Sei sulla pagina 1di 24

ACEQUIA: es una zanja o canal a cielo abierto construido para el regadío,

abastecimiento o similares fines.


ACLLA: Aclla o agcria es una voz quechua que deriva de acllaca o acllay que,
vertida al español, quiere decir “escogida” o “seleccionada”, pero no tanto por su
belleza sin par como insistía la propaganda oficial del grupo de poder cusqueño.
Más bien, eran preferidas, entre otras del Imperio, por su vocación artesanal en
el hilado y tejido, por su grado de calificación de habilidad profesional, semejante
al del camayoq que se usaba para el sexo fuerte y que equivalía al maestro de
la etapa gremial. (Espinoza Soriano, 2010)
ACUEDUCTO: Se trata de un conducto artificial cerrado, que puede ser
subterráneo o superficial y si hay que salvar desniveles se construyen arcos u
otro tipo de soporte (Argemi Relat Mercé; 1995). Citado en: (Cogorno, 2015, pág.
63)
AGUADORES: Eran comerciantes ambulantes que tomaban el agua de las
fuentes públicas, la cargaban en contenedores más conocidos como pipas, y la
transportaban a pie o en sus mulas la ofertaban por los diversos barrios de Lima.
(Lossio, 2003)
ALCABALA: Era un impuesto sobre la compra/venta que fue introducido
inicialmente en 1591 bajo el gobierno del virrey García Hurtado de Mendoza.
(Escobedo Mansilla, 1976, págs. 257-258)
*ALCANCE: En la contaduría de la casa de moneda representa el resultado de
la diferencia entre la suma de los cargos y suma de las datas. Por ejemplo, el
alcance “contra el tesorero” resulta cuando la suma de los cargos supera al de
las datas; y “a favor del tesorero”, en caso contrario.
*AMORTIZACIÓN DE LOS VALES REALES: Acto final del ciclo financiero que
recorren los vales reales, consistente en el reembolso de dichos valores por parte
del Estado, de acuerdo con el plan o cuadro de amortización fijado en las
condiciones de emisión.
ANDROGOGÍA: Como ciencia social, es un procedimiento permanente de
formación, que suprime y supera aquella concepción de que el profesor, es el
único que lo sabe todo y lo dirige todo, sustituyéndola por una de la cual el
proceso de alfabetización en particular, y el educativo en general, hace énfasis
en el campo experimental del individuo. (Guibovich del Carpio, 1988, pág. 110)
ANTROPOLOGÍA:
-Estudia el comportamiento social de los hombres, generalmente a través de las
instituciones como la familia, los sistemas de parentesco, la organización
política, procedimientos legales, ritos religiosos y las relaciones existentes entre
los grupos humanos; los analiza en las sociedades contemporáneas o en
aquellas sociedades históricas sobre las que existe una información adecuada
por la realización de tales o cuales investigaciones. (Guibovich del Carpio, 1988,
pág. 21)
-Estudia directamente las comunidades nativas y a los pueblos primitivos en su
proceso evolutivo cultural; la clasificación y análisis funcional de las estructuras
sociales; por ende estudia al hombre y sus obras. (Guibovich del Carpio, 1988)
ARQUEOLOGÍA: Es la disciplina científica que se ocupa de reconstruir la
historia de los pueblos que habiendo desaparecido no han dejado documentos
escritos sobre sus costumbre y actividad. Para tal reconstrucción, los
arqueólogos deben recurrir a tosdos los testimonios que queden de quellos
pueblos; deben estudiar sus viviendas, sean éstas edificios ruinosos, cuevas o
simples campamentos al aire libre; deben ser estudiados todos sus instrumentos,
utensilios, domésticos, artesanías y temples, cementerios, etc. (Lumbreras, Luis
G; 1979)
ARRIAJE: Acción de transportar diversos productos a lomo de mula. En la
colonia hubo gran demanda por los arrieros, principalmente para el alto Perú.
