filosofar, y, la Autenticidad. En segundo término, con respecto a la acción de la persona,
estudiarás: Ética (valores), Humanizar la sociedad, Responsabilidad social, Derechos
humanos, Identidad y cultura, y para terminar, Problemas de convivencia en el Perú.
¡Qué interesantes temas!, todos ellos preparados por los docentes con mucha dedicación
y esfuerzo con el único propósito de ilustrarte y acompañarte en esa tarea hermosa que
es el aprender.

Los autores.

3
PRESENTACIÓN

a Unidad Temática I contribuye al desarrollo de la Persona. Los temas propuestos


en la presente unidad se refieren al conocimiento del ser, la actitud de búsqueda
constante del ser, su naturaleza, sus potencialidades y el reconocimiento del ser
humano como agente de auto renovación permanente y emancipación. Así mismo
reconoceremos los principios ancestrales del pensamiento andino como un
estilo de vida sostenible y saludable. La presente Unidad permite al estudiante
formular sus propias argumentaciones desde una postura personal flexible, crítica y
fundamentada sobre su propia naturaleza, desarrollando argumentaciones,
reflexiones, juicios sobre sí mismo.

1.1. ¿Qué es el ser humano?

Sobre el ser humano, Gonzáles, S.N. (2013), afirma: “…es un ser social e histórico,
encarnado en una realidad, donde se manifiesta como ser de posibilidades, de un carácter
singular único e irrepetible que la constituye, la define y la distingue. Se diferencia de los
animales por su inteligencia y razón, vive conforme a reglas y normas y no ha dejado de
inventar cosas nuevas”.

En el proceso de convertirse en PERSONA, de ser UNO MISMO, individuo que se acepta


y se quiere, tenemos la importante responsabilidad de buscar formas que nos ayuden a
nuestro conocimiento. El conocimiento sobre quiénes somos, cómo somos, cómo nos ven
los demás, nos lleva a forjar nuestra propia identidad.
4
COMPONENTES DIMENSIONES
Erich Fromm plantea: “La necesidad de un
Feminidad Masculinidad
sentimiento de amor a nuestro propio ser es tan
Rol como hombre
vital e imperativa, que el hombre no podría estar Sexual Rol como mujer
sano si no encontrara algún modo de satisfacerla”
Amar Simpatía Física Aceptación del cuerpo
Confianza Resolución de conflictos
Amistad Control de emociones
Psicológica
Afectiva Esperanza ¿Quién soy?
Tranquilidad ¿Quién quiero ser?
Redes de apoyo
Clase social
Social Amigos y amigas
Compañeros de estudio
Conciencia de sí mismo y del Compañeros de trabajo
Cognitiva
otro como personas diferentes. Valores
Códigos de ética
Moral personal
Pautas sociales Pautas
culturales
Filosofía de vida
El ser humano tiene que Ideológica
Creencias
tomar decisiones haciendo
Activa Proyecto de vida
uso de su libertad y
Vocacional ¿Qué soy en mi
voluntad.
profesión?

El ser es un uberkommnis o sbbre venir “que descubre” que se muestra como “lo
que funda”. A su vez el ente es un Ankuft o llegada un “refugiarse en el no ocultarse” que
se muestra como lo fundado. La diferencia, conciliación o Austrag, lleva al ser como
fundamento y al ente como fundado- fundamento – justificante a inferir en su justificación.
Ser fundamento
Ente lo fundado
(Como ente máximo a su vez) M. Heidegger “Was ist Metaphisyc”

“El Ser es, el no Ser no Es”. Es inengendrado e indestructible, es lo único que


verdaderamente existe —con lo que niega la existencia de la nada— es homogénea,
inmóvil y perfecta. (Parménides de Elea Fundador de la metafísica Occidental).

1.2. Posiciones sobre el ser y actuar del ser humano

El ser humano es la realidad de toda persona, sin embargo a través de la historia


se han hecho diversos tentativos por definirlo. Todo intento no ha superado el tinte
ideológico, o político, o meramente religioso. Se le ha definido más, por lo que hace, o por
lo que dice, que por lo que es en sí; lo segundo dice en parte de lo que es, no lo dice todo.

Lo cierto es que al ser humano no se le puede definir, sólo es describible. Y, lo que


se diga de él vale sólo por un instante y espacio concreto determinado. Lo que se dijo de
él queda registrado en la historia de la cultura.

En adelante nos vamos a dedicar a analizar diversas posturas filosóficas que se


han desarrollado en el devenir en cuanto al SER, con la finalidad de construir
eclécticamente (Cuerpo Doctrinal Filosófico Racional) argumentos propios en cuanto al
SER.

5
1.2.1. El realismo

Nombre que adopta una teoría del conocimiento o la metafísica que afirma que los
objetos comunes percibidos por los sentidos, como carpetas y pizarras, tienen una
existencia independiente del propio ser percibido. En su forma extrema, llamado a veces
realismo ingenuo, se piensa que las cosas percibidas por los sentidos son lo que parecen
ser. En versiones más complejas, denominadas realismo crítico, se da alguna explicación
de la relación entre el objeto y el observador teniendo en cuenta la posibilidad de que
tengan lugar ilusiones, alucinaciones y otros errores de la percepción. Para el realismo el
espíritu humano puede conocer al ser “en sí”, y la verdad no es más que la conformidad
del juicio con la realidad.

Hay tres clases de realismo, pero el realismo a su vez concede un lugar a la duda
en la vida intelectual, considerando la vida universal como la muerte de la inteligencia.

a) Realismo Inmediato. Toda intento para superar oposición entre el realismo y el


idealismo, está condenada al fracaso. La interrogante de si no podríamos llegar al
realismo partiendo del idealismo, es una cuestión que consiste en saber si podemos
encontrar el Ser partiendo del pensamiento; sin duda alguna es posible, pero hallaremos el
ser ideal del idealismo, no el ser real del realismo. Entonces, podemos afirmar que el
realismo no se demuestra y tampoco necesita demostrarse. E Gilson, sostiene que: “La
noción de realismo crítico es tan contradictoria como el círculo cuadrado. Pues una crítica
del conocimiento tiene como fin fundamentar a priori el conocimiento limitándolo a los
fenómenos”.

b) Realismo Crítico. Concibe la diferencia entre los dos miembros, sujeto–objeto;


cada uno de ellos tiene su propia función. El realismo crítico trata de responder afirmando
que los datos inmediatos de la percepción apuntan a objetos físicos fuera de sí mismo.
Piensa incluso que después de la investigación de Kant sobre la participación que la
facultad cognoscitiva del hombre tiene en la imagen de la realidad objetiva, se puede
mantener la posición fundamental del realismo.

c) Realismo Idealista. Afirma que buen número de objetos no existen más que en
el pensamiento. En algunos casos lo que conocemos existen en sí, independientemente
de nuestro conocimiento, de nuestro pensamiento, de toda actividad de nuestro espíritu.

El realismo es una de las disciplinas filosóficas que menos se ha vulgarizado y


continúa en el plano intelectual. Para saberse realista existe la necesidad de indagar,
cuestionar e investigar el sistema filosófico por lo tanto, difícilmente se llega a ser realista
por accidente. Sabiendo que el realismo despoja de toda interpretación u opinión, podría
afirmarse que el hombre de hoy está lejos de serlo, porque especula más que nunca, se
apersona de planteamientos y da con carácter de mucha certeza visiones que pueden
responder solamente a impresiones. Del realismo se desprende la subjetividad concebida,
como la manera neutral de mostrar la verdad, y que para muchos otros sistemas filosóficos
no responde más que a una utopía, porque con el avance de los medios de comunicación,
de la ciencia y de la sociedad la vida aparece cada vez más fragmentada, las cosas que
ayer eran reales para el hombre, hoy aparecen viables de otra manera en otra cultura
distinta.

6
El realismo ha podido ser columna del conocimiento, la ventaja está en que el
conocimiento no depende del ir y venir del tiempo y de la psicología humana, sino que se
ancla en verdades universales. La pérdida del realismo ha hecho que el conocimiento sea
condicionado por la cultura y el folklore y se pase al relativismo.

1.2.2. Subjetivismo y relativismo.

Para el subjetivismo el carácter de verdad depende en una forma u en otra, de la


constitución del sujeto que la conoce y juzga; afirma que, lo que es verdad para un sujeto,
puede no serlo para otro. El subjetivismo en general reduce toda verdad y moralidad a la
individualidad psíquica del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender,
sin posibilidad alguna de validez de una verdad absoluta universal.

El relativismo, es semejante al escepticismo, pues no admite ninguna verdad


absoluta, que tenga validez universal. Pero mientras el subjetivismo hace depender el
conocimiento humano de factores que residen en el sujeto cognoscente, el relativismo
subraya la dependencia de factores externos como: la influencia del medio, del espíritu,
del tiempo, del círculo cultural y otros factores contenidos en él.

El subjetivismo se presenta de dos formas: psicologismo y biologismo; El


psicologismo actual afirma que las leyes de la verdad son leyes constitutivas, negativas
del sujeto que piensa. En cambio, el biologismo no hace sino reducir a su vez el
psicológico a una función orgánica y considerarlas tales leyes del intelecto, junto a las
leyes de la herencia y de la evolución como resultado de la ley biológica general, Según la
cual el organismo subviene a su conservación por los medios más breves. De esta forma
se está elevando la estructura biofísica del hombre a la disposición hereditaria exclusiva
como único del sentido de su vida, con esto se niega todo poder normativo del espíritu
sobre la vida, afirmando así, que la realidad entera no es sino manifestación de una vida
universal que crea su propia forma en cada ente particular, ya sea por voluntad de poder o
como principio de una nueva posición de valores.

1.2.3. El empirismo.

Es un movimiento filosófico con ramificaciones múltiples. “El único rasgo común a


todas ellas es no admitir más que un medio de conocimiento: la experiencia. Para esta
doctrina, el origen de nuestros conocimientos no está en la razón, sino en la experiencia,
ya que todo el contenido del pensamiento, primera ha tenido que pasar por los sentidos.”
(Educaplay). Nuestra mente es un papel en blanco y sólo al contacto de los sentidos con
las cosas, empieza a grabar impresiones.

El empirismo intenta reducir la razón a la sensibilidad y demostrar que el


conocimiento sensible es el único conocimiento válido. Sostiene que el progreso ha
consistido en ampliar y profundizar su base hasta encontrar en algunas experiencias una
forma de llegar a la metafísica. Se opone al racionalismo, que apoya todo conocimiento en
el puro pensar.
SENTIDOS ENTENDIMIENTO

Proceso PERCEPCIÓN
Proceso
REALIDAD IDEAS
sensible abstracto

7
En el empirismo una verdad importante, que le brinda las fuerzas necesarias para
poder resistir los ataques del racionalismo y es el que afirma que el espíritu humano no
tiene ideas innatas y que la experiencia es indispensable. Un defecto esencial del
empirismo es el privar al hombre de inteligencia y de razón, limitando todo el
conocimiento a los meros objetos concretos de la experiencia.

El empirismo lo único que ve en el conocimiento es el papel del objeto, y se resiste


a reconocer en el sujeto que es también esencial. El empirismo, o conocimiento como fruto
de la experiencia, abre las posibilidades para que el hombre se convierta en autodidacta
de su propia vida. El hombre que experimenta es un hombre que conoce, que despeja
interrogantes, que descubre el mundo. El empirismo derriba con facilidad conceptos,
visiones doctrinales religiosas y teóricas, reduciéndolas a nada, porque no son fruto de las
sensaciones. El hombre de hoy definitivamente es muy empirista, y esto lo ha llevado a
sentirse protagonista de su propia historia, a descubrirse capaz, a valorarse y a creerse. El
poder experimentar y descubrir el mundo a través de los sentidos es mucho más llamativo
que hacerlo a través de lo que la tradición ha enseñado. El empirismo acaba con las
prohibiciones, los dogmas, los métodos científicos preestablecidos y se reafirma en la
persona como sujeto capaz del conocimiento; ha valorado las culturas y las ha hecho
capaces de la universalidad, ha dimensionado al hombre, no por parámetros intelectuales
sino por criterios de observación y percepción. Recategoriza al hombre haciéndolo más
estético, dinámico, inquieto, pero también puede hacerlo omnipotente, desconocedor de
Dios, de lo espiritual y lo metafísico.

La ciencia misma, que sólo da como válido lo que es producto experimentado y


comprobado, hace que lo que no corresponda a otros patrones, aunque también se sitúe
en el campo científico, no sea tan valorado y tenido en cuenta. El empirismo ha sabido
ganarse el espacio y cuenta con elementos muy convincentes para seguir siendo motivo
válido de especulación y conocimiento.

1.2.4. El racionalismo

Esta corriente se caracteriza por lo real, por los conceptos o sistemas mentales y a
la explicación de la ciencia en términos lógicos. El racionalismo no es entonces una
manera aislada de concebir la realidad, sino que es ante todo la suma de lo sensible con
los conceptos, o mejor, a un concepto equivale una realidad. El hombre es presentado
como animal dotado de logos, razón; un animal capacitado para conocer. El principal
mérito del racionalismo es resaltar la importancia de la razón en el conocimiento
humano.

Las condiciones de las que depende todo conocimiento, son las ideas o principios
de la razón. Existe en el sujeto una percepción clara y distinta de los primeros principios
del conocimiento que no tiene nada que ver con la sensibilidad, sino que se realiza de un
modo puramente racional. Así como los principios de las matemáticas se derivan
lógicamente de unos axiomas o principios primeros, así también la filosofía tiene que partir
de las primeras ideas y principios, y desarrollarlo todo en forma lógico-racional. Para el
racionalismo está claro que la razón ha recibido de Dios sus ideas y verdades innatas.

La influencia de la razón, toca todos los ámbitos de la sociedad; a nivel político,


económico, educativo y religioso, es el intento del hombre por querer conocer el mundo y
8
así mismo conocerse sabiendo razonar correctamente estos aspectos que marcan la vida
de un país. El hombre hoy no se conforma con recibir del medio o de algunas fuentes, un
conocimiento dogmático, donde se queden estancadas sus potencialidades, sino que día a
día es ayudado por la razón a buscar la verdad, a discurrir el velo que opaca o impide, en
cierta medida, el conocimiento. La razón por sí sola, no puede establecer un criterio
absoluto, pero sí posibilita hasta un límite determinado el conocimiento, por ello fe y razón
deben ir como dos hermanas al encuentro del conocimiento. La fe agudiza la mirada
interior abriendo la mente para que descubra, en el sucederse de los acontecimientos, la
presencia operante de la Providencia. El hombre con la luz de la razón sabe conocer su
camino, pero lo puede recorrer de forma libre, sin obstáculos y hasta el final, si con ánimo
sincero fija su búsqueda en el horizonte de la fe.

1.2.5. El Criticismo

Sostiene la superioridad de la investigación del conocer sobre la investigación del


ser. Está convencida de que es posible el conocimiento para el hombre; que puede llegar
a poseer la verdad, y tener conocimientos que dan certeza, pero que hace indispensable
justificar racionalmente la forma cómo llegamos al conocimiento y en qué forma se nos da
la realidad.

El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón y no acepta nada


despreocupadamente. Dondequiera pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón
humana. Su conducta no es dogmática ni escéptica, sino reflexiva y crítica. Es un término
medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica, consistente en la
averiguación de las categorías apriorísticas que envuelven lo dado y permiten ordenarlo y
conocerlo. Entendiendo pues el criticismo desde la filosofía, es una "actitud" que matiza
todos los actos de la vida humana, siendo la época moderna considerada "época crítica"
puesto que en ella se pretendió averiguar el fundamento racional de las creencias últimas.

El principal exponente del criticismo es E. Kant. La intención que tuvo Kant con
esta corriente, era someter la razón a un análisis detenido para ver sus estructuras y
determinar la forma como conocen. El sujeto recibe los datos, los organiza, les da forma,
a través de estructuras a priori, tanto de la sensibilidad como del entendimiento y la razón.
La forma "a priori" que es aportada por el sujeto, posee siempre un carácter necesario y
universal. Kant distingue dos mundos: El mundo de la naturaleza y el mundo de la libertad.
El mundo de la naturaleza está determinado por la causalidad natural y, junto a ella, una
causalidad por libertad, que rige el otro campo. El hombre, es un sujeto psico-físico,
sometido a leyes naturales, físicas y psíquicas (Yo empírico). El hombre también, como
persona racional, pertenece al mundo de la libertad, deteniendo ésta por característica de
la incondicionalidad. No se saca la idea de libertad del mundo de la experiencia y de la
factibilidad espacio-temporal; nunca la podríamos descubrir allí, pues en ese mundo
impera el determinismo causal.

Con Kant se dio el comienzo de una objetividad del pensamiento, gracias a su


criticismo que indujo al hombre a trascender su mundo, pasando de la simple observación
al conocimiento crítico de lo que se conoce. El conocimiento por tanto, no exige solamente
quedarse en los procesos mentales o de la razón, sino también dirigir la mirada al mundo
nouménico, que nos ofrece la posibilidad metafísica de nuestras capacidades. El
pensamiento de Kant aportó de esta manera a la educación, pues él, a través de la crítica
9
de la razón pura, presentó las posibilidades cognoscitivas en un contexto epistemológico
que proyectó a las facultades del hombre en cuanto ser sensible y racional, pues ambas
se integran, dando la primera el elemento subjetivo y orientada racionalmente hacia un fin
(conocimiento objetivo); en este aspecto, los juicios son fuentes de conocimiento, pues se
dan a priori y a posteriori, por tanto, el hombre actual mide su saber en lo que ya ha
conocido como en lo que ya va a conocer, y para esto debe tener una capacidad de
asombrarse, de ver las cosas. Kant fue entonces "un profeta de la ciencia" presentando al
hombre una nueva posibilidad de enfrentarse al conocimiento sin dogmatismos ciegos,
sino más bien, aprovechando las posibilidades que el mundo de hoy le ofrece.

1.2.6. El pragmatismo

Consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando el conocimiento teórico en


diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito
individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los
hechos. El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para
poder orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe su sentido y su valor
de este su destino práctico. Su verdad consiste en la congruencia de los pensamientos
con los fines prácticos del hombre, en que aquellos resulten útiles y provechosos para la
conducta práctica de éste.

En general, para las diversas formas de pragmatismo, la verdad radica en la


utilidad y en el éxito, por lo tanto, todo conocimiento es práctico si sirve para algo, si es
posible de realizar. En la actualidad, es un hecho reconocible y fácil de observar que en la
mayoría de las universidades, las personas eligen carreras que, además de brindarles
nuevos y amplios conocimientos, lo hacen con miras a obtener de ellas una utilidad, donde
al ejercerla, puedan tener un alto status social y, por consiguiente, un beneficio
económico. Además, es de reconocer, que nuestra sociedad requiere hombres prácticos
que promuevan obras que sean en bien, tanto del individuo como de la colectividad, que
sea el hombre el que produce y se auto supere y no sea desplazado o reemplazado por
una máquina; aunque no debemos dudar que nuestra sociedad también requiere hombres
teóricos inteligentes, que mantengan en su fluidez de pensamiento, lógico y práctico, un
deseo de llevar al pueblo en la conservación de su cultura.

1.2.7. El materialismo

Según esta doctrina todo lo que existe no está determinado y se explica por algo
superior y previo lo experimentable y aprehendible empíricamente (Dios, espíritu,
inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por algo material
y en su comportamiento sólo por la causalidad eficiente. La materia es entendida como
sustancia originaria, único fundamento existencial del mundo. El materialismo rechaza
todo dualismo de materia y espíritu y lleva a la negación de Dios. La materia no ha sido
creada, es eterna e infinita, su causa hay que buscarla en ella misma. Se pueden distinguir
cuatro clases de materialismo:

a) Materialismo Dialéctico. Fue creado por Marx y Engels, en la década de 1840


en conexión con los resultados de la ciencia y la práctica del movimiento obrero
revolucionario. El materialismo dialéctico representó una auténtica revolución en la historia
del pensamiento humano y en la historia de la filosofía, por la concepción del mundo y por
10
la filosofía materialista, al igual que por la concepción dialéctica del mundo. Se basa en los
resultados de la ciencia natural. Tiene como piedra angular la teoría relativa a la
naturaleza material del mundo, al hecho de que en el mundo no existe nada al margen de
la materia y las leyes de su nacimiento y cambio. Es enemigo de todas las
representaciones acerca de las esencias sobrenaturales, pues la naturaleza se desarrolla
y alcanza sus formas superiores, no en fuerzas del más allá, sino por las causas dadas en
ella misma, en sus leyes. Constituye una ciencia en desarrollo, con cada descubrimiento
científico y con el cambio de las formas de la vida social. Constituye además, la base
filosófica del programa, de la estrategia y de la práctica de toda la actividad de los partidos
comunistas.

b) Materialismo Histórico. Es una filosofía de la historia; es dialéctico, por ser la


interpretación desde la vida material del hombre, inmerso, por la actividad productiva, en la
naturaleza material y sensible de los hechos económicos y sociales, base del devenir de la
historia. En su aspecto negativo, rechaza toda filosofía idealista de la historia. Explica el
curso de la historia dado por causas materiales y económicas, afirmando que la estructura
social y la vida colectiva son determinadas por la estructura y la vida económica de la
sociedad. Todos los hombres dependen de la naturaleza, que les proporciona los medios
de existir, pues el hombre es una animal de necesidades. Los hombres, antes que por la
conciencia y el pensar, se distinguen de los animales en cuanto empiezan a producir sus
medios materiales.

c) Materialismo Filosófico. Es la ruptura con el idealismo y la afirmación del


materialismo, ataca la religión y la teología al igual que la metafísica. Afirma, que la unidad
del mundo no consiste en su ser. La unidad real del mundo consiste en su materialidad
que tiene su prueba en el largo y penoso desarrollo de la filosofía y las ciencias naturales.
El movimiento es la forma de existencia de la materia; jamás ni en parte alguna ha existido
ni pueden existir materias sin movimiento, ni movimiento sin materia. El pensamiento y la
conciencia son producto del cerebro humano y con el hombre no es más que un producto
de la naturaleza que se ha formado y desarrollado en su ambiente y con ella. Este
materialismo filosófico era predominantemente mecánico y no tenía en cuanta los
progresos de la química y la biología, ni tenía un carácter histórico ni dialéctico, sino
metafísico en el sentido antidialéctico. Es esta la razón por la cual no hacía más que
interpretar el mundo, cuando en realidad se trata de transformarlo, es decir, en que no
comprendía la importancia de la actuación revolucionaria práctica.

d) Materialismo Científico. No se limita a la perspectiva metodológica de la


investigación científica, sino que busca la relación entre el entendimiento y el cuerpo, es
decir, una relación entre cualquier fenómeno mental y un proceso físico. Esto implica que
el materialismo científico tiene una noción positivista de la uniforme competencia de la
ciencia en el campo del conocimiento. No mira otros campos, es decir, los valores morales
que están en el hombre. Hay que insistir en que los valores morales son independientes
de los credos religiosos y que "no debe interpretarse este materialismo como algo que
incluye o implica un empequeñecimiento de los ideales más altos del hombre, por no
interesarse por los valores morales de éste.

