Sei sulla pagina 1di 15

Derecho Penal I ( General ).

Tema 1.- El DERECHO PENAL.


CONCEPTO: Se entiende por derecho penal a la rama del Derecho que se encarga de normar y concebir las
capacidades punitivas, es decir, de castigo, que se reserva el Estado para aquellos que violentan las normas
de convivencia o de conducta, siempre a partir de un principio de proporcionalidad y de imparcialidad.
El derecho penal comprende la creación y el estudio de las leyes penales, aquellas que contemplan
justamente lo que es y lo que no es un delito, así como el acompañamiento y orientación de las decisiones
judiciales en la materia. Pero no sólo eso, sino que también de los mecanismos con los que la sociedad se
protege a sí misma y la filosofía que existe detrás del castigo y/o la reclusión.
Esta rama jurídica pertenece al Derecho positivo, o sea, al contemplado en ordenanzas, códigos y leyes
escritas y adscritas por las personas. Los asuntos penales tienen que ver con la decisión de alejar por un
tiempo a un individuo del resto de la sociedad, al considerarlo peligroso o incapaz de ajustarse a las reglas, o
de brindarle un marco de rehabilitación para que lo haga.
La única fuente posible del derecho penal es la ley misma, contemplada en los códigos penales y leyes
penales en vigencia, ya que ni la costumbre ni la naturaleza definen lo que es punible o no, sólo las leyes de
los seres humanos.
El derecho penal es tan antiguo como la vida en sociedad, aunque existía inicialmente en leyes de venganza
tribal como la Ley del Talión.
Gracias al Derecho Romano surge en Europa como institución jurídica, a pesar de que luego fue
reemplazado por la voluntad inquisitorial de la Iglesia Católica, y resurgió en la Edad Moderna con las leyes
de la República.
FUNCION:
La función primordial del Derecho penal es la de proteger bienes jurídicos, contribuyendo de esta forma a la
convivencia social.
En definitiva, el fin del Derecho penal es la protección de la sociedad frente a las conductas más gravemente
antisociales. Por ello establece sanciones y penas, el quantum de la penal viene determinado por la
necesidad de tutelar el bien infringido, el máximo de pena viene fijado por la gravedad del hecho y la
calibración que haga el juez respecto a la culpabilidad que es determinada en el proceso a los responsables
y participes del hecho criminal.
Puede así decirse que el fin del Derecho penal es el restablecimiento del orden social amenazado o atacado
por un culpable, en razón de la infracción cometida, gravedad del hecho y culpabilidad del agente, calibrada
por un juez en la imposición de una pena.
CARACTERES:
El derecho penal se rige por los siguientes principios:
La presunción de inocencia. Este principio dicta que todo ciudadano ha de ser considerado inocente hasta
que se tengan las pruebas y deducciones necesarias para demostrar fehacientemente su culpabilidad. Todos
somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
La igualdad ante la ley. Este principio es clave para el Estado de derecho, y significa que todo ciudadano
debe responder en iguales términos ante la ley, lo cual equivale a decir que todos los crímenes de todos los
ciudadanos, sin importar su clase, religión, sexo, etc., deben ser juzgados con el mismo baremo y castigado
igual.
La proporcionalidad del castigo. Este principio establece que el castigo impartido por el Estado ha de ser
proporcional al crimen cometido, de manera que crímenes más graves reciban una sanción más grande que
los crímenes menores.
La legalidad del derecho. Este principio establece que las acciones del Estado en la sanción de los delitos
cometidos no pueden ser a su vez crímenes, es decir, que el castigo impartido no puede constituir a su vez
una violación de la ley, o el Estado sería un Estado criminal, digno también de castigo.
El respeto al debido proceso. Conjunto con el derecho procesal, el derecho penal se encarga de que todo
acusado reciba las mismas y mínimas oportunidades de defenderse, de dar su versión de los hechos y de ser
juzgado individualmente por cada delito que se le impute.
Los derechos humanos. Por último, los derechos humanos son derechos mínimos que se merece todo ser
humano, sin importar sus condiciones, proveniencia o grado de culpabilidad, incluso si él no respetó los
derechos de otro y por ello deba ser castigado.
ELEMENTOD DEL DERECHO PENAL:
Todo acto de interés para el derecho penal consta de los siguientes elementos:
Un delincuente. A quien se acusa de haber quebrantado la ley y quien ha sido apresado por ello.
Un delito. Una ruptura concreta de la ley atribuible a un delincuente y del cual haya pruebas, evidencias y
versiones.
Una pena. Un castigo o sanción proporcional a la gravedad del delito cometido e impartido por las fuerzas
mismas del Estado.
Un juez. Un ciudadano experto en leyes que supervisa el funcionamiento del juicio y dictamina finalmente la
decisión tomada tras oír a las partes.
Derecho penal objetivo y subjetivo
Existen dos perspectivas del derecho penal, dos formas de ver su misión: el derecho penal objetivo y el
subjetivo.
Cuando hablamos del primero nos referimos a él como normativa, como ordenamiento jurídico por el cual
una sociedad determinada decide regirse y evaluarse.
Cuando hablamos del derecho penal subjetivo, en cambio, nos referimos al asunto de las penas o castigos
impuestos por el Estado, vale decir, a la propiedad castigadora y ejemplarizante del mismo, esto es, a su
capacidad de decisión sobre el castigo.
Ramas del derecho penal
Se considera que el derecho penal tiene las siguientes ramas:
Material o sustantivo. Se ocupa de todo lo referente al cuerpo de normas legales en base a las cuales se
identifica un delito.
Procesal o adjetivo. Es la parte dinámica del delito penal, pues se encarga de la comprobación del delito y las
decisiones judiciales para determinar la pena.
Ejecutivo o penitenciario. Aquel que se ocupa de ejecutar la pena o el castigo y de velar porque se haga
correctamente.
EL DERECHO PENAL Y CONTROL SOCIAL:
El Derecho Penal es el instrumento jurídico más enérgico que dispone el Estado para evitar y castigar las
conductas que resultan más reprochables socialmente. Sin embargo, es de gran importancia entender que
este instrumento social no es el único, y muchas veces el más idóneo, del que dispone la sociedad y el
Estado para alcanzar el efectivo control social, la paz y armonía que se espera en las conductas de los
individuos que la integran.
En efecto, toda sociedad genera instancias formales e informales de control social, es decir, ello demarca la
formación y adecuación del comportamiento social para alcanzar el grado esperado de convivencia. La
educación que determina el desenvolvimiento del comportamiento social, dará forma directa y será el
reflejo cónsono de las necesidades y carencias que la convivencia alcanzada. Los métodos culturales, las
circunstancias políticas, sociales y económicas presentes en un momento histórico especifico, conformará
las características esenciales del marco regulador de las libertades sociales y del avance o retroceso
alcanzado por la regulación penal que caracteriza a una determinada sociedad.
Principio de seguridad jurídica: El principio de seguridad jurídica, debe entenderse como la confianza que los
ciudadanos pueden tener en la observancia y respeto de las situaciones derivadas de la aplicación de
normas válidas y vigentes, es un principio del Derecho, universalmente reconocido, que se basa en la certeza
y confianza de toda la sociedad en el cumplimiento del derecho, implica que todos los miembros del
colectivo social conocen el alcance de la norma y adecuan su comportamiento a su aplicación, se conoce, o
se intuye que puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o permitido por el Poder Público del
Estado.
El Estado, como máximo exponente del Poder Público y a quien le está encomendado el ejercicio regulador
de las relaciones en la sociedad, no sólo establece o debe establecer las disposiciones legales a seguir, sino
que en un sentido más amplio tiene la obligación de crear un ámbito general de seguridad jurídica, dentro
de la división de los poderes y el marco Constitucional y legal que determina el ejercicio del poder público,
reflejado en sus atribuciones, en la actividad política, jurídica y legislativa.
La seguridad jurídica es en suma, el eje trasversal que une los principios fundamentales de todo
ordenamiento constitucional y penal que caracteriza de forma singular a las sociedades de corte
democrático, por cuanto transmite a todos los ciudadanos, la garantía y tranquilidad de conocer, a qué
atenerse en sus relaciones con el Estado y con los demás particulares.
La seguridad jurídica es en el fondo, la garantía dada al individuo por el Estado de modo que su persona, sus
bienes y sus derechos no serán violentados, o que si esto último llegara a producirse, le serán asegurados
por la sociedad, la protección y reparación de los mismos. En resumen, la seguridad jurídica es la certeza en
el cumplimiento del derecho que tiene el individuo de modo que su situación jurídica no será modificada,
más allá de procedimientos regulares previamente establecidos por el derecho.
Son principios típicamente derivados de la seguridad jurídica la irretroactividad de la ley, la tipificación legal
de los delitos y las penas, las garantías y derechos constitucionales, la cosa juzgada, la caducidad de las
acciones y la prescripción.
La irretroactividad de la ley significa que las disposiciones contenidas en las leyes no deben aplicarse hacia el
pasado, afectando hechos o situaciones que se presentaron antes de su vigencia, problema que se conoce
también como conflicto de leyes en el tiempo. En definitiva, todo lo que supone la certeza del derecho como
valor o atributo esencial del Estado.
DERECHO PENAL DE HECHO Y DERECHO PENAL DE AUTOR:
Derecho penal del Hecho
●Derecho que basa la responsabilizas penal y criminal, las penas y también las medidas de seguridad
necesariamente en la comisión de un delito, de un hecho concreto, un hecho como base del delito y de la
culpabilidad por el hecho y no por la “conducción de la vida “ del sujeto.
● Es la concepcion del derecho penal de origen liberal opuesta a la del derecho penal de autor de origen nazi
y pretende defender la garantia ceiminal del principio de lagalidad penal y la seguridad juridica.
●delito, derecho penal de autor, medida de seguridad, principio de legalidad.
Derecho Penal de Autor
Para el Derecho Penal de autor no importa tanto qué se hace u omite (el hecho) sino quién –personalidad,
notas y características del autor– hace u omite (la persona del autor).
Para algunos teóricos del Derecho Penal de autor, no tiene sentido hablar de hurto, de asesinato, de usura,
de corrupción, de malversación de fondos públicos, (hechos), sino del ladrón, del asesino, del usurero (tipos
de autor).
Lo decisivo a efectos penales no es la realización de un hecho, sino la manifestación de una determinada
personalidad
El Derecho Penal de autor es incompatible con las exigencias de igualdad, seguridad y certeza que reclama el
Estado de Derecho. El intento de tipificar personalidades desvinculadas de hechos ni es viable ni sería
deseable.