AUDIENCIA:
-Era el Tribunal Judicial; de sus sentencias se apelaba al Consejo de Indias si
recaían en una cantidad superior a 10,00 pesos. En asuntos políticos era
Tribunal consultivo. Para garantir la imparcialidad de los oidores, y desligarlos de
los habitantes de su jurisdicción, les estaba prohibido en ésta casarse, adquirir
propiedades, apadrinar, contraer préstamos y asistir a matrimonios y entierros,
salvo especial licencia. Las Audiencias eran últimamente las de Lima,
Chuquisaca y Cuzco (José de la Riva Agüero).
- Originalmente tribunales de justicia como lo eran en la Península, pronto fueron
investidas del desempeño de otras funciones, además de las judiciales. Estas
funciones comprendían, además de la supervisión sobre los tribunales inferiores,
la investigación del mal trato a los indios, la recaudación del diezmo, amplia
autoridad eclesiástica y el ejercicio de ciertas facultades legislativas. Además, en
lo político, la Audiencia actuaba como un consejo asesor del virrey o capitán
general que la presidía (Federico Gil).
BAJA POLICIA: Servicio de responsabilidad municipal, puesto en contrata
pública por la municipalidad, en la época republicana. (Bustios Rumaní, C.; 2013)
*BALANZARIO: Hombre que en las casas de moneda tiene el oficio de pesar
los metales antes y después de amonedarlos.
*BANCARROTA: Situación caótica del crédito de un establecimiento o un
estado, o desmerecimiento de una moneda.
BARBASCO: Es un tóxico natural, una planta tóxica que disminuye la
disponibilidad de oxígeno en el aguay hace salir a los peces en busca de
oxígeno. (Carmen Soria Dall´Orso) Citado en: (Morales Castillo, 2008, pág. 116)
BENEFICIENCIA PÚBLICA: Organización de inicios de la república en el Perú,
encargada de administrar las instituciones de servicio público como hospitales,
hospicios, cárcel, cementerio, etc. (Lossio, 2003)
*BIMETALISMO: sistema monetario que establece su oferta en dos metales.
*BRACEAJE: Trabajo y labor de la moneda.
BURGUESÍA: Es aquella clase que funda su dominio en la apropiación de la
plusvalía generada por los trabajadores. Y no de cualquier tipo de "trabajador",
sino, específicamente, de aquel cuya fuerza de trabajo se ha convertido ya en
una mercancía, por consiguiente, que es susceptible de una transacción dentro
de un mercado libre de la mano de obra. (Bonilla, 1984, pág. 33)
CABILDOS:
- Semejantes a los de la Metrópoli y en los que dominaba el elemento criollo,
gobernaban los intereses económicos y la policía de sus respectivas ciudades.
Se componían de cabildantes elegidos, de Alcaldes (generalmente dos) que lo
eran igualmente y de Regidores que compraban su cargo. Entre ellos ocupaba
un lugar el Alférez Real, que custodiaba la bandera de la ciudad. (José de la Riva
Agüero).
-Forma de gobierno local. Eran la única institución en la que los criollos podían
acceder, ya sea con la compra de cargos públicos. (Aleixis Payba).
-El gobierno de la ciudad lo ejercía el cabildo, que velaba por la limpieza de las
calles y plazuelas, camales y mercados, el control de precios y la imposición de
multas a los infractores, la matanza de perros rabiosos y la organización de las
grandes festividades. Esta corporación representaba a los vecinos, que no
siempre eran los residentes o habitantes de la urbe, sino más bien
encomenderos cuyos repartimientos se ubicaban en la jurisdicción de la ciudad
(Lohmann 1993). Citado en: (Concha Barrios, 1999)
CABILDO ABIERTO: Era un instrumento tradicional que reunía solo a la élite
urbana, funcionarios, eclesiásticos y propietarios. (John Lynch)
CALLEJÓN: Construcciones destinadas a alojar a mucha gente en espacios
reducidos. (Jorge Lossio)
CAPELLANÍAS: Consistían en la creación de una renta vitalicia a favor de una
parroquia, templo, convento, sacerdote o simple particular, denominado
capellán, a partir de la obligación del beneficiado de procurar que alguien oficiara
misas a favor de la familia o individuo creador de la renta. (Armas Asín, 2011)
CAUDILLO:
-Era un jefe militar que buscaba consolidar un poder político en un espacio
regional, que deriva su ascenso en poseer adhesiones de sus subalternos y
capacidad de mantenerlos. Raúl Chanané Orbe
-Napoleones de chicha y jora. (González Prada).
