Sei sulla pagina 1di 90

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

SISTEMATIZACIÓN- PRÁCTICAS SUPERVISADAS

HOSPITAL ZONAL PUERTO MADRYN DR. ANDRÉS ISOLA

ILVE: Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo

2017

Autora: Eva Pelinski

Supervisor institucional: Vanesa Gutkoski

Supervisora en la facultad: Marisa Bastida

Miembro docente: Mariela Yesurón

1
TÍTULO:

DISPOSITIVO DE INTERRUPCIÓN LEGAL Y VOLUNTARIA DEL


EMBARAZO (ILVE)

Dispositivo Interrupción legal y voluntaria del embarazo (ILVE) en

adolescentes que concurren al CESIA (Centro Especializado de Salud Integral De

Adolescentes y Jóvenes) Dr. Pozzi del Hospital zonal Dr. Andrés Isola en la Ciudad

de Puerto Madryn, Chubut

2
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se desarrollará la sistematización de la Práctica Supervisada

bajo el marco de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba,

realizada en parte, en El Centro de Salud Integral de Adolescentes (CESIA) Dr. Pozzi,

centro que se encuentra dentro del prestigioso Hospital zonal Dr. Andrés Isola en la

Ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut.

Entre los objetivos de esta sistematización está el describir y explorar los factores

relevantes en el abordaje de las situaciones de interrupción del embarazo en adolescentes

que concurren al CESIA Dr. Pozzi, proceso que tiene su alojamiento en el dispositivo

ILVE tomando como marco legislativo la Ley Provincial XV Nro. 14, incisos 1 y 2 del

artículo 86º del Código Penal de la Nación.

En principio, se desarrollarán los fundamentos de la elección del tema y su

relación con la práctica que se llevó a cabo en el centro de salud Dr. Pozzi.

En segunda instancia se procederá a contextualizar el trabajo dentro del Hospital

Andrés Isola de la Localidad de Puerto Madryn. Para ello se hará una breve reseña de los

dispositivos que se integró y el marco institucional en el que se desarrollaron los mismos,

para luego finalizar con el trabajo realizado en Centro de salud integral de adolescente

(CESIA) Dr. Pozzi.

Siguiendo con la temática, se describirán los fundamentos en los que se sostiene

el dispositivo de Interrupción Legal y voluntaria del embarazo ILVE desde el CESIA Dr.

Pozzi y dentro de la lógica de atención del Hospital Dr. Andrés Isola que se encuentra

enmarcada en los lineamientos de la salud mental comunitaria, la Ley N° 26.657, la Ley

provincial XV Nro. 14 y los incisos 1 y 2 del artículo 86 del Código Penal de la Nación.

3
Posteriormente, se desarrollará el dispositivo ILVE en adolescentes, desde los

parámetros que propone la OMS, para garantizar la atención integral, oportuna y eficaz en

los casos de embarazo no planificado.

En la misma línea se describirá brevemente el concepto de Salud Integral trabajado

desde el hospital y desde el Centro en particular, haciendo hincapié en la causal salud, la

afectación en el proyecto de vida, y casos de violencia o violación, entre otros.

Para concluir se tomarán viñetas clínicas que den cuenta del trabajo desarrollado en

el CESIA Dr. Pozzi respetando la complejidad y singularidad de cada caso abordado, para

propiciar la articulación de la teoría con la práctica efectuada.

4
CONTEXTUALIZACION

Contextualización de la institución.

A los fines de la presente sistematización, haremos una muy breve descripción de

la composición y organización del sistema de salud, red y el servicio del Hospital Zonal

Andrés Isola, hospital de cabecera del departamento de Biedma (Área Programática

Norte). Este departamento está integrado por la ciudad de Puerto Madryn y localidades

rurales aledañas como: Puerto Pirámides, Telsen, Gan Gan, Gastre entre otros.

Desde el año 2010, en la provincia, existe una Dirección de Salud Mental

Comunitaria que coordina y establece los planes de acción para la provincia de Chubut.,

un equipo de Enlace Hospitalario, una Empresa Social y asistencia en seis de los nueve

centros de atención primaria de la salud (CAPS) que se localizan en la ciudad.

Cada uno de los dispositivos enumerados tiene objetivos propios y específicos,

aunque sus prácticas están orientadas en la prevención, promoción, asistencia y

rehabilitación, para lo cual desarrollan múltiples funciones y aplican diversas técnicas

entre las que se pueden mencionar: asistencia directa, psicoeducación, gestiones sociales,

entrevistas multifamiliares, grupos terapéuticos, entre otras.

En los servicios del hospital Isola, se entiende y promueve La APS como una

estrategia central para alcanzar el más alto nivel de salud para todos/as. A los CAPS le

corresponden principalmente tareas de promoción y prevención, así como la atención en el

primer nivel de complejidad. La internación y la guardia, realizan la asistencia de segundo

nivel de atención y los dispositivos de Centro de Día y Empresa Social, responden al

tercer nivel de atención, es decir, se centran en las tareas de rehabilitación en salud mental.

5
En la ciudad de Puerto Madryn, ubicamos nueve CAPS, que poseen modalidades

similares de trabajo y que realizan actividades de promoción, prevención y asistencia a la

población en general respecto al primer nivel de atención.

El modelo de atención que promueve el hospital, y que en algunas ciudades de la

provincia se logró implementar con rasgos singulares, es el modelo comunitario. La Ley

Provincial I N°384 estipula en el Capítulo IV, Art. 9 la creación de la Red Asistencial

Socio Sanitaria, con el objetivo principal de desarrollar estrategias para fomentar la

inserción de las personas con sufrimiento mental en la comunidad. La red se conforma con

dispositivos que permitan la circulación de las personas con sufrimiento mental, según sus

necesidades, bajo el principio de la continuidad de la atención.

En el año 2009 se sancionó la Ley I N°384, que llega para legitimar una

modalidad de atención que se venía instalando años atrás y que privilegia el modelo de

atención en la comunidad en oposición al modelo asilar/manicomial.

La provincia de Chubut posee respecto de las provincias del territorio nacional,

una trayectoria diferencial en lo que refiere a la atención de las personas con padecimiento

mental.

El modelo de atención comunitario “requiere servicios que sean adecuados a estas

prácticas, que no aíslen al enfermo de su familia o grupo social, que preserven la

accesibilidad geográfica y cultural para el paciente, que posibiliten la participación de la

familia y la comunidad en el proceso de atención.” (GALENDE, 2008, pág. 163).

La Ley N° 26.657 estableció la forma de abordaje interdisciplinaria, no sólo para

brindar un tratamiento integral, sino también para democratizar la hegemonía de los/as

médicos/as psiquiatras dentro de este complejo campo (ALCORTA, 2014).

6
La multidisciplina consiste en el abordaje de un mismo objeto de estudio por parte

de diferentes disciplinas, en cambio en la interdisciplina esas miradas se intersectan y sus

conclusiones se funden en una sola.

La Salud Mental Comunitaria, no sólo se hace y se piensa en APS, sino en cada

intervención, esto se ha transformado en un concepto clave que va cobrando cada vez más

relevancia.

Otro aspecto que es importantísimo resaltar dentro del Marco Hospitalario es el

profundo interés de los profesionales por garantizar los derechos de cada una de las

personas que concurren a dicho hospital. Un ejemplo de esto, especialmente en el

protocolo ILVE, es el uso del consentimiento informado como herramienta fundamental

para lograr el ejercicio del derecho a la salud respetando la autonomía, la libre

determinación y la dignidad humana (FRÍAS, J., LÓPEZ, M., y otros, 2011). El

consentimiento informado es la “declaración de voluntad, manifestada por el usuario para

la administración de un tratamiento o procedimiento de salud, efectuada en forma clara y

suficiente, luego de habérsele proporcionado información en forma confidencial,

adecuada, suficiente y comprensible sobre aspectos propios del tratamiento o

procedimiento” (FRÍAS, J., LÓPEZ, M., y otros, 2011, pág. 2).

7
PLAN DE TRABAJO

Desde el ingreso a la práctica supervisada en el hospital Andrés Isola, una de las

actividades primordiales que realizamos es integrarnos a los distintos dispositivos que

componen la red, con el fin interiorizarnos respecto al funcionamiento de los mismos,

modalidad de atención, criterios de admisión, alta, permanencia, entre.

Los Dispositivos a los que se asistió, fueron: “Equipo de Enlace”, “Centro de

Atención Primaria de la Salud René Favaloro” y “Cesia Dr. Pozzi “. Donde se finalizó el

recorrido y se desarrolló el presente trabajo de sistematización.

A continuación se describirá brevemente cada uno de los Dispositivos a los que se

accedió, y en los cuales se desarrollaron y exploraron el rol del psicólogo de forma activa

en cada una de las situaciones que fueron alojadas en el Centro.

8
FOCALIZACIÓN

Tema Eje.

“Dispositivo de Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo”

9
FUNDAMENTACION

El presente trabajo está enmarcado en la actividad realizada en el Centro

Especializado de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes (CESIA) Dr. Pozzi, ubicado

dentro del hospital Dr. Andrés Isola, y la actual problemática con respecto al alto índice de

embarazo en adolescentes, y la posibilidad de acceso a los derechos de la Salud del

Adolescente o la obstrucción del mismo por los equipos de salud. Dicho tema ha sido el

Centro de discusión en las reuniones interdisciplinarias entre los profesionales de la salud

que participan de este centro.

A partir de ahí, fueron surgiendo toda serie de preguntas sobre la problemática

relacionada a la interrupción del embarazo. Dichos interrogantes, personales, y

profesionales, se fueron intensificando a partir de la invitación de la Coordinadora del

centro Dra. María Elisa Strajilevich y de la psicóloga a cargo del dispositivo (ILVE) la

Lic. Alejandra Martins De Moura, a las reuniones semanales que tienen lugar en este

centro, donde se realiza un seguimiento minucioso y personalizado de cada una de las

situaciones que se alojan en el Centro.

En la República Argentina, el marco jurídico vinculado al reconocimiento de los

derechos sexuales y reproductivos de las personas ha ido evolucionando poco a poco en

las últimas décadas y hoy tiene un marco legal con la sanción de la Ley de salud mental

N°26.657.

La interrupción del embarazo es un tema que aun genera todo tipo de

controversias, en especial cuando el mismo sucede en la etapa de la adolescencia

10
La organización mundial de la salud define a la adolescencia como la etapa de la

vida en que la persona adquiere madurez reproductiva, transita los patrones psicológicos

de la niñez a la adultez y establece su independencia socioeconómica. (OMS. 1999)

En esta etapa se conjugan una gran variedad de tareas sociales esperadas, que

generan todo tipo de conductas, algunas de ellas han sido llamadas por ciertos autores

como conductas de riesgo, entre ellas debemos mencionar la exploración de la sexualidad

sin los cuidados correspondientes.

Lo que se propone en esta sistematización es, pensar la problemática de un

embarazo no planificado y puntualizar en los aspectos más relevantes que conlleva el

proceso de tomar una decisión acerca de las posibles elecciones del caso: realizar una

interrupción del embarazo, dar el niño en adopción, o continuar con la maternidad.

Ante la necesidad de objetivar la experiencia en el Cesia Dr. Pozzi, es

indispensable realizar una sistematización, a modo de reflexionar críticamente acerca de la

Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo en Adolescentes para generar nuevos

conocimientos y opiniones libres de prejuicios.

La sistematización es una forma científica de conocer nuestras realidades

contextuales a partir de nuestras propias experiencias. Es un proceso de conocimiento que

no solo reconstruye y ordena la experiencia en forma integradora, sino que también la

interpreta. (Jara, 1994)

Sistematizar experiencias significa entonces entender porque ese proceso se está

Desarrollando de esa manera, entender e interpretar lo que está aconteciendo, a partir

de un ordenamiento y reconstrucción de lo que ha sucedido en dicho proceso. (Jara, 1994)

11
OBJETIVOS

Objetivo General

 Describir los factores relevantes en el abordaje de situaciones de

interrupción del embarazo en adolescentes que concurren al CESIA Pozzi,

desde el dispositivo ILVE.

Objetivos Específicos

 Fundamentar el dispositivo ILVE desde una lógica de atención enmarcada

en los lineamientos del campo de la salud mental comunitaria y la Ley Nro.

26.657.

 Describir el Marco legislativo y el protocolo implementado en el

dispositivo ILVE.

 Explicar las diferentes causales de salud que se contemplan en el

dispositivo ILVE.

 Explorar el Rol del Psicólogo/a en la intervención del dispositivo ILVE.

12
METODOLOGÍA

Siguiendo las palabras de Jara, Oscar (2014) LA SISTEMATIZACIÓN es aquella

interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y

reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas: los factores que

intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y porqué lo hicieron de ese modo. Esta

experiencia produce conocimientos y aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse

de los sentidos de las experiencias, comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el

futuro con una perspectiva transformadora.

TIPO DE ESTUDIO

El tipo de estudio elegido para estructurar el trabajo de sistematización de la

práctica realizada en el Centro de Salud Integral para Adolescentes es el “estudio de

casos”. El cual se adecua no sólo a los objetivos del trabajo, sino también a la

especificidad del trabajo que se realiza en la práctica institucional.

Desde el psicoanálisis, el término “caso” puede entenderse de diferentes maneras:

relato, material clínico, tratamiento o fragmentos clínicos. En este trabajo, en tanto se

utilizarán fragmentos de diferentes casos, viñetas clínicas que reflejan en su articulación

los diferentes puntos de la teoría.

13
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Siguiendo lo que postula Anguera Arguilaga (1986) quien toma los aportes de

Blaxter (1979) y Becker y Geer (1978) para determinar cuáles son las técnicas por

excelencia de la metodología cualitativa, se llega a la conclusión que estas técnicas son: la

observación participante, la entrevista, el estudio de casos y el análisis de contenido.

La técnica de recolección de datos que se utilizará en el presente trabajo será la

Observación Participante, cuyo soporte es el cuaderno de campo, que se va completando

en el momento mismo en que los hechos suceden.

14
MARCO TEÓRICO

Con el objetivo de delimitar los aspectos teóricos que sustentan el trabajo de

sistematización, se describirá brevemente cuales son los ejes en los que se centra la

atención a mujeres, adolescentes, que transitan un embarazo no planificado y que acuden

al el centro de salud integral para jóvenes Dr. Pozzi solicitando la interrupción legal y

voluntaria del mismo.