*************************** Fin del Tema 1 ***********************************


Tema 2 LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL.

LA DOGMATICA PENAL.-
●La dogmática jurídica del derecho penal es la disciplina del derecho cuya misión es el estudio integral del
ordenamiento penal positivo, es un método de estudio e investigación jurídica y su objeto de investigación
es la norma que tiene el conocimiento del sentido de los preceptos jurídico-penal positivo.

● La dogmática es el método científico de estudio de un derecho positivo dado. La dogmática supone la


distinción entre el derecho positivo (de lege lata) y el posible (de lege ferenda), y se ocupa del primero. Es el
estudio de la construcción del derecho vigente, sobre bases científicas.

La dogmática como sistema comienza mucho antes de Rudolf Von Ihering, quien es caratulado como su
iniciador dentro del derecho privado. Es incuestionable que el estudio de textos jurídicos nació mucho antes
en la Edad Media con los glosadores, posglosadores y los prácticos. "Es posible que hasta Von Ihering se
hiciese prosa sin saberlo, y porque no se lo sabía se lo hacía con escasa precisión, pero, de todos modos se
hacía prosa." Se la hacía sin un metalenguaje depurado (como llegó a ser la ‘Teoría del Delito’ a comienzos
del siglo XX), pero lo cierto es que siempre que hubo saber jurídico hubo dogmática.
LA POLITICA CRIMINAL.- Es el estudio del conjunto de medidas que los órganos de gobierno emplean para
combatir la criminalidad que afecta a un Estado, con el objetivo de encontrar formas de disminuir los niveles
de delincuencia, respetando el Estado de Derecho.

LA CRIMINOLOGIA.- La Criminología como ciencia Por ser la Criminología una ciencia reciente, es aún una
ciencia en expansión, y esta circunstancia ha hecho que su definición etimológica resulte estrecha hoy día,
porque su objeto ha rebasado los límites iniciales por ella señalados. La Criminología es aquella esfera del
conocimiento que considera el delito como un fenómeno social. El objetivo de la Criminología es el
desarrollo de un conjunto de principios generales y debidamente comprobados y de otros tipos de
conocimientos relativos a este proceso de la ley, del delito y del tratamiento del delincuente” (Sutherland &
Cressey, 1966). La Criminología es una ciencia causal explicativa, ubicada, por ello, en la esfera de las
ciencias del “ser”; ubicación distinta a la del Derecho Penal, que por ser una ciencia normativa, pertenece a
la esfera de las ciencias del “deber ser”.

LAS DISCIPLINAS AUXILIARES

Estadística criminal. Determina las causas generales de la delincuencia con la ayuda de una representación
numérica de los hechos y asienta generalizaciones aproximadas.