Hoy en día se cuenta con nuevos factores que han ayudado enormemente al
posicionamiento del materialismo, como son: el desarrollo de la técnica, los nuevos

11
descubrimientos científicos tanto geográficos como espaciales. La tecnología es el triunfo
del materialismo en nuestros días. Poder explicar cada vez más cosas, hacer cada día
mayores tareas en menos tiempo y menos esfuerzo gracias a objetos materiales, que
aplicando la lógica física, matemática y biológica, son la mayor muestra de que la realidad
fundamental está en lo tangible, lo que se puede ver, tocar, y en otras palabras
experimentar por su materialidad.

A nivel religioso el materialismo ha ganado mucho espacio, porque la religión está


basada en el misterio y lo que no puede palparse, se cree lo indemostrable, y se espera lo
que la tradición ha prometido, pero como nada de esto es cuantificable, satisface cada vez
menos a los hombres de nuestro tiempo. Puede verse que Dios, como en otro tiempo, ya
no es preocupación del hombre actual. Todos los campos de la vida del hombre,
actualmente son influenciados por esta corriente, sin embargo, vale reconocer que el
materialismo bien discernido sigue siendo importante para nuestros días.

1.2.8. El historicismo

La historia es un resultado en que se conjugan todas las modalidades que reviste la


realidad, la unidad y la diversidad, la necesidad y la libertad, el determinismo y la
contingencia, la fijeza de leyes universales con la movilidad de los acontecimientos
particulares, sujetos a múltiples circunstancias variables en imprevisibles que influyen en el
curso de los sucesos. Estos hechos, sucesos o acontecimientos son el resultado de las
acciones humanas, pero no de todas, sino solamente de algunas especialmente
importantes, las cuales no desaparecen por completo en el pasado, sino que perduran de
algún modo, prolongando su acción en una especie de supervivencia en el futuro. La
historia requiere continuidad pues no se repite jamás, y la han hecho casi siempre por
separado, los distintos grupos étnicos, raciales, sociales o políticos muchos de los cuales
han vivido en un aislamiento casi absoluto, sin influencias apreciables entre sí. Con esta
visión de la historia se da inicio a la corriente que se llama Historicismo, que subraya el
papel decisivo desempeñado por el carácter histórico o la llamada historicidad del hombre
y en ocasiones de la naturaleza.

El historicismo implica, la comprensión del hombre en la historia y por la historia, y


toda la vida humana, con sus ideologías, sus instituciones y estructuras,

a) Historicismo Absoluto. Toda la realidad es histórica, y en especial el hombre


que es un ser esencialmente histórico, ya por su movilidad y temporalidad, o ya porque es
el único ser que llega a la conciencia del devenir dialéctico de la idea. De esta manera la
historia sería el desarrollo de la humanidad, es decir, espíritu objetivo, espíritu del mundo
integrado como parte en el desenvolvimiento general de la idea que evoluciona hasta
convertirse en Dios: "la historia es por lo tanto, una revelación de Dios, una teodicea, una
justificación de Dios en el devenir del Absoluto".

b) Historicismo Relativista. Contrapone a la naturaleza y espíritu planteando


varias ciencias entre las cuales atribuye a la historia un lugar preferente. Reacciona
también contra el positivismo, pero conserva su principio de que sólo existe lo particular y
concreto. Por ello no puede darse ningún sistema filosófico absoluto, porque la historia nos
atestigua el hecho de una pluralidad de sistemas, que sólo tiene un valor en cuanto

12
expresión de una conciencia en determinado momento del desarrollo histórico, pues la
historia misma está por encima de todo.

Se ha afirmado que "el que no conoce la historia está condenado a repetirla", y


esto es lo que pretende el historicismo, conocer los procesos históricos de las cosas y de
los seres para entendernos mejor y así poder hablar de qué es lo que conoce. Cuando
hablamos de historicismo hablamos de experiencia, de hechos concretos, no de aspectos
teóricos o de hipótesis; el historicismo es siempre conclusión, fruto de vivencias.

En esta época de cambio de milenio, la historia adquiere un papel protagónico, se


reciben los acontecimientos del siglo y del milenio, pero a manera de crónica, el hombre
de hoy tiene una memoria histórica muy deficiente; los grandes protagonistas para la
humanidad son los personajes de moda. Sin ser el historicismo la panacea de la filosofía
tendría muchas ventajas para nuestros días si fuera más valorado y tenido en cuenta.

1.2.9. La Fenomenología

Estudia lo que aparece, es decir, los fenómenos. La fenomenología es una ciencia


de objetos ideales, de las vivencias. Es una ciencia esencialmente nueva, alejada del
pensar natural. En nuestros días se llama a sí misma ciencia de fenómenos.

La Fenomenología está dividida en tres partes principales, que corresponden a las


tres fases más importantes de la conciencia. La primera de éstas fases es la
conciencia, es decir, la Conciencia del objeto como cosa sensible que se opone al sujeto;
la segunda fase es la de la Autoconciencia, que trata con gran amplitud el problema de la
conciencia social; la tercera fase es la de la Razón, a la que se presenta como la síntesis o
unidad de las fases precedentes en un nivel superior, en otras palabras, la razón es la
síntesis de la objetividad y la subjetividad.

Las consecuencias de la fenomenología para el mundo de hoy, se sitúan en el


plano intelectual y de conceptos lógicos, pero no de contextura social o práctica. Sin duda
que la fenomenología le ha inyectado vida a las ciencias, oxigenando las estructuras que
las caracteriza, pero pasar a cuantificar y a enumerar las consecuencias y efectos de
esta disciplina para nuestro tiempo es sumamente difícil. Concebir al mundo, las cosas,
y el hombre como fenómenos es hacerlos objetos de conocimiento. Posibilidad de
conocimiento, y este es un avance fenomenológico en cuanto que quita el mito y el
carácter sagrado o prohibido a muchos, que antes históricamente no podían ser
escrutados e investigados, esto permite que la ciencia crezca y el acercamiento a la
verdad aumente, porque la fenomenología no tiene prejuicios. La fenomenología acaba
con las verdades terminantes y definitivas y empieza a darle paso a la especulación, a la
investigación, a la duda, al replanteamiento, en el fenómeno cabe todo esto.

1.2.10. El Existencialismo

La existencia es equiparable a la realidad, lo que está "Ex" de la cosa que es. De


este modo, el existencialismo, como relación hombre-mundo, lucha contra toda
concepción del hombre que le considere independiente de sus relaciones con el mundo,
como alma pura, conciencia pura, yo puro o espíritu puro.

13
Para los existencialistas el hombre es una realidad completa inacabada, con
conciencia y libertad, cuyo destino es hacerse y realizarse en medio de múltiples
contradicciones de su propia vivencia, lo que le engendra la incertidumbre y la angustia
frente al absurdo, al fracaso, lo misterioso y lo inexplicable de su propia existencia.
Aparece el existencialismo, a diferencia del esencialismo, proclamando y defendiendo
radicalmente la existencia sobre la esencia.

Entre las corrientes existencialistas hay que distinguir dos: el vitalismo y el


voluntarismo.

El vitalismo concibe la vida como el desarrollo de la conciencia y de la libertad


mediante múltiples procesos vitales que permiten la realización del ser humano en su
concreta realidad, o mejor, como viviente, capacitado para conocer, no mediante la sola
razón sino, por la experiencia adquirida a través de su proceso de vida y que se realiza no
mediante esquemas racionales sino de sus propias vivencias. En el vitalismo se dan
múltiples respuestas a la pregunta ¿Qué es la vida? Pues cada cual habla desde su punto
de vista.

El Voluntarismo plantea que lo que prima es la voluntad por encima de todo, es


decir, lo que caracteriza la acción humana a diferencia de un acontecimiento cualquiera,
es que la acción humana es voluntaria, el hombre actúa con plena voluntad.

1.2.11. El Positivismo

Se basa en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales,


en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e
inadecuados. El positivismo en la actualidad tiene influencia en muchas personas y
lugares, que sin ser conscientes, se sitúan en esta línea de pensamiento. El positivismo
por sus bases empíricas rechaza todo lo que no se pueda comprobar desde la óptica
humana y eso pasa en nuestros días, el hombre cada vez más acostumbrado a la técnica
y a la manera de mostrar las cosas, a través de laboratorios e investigaciones, se hace
más remoto a las tesis de pensamiento y las especulaciones.

El gran desarrollo de la ciencia en los últimos siglos le ha permitido al positivismo


posicionarse en nuestros días como una disciplina de verdadero conocimiento, ya que lo
que se vende, lo aceptado y lo creíble para nuestros días, es solamente lo que se puede
comprobar por algún proceso positivo. Las ciencias que han rechazado el positivismo hoy
no despiertan ningún tipo de seguidores, ya que la conceptualización tan propia en otras
épocas, donde fueron aceptadas y tenidas como fuente de conocimiento, hoy más que
nunca son cuestionadas y tildadas de troncadoras del verdadero saber, y esto gracias al
positivismo. El pensamiento positivista, ha influido en nuestro continente donde todos los
países han sido marcados por estas ideas, pues sobretodo en el campo político y como
son países subdesarrollados buscando formas de progreso.

1.2.12. El estructuralismo

Aparece como una metodología científica, convirtiéndose luego en una ideología


filosófica que pretende elaborar teorías objetivas y verificables, a través del control
científico a las ciencias del espíritu. En el estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de

14
la historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la objetividad y la neutralidad
científica.

Busca la permanencia y estabilidad de las estructuras que duran y derivan su


significado solamente de sí mismas y de sus raíces en una naturaleza humana, en una
realidad plenamente determinada como los demás objetos del mundo. Los estructuralistas
comenzaron por combinar el marxismo y el psicoanálisis, pero sobre todo es el positivismo
quien más marca a esta corriente. El estructuralismo plantea la manera de comprender al
hombre para pasar a mirarlo como objeto de observación y análisis, como cualquier otro
objeto de la ciencia, porque el inconsciente precede a lo consciente.

Se opone al causalismo y al historicismo sobre todo en su visión del hombre, que


de sujeto pasa a ser objeto del conocimiento y eso implica que los hombres estén
sometidos a las estructuras. Con el estructuralismo se dio el florecimiento de todas las
ciencias, la historia adquirió un nuevo sentido, en cuanto que el hombre transformó de
manera radical y sistemática los antiguos esquemas que se traían desde tiempos atrás,
donde cada cultura manejaba a su manera conceptos y formas de comportarse en cuanto
se le exigía étnicamente.

Con el estructuralismo, la historia adquirió un nuevo sentido, en cuanto que el


hombre transformó de manera radical y sistemática los antiguos esquemas que se traían
desde tiempos atrás, donde cada cultura manejaba a su manera conceptos y formas de
comportarse en cuanto se le exigía étnicamente.

En el campo de la ciencia, el estructuralismo aportó nuevos tipos de análisis que


permiten una aplicabilidad y confrontación entre lo que es ciencia y mundo. Dentro de
esta organización sistemática de las ciencias cabe también aclarar que éstas adquirieron
un avance en cuanto que las estructuras gramaticales y lo géneros literarios también de
manera positiva fueron replanteados, puesto que se permitió mediante ésta darle una
interpretación más estricta en cuanto el sujeto como autor y la realidad como medio de
trascender, y a la vez de establecer una relación, donde el significado original se presente
ante los otros sujetos como significante.

1.2.13. El ser desde el punto de vista de La Biblia

Biblia es una palabra de origen griego (el plural de biblion, «papiro para escribir» y
también «libro»), y significa literalmente «los Libros». Del griego, ese término pasó al latín,
y a través de él a las lenguas occidentales, no ya como nombre plural, sino como singular
femenino: la Biblia, es decir, el Libro por excelencia. Con este término se designa ahora a
la colección de escritos reconocidos como sagrados por el pueblo judío y por la iglesia
cristiana.

Toda la Sagrada Escritura o Biblia (Libros) es un diccionario de lo que es el hombre


en sí, sólo y con Dios. Nos basta un par de textos para rubricar el pensamiento del autor
de la Biblia.

 Gen. 1, 26-31
26Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que tenga
autoridad sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo, sobre los animales del
campo, las fieras salvajes y los reptiles que se arrastran por el suelo.» 27 Y creó Dios
15
al hombre a su imagen. 27 A imagen de Dios lo creó. 27 Varón y mujer los creó. 28
Dios los bendijo, diciéndoles: «Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y
sométanla. Tengan autoridad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre
todo ser viviente que se mueve sobre la tierra.» 29 Dijo Dios: «Hoy les entrego para
que se alimenten toda clase de plantas con semillas que hay sobre la tierra, y toda
clase de árboles frutales.
 Gen. 2, 15-24
15Yavé Dios tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que lo cultivara y lo
cuidara. 16 Y Yavé Dios le dio al hombre un mandamiento; le dijo: «Puedes comer
todo lo que quieras de los árboles del jardín, 17 pero no comerás del árbol de la
Ciencia del bien y del mal. El día que comas de él, ten la seguridad de que morirás.»
18 Dijo Yavé Dios: «No es bueno que el hombre esté solo, voy a hacerle una auxiliar a
su semejanza.» 19 Entonces Yavé Dios formó de la tierra a todos los animales del
campo y a todas las aves del cielo, y los llevó ante el hombre para que les pusiera
nombre. Y el nombre de todo ser viviente había de ser el que el hombre le había dado.
20 El hombre puso nombre a todos los animales, a las aves del cielo y a las fieras
salvajes. Pero no se encontró a ninguno que fuera a su altura y lo ayudara. 21
Entonces Yavé hizo caer en un profundo sueño al hombre y éste se durmió. Le sacó
una de sus costillas y rellenó el hueco con carne. 22 De la costilla que Yavé había
sacado al hombre, formó una mujer y la llevó ante el hombre. Entonces el hombre
exclamó: 23 «Esta sí es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Esta será llamada
varona porque del varón ha sido tomada.» 24 Por eso el hombre deja a su padre y a su
madre para unirse a su mujer, y pasan a ser una sola carne. 25 Los dos estaban
desnudos, hombre y mujer, pero no sentían vergüenza.
 Gen. 3, 1-24
La serpiente era el más astuto de todos los animales del campo que Yavé Dios había
hecho. Dijo a la mujer: «¿Es cierto que Dios les ha dicho: No coman de ninguno de los
árboles del jardín?» 2 La mujer respondió a la serpiente: «Podemos comer de los
frutos de los árboles del jardín, 3 pero no de ese árbol que está en medio del jardín,
pues Dios nos ha dicho: No coman de él ni lo prueban siquiera, porque si lo hacen
morirán.» 4 La serpiente dijo a la mujer: «No es cierto que morirán. 5 Es que Dios sabe
muy bien que el día en que coman de él, se les abrirán a ustedes los ojos; entonces
ustedes serán como dioses y conocerán lo que es bueno y lo que no lo es.» 6 A la
mujer le gustó ese árbol que atraía la vista y que era tan excelente para alcanzar el
conocimiento. Tomó de su fruto y se lo comió y le dio también a su marido que andaba
con ella quien también lo comió. 7 Entonces se les abrieron los ojos y ambos se dieron
cuenta de que estaban desnudos. Cosieron, pues, unas hojas de higuera, y s hicieron
unos taparrabos. 8 Oyeron después la voz de Yavé Dios que s paseaba por el
jardín, a la hora de la brisa de la tarde. El hombre y su mujer s escondieron entre los
árboles del jardín para que Yavé Dios no los viera. 9 Yavé Dios llamó al hombre y le
dijo: «¿Dónde estás?» 10 Este contestó: «He oído t voz en el jardín, y tuve miedo
porque estoy desnudo; por eso me escondí.» 10 Yavé Dios replicó: 11 «¿Quién te ha
hecho ver que estabas desnudo? ¿Ha comido acaso del árbol que te prohibí?» 12 El
hombre respondió: «La mujer que pusiste a mi lado me dio del árbol y comí.» 13 Yavé
dijo a la mujer: «¿Qué has hecho?» La mujer respondió: «La serpiente me engañó y
he comido.» 14 Entonces Yavé Dios dijo a la serpiente: «Por haber hecho esto,
maldita sea entre todas las bestias y entre todos los animales del campo. Te
16
arrastrarás sobre tu vientre y comerás tierra por todos los días de tu vida. 15 Haré que
haya enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya. Ella te pisará la
cabeza mientras tú herirás su talón.» 16 A la mujer le dijo: «Multiplicaré tus
sufrimientos en los embarazos y darás a luz a tus hijos con dolor. Siempre te hará falta
un hombre, y él te dominará.» 17 Al hombre le dijo: «Por haber escuchado a tu mujer
y haber comido del árbol del que Yo te había prohibido comer, maldita sea la tierra por
tu causa. Con fatiga sacarás de ella el alimento por todos los días de tu vida. 18
Espinas y cardos te dará, mientras le pides las hortalizas que comes. 19 Con el sudor
de tu frente comerás tu pan hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste sacado.
Porque eres polvo y al polvo volverás.» 20 El hombre dio a su mujer el nombre de
«Eva», por ser la madre de todo viviente. 21 En seguida Yavé Dios hizo para el
hombre y su mujer unos vestidos de piel y con ellos los vistió. 22 Entonces Yavé Dios
dijo: «Ahora el hombre es como uno de nosotros en el conocimiento del bien y del
mal. Que no vaya también a echar mano al Árbol de la Vida, porque al comer de él
viviría para siempre.» 23 Y así fue como Dios lo expulsó del jardín del Edén para que
trabajara la tierra de la que había sido formado. 24 Habiendo expulsado al hombre,
puso querubines al oriente del jardín del Edén, y también un remolino que disparaba
rayos, para guardar el camino hacia el Árbol de la Vida.

Todas estas teorías nos hablan:

DEL SER, DE SER,

Lo cierto es que a pesar de todas las búsquedas hechas en el transcurso de


la historia y las cortas definiciones realistas, subjetivistas, relativistas, empiristas,
racionalistas, criticistas, pragmáticas, materialistas, fenomenológicas, positivistas,
estructuralistas, a la luz de la biblia, seguimos buscando...

HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA PRÁCTICA

Lee, reflexiona y comenta el mensaje: “No estás deprimido, estás distraído”


de Facundo Cabral.

No estás deprimido, estás distraído. Distraído de la vida que te puebla, distraído de


la vida que te rodea delfines, bosques, mares, montañas, ríos. No caigas en lo que cayó tu
hermano, que sufre por un ser humano, cuando en el mundo hay 5,600 millones. Además,
no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer y
gracias a la soledad me conozco, algo fundamental para vivir.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años,
olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubinstein interpretaba como nadie a
Chopin a los 90, sólo por citar dos casos conocidos. No estás deprimido, estás distraído.
Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado. No hiciste

17
ni un solo pelo de tu cabeza, por lo tanto no puedes ser dueño de nada. Además, la vida
no te quita cosas: te libera de cosas... te aliviana para que vueles más alto, para que
alcances la plenitud. De la cuna a la tumba es una escuela; por eso, lo que llamas
problemas, son lecciones. No perdiste a nadie: el que murió, simplemente se nos
adelantó, porque para allá vamos todos. Además, lo mejor de él, el amor, sigue en tu
corazón.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Miguel Ángel, Whitman, San
Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca
del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas y nos aleja, porque nos
hace desconfiados.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama, está benditamente
condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será y llegará
naturalmente. No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor. Entonces
habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo, porque te mueve la fuerza
natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que
me mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban 3 ó 4 meses de vida.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Dios te puso un ser humano a cargo y eres tú mismo. A ti debes hacerte libre y
feliz. Después podrás compartir la vida verdadera con los demás. Reconcíliate contigo,
ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios y decide
ahora mismo ser feliz, porque la felicidad es una adquisición. Además, la felicidad no es un
derecho, sino un deber; porque si no eres feliz, estás amargando a todo el barrio.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

18
Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mandó matar a seis
millones de hermanos judíos. Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es
tan corto que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y
las flores de la primavera, los tacos mexicanos, el Pisco peruano, los mares y los ríos, el
fútbol de los brasileños, Las Mil y Una Noches, elQuijote, los boleros de Manzanero y las
poesías de Whitman, la música de Beethoven; las pinturas de Picasso y Tamayo, entre
tantas maravillas.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Y si tienes cáncer o SIDA, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas: si te
gana, te libera del cuerpo que es tan molesto (tengo hambre, tengo frío, tengo sueño,
tengo ganas, tengo razón, tengo dudas)...y si le ganas, serás más humilde, más
agradecido... por lo tanto, fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa, la
responsabilidad y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente, como debe
ser.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño
será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos y los jóvenes: te ayudarán cuando lo seas.
Además, el servicio es una felicidad segura, como gozar a la naturaleza y cuidarla para el
que vendrá. Da sin medida y te darán sin medida. Ama hasta convertirte en lo amado; más
aún, hasta convertirte en el mismísimo Amor.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas. El bien es mayoría, pero


no se nota porque es silencioso. Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por
cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

19
¿Qué precio estás dispuesto a pagar? Todo el mundo desea el éxito de
su ser, pero nadie quiere pagar el precio.
Juvenal

EVALUACIÓN
Lee y responde las preguntas: “Aprendiste a ser como decidiste ser”

1. ¿Quién soy? ¿De qué manera expresas la dinamicidad de tu ser?

2. ¿Explica de qué manera han evolucionado tus fortalezas desde niño / niña?

3. ¿Explica de qué manera han evolucionado tus debilidades desde niño /niña?

4. Explica si tus proyecciones desde niño se han concretizado a la fecha.

5. ¿Qué propósitos tengo en la vida? ¿Mi conducta se adecúa a ese propósito?

Elabora un organizador visual sobre las teorías del conocimiento.