“Ley XV N° 14. Ley de Aborto no Punible del Chubut”

Honorable Concejo de la Legislatura- LEY XV- Nº 14

Artículo 1º.- Fíjese el procedimiento a desarrollar en los establecimientos de Salud dependientes de


la Secretaría de Salud de la Provincia del Chubut, a fin de garantizar el acceso oportuno y en
condiciones de igualdad a la interrupción de la gestación en los casos de aborto permitido,
enunciados en los incisos 1 y 2 del artículo 86º del Código Penal de la Nación, que exime de pena al
médico y a la paciente que llevan adelante la práctica.
Artículo 2º.- La Secretaría de Salud de la Provincia debe garantizar la atención integral, oportuna y
eficaz de la mujer en los casos que el aborto no sea punible, en los términos de lo normado en el
artículo 86º del Código Penal.
Artículo 3º.- La práctica del aborto no punible debe ser realizada por un médico con título habilitante
según lo previsto en las leyes que regulan el ejercicio de la medicina en la Provincia del Chubut.
Artículo 4º.- Para la constatación de los casos de peligro para la salud o la vida de la mujer, el
médico debe fundar su diagnóstico con los estudios pertinentes y en el caso de peligro para la salud
psíquica, la constatación debe hacerse en inter-consulta con un profesional habilitado para la
práctica profesional de la psicología.
Artículo 5º.- Cuando el embarazo se hubiera producido en el marco de lo normado en el inc. 2 del
artículo 86º del Código Penal, se debe solicitar a la mujer o en caso de corresponder a quien la
representa, una declaración jurada en la cual manifieste que se encuentra en las situaciones
descriptas por dicho inciso.
Artículo 6º.- Es requisito ineludible, en los casos referidos en el artículo 2º de la presente Ley, la
firma del consentimiento informado por parte de la gestante; o de su representante legal cuando se
trate de una menor de 14 años, o de una mujer incapaz, en el marco de lo dispuesto en la Ley
Nacional Nº 26.529 - Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de
la Salud.
Artículo 7º.- En caso de controversia entre la menor o incapaz con su representante legal, el Director
del Hospital, debe requerir dentro de las veinticuatro (24) horas de la negativa, la intervención de la
Asesoría de Menores, dependiente de la Asesoría General de la Provincia, a fin de que se expida en
la situación concreta.
Artículo 8º.- La interrupción de un embarazo en los casos de aborto no punible, no requiere de

15
autorización judicial, ni de ningún otro requisito más que los expresados en la presente norma,
siendo, la imposición de exigencias adicionales, considerada como atentatoria de los derechos de la
mujer y la exposición a incrementar el riesgo para su salud.
Artículo 9º.- Los profesionales de la salud deben proveer información a la mujer que solicite el aborto
no punible y dar lugar a que la misma pueda realizar todas las preguntas que estime necesarias,
especialmente, las mujeres menores de edad y las incapaces deben ser oídas e informadas en el
proceso de decisión en el que también participarán las personas que sean sus representantes
legales.
Artículo 10.- La decisión de la mujer, en referencia a la práctica o no del aborto no punible, no debe
ser sometida a juicios derivados de consideraciones personales, religiosas o axiológicas, por parte
de los profesionales de la salud, debiendo prevalecer su libre y autónoma voluntad.
Artículo 11.- La consulta del profesional con el esposo, conviviente, padre, madre o cualquier otra
persona, aun cuando se pretenda ofrecer mejor atención, constituye un incumplimiento al deber de
confidencialidad, con excepción de los casos en los que la mujer lo solicite o consienta
explícitamente.
Artículo 12.- El servicio de Salud Pública debe asistir psicológicamente a la mujer que opte por
someterse a la interrupción de la gestación por un plazo no inferior a tres (3) meses luego de
realizada la práctica. En el caso referido en el artículo 86º inc. 2 del Código Penal, la asistencia
estará a cargo del Servicio de Asistencia a la Víctima dependiente del Ministerio Público Fiscal de la
Provincia.
Artículo 13.- La práctica de un aborto no punible o su negativa fundada por parte del profesional
interviniente, debe efectuarse dentro de los cinco (5) días desde la solicitud de la mujer o su
representante legal a realizar dicha práctica.
Artículo 14.- Todo profesional de la salud tiene derecho a ejercer su objeción de conciencia con
respecto a la práctica de un aborto no punible; siendo dicha objeción siempre individual y en ningún
caso institucional.
Artículo 15.- La objeción de conciencia debe ser declarada por el profesional de la salud a partir de
la entrada en vigencia de la presente ley o al momento de iniciar sus actividades en el
establecimiento y rige para la actividad del profesional en instituciones públicas y en su actividad
privada.
Artículo 16.- Las instituciones de salud deben contar con recursos humanos, materiales y financieros
suficientes a fin de garantizar en forma permanente las prácticas objeto de la presente norma;
siendo responsabilidad de las autoridades del establecimiento, disponer el reemplazo o sustitución,
cuando el o los profesionales a quienes se solicita el aborto no punible fueran objetores de
conciencia.
Artículo 17.- La sustitución o reemplazo de un profesional objetor de conciencia debe concretarse
dentro del plazo previsto en el artículo 13º del presente texto normativo.
Artículo 18.- Las maniobras dilatorias, el suministro de información falsa y la reticencia para llevar a
cabo la práctica del aborto cuando ésta se encuadre en el artículo 86º del Código Penal, por parte de
los profesionales de la salud y las autoridades hospitalarias, constituyen actos sujetos a la
responsabilidad administrativa, civil y/o penal correspondiente.
Artículo 19.- LEY GENERAL. Comuníquese al Poder Ejecutivo. (1)

_______________________________________________________________________________
1 LEY XV-N° 14 TABLA DE ANTECEDENTES
Artículo del Texto Definitivo Fuente 1/19 Texto Original.-

LEY XV -N° 14 TABLA DE EQUIVALENCIAS Número de artículo del Texto Definitivo Número de
artículo del Texto de Referencia 1/19 1/19

16
Impacto de la Ley en la Sociedad.

Su promulgación fue un hecho festivo para la democracia en la provincia. Fue

sancionada por unanimidad y promulgada por el Gobernador, a pesar de la presión

ejercida por la corporación de Abogados Católicos, que pedía su derogación en los medios

de comunicación y por nota al Gobernador. Organizaciones civiles de mujeres salieron en

defensa por los mismos medios y recogieron firmas a favor de la ley. (Manzano, 2011,

pág., 73).

La ley tiene como puntos positivos dejar en claro el amplio alcance del derecho al

aborto de cualquier mujer violada o no, discapacitadas o en pleno ejercicio de sus

facultades mentales, de no exigir a las mujeres denunciar que fueron violadas para acceder

a un aborto legal. (Manzano, 2011)

El punto más cuestionado y discutido aclara que, debe ser considerado el riesgo

para la salud de la mujer, no sólo el “riesgo de muerte”, para que pueda acceder a la

interrupción del embarazo, explicitando además, que la salud se refiere no sólo a la física,

sino también a la psíquica. 1

Esta Ley Regula las medidas a tomar con las niñas menores de 18 años que

quieran abortar. “Estableciendo una demora máxima de 5 días para la realización de la

práctica, una vez solicitada”3. (Ley XV, N° 14, 2010)

________________________________________________________________________________________

1
(Manzano, Stella Maris (2011) ¿Maternidad, celibato o muerte? Inconstitucionalidad de la objeción de
conciencia en las leyes de Salud Sexual y Reproductiva. (Tesis final para la especialización en Medicina Legal)
Universidad Salud.
3
. Ley XV, N° 14, Honorable Legislatura del Chubut.

17
A partir de la sanción de la mencionada Ley XV, N°14, se implementó en la

provincia de Chubut, principalmente en el hospital A. Isola de Puerto Madryn, la

interrupción legal y voluntaria del embarazo

Para cumplimentar con la misma, se conformó el dispositivo Ininterrupción Legal

y Voluntaria del Embarazo. . (De ahora en adelante ILVE).

Dicho dispositivo, ha sido pensado para acompañar mujeres jóvenes en su libre

decisión, quienes optan por efectivizar el aborto de forma segura y bajo el cuidado de

profesionales de la salud. A los fines del mismo, se formó un equipo interdisciplinario

especialmente para la atención de cada adolescente que concurre al centro y se

confeccionó una planilla de registro basada en la causal salud propuesta por la

Organización Mundial de la Salud (OMS) centrada en los derechos de las mujeres.

También se formó un equipo interdisciplinario para estudio y discusión de

situaciones caso por caso. Dicho equipo, tiene la finalidad de compartir las situaciones de

ILVE y analizarlas en profundidad para elaborar la mejor estrategia de abordaje posible.

Siguiendo los principios de la Ley 26.657 la cual dictamina que “Se debe promover

el desarrollo de dispositivos tales como: consultas ambulatorias, servicios de inclusión

social y laboral para personas después del alta institucional; atención domiciliaria

supervisada y apoyo a las personas y grupos familiares y comunitarios. (Capítulo V,

artículo N° 11, modalidad de abordaje)

Se realizaron encuentros en Madryn, Rawson, Trelew, Esquel y Comodoro

Rivadavia con el objetivo y la necesidad de intercambiar experiencias para cumplimentar

con lo establecido en la norma.

18
La misma ley, en el artículo 11 postula: “la autoridad de aplicación debe promover

que las autoridades de salud de cada jurisdicción, en coordinación con las áreas de

educación, desarrollo social, trabajo y otras que correspondan, implementan acciones de

inclusión social, laboral y de atención en salud mental comunitaria, en concordancia con

esto, se pensó al dispositivo ILVE como un espacio abierto en el cual se invita a los otros

CAPS y servicios del hospital a participar en él.

Según los Principios rectores relacionados con la niñez y la adolescencia, el

ejercicio de la opción ILVE se encuadra en los derechos de la autonomía personal, la

privacidad, la salud, la vida, la educación, y la información

El acceso al mismo se sostiene fundamentalmente en el principio de autonomía.

Para posibilitar estos derechos, las actitudes y prácticas de los profesionales de la salud

deben estar destinadas a la información veraz, adecuada y completa que se le brinda. Esto

posibilitará que la mujer pueda tomar la mejor decisión posible para ella, no debiéndose

interponer obstáculos médico-burocráticos o judiciales para acceder a la prestación de un

ILVE ya que ponen en riesgo la salud de quien requiere la práctica (lineamientos para la

atención de adolescentes, Nación 2015)

19
Protocolo de Atención en Casos de ILVE.

Este protocolo se orienta a garantizar el cumplimiento del derecho a la interrupción

legal del embarazo y fortalecer el trabajo de los equipos de salud en todo el territorio; con

el objetivo de brindar a la población un servicio de calidad respetuoso de los derechos

humanos. (Dra. Adriana Álvarez, coordinadora del programa de salud sexual y

procreación Responsable).

Además debe garantizar la dignidad y el derecho de toda persona con capacidad

biológica de gestar y, por lo tanto, potencial sujeto del derecho a abortar cuando su vida o

salud estén en peligro, o esté cursando un embarazo producto de una violación sexual,

independientemente de tener o no una discapacidad intelectual o mental.

Como observamos, el Protocolo se guía por el principio de autonomía de las

personas y, en consonancia con el mismo, la atención de las situaciones de ILVE implica

necesariamente el consentimiento informado por parte de la usuaria. Este es un proceso

que recorre toda la atención y está enmarcado en la Ley 26.529 de Derechos del Paciente

en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud. (Ley Nacional de Salud

Mental, N° 26657, 2011).

El consentimiento informado es el documento por el cual, luego de recibir la

información pertinente, la persona manifiesta haber decidido en forma autónoma,

libre de influencias y presiones de cualquier tipo, y conociendo cabalmente

posibilidades y riesgos, interrumpir el embarazo que cursa.

Antes de solicitar su firma, para que la persona que consulta pueda acceder a la

toma de decisiones, el equipo de profesionales debe brindarle la información necesaria. En

esta etapa los profesionales deben contemplar la posibilidad de que la mujer le realice

20
preguntas y repreguntas sobre las cuestiones que le generen dudas o miedos, y así poder

tomar una decisión autónoma, consciente e informada. (Protocolo de atención en casos de

ILVE, Nación, 2014).

Con Respecto del consentimiento informado, hay dos grupos de personas que

requieren especial atención: las niñas y adolescentes, y las personas con discapacidad

mental. A los fines de la sistematización tomaremos únicamente a las Adolescentes en

situación de Aborto.

Siguiendo con los principios de autonomía y consentimiento informado podemos

desarrollar a continuación lo que se denomina el Asesoramiento en Opciones.

Asesoramiento en opciones

La orientación en opciones consiste en asesorar sobre todas las alternativas

posibles frente a un embarazo no planificado. Estas alternativas son:

1) Continuar el embarazo y aceptar la maternidad.

2) Continuar con el embarazo y dar al recién nacido en adopción

3) Interrumpir el embarazo.

La mujer, y en segunda instancia ella conjuntamente con su pareja, es quien

decidirá cuál es la mejor opción a sostener.

La orientación en opciones no tiene como objetivo influenciar la decisión de la

mujer en ningún sentido, sino evaluar con ella cada alternativa para ayudarla a tomar una

decisión autónoma informada. (Guía de procedimiento para la atención de mujeres en

situación de embarazo no planificado, 2016).

21
En el caso de las niñas y adolescentes menores de catorce años, se deberá respetar

su opinión y su derecho a ser escuchadas y tenida en cuenta. Esto se basa en el principio

de la “autonomía progresiva “y el grado de desarrollo de cada niña o adolescente en

situación de requerir la realización de una ILVE. Sus representantes legales, o los que sean

nombrados especialmente para el caso, deberán, en lo posible de cada caso, participar en

conjunto con la niña o adolescente en la toma de decisiones.

La Misma deberá firmar el consentimiento informado y la declaración jurada, en

caso de que la situación corresponda a una violación. Si existiera una negativa

injustificada de sus padres, tutores o encargados de acompañar la decisión de la niña o

adolescente se procederá de acuerdo a lo establecido en el art. 61 Del Código Civil, que

establece que “cuando los intereses de los incapaces, en cualquier acto judicial o

extrajudicial, estuvieren en oposición con la de sus representantes, dejarán estos de

intervenir en tales actos, haciéndolo en lugar de ellos, curadores especiales para el caso de

que se tratare”. (Protocolo ILE Nación, 2016, pág., 17).

El objetivo fundamental que se pretende lograr en el espacio de consejería frente a

un embarazo inesperado, no deseado, no planificado, es la reflexión conjunta de la mujer

con el/la profesional para que pueda tomar una decisión informada, consciente y

responsable acerca del mismo.

22
Circunstancias que habilitan la interrupción legal del embarazo

La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de

los demás derechos humanos. Todo ser humano tiene derecho al disfrute del más alto nivel

posible de salud que le permita vivir dignamente (...)» (P.1. El derecho a la salud entraña

libertades y derechos. Entre las libertades figura el derecho a controlar su salud y su

cuerpo, con inclusión de la libertad sexual (...)2

El Protocolo de ILVE de la Nación Argentina, postula y sostiene que el peligro

para la salud debe ser entendido como la posibilidad de afectación de la misma, es decir,

no requiere la constatación de una enfermedad y, en este sentido, no debe exigirse

tampoco que el peligro sea de una intensidad determinada. Bastará determinar la

potencialidad de afectación de la salud de la mujer para determinar el encuadre como

causal de no punibilidad para el aborto. (Protocolo para la atención integral de las personas

con derecho a la interrupción legal del embarazo., 2014).

__________________________________________________________________________________________________

2 Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación general Nº 14. El derecho al disfrute del más alto nivel
posible de salud (artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales). 22º período de
sesiones; 2000 (Tema 3 del programa. E/C.12/2000/4: ONU; 2000).

23
Causales para interrumpir un embarazo según la Organización mundial de la salud

Dentro de las causales para interrumpir un embarazo no planificado la OMS

menciona los siguientes (Organización Mundial de la Salud, 2006)

Causal salud: esta causal incluye el peligro para la salud y el peligro para la vida.

Este último debe ser entendido como la situación extrema de la afectación de la salud.

Para la OMS, la salud implica el “completo estado de bienestar físico, psíquico y social, y

no solamente la ausencia de enfermedades o afecciones” (OMS, 2006) una visión integral

de la salud implica necesariamente una atención adecuada y completa de cada una de las

situaciones que habilitan la ILVE (Protocolo para la atención integral de las personas con

derecho a la ILE, 2014)

Causal violación: de acuerdo al inc. 2 del art. 86 del Código Penal, toda mujer

víctima de violación, con independencia de tener o no una discapacidad intelectual o

mental, tiene derecho a la interrupción legal del embarazo producto de dicha violencia

sexual, sin realizar la denuncia, con tan solo la declaración jurada del hecho.

Causal Violación.

La violación es una expresión de la violencia sexual y ésta es una manifestación de

la violencia de género. Puede ser perpetrada por alguien del entorno íntimo de la mujer

(incluido el novio, marido o pareja), por personas de su conocimiento, de otros ámbitos o

por extraños.