Medicina legal. Hace uso de los conocimientos médicos aplicándolos a la materia jurídico penal, ayudando a
comprender el alcance de los textos jurídicos que contienen terminología médica.

Psicología Forense. Es una división de la psicología aplicada a la recolección, análisis y presentación de


evidencia psicológica para propósitos judiciales.

Criminalística. Estudia las causas del crimen y busca remediar el comportamiento antisocial del hombre
adaptándose el marco jurídico penal. basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociología,
psicología y la antropología social,

La Política Criminal Es el estudio del conjunto de medidas que los órganos de gobierno emplean para
combatir la criminalidad que afecta a un Estado, con el objetivo de encontrar formas de disminuir los niveles
de delincuencia, respetando el Estado de Derecho.

CRIMINALISTICA.- Estudia las causas del crimen y busca remediar el comportamiento antisocial del hombre
adaptándose el marco jurídico penal. basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociología,
psicología y la antropología social,

MEDICINA LEGAL.- Medicina legal. Hace uso de los conocimientos médicos aplicándolos a la materia jurídico
penal, ayudando a comprender el alcance de los textos jurídicos que contienen terminología médica.

Disciplinas Auxiliares de la Criminología.


Son siete principales disciplinas auxiliares, mas no únicas, de la Criminología: Criminalística, Antropología
Criminológica, Penología, Sociología Criminológica, Biología Criminológica, Victimología y Psicología
Criminológica.
1).-Criminalística.-Es la ciencia que estudia los crímenes y que de igual manera ayuda al sistema jurídico, ya
que es la encargada en recopilar indicios que fueron hallados en el lugar de los hechos o el lugar del
hallazgo. Y este tipo de indicios pueden ser objetos, cadáveres, diferentes tipos de líquidos. Los indicios que
se encuentran son para saber si algún objeto era del victimario o de la víctima, ya que el victimario suele
dejar algo que le pertenece.
2).-Antropología Criminológica.-La palabra Antropología proviene del griego (Átropos: hombre, y Logos:
tratado).Ayuda a la identificación de las características criminales, los efectos del medio físico y sus hechos
antisociales. Estudia al criminal, conforme a factores biológicos de la genética de acuerdo a la persona
antisocial que sea. Esta ciencia se divide en dos grandes ramas:
La Antropología Cultural: Es el estudio de la Etimología, la lingüística y la Arqueología.
La Antropología física: Es la evolución y la diferencia del género.
3).- Penología.-Ciencia que le interesa las reacciones que hay de la sociedad por algunos tipos de conductas
que hay en el Estado jurídico, como la pena que impondrá y sus magnitudes y consecuencias que vendrá de
ella.
4).-Sociología Criminológica.-Estudia hechos delictuosos que son cometidos por la sociedad, este tiene
variaciones en cuestión de edades, sexo, y actividades que diferencian entre las personas de igual manera
emplea estudios de los tipos antisociales.
5).-Biología Criminológica.-Estudia las conductas antisociales y sus antecedentes genéticos.
Hace investigaciones de aspectos patológicos, anatómicos, bioquímicos, fisiológicos sobre las personas
criminales. Esta de igual manera de los problemas que surgen en el sistema nervioso central y conductas
antisociales.
6).- Victimología Criminológica.-El estudio de la víctima, de la persona que sufren de violencia psicológica,
social y física, a la consecuencia de una conducta Antisocial.
7).-Psicología Criminológica.-Se encarga del estudio mental del criminal para obtener factores que influyen
para la criminalidad. Se estudia menores de edad, adolescentes y adultos porque se puede encontrar rasgos
antisociales en los trastornos de personalidad, estos tienden a ser mínimos, moderados o graves.

Conclusión:
Las disciplinas auxiliares que se mencionan son las más destacadas, sin embargo, existen más disciplinas
que forman parte de la Criminología. Ya que la Criminología es una ciencia multidisciplinaria, y por lo cual
toma conocimientos de diferentes disciplinas y así con ello pretende llegar a la conclusión de una
prevención idónea, dependiendo la antisocialidad, el lugar, el tiempo y forma de un acto o actos cometidos.
Ramas del Derecho de Carácter Jurídico Penal
Derecho penitenciario. Es la rama del Derecho encargada de la ejecución de las penas y medidas de
seguridad privativas de libertad o de derechos. Tambien es la disciplina jurídica dedicada a los temas
relativos a la ejecución de la pena privativa de libertad y de todas aquellas sanciones alternativas que
imponen las legislaciones como consecuencia jurídica por la comisión u omisión de un acto tipificado como
delito.
Derecho Penal Administrativo. Es el conjunto de normas que imponen sanciones a aquellas personas que,
teniendo una obligación con la Administración, no lo cumplen. Suele estar muy relacionado con el Derecho
Penal Fiscal, haciéndose referencia al conjunto de normas que sancionan al contribuyente que no cumple
sus obligaciones tributarias.
Derecho Penal Corporativo. Es la rama del derecho que sanciona las actividades consideradas ilícitas
cometidos por las empresas, pero deja de lado las microempresas, pequeñas empresas y medianas
empresas.
Derecho penal disciplinario. Este derecho proviene directamente del ejercicio de la potestad disciplinaria del
Estado, que tiene como finalidad el mantenimiento, por parte de los funcionarios, de una conducta acorde a
los deberes y obligaciones que su reglamentación profesional les impone. Este tipo de derecho es de
naturaleza penal, pues conmina con una sanción en el caso de ejecución de actos ilícitos.
****************************** fin tema 2 *************************************

Tema 3
HISTORIA DE LA CIENCIA PENAL
ORIGENES:

n una época primitiva, anterior a la organización de los pueblos en ciudades-estados, estados o imperios, no
se puede hablarse propiamente de la existencia de un Derecho Penal, pero sí existía la venganza, siendo ésta
algo parecida a la pena y que se cumplía su función.
Varios autores coinciden en que la venganza debió ser la primera manifestación de la Justicia Penal,
teniendo la pena un sentido individualista. La venganza también se puede visualizar, no sólo como una
manifestación o equivalente del apena, sino como una guerra entre grupos sociales, siendo éstos
organismos políticos primarios dotados de un rudimentario sistema de prohibiciones y sanciones.

Pero esta venganza, ya sea individual o realizada por un grupo familiar contra otro, no puede considerarse
como una auténtica forma de reacción propiamente penal, ya que ostenta un carácter puramente personal
o familiar, permaneciendo el resto de la sociedad indiferente a ella. Sólo cuando la sociedad se pronuncia a
favor del vengador, se pone de su parte y le ayuda, reconociendo la legitimidad de su reacción, es cuando ya
se puede hablar de la venganza equivalente de la pena.

