Sei sulla pagina 1di 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO
PROGRAMA ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS (EUS)

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ACTIVIDAD 1

I.DATOS GENERALES:

Nombre y Apellido: Pedro Quintero


N° Cédula de identidad: 26201169
Sección: 003
Carrera: Ing. Civil

II. CONCEPTOS BÁSICOS:


Examinar los siguientes conceptos relacionados con la investigación:

a) Ciencia:
La ciencia (del latín scientĭa, ‘conocimiento’) es un sistema ordenado
de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos
naturales, sociales y artificiales.
La ciencia considera y tiene como fundamento la observación experimental. Este tipo de
observación se organiza por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar
nuevo conocimiento. Para ello se establecen previamente unos criterios de verdad y un
método de investigación.

La ciencia cada vez más trata de definir con la mayor precisión posible cada uno de los
conceptos que utiliza. A través de la ciencia se logra la revisión y discusión de las distintas
teorías, permitiendo perfeccionarlas o modificarlas para hacerlas cada vez más objetivas,
racionales, sistemáticas y generales.

b) Conocimiento:
El conocimiento puede ser entendido como el saber consciente y fundamentado que somos
capaces de comunicar y discutir; y se distingue así del conocimiento vulgar que es
simplemente recordado y que no podemos someter a crítica. En la actualidad se considera
que el conocimiento es un proceso, anteriormente la filosofía tradicional lo concebía como
algo estático.
c) Tipos de conocimiento:

¿Qué es el conocimiento empírico?

También llamado conocimiento popular, es el conocimiento adquirido mediante la


observación y la interacción con el entorno. Es resultado de la experiencia propia y el
sentido común y no de la comprobación científica.

Este conocimiento no plantea un método para la observación del objeto, ni requiere


comprobaciones sistemáticas para llegar a sus conclusiones.

Esto lo hace un conocimiento falible e inexacto. Sin embargo, puede ser comprobado, pues
se trata de cosas ligadas al día a día.

Ejemplo: un agricultor sabe exactamente cuándo plantar y cosechar como resultado de su


experiencia en cosechas anteriores.

¿Qué es el conocimiento científico?

El conocimiento científico está relacionado con la lógica y el pensamiento crítico y


analítico. Es el conocimiento que tenemos sobre hechos analizados y verificados por un
método, de modo que su veracidad o falsedad puede ser demostrada.
Es un conocimiento fáctico y por eso también es falible y aproximadamente exacto, pues
nuevas ideas pueden modificar teorías antes aceptadas.

¿Qué es el conocimiento filosófico?

El conocimiento filosófico está basado en la reflexión y construcción de conceptos e ideas a


partir del uso del raciocinio en busca del saber.

El conocimiento filosófico surgió a partir de la capacidad del ser humano de reflexionar,


principalmente sobre cuestiones subjetivas, inmateriales, conceptos e ideas.

Como se trata de teorías que no pueden ser probadas, no es verificable y, por lo tanto, es
infalible y exacto.

¿Qué es el conocimiento teológico?

El conocimiento teológico o religioso se basa en la fe religiosa, y afirma que en ésta reside


la verdad absoluta. A partir de un sistema organizado de creencias se explican los
misterios que rondan la mente humana.

No hay la necesidad de verificación científica para que determinada "verdad" sea aceptada
bajo la óptica de este tipo de conocimiento. De este modo, el conocimiento teológico es
infalible y exacto, pues se trata de una verdad sobrenatural.

d) Investigación:
De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la
palabra investigar (vocablo que tiene su origen en el latín investigare), este verbo se
refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer
mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter
sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado
asunto.

En ese sentido, puede decirse que una investigación está determinada por la averiguación
de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Algunos sinónimos de la
palabra investigar son: indagar, inspeccionar, explorar, examinar y rastrear. En su sentido
más preciso implica una búsqueda de algo preciso a través de un exhaustivo análisis
basado en un determinado método.

Con un rigor científico, investigación es una serie de procedimientos que se llevan a cabo
con el fin de alcanzar nuevos conocimientos fehacientes sobre un hecho o fenómeno que,
una vez encontrados nos puedan ayudar a establecer conclusiones y soluciones a
circunstancias causadas por ellos. Las tareas que se realizan en el marco de un
procedimiento investigativo incluyen la medición de fenómenos, el cotejo de los resultados
obtenidos y la interpretación de éstos en base a los conocimientos que se poseen.
III. ENSAYO:
INTRODUCCIÓN
Toda investigación tiene su origen en una idea la cual puede proceder de teorías,
conversaciones personales, lectura de materiales escritos, experiencias individuales,
observación de hechos, etc. Puede surgir en cualquier situación o circunstancia y en la
mayoría de los casos, la idea, requiere de análisis cuidadoso para darle precisión, claridad y
estructura.