Los embarazos producto de una violación cometida por un novio, marido o

pareja violenta deben considerarse como casos con derecho a solicitar su interrupción

legal.

24
Las mujeres con un embarazo, consecuencia de una violación necesitan un

tratamiento particularmente sensible, y es importante que todos los niveles del sistema de

salud sean capaces de ofrecerles el cuidado y apoyo apropiados, además, de ser necesario

considerar la derivación oportuna. (“Protocolo para la atención integral de víctimas de

violaciones sexuales. Instructivo para equipos de salud”) (PNSSyPR, 2015).

En los casos de violación, el único requisito para acceder a una ILVE es que la

mujer, realice una declaración jurada donde afirme que el embarazo que cursa es producto

de una violación. En caso de ser necesario este pedido puede ser realizado por su

representante legal.

Causal Salud

La salud, como derecho social, está reconocida en numerosos instrumentos

internacionales e incorporados en nuestra Constitucional Nacional a través del art. 75 inc.

22.

En una visión amplia, involucra factores sociales, económicos, humanos e

ideológicos y múltiples actores estratégicos con discursos propios, situación ésta que ha

impedido una definición legal del derecho a la salud.

Un punto de partida en el que existe coincidencia de parte de los discursos

involucrados, es aquel que considera a la salud “integral” como “un estado de completo

bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad”

(Organización Panamericana de la Salud “Constitución de la Organización Mundial de la

25
Salud” p. 23 en Documentos Básicos, Documento Oficial Nº 240, Washington, 1.991.

Disponible en www.who.int/es)

La denominada “causal salud” requiere, en la práctica, del saber médico para

justificar su existencia. Esto por cuanto está usualmente asociada con patologías graves

que pongan efectivamente a la mujer gestante, frente a su muerte inminente.

Allí donde las enfermedades dejan de tener nombres conocidos y donde las

causas/consecuencias de las dolencias que una mujer padece dejan de mostrarse tan claras

en términos de “peligro” o “riesgo” para el modelo médico hegemónico, surgen las

obstrucciones a los derechos de las mujeres. Sin embargo, esta mirada “externa” sobre el

embarazo, propia de las/os profesionales de la salud y de las/os funcionarias/os judiciales,

es producto de una construcción histórica e ideológica que puede y debe ser cuestionada.4

Numerosas decisiones judiciales, políticas y legislativas de los últimos años implican un

reconocimiento explícito de que la salud excede lo estrictamente orgánico y que el

bienestar de una persona está incidido por componentes sociales cuya satisfacción precisa

de comodidades básicas tales como un lugar acogedor y seguro para vivir o bien,

educación disponible según capacidades personales o bien, la posibilidad cierta de

materializar un plan de vida en la forma deseada.

La reciente Ley Nº 26.657, que define la salud mental como “un proceso

determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y

psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción

social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona”.

_______________________________________________________________________________________

4(https://pt.scribd.com/mobile/document/243898471/Todo-aborto-es-no-punible-docx) [consulta 17 de

agosto 2017]

26
El Decreto Nº 603/2013, mediante el cual se ha dado en reglamentar esta ley, va

más allá con las precisiones al establecer que debe entenderse por “padecimiento mental a

todo tipo de sufrimiento psíquico de las personas y/o grupos humanos, vinculables a

distintos tipos de crisis previsibles o imprevistas, así como a situaciones más prolongadas

de padecimientos, incluyendo trastornos y/o enfermedades, como proceso complejo

determinado por múltiples, componentes

Para la autora Marta Lamas (2007) un embarazo puede afectar, en determinadas

circunstancias, este complejo proceso que la ley identifica con la salud mental,

produciendo un sufrimiento psíquico que afecta la salud y el bienestar de las mujeres.

A diferencia de los riesgos para la salud o la vida de la mujer embarazada

tradicionalmente reconocidos por el discurso biomédico, estos riesgos, que surgen de la

vivencia subjetiva del embarazo y de la cabal comprensión de lo que este implica para la

subjetividad de la mujer que lo experimenta, estos riesgos sólo pueden ser evitados

mediante la interrupción del embarazo, ya que son producto exclusivamente del deseo de

la mujer de no convertirse en madre. Se estima que en nuestro país mueren más de 300

mujeres por año debido a complicaciones de abortos ilegales.1 Esta alarmante cantidad de

muertes constituye por sí sola evidencia de que los embarazos no deseados son una

amenaza para la vida de las mujeres.

Aproximadamente 450.000 embarazos por año son interrumpidos, con la

hospitalización anual de 60.000 mujeres en instituciones públicas de todo el país2. Los

embarazos no consentidos o no aceptados son acompañados por depresiones, ansiedades e

incluso intentos de suicidio. La decisión extrema de poner en riesgo su propia salud e

1 Boletín informativo del Ministerio de Salud de 2010.

2 Informe sombra sobre situación de derechos sexuales y reproductivos en Argentina, 2012.


Disponible en: http://www.abortolegal.com.ar/wp-content/uploads/2012/04/EPU-ARGENTINA-
DERECHOS-SEXUALES-Y-DERECHOS-REPRODUCTIVOS-.pdf.

27
integridad corporal, deberían ser suficiente prueba de los padecimientos psíquicos a los

que se expone a las mujeres que no desean llevar su embarazo a término.

Considerar el derecho a la salud de la mujer como algo serio, demanda aceptar que

el embarazo no planificado entraña un verdadero “padecimiento” que altera el bienestar

completo que los derechos humanos le acuerda. La Ley 26.657 convoca no solo a médicos

y médicas para pensar esto, sino también a psicólogos y psicólogas, lo cual posiblemente

contribuirá a dejar de ver solo un cuerpo para considerar a la mujer como un todo.

A la luz del Decreto Nº 603/2013 que reglamenta la ley de salud mental citada

anteriormente, es irrelevante que los padecimientos mentales sean producto de una crisis

prevista o imprevista. Lo que importa es que estos padecimientos afectan el “proceso

determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y

psicológicos” que la ley entiende por salud mental, y cuya preservación y mejoramiento,

constituye una obligación ineludible por parte del Estado Argentino

28
Derecho a la disposición sobre el propio cuerpo

Este derecho deriva de los derechos constitucionales a la vida, la integridad

psicofísica, el derecho a la salud, el derecho a la autonomía personal y el derecho a la

intimidad (Art, 75.22 CN). En materia sanitaria el mismo implica la potestad de niños,

niñas y adolescentes no solo para consentir a todas las prestaciones sanitarias (consultas,

tratamiento y prácticas), sino también para disponer de su cuerpo para el desarrollo de sus

planes y proyectos de vida. Es por eso que se relaciona estrechamente con el derecho a

disfrutar de la sexualidad, la reproducción y no reproducción, la recreación, el desarrollo

de un oficio, entre otros (Capítulo 3 derechos relacionados con la atención a la salud)

Paradigma de protección integral de derechos de los adolescentes

Hasta 1990 en argentina rigió el “paradigma tutelar” para el abordaje de la infancia

a la adolescencia. Este caracterizó a niños, niñas y adolescentes como inferiores respecto

de las personas adultas ya que se les consideraba “incapaces” de hacerse cargo de sus

propios asuntos, modelo que se representaba en la ley N° 10.903 de patronato de menores.

Con la ratificación de la convención de los Derechos del Niño en 1990, y su

posterior incorporación a la Constitución Nacional en 1994, la Argentina adquiere el

compromiso de modificar completamente el abordaje de toda su legislación e incorporar el

nuevo “paradigma de la protección de derechos” que se basa en el enfoque de derechos

humanos.

“las personas adultas ya no pueden tomar decisiones por los/las adolescentes, sino

que deben apoyarles para que puedan tomar sus propias decisiones, dándoles la

información necesaria de manera que puedan comprenderla, teniendo en cuenta el grado

29
de desarrollo de sus habilidades y ayudándoles a ver o formular alternativas de acciono y a

decidir, teniendo en cuenta su propio contexto”.

De todo lo dicho anteriormente derivan los lineamientos sobre los derechos de las y

los adolescentes que desarrollaremos brevemente a continuación.

Lineamientos sobre derechos y acceso de adolescentes al sistema de salud.

Para varios autores la adolescencia es definida como una crisis vital, un momento

de pasaje y reorganización que si bien comienza siendo un hecho biológico, implica un

tiempo de estructuración del aparato psíquico con la misma valía de la infancia, en el que

serán puestos en duda y conmocionados las teorías infantiles, los sistemas de

identificación, los objetos libidinales, los proyectos identificatorios, los ideales, a partir de

la irrupción de la genitalidad.

Durante todo este periodo son esperables los cambios físicos y de conducta. El

momento en que estos ocurran depende de factores genéticos pero existe una influencia

recíproca entre lo psíquico, lo biológico y lo social que pueden a su vez inhibir o apresurar

los procesos (Susana Quiroga, 1999)

Adolescencia

En cuanto al término “adolescencia”, el Diccionario de la Real Academia Española

la define como “la edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el

completo desarrollo del organismo” (R.A.E., 2001). Etimológicamente la palabra

“adolescencia” proviene del latín “adolescere” que significa “ir creciendo”(Amorín, 2008).

30
La adolescencia es un periodo del desarrollo biológico, psicológico, sexual y

social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Es un periodo

vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía según las diferentes

fuetes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, generalmente se enmarca su inicio

entre los 10 y 12 años y su finalización entre los 19 y 24 años.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud, 1999) se define a la

adolescencia como “la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años, considerándose dos

fases: La adolescencia temprana (10 a 14 años) y la adolescencia tardía (15 a 19 años)”.

Durante la adolescencia los jóvenes sufren diversas transformaciones psicológicas,

físicas y cognoscitivas.

Es una época caracterizada por la aparición de la pubertad, el establecimiento de la

independencia de los padres, la búsqueda de la identidad y el desarrollo de procesos

cognoscitivos. A medida, que los adolescentes experimentan estos cambios, pueden

probar muchos comportamientos de riesgo entre los que se encuentran la actividad sexual.

Es el periodo de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva,

transitan los patrones psicológicos de la niñez a la adultez, consolida la independencia

socio-económica y fija sus límites aproximados entre los 10 y 20 años. (OMS, 1988)

Entrar en el mundo de los adultos –deseado y temido- significa para el adolescente

la pérdida definitiva de su condición de niño. Es momento crucial en la vida del hombre y

constituye la etapa decisiva de un proceso de desprendimiento que comenzó con el

nacimiento. Los cambios psicológicos que se producen en este periodo y que son el

correlato de cambios corporales, llevan a una nueva relación con los padres y con el

mundo. Ello sólo es posible si se elabora lenta y dolorosamente el duelo por el cuerpo del

31
niño, por la identidad infantil y por la relación con los padres de la infancia. (Aberastury

&Knobel, 2004)1

Estudiar la adolescencia, tan sólo como una característica social determinada sería

realizar una abstracción muy parcial de todo un proceso humano que es necesario

considerar dentro de una verdadera totalidad del conocimiento de la psicología evolutiva.

Considero que, de acuerdo con lo que acabo de señalar, este período de la vida, como todo

fenómeno humano, tiene su exteriorización característica dentro del marco cultural-social

en el cual se desarrolla. Así, debemos por una parte considerar la adolescencia como un

fenómeno específico dentro de toda la historia del desarrollo del ser humano y, por otra

parte, estudiar su expresión circunstancial de tipo geográfico y temporal histórico-social.

(Knobel).

Para Erikson existe en la adolescencia un cambio que es fundamentalmente crítico.

Este autor habla de tres estadios en el proceso evolutivo, que sintetiza en: niño,

adolescente y Adulto, basándose en conceptos de Piaget, y aceptando que uno no es un

adulto (ni fue un niño, ni se convirtió en adolescente) sin lo que Piaget llama “conflicto” y

que él prefiere llamar “crisis”. 2

Destaca entonces que, “de hecho, para cada unidad de éstas, corresponde una crisis

mayor, y cuando, por cualquier razón, una crisis tardía es severa, se reviven las crisis más

tempranas”. La adolescencia adolescente es entonces, según este criterio, también

conflictiva, como fácilmente se puede inferir.

___________________________________________________________________________
1 Arminda Aberastury. M. Knobel. La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico. México,
Paidós educador, 2004. pp. 15-28.
(Erikson, E.H. Insight and responsability.Nueva York, W.W. Norton &Co. Inc., 1964)
2

32
El adolescente atraviesa por desequilibrios e inestabilidad extremos de acuerdo con

lo que conocemos de él.

En nuestro medio cultural, nos muestra períodos de elación, de ensimismamiento,

alternando con audacia, timidez, incoordinación, urgencia, desinterés o apatía, que se

suceden o son concomitantes con conflictos afectivos, crisis religiosas en las que se puede

oscilar desde el ateísmo anárquico al misticismo fervoroso, intelectualizaciones y

postulaciones filosóficas, ascetismo, conductas sexuales dirigidas hacia el heteroerotismo

y hasta la homosexualidad ocasional. Todo esto es lo que yo he llamado un entidad

semipatológica, o si se prefiere, un “síndrome normal de adolescencia” (Knobel) .3

El autor, afirma que los adolescentes atraviesan normalmente desequilibrios e

inestabilidades extremas de los que se defienden y manifiestan en conductas también

extremas. De allí, que al autor proponga describir una “patología normal” del adolescente.

Los síntomas de esta patología son: Búsqueda de sí mismo, tendencia grupal, sobre

identificación masiva entre los miembros del grupo que conlleva a una huida a la

uniformidad, necesidad de fantasear e intelectualizar ante las dificultades que le presenta

la nueva realidad, crisis religiosa acompañada de nuevas preocupaciones en el campo

metafísico y ético, desubicación temporal, vive en tiempo presente, experimenta como

urgente toda demanda, tanto exterior como interior, y consecuentemente le resultan

intolerables las postergaciones, evolución del autoerotismo hacia la heterosexualidad.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3 (Knobel, M.: “La adolescencia como experiencia clínica”. Quito, Arch. Crim. Neuro.-psiq. Y Disc.

Conexas, XIII, 52, págs. 501-506, oct.-dic. 1965.)

33
Actitudes sociales reivindicatorias que generan la característica rebeldía de este

período,

Tendencia a la acción, a la actuación, que implica el pasaje del impulso a la

conducta sin la mediación del pensamiento y la palabra, Separación progresiva de los

padres, Fluctuación del humor y del estado de ánimo.

La mayor o menor anormalidad de este síndrome normal se deberá a los procesos

de identificación y del duelo que haya podido hacer el adolescente. En la medida en que

vaya elaborando los duelos verá su mundo interno mejor fortificado, esta normal

anormalidad será menos conflictiva y perturbadora.

Los autores Aberastury & Knobel, postulan que el adolescente tiene que superar

tres duelos para convertirse en adulto:

1- El duelo por el cuerpo infantil. El adolescente sufre cambios rápidos e

importantes en su cuerpo que a veces llega a sentir como ajenos, extremos, y

que lo ubican en un rol de observador más que de actor de los mismos.

2- El duelo por el rol infantil y la identidad infantiles .perder su rol infantil le

obliga a renunciar a la dependencia y a aceptar responsabilidades. La pérdida

de la identidad infantil debe reemplazarse por una identidad adulta y en ese

transcurso surgirá la angustia que supone la falta de una identidad clara.

3- El duelo por los padres de la infancia. Renunciar a su protección, a sus figuras

idealizadas e ilusorias, aceptar sus debilidades y su envejecimiento.

La elaboración del duelo por el cuerpo infantil y por la infancia del doble sexo

conduce a la identidad sexual adulta, a la búsqueda de pareja y a la creatividad.

34
Cambia así la relación con los padres adquiriendo ésta las características de las

relaciones de objeto adultas.