La venganza dio lugar a sangrientos enfrentamientos y al exterminio de numerosas familias. Para evitar este
mal, surgió una institución, a primera vista cruel y bárbara, pero que supuso un considerable avance
estableciendo límites a la venganza: El Talión. En virtud del muy conocido principio "ojo por ojo, diente por
diente", o principio talional, no podía responderse a la ofensa con un mal superior al inferido a la víctima.

Otra importante limitación al primitivo sistema de la venganza fue la Composición, calificada como el
"primer progreso en área punitiva", mediante la cual el ofensor y su familia rescataban del ofendido y su
familia el derecho de venganza mediante el pago de una cantidad. "La enardecida venganza de sangre entre
las tribus, se concilia, la reconciliación, basada sobre la reparación en metálico a la tribu ofendida, negociada
primero, se convierte después en obligatoria. Así nace el segundo grado en el desenvolvimiento de la pena:
el sistema de composición."

Periodo primitivo. La Venganza Privada

La idea de la venganza es un movimiento natural y por mucho tiempo se consideró esta idea no sólo como
natural, sino como legítima y necesaria. La Venganza privada era realizada de familia a familia, de tribu a
tribu, de clan a clan, por lo que se afirma que la responsabilidad penal, antes que individual, fue social.

Este período se caracteriza por que la acción penalizadora no se ejerce como función política del Estado,
sino que el ofensor es víctima de una reacción desorbitada y sin medida, sin que la sociedad como
organización política intervenga para nada. Es una reacción punitiva entre el ofendido y el ofensor, o entre
un grupo familiar y el ofensor.

Ley Del Talión

Al final de la primera edad de piedra, Paleolítico, nace un orden fundado en principios que se concretó en la
ley del Talión, la cual, al no permitir hacerle al ofensor mayor mal que el que había causado, constituye un
avance en las instituciones represivas. De esta ley se desconoce el lugar y tiempo exacto de su nacimiento.

La ley del Talión reza así: "Alma por alma, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie,
quemadura por quemadura, llaga por llaga, cardenal por cardenal" esto es, "tal pena cual delito" que es lo
que significa la palabra "Talión".

Esta ley se encontraba escrita en el código Hammurabi, 1927 a 2000 años antes de Cristo y con mayor
desarrollo y perfección en algunas legislaciones antiguas, tales como la hebrea, la griega y la romana.

La aplicación de ésta ley creó grandes conflictos, ya que no siempre era posible hacer cumplir al reo tal pena
cual delito, en algunos delitos de lasciva, contra la propiedad o contra la honestidad, o en circunstancias
especiales, como la de que el agresor le cortara un brazo a un manco o sacara un ojo a un tuerto.

La Composición
La composición nace con el fin de evitar inconvenientes surgidos por la aplicación del Talión. Mediante ésta
se buscaba reparar el daño con una suma de dinero negociable, como precio de la sangre. Con esta ley el
agresor estaba obligado por ley a reparar los daños por medio de recursos monetarios y el agredido estaba
en obligación de aceptar la indemnización, con el fin de renunciar a la venganza.

La Composición: consiste en reemplazar la pena por el pago de una cantidad de dinero. En principio fue
voluntaria y luego pasó a ser legal, es decir obligatoria, no pudiendo la víctima recurrir a la venganza.

Es el antecedente de la actual indemnización civil por los daños materiales o morales causados por el delito.

Esta transformación de la pena en una reparación pecuniaria y privada, fue la fuente de los delitos privados
que existían en muchas legislaciones, como la romana y más tarde los pueblos germánicos.

La venganza privada desaparece poco a poco, bajo las influencias de las ideas de la Iglesia, al derecho de
asilo, a la tregua de Dios y a un mayor y creciente poder público el cual brindaba mejores garantías al
individuo; asegurando por medio de la defensa pública la defensa de la sociedad y se encargó de satisfacer
los deseos de venganza de los ofendidos.

Período Teológico-Político De La Venganza Divina, Pública y De La Intimidación

La autoridad pública toma para sí el encargo de sancionar las ofensas al derecho; pero ya éstas no la son
solamente contra la víctima de la infracción, sino que como esa autoridad se presentaba con calidad de
representante de la divinidad, se las estimaba dirigidas contra ella, es por eso que los actos menos graves
eran considerados como turbadores del orden público y religioso y como tales castigados con penas
rigurosas, con suplicios desatinados a apaciguar la divinidad o la autoridad ofendida. Se colmaba no sólo de
dolor y sufrimiento al ofensor, sino de terror a los que en el futuro intentaran faltar al derecho. Se castigaba
con muerte por medio del fuego la blasfemia, el ateísmo, la herejía, el sacrilegio; la brujería y la posesión
demoniaca. La penalidad europea desde la antigüedad hasta fines del siglo XVIII se basaba en la idea de la
venganza social y de la intimación.

En este período es notoria la concepción mágica y divina de los fenómenos naturales y de la vida en general.

Primeras limitaciones a la venganza.

La Ley De Talion: Los antecedentes de aplicación se dieron en el Código de Hamurabi, en las XII Tablas y en la
Ley Mosaica. La ley establece la proporción entre el daño sufrido y la pena a aplicar. La pena debe ser igual
al daño sufrido por la victima, "Ojo Por Ojo, Diente Por Diente" si los delitos no producían daño físico Ej. un
robo, la pena consistía en que se le cortara la mano.- Constituye una Limitación Intensiva De La Pena.

Conceptos:

El Derecho penal es el saber jurídico que establece los principios para la creación, interpretación y así
ejecutar la aplicación de las leyes penales (aun a los casos privados); propone a los jueces un sistema
orientador de sus decisiones, que contiene y reduce el poder punitivo para impulsar el progreso del Estado
constitucional de derecho.2

Entre otras definiciones se pueden citar las de algunos Doctrinarios, tales como:

Conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian el crimen como hecho, a la pena como
legítima consecuencia - Franz von Liszt
La rama del Derecho que regula la potestad pública de castigar, estableciendo lo que es punible y sus
consecuencias, y aplicar una sanción o una medida de seguridad a los autores de infracciones punibles. -
Ricardo Nuñez

Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del
Estado, estableciendo el concepto de delito como presupuesto de la acción estatal, así como la
responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infracción de la norma una pena finalista o una medida
aseguradora. - Luis Jiménez de Asúa

Rama del ordenamiento jurídico que contiene las normas impuestas bajo amenaza de sanción. - Fontán
Balestra

Conjunto de normas jurídicas establecidas por el Estado, que definen las conductas delictivas y las penas o
medidas de seguridad que hay que aplicar a sus infractores. Cándido Herrero

Es la rama del derecho público interno relativo a los delitos, a las penas y medidas de seguridad que tienen
por objeto inmediato la creacion y conservacion del orden social Universidad Humanitas.
Ius puniendi es una expresión latina utilizada para referirse a la facultad sancionadora del Estado. De forma
desglosada encontramos por un lado que, la expresión "ius" equivale a decir "derecho", mientras que la
expresión "puniendi" equivale a "castigar" y por tanto se puede traducir literalmente como derecho a penar
o derecho a sancionar. La expresión se utiliza siempre en referencia al Estado frente a los ciudadanos.