20
Hoy día, el deber primero y quizá único del filósofo es defender al
hombre contra sí mismo: defender al hombre contra esa
extraordinaria tentación hacia la inhumanidad a que tantos seres
humanos han cedido casi sin darse cuenta de ello (Gabriel Marcel)

2.1. Naturaleza social del hombre

La naturaleza social es un concepto filosófico, según el cual los seres


humanos tienden a compartir una serie de características distintivas inherentes que
incluyen formas de pensar, sentir y actuar. La sociabilidad es un hecho de experiencia
común, aparece como una característica de la vida humana que implica pluralidad, unión
y convivencia, concretándose en comunidades y asociaciones. La familia, la nación y el
Estado constituyen algunas de esas entidades sociales y son la evidencia de que el
hombre vive y convive en sociedad.

La causa eficiente que da origen a esa sociabilidad humana, la encontramos en:


la teoría contractualista, la conocida como teoría naturalista y la teoría de la naturaleza
social del hombre (o teoría del derecho natural).

La teoría del pacto o contrato social afirma que la sociedad humana tiene su
origen y fundamento en un pacto o libre acuerdo entre los individuos. Hobbes considera
que la naturaleza humana es esencialmente egoísta y antisocial, que genera inseguridad
y temor en la que el hombre es un lobo para el hombre, los hombres renuncian al interés
personal y a su derecho absoluto sobre los bienes materiales mediante un pacto en el
que se constituye el Leviathan: un poder fuerte, absoluto, pero más amable que el poder
del hombre, capaz de formar las voluntades, y que surge del pacto de cada uno con
todos los demás. Por su parte, Rousseau supone que el estado primitivo del hombre era
asocial y que, en aras de un mayor perfeccionamiento, la sociedad se constituye gracias
a un contrato social por el que los individuos ceden sus derechos en favor de la
comunidad y del poder civil que representa la voluntad general.

A su vez, la teoría naturalista, de Hegel, considera a la sociedad como un todo


orgánico que se constituye como la última fase conocida de un proceso evolutivo de la
realidad (materia o espíritu), que se rige por las rígidas e inflexibles leyes del
determinismo universal.

Del mismo modo que, -Aristóteles y Tomás de Aquino, entre otros- afirman que el
hombre es social por naturaleza; es decir, que el origen o fundamento de la sociedad
radica en la propia naturaleza humana que tiene en la sociabilidad una de sus
características esenciales. Existe, entonces, una inclinación natural del hombre a vivir en
sociedad; esta es la realidad del ser humano, en cuanto tal, no parece que el nacimiento
de la sociedad se deba a un pacto más o menos explícito, ni al mutuo consentimiento
entre los hombres, sino más bien a una imperiosa inclinación de la naturaleza y a una
necesidad ineludible para la inmensa mayoría de los hombres.
Depende entonces de nosotros nuestro destino o la determinación que guía
nuestra vida, si pensamos que existe alguna naturaleza “verdadera” o “innata “de los
seres humanos, o no hay tal naturaleza humana “esencial”, sino tan solo una capacidad
para ser moldeada por el entorno social, o sea por fuerzas económicas, políticas,
culturales, biológicas y también por el azar. La Biblia sin embargo, considera a los
hombres como seres creados con libertad para elegir libremente entre obrar bien o mal.

“Yo soy yo y mis circunstancias” dijo Ortega y Gasset en el siglo XX. Con ello, el
pensador afirmó que el yo pensante exclusivamente era imposible, pues el yo se hallaba
siempre sumido en la corriente vital, interaccionada con el mundo, inmerso en una serie
de circunstancias personales que lo vinculaban al mundo y le proporcionaban una
perspectiva propia.

Las teorías de la evolución de Darwin y las especulaciones psicoanalíticas de


Freud han afectado fundamentalmente a la compresión de nosotros mismos. La biología
y la psicología modernas ofrecen una gran variedad de teorías supuestamente científicas
de la naturaleza humana y animal. Lo cierto es que la herencia, la educación y el entorno
social nos predisponen a pensar, sentir y actuar de determinada manera.

2.2. Herencia social del hombre

Hay dos elementos que contribuyen a la formación de nuestro instinto social. El


primero, es nuestra naturaleza esencial. No depende de nuestra voluntad, ni de la
historia de nuestra especie o de nuestros antepasados, que estemos sexuados o no.
Estamos hechos para formar una pareja y nuestro instinto sexual entra, por tanto, en la
categoría de los instintos orgánicos, generando una dependencia biológica que lo hace,
con toda razón, a pesar de la autonomía personal que posee, como una parte integrante
de su ser. Es posible concebir una vida social prácticamente reducida al cuadro familiar,
en este caso, sin embargo, el segundo factor del instinto social interviene.

Su constitución misma proviene de la unión de dos seres que, por lo general,


pertenecen a grupos familiares diferentes. Tiene, en segundo lugar, que alimentarse y no
lo puede hacer siempre de modo autárquico. Debe, por fin, defenderse y la solidaridad le
está impuesta por tal necesidad. Resulta de todo eso que la familia, en grados diversos
según su modo de vida, se forja poco a poco un hábito social, que constituye un carácter
adquirido por ampliación de los lazos biológicos que unen a sus miembros. Se desarrolla
habitualmente en el seno de una comunidad compleja que posee una tradición, o sea, un
haz de costumbres trasmitidas de generación en generación y que expresan sus varias
modalidades de existencia. Su educación, en el sentido más amplio de la palabra, vale
decir, no solamente las lecciones que recibe de sus padres y de sus maestros, sino
también aquellas que proceden de su vida cotidiana en cierto ambiente social, está
impregnada de dicha tradición.

2.3. Desigualdad y jerarquía

No olvidemos que la familia constituye el espejo - siempre algo deformante - en el


que se observa la sociedad. La formación directa y la formación tradicional que recibe el
ser humano, no le dan, un instinto social vago e indeterminado, nacemos con un instinto
al que su base biológica ha dado una estructura familiar, esto es, un orden y los valores
que le están ligados. Dicha estructura nos acompaña durante toda nuestra educación. Es
decir que nuestra naturaleza social implica, no sólo la sociabilidad, sino también un cierto
22
número de formas y de principios fundamentales de la organización comunitaria que no
son exactamente aquellos del rebaño ni aquellos de la colmena.

Las exigencias esenciales de nuestra naturaleza social, sin duda podríamos


descubrirlas en nosotros por un análisis psicológico. Pero más simple y más seguro es
inducirlas de la observación del grupo familiar. Sus miembros son diferentes y
desiguales, y las relaciones sociales que existen entre ellos se fundan precisamente en
esta diferencia y esta desigualdad. El hombre y la mujer poseen papeles funcionales
diferenciados, que proceden de sus naturalezas biopsíquicas particulares. Tal
desigualdad es más manifiesta todavía si consideramos las relaciones entre padres e
hijos, papel fundamental de la "desigualdad protectora".

El principio del orden social natural, es la desigualdad, entre seres desiguales


ligados por una vida social común y que desempeñan en el seno del grupo funciones
que corresponden a sus respectivas naturalezas, se establece necesariamente una
jerarquía. El instinto social que nace de la familia está impregnado, de los dos principios:
la desigualdad y la jerarquía, así, si quiere desempeñar su papel, la sociedad entera
debe ordenarse según la realidad instintiva de sus miembros. Desigualdad y jerarquía
son, por consiguiente, las normas fundamentales del orden social natural.

2.4. Especialización funcional del hombre

La desigualdad y la jerarquía que rigen las relaciones entre los varios miembros
del grupo biológico-social no se fundan en una diferencia cualitativa de seres idénticos
en su estructura, sino, por el contrario, en una diferencia funcional que procede de la
conformación biopsíquica particular de los sexos, y de la filiación creadora de un lazo
natural de dependencia. Nuestro instinto sexual lleva en sí mismo un principio de
especialización orgánica que no depende de nosotros aceptar o rehusar. La vida familiar
refuerza esta tendencia a la diferenciación por el hábito que nace, desde la primera
infancia, de la necesidad de una división del trabajo en el seno del grupo.

No son la fantasía ni la comodidad las que imponen al hombre, a la mujer sus


respectivos papeles, sino la capacidad de cada uno. Nuestra predisposición instintiva a
la especialización social funcional está reforzada, por la realidad de nuestra existencia
familiar, pues, poseemos una facultad de asimilación y adaptación. El hombre está
modelado por la vida que lleva, el trabajo que hace y las responsabilidades que afronta.
Por tanto, nuestro instinto social no es una mera predisposición a la vida colectiva. Así,
nuestra naturaleza crea la sociedad, pero la sociedad condiciona nuestra naturaleza, en
una interacción permanente que da a la sociedad su carácter humano y hace de
nosotros un ser plenamente social.

2.5. El espíritu de grupo

Decir que el hombre es un animal social significa que posee el instinto que exige
y permite su integración en una vida colectiva cuyas modalidades están impuestas por la
naturaleza y la historia.

El interés que nos hace aceptar y buscar la vida colectiva no es un principio de


explotación del grupo y de la comunidad por el individuo, sino la mera conciencia de
nuestra naturaleza y, por tanto, de la importancia, de la realidad social a que estamos
sometidos, así, para satisfacer nuestro instinto social, tenemos que admitir los cuadros

23
que los grupos y la comunidad en el seno de que vivimos constituyen para nosotros, sea
que se trate de una situación impuesta por nuestro nacimiento - no podemos elegir
nuestra familia ni nuestra raza -, sea que las circunstancias exijan de nosotros la
aceptación de un estado de hecho - nuestra nación, nuestra tierra - o bien que nos
convenga asociarnos a grupos ya existentes, como, verbigracia, una empresa, una
academia o un club. Nuestro instinto social nos predestina a desempeñar un papel más
o menos preciso, en grupos de estructura más o menos determinada.

Nuestra herencia nos liga a un cierto medio social, pero no a tales o cuales
grupos definidos. El espíritu de grupo es una diferenciación, por el hábito, de nuestro
instinto social. Por tanto, es legítimo hablar del alma de un pueblo o de la intención
histórica de una comunidad, pero con tal de no hacer de la realidad inmanente que estas
palabras expresan hipóstasis semejantes a la inteligencia del ingeniero que ordena la
ensambladura de las piezas de una máquina y las obliga a funcionar juntas. Lo que
podemos llamar el ímpetu vital del grupo, no es sino la resultante sintética de los ímpetus
vitales de sus miembros, sociales por naturaleza, especializados por instinto y
diferenciados por formación.

2.6. Sumisión del individuo a la sociedad

El conflicto que nos opone a los grupos sociales y a la comunidad de la que


formamos parte, no tiene en sí, nada de excepcional. El conflicto individuo-sociedad no
opone verdaderamente, dos entes en contacto pero esencialmente distintos - como
ocurre con un conflicto entre dos individuos - sino dos fases parcialmente contradictorias
de nuestra naturaleza personal.

El instinto social no es sólo una tendencia, sino la condición suprapersonal de


nuestra existencia y nuestra realización, luego de nuestra autonomía. El problema de la
sumisión del individuo a la sociedad, radica en que no solamente somos parte de un
todo, sino también de un todo que nos es imprescindible, nos penetra y cuyo principio
está en nosotros. Podemos, decir, que tal régimen político no nos conviene, y tenemos
el derecho lógico de buscar su cambio. Pero sería un absurdo tan grave denunciar el
hecho social en sí como el aire que respiramos.

El Estado es un elemento necesario de dichos datos. Luego, estamos sometidos


por naturaleza, no sólo al principio de la sociedad, sino también a sus condiciones de
existencia y, por tanto, al Estado que encarna la intención directriz de la comunidad o,
más exactamente, en la medida que la encarna, vale decir, desempeña su función y
permanece fiel a su misión. Notémoslo aquí: el individuo no podría estar subordinado a
un interés general que no fuera más que una suma de intereses particulares. No está
sometido sino a la intención histórica que orienta la duración social. y abarca, por
consiguiente, el pasado y el futuro como el presente, puesto que es ella la que da a la
comunidad su existencia y su valor supraindividuales.

2.7. Vida social y libertad

El individuo, al someterse a la intención histórica de la comunidad a la que


pertenece, no hace sino acatar las consecuencias de su propia naturaleza. La primera
condición de la libertad es la existencia, y sólo existimos por la sociedad. Esto no quiere
decir que debemos negar los antagonismos que se manifiestan entre el ser humano y su
cuadro social.
24
Nuestra autonomía sólo tiene sentido en el marco del medio del cual
dependemos. Sólo somos libres en la medida que realizamos nuestras posibilidades
hereditarias en función de nuestro medio que nos impone la elección necesaria a nuestra
misma duración. Si nuestra libertad es social, la intención histórica es humana: en
nosotros se encarna y por nosotros se manifiesta, en grados variables según nuestro
valor social, así, el jefe es más libre que el subordinado. En apariencia, no depende de
la comunidad, puesto que le impone su propia voluntad. Podemos, por tanto, decir tan
exactamente que el jefe es el ser humano más libre o que es el más dependiente de la
sociedad.

2.8. El yo social

No existen "esclavos" puros, puesto que la autonomía individual del mediocre, y


hasta del bruto, nunca está aniquilada del todo; ni "amos" puros, ya que siempre somos
algo sensibles a la presión de nuestro cuadro social y nunca, por otra parte, nos
confundimos completamente con la comunidad a la cual imponemos nuestra voluntad.
Entre el "esclavo" teórico, con su individualidad exclusivamente social en la obediencia, y
el "amo" teórico, con su individualidad exclusivamente social en el mando, encontramos
toda la gama de los hombres reales cuya unidad interior, individual y social a la vez pero
no sin choques, se realiza difícilmente en la síntesis de tendencias antagónicas o se
desvirtúa en la componenda.

Estamos sumergidos en una masa moviente de datos sociales sobre la que


actuamos más o menos - aunque más no sea por nuestra misma existencia - y que
nos influye más o menos. El hombre más individualista bien puede reaccionar
violentamente bajo la presión social y repeler con horror las ofertas de asimilación que se
le hacen, dicha misma reacción es la prueba de un poderoso efecto de lo social sobre lo
individual.

El jefe las modela a su semejanza, y las utiliza como medios de penetración en


lo social e instrumentos de acción sobre la comunidad. El individuo-abeja, por el
contrario, es modelado por ellos. Pero, en ambos casos, se constituye en nosotros un yo
social, forjado por cristalización alrededor de nuestro instinto social (él mismo producto
de operaciones semejantes en cuyo origen encontramos el instinto sexual) de imágenes
producidas por la vida colectiva y que sólo tienen de común su carácter no individual.

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

1. ¿Qué significa la palabra "naturaleza"?


2. ¿Por qué decimos que la naturaleza del hombre tiene un carácter dinámico?
3. Algunos ven un conflicto entre una naturaleza humana que ya viene dada y la libertad
que nos permite decidir sin ningún tipo de coacción. ¿Es opuesta la naturaleza humana a
la libertad? Sí, no. Porqué.
4. Cuando decimos que hay vidas exitosas y vidas fracasadas, ¿qué podríamos
afirmar con respecto a la naturaleza humana?

25
3. Concepción del Ser humano

3.1. La incógnita del Hombre. Origen y destino

La gran preocupación de la
humanidad ha sido siempre dar respuestas
a las siguientes incógnitas: ¿cuál es
nuestro origen?, ¿de dónde venimos?,
¿quiénes somos?, ¿cuál es la razón de
nuestra existencia?, ¿cuál nuestro destino
final?, ¿somos pura materia resultado de
fuerzas ciegas y nuestra vida se termina
con la muerte? o ¿somos obra de un Dios
creador que se ha revelado? Si bien es
cierto, no son preguntas nuevas; miles de años y generaciones atrás ya las plantearon.

En definitiva lo complejo del ser humano ha logrado la diversificación de su


estudio a través de múltiples disciplinas científicas como la medicina, la psicología, la
sociología, la antropología, etc. en sus distintas especialidades. También la filosofía,
desde la Grecia clásica hasta la actualidad, reflexiona sobre la condición humana.

A lo largo de la historia del pensamiento dos grandes corrientes han planteado


una u otra idea. Por un lado los espiritualistas, que sostienen que la vida humana tiene
un sentido a la luz de las realidades espirituales – Dios, el alma, la conciencia, la vida
futura –, y por otro los materialistas, que reducen la existencia del hombre a un conjunto
de fenómenos materiales que determinan la vida presente. En la antigüedad los
espiritualistas estaban representados por Sócrates, Platón y Aristóteles – que asumen
una nueva perspectiva con la llegada del cristianismo –, y los materialistas por Leucipo,
Demócrito y Epicuro. Siempre ha prevalecido el pensamiento espiritualista, aunque el
materialismo ha estado presente, sobre todo a partir del siglo XVII, adueñándose de los
éxitos de la ciencia moderna para dar respuesta a cuestiones estrictamente filosóficas.

El estudio del origen del hombre no es el único conocimiento objetivo válido. Es


necesario tomar una perspectiva interdisciplinar, teniendo en cuenta los aportes de las
distintas disciplinas del saber, sin negar o estropear el valor de alguna de ellas, es decir,
se pueden tratar los problemas científicos añadiendo reflexiones filosóficas y teológicas y
se puede hacer filosofía y teología teniendo en cuenta los resultados científicos.

3.2. El concepto de hombre en distintas filosofías

- Sócrates (Atenas 470 - 399 a. C.), representa un nuevo tipo de reflexión


filosófica encargada de examinar más que a la naturaleza, a los seres humanos. Cicerón
resalta: “Sócrates fue el primero que hizo bajar la filosofía del cielo, la introdujo en
nuestras casas y la obligó a ocuparse del bien y el mal”.

26
Para Sócrates, lo que forma nuestra naturaleza humana es la virtud, entendida
como el saber actuar bien. Afirma que la persona es una criatura en constante búsqueda
de sí misma, que en todo momento de su existencia debe mantener bajo examen y
escrutinio racional las condiciones de esta. El ser humano se distingue en Sócrates, por
poder dar una respuesta racional a cualquier pregunta racional que se le haga sobre sí
mismo. También explica cuál es la vida que debemos llevar, en qué consiste la “vida
buena” y cuáles son las motivaciones de nuestra conducta. Ocuparse de uno mismo,
cuidar la interioridad, examinando la vida, lo que piensa y hace, pues lo que hace está
determinado por lo que piensa. Considera que no hacemos el mal porque seamos malos,
sino porque no sabemos lo que es el bien, porque creemos erróneamente que perseguir
una determinada actividad (acumular riquezas aunque sea defraudando, corrompiéndose
o robando) nos va a hacer felices, cuando la realidad es otra.

- Platón (Atenas o Egina, 427 - 347 a.C.), concibió al hombre como una realidad
dual, el cuerpo y el alma, considera la idea de lo material y lo inmaterial o espiritual como
opuestos. Plantea que el cuerpo es material, mortal y se degrada o corrompe, que con el
envejecimiento se produce el deterioro del cuerpo; sin embargo, con el cuerpo es como
estamos en el mundo sensible y es a través del mismo que lo percibimos. El cuerpo no
solo tiene necesidades físicas que lo limitan sino que además es el que genera las
pasiones, que afectan o arrastran al alma negativamente. Concebido de tal manera el
cuerpo es la "prisión del alma".

El alma es el componente inmaterial e inmortal del hombre, no puede verse, ni


medirse o pesarse porque es físicamente inaprensible, se percibe por medio de: lo
racional (prudencia y sabiduría del pensar), lo irascible (pasiones y virtudes del sentir) y
lo concupiscible (conservación y templanza). Esas características marcan las actividades
que dependen del alma que es "tripartita".

- San Agustín o Agustín de Hipona (nacido en Tagaste, hoy Suq Ahras,


actual Argelia, 354 - murió en Hippo Regius, llamada Hipona, 430) de todas las
sustancias finitas, las más perfectas son los ángeles; después viene el hombre,
compuesto de alma y cuerpo. Defiende el dualismo antropológico: el hombre consta de
dos substancias distintas, cada una de ellas completa e independiente, el alma y el
cuerpo, siendo la primera superior en dignidad y ser al segundo. A diferencia de Platón,
el alma humana, anima al cuerpo, unida por una inclinación natural y presente en cada
parte del cuerpo. El alma vivifica el cuerpo, y produce la vida vegetativa, la sensitiva y la
intelectiva. El alma humana no es una parte de Dios, pero sí su imagen, y con sus tres
facultades principales, memoria, inteligencia y voluntad, también de la Trinidad. Rechaza
la tesis platónica de la preexistencia del alma, pero duda entre el traducianismo
(transmisión del alma de padres a hijos a partir de Adán, y que mejor explica el dogma
del pecado original) y el creacionismo (el alma creada en cada caso desde la nada).

- Arthur Schopenhauer (Danzig, 1788 - Fráncfort del Meno, Reino de Prusia,


1860), mediante la introspección es posible acceder al conocimiento esencial del yo.
Identificó a este con un principio metafísico al que denominó “voluntad” o “voluntad de
vivir”, esto, no alude a la mera facultad psíquica de querer sino que, antes bien, se
refiere a un ser o esencia de carácter metafísico cuyo correlato sensible es el mundo
fenoménico. En efecto: el mundo de los fenómenos (que a diferencia de la Voluntad está
sujeto indefectiblemente a las coordenadas espacio-temporales determinadas por el
27
principio de individuación y a la ley de causalidad), no es más que la Voluntad misma
“objetivada” entendida como la “representación”. En la medida en que la voluntad se
expresa en la vida anímica del hombre bajo la forma de un continuo deseo siempre
insatisfecho, tras múltiples esfuerzos, consigue mitigar o escapar momentáneamente del
sufrimiento, termina por caer, de manera inexorable, en el insoportable vacío del
aburrimiento.

- Friedrich Wilhelm Nietzsche (Röcken, 1844 - Weimar, 1900) pensaba que


había dos clases de hombres: los señores y los siervos, que han dado distinto sentido a
la moral. Para los señores, el binomio “bien-mal” equivale a “noble-despreciable”. La
moral de los señores se basa en la fe en sí mismos, el orgullo propio, mientras que la
moral de los siervos nace de los oprimidos y débiles, y comienza por condenar los
valores y las cualidades de los poderosos. Los siervos inventan una moral que haga más
llevadera su condición de esclavos. Como tienen que obedecer a los señores, los siervos
dicen que la obediencia es buena y que el orgullo es malo. Como los esclavos son
débiles promueven valores como la mansedumbre y la misericordia; por el contrario,
critican el egoísmo y la fuerza.