El logro de la identidad y la independencia lo conduce a integrarse en el mundo

adulto y a actuar con una ideología coherente con sus actos. 4

Embarazo Adolescente

“La adolescencia es tierra de nadie”, “Los adolescentes no son niños ni adultos”,

sentencian viejos refranes que sintetizan el saber popular de una realidad común: el

tránsito de la niñez a la adultez (OPS). Hoy se considera como una etapa de la vida del ser

humano en la que ocurren complejos cambios biológicos, psicológicos y conductuales, que

requieren de una cuidadosa atención por las importantes transformaciones fisiológicas,

emocionales y sociales que finalmente “imprimen” en la persona el sello de la madurez,

con los rasgos característicos del adulto.5

Todo lo anterior implica crecer, y crecer es cambiar. Se trata de un proceso

vitalicio que se inicia en los brazos protectores de los padres y continúa con la adquisición

de matices diversos de autonomía, en un constante recorrido que demanda comprensión,

orientación, apoyo, confianza y diálogo fraterno para evitar equivocaciones que pueden

provocar angustias e insatisfacciones y convertirse en un problema de salud, capaz de

hacer peligrar la vida de la joven madre y de un nuevo ser de forma irreversible como en el

embarazo precoz,

____________________________________________________________________________________________________________________________
4 (ArmindaAberastury. M. Knobel. La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico. Ed. Paidós
Buenos Aires, 1971. Pág. 110.)
5 OPS. Proyecto de Desarrollo y Salud Integral de adolescentes y jóvenes en América Latina y el Caribe 1997-

2000. Washington: OPS Organización, panamericana, de la salud; 1998[STANDARDIZEDENDPARAG]

35
cuya morbilidad se mantiene elevada en el mundo; razones que justifican habernos propuesto

valorar la repercusión biológica, psicológica y social de la gestación a destiempo.

En nuestro país, el embarazo no planificado y el aborto provocado constituyen

problemas de salud que se presentan con frecuencia en los adolescentes. El presente

trabajo propone una mirada integral del adolescente y de los factores que actúan en las

dimensiones social, grupal e individual y su posible influencia en la manifestación de estos

problemas. Se destaca la necesidad de un enfoque de promoción de salud que proponga

acciones teniendo en cuenta, de manera integral, la responsabilidad compartida entre las

organizaciones sociales, el sistema de salud, el sistema educacional, las familias y los

individuos, para favorecer un comportamiento sexual que contribuya a disminuir el

embarazo y el aborto en las adolescentes.

La salud de los adolescentes y jóvenes es un elemento básico para el avance social,

económico y político de un país. Los cambios que ocurren desde el punto de vista

biológico, psicológico y social hacen que sea la adolescencia, después de la infancia, la

etapa más vulnerable del ciclo vital, por lo que debe ser privilegiada y atendida de manera

especial.

Los programas de promoción de salud, dirigidos a los adolescentes requieren

fortalecer un enfoque integral, orientado hacia el contexto socioeconómico, político,

jurídico y cultural, al ambiente grupal, familiar y al propio desarrollo individual del

adolescente.

El embarazo no deseado en un adolescente es un problema social cada vez más

frecuente a nivel mundial. Los adolescentes inician sus relaciones sexuales cada vez a más

temprana edad, trayendo aparejadas diversas consecuencias como lo es un embarazo.

36
Si ocurre durante la adolescencia es considerado por la OMS como un embarazo de

riesgo, debido a las repercusiones que tiene sobre la salud de la madre y el producto,

además de las secuelas psicosociales, particularmente sobre el proyecto de vida de los/ las

jóvenes.

Cuando hablamos de embarazo en la adolescencia nos referimos a la totalidad de

embarazos ocurridos en muchachas a una edad cuando aún no son adultas y cuando desde

el punto de vista biológico, psíquico y social todavía no están aptas para dedicarse a la

maternidad.3

Embarazo y riesgo físico.

Es un hecho ampliamente reconocido en el campo de la salud, que la fecundidad

presenta mayores riesgos asociados para la madre y su hijo, cuando el embarazo se

concibe antes de los 20 años, tanto desde el punto de vista biológico, como psicológico y

social, pues el individuo nace y se desarrolla en sociedad.

Frecuentemente cuando no es deseado o no es planificado, con una relación débil

de pareja y en muchos casos fortuita u ocasional, lo cual determina una actitud de rechazo

y ocultamiento de su condición por temor a la reacción del grupo familiar, amigos y

maestros; comportamiento que generalmente conduce a la detección y el control prenatal


3
tardío o insuficiente, con sus consecuencias negativas antes y después del nacimiento.

3
Cruz López MV, Romero Talavera MJ, Pastrana Herrera MJ. Conocimiento sobre los factores de

riesgo de las embarazadas adolescentes del B° Teodoro López (IV trimestre del 2004) [biblioteca virtual en

línea].<http://www.minsa.gob.ni/enfermeria/PDF/37.pdf> [consulta: 15 mayo 2006]

37
Desde el punto de vista fisiológico, la mujer no alcanza su madurez reproductiva

hasta después de 5 años de haber aparecido su primera menstruación; por tanto, hay

mayores riesgos maternos, fetales y perinatales cuando concibe un embarazo antes de

tiempo.

En la primera mitad del embarazo son comunes la anemia, las infecciones

urinarias y los abortos espontáneos; en la segunda: la hipertensión arterial, las

hemorragias, la insuficiente ganancia de peso, asociada a una deficiente nutrición;

síntomas de parto anticipado, rotura prematura de membranas y otros.

Durante el período del parto predominan las malas posiciones y presentaciones

fetales; ejecución de cesáreas que predisponen y otras complicaciones, desgarros,

hemorragias e infecciones secundarias por la difícil manipulación, debido a la estrechez de

su “canal blando” y de la pelvis. 4

En el producto de la concepción prevalecen el bajo peso al nacer, tanto por

prematuridad como por deficiente desarrollo para la edad gestacional; por ende, es un

recién nacido propenso a presentar diversas enfermedades, las que constituyen un alto

riesgo y se convierten en un problema biológico y social. Se ha confirmado que la

mortalidad infantil en este grupo duplica o triplica la de los neonatos de madres mayores

de 20 años.4

___________________________________________________________________________
4
León Carmona JC, Hernández Alvarez LAI, Hernández hernández AC. Influencia de los factores

socioculturales en la morbilidad y/o mortalidad materna y perinatal de adolescentes atendidas en tres estados de

la república Mexicana.Ginecol Obstet Mex. 2002;70(7):320-327.

38
La aplicación de políticas sanitarias dirigidas a perfeccionar la educación sexual y

el acercamiento a los adolescentes, a fin de reducir las tasas de embarazos precoces,

garantizar un mejor pronóstico de vida para la madre, el hijo y la familia, así como lograr

una repercusión positiva en el desarrollo de la nueva sociedad, se vuelve indispensable.

El embarazo no planeado en una adolescente puede provocarle serios trastornos

biológicos, sobre todo si es menor de 15 años. Además de repercutir sobre su esfera social,

se interrumpe el proyecto educativo y surge la necesidad de ingresar prematuramente a un

trabajo, generalmente mal remunerado. La censura social sobre la adolescente y su familia

se hacen evidentes, se desencadenan matrimonios apresurados que generalmente no duran

con las subsiguientes repercusiones sociales, económicas personales y sobre la salud de los

hijos.5

Al margen de los riesgos físicos que se han mencionado, muchos embarazos

adolescentes sufren consecuencias más graves en lo relacionado a lo psíquico ya que es

común que las madres al no verse preparadas para este acontecimiento puede que acaben

sufriendo depresión.

En algunos casos, el impacto del embarazo en la adolescencia es psicosocial y se

traduce en deserción escolar, mayor número de hijos, desempleo, fracaso en la relación de

pareja e ingresos inferiores de por vida. Constituye a perpetuar el ciclo de la pobreza y la

“feminización de la miseria”6

________________________________________________________________________
5
Gutiérrez Baró E. Mensaje a los padres. La Habana: Editorial Científico Técnica, 2003. (Colección Guía para la familia)

6 Romero MI, Maddaleno M, Silber Tomás J, Munist M. Salud reproductiva. En: Silber TJ, Munist MM, Maddaleno M,

Suarez Ojeda EN, de. Manual de medicina de la adolescencia. EEUU: Publicación de la organización panamericana de la

salud, 1992:473-518.

39
En relación a lo anterior podemos decir que el aborto provocado es un problema

social, consecuencia generalmente de un embarazo no planificado.

Con el objetivo de delimitar los aspectos teóricos que sustentan el trabajo de

sistematización, se describirá brevemente cuáles son los ejes en los que se centra la

atención a mujeres, adolescentes, que transitan un embarazo no planificado y que acuden

al el centro de salud integral para jóvenes Dr. Pozzi solicitando la interrupción legal y

voluntaria del mismo.

Bibiliiografia

Knobel, M. “Psicología de la adolescencia”. La Plata. Revista de la Universidad de La Plata, 16. págs. 55,
1962.
Knobel, M. “Psicopatología de la adolescencia”, en M. Schteingart: La adolescencia normal y sus trastornos
endocrinos. Buenos Aires, H
5
Knobel, M. “Discusión”, al Symposium sobre “Aspectos psicosociales de la juventud”, Proceedings of the IVo.
World
Congreso of Psychiatry, Madrid, 5-11 sept. 1966. Excerpta Medica Congreso Series. No. 150

krause PM. Embarazo en la adolescencia. Algunos temas fundamentales de educación sexual. La Habana:

Editorial Científico-Técnica, 1988La adolescencia normal - - Arminda Aberasturi et al.

40
ARTICULACIÓN TEÓRICA-CLÍNICA.

Interrupción legal y Voluntaria del embarazo, Abordaje desde el equipo de

Salud.

El equipo interdisciplinario de salud recibe, informa y orienta a la

adolescente que consulta por una interrupción de embarazo. En la entrevista inicial se

realiza la consejería en opciones, que ya ha sido descrita en el apartado X (asesoramiento

en opciones), se realiza la historia clínica, en el caso de que no la tuviera en el CESIA Dr.

Pozzi, la evaluación médica, examen físico, la anamnesis etc. Luego se solicita una

interconsulta a la Psicóloga del dispositivo quien llevará a cabo la evaluación antes y

luego de la Interrupción del embarazo.

Las consultas por ILVE salvo excepciones comienzan con la consulta Médica,

posteriormente interviene enfermería y una vez que se obtuvo el resultado de test positivo

se solicita la entrevista psicológica.

El proceso completo de evaluación psicológica para ILVE puede requerir varios

encuentros, por lo general son dos o tres pero depende de cada caso en particular.

En las primeras entrevistas se realizan una serie de preguntas, cuya finalidad

principal es determinar la causal de Salud integral que estaría afectando la situación. La

misma puede abarcar las dimensiones físicas, socioeconómicas y psicológicas.

Dentro de las variables que se tienen en cuenta durante las primeras entrevistas

podemos nombrar las siguientes: embarazo no deseado / angustia, afectación profunda de

la percepción de bienestar, embarazo temprano de acuerdo al proyecto de vida, recursos

económicos insuficientes, situación de calle, consumo de sustancias, violencia de género /

41
violencia sexual, explotación sexual, abuso sexual infantil, riesgo de suicidio, trastornos

clínicos, entre muchos otros. (Planilla ILVE, anexo)

Durante todo el proceso de las entrevistas, se destaca la importancia de la

irreversibilidad de la decisión y de la interrupción del embarazo. En caso de que existiera

alguna duda sobre la interrupción, no se realiza el procedimiento.

Luego de efectivizar el procedimiento tiene lugar la entrevista post ILVE, en la

misma las preguntas que se realizan tienen como finalidad observar: la ausencia de

indicadores alarmantes (angustia incontrolable, abulia, depresión reactiva,

arrepentimiento, culpa, ideación suicida, etc.) o el desarrollo de conductas esperables

visibles luego de la interrupción de un embarazo no planificado (por lo general las

adolescentes luego de la ILVE se presentan arregladas físicamente, manifiestan

expresamente sentir un “gran alivio”, expresan planes y proyectos a corto y largo plazo,

entre otros)

En toda la Red Hospitalaria y especialmente en el CESIA Dr. Pozzi, la realización

de la interrupción de un embarazo no planificado se guía fundamentalmente por el

principio de autonomía. En dicho Centro todas las actitudes y prácticas de las /los

profesionales de la salud están destinados a que en base a la información veraz, adecuada

y completa que se brinde, la mujer pueda tomar la mejor decisión posible para ella. Por

esto, es deber de las/los profesionales de la salud proveer la información necesaria para

que pueda entender el proceso que está viviendo y formular las preguntas que crea

necesarias. (Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la

Interrupción Legal del Embarazo, Presidencia de la Nación, Abril 2015)

42
A continuación se describirá brevemente el CESIA Dr. Pozzi y del Dispositivo

ILVE.

Centro Especializado de Salud Integral de los Adolescentes y Jóvenes (CESIA) Dr.

Pozzi

Enmarcado en los Programas nacionales, provinciales y locales de Salud Integral

de Adolescentes (1) Y de Salud Mental Comunitaria, este proyecto CENTRO

ESPECIALIZADO DE SALUD INTEGRAL EN ADOLESCENTES Y JOVENES de

ahora en adelante “CESIA”, se sostiene luego de treinta años de historia e interacción de

los Servicios de Adolescencia y Salud Mental del Hospital Andrés Isola de la ciudad de

Puerto Madryn.

Debido al crecimiento ininterrumpido de consultas individuales, grupales e

institucionales y teniendo en cuenta el crecimiento de las ciudades, se hizo indispensable

conformar equipos interdisciplinarios para garantizar a la población adolescente y sus

familiares el derecho a acceder a la salud

En consonancia con lo dicho anteriormente, el Centro de adolescentes Cesia Pozzi,

brinda una atención integral. En este Centro, se contempla la autonomía en la consulta, la

confidencialidad, la intimidad, el trato digno y el respeto por las opiniones y decisiones de

cada uno de los jóvenes que concurren allí.

De esta manera se fomentan espacios diferenciados de atención exclusiva para

adolescentes que ofrecen un entorno favorable y discreto. Esto posibilita construir un

ámbito de confianza en donde se puede brindar conserjería y asistencia frente a las

diversas problemáticas que afectan a este grupo etario.

43
El servicio cuenta con profesionales de varias disciplinas pero por sobre todo,

cuenta con un capital humano extraordinario. Hay diez profesionales fijos, y

eventualmente residentes o pasantes de Chubut y otras provincias del país. En el caso

particular de quien suscribe, es la Universidad Nacional de Córdoba.

Dentro de los profesionales fijos del servicio, se encuentran dos Psicólogas, dos

Médicas Pediatra, una Sexóloga, un Psiquiatra, una Neuróloga, dos Médicas generalistas,

una Nutricionista, una Obstétrica, una Trabajadora Comunitaria de Salud en Terreno

(TCST) y dos Enfermeras.

El equipo interdisciplinario que nos alojó dentro del CESIA y que sostiene el

dispositivo ILVE, cuenta con 4 profesionales (la Coordinadora del Centro, dos Psicólogas

y una Médica pediatra).

En el Cesia Dr. Pozzi, se realizan reuniones de equipo semanales los días jueves,

donde están presentes todos los miembros del centro. Estas reuniones interdisciplinarias,

pueden abarcar toda la jornada dependiendo de las demandas de pacientes y la

complejidad de los mismos. Los días miércoles de cada semana, se lleva a cabo la reunión

de seguimiento de los casos de ILVE.

En dichas reuniones se supervisan las situaciones de embarazo no planificado,

caso por caso. Se analiza cada demanda, donde se tienen en cuenta varios aspectos, el

Psicológico, Médico, contexto social, farmacológico etc. Se debate sobre cada caso, y se

elaboran las estrategias pertinentes para abordar la situación.