Históricamente el Estado ha monopolizado el poder de castigar. Sólo el "ius puniendi" estatal puede operar
como poderosa instancia pública capaz de resolver el conflicto criminal de forma pacífica e institucional,
racional y previsible, formalizada, eficaz e igualitaria con escrupuloso respeto de las garantías individuales.
Sólo el ius puniendi estatal se halla en condiciones de asegurar la justa tutela de los bienes jurídicos
fundamentales, monopolizando la violencia privada y la autodefensa.

Políticamente el debate sobre el ius puniendi nos lleva a los planteamientos ideológicos y los sucesivos
modelos de Estado: absoluto, liberal e intervencionista.

Del Estado Absoluto se preguntaban qué título podía tener este para privar de sus derechos al ciudadano,
como se justificaba la intervención penal, el castigo.

El Estado liberal, el depositario, administrador y custodio de las libertades públicas, se pasaba al Estado
social, el que interviene activamente como gestor de los procesos sociales. Así es como el ius puniendi pasa
a convertirse en un poderoso instrumento de Política criminal en aras de la prevención del delito. Así las
medidas de seguridad, junto con la pena, son fieles exponentes del cambio.

Jurídicamente se suelen distinguir dos manifestaciones de ius puniendi: el derecho del Estado a establecer
normas penales y el derecho del Estado a exigir el cumplimiento de ellas.

El primer momento del ius puniendi entronca con el poder legislativo en la que se integran la potestad de
dictar normas penales: el poder político penal, según Rocco. Según Mayer el problema es constitucional y no
político.

En cuanto al segundo momento, el derecho del estado a exigir el cumplimiento de la norma penal viene
impuesto por la ley: de la violación de esta surge el derecho del Estado a aplicar y ejecutar la pena.

NATURALEZA DEL IUS PUNIENDI

La naturaleza del ius puniendi pretende buscar una fundamentación a sus límites. La misión principal de
toda norma es la de establecer la "obediencia", existiendo un derecho a exigir su cumplimiento, por lo tanto,
la conducta contraria a la norma es un delito que merece un castigo. Con la ley penal surge un nuevo
derecho subjetivo a la "pena", por lo que la lesión del derecho de obediencia es la fuente del derecho penal
subjetivo.

La doctrina dominante opta por una denominación tradicional del ius puniendi como derecho subjetivo, con
intervención punitiva del Estado. En cambio, algunos autores cuestionan tal naturaleza y prefieren hablar de
un poder de castigar.