CAUDILLISMO:
-No es exclusivamente una representación arbitraria que produce la guerra de
independencia, es sobre todo una estructura política funcional a la nueva
dominación estatal, basada en el poder institucional fragmentado, desarrollado
por el heroísmo, que generaron lealtades personales, fortalecida por la conducta
vertical de nuestras relaciones: autoridad del patrón sobre los peones, del
general sobre los soldados, del uniformado sobre los civiles, del Estado sobre la
sociedad. (Raul Chanané Orbe)
-Se trata de un tipo de militarismo heredero directo del feudalismo colonial. A
nivel de los ejércitos realistas se formaban con los campesinos de haciendas y
comunidades, y con los eslavos de ranchos y ciudades. Estamos frente a un
típico caso de militarismo feudalizante apoyado en la masa indígena. (Tantaleán,
1983).
CENSO: El censo se convirtió en la fuente esencial de crédito y alcanzó la
cúspide de su intensidad a mediados del siglo XVIII, tanto en europa como en
américa. Consistía en un contrato de largo plazo o perpetuo (cien años,
doscientos años o “para siempre”) que involucraba a dos partes: el censualista,
quien daba el dinero o bien; y el censatario, quien lo recibía y se obligaba a pagar
un rédito anual por lo cedido: el 5%, según la legislación de la época. así, un
hacendado pedía prestado dinero a un monasterio o convento, con lo cual se
convertía en censatario y el monasterio o convento en censualista. como en
cualquier contrato, la hacienda quedaba prendada por el préstamo o hipotecada
y, al ser ella la receptora del mismo y responsable de su pago, no importaba
quién fuera el propietario, pues ella cargaría consigo el pasivo. (Armas Asín,
2011).
COMUNIDAD CAMPESINA:
-Es una modalidad de organización productiva y social en la que convergen la
propiedad colectiva de un espacio rural y el usufructo de éste por sus miembros
tanto de manera individual como colectiva. (Matos Mar, 1980).
-Es la participación amplia de los comuneros basados en vínculos de
reciprocidad y cooperación, pero marginados del proceso cultural y social.
(Guibovich del Carpio, 1988).
CONFLICTO SOCIAL: Toda relación de oposición entre dos partes. También
puede definirse como la relación entre dos o más partes, cuyos portavoces creen
tener objetivos incompatibles. (Castro Contreras, 1989, pág. 136).
CONSEJO DE INDIAS:
-Residente en Madrid, formado por personas que habían estado en América u
ocupado puestos que con ella se relacionaban. Redactaba las leyes; era Tribunal
supremo en asuntos políticos, civiles, militares y de hacienda; y presentaba al
Rey a los empleados. (Jose de la Riva Agüero).
- El más alto tribunal de apelación se encontraba en España, en la persona del
rey, representado por el Consejo de Indias, autoridad inaccesible para la mayoría
de los colonos. (Federico Gil).