Dentro de las actividades del Centro se pueden mencionar las siguientes:

Dispositivo ILVE (Interrupción Legal y Voluntaria del embarazo), Dispositivo

ENOA (Encuentro de Orientación para Adultos y Familia), Reuniones de equipo,

44
Consultas Médicas sobre ILVE, Entrevistas de Admisión Psicológica , Entrevista de

ILVE, Espacio psicoterapéutico, visitas domiciliarias con la TCST (trabajadora

comunitaria de salud sobre terreno), entre otras. Conformándose así el centro Dr. Pozzi, en

un espacio único e incomparable de aprendizaje relacionado con la profesión y el ejercicio

del rol del psicólogo/a.

Antes de presentar las viñetas clínicas de las intervenciones realizadas en dicho

Centro de Salud en las situaciones de embarazo no planificado, es metodológicamente

necesario que realicemos un recorrido por las principales conceptualizaciones referidas a

la Adolescencia, para luego poder abordar cada caso en su particularidad.

45
Adolescencia, abordaje integral desde el Cesia Dr. Pozzi (está bien el titulo?)

La adolescencia es definida como una crisis vital, un momento de pasaje y de reorganización.

Si bien comienza siendo un hecho biológico, a partir de la irrupción de la genitalidad, se

articula con un tiempo de estructuración del aparato psíquico con la misma valía de la

infancia, en el que serán puestos en duda y conmocionados las teorías infantiles, los sistemas

de identificaciones, los objetos libidinales, los proyectos identificatorios, los ideales, entre

otros1

Para E. Erikson, la adolescencia se caracteriza por la rapidez del crecimiento físico, la

madurez genital y la conciencia sexual. El autor refiere que el Adolescente se enfrenta con

una verdadera revolución fisiológica dentro de sí mismo, la que amenaza la imagen corporal

y la identidad del yo. Identidad es, en términos de Erikson, la diferenciación personal

inconfundible, la autodefinición de la persona ante otras personas, la sociedad, la realidad y

los valores (Erikson, 1950)

Desde un punto de vista cronológico, Quiroga (1999) divide a la adolescencia en

tres fases según la lógica estructural del aparato psíquico:

Adolescencia temprana- adolescencia media- adolescencia tardía.

a) Adolescencia temprana.

1. Prepubertad: 8 -10 años.

2. Pubertad: 10-14 años.

3. Adolescencia temprana propiamente dicha: 13-15 años.

________________________________________________________________________

1 LA ENTREVISTA CON ADOLESCENTES: ASPECTOS TEORICOS. Lic. Mariela Zachetti - Lic. Natalia Lempert - Lic. Virginia Gonzalez

46
Durante todo este periodo son esperables los cambios físicos y de conducta, el

momento en que estos ocurran dependen de factores genéticos pero existe una influencia

recíproca entre lo psíquico, lo biológico y lo social que pueden a su vez inhibir o apresurar

los procesos fisiológicos.

La Prepubertad incluye el crecimiento corporal y la puesta en marcha de las

glándulas sexuales; allí se observa, en ambos sexos, un cambio de conducta centrado en el

incremento a veces desordenado de la motricidad, como así también en el tipo de juego y

en las verbalizaciones, los cuales se tiñen de un mayor contenido sexual. El proceso de

crecimiento se inicia antes en las niñas generando un desnivel conductual entre ambos

sexos, las niñas se muestran intrusivas, desenvueltas, envolventes por lo que los varones se

perciben como chiquilines, huidizos, inmaduros y se alejan despreciando a las niñas como

una forma de defensa.

Durante la pubertad los cambios corporales comienzan a hacerse visibles, aquí se

produce el desarrollo de las características sexuales primarias (órganos sexuales

masculinos y femeninos relacionados a la reproducción), y secundarias (aquello que da

apariencia masculina o femenina).

Finalmente en la adolescencia temprana propiamente dicha los cambios corporales

ya no son notorios desde el exterior… “la apariencia corporal indica que aquel niño que

era ha quedado transformado en adulto”. (Zachetti Articulo universitario, estoy buscando

en las normas apa 2017 como se pone)

Tomas A. (15 años) “no sé qué me pasa, no puedo dormir, me quedo despierto

hasta re tarde jugando a los juegos y me despierto al mediodía. A veces me enojo mucho

mucho y rompo cosas. Una vez le pegue un puñetazo a una puerta y casi la rompo”. A

veces pienso que le puedo hacer daño alguien”…” Pero no me puedo controlar “.

47
b) Adolescencia Media.

Transcurre desde los 15 y 16 hasta los 18 años, edad que coincide con el egreso del

colegio secundario.

Si bien el primer tiempo de la adolescencia media opera como bisagra, donde es

esperable el desafío a la autoridad de los adultos, el hacer lo contrario de lo que se les dice

o enseña y el deseo de independencia de los padres a través de una conducta oposicionista.

Lyla (14 años- institucionalizada en el mini hogar) “yo no soy igual que mi

hermana, ella es rebelde, no sé qué quiere hacer, yo hago todo lo que me dicen las chicas

del mini porque quiero que den permiso para salir. Levanto la mesa o lavo los platos y si

me dicen que vuelva temprano vuelvo temprano”

Pronto la conducta comienza a ser más ordenada en relación a las normas, pero

mientras eso no suceda son habituales manifestaciones que comprometen seriamente la

integridad psíquica y física, por ej.: actuaciones sexuales prematuras, fugas del hogar,

transgresión de pautas familiares, acciones riesgosas para demostrar poder, etc.

Tomas. B (16 años) “le dije a mi mama que me iba a lo de Anto que es mi amiga,

pero me fui a la plaza con los chicos a tomar algo (se refiere a ingerir Alcohol), a ella no

le gustan mis amigos, me dice que tengo mala junta... “Ellos son más grandes y uno cayó

preso por robo, pero yo no hago eso”

48
Con la ruptura de los vínculos de masa proporcionados por la escuela secundaria,

que le otorgaban pertenencia a la manera de un límite corporal y constituido como cuerpo

social, el adolescente inicia su pasaje a la adolescencia tardía.

c) Adolescencia Tardía

Se extiende desde los 18 hasta los 28 años aproximadamente aquí las

problemáticas a resolver serán la inserción en el mundo vocacional y laboral y el

encuentro con una pareja estable

Las manifestaciones más frecuentes son:

1. Delimitación de subjetividades parentales y de “quien soy yo” como

consecuencia del desasimiento de la autoridad de los padres, más que como lucha

generacional.

2. Deseo de vivienda independiente.

3. Deseo de independencia económica

4. Deseo de constituir una pareja estable.

5. Logro de la orientación vocacional y/o laboral

Entre los 18 y 21 años es esperable encontrar adolescentes con una gran conmoción

y caos interno debido a un profundo sentimiento de soledad fundamentado en la pérdida

del cuerpo institucional, lo que suele manifestarse como estado que se asemeja al cuadro

49
depresivo que se manifiesta como desorientación y confusión, o su contrario un

adolescente ordenando y sobre adaptado en el cual parece no haber transcurrido el cambio.

Más tarde entre los 21 y 24 años habrá una mayor posibilidad de reflexión y

disminución del estado confusional, posibilitándose la inserción en nuevos grupos sociales

y de trabajo, transitorios aun pero convocados en función de metas y tareas comunes.

Aldana (22 años) “Me junto todo el tiempo con las chicas de la facu, siempre

vamos a fiestas y eso, a las que hacen nuestros compañeros, en una de esas lo conocí a

Nico. Y bueno estuvimos, pero nada más, lo dejé porque él no se pone las pilas”

Entre los 25 y 28 años se configura la entrada a la adultez y se propone como

resolución “la capacidad de frustración para aceptar la caída los ilusorios característicos

de la Adolescencia media (el ideal de justicia, de verdad, de amor,)”(quiroga)

Teniendo en cuenta las categorías psicoanalíticas, S. Quiroga plantea que la

adolescencia incluye el pasaje desde la endogamia, esto va desde los códigos de la

intimidad familiar, hasta la exogamia o sea los códigos de la cultura; el logro de la

madurez sexual, esto implica la asimilación psíquica de los cambios morfológicos y

fisiológicos que ocurren en el cuerpo y que incluye la madurez sexual genital y el estar

apto para la conservación de la especie, el encuentro con el objeto heterosexual y el buen

desenlace del narcisismo positivo que permita el desplazamiento hacia la realización

laboral y los intereses sociales. (Quiroga, 1999.)

En la misma línea, S. Freud en “metamorfosis de la pubertad” afirma que el trabajo

psíquico central de este momento es “el desasimiento de la autoridad de los progenitores”,

es decir, de los sistemas de identificaciones y de vinculaciones con los objetos primarios, y

50
por lo tanto el hallazgo de objeto exogámico; pero esto no es sin un complejo trabajo de

desarmado de la organización psíquica infantil.

Peter Blos considera a la adolescencia como un segundo proceso de

“individuación”, consistente en lograr la independencia de los objetos internalizados y de

su temprana influencia informativa sobre el yo y el supe yo.

La primera individuación, dice Blos, había facilitado la existencia del niño como

entidad psicológica diferenciada gracias a la internalización y adquisición de

representaciones de objeto, ganando espacio así la autonomía del yo, al mismo tiempo que

disminuye la dependencia del medio. Los objetos internalizados se convertirán en

guardianes del si mismo y protectores contra la angustia del abandono.

El autor sostiene que éste segundo proceso de individuación de la adolescencia,

exige la capacidad de regresar para retrabajar aquellas tareas infantiles que han sido una

carga demasiado pesada en la infancia; en esta etapa, será nuevamente abordada por un yo

que a través de los años ha adquirido las habilidades necesarias; es una “regresión al

servicio del desarrollo” dice Blos, que promueve movimientos regresivos transitorios y

exclusivos de esta fase de la vida.

Este segundo proceso de individuación, no es factible sin un arduo trabajo

psíquico, que es operado mediante mecanismos regresivos normales al mismo tiempo que

conlleva un intenso dolor psíquico.

El proceso de duelo y de desinvestidura, fue postulado como central por

Aberastury y Knobel (1971) especificando que el adolescente se verá inmerso en tres

duelos. 1) el duelo por el cuerpo infantil. 2) el duelo por los padres infantiles. 3) el duelo

por la identidad (bisexualidad).

51
Estos conceptos son retomados por S. Quiroga quien plantea que en este proceso

habría tres momentos:

1- Un pronunciamiento por parte de la realidad, un juicio de existencia que dice

que el objeto se ha perdido, seguido de un corte con la realidad de carácter defensivo que

trae como consecuencia las escisión del yo (Freud 1940).

2- Una sobreinvestidura de los recuerdos, de las representaciones y, por lo tanto,

nostalgia y anhelo por los objetos perdidos.

3- Proceso de desasimiento propiamente dicho “pieza por pieza”, teniendo en

cuenta que la historia de la constitución de ese objeto y de ese yo, se realizó a través de

sucesivas inscripciones, producto de sucesivos vínculos eróticos y hostiles, que el sujeto

fue experimentado en relación con su propio cuerpo y con el contexto…cuando Freud dice

desasimiento “pieza por pieza” alude a este trabajo de elaboración que implica la

desinvestidura de una historia inscripta en el inconsciente del sujeto.” (Quiroga 1999)

En concordancia ya en 1985 Aryan definió a la adolescnecia como “un estado de

completa resignificación del mundo infantil porque se le agregarán dos elementos

fundamentales: la capacidad efectiva de realizar la vida erótica y la capacidad de procrear,

que finalmente se reflejarán ambas en un sentimiento de identidad y autonomía, y la

práctica de una vida social exogámica con conciencia de la temporalidad” (Aryan, A.

1985).

Un tema central para el joven que se asoma a la exogamia es conocer y comprender

su nueva realidad, tanto como la comprensión de si como sus problemas concretos de

cualquier nivel que tendrá que resolver día a día.

52
Según Erikson desde los 13 hasta los 21 años aproximadamente, se da lo que el

denomina Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad. Para el autor en este periodo

se experimenta una búsqueda de identidad y una crisis de identidad, que reavivará los

conflictos en cada una de las etapas anteriores. Las características de identidad del

adolescente son para este autor:

- La Perspectiva Temporal, orientación en el tiempo y en el espacio

-La Seguridad en Sí Mismo

-La Experimentación con el Rol, énfasis en la acción

-El Aprendizaje e interés por el contacto con el medio ambiente y una estrategia

del aprendizaje vital.

- Polarización Sexual: Adecuado grado de desarrollo del propio interés sexual.

- Liderazgo y Adhesión: Adecuada integración al grupo de "pares".

- El Compromiso Ideológico, orientación valorativa y participación en el ambiente.

Para Susana Quiroga, la adolescencia es un fenómeno multideterminado, la cual se

ve atravesada por factores biológicos, psicológicos, cronológicos y sociales.

Algunas conductas que se presentan en la adolescencia pueden poner en peligro la

integridad del individuo, así como de las personas que lo rodean, ya que se exponen a

participar de actividades del mundo adulto tales como manejar vehículos, actuaciones

sexuales prematuras y sin protección etc.

________________________________________________________________________

[http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/musicoterapia/sitios_catedras/296_psicologia_ciclo_vital

1/material/referentes/erik_erikson.pdf]

53
Como ejemplo podemos citar las respuestas de una adolescente, ante la pregunta

sobre si usó algún método de protección en la relación sexual que produjo un embarazo no

deseado:

Erica, 16 años manifiesta “no me cuidé con nada , nunca pensé que podía quedar

embarazada ”. “ no creía que esto me podía llegar a pasar “

El dispositivo ILVE en Acción

La infancia y la adolescencia constituyen un grupo vulnerable dada la tradición

existente de un sistema paternalista y tutelar que durante décadas ha tendido a suplir la

voluntad y el deseo de estas personas por considerarlas no capacitadas para decidir sobre

sí mismas con autonomía y responsabilidad. Asimismo, es un grupo particularmente

vulnerable a situaciones de abuso y violaciones sexuales. Ref. bibliogr. En el Cesia Dr.

Pozzi se reciben consultas de Adolescentes con edades de 10 a 21 años.

El caso que presentaremos a continuación fue tratado en reunión de equipo de

dicho centro, debido a la corta edad de la adolescente (14años), su situación

socioeconómica y la presión ejercida por parte de su madre y su novio para interrumpir el

embarazo

Celeste (14 años) “yo no quería tener un hijo pero ahora ya está, mi mamá me

dijo que lo aborte, pero yo no quiero. Mi novio tampoco me apoya, no quiere que lo

tenga, él tiene 15 años. Nadie quiere que lo tenga. Yo no sé, yo cuido a mis hermanitos

54
más chicos, a los dos. Mi mamá me dijo que no me puede ayudar, que lo tengo que

abortar. Nadie de mi familia me apoya. (Llora)

La estrategia adoptada por la profesional a cargo de la entrevista ILVE, ante el

elevado monto de angustia y la indecisión de la adolescente, fue citarla para una nueva

entrevista. Se la asesoró en las opciones. Se le informó que la decisión de interrumpir o no

el embarazo era únicamente válida si ella así lo deseaba. Se le informó de los derechos

sobre su cuerpo y las prácticas que atañen al mismo. (Principios de Autonomía) Ver en

marco teorico. Durante toda la entrevista se adaptó el vocabulario a su nivel

socioeducativo (no está escolarizada) para establecer la comunicación y que comprendiera

la decisión que debería tomar. La adolescente no volvió al turno psicológico siguiente ni a

la consulta médica, motivo por el cual se pide la intervención de la Trabajadora

Comunitaria de Salud en Terreno (TCST).

La TCST se contactó con la madre de la adolescente quien comunicó que su hija

“se había realizado el procedimiento ILE en forma privada”. 15 semanas después, una

profesional, se comunica desde el centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “DR.