La crítica de Nietzsche a la moral tradicional se centraba en la tipología de moral


de “amo” y de “esclavo”. Si los favorecidos (los “buenos”) eran poderosos, se decía que
los sumisos heredarían la Tierra. El orgullo se volvió pecado, mientras que la caridad,
humildad y obediencia reemplazaron a la competencia, el orgullo y la autonomía. La
insistencia en la absolutidad es esencial tanto en la ética religiosa como filosófica y fue
clave para el triunfo de la moral de esclavo mediante la presunción de ser la única moral
verdadera.

- Jean - Paul Charles Aymard Sartre (París, 1905 - 1980), exponente del
existencialismo y del marxismo humanista, busca respuestas a la pregunta que Kant
formuló en su día sobre ¿qué es el hombre?, aunque en realidad lo menos importante
para Sartre sea precisamente saber ¿qué somos?, sino ¿cómo somos? es decir, lo
fundamental en el ser humano no es su esencia, (lo que es), sino su existencia, es decir
su libertad (lo que llegue a ser) según su famosa frase: El hombre no nace, sino se hace.
Según Sartre, no existe una naturaleza humana, ni siquiera una condición natural o
estado natural del hombre como habían afirmado autores modernos e ilustrados.

- Edgar Morin (París, 1921), el hombre es un ser biológico pero también es un


ser cultural metabiológico, en tanto vive inmerso en un universo de lenguaje, ideas y
conciencia. El hombre es un “sistema global” (“sistema global homo”), una “unidad
compleja organizada”, constituido por un conjunto de interacciones e interdependencias
entre múltiples y diversos factores bio-psico-sociales. El hombre, pues, ha de definirse de
manera “total”, es decir “bio-psico-social”, puesto que es el resultado de permanentes
interacciones de este tipo.

- Michel Foucault (Poitiers, 1926 - París, 1984) platea una modernidad, donde
se presenta un hombre que no tiene derecho a despreciar el presente, el presente es
heroico. El hombre descubre una manera de establecer relación consigo mismo, el
hombre crea, a través de un nuevo ascetismo, una obra de arte con su existencia. El
hombre ya no es aquel que parte en la búsqueda de sí mismo sino que, es aquel que se
inventa. El hombre es artista, es su propia creación.
28
El hombre para Foucault con todas sus determinaciones sigue siendo un gran
camaleón que es capaz de crear una crítica de sí mismo que le permite franquear sus
límites y recordar su antigua libertad. El hombre es en síntesis el gran camaleón, el ser
que se autodetermina y nunca acaba de construirse, es aquel que puede obedecer
voluntariamente y aquel que puede franquear sus límites, el hombre es también el gran
misterio, la sorpresa que surge con la historia, el hombre es nada y por eso lo es todo.

3.3. El hombre en la sociedad de nuestros días

- Herbert Marcuse (Berlín, 1898 - Starnberg, Alemania, 1979) dedicado a la


crítica del sistema capitalista y de la sociedad de masas desde una perspectiva marxista.
En su obra "El Hombre Unidimensional" plantea que el hombre producido por el
capitalismo es un sujeto alienado que mira al mundo a través de un solo lente ideológico.
Los medios de comunicación son en gran medida los responsables de esta
situación, ya que promueven la homogeneidad en lugar de la heterogeneidad,
vendiendo de manera constante una sola idea de felicidad que disfrazan con múltiples
máscaras. Considera que el ser humano tiene reprimido sus instintos, sus placeres está
dominado por la culpa y la moral del trabajo. Sostiene que dentro de las sociedades
capitalistas el trabajo aliena al hombre y este pierde el goce incluso de su tiempo libre,
entonces ve al capitalismo como negativo para el desarrollo del hombre.

- Max Horkheimer (1895 - 1973), fue un estudioso de Marx, se dio cuenta que no
sólo la economía es clave para entender la sociedad que nos llena la cabeza de deseos,
sino que la ideología es también fundamental para moldear al hombre, pues permite
uniformar sus pensamientos, convicciones, deseos y convencerle de que no hay fines
últimos a la manera de Aristóteles, sino que todo (y todos) somos medios para algo más.
Busca entender el fracaso del proyecto ilustrado, esto es, por qué el hombre, a pesar de
todos los avances técnicos, del estado de bienestar, de la inmensa información que hoy
nos rodea no ha sido capaz de conseguir la mayoría de edad, de valerse de su propio
entendimiento. Debe poner cada uno su propio fin, si es que los tiene. Con ello se
pretende que nos convirtamos en consumidores pasivos de una amplia oferta
patrocinada por la sociedad industrializada: ella nos dice qué elegir y consumir.

- Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno (1903, Fráncfort, Alemania - 1969,


Viège, Valais, Suiza) Con influencias de Hegel, Marx y Freud, Adorno elaboró en unión
con Horkheimer términos como 'razón instrumental', la corrupción de los ideales de la
Ilustración bajo los actuales sistemas de dominio; 'la cultura industrial', que transforma
obras de arte en objetos al servicio de la comodidad; y “la personalidad autoritaria” de
los conformistas, que prefieren obedecer órdenes antes que afrontar y superar las
dificultades cotidianas.

ACTIVIDAD:
1.- Explica con cuál de las posiciones filosóficas sobre la “concepción del ser humano”
estás de acuerdo.
2.- A través de un ensayo explica qué entiendes por “concepción del ser humano”.
3.- Con un organizador gráfico explica la posición del autor con el que estás de acuerdo
sobre “El hombre en la sociedad de nuestros días”.

29
Después de tantos años estudiando la ética,
he llegado a la conclusión de que toda ella se
resume en tres virtudes: coraje para vivir,
generosidad para convivir, y prudencia para
sobrevivir. (Fernando Savater)

El núcleo de la conciencia ética de la Humanidad está en el respeto a la vida


humana, a la vida del semejante y a la vida propia. Con formulaciones tabuísticas o
racionales, con mentalidad sacral o secular, con expresiones precríticas o
pretendidamente científicas, todos los grupos humanos han experimentado el misterio
ético de la vida humana. En la historia evolutiva de las ideas morales puede encontrarse
justificación a la afirmación de que el respeto a la vida humana es uno de los ejes
primarios en torno a los cuales se ha desarrollado la conciencia ética de la humanidad.

Dentro de la tradición occidental, marcada por el judeo-cristianismo, el imperativo


“no matarás” expresa el valor de la vida del hombre. Sin embargo, a pesar de la aludida
conciencia ética de la humanidad, el hombre no ha logrado desterrar de su horizonte la
muerte como realidad impuesta y manipulada por el mismo hombre. Suicidio, homicidio,
muerte “legal”, aborto, eutanasia, etc., son realidades que nos acompañan. El hombre
actual, no ha llegado a la plena concienciación con respecto al valor de la vida humana;
llega a tales límites su “inconsciencia” que hasta hace objeto de “contemplación” y de
“diversión” (televisión, etc.), el que un hombre quite la vida a otro hombre.

4.1. Sentido de los términos ethos – ética - valor

A. Ética, del adj. griego ethica (comportamiento, distintivo, característico), y este


del sustantivo ethos que significa:
 “residencia habituada”, “permanencia habitual”;
 “lugar en el que se ubica la movilidad”, “ambiente rústico y privado que acoge
el material de la cabalgata personal”;
 “región donde se oculta el sol”;
 “hábito, normalidad, costumbre”;
 “carácter, índole”.

B. Ethos es conducirse (conducta humana; es la persona con su carácter y


personalidad); Ética es la ciencia (análisis, evaluación, distinguir, caracterizar) de la
conducta; es respuesta o sacrificio propio que ejecuta la persona en su forma de ser y
hacer las cosas.

C. Valor, del griego axios (= que es de peso, valorado, digno) viene de la raíz
indoeuropea “ag” (conducir, guiar). El valor es algo así como un detalle orientador y
específico del ethos personal; es ingrediente que agregas en tu expresión personal a fin
de darle sabor humano y eficacia en la objetividad. El valor es entonces aquello que sale
de la persona a modo de gesto al actuar. Hoy en día hace falta una cultura del gesto
cimentada en la ética personal y social.

30
D. La Moral es la costumbre de actuar la ética en la vida personal y social; es el
hábito de expresar la ética con el valor adecuado.

Una persona o grupo humano que insiste más en los valores y no en la ética
fomenta una falsa cultura; así como, aquella que insista más en la ética y no tanto en los
valores, significa que no se muestra ni humana ni culta. Urge una cultura sistémica que
profundice la ética de la vida expresada en novedad de valores.

4.2. Ética fundamental de la vida humana

En la actualidad la conciencia moral frente al valor de la vida humana denota una


notable ambigüedad. Por una parte se afirma el valor de la vida; pero por otra, de hecho,
la vida humana no es inviolable. ¿A qué se debe esta ambivalencia? Evidentemente
existen diversas causas que explican esta situación. Pero creemos que una de las
principales es la ambigüedad con que se ha presentado, y a veces se sigue
presentando, el valor ético de la vida humana. La estimación y la presentación del valor
ético de la vida humana se realiza a través de los cauces tortuosos de la ambigüedad.

Índice de tal ambigüedad es la constatación de la diversa reacción moral, y hasta


jurídica, de las mismas personas ante el aborto y la pena de muerte, o ante el homicidio
de un pretendido luchador por la causa de la libertad. La ambigüedad sólo podrá ser
resuelta mediante la coherencia. Para salir de la situación ambigua en que se encuentra
la estimación y la presentación del valor de la vida humana es necesario hacer una
propuesta coherente de la ética de la vida humana.

Asignamos dos cualidades a una presentación ética de la vida humana que


pretenda ser válida para el momento actual:

• Ética fundamental. El valor de la vida humana precisa ser expuesto de modo


fundamental; es decir, justificado en su raíz. En los tratados morales sobre la vida
humana suele existir una laguna a este respecto. Se abordan las situaciones concretas:
aborto, eutanasia, pena de muerte, etc. Pero falta un tratamiento fundamental y general
del valor de la vida humana en cuanto tal.

• Ética coherente. Realizada la fundamentación del valor moral de la vida


humana, es necesario hacer una exposición coherente del mismo. Ello supone: sacar las
conclusiones pertinentes, aplicándolas a las diversas situaciones en que se verifica el
valor de la vida humana; utilizar idéntica argumentación al valorar todos y cada uno de
los problemas relacionados con el valor de la vida humana; denotar la amplitud y la
unidad de significado del valor de la vida humana. En tal sentido, la moral de la guerra y
la moral del aborto tienen un mismo criterio porque tienen una misma razón ética: el
valor de la vida humana.

4.3. Excesiva “confianza” en la autoridad pública

Lo que más llama la atención en la moral tradicional sobre la inviolabilidad de la


vida humana es la excesiva “confianza” depositada en la autoridad pública. Se le
concede al poder público un amplio campo de intervención sobre la vida de los
individuos. Esto se pone de manifiesto de un modo expreso:
a) En la justificación abierta y poco condicionada de la pena de muerte;

31
b) En la aceptación de ciertas formas de guerra justa.
Sin recoger aquí el cuestionamiento radical de estas dos “excepciones” en la
moral actual, sí es necesario subrayar el apoyo prestado al orden establecido por la
moral tradicional en el planteamiento general del tema ético de la vida humana. Mientras
que era obvia la condena de toda muerte desencadenada por acciones subversivas, no
se ponía en idéntico grado de cuestionamiento cuando la muerte era propiciada por la
autoridad legítimamente establecida.
Para la sensibilidad moral del hombre actual carece de sentido la aprobación
acrítica de las acciones provenientes de la autoridad pública.

4.4. Incoherencia en la lógica moral

Anotamos, por último, una crítica que se refiere a la lógica moral. En la doctrina
tradicional sobre el valor ético de la vida humana se advierte un grado notable de
incoherencia lógica. Nos referimos concretamente a estos dos aspectos:
 El uso del principio del “doble efecto” o el “voluntario indirecto” ha llevado a la moral
de la vida por una ética fisicista y de notable malabarismo farisaico, tal como estudios
recientes lo han puesto de manifiesto. En lugar de utilizar esos principios, la moral
actual prefiere plantear los problemas a la luz de una ética de “conflicto de valores”.
 La incoherencia lógica se ha manifestado en la diversa postura que la moral
tradicional ha mantenido, tanto en la vida como en la formulación, ante las situaciones
concretas de la vida humana. Es un tópico señalar la diferente actitud ante la vida no-
nacida (rechazo tajante del aborto) y ante la vida nacida (justificación de la pena de
muerte, de la guerra justa, etc.).
Mediante las anotaciones críticas que quedan consignadas aparece la
vulnerabilidad de la doctrina tradicional sobre el valor ético de la vida humana. A pesar
de sus aspectos positivos, la moral tradicional de la vida se asienta sobre notables
ambigüedades.
4.5. La vida humana en gestación

El aborto es un problema antiguo en la historia de la humanidad. Los hombres de


otras etapas históricas y de otras culturas han tenido que afrontarlo desde la peculiaridad
de su situación. Tanto a nivel teórico como a nivel práctico, el aborto es un interrogante
planteado a la conciencia humana de todas las épocas.
Sin embargo, en el momento actual se advierte una radicalización del problema.
El aborto adquiere una amplitud y una profundidad de planteamiento hasta ahora
insospechadas. No se plantea únicamente como procedimiento expeditivo para liberarse
de una fecundidad no deseada (por razones de control de natalidad, por razones de
buen parecer social, etc.). Ni siquiera se justifica por “indicación” médica para salvar la
vida o la salud de la madre. El aborto se encuentra planteado dentro de un contexto más
amplio: el de la “revolución sexual” (admitiendo una disociación entre el derecho al
ejercicio sexual y la exigencia de la procreación), el de la posibilidad del descubrimiento
de taras hereditarias en la vida intrauterina (con la consiguiente posibilidad de su
eliminación mediante el aborto), el del paso de la clandestinidad a la publicidad de los
comportamientos desviantes, el de la aceptación de una “sociedad liberal avanzada” en
la que cada vez es mayor el grado de aceptabilidad de las prácticas abortivas (con la
32
consiguiente liberalización jurídica). Estos y otros factores indican que la cuestión del
aborto ha sufrido un cambio radical en el planteamiento actual.
El punto de vista aquí adoptado es el de la perspectiva moral, aunque para emitir
un juicio ético se requiere tener en cuenta otros varios aspectos del problema.
4.6. Agresiones contra la vida humana

El elenco de las posibles agresiones contra la vida humana es por desgracia muy
amplio. Aquí dejamos fuera del horizonte de la consideración la violencia bélica y
terrorista, ámbitos en los que el valor de la vida humana se encuentra en continuo
peligro. Tampoco se alude a las agresiones contra la vida humana en el ámbito de la
ecología.
Reduciendo la consideración a los atentados directos contra la vida humana se
puede hacer una clasificación tipológica de los mismos adoptando como criterio de
organización la referencia a la vida propia o ajena: a) Agresiones contra la propia vida:
suicidio, actividades arriesgadas, huelga de hambre, etc.; b) Agresiones contra la vida
ajena: homicidio, pena de muerte, tortura, legítima defensa, etc.
En la exposición no se atiene rígidamente a una ordenación clasificatoria ni
pretende ofrecer un elenco completo de las agresiones, aunque está expuesto el valor
de la vida humana. Se alude, de un modo esquemático, a los principales atentados de la
vida humana en el momento actual.

DIÁLOGO TEMÁTICO.

 ¿Por qué la sociedad actual insiste más en una cultura de los valores que en una
cultura ética? Explique con ejemplo.

 ¿Por qué en la sociedad actual se insiste más de pensar y actuar por tener un
trabajo, una mejora económica, postergando la urgencia de revalorizar el sentido
de la vida desde una cultura de la interioridad y de la inteligencia?

33
Las mentiras más devastadoras para nuestra
autoestima no son tanto las que decimos como
las que vivimos. (Nathaniel Branden)

5.1. ¿Qué es la autenticidad?

Autenticidad es ser uno mismo y del todo en cada situación. Es una respuesta
inmediata, directa, inteligente, sencilla, ante cada situación; que, se produce
instantáneamente desde lo más profundo del ser, una respuesta que es completa en sí
misma, y que, por lo tanto, no deja residuo, no deja energía por solucionar, no deja
emociones o aspectos por resolver. Es una acción total, en que la persona lo expresa y
lo da todo, en el mismo instante.

La autenticidad es la sencillez, porque es lo que surge después de que se ha


eliminado lo complejo, lo compuesto, lo adquirido. Es la expresión más genuina de la
libertad interior, opuesta a todo condicionamiento, en cada momento, para valorar toda
situación. Esto solo es posible verlo cuando la mente no separa al sujeto del objeto,
cuando la mente está abierta y percibe, en un solo campo de visión, todo lo que sucede
en aquel instante, lo que acontece en uno como perceptor y reactor, y lo que está
ocurriendo en el exterior como estímulo, como reactivo; todo es y forma un único campo.

5.2. Autenticidad e integridad

Uniendo palabras, intenciones y acciones: la autenticidad y la integridad,


conectan realmente la cabeza con el corazón. Ese tipo de comportamiento, da
credibilidad entre las personas. El uso de estos valores a través de la acción denota la
diferencia entre el éxito y el fracaso en los proyectos.

Hay unas cuantas reglas a seguir que demuestran si una persona es auténtica e
íntegra:
 Decir lo que verdaderamente piensas
 Actuar de acuerdo con lo que dices
 Involucrar a los miembros del equipo en el diseño, en la definición de
estrategia, en la planificación
 Alinear los valores, proyectos y objetivos de la organización mediante la
realización de preguntas, escuchando y utilizando un proceso explícito que
promueva y genere la compartición de información

5.3. Lo que no es autenticidad

No es autenticidad el automatismo, sea el que sea, por adornado que esté, está
en oposición con la autenticidad. Automatismo quiere decir que algo está actuando en
circuito cerrado, es decir que se trata de algo adquirido, algo extraño a uno mismo, que
está incorporado a nosotros.

34
La impulsividad, creer que lo auténtico es dar salida a los impulsos en el
momento en que se presentan es un error, es simplemente la expresión de algo que hay
dentro, pero no de lo que es más central, más esencial, sino de un aspecto o de una
tendencia desordenada. El impulso tiene una finalidad propia, pero una finalidad que
satisface sólo un aspecto de la personalidad.

La sinceridad es lo mismo que la autenticidad, significa que una persona, al


expresarse, no engaña, que habla de acuerdo con lo que siente, con lo que ve. Pero esto
no basta para que la persona sea auténtica.

5.4. ¿Cómo vivimos la autenticidad?

Esto parece un sueño, en tiempos en que el mundo lleno de reglamentos, de


obligaciones. Se nos ha educado, tratando de que no descubriéramos lo que somos en
nosotros mismos, sino valorándonos función de nuestras actividades, de nuestro
rendimiento, siempre en comparación con los demás. Éste parece ser, el único modo de
conocernos: yo soy bastante honrado (bastante es un término comparativo); yo soy
muy activo, yo soy más rico, yo soy muy emprendedor. Más, menos, es decir, siempre
en relación con algo. En todo momento nos definimos respecto a los demás.
Estamos viviendo en virtud de una valoración comparativa constante. Nunca se nos ha
educado para que nosotros tratemos de descubrir qué somos nosotros mismos, en
nosotros mismos, por nosotros mismos.

Nos sentimos satisfechos cuando nuestro valor queda afirmado, confirmado,


aceptado o reconocido por los demás, y nos sentimos insatisfechos cuando no se nos
reconoce, cuando se nos critica. Tanto es así que, si unos nos valoran y otros nos
critican, llega un momento en que no sabemos si valemos o no; estamos a merced de
nuestra cotización social. Y esta necesidad de aparecer de un modo, para merecer unos
juicios determinados, nos aleja cada vez más de nuestra posibilidad de ser. Hemos de
cuidar las apariencias ante los demás y ante nosotros mismos.

Cuando algo va en contra de su valoración exterior, uno mismo se siente


indispuesto, uno mismo se siente deprimido. Hemos trasladado nuestra vida desde un
plano vivencial directo a un plano de interpretación intelectual constante. De este modo
estamos edificando un sistema de valores completamente falso, completamente artificial,
que nos aleja de nosotros mismos. Se ha llegado a decir que esto es inevitable, que esto
es lo normal, lo natural, y que las cosas son de este modo y hay que seguir el juego y
nada más.

5.5. Fundamento de la autenticidad

La autenticidad está en nuestra esencia más profunda, no somos nada de lo que


viene del exterior. En nuestro interior se encuentra esa capacidad de vivir, esa capacidad
de crecer, de existir, y utilizar los datos, los hechos, para desplegar esta capacidad que
hay en nosotros. Desarrollamos nuestra potencia interior, a través de experiencias y
hechos, y así transformamos nuestra capacidad y potencialidad real. Del interior surge la
fuerza, el potencial; del exterior viene la forma, los datos.

El “yo” es la fuente de donde surge toda nuestra capacidad energética, toda


nuestra energía vital, toda nuestra fuerza moral. Nuestra vida es un despliegue

35
progresivo de esa fuerza que hay dentro, y lo exterior no es otra cosa que un medio para
que esa fuerza se actualice, se ponga en acción, se convierta en experiencia completa.

La vida es un despliegue de dentro hacia fuera, si este despliegue fracasa, por


más que se produzcan elementos y situaciones exteriores, no tiene lugar la respuesta
del ser vivo. Un ser vivo se caracteriza por este principio “centrífugo”, por este principio
de crecimiento que tiende a extenderse siempre a partir del núcleo.

La autenticidad es el aprender a tomar contacto con esa Realidad Central, con


este “yo” central, con esta fuente de la que estamos hablando, para poderla expresar en
todo momento con inteligencia, de acuerdo a cada situación. Cuando en un ser humano
se produce esta conexión con su centro, y puede entonces responder directamente
desde allí, es el momento en que la respuesta es auténtica, es lo suyo, es lo más
verdadero que hay en él, lo más completo, lo más total, es cuando uno es realmente
auténtico.

5.6. Una expresión total

Es el descubrimiento pleno de la naturaleza de uno mismo, cuando la persona


tiene la absoluta necesidad de llegar a vivir su propia Verdad Central, aquella persona
para la que esto es lo más importante, más importante que su personaje social, más
importante que el llegar a triunfar en cualquier circunstancia de la vida. Cuando esta
persona descubre que esto es lo único que puede dar realmente sentido a nuestra
existencia, entonces está dispuesta a pagar el precio, la entrega, el trabajo necesario
para esta Realización Central.