A lo largo de la historia, el ser humano se ha preocupado por adaptar el entorno a sus


necesidades, buscando condiciones para vivir cómodamente. De esta forma, el
concepto de “calidad” está unido a términos que describen una mejor condición de
vida. La evolución histórica de la calidad tiene varias etapas, todas ellas promovidas por
la ciencia desde las primeras civilizaciones; en donde científicos creadores han abordado
problemas concretos y recónditos a través de paradigmas, con el fin de avanzar en sus
investigaciones, sin ceñirse a reglas explicitas ni satisfacer criterios para pertenecer a una
clase.

La investigación científica es especializada, con un enfoque analítico de los problemas, los


cuales resuelve utilizando técnicas de diversos sectores de la ciencia, originando campos
interdisciplinarios como la calidad. Por tal razón, a medida que la investigación en calidad
avanza, surgen nuevos paradigmas que amplían su alcance. Las nuevas ideas sirven para
formular teorías y motivar al investigador a cambiar las reglas que rigen la práctica
científica e innovar. De esta forma, el desarrollo científico es artífice de la evolución
humana. Un ejemplo de ello son las edificaciones arquitectónicas de Babilonia, Fenicia, el
antiguo Egipto, los mayas y los demás pueblos antiguos; las cuales fueron construidas
mediante el uso de instrumentos y métodos de verificación. Estos métodos evaluaban el
cumplimiento de ciertos patrones establecidos, como la longitud y la resistencia,
permitiendo el avance de la ciencia mediante la investigación y desarrollo de nuevos y
mejores procesos.

La calidad como ciencia da un orden a las ideas que provienen del conocimiento común,
eliminando la superficialidad y los significados ambiguos, mediante la aplicación del
conocimiento científico claro y preciso. Las investigaciones científicas de la calidad no
están exentas de errores, siendo perfectibles, como cada uno de los ámbitos del ser
humano.
DESARROLLO
En primer lugar habremos de decir que la investigación es lo que ha permitido a la
humanidad avanzar, evolucionar, desarrollar tecnología, conocer el entorno. La
investigación es útil para una infinidad de cuestiones para el ser humano, la investigación
le sirve para conocer su pasado, para conocer como se ha hecho algo y esto se puede
aplicar a diferentes disciplinas, por ejemplo un ingeniero que va a rediseñar una maquina
le conviene investigar otras máquinas que se han diseñado para lo mismo y en base en ello
desarrollar su nueva tecnología. A una sociedad, la investigación de su pasado le sirve para
conocer los errores que se han cometido, las cuestiones que han funcionado, las que no,
para planear su futuro. Por ejemplo, en el terreno de las catástrofes, es importante
investigar las catástrofes que han ocurrido en el pasado para prevenir futuras catástrofes,
para estar preparados ante nuevas eventualidades, y en fin, también la investigación le
sirve a un profesional para desarrollar mejor su trabajo, para evolucionar en la forma en la
cual lleva a cabo sus funciones en las que se desempeña. La investigación es muy
importante en cualquier profesión, en cualquier post-grado; yo no me imagino a un médico
por ejemplo, a un médico clínico, a un internista, que no tenga conocimientos de
investigación, ¿Cómo podría hacer un diagnóstico adecuado del padecimiento que tiene?,
¿Cómo puede integrar la información sobre la presión arterial, la temperatura, en fin,
todas la variables que existen en el campo de la medicina? Un médico clínico necesita
tener conocimientos prácticos de investigación. Tampoco me imagino a alguien que
trabaje en un departamento de mercadotecnia en una empresa que no conozca las bases de
la investigación de mercados, que si le presentan un reporte con un estudio de mercado, no
sepa interpretarlo, implementarlo y adecuarlo a sus necesidades. No me imagino tampoco
a un ingeniero civil que vaya a construir un edificio y no sepa de investigación,
simplemente tendrá que hacer un estudio sobre las condiciones del suelo para saber qué
tipo de estructura necesita y para hacer los cálculos necesarios en el desarrollo de su
construcción, y además deberá saber investigar cuales son la necesidades que tendrán los
usuarios de ese edificio para construirlo más adecuadamente; y así pues con otras
profesiones. En fin, yo creo que la investigación tiene dos características: Primero, se
aplica en todos los campos, desde la astronomía hasta las humanidades, incluso en el arte;
y segundo, todos la vamos a necesitar. No es que todos vayamos a ser investigadores, pero
sí todo profesional en algún momento, o en varios momentos, requeriremos de tener
conocimientos de investigación para interpretar estudios que nos sirvan para desarrollar
mejores procesos o para ejecutar nuestro trabajo.