Favaloro” manifestando que ha concurrido Celeste al dicho CAPS solicitando nuevamente

la interrupción. Se realiza una entrevista conjunta con las profesionales intervinientes y se

pasa la HC al centro Favaloro. Debido a que el embarazo estaba avanzado (23 semanas) la

interrupción ya no es contemplada como una opción.

El trabajo en Red que se realiza desde el Cesia Dr. Pozzi, permite una amplia

variedad de recursos para lograr una intervención oportuna y pertinente en los casos que le

competen. Cuando el Cesia toma el primer contacto con Celeste, la joven transitaba la 8va

semana de embarazo, el cual según el protocolo vigente, representaba el momento

55
propicio para la interrupción del mismo de manera ambulatoria y con alto grado de

efectividad (Protocolo Nación 2014)

En el caso de las niñas y adolescentes menores de catorce años, se deberá respetar

su derecho a ser escuchadas y a que su opinión sea tenida en cuenta. Esto se basa en el

principio de la “autonomía progresiva “y el grado de desarrollo de cada niña o adolescente

en situación de requerir la realización de una ILVE.

Las intervenciones en salud dentro del Hospital A. Isola, se encuentran

enmarcadas en la Ley 26.061. La misma da cuenta de los principios anteriormente

mencionados, para garantizar una atención garantice el acceso a la Salud. (ver redacción)

El protocolo de ILE (interrupción legal del embarazo) se guía por el principio de

autonomía de las personas, y en consonancia con el mismo la atención de las situaciones

de ILVE, implica necesariamente el consentimiento informado por parte de la usuaria.

Este es un proceso que recorre toda la atención y está enmarcado en la Ley 26.529, de

Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e instituciones de la Salud. En

los casos de ILVE, el resultado del proceso de consentimiento informado es el documento

por el cual, luego de recibir la información pertinente, la persona manifiesta haber

decidido en forma autónoma, libre de influencias y presiones de cualquier tipo, y

conociendo cabalmente posibilidades y riesgos, interrumpir el embarazo que cursa (Ver

anexo.) Antes de solicitar su firma, para que la persona que consulta pueda acceder a la

toma de decisiones, el equipo de profesionales debe brindarle la información necesaria.

La/el profesional debe contemplar la posibilidad de que la mujer le realice preguntas y

repreguntas sobre las cuestiones que le generen dudas o miedos, para poder tomar una

decisión autónoma, consciente e informada. (Protocolo nación sobre ILE, 2014)

56
La información incompleta, inadecuada o la subestimación del riesgo pueden

acarrear

Responsabilidad legal a la/el profesional de la salud interviniente.

Cuando la continuación de un embarazo afecta la salud, en su dimensión física,

mental o social, la posibilidad de optar por su interrupción es un ejercicio de los derechos

a la libertad, la autonomía y al libre desarrollo de la personalidad

De acuerdo con Dina Krauskopf (2002) el riesgo implica la probabilidad que la

presencia de una o más características o factores incrementen la aparición de

consecuencias adversas para la salud, el proyecto de vida, la supervivencia personal o de

otros. El conocimiento del riesgo da una medida de la necesidad de atención y la

integridad de los factores que se toman en cuenta, aumenta la posibilidad de que la

intervención sea adecuada. (p.3)

Se puede pensar según lo expuesto hasta el momento, que las conductas de riesgo

aparecen como respuesta al sufrimiento del Adolescente, teniendo en cuenta que éste está

atravesando un momento crítico de su existencia, donde se ve desbordado por múltiples

sentimientos producto de los cambios iniciados en la pubertad y sucedidos en la

adolescencia. Se podría decir que la entrada en esta etapa es un tanto abrupta para el

adolescente, quien tiene que pasar por varias pérdidas , esto provoca en él incomodidad

consigo mismo, se ve gobernado por la desconfianza e inseguridad hacia su entorno,

quienes no lo saben comprender, siente soledad, y angustia. La conducta de riesgo aparece

como una manera, no muy saludable, de apaciguar ese sufrimiento, “drenar” esa angustia

que siente. La conducta de riesgo, en la mayoría de los casos se produce de forma

inconsciente. Le Breton (2003) manifiesta que “la conducta de riesgo no siempre es lúcida

o claramente calibrada en sus consecuencias, el inconsciente juega en ella un papel

considerable” (p.39).

57
Susana Quiroga refiere que, en la adolescencia se presentan ciertos

comportamientos que ella denomina “caóticos” y destaca que en este periodo suele

producirse un bajo desempeño académico, acompañado de mala conducta,

comportamientos del tipo oposicionistas seguido por desafío a la autoridad y deseo de

independencia. (Quiroga 2004)

Siguiendo a la autora, la adolescencia es la franja etaria con mayor número de

conductas autodestructivas, ya se trate de suicidios deliberados o muertes por conductas de

rodeo (accidentes, abandono familiar, violencia, provocación de delitos) o por la

autodestrucción lenta o crónica (adicciones, enfermedades somáticas, promiscuidad

sexual, todo tipo de violencia)- se ubica en la adolescencia y en la adultez joven.

Paradójicamente, el momento de la vida de mayor capacidad vital es también el de mayor

posibilidad de autodestrucción.

Podemos dar un ejemplo claro de conducta autodestructiva con el siguiente Caso

Érica (16 años) “cuando me entere que estaba embarazada me quería morir.

Nunca pensé que me iba a pasar. No creí que me iba a quedar embarazada. No podía

hacerles eso a mis padres. Yo ya tengo un hijo y ellos no tienen plata para mantener

uno más. Fui a mi ginecóloga y me dijo que ya no se podía hacer nada. Entonces me

tome dos blíster de pastillas. Cuando me desperté, no entendía nada, no entendía si

estaba viva o porqué no me morí. No quiero otro hijo, no puedo, no quiero, no quiero,

preferiría morir”. (Llora)

Érica llega al hospital por un intento de suicidio, la médica de guardia hace

interconsulta con Cesia Dr. Pozzi, donde se mantuvieron 5 entrevistas, 4 Pre ILVE y una

Post ILVE con la adolescente, y 1 Entrevista con su madre.

58
En la primera entrevista, de corta duración (20 minutos) concurre con asistencia

por seguir bajo los efectos de los medicamentos que ingirió (bradilalia). Estaba orientada

en tiempo y espacio pero no presentaba claridad en relato. Comprendía porqué estaba en

el hospital pero se cuestionaba la falla en su intento de suicidio.

En la segunda entrevista, la adolescente se presenta acompañada de su padre, que

no está al tanto del embarazo. Ella ingresa sola al consultorio y se le vuelve a preguntar

por el motivo de consulta, responde “estoy embarazada y no lo quiero tener”. Se realiza la

entrevista siguiendo el protocolo ILVE , se utilizaron señalamientos y confrontaciones con

el objetivo de aclarar situación de suicidio y embarazo. Se definen los causales para la

interrupción, proceso en el cual se hace hincapié en la irreversibilidad de la decisión y de

la interrupción propiamente dicha.

Para la Tercer entrevista con Érica, se incluye a la madre, quien apoyaba la

decisión de su hija y estaba enterada de toda la situación. Érica se presentó calmada, firme

en su decisión, ya sin indicadores de angustia visibles. Esto permitió tratar los posibles

riesgos psíquicos, y firmar el consentimiento informado por parte de la adolescente.

Luego de la interrupción del embarazo se llevó a cabo la entrevista post ILVE,

observándose las conductas esperables en esta etapa, entre las que podemos referir

Que los adolescentes se sienten a veces omnipotentes e indestructibles gracias al

narcisismo que poseen. Sienten la necesidad de probar todo, con el pensamiento de que

jamás les sucederá nada malo. Estos sentimientos promueven muchas veces que los

adolescentes tiendan a ser una franja etaria de riesgo. (Ayuda en la redacción)

Según el punto de vista psicoanalítico de Aberastury & Knobel (1994) es en esta la

etapa de la vida durante la cual el individuo busca relaciones objetales-parentales

59
internalizadas y verificando la realidad que el medio social le ofrece, mediante el uso de

elementos biofísicos en desarrollo a su disposición y que a su vez tienden a la estabilidad

de la personalidad en un plano genital, lo que es solo posible si se hace el duelo por la

identidad infantil. (p.p 39-40)

Lo propio de la pubertad es enfrentarse con la posibilidad concreta de consumar el

acto sexual y la consecuencia de advenir padre, lo que implica, que es el turno de poner en

juego aquellos títulos que quedaron en espera cuando se era niño.

S. Freud no diferencio al adolescente, distinguió al niño del adulto y puso de

relieve un momento crucial denominado pubertad, en el que se plantea una relación

especialísima entre el sujeto y el sexo, momento en el que todas las pulsiones sexuales se

conjugan entorno la genitalidad, teniendo en cuenta un nuevo objeto, luego del efecto

represivo, y de haber atravesado el periodo de latencia; como destaca G.Lomabardi (1996)

lo que llamamos adolescencia , reconoce en sus comienzos, la intrusión de lo real del sexo

en el tiempo, sometido a diversas torsiones, así será la emergencia de lo pulsional en la

pubertad, lo que imprima un efecto traumático a lo ya vivido, dándose a posteriori en el

ocaso de la infancia

Siguiendo con Freud (1905) en “Tres ensayos de la teoría Sexual”, sostiene que

simultáneamente al doblegamiento de los fantasmas incestuosos, se consuma uno de los

logros psíquicos más destacado y a la vez más doloroso: el desasimiento respecto de la

autoridad de los padres, el amor hacia ellos, en apariencia no sexual y el amor sexual, se

alimentan de la misma fuente: una fijación infantil de la libido.

Hay que renunciar a los objetos de la infancia y volver a empezar. La elección

objetal se relanza en la pubertad, en el medio habrá actuado la represión que la mantendrá

en estado de inconsciente

60
Se suele decir que la adolescencia es un periodo que “juega” con los límites entre

lo “normal” y lo “patológico”. Como fue mencionado anteriormente, este periodo es

atravesado por múltiples duelos que producen un desequilibrio y una desestabilización en

el aparato psíquico, lo que en algunos casos se puede considerar como patológico.

Estos duelos en la Adolescencia, de acuerdo con Aberastury & Knobel (1994), son

procesos básicos y fundamentales, se debe pasar por cierta conducta patológica para la

estabilización de la personalidad

Los mismos autores postulan que no es tarea fácil determinar la normalidad o

patología en la adolescencia.

Ana Freud citada por Aberastury & Knobel (1994) plantea que es muy difícil

señalar el límite entre lo normal y lo patológico en la adolescencia, y en realidad toda la

conmoción de este periodo de la vida debe ser estimada como normal, señalando además

que sería anormal la presencia de un equilibrio estable durante el proceso adolescente

(Aberastury & Knobel p.41)

La adolescencia para los autores, se ve caracterizada por una serie de

sintomatología, entre ellas se encuentra la búsqueda de sí mismo y de la identidad,

tendencias grupales, necesidad de intelectualizar y fantasear, crisis religiosas,

desubicación temporal, evolución sexual manifiesta que va desde el autoerotismo hasta la

heterosexualidad genial adulta, actitud social reivindicatoria con tendencia anti o asociales

de diversa intensidad, contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de la

conducta dominada por la acción que constituye la forma de expresión conceptual más

típica de este periodo de la vida, separación progresiva de los padres, así como constantes

fluctuaciones del humor y del estado de ánimo.

61
Hay conductas que presentan los adolescentes que pueden ser confundidas con

síntomas patológicos pero que en realidad corresponden a formas que éste tiene para

transitar el conflicto psíquico, como puede ser la necesidad de intelectualizar y fantasear,

que se da como forma típica del pensamiento adolescente (Aberastury & knobel, 1994,

p.63).

Los cambios de humor son característicos de esta etapa entendiéndolos sobre la

base de mecanismos de proyección y de duelo por la pérdida de objetos, cuando falla el

intento de elaboración los cambios de humor aparecen como micro crisis

maniacodepresivas.

Es por todo lo anterior que dichos autores suelen hablar de la “patología normal”

ya que el adolescente exterioriza sus conflictos de acuerdo a su estructura y su experiencia.

Los adolescentes muestran periodos de grandeza, de ensimismamiento, audacia mezclado

con timidez, incoordinación, urgencia, desinterés, apatía, que son concomitantes con una

entidad semipatológica que los autores llaman “síndrome normal de la adolescencia”

El caso de Gabriela, quien transita la adolescencia tardía, nos permite articular los

conceptos desarrollados con la práctica.

Gabriela (20 años)

Se desarrollaron 3 entrevistas con Gabriela, en la primera, la adolescente se mostró

angustiada, con evidentes signos de ansiedad.

“entré como en shock, no quería salir a ningún lado, no quería ir a la facultad ni

salir a la calle. No quería hablar con nadie. Me quede en mi casa llorando”. “además yo

estoy estudiando y quiero seguir, ni siquiera se si quiero tener hijos algún día”,

comenta.

62
Durante todo el proceso se trabajó con los principios del protocolo ILVE. Al

finalizar la entrevista Gabriela se muestra calmada y se acuerda una entrevista más para

finalizar las cuestiones protocolares.

En la segunda entrevista la profesional a cargo realiza preguntas referidas a la salud

psicosocial de la adolescente, ¿Dónde y con quien vive? ¿En qué considera que éste

embarazo no deseado la afectaría? Etc. Al finalizar esta instancia se efectúa el pedido de

interrupción y se justifica como causal, indicadores de riesgo del orden socioeconómico y

psicológico de la salud (planilla ILVE, CESIA Dr. Pozzi).

La entrevista post ILVE se llevó a cabo unas semanas después del procedimiento,

Gabriela se presentó con buen aspecto, maquillada, contó que se sentía muy bien, que

estaba cursando normal en la facu y que por el momento lo único que quería era

concentrarse en el estudio. Se le ofreció espacio psicoterapéutico, respondió “lo voy a

tener en cuenta”.

El proyecto de vida antes de un embarazo planificado.(queda bien el subtítulo?)

Cuando se habla de “proyecto de vida” suele asociarse con un proyecto de estudio

y / o trabajo determinados, bien definido, en los que la formación de la familia, si bien

ocupa un espacio importante, no lo es todo y además, está pensado para una etapa bastante

posterior a la adolescencia. Este proyecto de vida es más propio de estratos sociales medio

y alto, o en aquellos grupos familiares con aspiraciones de movilidad social. En cualquiera

de estos casos, se sabe que un hijo (y en este contexto implica la constitución más o menos

formal de una familia) puede alterar ese proyecto. (Adolescencia y juventud en América

latina pag.438)

63
Para otras jóvenes, el ser madre forma parte de un determinismo histórico

condicionado por la cultura en la que se crió: “es el destino de la mujer”. La maternidad

aparece como hecho consumado, no buscado ni planeado (Rubarth, 1994). Esto es lo que

encontramos en la mayoría de las adolescentes embarazadas que se atienden, en las cuales

el hijo no aparece como un fin en sí mismo sino como algo “que sucedió” y lo aceptan en

razón de su destino de mujer. La actitud hacia el embarazo, parto y crianza también variará

en función del proyecto de vida previo al embarazo. (Adolescencia y juventud en América

Latina)

Jazmin (15 años sin escolarizar) ya está, que voy a hacer, ya estoy embarazada,

mi mamá me tuvo de chica también, además el pibe no tiene la culpa”

Según los autores Garbarino, González y Faragó (2010) plantean a la adolescencia

es un momento en que el sujeto entra en crisis con su propia historia, con las tradiciones y

con los valores de los padres (p.55)

Susana Quiroga (2004) entiende que tanto para el adolescente como para la familia,

esta etapa es el momento en el que se presentan más problemas nuevos y con menos

tiempo para resolverlos, que en cualquier otro periodo anterior de la vida. (redacción

ayuda)

Su apariencia adulta le requiere que actúe como tal, cuando aún no tiene recursos

psíquicos para hacerlo. (p.16)

Podemos decir que en etapa de la vida sobrevienen cambios a nivel físico, y a nivel

psíquico, los cuales generan cierto tipo de crisis y conflictos. Por esto se dice que la

64
adolescencia juega entre los límites de lo normal y lo patológico, es ahí donde entra en

juego la conducta de riesgo. (Ver Redacción por Favor)

Las conductas de riesgo son acciones voluntarias o involuntarias que ponen en

peligro la integridad física y psíquica del adolescente y su entorno. Están determinadas por

la cantidad de factores protectores de riesgo presentes en el entorno del adolescente.