La persona necesita situarse en un ambiente especial, salirse temporalmente de


la vida usual. Nuestra vida corriente nos desarrolla hacia fuera, pero nosotros tenemos
otras dimensiones que desarrollar. La vida es movimiento, es fluidez. En la medida en
que uno es capaz de entregarse, de desprenderme, de fusionarme dinámicamente con
todo, en la medida en que uno es capaz de darse del todo con inteligencia, con plena
consciencia, con pleno centramiento, en esta medida es cuando uno empiezo a ser “yo”.
Cuando me quedo sin nada, es cuando yo soy realmente lo que soy; mientras creo ser
esto o lo otro, no soy “yo”. El camino de la autenticidad pasa por un despojamiento de lo
que no es auténtico. La entrega total es el encuentro real con uno mismo. Es aquí donde
tienen sentido esas ideas sobre la abnegación, sobre el sacrificio: es el retornar las
cosas a su sitio, devolver lo que no es de uno, devolver lo que no soy “yo”. Entonces nos
podremos abrir, y, al hacerlo, las experiencias, los impactos, entrarán hasta el fondo de
mí, y, desde ahí, se producirá una respuesta auténtica, una respuesta total.

5.7. El valor de la autenticidad

Por el hecho de existir y poseer unas características y cualidades propias, todos


somos "originales", pero no quiere decir que somos personas "de una pieza", íntegros,
auténticos. El valor de la autenticidad le da a la persona autoridad sobre sí mismo ante
sus gustos y caprichos, iniciativa para proponerse y alcanzar metas altas, carácter
estable y sinceridad a toda prueba, lo que le hace tener una vida coherente.

El deseo de superación siempre será bien visto, pero con relativa frecuencia
perdemos tiempo en querer ser precisamente lo que no somos: porque en ocasiones
gastamos más de lo que tenemos para dar la apariencia de un muy buen trabajo o una

36
mejor posición económica, no se diga en el modo de comportarse o de vestir según el
círculo social al que queremos pertenecer; copiar el estilo de hablar elocuente o gracioso
que utiliza otra persona, o la tendencia a participar activamente en conversaciones como
conocedor y erudito, sin tener el mínimo conocimiento. Esta manera de ser se debe a la
falta de aceptación de sí mismo.

Para ser auténticos hace falta algo más que copiar partes de un modelo, como si
quisiéramos adueñarnos de una personalidad que no nos pertenece, o peor aún, pasar
la vida esperando "la gran oportunidad" para demostrar lo que somos y lo que podemos
lograr. Las experiencias, el conocimiento y la lucha por concretar propósitos de mejora,
hacen que con el tiempo se vaya conformando una personalidad propia.

5.8. ¿Qué hacer entonces para ser auténticos?

• Evitar la mentira y la personalidad múltiple. Ser el mismo siempre,


independientemente de las circunstancias.

• Luchar contra la vanidad. Que nos lleva a elevarnos por encima de lo que
somos para cubrir nuestras flaquezas o exaltar nuestras cualidades. Vivir de acuerdo a
nuestras posibilidades, evitando lujos fuera de nuestro alcance.

• Prepararnos para adquirir aquellas destrezas o habilidades que nos hacen falta
para el trabajo o para sacar adelante a la familia.

• Cooperación y comprensión para evitar el deseo de dominio sobre los demás,


respetando sus derechos y opiniones.

• Ser fieles a las promesas que hemos hecho, de esta manera, somos fieles con
nosotros mismos.

• Cumplir responsablemente con las obligaciones que hemos adquirido en la


familia o el trabajo.

• Hacer a un lado simpatías e intereses propios, para poder juzgar y obrar


justamente.

• No tener miedo a que "me vean como soy". De cualquier manera, mientras no
hagamos algo para cambiar, no podemos ser otra cosa.

La autenticidad da a la persona una natural confianza, pues con el paso del


tiempo ha sabido cumplir con los deberes que le son propios en el estudio, la familia y el
trabajo. Ser auténtico se entiende como un ideal de ser uno mismo y no otro, ser tú
mismo y no una máscara.

ACTIVIDAD
1.- ¿A través de ejemplo explica la diferencia entre IDENTIDAD Y AUTENTICIDAD?.
Fundamenta tu respuesta.
2.- Desde tu carrera ¿Qué alternativas de solución propones para hacer más humano al
hombre?
3.. Extrae las ideas principales de IDENTIDAD Y AUTENTICIDAD: REFLEXIONES EN
TORNO A “ DONDE TE LLEVE EL CORAZON DE Antonio Malo. Ateneo Romano de la
Santa Cruz.

37
LECTURA

La Autenticidad: Un Verdadero
Dilema

En estos tiempos en que se hace cada vez


más fácil transmitir nuestros pensamientos a
cientos de miles con sólo apretar un botón, en que
nos podemos esconder tras una cortina de humo
binario para que no nos escrutinicen, estoy
convencido de que la autenticidad es un valor que
será cada vez más difícil de encontrar.

Cuando hablo de autenticidad, me refiero a


la correspondencia entre, por un lado, toda la
información que comunicamos sobre nosotros mismos, y por el otro, todas las formas en que
vivimos nuestra vida. Por supuesto, siendo seres falibles y todo lo demás, no podemos jamás
esperar que esta correspondencia sea completamente perfecta. No obstante, dentro de lo que
consideraríamos la norma, naturalmente esperamos que una persona se comporte según sus
expresadas nociones éticas.El caso Ted Haggard de finales del 2006 - en la que siendo
un predicador quien hablaba fuerte contra los homosexuales, se le probó que él mismo estaba
metido en esa vida - nos despertó a la realidad de que los mensajes dobles y contradictorios
aún se pueden hallar dentro de nuestra propia casa. Estos escándalos no sólo ocurren
también en nuestros días, sino que - sin ánimo de sonar como un vidente - pienso que se
hallarán más frecuentemente en el futuro.

Mucho se ha hablado sobre la película "An Inconvenient Truth" ("Una Verdad


Inconveniente"), ganadora incluso del Oscar al Mejor Documental del Año 2006, lidereada por el
ex-vicepresidente de los EEUU, Al Gore. La película nos pretende infundir el terror catastrófico
de lo que pudieran ser las consecuencias del calentamiento global. Los defensores de la película
dicen que esperan que la película provoque reflexión hacia lo que a cada persona le toca hacer
para la conservación ambiental. Con "cada persona", se refieren a ti y a mí, en nuestras casas,
nuestros vehículos, cada uno de nosotros podemos y debemos hacer una diferencia... excepto
Al Gore, por supuesto. Muchas fuentes ya han difundido las escandalosas realidades del
consumo personal de energía por parte del ex-vice. Según la Tennessee Center for Policy
Research, mientras que el hogar promedio en los EEUU consume 10,656 kilvatios/hora por año,
la mansión de Gore se devoró cerca de 221,000 kvh sólo durante el 2006, año mismo en que
el documental se hallaba en producción. En el mes de agosto del año pasado, Gore arrasó con
22,619 kvh, más de lo que una casa promedio consume en un año completo. Y ni entremos
en detalles sobre su jet privado, que quema combustible y lanza gases al aire, sólo para que el
magnate activista viaje cómodamente. Quizás sea fácil convencerme momentáneamente con
una película ganadora del Oscar, pero la forma en que caminas me vale más que tu
estatuilla, Mr. Gore. Este tipo de desconexiones no sólo sucede a nivel personal, sino también en
la esfera corporativa. También a finales del año corrió un video viral patrocinado por la marca
Dove - hermoso, la verdad - que nos hacía reflexionar sobre el valor de la belleza física real, y
cómo sufre transmutaciones y disfraces por la máquina publicitaria. Las mujeres no son
máquinas que deban ser manipuladas, no. Son bellas.

La marca Dove pertenece a la corporación Unilever, la misma que produce la


marca Axe*. Por si usted no las ha visto, en las campañas de Axe las mujeres cumplen con
la función de ser objetos sexuales quienes se pueden manipular fácilmente con que el
hombre se rocíe un spray sobre el cuerpo.

Dos mensajes contradictorios por la misma corporación. ¿Qué es la mujer para Unilever?
38
¿Una persona hermosa cuya belleza debe ser preservada a toda costa, o una máquina
programable para rendir su cuerpo ante meros efluvios fragantes embotellados? Si bien es
cierto que una corporación no es lo mismo que un individuo, ¿no es cierto que los
individuos que encabezan una corporación deben actuar según ciertos valores éticos?
Con este cruce de mensajes, no nos queda claro cuáles pudieran ser esos valores . . . ¿O
quizás la inconsistencia sea un valor?

Personalmente creo que uno de los factores que está actualmente facilitando esta
dualidad es la posibilidad, otorgada por la tecnología disponible, de presentar nuestras ideas
bajo un avatar, pseudónimo, identidad falsa. Un artículo reciente por la New York
Times revela que los factores naturales de la comunicación en línea son una perfecta
receta para provocar que una persona actúe de forma diferente a la que acostumbra.
Una porción traducida:

"John Suler, un psicólogo de la universidad de Rider en Lawrenceville, N.J., sugirió


que varios factores psicológicos conllevan a la desinhibición en línea: la anonimidad de un
pseudónimo en la Web; la invisibilidad ante otros; la brecha de tiempo entre el momento en
que se envía un mensaje por correo electrónico y cuando se recibe una respuesta; el
sentimiento exagerado de sí mismo cuando uno se encuentra sólo; y la carencia de una
figura autoritaria. El Dr. Suler nota que la desinhibición puede ser benigna - cuando una
persona tímida se siente libre de abrirse en línea - o tóxica, como en flaming [que es como se
denomina en inglés al acto de insultar o denigrar a otra persona repetidas veces y sin reparo]."

La frase que más me llamó la atención es "la carencia de una figura autoritaria".
Mmmmm, me suena mucho a "¿Con que Dios ha dicho . . . ? . . .Ciertamente no morirán."

Para el cristiano, las posibilidades de esconderse tras un avatar o un nick no


deberían representar ninguna nueva posibilidad para traicionar nuestros valores, ya que
nuestra figura autoritaria invariablemente permanece bajo cualquier circunstancia. Creo que
esta es la esencia del temor de Dios, una consciencia de que El espera de nosotros
correspondencia y consistencia entre lo que hablamos y lo que hacemos, y de que esto es
muy, muy serio para El.

El Salmo 7 nos muestra una imagen de alguien quien entiende esta seriedad, y la
asume hasta su máxima extensión lógica:

"Oh Señor, Dios mío, si yo he hecho esto, Si hay en mis manos injusticia, si he
pagado con el mal al que estaba en paz conmigo, o he despojado al que sin causa era mi
adversario, que el enemigo me persiga y me alcance; Que pisotee en tierra mi vida Y eche
en el polvo mi gloria." (Salmo 7:3-5)

Este es una expresión cruda y honesta, pero por supuesto incompleta, ya que
desconoce la gracia de Dios en Cristo (leer el Salmo 7 hasta el final para observar el ruego y
la súplica por misericordia). El Apóstol Pablo es uno de los que ofrece un retrato similar, pero
dando por sentado la gracia sobre su propia vida:

"Porque yo soy el más insignificante de los apóstoles, que no soy digno de ser
llamado apóstol, pues perseguí a la iglesia de Dios. Pero por la gracia de Dios soy lo que soy,
y Su gracia para conmigo no resultó vana." (1 Cor 15:9-10). Permítanme parafrasear la
porción relevante al presente tema: "Por lo que he hecho, no soy digno de ser lo que soy
. . . pero por gracia, lo soy."

39
El primer signo de la corrupción en una sociedad
que todavía está viva es "el fin justifica los
medios". (Georges Bernanos)

6.1. La corrupción

El deterioro de nuestra sociedad es cada día más profundo, los seres humanos,
no son considerados como personas, sino como productores de lucro o ganancia. La
revolución francesa de 1789, que tanto prometía con su lema “Fraternité, Solidarité,
Egalité” (Fraternidad, Solidaridad, Igualdad), en los cuales la gente humilde de los
burgos y los siervos del feudo del medioevo, veía un mundo nuevo más justo con los
jacobinos franceses que les prometían derechos para el hombre y para el ciudadano
(Declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano), etc.. Hoy, pareciera
que esta sociedad se está desmoronando en la búsqueda incesante del lucro, del dinero,
de la ganancia.

El neoliberalismo define al hombre por lo siguiente: 1.- Todo hombre busca la


felicidad. 2.- La felicidad se logra a través de la posesión. 3.- Para que sea posible la
posesión de un bien se necesita la propiedad. 4.- Sólo la propiedad efectiva de un bien
permite su intercambio. 5.- El intercambio lo garantiza el mercado. 6.- El mercado está
movido por dinero. 7.- El dinero da la felicidad porque permite la posesión.

La Antropología del liberalismo nos convierte en una especie de categoría


económica: HOMO ECONOMICUS, al referirse al modelo de comportamiento humano,
definido por tres características básicas: el «homo economicus» se presenta como

40
“maximizador” de sus opciones, racional en sus decisiones y egoísta en su
comportamiento. Lo racional de la teoría económica descansa sobre la existencia y las
“virtudes” calculadoras de ese individuo, que actúa en forma hiper-racional a la hora de
escoger sus posibilidades. A. Smith decía: “Donde haya una seguridad razonable, un
hombre que no invierta todo el capital que controla, sea suyo o tomado en préstamo de
otras personas, en alguna de esas tres formas, deberá estar completamente loco».

La idea fundamental que rige el comportamiento del «homo economicus»: está


“completamente loco” quien no maximiza sus preferencias (es decir, aumenta sus
ganancias). Y esa maximización puede cuantificarse estrictamente en magnitudes
económicas, sea por ahorro, por acumulación o por intercambio. La libertad, conduce a
maximizar la utilidad de los individuos concretos que son considerados a la vez como
egoístas y como calculadores.

Thomas Jefferson (1773 -1826) tercer presidente de USA, afirmaba: "Pienso


que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos
enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los bancos
privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en
torno a los bancos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la
inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin
casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron"

Poco a poco, el ser humano ha sido inducido a creer que lo más importante no es
ser un ser humano con valores, con derechos, con dignidad, etc., sino lo que realmente
cuenta es tener un patrimonio cuantioso, bienes o riqueza. Todo aquello que te de status
social siempre raya con el tener, tener y tener. Tanto es así que si “nada tienes nada
vales”, reza un dicho popular. Esta lógica determina que aquel que no amase fortuna es
un Don Nadie o un perdedor. Lo anterior es apoyado por los medios que subliminalmente
difunden la cultura consumista, la que justo la pueden realizar aquellos que tienen
fortuna.

6.2. La corrupción en los poderes del Estado peruano

El 50% de los 1,620 burgomaestres que están bajo la lupa postulan a la


reelección, indicó un informe de la Procuraduría Anticorrupción refiriéndose al año 2014.

Ese año los departamentos con mayor cantidad de funcionarios investigados eran
Ancash, con 46 alcaldes provinciales y 146 distritales, y La Libertad, con 42 provinciales
y 80 distritales. Sigue Cusco, con 41 burgomaestres provinciales y 96 distritales. Más
abajo está Puno, con 37 provinciales y 51 distritales. En Junín son 34 provinciales y 116
distritales.

“Mientras no haya un control debido, estas irregularidades continuarán. Hay una


tentación directa. Un alcalde no puede agarrar dinero del Estado para su campaña
electoral o de una obra de alcantarillado para construir una canchita de fútbol”, manifestó
el procurador anticorrupción Christian Salas

Salas agrega que otro de los ilícitos más comunes es la asignación de obras
millonarias a empresas que han sido elegidas porque hay algún interés, a través de
testaferros o porque les han pagado un ‘diezmo’. “Las pérdidas económicas al Estado
son incalculables; hablamos de miles de millones de soles”, calculó.

41
Las entidades más afectadas, son los municipios, con un 25%, le siguen los
gobiernos regionales con 6%, 19 presidentes regionales son investigados por corrupción,
entre ellos los de Ancash, Tumbes y Pasco. También proliferan los actos de corrupción
en los ministerios encargados a los ministros de estado.

El período entre 1991 – 2000, correspondiente a Alberto Fujimori donde se


generalizó la corrupción escandalosamente atravesó a todo el Estado y, significó la
existencia de una red de corrupción, la revelación de este hecho originó reconocer que
los actos inmorales socavaban a toda la institucionalidad política. Posteriormente, la
corrupción se convirtió en el copamiento de cargos en la administración pública como
favores políticos y escándalos a nivel del entorno familiar del ex Presidente de la
Republica Alejandro Toledo.

En el régimen anterior uno de los casos de gran resonancia fue el del Ministro de
Justicia Aurelio Pastor quien con otros funcionarios de menor jerarquía se constituía a
los penales con el pretexto del hacinamiento carcelario a gestionar él mismo la libertad
de los presos por narcotráfico.

Las investigaciones desarrolladas por la Mega comisión establecida por el


Congreso Nacional dan cuenta de un uso sin precedentes de las gracias presidenciales
durante el período 2006-2011, “al punto de modificar alrededor del 30% de las
resoluciones judiciales; para la excarcelación de personas condenadas por el delito de
tráfico ilícito de drogas, tanto en su forma simple como en su forma agravada”.

En total se concedieron 232 indultos, de los cuales 72 fueron por casos de tráfico
ilícito de drogas. Se otorgaron también 5.246 conmutaciones de pena, de las cuales
3.207 fueron a condenados por el delito mencionado. De estas, al menos 400 fueron
otorgadas a condenados por tráfico ilícito de drogas en forma agravada. En sus
declaraciones a la comisión, García argumentó que las gracias presidenciales se debían
a su objetivo de “erradicar el hacinamiento de los establecimientos penales”.

En cuanto al Congreso, Los recientes (y crecientes) escándalos en el Congreso


de la República han acrecentado su descrédito a tal punto que, ahora, es considerada
como la institución más corrupta del país.

Según la Encuesta Nacional sobre Percepciones de la Corrupción 2013,


elaborada por Ipsos Perú por encargo de Proética, el 55% de los peruanos califican al
Legislativo como la entidad donde hay mayor corrupción.

De esta manera, los ‘padres de la patria’ superan a la Policía Nacional (53%) y al


Poder Judicial (49%), que solían tener la peor percepción en años anteriores.

Según RPP del 7 de febrero del 2015, El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
(CEPJ) destituyó a tres jueces de Paz y cinco servidores judiciales por cometer faltas
muy graves en el ejercicio de sus funciones, como parte de la política de gestión de
lucha contra la corrupción.

A través de un comunicado, ese poder del Estado informó que Jorge Rodas
Medina fue separado del cargo de Juez de Paz de Primera Nominación de Guadalupe,
en La Libertad, luego de que una investigación de la Oficina de Control de la

42
Magistratura (OCMA) determinara que solicitó dinero a un ciudadano en dos
oportunidades (S/.1,000 y S/.800) a cambio de realizar determinadas gestiones.

La misma sanción recibió Luis Pocco Merino, quien como Juez de Paz de Primera
Nominación del Centro Poblado de Huancabamba, en Apurímac, certificó la firma de una
demandante sin requerir su presencia, falseando la verdad del acto.

Asimismo, se destituyó a Félix Alfaro Aguilar del cargo de Juez de Paz de Tercera
Nominación de Vijus del Distrito de Pataz, en La Libertad, por certificar como testigo que
dos imputados eran posesionarios de un inmueble en litigio, en vez de abstenerse al
haber sido abogado defensor de ellos.

6.3 La depreciación del hombre y de los valores

El sicariato, el uso de estupefacientes, el tráfico de órganos, la esclavitud infantil.

Esta sociedad de consumo, donde las leyes del mercado gobiernan al hombre y a
la sociedad, donde en nombre del mercado, el ser humano y sus necesidades han sido
olvidados y hoy en la sociedad se impone la más absoluta falta de solidaridad, ya no
interesa ni importa, ni la vida, ni el bienestar de la humanidad, y, en nombre de las crisis
como la 2008 - originada por el fenómeno económico conocido como la burbuja - en los
EE.UU miles de familias fueron expulsadas de sus viviendas, atendiendo al robo
sistemático de 350,000 millones de dólares por parte del sistema financiero y que
después el Estado norteamericano, descargó sobre los bolsillos del sufrido pueblo. Hace
recordar, que en la madre patria miles de familias españolas están siendo desalojados
de sus viviendas, en aras de recuperar el dinero, que por falta de previsión se perdió en
la banca. Cuatro millones de españoles se encuentran sin trabajo. Ni hablar de Grecia,
declarada en default, por no poder honrar los créditos con la banca europea por más
150,000 millones de euros, lo que se agrava con la falta de trabajo para 6 millones de
griegos, que deambulan por las calles sin empleo y viviendo en la miseria, con niños que
hurgan en las bolsas de basura para encontrar desperdicios o algún paliativo que les
sirva contra el hambre.

Esta sociedad se olvidó de la familia, del hombre, de los niños, de la mujer y de


los ancianos y pone en primer lugar el lucro, por el cual las bandas organizadas, sin el
mínimo respeto por la vida de las personas, han engendrado al sicario, que
desconociendo el valor de la vida humana, y sin el temor a Dios, asesina sin el más
mínimo remordimiento a quien le señalen, solo guiados por cobrar unas cuantas viles
monedas manchadas de sangre.

Los narcotraficantes amasan grandes fortunas acosta de destruir vidas humanas,


incluso de infantes, sepultándolas en el vicio. Bandas que han llegado a pervertir los
poderes del Estado y a la clase política. Para ocultar sus oscuros negocios recurren al
lavado de activos, a comprar jueces, policías, políticos y a financiar carreras y campañas
políticas. Perú está considerado, para afrenta de los peruanos, como uno de los países
más importantes productores de cocaína.

El caso más degradante del hombre de nuestros días, es que existan bandas que
se dediquen a la venta de órganos, que para realizar esto no duden en matar niños o
adultos, mujeres en gestación, etc., para traficar con las partes de un cuerpo.

43
El otro caso degradante, es que gracias a las mafias internacionales, la
humanidad ha visto revivir la esclavitud, para ello esclavizan a mujeres, hombres y niños.
Por eso desaparecen las personas, que son raptadas para luego ser hallados por las
autoridades en los lavaderos de oro en la selva de Madre de Dios, desnutridos, sin pago
alguno y viviendo en condiciones lamentables.