LA ESCUELA CLASICA:
LAS ESCUELAS PENALES: Las Escuelas del Derecho Penal son un conjunto de doctrinas y principios que a
través de un método específico y diferenciado, tienen por objeto investigar la filosofía del Derecho Penal,
con la finalidad de establecer la legitimidad del Jus Puniendi la naturaleza del delito y los fines de la pena.
La Escuela Clásica o Liberal: El primer representante de esta escuela es Francisco Carmignani. Su obra
“Elementos de Derecho Criminal” propone un sistema de Derecho Penal derivado de la razón, siendo uno de
los primeros en trazar un sistema científico del Derecho Penal en lengua no germana.
Siguiendo a Carmignani, pero superándolo, aparece en el escenario de la escuela liberal Francesco Carrara,
conocido como ‘el Maestro de Pisa’. En su “Programma del Corso di Diritto Criminale” (1859) la construcción
del sistema de Derecho Penal alcanza picos de depuración técnica, tanto que cuando muere Carrara se
empieza a visualizar el proceso de demolición del Derecho Penal liberal.
"Ya tenemos el derecho penal liberal construido por unos hombres que lo creen definitivo. Conviene
recordar que Carrara le confía a sus discípulos el encargo de dedicarse más bien al derecho adjetivo, al
derecho formal y rituario, que al derecho material, el cual creía asentado para siempre." (Jiménez de Asúa).
Suelen citarse, como representantes de la Escuela Clásica, en Italia; a Carminagni, Rossi, y, sobre todos, a
Carrara. En Alemania, a Mittermaier, Berner, Hälschner y Birkmeyer. En Francia, a Orolan y Tissot. Y, en
España, a F. Pacheco y a J. Montes. Existe no obstante, polémica respecto a la correcta adscripción de
algunos autores (García-Pablos de Molina; Introducción al Derecho Penal, Pág. 634)
César Bonesana (Cesare Beccaria) fue el autor de ‘De los delitos y las penas’ (1764) al cual se considera como
la obra más importante del Iluminismo en el campo del Derecho Penal.
La pretensión de Beccaria no fue construir un sistema de Derecho Penal, sino trazar lineamientos para una
política criminal.
"Beccaria fue el primero que se atrevió a escribir en forma sencilla, en italiano, en forma de opúsculo, y
concebido en escuetos silogismos y no en la de aquellos infolios en que los prácticos trataban de resumir la
multiplicidad de las leyes de la época. Sobretodo, Beccaria es el primero que se atreve a hacer política
criminal, es decir, una crítica de la ley". Así se expresaba Jiménez de Asúa haciendo referencia al autor
italiano.
Sin embargo, no se puede dejar de mencionar en la misma línea a Montesquieu, Marat y Voltaire.
Beccaria parte de los presupuestos filosóficos imperantes de la época (el Contrato Social, de Rousseau)
como origen del Estado Constitucional, por lo cual desarrolla sus teorías sobre la base de los derechos que
reconoce y la cesión de libertad por parte de los ciudadanos a manos del Estado y su poder punitivo para la
conservación de las restantes libertades.
La crítica surgida del libro de Beccaria conduce a la formulación de una serie de reformas penales que son la
base de lo que conocemos como Derecho Penal Liberal, resumido en términos de humanización general de
las penas, abolición de la tortura, igualdad ante la ley, principio de legalidad, proporcionalidad entre delito y
pena, entre otros.
Uno de los más importantes difusores de la obra de Beccaria fue Voltaire.
La Escuela Positivista:
Ante los avances de la ciencia y el afán por superar el Estado Liberal no intervencionista, buscando afrontar
su ineficacia respecto al nuevo crecimiento de la criminalidad, nace el positivismo.
Su idea es que la lucha contra la criminalidad debe hacerse de una forma integral permitiendo la
intervención directa del Estado.
Las mayores críticas contra los autores positivistas radican en el olvido de las garantías individuales, ya que
su foco es la peligrosidad social del delincuente.
Escuela Positivista Italiana: su fundador fue César Lombroso quien cambió el enfoque del delito como ente
jurídico para dirigirlo hacia el delincuente como hecho observable. Lombroso escribió “L’uomo Delinquente”
en 1876, colocando al delincuente como fenómeno patológico, respecto del cual sostiene la existencia de
una predisposición anatómica para delinquir, por lo que afirma la existencia de un delincuente nato por una
malformación en el occipital izquierdo.
Para Lombroso el que delinque es un ser que no ha terminado su desarrollo embriofetal.
Lombroso no era un jurista, por lo que Enrico Ferri será quien le de trascendencia jurídica a las teorías de
Lombroso. Ferri rotula como “delincuente nato” al “uomo delinquente” de Lombroso. El punto central de
Ferri es que para su positivismo el delito no es la conducta de un hombre, sino el síntoma de un mecanismo
descompuesto. El delito es síntoma de peligrosidad, por ello la medida de la pena está dada por la medida
de la peligrosidad y no del acto ilícito.
Con el ‘estado peligroso sin delito’ se quiso limpiar la sociedad de vagos, alcohólicos y todo aquel que
demostrara peligrosidad predelictual.
Con Rafael Garófalo se completa el trío positivista italiano, y con él queda demarcada la tesis de “guerra al
delincuente”. Con él surge la idea de un “delito natural”, ya que las culturas que no compartían las pautas
valorativas europeas eran tribus degeneradas que se apartaban de la recta razón de los pueblos superiores,
y que eran a la humanidad lo que el delincuente a la sociedad. El delito natural sería el que lesione los
sentimientos de piedad, justicia y paz, que eran los pilares de la civilización occidental.
Otras Posiciones Positivistas: Dentro del positivismo podemos citar también otras posiciones, como las
escuelas alemanas “Von Liszt y su positivismo criminológico, y Binding y su positivismo jurídico”.
Franz Von Liszt ocupó todas las áreas académicas que consideraba lindantes con el delito y formuló lo que
llamó “Gesante Strafrechtswissenschaft”, ciencia total del Derecho Penal, en la que incluye al Derecho Penal
sustantivo, Derecho Procesal Penal o Derecho Penal Adjetivo, la Criminología, la Política Criminal, entre
otras ramas.
Para Von Liszt señaló que, el Derecho Penal es “la carta magna del delincuente”, es decir, no protege al
orden jurídico, la comunidad o la persona ofendida, sino al sujeto que ha obrado contra ella. El Derecho
Penal, dispone para el delincuente, los límites del derecho a ser castigado, estableciendo para el Estado los
requisitos legales para el enjuiciamiento y la obtención de los elementos de convicción.
Von Liszt adjudica a la pena, un fin preventivo especial, rechazando la retribución como fundamento central.
Tal prevención tiene, a su juicio, un triple contenido: corrección de los delincuentes corregibles y
necesitados de mejora, no intervención en caso de delincuentes no necesitados de mejora y la
“Inocuización” (incapacitación) de los delincuentes no susceptibles de mejora o incorregibles. Defiende así la
pena indeterminada. En todo caso, ya admite la doble vía penal: penas más medidas de seguridad.
Karl Binding con su positivismo jurídico desarrolló la teoría de las normas, donde afirma que el delincuente
no viola la ley penal sino que la cumple, lo que viola es la norma prohibitiva que subyace dentro de la norma
penal.
La Crisis Del Positivismo Jurídico; el Positivismo entra en crisis desde finales del siglo XIX, surgiendo nuevos
movimientos doctrinales. Entre ellos el Neokantismo y el Finalismo.
Neokantismo de Edmund Mezger. En él se encuadran 2 direcciones distintas: la Escuela de Marburgo y la
Escuela Sudoccidental Alemana.
La crítica básica del Neokantismo al Positivismo es la insuficiencia de su concepto de ciencia. El método de
las Ciencias Naturales sólo da un conocimiento parcial, pues sólo determina aquello que se repite. Es
necesario añadir las ciencias del espíritu y otras clases de métodos distintos a los científicos naturales. Es
necesario referir los datos de la realidad a los valores de una comunidad, lo que se hace a través de las
Ciencias de la Cultura, entre ellas el derecho.
Estas premisas, ha sido la base para el gran desarrollo de la dogmática penal contemporánea, al delimitar
con claridad las materias, disciplina y alcance que le correspondía estudiar a la ciencia del Derecho Penal en
todas sus áreas.

El POSITIVISMO:
El positivismo impone arbitrariamente a todos los heterogéneos pensadores que los antecedieron el
nombre de ‘Escuela Clásica’. Sólo de esa circunstancia epistemológica surge este rótulo.
La lista de expositores de esta supuesta ‘escuela’ se abre con Francesco Carmignani. Sus ‘Elementos de
Derecho Criminal’ proponen un sistema de derecho penal derivado de la razón, a causa de la anarquía
legislativa de la península itálica. Entre pensadores como Pagano y Feuerbach, Carmignani es el más
afortunado de los primeros que trazaron un sistema científico del derecho penal en lengua no germana.

"El derecho penal liberal requiere un marco liberal, o sea, una constitución; ante la ausencia, primitivismo o
rudimentariedad de este instrumento, la intencionalidad política liberal de Carmignani en la construcción del
sistema lo llevaba a procurarlos en la razón y a pretender deducirlos de ella."

Siguiendo el sistema de Carmignani, pero superándolo ampliamente, aparece en el escenario de la escuela


liberal Francesco Carrara, conocido como ‘el Maestro de Pisa’. En su ‘Programma del Corso di Diritto
Criminale’ (1859) la construcción del sistema de derecho penal alcanza los niveles más altos de depuración
técnica, tanto que cuando muere Carrara se empieza a visualizar el proceso de demolición del derecho penal
liberal, y deja "una de las obras más difíciles de superar que puedan leer ojos de penalista", en el decir de
Jiménez de Asúa.

"Ya tenemos el derecho penal liberal construido por unos hombres que lo creen definitivo. Conviene
recordar que Carrara le confía a sus discípulos el encargo de dedicarse más bien al derecho adjetivo, al
derecho formal y rituario, que al derecho material, el cual creía asentado para siempre."

Después de estos años de consolidación del pensamiento penal liberal vienen los años del desplome. Se
creía que la libertad estaba asegurada para siempre, pero siempre hay que estar velando las armas, como
Don Quijote, presto a defender el ideario liberal.