Responden a la impulsividad y sufrimiento del adolescente

Dejamos para el final un caso que fue centro de debate en las reuniones de equipo,

ya que reúne ciertas características que comenzaron a tomar importancia en la actualidad,

como lo es el consumo de sustancias, las redes sociales y las nuevas modalidades de

vinculación.

Jessica (18años): “fui al cumpleaños de una amiga, había muchos chicos que no

conocía, tomamos unos tragos y no me acuerdo más nada, solo que desperté con la ropa

mal puesta, con el pantalón mal abrochado y me dolía todo el cuerpo. Ahora sé que me

violaron porque estoy embarazada”.

Con Jessica se realizaron solamente 2 entrevistas. 1 entrevista antes de ILVE y

otra Post Ilve. En la primera entrevista la adolescente se mostró conmovida por la

conclusión de la violación pero sin ninguna duda con respecto a la decisión de interrumpir

el embarazo. Manifestó que su madre y su padre estaban enterados de la situación y que

contaba con el apoyo de ambos. Se mostró clara ante cada intervención de la profesional.

Ante el asesoramiento en opciones, la única que la adolescente consideró fue la

interrupción del embarazo. Al ser un caso de violación se le comunicó los procedimientos

que son esenciales para cumplir con el protocolo en estos casos. Se le ofreció respaldo

65
profesional en caso en que decidiera realizar la denuncia, pero ella expresó que no iba a

realizar ninguna denuncia. Jessica manifestó durante todo el proceso estar contenida por

su familia. Luego de la interrupción en la entrevista post ILVE, expresó que se sentía

“muy aliviada”, que estaba “contenta, y que ahora solo le importaba estudiar”. Durante

todo el proceso de evaluación (tanto en la entrevista médica como en la psicológica) la

adolescente se mantuvo calmada, decidida, altamente comunicativa, refirió con exactitud

todos los datos que le fueron solicitados sin contradicciones visibles. En la entrevista post

ILVE se le ofreció la posibilidad de continuar con un espacio terapéutico (Según ley XV

N° 14 del Chubut) lo cual no consideró “necesario en este momento”.

Al ser un caso de violación, las estrategias urgentes se centran en torno a los

tratamientos que debe recibir la persona, tanto médica como psicológica. En este caso la

ausencia de indicadores de angustia elevada, posibilitaron una intervención a tiempo y con

el resultado esperado.

Las mujeres con un embarazo consecuencia de una violación necesitan un

tratamiento particularmente sensible, y es importante que todos los niveles del sistema de

salud sean capaces de ofrecerles el cuidado y apoyo apropiados, además de considerar la

derivación oportuna, de ser necesario. (Protocolo Nación sobre ILE, 2015)

De acuerdo al inc. 2 del art. 86 del Código Penal, toda mujer víctima de violación,

con independencia de que tenga o no una discapacidad intelectual o mental, tiene derecho

a la interrupción legal del embarazo (ILE) producto de dicha violencia sexual.

En estas situaciones es importante considerar que: La violación es una expresión

de la violencia sexual y la misma es una manifestación de la violencia de género. Puede

ser perpetrada por alguien del entorno íntimo de la mujer (incluido el novio, marido o

pareja), por personas de su conocimiento de otros ámbitos o por extraños. (Protocolo

ILVE, 2016)

66
En los casos de violación, desde el CESIA Dr. Pozzi, el único requisito que se

solicita para acceder a una ILVE es que la mujer, realice una declaración jurada donde

afirme que el embarazo que cursa es producto de una violación.

(Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción

legal del embarazo, 2016)

Dispositivo ILVE. Rol del psicólogo

Según Rolando Montaño Fraile (2002) entendemos dispositivo como una forma de

pensar los modos de acción que contiene una intencionalidad y una finalidad, cuya

67
principal característica es actuar como mediadores de la formación y provocadores del

cambio, facilitando el desarrollo personal.

El dispositivo actúa entonces como un medio para ofrecer nuevas modalidades de

interacción social. Debe integrar no solamente aquellas herramientas y conocimientos que

se pueden llegar a utilizar en la comunidad, sino también estrategias mediante las cuales se

puedan inducir o apoyar procesos de comunicación y discusión. Es pertinente aclarar que

todo dispositivo se construye en conjunto entre unos sujetos y otros, de este modo las dos

partes se modifican y transforman mutuamente.

Ana Fernández (2007) cuando habla de dispositivo sostiene que cuando se piensa

la aplicación de un dispositivo se lo asocia a algo novedoso y creativo con capacidad de

transformación que actúa en la incertidumbre misma

En congruencia con los autores mencionados podemos decir que, desde el

dispositivo ILVE, el abordaje que se realiza en cada caso no solo es interdisciplinario sino

que consta de varias etapas, dado que se evalúan todas las causales que intervienen.

También se tiene en cuenta las vicisitudes por las que atraviesa el adolescente que llegó al

centro y cuáles son los factores de riesgo que estarían implicados con el embarazo no

planificado.

En cuanto a la entrevista psicológica que se lleva a cabo dentro del dispositivo, es

de tipo abierta y activa, la misma tiene sus fundamentos en los derechos del adolescente,

el secreto profesional y la confidencialidad de todo lo que allí se hable.

El rol del Entrevistador Psicóloga/o es activo, continente, dispuesto al diálogo. Las

intervenciones se realizan a través de preguntas, señalamientos, confrontaciones y

esclarecimientos. Todo esto favorece el establecimiento de un vínculo y un espacio

68
propicio para que las adolescentes puedan transitar de una manera positiva la situación de

interrupción legal del embarazo por la que consulta. En la entrevista se realiza una serie

de preguntas que sirven para relevar los factores físicos, psíquicos y socio-económicos,

que afecten el bienestar del adolescente, desde el momento en que se entera de este

embarazo no planificado. Estos factores pueden ser Angustia, Afectación profunda de la

percepción de bienestar, Embarazo temprano de acuerdo al proyecto de vida, Recursos

económicos insuficientes, Situación de calle, Consumo de sustancias, Violencia de género

/ violencia sexual, Explotación sexual, Abuso sexual infantil, Riesgo de suicidio,

Trastornos clínicos, Sospecha de violación etc. (planilla para entrevista de ILVE)

Rol del/la profesional Psicólogo/a

Durante todo el proceso de ILVE las intervenciones de el/la Profesional tiene

como finalidad lo siguiente:

Posibilitar el análisis de las temáticas con fuerte carga emocional

Contener y dimensionar adecuadamente Ansiedades desproporcionadas, Angustias,

miedos y fantasía

Explorar y considerar Sentimientos y deseos, Las diferentes alternativas, Los

aspectos positivos y negativos. Los efectos a corto y largo plazo

Favorecer la Libre elección de la decisión, La maduración de la decisión y La

conexión emocional con la elección

Potenciar El acompañamiento de la mujer por la pareja, padres o persona

significativa

69
Que hable con el progenitor si no lo ha hecho, Que hable con sus padres si es

menor

Explicar brevemente los Aspectos legales, Aspectos de la intervención,

Repercusiones emocionales post-IVE

Anticipar y preparar la situación de duelo, Cómo cree que le afectará esta decisión,

Qué es lo que más teme

Clarificar Concepciones erróneas, Informaciones sesgadas, interpretaciones

erróneas. (Protocolo procedimiento entrevista ILVE.)

La interrupción del embarazo no planificado, supone para la mujer una decisión

muy importante. La carga emocional y sentimental que conlleva y los múltiples factores

que intervienen en ella hacen necesaria la actuación de los profesionales idóneos en el área

Como en toda entrevista, es imprescindible que el profesional posibilite un clima

de confianza e interés por la situación en que se encuentra la Adolescente.

El profesional debe dejar claro el respeto por la libertad de la persona que tiene en

frente para decidir.

La atención empática, neutral, la información y la posibilidad de expresarse con

palabras ante un profesional y ser escuchada disminuyen considerablemente la intensidad

de los sentimientos negativos

70
Es necesario explicar a la Adolescente que su demanda (si no ha habido delito de

violación o presunción de que el feto nacerá con graves taras físicas o psíquicas) se acoge

al supuesto de «riesgo para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada». Por

tanto, no está cometiendo ningún delito.

La indicación de «riesgo para la salud psíquica de la madre» es el motivo alegado

en casi la totalidad de los casos que se realizan en el CESIA Dr. Pozzi

Durante las entrevistas de ILVE, es importante saber escuchar. No solo el motivo

de consulta sino también el intenso sufrimiento psíquico que acarrea la situación de un

embarazo no planificado en la adolescencia.

71
CONCLUSIÓN

La interrupción de embarazo adolescente representa un problema de salud que

compromete la salud reproductiva de las adolescentes tanto desde el punto de vista

biológico, Psicológico, y social.

Como se ha podido observar y describir a lo largo del presente trabajo y de la

Practica Supervisada, son múltiples y sumamente complejos los elementos involucrados

en torno a un embarazo no planificado durante la adolescencia. Tomar una decisión acerca

de este suceso, obliga generalmente a las adolescentes a un trabajo psíquico intenso y

enmarañado para elegir entre varias opciones posibles: proseguir el Embarazo, realizar una

interrupción o dar el hijo en adopción. Cualquiera de las decisiones implica un importante

proceso psíquico y emocional

Existe un alto número de adolescentes que por distintos motivos y circunstancias

conciben un embarazo sin haberlo considerado, pero en sus prioridades no se encuentra la

planificación y/o continuación del mismo.

La decisión que tome la adolescente de abortar o de continuar o no, un embarazo

no planificado va a repercutir inevitablemente en su vida futura.

En nuestro país la decisión de abortar genera opiniones contrapuestas. A diferencia

de otros países desarrollados, el tema de la interrupción del embarazo, es un tema en que

muy rara vez se está de acuerdo, aun sabiendo los sectores involucrados, que en la

ilegalidad se realiza esta práctica sin cuestionamiento alguno.

La vulnerabilidad social , las condiciones socioeconomicas precarias , el pobre

nivel educativo, se suman para que las adolescentes de escasos recursos economicos

corran el riesgo de realizar la practica en situacion de clandestinidad, con metodos

72
culturales aceptados pero que terminan ocacionando en algunos casos hasta la muerte. De

esta manera el aborto en adolescentes debe posicionarse como un problema de de reisgo

y salud de maxima importancia

Resulta aún más difícil obtener conclusiones al respecto, si se toma en

consideración que el aborto es penalizado en gran parte de las naciones en desarrollo, por

lo tanto resulta complejo estudiar y conocer los factores relacionados con esta decisión

El embarazo en cualquier etapa de la vida es un evento psicosocial importante,

pero adquiere mayor significado en la adolescencia ya que en esta etapa el ser humano

deben completar ciertas tareas indispensables para su desarrollo entre las que

encontramos: aceptación de su estructura física, aceptación del papel masculino o

femenino que el corresponda socialmente, lograr una independencia emocional de los

adultos , establecimiento de relaciones con sujetos de su misma edad, preparación para una

relación de pareja, elección de una carrera u ocupación, entre otras.

Sumado a todo lo anterior, la situación de un embarazo en esta etapa, puede

interferir en el bienestar y proyecto de vida de las adolescentes, debido a que ésta situacion

genera en ellas/ellos un nivel de ansiedad y tension enorme, que se superpone con las

crisis vitales por las que estan atravesando. Esto provoca que las adolescentes se

encuentran frente a un conflicto de magnitud importante frente a tres alternativas:

continuar el embarazo; continuar el embarazo y dar el hijo en adopción, o no tenerlo y

realizar una interrupción voluntaria del embarazo.

Para el Estado y los organismos de salud Pública, Uno de los principales dilemas

éticos del aborto en la adolescente es enfrentar el principio de la autonomía de la joven

para demandar la interrupción de un embarazo no planificado.

73
En las naciones desarrolladas predomina el criterio personal de la adolescente en la

decisión, la que se basa fundamentalmente en la aspiración a un mejor proyecto de vida y,

por tanto, en la necesidad de continuar con los planes o proyectos en los que no están

contemplados por el momento la maternidad o la paternidad. Otro motivo de gran peso en

la toma de decisión, sobre todo en nuestro país, son las limitaciones económicas

implícitas y explicitas para enfrentar la maternidad/ paternidad. Esto se observó

frecuentemente como motivo sumamente decisivo en el momento de optar por la

interrupción del embarazo en las adolescentes que concurrieron al Centro de salud Integral

para adolescentes de la ciudad de Puerto Madryn.

El aborto, en cualquier momento de la vida de una mujer, es una situación que

puede provocar estrés y tensión psicológica. Como se pudo verificar en el Cessia Dr

Pozzi, este hecho no diferencia nivel o estrato social. También es importante señalar que

la continuación de un embarazo no deseado y la experiencia de ser madre contra su

voluntad, suele tener consecuencias emocionales igualmente dramáticas.

En este escenario es necesario señalar el papel que ocupa , la psicología, que al ser

una disciplina científica estudia e investiga todas las variables relacionadas con el

comportamiento humano y la manera de intervenir sobre aquellas que afectan, de manera

negativa, la calidad de vida de las personas. En el marco de la complejidad que supone la

interrupción de un embarazo en adolescentes, se entrelaza una gran cantidad de factores

que repercuten o desencadenan una serie de reacciones emocionales muy complejas y que

han sido determinadas por este suceso concreto, y en las que el profesional psicólogo

puede aportar desde su espacio en las instituciones toda una serie de intervenciones que

acompañen y/u orienten la difícil elección. Teniendo en cuenta que la mejor decisión es

siempre la que la mujer estime más conveniente para su vida y la que sienta capaz de

sostener.

74
En la provincia de Chubut donde se realizó la práctica supervisada existe desde el

2010 una ley que posibilita la interrupción legal del embarazo por causales. Los

lineamientos que promueve el hospital de Puerto Madryn de donde se desprende el

presente trabajo

Sostiene siempre que, los profesionales de la salud ocupan un lugar de

significativa importancia para la población en su totalidad, en consecuencia con esto, se

espera de cada uno de ellos que no se obturen el acceso a la salud integral de las personas

y se garanticen los derechos de las adolescentes, por ende es consecuente que los

profesionales se mantengan neutrales sobre la elección que la adolescente decida

efectivizar

La interrupción del embarazo representa un gran problema de salud pública, lo que

implica un abordaje desde una perspectiva integral dando participación a las diferentes

entidades clínicas y sociales que pueden actuar sobre su incidencia su prevalencia e

impacto. Con el trabajo interdisciplinario se pretende lograr la mejor calidad de vida de

las adolescentes en condiciones de riesgo en todos los aspectos posibles, ya sea físico,

socioeconómico o psíquico desde una perspectiva integral y sin dejar de lado cada uno de

los factores que componen la compleja trama en la toma decisión sobre un acontecimiento

que dejara huellas psíquicas, físicas y sociales en la persona en este caso una adolescente,

que lo atraviesa.

Para finalizar, el protocolo de abortos no punibles de Chubut habla de la salud

física y psíquica de la mujer. En cada centro de salud de las ciudades de Puerto Madryn,

Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia y zonas aledañas hay un médico o una médica que

junto a su equipo interdisciplinario, realiza la interrupción legal del embarazo, no solo en

casos de violación ,sino en casos en los que se observa peligro para la salud o la vida de

75
las adolescentes, garantizando así el acceso sin discriminación, a la salud integral en

todos los estratos socioeconómicos.