6.4. Cómo construir un hombre axiológico en el Perú actual

Montoya Yvan, en su ensayo Sobre la corrupción en el Perú. Algunas notas


sobre sus características, causas, consecuencias y estrategias para enfrentarla, sostiene
que: “Ninguna disposición normativa o diseño organizacional alternativo puede resultar
eficaz contra la corrupción si no se presentan y mantienen dos presupuestos básicos: en
primer lugar, es imprescindible un mínimo consenso político favorable a esta causa. Este
contexto no sólo dota de legitimidad a las políticas que se implementen sino que otorga
continuidad a las mismas por encima de las coyunturas particulares. En segundo lugar,
resulta necesaria la garantía de una suficiente independencia interna (dentro de su
propio aparato institucional) y externa (respecto de influencias del poder político o
económico de turno) de los órganos responsables del sistema de administración de
justicia (Ministerio Público, Poder Judicial y Policía Nacional del Perú). Efectivamente, el
Ministerio Público como titular único de la acción penal, así como el Poder Judicial,
órgano de decisión de los conflictos, son órganos del sistema de justicia que deben
superar su histórica pasividad e ineficacia frente a los abusos del poder. La
independencia en el desarrollo de sus funciones es presupuesto esencial de una política
eficaz de persecución de la corrupción10. Sólo esta independencia les otorga la fortaleza
necesaria para enfrentar los costos de esta causa nacional”

Pero al mismo tiempo, recomienda a manera de receta para conseguir una


sociedad mejor y con menos corrupción:

1. Incentivar la competencia de la economía y la asignación del manejo de


recursos estatales a sectores privados

2. Transparencia progresiva y control permanente en las negociaciones y


transacciones realizadas por los funcionarios

3. Evitar la concentración de funciones y de poderes discrecionales en los


funcionarios públicos.

Actividades

1. Investiga qué se ha hecho en los últimos años para combatir la corrupción en el Perú.

2. Infórmate en qué estado se encuentra el proceso más grave de corrupción que hemos
tenido en Chiclayo.

3. Propón con tu equipo o grupo de trabajo cinco medidas para combatir la corrupción en
el Perú.

44
Todas las ambiciones son lícitas, excepto
aquellas que elevan las miserias de la
humanidad. (Joseph Conrad)

7.1. ¿Qué es humanización?

El concepto de humanización es un concepto muy complejo que da cuenta de un


proceso analizado desde dos perspectivas: La primera se refiere a la evolución biológica
del hombre tal como lo conocemos hoy (marcha bípeda, postura erguida, el lenguaje,
etc.), denominado proceso de hominización. La segunda se refiere a la transformación
psíquica del hombre en Ser Humano (inteligencia, pensamiento abstracto, conciencia,
etc.), denominado proceso de humanización.

Ahora entonces debemos dejar claro qué entendemos por Ser Humano. El
concepto hace referencia a un ser que, a diferencia de los restantes seres vivos, ha
logrado desarrollar sentimientos concientes como la solidaridad, el amor por el prójimo,
la empatía, el compromiso, así como la envidia, el odio, la ira, elementos en su esencia,
exclusivos de él que ni los animales ni las plantas pueden desarrollarlos conciente y
racionalmente.

Al respecto Danngerous, (2011), nos dice: “humanización es el conjunto de


relaciones y comportamientos que tenemos de nosotros, entre nosotros y para nosotros,
como personas viviendo en comunión y, por lo tanto necesitamos de un bienestar
pacífico con la familia, los amigos, la sociedad y con nosotros mismos. Es por esta razón
que es necesario construir entre nosotros y para nosotros el reino de paz (justicia y
amor)”.

7.2. ¿Por qué humanizar la vida social?

Desde inicios del siglo XX somos testigos de una profunda transformación


económica, social, política y cultural, así como de los avances científicos y tecnológicos
más significativos en la historia de la humanidad.

La mayor parte del planeta vive en la famosa era de la globalización cuya


influencia en nuestras vidas nos engulle en adornos consumistas, drogando nuestros
deseos para obtener cosas y perder nuestro tiempo en entretenimientos que manipulan
la inconsciencia de nuestras mentes.

La tecnología imparable ha configurado el ser espiritual de la humanidad: El


internet, la televisión digital, la telefonía móvil, los videojuegos y otra serie de
aplicaciones son de importante funcionalidad pero a la vez se convierten en una gran
desventaja. La ciencia ha sido elevada a un nivel supremo ocupando el lugar del mismo
Dios, el concepto de la moral se ha reducido a categorías puramente materiales. Muchos
se preguntan cómo se ha llegado a esto. La respuesta es que los valores han sido
relegados y que se da preponderancia a lo material sobre lo espiritual.

45
Se ha exaltado el individualismo al punto que muchas personas no tienen
conciencia sobre la conducta moral, de tal manera que lo que “para mi” es bueno “para
otros” no lo es. Entonces cada sujeto, se cree con derecho a procurarse a cualquier
precio lo que juzga positivo para sí o para sus intereses y a rechazar lo que no le
interesa aunque eso perjudique a otras personas. La ley del más fuerte impera en las
relaciones humanas, pobre de aquel que no esté de acuerdo con el poderoso. Por
ejemplo los políticos, en su gran mayoría corruptos solo velan por los intereses del
partido y el beneficio propio, son culpables, pero también tienen cómplices que los
apoyan, votan, vitorean y aplauden.

No hemos aprendido a vivir todos juntos sin que alguien se sienta superior a otros
y darle a cada quien lo que necesita. Día a día somos testigos de actos de terrorismo,
secuestros, asesinatos, abortos, robos a mano armada, masacres, torturas, agresiones
entre individuos y entre países, sin embargo, los responsables de estos crímenes
algunos considerados “crímenes de lesa humanidad”, gozan de privilegios sin
importarles el sufrimiento de sus víctimas.

El hombre en muchos casos ha dejado de lado la imagen paternalista y amable


de sí mismo y no ha dudado en practicar la violencia, la guerra y el asesinato contra su
propia morada. El cambio climático amenaza a las generaciones futuras.

Por ello estamos seguros que la globalización debe promover el respeto de los
valores de las diferentes naciones y grupos étnicos, contribuyendo significativamente a la
unidad de la familia humana, permitiendo formas de cooperación no sólo económicas,
sino también sociales y culturales. La humanización es posible si los valores humanos
como el respeto a la vida, a la igualdad, por nuestra tierra frágil, sean pilares
fundamentales de la sociedad.

7.3. ¿Cómo humanizar la sociedad?

Humanizar la sociedad es un compromiso que implica desarrollar nuestra


capacidad para amar a otras personas y para lo cual debemos seguir creyendo en el ser
humano y en nuestra propia humanidad, como un todo entrelazado irrepetible y esencial.
Esto comprende:

• Dignificar la vida (acompañamiento en el día a día, la soledad).

• Dignificar el sufrimiento (la enfermedad, el tener que depender de otros).

• Dignificar la muerte (acompañar el proceso de morir).

Según Pacherres, L, (2011), nos dice que “urge formar una "ECOLOGÍA
HUMANA" para hacer más digna la existencia del hombre al contemplar nuestro planeta,
vemos que el hombre ha deformado el hábitat de la tierra. Por ello es necesario
promover la conversión ecológica, que haga a la humanidad más sensible ante tal
deterioro".

El ECOLOGISMO HUMANO consiste en tratar de ser mejores personas,


limpiando nuestro interior, tratando de crear un ambiente donde sea posible vivir el amor
y la amistad, con Dios y los hombres. Para ello se debe considerar:

46
• Fomentar la responsabilidad social corporative en las agendas nacionales e
internacionales.

• Poner “de moda” el ideal del trabajo como servicio.

• Revalorizar la importancia de la vida familiar y del cariño por encima de la


posesión de bienes materiales.

• Promover valores como la lealtad en la amistad y la fidelidad en el amor.

• Promover una formación integral e integradora y una cultura auténtica como


perfección del hombre.

• Vivir afirmando la dignidad humana con el propio actuar ético: vigilar para que
se respete.

• Educar orientando el desarrollo de las cualidades propiamente humanas,


especialmente en los valores morales.

7.4. Rol de la familia para humanizar

La familia es el pilar esencial de la sociedad y foco del amor más genuino y


elemental. Si se quiere una sociedad más humana en ella se deberán inculcar la práctica
de valores, los mismos que contribuirán al bienestar de sus integrantes y también de
quienes están a su alrededor. La comunicación y la confianza entre padres e hijos y
viceversa harán posible la armonía y la aceptación del uno hacia el otro.

La familia, según G, Thibon: “es esa red de influencias ocultas, silenciosas que
hacen que seamos lo que somos”. La familia humaniza al individuo dándole una actitud
sabia ante la vida. En ella se aprende a ser bueno, a dar sin esperar nada a cambio, a
compartir, a pensar en los demás, a querer a los otros, y tantas otras cosas positivas
porque todo el mundo se empapa de una actitud solidaria y fraternal.

7.5. Rol de la educación para humanizar

La educación humaniza y personaliza al hombre cuando logra que éste desarrolle


plenamente su pensamiento y su libertad, contribuyendo a su conversión total, tanto en
su yo profundo e individual, como en su yo periférico y social. El mismo hombre
humaniza su mundo, produce cultura, transforma la sociedad y construye la historia.

7.6. Rol de la universidad para humanizar

La universidad debe formar verdaderos líderes, constructores de una nueva


sociedad, respetando la libertad académica, inspirando su función creativa, haciéndose
presente en la educación política y social de sus miembros, iluminando la investigación
científica.

Al respecto, Juan Pablo II, (2002), refiere: “subrayar el carácter central de la


inalienable dignidad de la persona humana en la investigación científica y en las políticas
sociales”.

47
Lectura
HUMANIZAR LA SOCIEDAD
Recuperar la utopía
Leonidas Proaño
Obispo de los Indios - Ecuador

Vivimos ante la sensación del cierre de horizontes y de un cierto desfallecimiento


utópico, entre la tenaza del predominio neoliberal y la debilidad del pensamiento postmoderno.
¿Pueden crecer en este clima algo más que nostalgias, escepticismos, resignaciones o
desfallecimientos?

Estamos convencidos que los brotes utópicos, a pesar de todo, son resistentes a las
inhóspitas condiciones ambientales y siguen alentando en el corazón humano. La utopía
pertenece a la raíz misma del ser humano. La persona posee la capacidad de saltar sobre lo
que le rodea y, a veces, la aprisiona. Este salto conlleva el peligro de estar a un paso de la
evasión y, a la vez, estar aquí, tocando y viviendo lo real. Este es el motor característico del ser
humano; cuando está descontento con lo que tiene, con lo que es, siempre puede estar
dispuesto a desear, imaginar e intentar vivir de manera distinta. Para ello, vamos a salir a la
realidad de nuestro tiempo para descubrir la presencia de esos destellos utópicos. ¿Seremos
capaces de desvelar su rostro escondido o enturbiado en la maraña neoliberal? ¿No habrá
muerto asfixiada a manos del pensamiento único?

No, la utopía no está muerta ni está desaparecida; está siendo maquillada e


integrada en el sistema, cuando no domesticada, haciéndonos creer que no existen
alternativas mejores o paralizándonos con estas actitudes: “Cualquier otra cosa es aun peor;
no es para tanto; haz lo que quieras”. Todos esos son tópicos, que reflejan una ética de
la debilidad, de la estadística y del depende...

Frente a ello aparece la utopía haciendo referencia a un futuro, y un todavía no, pero, al
mismo tiempo, a un presente, a un ahora, actuando como fuente de sentido de la existencia
humana y social. Alcanzar por tanto la utopía, por la que se lucha, es llegar a la meta; pero
el camino también es utopía. Es utopía, si se vive desde una esperanza activa, desde una
esperanza transformadora de la realidad.

Tipos de utopía

No todas las utopías han sido y son conformes a la creación de unas condiciones, en
donde se viva cada vez más acorde a nuestra dignidad de personas, desarrollando
plenamente nuestras condiciones, y uniendo nuestro deseo al de los demás hombres y mujeres
de nuestra sociedad.

Podernos hablar de unas utopías totalizantes, entre las que se halla la utopía
neoliberal que predica el fin de la historia, el fin de las ideologías, el fin de todo lo que se
le puede enfrentar y oponer. Por otra parte, están las utopías liberadoras, que se van haciendo
día a día, paso a paso, y cuya lucha depende de lo pequeño, para hacer lo más grande, que es
el lograr que todos vivan cada vez más libremente, como personas.

En esta búsqueda de utopías, hay que decir que al individuo postmoderno, de vuelta
ya del reino de los valores e ideales, de las revoluciones y compromisos, solo le queda
refugiarse en su propio nido y dedicarse a la mejora de las relaciones interpersonales. El
individuo postmoderno es, por tanto, incapaz de generar ningún tipo de utopía; es más, el
Neoliberalismo aprovechará ese desencanto, ese pensamiento débil, para lograr mayor eficacia
en sus objetivos.
48
El atractivo de la utopía neoliberal

La utopía neoliberal juega con la ambigüedad del doble filo de la riqueza y el


bienestar que promete. Para unos, cuenta la tranquila posesión de lo que ya disfrutan; para
otros, el futuro acceso a esa misma vida, que aún no disfrutan. Es el atractivo del tener, del
consumir, el que logra atraer las miradas y las ansias de los corazones. Sin duda, puede
ser buena para los que disfrutan de ciertas ventajas, pero es la condena para los que
viven bajo la miseria o la desigualdad, la pobreza, la injusticia o la opresión. Es la utopía
de los balnearios, de la gente cansada de la vida y que solo busca que le dejen en paz. Es la
utopía para la gente bien, porque tres cuarta partes de la humanidad no participan de estas
expectativas, como tampoco un tercio de la sociedad del Primer Mundo.

Los intelectuales neoliberales insisten en ofrecer buenas razones para apuntarse a la


utopía del presente; entre ellas destacamos las siguientes:

a) La ideología triunfante genera una antropología, que no precisa de seres humanos


demasiado generosos ni sacrificados ni comunitarios ni solidarios, sino más bien seres
inclinados hacia sí mismos, sus intereses y sus satisfacciones, como es propio del
hombre postmoderno.

b) Un modo de producción de máxima eficacia productiva y distribuidora corno ningún


otro sistema anterior haya tenido. El mercado único mundial o la integración
mundial de los mercados sería el resultado de esta eficacia y rentabilidad.

c) La libertad sin responsabilidad y el individualismo competitivo y consumista como


seguro de una vida reducida a la búsqueda del éxito individual y material. Dicha
utopía acentúa la libertad como ámbito necesario para el desarrollo creativo de las
capacidades humanas, pero, a la vez, es el origen del ingente despliegue tecno-
productivo-consumista de nuestro tiempo y también de la originalidad cultural. Lástima
que esta degenere a menudo en formas narcisistas y hedonistas y en un puro
esnobismo.

d) Para que no le falte nada, esta utopía también tiene su legitimación religiosa. Si
para el individuo postmoderno, su forma de religiosidad es la New Age, para el
liberalismo el único dios que existe es el dinero. Las consecuencias de esta unión no
se hacen esperar: por una parte, estalla la línea fundamentalista, involutiva,
neointegrista, con la búsqueda compulsiva de seguridad, de orientaciones, doctrinas
y normas; y por otra, el sincretismo light que consiste en una religiosidad no
transformadora, no comprometida, que legitima el sistema porque no lo cuestiona y
le deja hacer.

También en la Iglesia Católica se manifiestan estas actitudes y así surgen movimientos


y corrientes religiosas espiritualistas, caracterizadas por su falta de compromiso con las
realidades temporales. ¿Es casualidad? ¿Es evasión? ¿A quién interesa? Una vez más es un
planteamiento individualista que se manifiesta también a la hora de vivir la fe, relegada al
ámbito de lo privado.

Siempre ha venido bien establecer vínculos entre el cielo y la tierra para ocultar
ciertas barbaries. Se establecen afinidades y cercanías entre el dinamismo del mercado y,
por ejemplo, la fe cristiana: basta tener un espíritu dispuesto a tragarse la inclinación de un
Dios bíblico volcado hacia el pobre, el enfermo, el abandonado, la viuda, y cambiarlo por un
Dios que no ve mal la competitividad, el individualismo, la expansión multinacional, las ricas

49
fortunas, el tener por encima de lo que sea y de quien sea; y todo ello como continuación de
los designios del Creador. Enormes tergiversaciones religiosas al servicio de un gran
objetivo, mostrar que la organización dominante es la que debemos tener, porque hasta Dios
lo quiere así, ¿cómo, si no, lo permitiría?

Ante esta panorámica, ante esta pretendida utopía, los sueños ya no necesitan ser
conquistados ni exigen heroísmo; tal vez, solo un poco de sacrificio para ser comprados. Se
van los ideales, llega el mercado. Los sueños no dependen de principios sino de intereses.
Victorioso el Neoliberalismo, el final de la historia se muestra, de hecho, como el fin de las
utopías. Ya no hay en quien creer, qué cre- er, cómo creer, excepto en todo lo que signifique
consumo privado e individual.

Las utopías contrarias a la sociedad neoliberal

Las consecuencias negativas del Neoliberalismo nos plantean un cambio de actitudes y


comportamientos, que hacen posible otro tipo de utopías, que se pueden ir haciendo realidad
día a día, paso a paso.

La utopía de los mínimos para todos

La utopía neoliberal es una utopía limitada a los ricos de este mundo: para ese 20% de la
población mundial, que disfruta el 80% de los recursos. Por tanto, no mantengamos los
máximos para una minoría, sino aseguremos unos mínimos para todos. Frente al deseo
egoísta de asegurarse la mejor porción para sí, se trata de mirar solidariamente hacia los
que tienen menos que nosotros. Todo ello está ligado a una mayor elevación moral, o dicho
en términos políticos, a la profundización democrática, con un sentido de la responsabilidad
ciudadana, de la participación en la búsqueda del bien común.

Esto exige un nuevo tipo de ciudadano, que se implique en los problemas de la


sociedad humana. Es necesaria la capacidad de sacrificio por los más desfavorecidos, ver al
otro en necesidad y ser capaz de compartir, pues sin sensibilidad para la desigualdad y la
injusticia, no hay posibilidad para llevar a cabo las condiciones sociales para un cambio de vida
personal y social, que garantice los mínimos para todos.

La utopía de la diferencia

Nuestra situación actual es un tanto paradójica; por una parte, vivimos la uniformidad
universal impuesta por el Mercado Único y, a la vez, la necesidad de reafirmar nuestra
identidad cultural, amenazada por la masificación de los hábitos y las prácticas sociales. Así
surgen reacciones de búsqueda de identidad, valorando lo de uno y la diversidad de los otros;
pero eso choca con las posturas de búsqueda de seguridad a cualquier precio, afirmando lo
propio —nacional, político, religioso, ideológico, étnico— de modo fundamentalista.

Ante este problema, surge hoy la utopía de la diferencia o del multiculturalismo sano.
Se trata de vivir con conciencia y aprecio la diversidad cultural, aceptar y valorar la diferencia
de cada uno. Esto se irá consiguiendo a través de un proceso educativo, moral y político-social
donde se una el aprecio y el descubrimiento de lo humano de los otros. El multiculturalismo
sano vive la igualdad en la diferencia.

El futuro en este sentido es esperanzador, pese a los numerosos tropiezos, a nivel


institucional y político, que hay que superar, para avanzar en el reconocimiento efectivo
de los derechos de las minorías y grupos diversos.

50
La utopía de la humanidad libre y justa sobre una tierra habitable

La sensibilidad de los llamados Nuevos Movimientos Sociales ha detectado cómo la


triada productivismo -armamentismo - patriarcalismo domina nuestra sociedad. En relación
directa con este tipo de actividades, se ve peligrar la vida sobre la biosfera, debido al
expolio de la naturaleza, a la contaminación de la atmósfera y de las aguas, a la destrucción
de la capa de ozono, etc. La paz del mundo peligra dadas las necesidades de vender, usar y
gastar el arsenal armamentístico acumulado por las grandes potencias mundiales. Las
relaciones entre los géneros y las culturas se asfixian bajo el sometimiento del otro como
forma de interacción.
Entonces, ¿elegimos tener más cosas para ser más felices y entramos en la
dinámica del crecimiento y la expoliación, o nos contentamos con menos e instauramos unas
relaciones nuevas con la naturaleza?; ¿queremos seguir solucionando los problemas a nivel
biológico por la fuerza bruta, o entramos en los caminos del diálogo y la discusión
razonada?; ¿nos imponemos a los otros, rebajándolos y sometiéndolos, o los aceptamos —
por razón de género, raza, cultura— como iguales y capaces de crear relaciones auténticas
entre todos?
Hay que elegir. Hay que cambiar de estilo de vida. Así irá surgiendo la utopía de la
humanidad libre y justa sobre una tierra habitable.

En este sentido las propuestas de los Nuevos Movimientos sociales se orientan hacia
estas metas:

- La limitación del crecimiento y el control de la explotación de los recursos naturales, la


restricción del consumo, y el cambio de valores que hacen depender del deseo de
poseer más y más cosas.
- El diálogo y la solución pacífica de los conflictos, mediante el desmantelamiento del
complejo industrial - militar y la creación de instancias internacionales de control y
solución de conflictos. Todo ello acompañado de una progresiva interiorización de un
estilo no agresivo ni impositivo en la solución de los problemas.
- La promoción de unas relaciones basadas en la igualdad y la confianza mutuas,
actitudes que facilitan la cercanía y la amistad.

Es posible, por tanto, humanizar la sociedad

Utopía y esperanza van unidas, la una sin la otra pierde su sentido. Tener esperanza
significa estar presto en todo momento para lo que todavía no ha nacido, pero existe ya en
germen; y utopía es ponerse a proyectar lo realmente posible para mañana.

Cuando se descubre la propia historia personal como parte de proceso colectivo es


cuando se adquiere conciencia de los derechos humanos, civiles, sociales y políticos.

Por tanto, hoy más que nunca es preciso crear nuevos focos de actividad y de
identidad, que reactiven la vida pública democrática mediante estas iniciativas:

- Activar la crítica social por la vida de la revolución cultural, que transforme el espíritu de
enajenación y pasividad en un estilo de participación y responsabilidad ciudadana.
- Promover una nueva conciencia política, que busque el bien común y tome como
referencia a los excluidos por la lógica neoliberal.
- Mantener y activar también la compasión solidaria, actitud necesaria para hacerse
cargo responsablemente de la sociedad y de sus miembros más necesitados.