El uso alternativo del derecho

El Uso Alternativo del Derecho, es una teoría jurídica marxista, que surge con el nacimiento del Socialismo
como corriente política, ella tiene su nacimiento a decir de Laso, "del hecho de que el Derecho se ha
utilizado tradicionalmente al servicio de las clases subalternas"

Es importante recordar, tal y como señala Laso, que frente a la organización de las relaciones sociales, surge
el Uso Alternativo del Derecho, el cual tiene sus bases fundamentales en la crítica materialista de las
categorías jurídicas.

A decir de Laso, es importante considerar en todo momento a la hora de estudiar este tipo de Teoría, el
campo político-social del Estado, porque se puede dar el caso como en las Constituciones Alemana de
Weimar y la Mexicana de 1917, que incluyeron en las mismas derechos sociales denominados progresistas,
en una sociedad que no estaba preparada para ello.

Pero tal y como señala el mismo Rosell, para comprender el Uso Alternativo del Derecho, debemos partir de
la idea "que el derecho será un simple instrumento de dominación de la clase poderosa"

Muchos años, tantos juntos que se han convertido en siglos, han transcurrido desde que en la Europa del
siglo XVIII, mas específicamente en 1764, Cesare Beccaria Bonesana, nos lego en su magistral obra De los
Delitos y De las Penas, esa diferenciación de clases sociales y nos revelo que el Derecho es realmente un
instrumento de dominio "fatal" de unos hombres sobre otros. Y se preguntaba: "¿Quién ha hecho estas
leyes?

Hombres ricos y poderosos que no se han dignado nunca visitar las tristes cabañas del pobre, que nunca han
repartido un pan enmohecido entre los gritos de los hambrientos hijitos y las lágrimas de la esposa.
Rompamos estos vínculos fatales para la mayoría y útiles para unos pocos e indolentes tiranos, ataquemos
la injusticia en su origen"
Tal y como lo señaló el propio Beccaria, esa diferenciación que en América Latina cada día se agudiza más,
representa "la injusticia en su origen". Quizás en Europa a decir de Perfecto Andrés Ibáñez, sea una
"doctrina superada". Más no así en América Latina, a decir de Rosell, ello se debe a que en esta parte de la
orbe "el Estado no cumple con lo que ofrece a través de la ley"

Y autores como López, sostienen que "la teorización iuslaternativista responde, entre otras cosas, a la crisis
que sufren los modelos de ciencia jurídica y del mismo Derecho que, con mayor o menor fortuna, han
estado vigentes en el ámbito de la cultura burguesa de Occidente"

Y tal y como lo señala el referido autor, la aparición del Uso Alternativo del Derecho "no significa la
desaparición del Derecho, que sigue cumpliendo un relevante papel social aunque sea generalmente un
papel de dominación de clase"

Sobre América Latina, no son desconocidos los informes de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) debemos destacar que unos 4 de cada 10 viven pobreza extrema, el crecimiento del año
2005, posibilito que apenas 13 millones de latinoamericanos superaran la pobreza, un flagelo que afecta a
213 millones de personas que representan 40,6% de la población total, un porcentaje demasiado elevado a
juicio de la CEPAL, de ese total 88 millones, es decir, 16,8% de la poblaciones viven en condiciones de
indigencia, ya que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas

Afirma Aniyar, que lo perfomativo de la ley consiste en que "la distancia entre la ley y la realidad es enorme,
y evidente solamente – al parecer – para la tarea crítica: la población no percibe la dualidad"

No por casualidad, continúa la autora citando a Filangiere, quien señala "el Derecho hace cosas con
palabras". El problema se nos presenta cuando el derecho no hace nada con palabras. Es la diferencia entre
lo formal y lo sustancial, entre lo indeseable y lo deseable, aceptando solamente lo que existe en la realidad
o en otras palabras "eso es lo que hay"

Quienes idearon la Carta Magna de 1999, en el caso de Venezuela, estaban claros entre lo que significa lo
formal y lo sustancial, es decir, entre lo real y lo efectivo y por ello la norma con base a la igualdad (ficticia a
nuestro decir), adoptará medidas en aras de proteger a los más desprotegidos (en Venezuela la gran
mayoría de la población) y ese es el Principio Universal de Igualdad (Art. 12 Constitución) y ella no es más
que una norma vacía, porque su estructuración en países subdesarrollados o mal llamado del tercer mundo,
es un "sublime ideal" un "desideratum"

Para autores como Aniyar, cuando señala el Uso Alternativo del Derecho, es posible implementarlo para la
soluciones de problemas presentes en la sociedad, trayendo como ejemplo la llamada Justicia de Paz (hoy
un instrumento innovador presente en la legislación venezolana), y es la sustitución mas humana de lo que
fue la Ley de Vagos y Maleantes porque "esta se ocupa de pequeñas conductas dañinas".

Ello es una muestra de que en la practica, si es viable paulatinamente, la implementación por otras vías del
derecho, que sea menos dañina y más beneficiosa para una sociedad que carece de los elementos
necesarios para su desarrollo pleno y subsistencia (y cuya constante ha sido el detrimento de las garantías,
de las condiciones mínimas de subsistencia, es decir en un todo: la violación de los Derechos Humanos),
recayendo éstas en las clases más desposeídas.

Por ello, el Uso Alternativo del Derecho urge en sociedades donde la estratificación social y la diferencia de
clases sociales resalta a la vista de todos (Venezuela?) mas que un modelo alternativo representa un
elemento suyo y necesario, ajustar la realidad jurídica del país a la realidad material de la situación
económica de la mayoría de sus habitantes, ello es así, en contraposición de sociedades donde tal y como
señala el Profesor Rosell "se ha superado esa abismal brecha y hablar de éste (del Uso Alternativo del
Derecho) es una extravagancia"
De este comentario (descrito en el Artículo del Prof. Rosell), surgen puntos de vista encontrados entre
Perfecto Ibáñez y Rosell.

Es necesario entonces traer a colación, el comentario de Correa "no nos engañemos: para nosotros (los
latinoamericanos), el derecho, el Estado, es un fenómeno social cuya función es distinta de la que, parece,
ven los colegas europeos; para nosotros, el derecho organiza la dominación de los grandes propietarios
latinoamericanos…cualquier solución es buena tratándose de negocios"

Pero como quienes hacen la ley no son los de abajo (el colectivo), ella va dirigida a controlar y reprimir a
ellos mismos, nunca a quienes detenta ese poder egocéntrico.