La ciencia es útil y genera conocimientos aplicables que benefician a la humanidad. El


conocimiento científico es empleado con fines prácticos, aunque su adecuado uso depende
de los intereses a los que se destine. El investigador debe cuestionarse acerca de las
consecuencias de su estudio desde el punto de vista ético; porque la ciencia busca la
verdad, pero el conocimiento científico es utilizado para el bien y para el mal. El ser
humano es consciente de la influencia que han tenido las guerras en los mayores avances
tecnológicos de la historia. De esta forma, la tecnología aplica el conocimiento científico a
los problemas prácticos, motivando a la sociedad moderna a invertir en investigación y
desarrollo, como medio para obtener mayores dividendos. En aras del éxito, la ciencia se
subordina a sus propios métodos y técnicas. Pero la tecnología no es sólo la aplicación de
la ciencia, también es el planteamiento de problemas científicos y la formulación de
nuevas teorías y técnicas de investigación, las cuales conducen a un conocimiento
adecuado y mejor estructurado

La historia demuestra que el desarrollo de la ciencia no es continuo, razón por la cual,


surgen revoluciones que resuelven problemas que no se sabía cómo atacar. Las
revoluciones exigen un cambio en el modo de ver la naturaleza, promoviendo cambios en
el lenguaje, en las técnicas, en los criterios y en los contenidos anteriores. Las
discontinuidades en el desarrollo de la ciencia generan paradigmas que no siguen las
reglas explícitas establecidas; en donde la información obtenida se procesa sin satisfacer
criterios o condiciones necesarias para pertenecer a un sistema o clase. Lo anterior se
evidencia cuando un campo de investigación se halla en problemas, instante en el que
surgen soluciones provenientes comúnmente de un joven o de alguien no muy habituado a
los métodos de realizar la investigación. Estas personas tienen una mayor disponibilidad y
flexibilidad para aceptar mejor los nuevos postulados o idear nuevas salidas o soluciones.

La principal tarea de la calidad como ciencia es afrontar los retos impuestos por los
patrones culturales; en donde cada sistema social tiene un método único para comprender
las relaciones y eventos del entorno. Por ende, la implementación de sistemas de gestión
de calidad demanda la comprensión de la cultura de cada organización, de cada país y de
cada persona. La forma de ver el mundo y relacionarse con él, afectan de manera directa la
conducta humana y por consiguiente, la científica. Las perspectivas y la experiencia
restringen las ideas científicas nuevas, porque practicar un oficio exige a los
investigadores bases fundamentadas en creencias científicas heredadas; las cuales son
fomentadas por la educación. Lo anterior genera discordancias en la investigación, debido
a que los científicos adquieren un “punto de vista interno” que no debe considerarse como
una verdad inobjetable. Por lo tanto, es necesario que los investigadores basen sus
hipótesis en la experiencia colectiva y en la teoría, mediante una perspectiva analítica o
tomando distancia como observador externo.

Generalmente, los nuevos interrogantes de los investigadores científicos se originan en la


metodología de investigación y en los procesos de generación de nuevo conocimiento. Las
investigaciones tienen su origen en las ideas, sin importar que tipo de paradigma
fundamente el estudio ni el enfoque que se decida seguir. El primer acercamiento al
fenómeno o realidad a investigar comienza con una buena idea, considerada como ilógica
o imaginativa en algunas ocasiones. Una buena investigación es novedosa y promueve el
desarrollo de la ciencia porque se interesa en un tema no estudiado, profundiza en uno
poco conocido o da una perspectiva diferente o innovadora a un problema tratado
continuamente. La importancia de la innovación en la investigación se fundamenta en el
aumento del volumen de conocimiento, mediante actividades que promueven el trabajo
creativo. Los anteriores factores son importantes para desarrollar el principal objetivo de
los paradigmas; el cual es dar continuidad a los logros pasados de la ciencia;
rescribiéndolos en el sistema nuevo.

La investigación se realiza a través de trabajos experimentales o teóricos, con el fin de


conocer o comprender adecuadamente los fenómenos o hechos observables, sin pensar en
el momento en alguna aplicación o utilización determinada. De esta forma, la ciencia ha
oscilado del azar a la necesidad, de lo fortuito a lo planificado, de la continuidad a la
discontinuidad, de lo particular a lo general. En algunas ocasiones, la autoridad científica
no basa sus decisiones exclusivamente en los hechos y en las matemáticas, sino en apuestas
o intuiciones que dependen de los valores epistémicos impuestos por la sociedad en donde
se desarrollan las actividades de la ciencia. Tales valores epistémicos (consistencia,
precisión, simplicidad, entre otros) son importantes, aunque deberían ser practicados de
manera consciente y voluntaria, con el fin de permitir la integración de diferentes
disciplinas o ciencias en el estudio de un problema, como la filosofía y la historia.