51
Si realmente queremos trabajar por esa nueva cultura más humanizadora, parece
necesario que nos embarquemos en dicha empresa acompañados por otros; unidos a
personas con las que compartir los pasos que vayamos dando hacia esa utopía. Esos
grupos, además de ser los mejores antídotos contra el individualismo, nos ayudarán a
desterrar ese sentimiento de impotencia, que tantas veces nos ronda y que nos echa para
atrás.

Las propuestas utópicas que hemos esbozado expresan las ansias que todos tenemos
de un cambio radical. Es una tarea que nos urge a todos, y más cuando hay víctimas que lo
están pagando con su vida. Es un camino que debiera ser entusiasmante, por lo que tiene de
liberador y humanizante.

ACTIVIDAD

DEL TEMA:

1. Elabora un mapa conceptual.

2. Responde las siguientes interrogantes:

a) ¿Crees tú que la sociedad hace al hombre o el hombre hace a la sociedad?

b) Desde tu Carrera Profesional ¿Qué alternativas propones para hacer más


humano al hombre actual?

ACERCA DE LA LECTURA:

1. ¿Qué opinión te merece? ¿Cuál es el mensaje que puedes extraer de ella?

2. Anota un compromiso (actitudes y comportamientos) que contribuyan a hacer realidad


la utopía de una sociedad más justa y solidaria.

52
Es precisamente el contacto y la apertura
lo que va construyendo la cultura y la
identidad de los pueblos. (Álvaro Siza)

Una tarea importante, al abordar el tema de la identidad cultural es el de definirla,


o al menos intentarlo, es difícil encontrar una definición precisa que sea aceptada por
todos. En estas circunstancias el término identidad cultural aparece asociado con los
términos patrimonio cultural, diversidad cultural, raza, entro otros.

8.1. El término identidad

El vocablo identidad tiene diferentes acepciones y conforme pasa el tiempo su


significado se sigue ampliando.

El Diccionario de la Real Academia Española en su 22a edición (2001), amasa los


siguientes significados sobre identidad (Del b. lat. identĭtas, -atis). f. Cualidad de idéntico.
|| 2.Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los
caracterizan frente a los demás.|| 3.Conciencia que una persona tiene de ser ella
misma y distinta a las demás.|| 4.Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o
se busca. || 5.Mat. Igualdad algebraica que se verifica siempre, cualquiera que sea el
valor de sus variables.

Podemos decir que la identidad es como nuestra huella dactilar que nos hace
únicos e irrepetibles, dueños de ciertos elementos o rasgos biológicos y culturales que
nos caracterizan y diferencian de los demás. Es decir, la identidad también connota la
existencia de los otros o de los “demás”.

8.2. Dimensiones de la identidad

Teniendo en cuenta estas primeras aproximaciones sobre el término identidad


podemos decir que ésta contiene dos dimensiones:

a) La identidad personal o individual.

b) la identidad cultural o colectiva.

Diferenciar ambas dimensiones no significa que sean excluyentes, sino por el


contrario están íntimamente relacionadas. Por lo tanto es importante señalar sus
diferencias sustanciales.

a) La identidad personal o individual, hace referencia principalmente a los rasgos


corporales o físicos y sobre todo a los psicológicos, afectivos, intelectuales y
actitudinales que el individuo ha desarrollado y constantemente sigue fortaleciendo.
Estas características permiten una identificación personal.

53
b) La identidad cultural, contiene los elementos o significados que hemos
heredado de nuestra familia y comunidad, que son producto de un proceso de
construcción e interpretación del mundo a través del tiempo. Estos significados agrupan
a nuestra lengua, valores, conocimientos, modos y costumbres de vida, etc. creados en
sociedad.

El encuentro de estas dos identidades se da cuando afirmamos que cada


persona en su obrar también actúa según su identidad cultural, en otras palabras, se
comporta según un conjunto articulado de valores, tradiciones, símbolos, creencias,
maneras de ver la vida que ha adquirido en el seno familiar y que luego son ampliados o
reducidos cuando se interrelaciona con los miembros de su comunidad..

8.3. Identidad Cultural

El ser humano por naturaleza es un ser social, por ser parte de una familia y
comunidad. Esta cualidad le infunde una identidad hacia las mismas.

8.3.1. Identidad cultural

Es el conjunto de aspectos de la propia cultura tangibles e intangibles que


caracterizan a cada persona, familia, comunidad o país (valores, costumbres tradiciones,
símbolos, modos de pensar, etc.). Todo ello da unidad y homogeneidad a cada persona
y grupo.

8.3.2. Características de la identidad cultural

- Se aprende y fortalece, a partir de la familia en una determinada colectividad,


pueblo o grupo social. La identidad empieza a construirse desde la matriz familiar, que
es el primer espacio sociocultural donde los niños y niñas se desarrollan; y es en la
familia donde aprenden, en un primer momento, por imitación, los patrones culturales de
su pueblo, luego es influenciada por otras instituciones sociales más amplias, como la
escuela, la iglesia, el centro de trabajo, y la comunidad misma, así como por los medios
de comunicación.

La identidad es un proceso sociocultural que se aprende y desarrolla articulando


al individuo con su comunidad, permite dar pautas culturales de conocimientos y
tecnologías para desenvolverse en la sociedad.

– Es dinámica, constantemente se está construyendo o desarrollando. Esta


característica es importante resaltar, pues se reconoce que no hay identidades que
hayan permanecido estáticas en el tiempo. La identidad cultural de un pueblo se
desarrolla y enriquece producto de la interacción o los contactos culturales que se dan
con otras culturas, ya sea de manera violenta o pacífica. Si esto no sucede, un pueblo
puede agotarse y desaparecer. Por tanto, hay que asumir la identidad cultural como un
proceso y no como un producto acabado.

No hay que olvidar que como todo proceso histórico presenta cambios y
continuidades –elementos que trascienden en el tiempo-. Estos elementos que perduran
constituyen el núcleo y la esencia que permite el reconocimiento y el vínculo del grupo
con sus ancestros, también nos recuerdan constantemente: ¿quiénes somos? y de
¿dónde venimos?

54
8.4. ¿Cómo se construimos nuestra identidad cultural?

La identidad se desarrolla a partir del reconocimiento, identificación y


revaloración de los patrones culturales de nuestra propia comunidad como: las
tradiciones, costumbres, modos de vida, cosmovisión y todos los elementos que son
herencia del pasado. Por otro lado es consecuencia también de la interacción con los
demás y que es en la familia donde el niño comienza a construir su identidad cultural,
luego es llevada a otros espacios de socialización como la escuela, y el centro de
trabajo.

La identidad cultural inicia su construcción desde edades tempranas, se responde


a la pregunta ¿quién soy yo?, lo que conlleva un componente cognitivo y afectivo de la
identidad que demanda autodefiniciones, valoraciones para luego desencadenar en
comportamientos que den muestras de la aceptación que va desde el propio cuerpo,
hasta aceptar la cultura originaria.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

1. ¿En nuestra comunidad la identidad cultural se encuentra “construida”? Explique con


cuatro fundamentos.

2. ¿Cómo podemos construir, conservar y difundir nuestra identidad cultural frente a la


globalización y neoliberalismo?

3. Formule cuatro argumentos críticos acerca de lo importancia de la identidad cultural


en la persona, familia, comunidad local y país.

4. Elabora un cuadro comparativo crítico de los siguientes terminos y su aplicablidad en


nuestro contexto social y universitario: Cultura, Identidad Cultural, Multiculturalidad,
Pluriculturalidad, Diversidad Cultural, Etnocentrismo, Exclusión, Racismo, Discriminación,
Interculturalidad, Educacion Interculltural, Competencia Intercultural, Ciudadanía.

55
“El hombre no será sabio hasta que
resuelva toda clase de conflictos con las
armas de la mente y no con las físicas.”
(Werner Braun)

9.1 Conflicto y conflictividad humana

9.1. 1. Conflicto

Cuando dos o más personas entran en oposición o controversia porque sus


posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son o incompatibles donde juegan
un papel importante emociones y sentimientos, y la relación entre las partes en conflicto
podría salir robustecida o deteriorada en función de cómo sea el proceso del conflicto.

En la vida debemos satisfacer nuestros objetivos y a veces estos chocan con los
de otras personas. Todo conflicto nos remite a la confrontación entre personas o grupos
humanos con objetivos incompatibles. Normalmente asociamos el conflicto al momento
en el que salta una chispa en la relación, pero habitualmente antes que este se
produzca, logramos percibirlo en estado larvado.

9.1. 2. Conflictividad humana

El término conflicto social se refiere a una forma de desorden generalizado entre


grupos sociales relevantes que constituyen una sociedad. Una definición generalmente
aceptada en sentido social nos la ofrece Coser (1970) para quien es una pugna por
valores, por estatus, poder, y bienes en el curso de la cual los adversarios buscan
neutralizar, dañar o eliminar a sus contrarios. Un conflicto entre grupos se convierte en
social cuando transciende lo individual o grupal y menoscaba los cimientos de la
sociedad o a su funcionamiento. Hobbes, sostenía que la sociedad está en cambio
permanente y es integrada por elementos contradictorios. Ese cambio social y esos
elementos contradictorios se resuelven en la represión. Esto a su vez da origen a dos
visiones: la clásica o conservadora, de acuerdo a la cual esa coacción da origen a
abusos de poder, que deben ser aceptados a fin de garantizar el buen funcionamiento
social. Dentro de esta posición general hay visiones más moderadas que abogan por un
estado que mejore las condiciones o abusos más extremos a fin de evitar conflictos
generalizados (revoluciones).

La visión radical es la de Marx y Engels (1970). Para ellos, las contradicciones


sociales de Hobbes existen pero sobre una base fundamental: la economía. Este
conflicto central se expresa o tiene repercusiones en la superestructura, por ejemplo, en
lo ideológico.

De acuerdo a Marx este conflicto no puede ser disminuido sino que, por el
contrario, es uno que se agudiza.

56
Max Weber sostiene que esas consideraciones significan que el estado (que
según él tiene el monopolio de la fuerza) va, inevitablemente, hacia una estructura
racional-legal de la autoridad, utilizando la burocracia a fin de ganar aceptabilidad. Sin
embargo, para él, la política se deriva sin ambigüedades de la fuerza (entendida como la
capacidad de tomar decisiones e imponerlas a otros), política se entiende como
cualquier actividad a la que puede dedicarse el estado para influir sobre la distribución
relativa de fuerza. La cuestión central es cómo transformamos esa fuerza violenta
desnuda en fuerza legal, lo que se logra, a través del estado y sus regulaciones llevadas
a cabo por los poderes públicos. Aunque Weber no negó que el orden económico
determinase el orden social y político, la concepción weberiana de las clases
económicas es más amplia que la marxista: la pertenencia a una clase no se determina
solamente por la posesión de los medios de producción. Weber considera tres
dimensiones las cuales estratifican socialmente a los individuos: ingresos, prestigio y
poder. Sin embargo, una vez que un grupo o clase ha obtenido un estatus elevado, sus
miembros limitan las oportunidades de los otros individuos para que no los sustituyan, lo
que a su vez genera conflictos o revoluciones. Así, esta teoría puede ser vista en
ocasiones como una parte de la teoría social evolucionista o, a veces, como parte de una
percepción fuertemente influida por visiones tales como la de Marx (1852) que sostenía
“...no me cabe el mérito de haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad
moderna ni la lucha entre ellas. Mucho antes que yo, algunos historiadores burgueses
habían expuesto ya el desarrollo histórico de esta lucha de clases y algunos economistas
burgueses la anatomía económica de éstas” y luego agregaba. “Lo que yo he aportado
de nuevo ha sido demostrar: 1) que la existencia de las clases sólo va unida a
determinadas fases históricas de desarrollo de la producción; 2) que la lucha de clases
conduce, necesariamente, a la dictadura del proletariado; 3) que esta misma dictadura
no es de por sí más que el tránsito hacia la abolición de todas las clases y hacia una
sociedad sin clases...” Esta es una visión radical. Pero veamos lo que al respecto decía
Von Stein (1964), que considera que todo Movimiento Social, desarrollado por los
sectores sociales (clases) busca influenciar sobre el Estado, debido a las desigualdades
sociales debido a la economía. Así por ejemplo, es aspiración del proletariado el lograr
representación en los sistemas de gobierno.

9.2. Sentido conceptual

Cualquier grupo humano homogéneo o heterogéneo, reducido o amplio, que vive


aislado o en contacto con otros grupos, conocerá conflictos dentro de su seno o con
otros grupos. El conflicto es una constante a la condición humana, es permanente y está
presente en el ámbito de grupos reducidos (pareja, familia, personas), grupos medios
(grupos profesionales, clases sociales, grupos étnicos, etc.), grupos amplios (grupos
religiosos transnacionales, nacionales), incluso el conflicto puede darse en el ámbito
personal individual (conflicto interno). Frente al conflicto existen tres posturas según
Robbins (1987):

• Concepción tradicional: considera que el conflicto es negativo, antitético al


buen funcionamiento del orden social y se puede considerar como indicador de
desajustes en el orden o insatisfacciones personales. En esa concepción se considera
que el conflicto se debe eliminar por su negatividad.

57
• Teoría conductual del conflicto: considera al conflicto como algo natural, que
es imposible de eliminar de las relaciones humanas, incluso puede tener beneficios para
cualquier grupo, que sin ello no puede evolucionar (Touzard, 1981).

• Teoría interaccionista: no sólo acepta el conflicto sino lo alimenta porque es el


medio que cualquier grupo humano tiene para renovarse y escapar del estancamiento.

Aunque en general percibimos al conflicto como algo negativo por la tensión que
genera y por la energía que requiere su resolución, el conflicto puede ser positivo y
puede ser negativo dependiendo de la percepción de las partes implicadas y de su
desenlace final. Hay conflictos que sirven para que determinados grupos socioculturales
mantengan su identidad cultural o aquello que consideran como núcleo de su identidad.
Otros conflictos estimulan las relaciones entre los grupos porque movilizan la energía y
la creatividad, se defiende intereses, se conoce al otro y se avanza con las resoluciones
hacia la cohesión del grupo. Cuando un grupo está en un continuo conflicto con otro/s
grupo/s, terminará siendo intolerante con los demás.

9.3. La Persona y los conflictos sociales

En relación a los conflictos sabemos que se dan a causa de los intereses de cada
quien. Un interés es un conjunto de actitudes selectivas, positivas y que generan placer,
hacia un determinado objeto, actividad o persona en particular, que experimenta una
persona. Entre mayor sea la atracción o el placer que experimentamos con esa actividad
u objeto, mayor es el interés.

El interés no es innato, si no que se aprende a través de la cultura, del proceso de


socialización, de las experiencias, y está muy relacionado con las necesidades y la
motivación. Los intereses pueden cambiar, sobre todo en la etapa de la adolescencia.
Las personas tienen intereses específicos, y han tenido la capacidad de desarrollarlos,
no solo aparecen de la nada. Los intereses están determinados también por: sexo,
condición socio-económica, raza, etc.

Ya que las personas tienen intereses diferentes, a la hora de buscar un acuerdo


en común para alguna situación surgen los conflictos, ya que puede que con unas
personas compartamos intereses, y con otras no; cabe también señalar que no hay dos
personas iguales en lo físico y lo psicológico.

Un ejemplo es cuando discutimos con alguien por una preferencia deportiva,


digamos, el ejemplo de hoy, el clásico U – Alianza o el Barcelona-Real Madrid, dos
amigos pueden entrar en conflicto para pronosticar un ganador, debido a sus intereses.
Por esto, no debemos extrañarnos pues si entramos en conflicto con alguien es
porque tenemos intereses diferentes, ya que los intereses son propios de cada
persona.

9.3.1 Los conflictos interno personales

Por supuesto y se denomina conflicto interno-personal y se da cuando nuestros


valores, creencias o intereses son contrarios a nuestras acciones o a lo que la sociedad
espera. Dicho de otra manera, es una situación en donde nos sentimos a disgusto con
nuestro estado actual debido a que no cumplimos lo que los estereotipos sociales

58
proponen. Una persona responde a esto con un mecanismo de defensa psicológico (la
más común es la angustia, proyecciones, etc.).

En el adolescente esto es común, y las áreas que pueden generar un conflicto


interno personal son:

a) Física: cuando no nos sentimos a gusto con nuestro cuerpo, ya que la


sociedad establece con sus modas parámetros de "perfección" y "belleza" corporal, y al
no cumplir esas condiciones, el joven entra en depresiones y disgustos a causa de ello,
también busca erróneamente la manera de mejorar su cuerpo.

Algunos ejemplos de esto que los jóvenes vemos como fuentes de conflicto en el
área física son:

-Aparición de acné, otras secreciones (es un proceso natural que muchos se


afanan en desaparecer con dietas, tratamientos, etc.)

-Apariencia personal (ser "feo", "gordo", en este contexto muchos adolecentes,


especialmente señoritas, se afanan tanto en su peso que se arriesgan a sufrir
enfermedades como anorexia y bulimia, "para no engordar".

b) Psicológica: Se da por estados psicológicos en el adolescente, que aparecen


por estímulos externos y que lo afectan hasta después (situaciones traumáticas de niño
por ejemplo) que le generan trastornos psicológicos que son mal vistas por la sociedad:
Dependencias, depresión, baja autoestima, extroversión extrema, introversión; que
genera como ya mencionamos mecanismos de defensa: regresiones, compensaciones,
proyecciones.

c) Social: Se da cuando el adolescente presenta conductas antisociales. El


adolescente tiene aspiraciones y se percata que le es imposible alcanzarlas. Opta,
algunas veces, por realizar acciones reñidas con la moral. Uso de drogas, robo, etc.

d) Intelectual: cuando no logramos estudiar la carrera que soñamos, cuando


tenemos fracasos escolares, incapacidad memorística, falta de motivación, etc.

e) Familiar: Se da por separación, divorcio o desintegración familiar, falta o


exceso de autoridad, etc.

9.4. Origen de los conflictos en el Perú

La diversidad cultural en el Perú, somos un país diverso y cuesta reconocerlo.


Perú es uno de los países más grandes del mundo. Estamos en el 19 lugar en extensión
en un conjunto de casi 200 países. Al preguntar a los jóvenes ¿qué lugar que ocupa el
Perú por el tamaño de su territorio?, pocos aciertan, no sólo por ignorancia sino por baja
autoestima, pocos creen que estamos entre los 20 países más grandes del mundo.

Poseemos una enorme diversidad geográfica, biogenética y cultural. Las dos


primeras son ya valoradas positivamente, pero no hacemos lo mismo con nuestra
variedad de razas, lenguas, religiones, costumbres, tradiciones. Muchos de nosotros
mismos, si bien reconocemos la diversidad cultural, étnica y racial, porque es parte de
nuestra realidad, y la vemos en nuestra propia casa, o en nuestro cuerpo, mas aún así
tenemos dificultades para aceptarlo como algo positivo. Nos es difícil estar cómodos

59
mirándonos al espejo y aceptando la imagen cultural y racial diversa que el espejo nos
señala.

Cuando la aceptamos, esta diversidad parece ser un castigo. Hasta hace una
generación, era frecuente escuchar esta queja: "¿por qué no nos conquistaron los
ingleses? Pero no olvidemos que los que así piensan se olvidan que llevan sangre
ibérica en sus venas, y si los ingleses nos hubieran conquistado, los que se quejan de
aspectos raciales no existieran. Los pueblos quechuas, aymaras y amazónicos,
denominados indios, indígenas o aborígenes, han sido y en cierta medida son aún
consideradas etnias inferiores. Algunos racistas reniegan del mestizaje, del indio
quechua o aymara, etc. Pero borraron de su memoria que nuestros pueblos originarios
crearon la cultura andina y constituyen una de las cunas de la civilización mundial y que
justamente los europeos, sintiéndose superiores destruyeron, por esa codicia hacia los
viles metales, una gran cultura, que hoy los extranjeros si valoran y vienen a nuestro país
en busca de las huellas del pasado que dejaron nuestros ancestros lo que si encuentran
por ejemplo en los museos y que se quedan extasiados al visitar el Cusco, Cajamarca,
Kuelap, Caral, etc., aquello que ni Francia, ni Alemania, ni siquiera Inglaterra tienen en
su historia el haber sido en la antigüedad una nación con una cultura de milenios como la
nuestra, y casi todo lo que los europeos alcanzaron se lo deben entre otras culturas a la
romana. Hacia 1900 un diputado racista de Puno presentó un proyecto de ley para el
exterminio de la raza aborigen. Todavía en la década de 1930, el filósofo y pedagogo
Alejandro O. Deustua, criticaba que se invierta dinero en la educación indígena, porque
segú él: "El Perú debe su desgracia a esa raza indígena, que en su disolución psíquica
no ha podido transmitir al mestizaje las virtudes de las razas en períodos de
progreso...EI indio no es ni puede ser sino una máquina" (Citado en: Degregori 1979).

Los tiempos han cambiado, mucha agua ha corrido bajo los puentes, los pueblos
indígenas se han liberado de la servidumbre, muchos han migrado a las ciudades, han
ganado el derecho al voto y nadie se atrevería a repetir las palabras de Deustua. Sin
embargo, aún hoy es difícil que aceptemos nuestra diversidad cultural como un activo,
más allá del folklore y del turismo.

¿Por qué esa dificultad para reconocer algo que es tan importante como el
nombre y el apellido?, esta dificultad tiene que ver con la forma en que se construyó la
nación peruana. Según Benedict Anderson, las naciones modernas son "comunidades
imaginadas":

a. Porque, a diferencia de las comunidades aldeanas, por ejemplo, no todos se


conocen personalmente, pero se reconocen como miembros de un mismo Nosotros, de
una misma comunidad.

b. Porque en algún momento fueron imaginadas por alguien, generalmente por


algún núcleo de intelectuales en el sentido amplio de la palabra, núcleo en el cual los
maestros tienen con frecuencia gran importancia. Ese núcleo imagina el perfil de una
nación todavía inexistente o en construcción, tiene un proyecto nacional.

Habría que añadir que el perfil de esas 'comunidades imaginadas' puede variar
con el transcurso del tiempo, e incluso puede haber diferentes proyectos en competencia
simultáneamente. Veamos cómo se construye la nación peruana a partir de este
concepto de 'comunidad imaginada'.