Y es por ello, que la norma no es omnipresente al momento de aplicar el Uso Alternativo del Derecho, ella
está constituida como lo afirma Díaz citado por Aniyar "por el Juez porque a éste compete su aplicación, que
la norma sea eficaz, no quiere decir que sea justa". En este sentido, coincide Rosell al señalar que el Juez
debe garantizar la protección y seguridad de los ciudadanos, porque "ello procurará una sociedad más justa,
verdaderamente de libres e iguales"

Para la implementación de esta teoría jurídica, y la preservación con ella de los Derechos Humanos,
debemos comenzar con formar a nuestros jueces en ésta área. Y esto lo ha reconocido el Estado, en este
caso el Poder Judicial, en palabras de Rincón "porque la formación es el pilar fundamental para el desarrollo
de los jueces.

Además, el tema de los Derechos Humanos hay que verlo más allá de la concepción burocrática donde
muchos se encargan de dar opiniones a través de sus declaraciones, cuando no han tenido in conciencia ni
formación en esa materia…de no haber jueces formados en materia de Derechos Humanos, de nada sirven
los Tratados Internacionales, las leyes y la Constitución Nacional y es la razón por la cual el TSJ continuará en
ser garante de la formación de jueces"

Pero tampoco es desconocida la falta de preparación de nuestros jueces. Con respecto a esto, Aniyar opina
que "sobre la preparación de los jueces, con algunas excepciones respetables, sí puedo decir que no es la
necesaria. carecen en general de una sólida información teórica, puesta al día en las nuevas tendencias
iushumanísticas de la dogmática. En Venezuela hace falta una verdadera, moderna, extensiva y selectiva,
Escuela de la Judicatura. Hemos visto casos paradigmáticos de violación flagrante de la Constitución y las
leyes, especialmente en casos que tienen que ver con el ámbito político"

Por ello el mismo Rosell, refiere que "quienes sostienen la tesis del Uso Alternativo del Derecho, señalar que
se debe considerar al Estado y Derecho como superestructuras consecuencias de las luchas de clases"

Pero el Derecho está allí y es estático, a través de la ley y sus cambios son estéticos, no son sustanciales.
Entonces el Juez viene a desempeñar un rol protagónico en la aplicación del Derecho. Pero en esta difícil
tarea, la participación ciudadana no debería estar relegada a ciertos actos judiciales (como en el caso penal,
el escabinato).

La responsabilidad social en la Constitución del Estado Social de Derecho y de Justicia (Art. 2 Const.) es
relevante para la construcción no sólo de una sociedad más igualitaria y justa, sino para la consolidación del
Estado. La consecución de un Estado menos represivo que no busque, como afirma el Profesor Rosell, "a
través del Derecho producir más daño que beneficio"

Un Estado que no busque arrojar más ciudadanos a la cárcel, en donde la resocialización jamás llegó. Un
Estado que trabaje más para garantizar la verdadera igualdad; que la participación de sus ciudadanos sea
compartida, no delegada; que acabe con la injusticia de la justicia.
Hoy en día, el Uso Alternativo del Derecho representa en países como Venezuela, una alternativa viable que
puede llegar a concretar los cambios políticos y sociales que a raíz de la implementación de un nuevo
ordenamiento jurídico primario (Constitución), se encuentra vigente en la realidad social del país. Sin querer
por ello decir, que quienes sustenten la teoría alternativista la sustenten en el ámbito extralegal, pues en
nuestro caso, es la propia Carta Magna, la que define estos lineamientos magistrales cuando señala que el
nuestro es un "Estado Social y de Derecho".

***************************** FIN TEMA 3 *********************************************

Tema 4 El Formalismo Jurídico.

La Reacción anti- formalista.-

El normativismo.- Es una teoría del Derecho desarrollada por Hans Kelsen, que pretende "desnudarse" de
cualquier pensamiento ideológico, y que establece un sistema jurídico basado en la Jerarquía de normas.
Este normativismo jurídico reduciría el Estado a un conjunto de relaciones jurídicas: el Estado y el derecho
son idénticos. El Estado es contemplado en esta teoría como un orden idéntico al "Derecho". El Estado no
quedaría resumido a un simple orden jurídico, es más que eso, no solo el orden de derecho legítimo y
soberano.
Se opone a Herman Heller y su realismo jurídico, y a Schmitt y el decisionismo.

Derecho penal liberal.- El Derecho penal es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la potestad
punitiva del Estado relacionando hechos, estrictamente determinados por la ley con una pena, medida de
seguridad o corrección como consecuencia de realizar un determinado acto, su objetivo de asegurar los
valores elementales para la sana convivencia de los individuos de una sociedad. Este conjunto de normas
jurídicas se refiere siempre al delincuente, al delito y a las penas.
Podemos distinguir una clasificación dentro del derecho penal: El Derecho penal sustantivo, y por otro lado,
el Derecho penal adjetivo o procesal penal.
El Derecho penal sustantivo es el que conocemos como código penal o leyes penales , y en este se
encuentran las normas promulgadas por el Estado, establece los delitos y las penas, mientras que el Derecho
Procesal Penal es el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de aplicación de aquellas.

Derecho penal autoritario

Limites

El poder punitivo del estado


El poder punitivo del Estado. ... El derecho penal en sentido objetivo se entiende como un conjunto de
normas relativas a los delitos, las penas y las medidas de seguridad que establece el Estado para garantizar
el orden social.
La función punitiva del Estado social y democrático se origina en su soberanía para identificar como
punibles ciertas conductas y establecer la sanción correspondiente ( ) ( ) (Derecho Penal subjetivo). ... A tal
función punitiva del Estado se le pretende identificar como ius puniendi, pero la denominación es
incorrecta.
¿Qué es carácter punitivo?
punitivo, a. adj. Que castiga o tiene relación con el castigo justicia punitiva.
¿Qué es el ius puniendi del Estado?
Ius puniendi es una expresión latina utilizada para referirse a la facultad sancionadora del Estado. Se traduce
literalmente como derecho a penar o derecho a sancionar. La expresión se utiliza siempre en referencia al
Estado frente a los ciudadanos.
¿Qué es la evaluación punitiva?
Y castigo es “la pena que se impone al que ha cometido delito o falta”. Por tanto, una evaluación punitiva es
la evaluación que castiga a quien cometa una falta. Esto significa que se infringió una norma y se hace
acreedor a la pena correspondiente. Un delito, un castigo; es decir, una sola vez.
¿Qué es punitivos?
Expedición punitiva. Una expedición punitiva es una empresa militar que se lleva a cabo para castigar a un
Estado o a un grupo cualquiera de personas. Normalmente se emprende en respuesta a un comportamiento
desobediente o moralmente erróneo, pero también puede encubrir una venganza.

Potrebbero piacerti anche