Las discusiones que genera la interrupción de un embarazo, son sumamente

complejas e intrincadas. El debate debería estar abierto, ¿qué es un derecho humano y

qué no? ; ¿cuál es el rol del Estado y a quién tiene que proteger?

Cuando la mujer o la adolescente quieren abortar, lo harán en la clandestinidad o

en la sala de un hospital. Esta es una de las razones por la cual, los profesionales de la

salud deben promover que la mujer que quiera interrumpir un embarazo pueda hacerlo en

un medio seguro y cuidado, porque esta ha sido su decisión y es su voluntad, no la del

profesional, y porque respetar esto , en el caso de los abortos, salva vidas. A esto se hace

referencia cuando se dice garantizar el acceso a la salud.

76
77
78
Causal Salud

La salud, como derecho social, está reconocida en numerosos instrumentos


internacionales incorporados en nuestro bloque constitucional federal a través del art. 75
inc 22 de la Constitución Nacional.

La visión amplia que irradian los instrumentos internacionales operativos en


nuestro país, involucra factores sociales, económicos, humanos e ideológicos y múltiples
actores estratégicos con discursos propios, situación ésta que ha impedido una definición
legal del derecho a la salud.

Un punto de partida en el que existe coincidencia de parte de los discursos


involucrados, es aquel que considera a la salud “integral” como “un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad” ( Organización

Panamericana de la Salud “Constitución de la Organización Mundial de la Salud” p. 23 en Documentos Básicos,


Documento Oficial Nº 240, Washington, 1.991. Disponible en www.who.int/es )

La denominada “causal salud” requiere, en la práctica, del saber médico para


justificar su existencia. Esto por cuanto está usualmente asociada con patologías graves
que pongan efectivamente a la mujer gestante, frente a su muerte inminente.

Allí donde las enfermedades dejan de tener nombres conocidos y donde las

causas/consecuencias de las dolencias que una mujer padece dejan de mostrarse tan claras

en términos de “peligro” o “riesgo” para el modelo médico hegemónico, surgen las

obstrucciones a los derechos de las mujeres. Sin embargo, esta mirada “externa” sobre el

embarazo, propia de las/os profesionales de la salud y de las/os funcionarias/os judiciales,

es producto de una construcción histórica e ideológica que puede y debe ser cuestionada.

Numerosas decisiones judiciales y políticas legislativas de los últimos años

implican un reconocimiento explícito de que la salud excede lo estrictamente orgánico y

que el bienestar de una persona está incidido por componentes sociales cuya satisfacción

precisa de comodidades básicas tales como un lugar acogedor y seguro para vivir o bien,

79
educación disponible según capacidades personales o bien, la posibilidad cierta de

materializar un plan de vida en la forma deseada.

La reciente ley Nº 26.657, que define la salud mental como “un proceso

determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y

psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción

social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona”. El

Decreto Nº 603/2013, mediante el cual se ha dado en reglamentar esta ley, va más allá con

las precisiones al establecer que debe entenderse por “padecimiento mental a todo tipo de

sufrimiento psíquico de las personas y/o grupos humanos, vinculables a distintos tipos de

crisis previsibles o imprevistas, así como a situaciones más prolongadas de padecimientos,

incluyendo trastornos y/o enfermedades, como proceso complejo determinado por

múltiples, componentes

Para la autora Marta Lamas (2007) un embarazo puede afectar, en determinadas

circunstancias, este complejo proceso que la ley identifica con la salud mental,

produciendo un sufrimiento psíquico que afecta la salud y el bienestar de las mujeres.

A diferencia de los riesgos para la salud o la vida de la mujer embarazada

tradicionalmente reconocidos por el discurso biomédico, estos riesgos, que surgen de la

vivencia subjetiva del embarazo y de la cabal comprensión de lo que este implica para la

subjetividad de la mujer que lo experimenta, estos riesgos sólo pueden ser evitados

mediante la interrupción del embarazo, ya que son producto exclusivamente del deseo de

la mujer de no convertirse en madre.

80
Se estima que en Argentina mueren más de 300 mujeres por año debido a

complicaciones de abortos ilegales.3 Esta alarmante cantidad de muertes constituye por sí

sola evidencia de que los embarazos no deseados son una amenaza para la vida de las

mujeres.

En efecto, el rechazo de la gestación conduce, en Argentina, a la interrupción de

aproximadamente 450.000 embarazos por año, con la hospitalización anual de 60.000

mujeres en instituciones públicas de todo el país4. Los embarazos no consentidos o no

aceptados son acompañados por depresiones, ansiedades e incluso intentos de suicidio. La

decisión extrema de poner en riesgo su propia salud e integridad corporal con el solo fin

de no continuar con un embarazo no deseado, deberían ser suficiente prueba de los

padecimientos psíquicos a los que se expone a las mujeres que no desean llevar su

embarazo a término.

Tomar en serio el derecho a la salud de las mujer, demanda aceptar que la

gestación no deseada entraña un verdadero “padecimiento” que altera el bienestar

completo que los derechos humanos le acuerdan. La ley 26.657 convoca a no solo a

médicos y médicas para verificar sino también de psicólogos y psicólogas, lo cual

posiblemente contribuirá a desenfocar cuerpo para enfocar a la mujer como un todo.

A la luz del Decreto Nº 603/2013 que reglamenta la ley de salud mental citada

anteriormente, es irrelevante que los padecimientos mentales sean producto de una crisis

prevista o imprevista. Lo que importa es que estos padecimientos afectan el “proceso

determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y

psicológicos” que la ley entiende por salud mental, y cuya preservación y mejoramiento,

3 Boletín informativo del Ministerio de Salud de 2010.


4 Informe sombra sobre situación de derechos sexuales y reproductivos en Argentina, 2012. Disponible en: http://www.abortolegal.com.ar/wp-content/uploads/2012/04/EPU-

ARGENTINA-DERECHOS-SEXUALES-Y-DERECHOS-REPRODUCTIVOS-.pdf.

81
como hemos argumentado hasta aquí, constituye una obligación ineludible por parte del

Estado Argentino

METODOLOGIA

Siguiendo las palabras de Jara, Oscar (2014) LA SISTEMATIZACIÓN es

aquella interpretación critica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento

y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas: los diversos

factores que intervinieron, como se relacionaron entre si y porque lo hicieron de ese

modo. La sistematización de experiencia produce conocimientos y aprendizajes

significativos que posibilitan apropiarse de los sentidos de las experiencias,

comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva

transformadora.

Tipo de estudio

El tipo de estudio elegido para estructurar del trabajo de sistematización de la

practica realizada en el Centro de Salud integral para adolescentes es el “estudio de casos”.

82
El cual se adecua no solo a los objetivos del trabajo y la especificidad del trabajo que se

realiza en la práctica institucional.

Desde el psicoanálisis, el término “caso” puede entenderse de diferentes maneras:

relato, material clínico, tratamiento o fragmentos clínicos. En este trabajo, en tanto se

utilizarán fragmentos de diferentes casos, viñetas clínicas que reflejen el trabajo que se

realiza en articulación con diferentes puntos de la teoría.

83
Técnicas de Investigación

Siguiendo lo que postula Anguera Arguilaga (1986) quien toma los aportes de

Blaxter (1979) y Becker y Geer (1978) para determinar cuáles son las técnicas por

excelencia de la metodología cualitativa, llega a la conclusión que estas técnicas son: la

observación- principalmente participante-, la entrevista, el estudio de casos y el análisis de

contenido.

La técnica de recolección de datos que se utilizará en el presente trabajo será la

observación participante, cuyo soporte es el cuaderno de campo que se va completando

en el momento mismo en que los hechos suceden.

84
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Castro M, Cano A, Rebollar M. Programa Crecer en la Adolescencia.

La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1995.

2. Mirabal Martínez G, Modesta Martínez M, Pérez Domínguez D.

Repercusión biológica, psíquica y social del embarazo en la adolescencia. Rev

Cubana Enfermer vol_18 no_.3 _ septiembre-diciembre_2002 [biblioteca virtual en

línea]. <http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-

03192002000300008&script=sci_arttext> [consulta: 15 mayo 2006].

3. Cruz López MV, Romero Talavera MJ, Pastrana Herrera MJ.

Conocimiento sobre los factores de riesgo de las embarazadas adolescentes del B°

Teodoro López (IV trimestre del 2004) [biblioteca virtual en

línea].<http://www.minsa.gob.ni/enfermeria/PDF/37.pdf> [consulta: 15 mayo 2006].

4. Grinder Robert E. Adolescencia. México, DF: Limusa, 1990.

5. Álvarez Lajonchere C. El embarazo en la adolescencia. La Habana:

Editorial Científico-Técnica, 2001.

6. Fernández Ruiz L. Relaciones amorosas en adolescentes y jóvenes.

Universidad de La Habana: Facultad de Psicología, 2003.

7. Bravo Fernández O. Embarazo en la adolescencia. La cigüeña se

adelanta. Bohemia 2001;93(25):27-35.

85
8. López Nodarse, M. La comunicación familiar y la armonía hogareña.

La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1996.

9. Krause PM. Embarazo en la adolescencia. Algunos temas

fundamentales de educación sexual. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1988.

10. Gutiérrez Baró E. Mensaje a los padres. La Habana: Editorial

Científico Técnica, 2003. (Colección Guía para la familia)

11. Sibal BM. Inmunologic aspects of preclampsia. J Obstet Gynecol

2001;(34):27-34.

12. Molina R. Salud reproductiva del adolescente. Rev Hosp Clín Univ

Chile 1990;(1):18-20.

13. Wallemburg HC. Prevention of hypertensive disease of pregnancy.

Hypert Pregn (Santiago de Chile) 1995;87:121-37.

14. Peláez Mendoza J. Consideraciones para el desarrollo de programas

sobre salud sexual, reproductiva y planificación familiar. Métodos anticonceptivos.

Actualidades y perspectivas para el nuevo milenio La Habana: Editorial Científico-

Técnica, 2001.

Dra. Berta Salazar Cutido. Calle 8 No. 208, esquina a D, Reparto Sueño,

Santiago de Cuba

________________________________________

1 Especialista de I Grado en Fisiología Normal y Patológica. Máster en

Educación Médica Superior. Profesora Asistente

86
2 Especialista de II Grado en Bioquímica Clínica. Máster en Informática en

Salud. Profesora Auxiliar

3 Licenciada en Psicología

4 Licenciada en Biología

3 Especialista de I Grado en Bioquímica Clínica. Máster en Educación

Médica Superior. Profesora Asistente

CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO

Salazar Cutido B, Álvarez Franco E, Maestre Salazar LC, León Duharte D,

Pérez Garí O. Aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales del embarazo precoz y su

influencia en la vida de la dolescente [artículo en línea]. MEDISAN

2006;10(3).<http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_3_06/san07306.htm> [consulta: fecha

de acceso].

1. Issler JR. Embarazo en la adolescencia. Revista de posgrado de la de la VI

cátedra de Medicina. 2001;107:11-23

2. Serra FG, Spaciuk SM, Morales E, Arce GM, Avalos ME, Gómez VY. Riesgo

reproductivo del adolescente en corrientes. Revista de posgrado de la VI cátedra de

Medicina. 2002; 115:24-25.

87
3. Balestena Sánchez JM, Balestena Sánchez SG. Impacto de la menarquía en los

resultados maternos perinatales en la adolescencia. RCOG [en línea] 2005 [25 de

noviembre de 2005]; 31(1).URL disponible

en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol31_1_05/gin02105.htm

4. Laffita Batista A, Ariosa JM, Cutié Sánchez JR. Adolescencia e interrupciones

del embarazo. RCOG [en línea] 2004 [25 de noviembre de 2005]; 30(1).URL disponible

en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol30_1_04/gin04104.htm

5. Valdés Dacal S, Essien J, Bardales Mitac J, Saavedra Moredo D, Bardales

Mitac E. Embarazo en la adolescencia. Incidencia, riesgos y complicaciones. RCOG. [en

línea] 2002 [25 de noviembre de 2005]; 28(2). URL disponible

en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol28_2_02/gin04202.htm

6. Fernandez LS, Carro Puig E, Oses Ferrera D, Pérez Piñero J. Caracterización

del recién nacido en una muestra de gestantes adolescentes. RCOG [en línea] 2004 [25 de

noviembre de 2005]; 30(2). URL disponible

en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol30_2_04/gin03204.htm

7. Fernández LS, Carro Puig E, Oses Ferrera D, Pérez Piñero J. Caracterización

de la gestante adolescente. RCOG [en línea] 2004 [25 de noviembre de 2005]; 30(2). URL

disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol30_2_04/gin02204.htm

8. Lezcano SA, Vallejos Arce MS, Sodero H. Caracterización del recién nacido

en madres adolescentes. Revista de Posgrado de la VI Cátedra de Medicina. 2005;149:6-8

9. Romero MI, Maddaleno M, Silber Tomás J, Munist M. Salud reproductiva. En:

Silber TJ, Munist MM, Maddaleno M, Suarez Ojeda EN, de. Manual de medicina de la

88
adolescencia. EEUU: Publicación de la organización panamericana de la salud, 1992:473-

518.

10. Ortigoza Corona E, Padilla Yasso PY, López Ortiz R. Necesidades educativas

en salud perinatal en madres de adolescentes embarazadas. Ginecol y obstet Mex.

2002;70(1):28-35.

11. Tavara Orozco L. Contribución de las adolescentes a la muerte materna en el

Perú. Ginecol Obstet Perú. 2004;50(2):111-122.

12. Cutié JR, Laffita Batsta A, Toledo M. Primera relación sexual en adolescentes

cubanos. Revista Chilena de Obstet Ginecol. 2005;70(2):83-86.

13. Pereira LS, Plascencia JL, Ahued Ahued A y col. Morbilidad materna en la

adolescente embarazada. Ginecol obstet Mexico. 2002;70(6):270-274.

14. León Carmona JC, Hernández Alvarez LAI, Hernández hernández AC.

Influencia de los factores socioculturales en la morbilidad y/o mortalidad materna y

perinatal de adolescentes atendidas en tres estados de la república Mexicana.Ginecol

Obstet Mex. 2002;70(7):320-327.

15. Cruz E. Mortalidad materna y perinatal en adolescentes. Rev Cubana Obstet

Ginecol. 2002;28(1):5-10.

16. Vázquez Niebla JC, Vázquez Cabrera J, Rodríguez P. Epidemiología de la

rotura prematura de membrana en un hospital ginecoobstétrico. Rev Cubana Obstet

Ginecol. 2003;29(2).

17. Zelaya MB, Godoy AC, Esperanza LM. Estado nutricional en el embarazo y

peso del recién nacido. Revista de posgrado de la VI Cátedra de Medicina. 2003;125:1-6.

89
18. López JI, Lugones Botell M, Valdespino LM, Virilla Blanco J. Algunos

factores maternos relacionados con el bajo peso al nacer. RCOG [en línea] 2004 [18 de

octubre de 2005]; 30(1). URL disponible

en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol30_1_04/gin01104.htm

19. Romero Maciel MA, Cuenca EN, López GM, Rosales CS. Anemia y control

del peso en embarazadas. Revista de posgrado de la VI cátedra de medicina. 2005;143:6-8

20. Rodríguez Domínguez OL, Hernández Cabrera J, Reyes Pérez A. Bajo peso al

nacer. Algunos factores asociados a la madre. RCOG [en línea] 2005 [18 de octubre de

2005]; 31(1). URL disponible

en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol31_1_05/gin05105.htm

90

Potrebbero piacerti anche