60
La Posición social y el patrimonio. En el Perú, decía el sociólogo Ísmodes
Cairo, la raza está muy ligada a la posición social. El cholo o el descendiente de razas
originarias, el afro descendiente generalmente ocupan los lugares más bajos en la
pirámide social. La posición más alta la ocupan los peruanos de raza blanca, aquellos
que heredaron la fortuna de los conquistadores o los que hicieron los negociados
robando al erario. Se recuerda por ejemplo a los concesionarios del guano, los tenedores
de los bonos de la lucha por la independencia, los que se enriquecieron con el dólar
MUC, etc. Mientras que los mestizos desde su posición de clase media y con estudios
universitarios se ilustran con las corrientes de pensamiento moderno iconoclasta y
pugnan por cambiar la realidad des de su campo profesional. La clase alta se preocupa
de sus intereses y busca la manera de enriquecerse explotando al trabajador procurando
leyes que le permitan más utilidades (ley pulpín).

Pero últimamente acontece que los olvidados de siempre: los cholos, los
marginados, los provincianos, etc., se esfuerzan por salir de la pobreza constituyéndose
en los emprendedores de los conos en la ciudad de Lima y en las capitales de
provincias. El Estado trata de favorecerlos con leyes que les permita crecer y mejorar su
economía en las Pymes. Pero por otro lado exigen educación, vivienda, mejor nivel de
vida, originando conflictos locales, regionales o nacionales (Moqueguazo, Baguazo,
Conga).

Proyectos nacionales y diversidad cultural

a. El paradigma oligárquico excluyente.

El 28 de julio de 1821, en la proclamación de la independencia, San Martín afirmó


con respecto a los pueblos indígenas: "de ahora en adelante los aborígenes no deberán
ser llamados indios o nativos, ellos son hijos y ciudadanos del Perú y serán conocidos
como peruanos".

Sin embargo, ni indígenas ni afroperuanos obtuvieron ese mínimo de ciudadanía


que es el voto, pues el tributo indígena y la esclavitud continuaron hasta la década de
1850, cuando gracias a Ramón castilla se decretó la libertad de los esclavos. Abolidos
ambos, tampoco se cumplió 'la promesa de la vida peruana'. Los pueblos indígenas, que
hasta la primera mitad del S.XX constituían la mayoría de la población, siguieron
excluidos de la ciudadanía, a merced de poderes locales en cuya cúspide se ubicaban
por lo general los grandes terratenientes, que se expanden con fuerza entre fines del
S.XIX y principios del S.XX.

Tal como fue soñada por los criollos, la 'comunidad imaginada' llamada Perú
incorporó desde muy temprano en su historia las glorias del Imperio Inca, pero negó
tener algo que ver con los indios. Para efectos prácticos, la idea de nación se reducía en
esos tiempos a varones, adultos, urbanos, criollos y mestizos hispanohablantes,
educados (que sabían leer y escribir) y de buena posición económica. Esos eran los que
tenían derecho al voto. Menos del 5% de los que actualmente lo tienen. No votaban las
mujeres, ni los analfabetos, que eran la absoluta mayoría, sobre todo porque las lenguas
andinas y amazónicas eran ágrafas. Existía además el 'voto censitario'. Sólo tenían
derecho a voto los que tenían propiedades. El resto era excluido.

De esta forma, la nación peruana se construyó sobre bases muy frágiles. Esa fue
una de las causas principales de nuestra derrota en la Guerra del Pacífico. Y fue
61
después de esa derrota que se intensificaron las críticas contra ese modelo excluyente
de nación. González Prada afirma, por ejemplo, que no forman el Perú únicamente
aquellos que habitan la estrecha franja costera: "La nación está formada por las
muchedumbres de indios diseminados en la banda oriental de la cordillera". En las
siguientes décadas la crítica se masifica, especialmente desde las corrientes
indigenistas, que rescatan e idealizan a los indios contemporáneos, especialmente a las
comunidades indígenas. Hasta que el Estado comienza a cambiar la manera de concebir
a la nación peruana.

b. El paradigma populista, incluyente pero homogeneizador.

Este cambio forma parte de un proceso 'nacionalista' o 'nacional popular' que


abarca a toda América Latina y que en algunos países adquiere características
revolucionarias como en México (1910) o Bolivia (1952). En el Perú es un proceso lento
de transformaciones que se inicia en los primeros años del Oncenio de Leguía (1919 -
1930). Luego retrocede pero vuelve a retomarse desde mediados de siglo y
especialmente a partir del primer gobierno de Fernando Belaúnde (1963-68), que
incorpora al discurso oficial modernizador a las comunidades indígenas. Años después,
Túpac Amaru II, se convierte en uno de los íconos centrales del gobierno del General

Juan Velasco (1968-75). En los años 80s, los migrantes andinos, desarrollan en
las ciudades la economía informal, exaltados como los "nuevo héroes" por el gobierno
populista de Alan García

Por cierto que hoy el modelo populista está agotado, pero si ubicamos su
surgimiento en su contexto histórico, veremos que jugó en muchos campos un papel
progresivo, tanto por su oposición a la aristocracia terrateniente que ostentaba el poder
en buena parte de América Latina, como por su contraposición a las teorías por entonces
en boga, como el darwinismo social que justificaba la superioridad de la raza blanca o
europea; sin dejar de mencionar al nazismo y sus prácticas genocidas (dos millones de
judíos exterminados en los campos de concentración) durante la Segunda Guerra
Mundial.

Pero en pleno auge de las teorías y prácticas racistas, en pueblos con una
enorme cantidad de habitantes indígenas, Vasconcelos por ejemplo, ministro de
Educación de la revolución mexicana, hablaba del mestizo como de la "raza cósmica" del
futuro.

Poro detrás del paradigma del mestizaje subyacía otro proyecto de dominación: la
"integración nacional" o aculturación de los pueblos indígenas que, formulada
burdamente, habría dicho: te doy derechos si te vuelves como yo. Un 'yo' por lo general
blanco o mestizo, varón urbano de clase media. Los planes de integración nacional o de
"integración de la población aborigen" tenían como herramientas centrales la
escolarización masiva castellanizadora y el servicio militar obligatorio.

Pero en países con mayoritaria población indígena, el populismo significó también


para los pueblos aborígenes conquistas importantes como el voto universal, tierra
obtenida a través de las Reformas Agrarias, derecho a la sindicalización y la mencionada
escolarización masiva, para mencionar sólo algunos puntos. En el caso peruano, primero
fueron la escolarización y el servicio militar obligatorio. Luego vinieron los movimientos
campesinos por tierra de la década de 1960 y la Reforma Agraria (1969-75). A través de
62
esas conquistas los diferentes pueblos que conformaban nuestro país, especialmente los
indígenas, lograron pues acceso a una ciudadanía homogeneizadora, que dejaba de
lado la diversidad nacional, las lenguas, tradiciones, mitos, héroes y banderas de otros
pueblos, especialmente indígenas.

9.5. Conflictos sociales en el Perú y los conflictos en el mundo de hoy

En el Perú

Según la Defensoría del Pueblo, durante agosto pasado se registraron 205


conflictos sociales en el país, 162 de ellos activos y 43 "en estado latente", reveló este
jueves el informe mensual de la Defensoría del Pueblo.

El Reporte de Conflictos Sociales 126, señaló que la región sur andina de


Apurímac encabezó, con 23, la lista con el mayor número de conflictos sociales, seguida
por la norteña Áncash, con 22, y la sureña Puno, con 16.

Les siguieron Cuzco, con 14; y Ayacucho, Junín y Piura, con 13 conflictos, cada
uno; mientras que Ucayali, Madre de Dios, Huánuco y Lima Metropolitana registraron un
conflicto, en cada caso.

Los conflictos por temas socio-ambientales fueron, por séptimo mes consecutivo,
los más numerosos, con 132 casos; y en ellos la actividad minera fue la más involucrada
en

la conflictividad, con el 70,5 %, seguida por las actividades con hidrocarburos, con
el 12,9 % del total.

Los conflictos por asuntos de gobierno local fueron 22; por demarcación territorial,
15; comunales, 9; por asuntos de gobierno nacional, 9; y temas laborales, 7.

El reporte también señaló que durante agosto se presentaron, en total, seis


conflictos nuevos en las regiones de Áncash, Arequipa, Cuzco, Ica y Junín.

También se ejecutaron 140 acciones de protesta colectiva, 8 menos que durante


el mes anterior, y no se reportaron acciones de violencia subversiva.

En agosto se resolvieron tres conflictos, uno en Áncash, otro en Junín y el


siguiente en Puno.

La Defensoría del Pueblo propuso a las autoridades que le den una especial
atención a dos casos nuevos que se encuentran en etapa de crisis, en Áncash y en
Junín, mientras que lamentó la muerte de cuatro personas en un conflicto en la provincia
de La Convención, en el Cuzco.

"Cabe señalar que el 34,7 % de los procesos de diálogo, de acuerdo al reporte de


este mes, se iniciaron después de hechos de violencia", concluyó.

Conflictos en el mundo de hoy.

En el continente africano suceden múltiples conflictos internos e internacionales


que afectan sobre todo a las poblaciones más vulnerables. En el Sahara Occidental se
enfrentan políticamente Marruecos y Argelia, sin olvidarnos de la situación social de

63
Libia. La región de Sahel es otra de las regiones más conflictivas de África donde grupos
insurgentes amenazan la estabilidad y la paz de su población. Somalia sufre el conflicto
interno entre fuerzas islamistas y del gobierno, donde además se suma el problema de la
piratería.

Otro de los conflictos más destacados y violentos de África es el que sucede en


Nigeria entre diferentes grupos étnicos y religiosos. La corrupción política, la mala
gestión de los beneficios derivados del petróleo y las tensiones entre diferentes grupos
ha provocado que miles de nigerianos vivan en la pobreza.

La situación social en otras partes del mundo es muy similar. Europa no es un


continente de frecuentes conflictos armados y sociales, la situación en Kosovo y sus
países limítrofes son preocupantes. El Medio Oriente presenta serios conflictos sociales
y políticos como el palestino-israelí o en países como Siria, Líbano, Irán, Iraq o Turquía.
Y el continente Oceanía también se encuentra afectado por conflictos étnicos. Es poca
conocida la situación social de algunos habitantes de Indonesia que reclaman abusos,
discriminación y represión por parte del gobierno.

Los conflictos actuales en el mundo latinoamericano siguen vigentes a causa de


los carteles de la droga en México, Guatemala, Colombia y El Salvador. ¿Sabías que
Guatemala cuenta con muchas desigualdades sociales y tiene una de las tasas de
desnutrición infantil más altas del mundo, que la sequía que azota Guatemala ha dejado
sin alimentos a más de 300.000 personas.

9.7 Cómo evitar los conflictos

Perspectivas futuras: la construcción de una nación pluricultural sin conflictos

Cuando los estados populistas y el paradigma de la "integración nacional"


comenzaron a tocar sus límites en las décadas de 1970 y 1980, uno de los resultados
posibles fue el surgimiento de movimientos étnicos, que reivindicaran el derecho a la
diferencia y cuestionaran el carácter homogenizador de los Estados nacionales,
proponiendo estados pluriculturales o plurinacionales. Eso es lo que pasó en Bolivia, con
el surgimiento del movimiento katarista; en Ecuador, donde la Confederación de
Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha logrado una presencia política
importante. También en Guatemala, donde surge el denominado movimiento maya; y en
México, donde el movimiento zapatista es sólo uno entre muchos otros que de manera
pacífica plantean su derecho a la diversidad. En el caso peruano no surgen estos
movimientos, pero las reivindicaciones por diversidad cultural avanzan por otros
caminos. Sin embargo, queda mucho por hacer.

El primer paso es asumir, reconocer y convertir en un activo la enorme


heterogeneidad cultural del país. Aparte de este reconocimiento, se menciona cuatro
ejes importantes para avanzar en la construcción de un país pluricultural.

Temas a tratar para evitar los conflictos en Perú.

a. Pobreza / Inequidad.

La reunión de gobernadores del BID de 1999 ha ratificado que el principal


problema de América Latina es la pobreza y, más dramática aún, la inequidad. Esto tiene
que ver, no exclusiva pero sí directamente con la diversidad cultural en tanto los pueblos
64
indígenas siguen siendo tendencialmente los más pobres entre los pobres. Y esta
situación económica lleva al empobrecimiento, y posible extinción de muchas
manifestaciones culturales (tecnologías agropecuarias, fiestas, culinaria). Por ello la
lucha contra la pobreza y la inequidad redundará en beneficio de la diversidad.

b. Descentralización, territorio, autonomía.

La descentralización trasciende también la diversidad cultural, pero la incluye


directamente en tanto la diversidad se expresa también en las regiones. En todo caso, la
descentralización del gasto, y sobre todo del poder, redundará favorablemente en los
pueblos indígenas, todavía ubicados mayoritariamente en regiones periféricas, donde ni
el Estado ni el mercado cumplen a cabalidad un papel dinamizador.

c. Protección ecológica y tecnológica.

Se ha hablado mucho ya sobre la relación entre pueblos indígenas y ecología. La


protección del bosque amazónico y de toda una gama de ecosistemas frágiles, así como
su explotación sostenible, están íntimamente vinculados a los saberes y formas de
organización de los pueblos indígenas.

d. Fin de la discriminación cultural, el no reconocimiento y la exclusión.

Ubicamos adrede como último punto este que tiende a aparecer en primer plano.
No por restarle importancia, sino para ubicarlo en una perspectiva más amplia.
Constituye indudablemente el meollo del problema y el problema más difícil de resolver
porque se enraíza en la vida cotidiana y en una historia de siglos de desprecio y
exclusión. Me limito a mencionar algunas de las políticas que podrían ser importantes:

I. Educación bilingüe intercultural.

El término clave aquí es 'intercultural'. Puede la educación no ser necesariamente


bilingüe. En regiones rurales o urbanas donde no se hablan idiomas indígenas, sería
contraproducente obligar a los habitantes a aprenderlas, salvo aquellos que lo quieran
hacer de manera voluntaria y/o por razones laborales. Pero la interculturalidad implica
una educación al mismo tiempo respetuosa de las diferencias y que pone énfasis en los
intercambios culturales, las fertilizaciones mutuas, las influencias, las hibrideces. Sus
objetivos centrales son entonces:

• Acabar con la educación homogeneizadora / aculturadora, abrirse a la


pluralidad, reconocer que las otras culturas 'no hegemónicas' tienen los mismos
derechos, son parte y enriquecen el patrimonio cultural del país;

• Evitar al mismo tiempo las polarizaciones inútiles, recalcando los puentes y las
interrelaciones entre las diferentes culturas.

II. "Ceguera al color" y a las diferencias culturales en el mercado laboral.

Poco a poco se va ilegalizando en diferentes países la inclusión del requisito


"buena presencia" para conseguir empleo. "Buena presencia" era un evidente eufemismo
para no decir "blanco / a". Igualmente, es necesario promover mecanismos que eviten la
discriminación por rasgos culturales como el acento / dialecto al hablar castellano, la
región, el apellido y muchos otros

65
III. Fin de la discriminación en los medios de comunicación.

Si un extraterrestre captara únicamente las telenovelas peruanas o


latinoamericanas, se haría la idea de un continente abrumadoramente blanco,
posiblemente más blanco que los EEUU. Peor aún, cuando aparecen quechuas,
aymaras, cholos, negros o habitantes rurales, es casi siempre para burlarse de ellos en
los programas cómicos (junto a mujeres y homosexuales), o como víctimas en los reality
shows, o en propagandas de productos "para los estratos C y D". En los programas
culturales, siguen siendo con frecuencia el 'otro exótico', mistificado y desvirtuado,
encasillado como producto turístico. Si bien hay programas, especialmente de radio,
producidos para (y a veces por) sectores 'subalternos', la realidad sigue siendo
abrumadoramente discriminadora. Sería inconcebible, por ejemplo, un programa titulado
"La catalana Jacinta" o "La vasca Jacinta" en España, o "La negra Jacinta" en los EEUU.
Primero, porque a ningún libretista se le ocurriría algo así. Y si se le ocurre, ningún canal
de TV lo aceptaría. Y si lo acepta, ningún auspiciador pondría anuncios. Y si lo haría,
miles de catalanes, vascos o negros según el caso, y no sólo ellos sino la mayoría de la
población, protestaría.

IV. Promoción del respeto a las culturas indígenas, afroperuanas y una


imagen positiva de todas en general.

Relacionado íntimamente a puntos anteriores como educación intercultural o


medios de comunicación, está la tarea titánica de sacar del ghetto 'inferior' y/o exótico/
turístico a las culturas indígenas y afroperuanas, y sus diferentes manifestaciones, que
continúan vigentes y son además un recurso para nuestro país en el mundo global:
desde conocimientos tecnológicos, hasta formas de organización y manifestaciones de
espiritualidad.

En esta tarea, la educación y los educadores tienen un papel fundamental que


cumplir. El mismo autor refiere que en la actualidad no existe un cambio sustancial en
torno a este problema y hoy las actitudes de menosprecio y conductas racistas se
manifiestan de una manera “sutil”. Como vemos el racismo “se resiste a morir”.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN:

1. Realice el análisis reflexivo de la expresión: “Se convive en armonía en el Perú de hoy


o es un problema”.

2. Elabore un organizador gráfico del tema “Clases sociales”.

66
Referencias bibliográficas

Bonhoeffer, D. (1968). Ética. Barcelona: Higuera.

Chiavacci, E. (1976). Morale della vita física. Bolonia: Limbo.

Coser, L. A. (1970): “Nuevos aportes a la teoría del conflicto social.”. Buenos Aires:
Amorrortu.

Diccionario ABC. (26 de febrero del 2015). Humanización. Recuperado


de: http://www.definicionabc.com/social/humanizacion.php#ixzz3T4Kz0mlO

Educaplay. (26 de febrero del 2015). Elementos del conocimiento. Recuperado de:
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1642971/html5/elementos_del
_conocimiento_.htm#!

Gilson É. (1950). El realismo metódico. Recuperado de:


https://www.google.com.pe/?gws_rd=ssl#q=el+realismo+met%C3%B3dico+gilso
n+pdf

GONZÁLEZ, S. N. (23 de Febrero del 2013). El ser humano. Recuperado de:


http://www.ielapresentacion.edu.co/wp-
content/uploads/2013/02/Elserhumano_6_Etica.pdf

Lera, G. (02 de abril del 2013). La deshumanización del hombre y la cultura. Recuperado
de: http://casiliteral.com/2013/04/02/la-deshumanizacion-del-hombre-y-la-
cultura/

Marx, K. y Engels, F. (1988) El manifiesto comunista. Moscú: Editorial Progreso.

Pacherres, S. L. (18 de julio del 2011). Rasgos de la sociedad actual. Recuperado de:
http://lorgio-historiaygeografiadigital.blogspot.com/2011_07_01_archive.html

Pozas, T. P. (06 de febrero del 2012). La deshumanización del hombre. Recuperado de:
http://www.ecoticias.com/sostenibilidad/61149/deshumanizacion-hombre-
PEDRO-POZAS-TERRADOS

Rojas, J. (06 de diciembre del 2011). ¿Qué significa humanizar?. Recuperado de:
http://es.scribd.com/doc/74838813/QUE-SIGNIFICA-HUMANIZAR#scribd

Touzard, H. y Didier A. (1981). La mediación y la solución de los conflictos: estudio


psicosociológico. Barcelona: Herder.

Voltaire. (26 de febrero del 2015). Diccionario filosófico.


http://biblio3.url.edu.gt/Libros/dic_fi.pdf

Von Stein, L. (1964). Historia de los Movimientos Sociales Franceses desde 1789 hasta
el Presente 1850. Londres: Bedminster Press.

Zunzunegui, A. (22 de abril del 2012). Humanizar nuestra sociedad: Compromiso y


responsabilidad. Recuperado de:
http://humanismoyvalores.blogspot.com/2012/04/humanizar-nuestra-sociedad-
compromiso-y.html

67
68
ÍNDICE

Página
PRESENTACIÓN 03

UNIDAD 01: LA PERSONA Y EL SER HUMANO

1. El Ser humano
1.1. ¿Qué es el ser humano? 04
1.2. Posiciones sobre el ser y actuar del ser humano 05
2. Naturaleza social del hombre
2.1. Naturaleza social del hombre 21
2.2. Herencia social del hombre 22
2.3. Desigualdad y jerarquía 22
2.4. Especialización funcional del hombre 23
2.5. El espíritu de grupo 23
2.6. Sumisión del individuo a la sociedad 24
2.7. Vida social y libertad 24
2.8. El Yo social 25
3. Concepción del Ser humano
3.1. La incógnita del hombre. Origen y destino 26
3.2. El concepto del hombre en distintas filosofías 26
3.3. El hombre en la sociedad de nuestros días 29
4. Ethos – ética – valor
4.1. El sentido de los términos ethos – ética – valor 30
4.2. Ética fundamental de la vida humana 31
4.3. Excesiva “confianza” en la autoridad pública 31
4.4. Incoherencia en la lógica moral 32
4.5. La vida en gestación 32
4.6. Agresiones contra la vida humana 33
5. La autenticidad
5.1. ¿Qué es la autenticidad? 34
5.2. Autenticidad e integridad 34
5.3. Lo que no es autenticidad 34
5.4. ¿Cómo vivimos la autenticidad? 35
5.5. Fundamentos de la autenticidad 35
5.6. Una expresión total 36
5.7. El valor de la autenticidad 36
5.8. ¿Qué hacer entonces para ser auténticos? 37

UNIDAD 02: LA ACCIÓN DE LA PERSONA HUMANA

6. Problemas de la sociedad contemporánea


6.1. La corrupción 40
6.2. La corrupción de los poderes del Estado peruano 41
6.3. La depreciación del hombre y de los valores 43
6.4. Cómo construir un hombre axiológico en el Perú actual 44

69
7. Humanizar la vida social
7.1. ¿Qué es humanización? 45
7.2. ¿Por qué humanizar la vida social? 45
7.3. ¿Cómo humanizar la sociedad? 46
7.4. Rol de la familia para humanizar 47
7.5. Rol de la educación para humanizar 47
7.6. Rol de la universidad para humanizar 47
8. Identidad Cultural
8.1. El término identidad 53
8.2. Dimensiones de la identidad 53
8.3. Identidad cultural 54
8.4. ¿Cómo construimos nuestra identidad cultural? 55
9. Conflictos de convivencia en el Perú
9.1. Conflicto y conflictividad humana 56
9.2. Sentido conceptual 57
9.3. La persona y los conflictos sociales 58
9.4. Origen de los conflictos en el Perú 59
9.5. Conflictos en el Perú y conflictos en el mundo de hoy 63
Referencias bibliográficas 64

70
71
72

Potrebbero piacerti anche