-La principal institución de gobierno de estos territorios y sus gentes fue el Real
y Supremo Consejo de las Indias, creado en 1511 por Fernando El Católico y
reorganizado por Carlos V. Además de aconsejar y asesorar al rey en lo referente
al gobierno de América y las Filipinas, tuvo a su cargo el diseño de una
legislación especial para esas partes del imperio. El Consejo de Indias se
involucraba en casi todos los ramos del gobierno. Desde el punto de vista
político, proponía al monarca nombres de posibles candidatos para ocupar los
cargos de virreyes, gobernadores, oidores, corregidores, y durante el siglo XVIII
intervino en la designación de intendentes. En el campo judicial oficiaba como el
más alto tribunal de justicia en lo civil y penal, y era una instancia a la que se
podía apelar de los fallos dictados por las audiencias. Justamente el Consejo,
con el fin de observar e investigar el estricto cumplimiento de las tareas de los
funcionarios del imperio, organizaba viajes de inspección a cargo de los
“visitadores generales”. En relación a la Iglesia, el virrey ejercía el vicepatronato,
derecho que le permitía –a propuesta de la autoridad eclesiástica– el
nombramiento de curas y doctrineros. Su jerarquía le permitía presenciar los
capítulos de las órdenes religiosas, vigilar la construcción de conventos y el
desarrollo de los concilios. (Rafael Sanchez Concha Barrios)
CONSESIONARIO: Es un capitalista, lleva a cabo sus negocios de un modo
capitalista, buscando su beneficio. Consiente en este contrato con el Estado
proletario, con la esperanza de obtener un beneficio extraordinariamente
superior al acostumbrado, o bien ciertas materias primas de que otra manera le
sería imposible o muy difícil de conseguir. (Lenin, citado en: Seoane, Manuel;
1964).
CONSULADO:
-El Tribunal del Consulado, existente en las principales plazas comerciales y
formado por los más acaudalados comerciantes, era autoridad en materias
mercantiles. Nombraba por elección a sus jefes que se llamaban Consules y
Priores. (Jose de la Riva Agüero).
*CONTRASTES: Almotacén, persona encargada oficialmente de contrastar las
pesas y medidas; oficina donde se efectúa esta operación. Contraste de Castilla,
marcador mayor. Marcas que se estampan en los objetos de metales nobles para
atestiguar que su ley se ajusta a las normas legales.
*CALDERILLA: Nombre genérico que se aplica a la moneda fraccionaria, y en
especial a la acuñada en cobre. El concepto aparece en el siglo xVII, relacionado
con las monedas de vellón anteriores a 1597. Es una moneda que sufrirá
continuos envilecimientos a lo largo del siglo xVII con pérdidas sustanciales en
su ley, acabando por labrarse únicamente en cobre.
*CALLANA: crisol para ensayar metales.
*CAMBIO (TIPO DE): precio de una moneda expresado en relación a otra.
*CASAS DE MONEDA: Establecimiento propiedad de la Corona, en el que se
ejecutan las órdenes y cédulas referidas al arte de la acuñación de monedas, y
al cual los particulares hacen llegar la pasta para su amonedación.
CENSOS:
-Imposiciones rentistas sobre propiedades de origen colonial.
-El censo se convirtió en la fuente esencial de crédito y alcanzó la cúspide de su
intensidad a mediados del siglo XVIII, tanto en europa como en américa.
consistía en un contrato de largo plazo o perpetuo (cien años, doscientos años
o “para siempre”) que involucraba a dos partes: el censualista, quien daba el
dinero o bien; y el censatario, quien lo recibía y se obligaba a pagar un rédito
anual por lo cedido: el 5%, según la legislación de la época. (Armas Asín, 2011,
pág. 98)

CENSOS RESERVATIVOS: Eran básicamente préstamos en dinero a una


hacienda o chacra. (Armas Asín, 2011)
CENSOS ENFITÉUTICOS O ENFITEUSIS: Eran transacciones, donde el bien
era la propia tierra. (Armas Asín, 2011)
*CERCENAMIENTO: Sustraer parte del metal de las monedas legítimas, por
medios mecánicos o químicos, o reemplazar el metal contenido en su interior por
otro de menor valor.
*CHAFALONÍA: conjunto de objetos inservibles de plata u oro, para fundir.
CLASES SOCIALES: Son grupos antagónicos en que uno se apropia del trabajo
del otro a causa del lugar diferente que ocupan en la estructura económica de
un modo de producción determinado, lugar que está determinado
fundamentalmente por la forma específica en que se relaciona con los medios
de producción. (Harnecker, pág. 168).