El proceso investigativo está conformado por los siguientes momentos: el epistémico, el


teórico, el metodológico y el de comunicación. El proceso de investigación es sistemático,
porque se fundamenta en teorías o en sistemas de ideas interrelacionadas lógicamente
entre sí, siguiendo una secuencia ordenada y organizada de actividades, mejor conocida
como “pasos jerárquicos”. El momento epistémico es aquel donde surgen las ideas de
investigación, factor importante para la persona que desarrollará el estudio, porque al
sentirse identificada con el eje temático que ha seleccionado, tendrá ventajas en la
construcción del proyecto y en el desarrollo de la investigación. Las ideas iniciales deben
ser analizadas profundamente, con el fin de estructurarlas en planteamientos más precisos.
Un proyecto de investigación aumenta el conocimiento de un área específica, mediante la
definición de objetivos concretos y el planteamiento de preguntas que determinan
claramente el problema a tratar. Estas preguntas permiten conocer el propósito de la
investigación y la justifican en cuanto a su pertinencia, conveniencia, utilidad e
importancia. Un problema de investigación formulado correctamente establece los límites
de la investigación de manera precisa y da un orden adecuado a la relación entre la teoría y
las variables; lo cual conduce a la solución del problema y a la generación de datos
relevantes para interpretar el fenómeno estudiado. Los objetivos claros evitan posibles
desviaciones y orientan el proceso de investigación, por lo tanto, es conveniente tenerlos
presentes durante el desarrollo del estudio. Los objetivos planteados deben ser
congruentes entre sí y el investigador debe tener la capacidad de identificar nuevos
objetivos o modificar los iniciales, dependiendo de la dirección que tome la investigación.

CONCLUSIÓN
La investigación y el desarrollo científico realizan una sinergia creativa de forma
sistemática, con el objetivo de incrementar el volumen del conocimiento y su uso en la
creación de nuevas aplicaciones.

Investigar es una costumbre que debe ser fomentada por todos los entes académicos,
especialmente aquellos que relacionan a los profesores con sus estudiantes, con el fin de
promover el desarrollo de proyectos con aplicaciones prácticas. Una buena investigación
es útil y resuelve problemas en la sociedad y las Organizaciones; trascendiendo de esta
forma, su publicación en revistas especializadas.

La capacidad de innovación está relacionada con la formación recibida, en términos del


desarrollo de la curiosidad, de la disciplina para utilizar la información existente, de la
dedicación para formalizar los resultados de las observaciones, de forma que estás se
puedan aprovechar creativamente. Esto es, en palabras sencillas, el método científico,
caracterizado por la generación de hipótesis a partir de preguntas y planteamientos de
metodologías para responderlas con base en la observación.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

https://definicion.de/investigacion/

https://www.diferenciador.com/conocimiento-empirico-cientifico-filosofico-teologico/

https://www.gestiopolis.com/el-conocimiento-como-ciencia-y-el-proceso-de-
investigacion/

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia

BUNGE, M. (2010). La ciencia, su método y su filosofía. Bogotá D.C., Colombia. Panamericana


Editorial Ltda. (pp. 23-27)

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. & BAPTISTA, P. (2010). Metodología de la


investigación. 5ª ed. México D.F., México. McGraw Hill. (pp. 4- 10)

ABELLO, R. (2009). La investigación en las Ciencias Sociales: Sugerencias prácticas sobre


el proceso. Revista Investigación y Desarrollo. Vol.17. N°1. (pp. 208-229)

KUHN, T. (2010). La estructura de las revoluciones científicas. 3ª ed. México D.F.,


México. Fondo de Cultura Económica. (pp. 17)

ABELLO, R. (2009). La investigación en las Ciencias Sociales: Sugerencias prácticas sobre


el proceso. Revista Investigación y Desarrollo. Vol.17. N°1. (pp. 208-229)

KUHN, T. (2010). La estructura de las revoluciones científicas. 3ª ed. México D.F.,


México. Fondo de Cultura Económica. (pp. 17-30)

ABELLO, R. (2009). La investigación en las Ciencias Sociales: Sugerencias prácticas sobre


el proceso. Revista Investigación y Desarrollo. Vol.17. N°1. (pp. 208-229)

ABELLO, R. (2009). La investigación en las Ciencias Sociales: Sugerencias prácticas sobre


el proceso. Revista Investigación y Desarrollo. Vol.17. N°1. (pp. 208-229)

Potrebbero piacerti anche