COCA: Es una planta probablemente originaria de la cuenca amazónica. Su uso
fue extendido a los Andes centrales incluso antes del dominio incaico. Según los
cronistas más importantes, la coca habría estado monopolizada por el Estado
inca, que constriñó su consumo a determinados grupos sociales y momentos
rituales importantes; sin embargo, las evidencias arqueológicas y etnohistóricas
demuestran que la hipótesis del monopolio no se puede sostener. El uso de la
coca fue extendido y su cultivo y consumo era común en las más variadas
regiones del dilatado territorio Inca, salvo en las yungas (valles bajos) del Cuzco
donde los cocales estaban bajo el control imperial. Incluso así, desde la misma
llegada de los españoles al Perú, su cultivo y consumo se extendió
exponencialmente. (Glave, 2009)
*CONTADOR: Persona nombrada por juez competente para liquidar la cuenta
de la Casa de Moneda.
*CONVERTIBILIDAD: capacidad de poder cambiar, en cualquier momento y sin
límites, la moneda nacional por oro u otra valuta extranjera.
COFRADÍAS Y HERMANDADES: Las cofradías y hermandades del Perú
virreinal eran agrupaciones de fieles de toda condición racial (españoles, indios
y castas –mulatos, zambos y sus innumerables descendientes–) y profesional
(zapateros, pescadores, silleros, caporales, mineros, etc.), congregadas en torno
de una imagen de Cristo, una advocación de la Virgen, un santo o una reliquia.
La función de las cofradías y hermandades era la veneración y culto del patrono
común, la ayuda mutua entre sus miembros y la salida en procesión durante las
festividades religiosas, vale decir, en Corpus Christi, Semana Santa y el día del
santo patrono. Además, se ocupaban del entierro de los cofrades y la celebración
de misas por los hermanos difuntos. Las cofradías oficiaban como instituciones
de seguro, asistencia social y crédito (Garland 1994) y dependían de las iglesias
y monasterios en los que se hallaban las imágenes de su devoción (Cruz
Espinoza 1985: 9). Citado en: (Concha Barrios, 1999)
CORREGIMIENTOS: Eran los brazos del gobierno en cada una de las provincias
del flamante reino. Esta institución estaba encabezada por el corregidor, que era
nombrado por cinco, tres o dos años. (Concha Barrios, 1999)
CORREGIDORES DE ESPAÑOLES: Conocidos como justicias mayores,
constituyeron los jefes políticos y administrativos de sus circunscripciones,
impartían justicia con la asistencia de un letrado, a la vez que ejercían la máxima
autoridad en las ciudades. Por eso, presidían las sesiones del cabildo, velaban
por el orden público dentro de la urbe y vigilaban el buen manejo de los fondos
municipales. (Concha Barrios, 1999)
*COSTE DE BRACEAJE: Renta cobrada por la Corona a cargo de las labores
de acuñación.
CULTURA:
-Es el conjunto complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, leyes,
costumbres y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como
criatura y miembro de la sociedad. (Guibovich, Lorgio A; 1988).
-Conjunto de normas, valores, conocimientos, y objetos materiales creados y
transmitidos por el hombre. La cultura como unidad de análisis, se compone de
un aspecto inmaterial y otro material, pero que en este caso son tomados en
cuenta abstrayéndolos de sus portadores humanos. (Castro Contreras, 1989,
pág. 46)
CURACA: Señores étnicos andinos, eran los encargados de administrar la
reciprocidad, pero a la vez tenían entre sus funciones la redistribución. (Pease,
1992, pág. 17)
DEFICIT COMERCIAL: Se da cuando las importaciones superan a las
exportaciones (Aleixis Payba).
*DEFLACIÓN: contracción del índice general de precios de una economía.
DESAMORTIZACIÓN: Conjunto de leyes que suprimen la amortización o paso
de la propiedad institucional a la individual o privada. La desamortización está
ligada a los cambios provenientes de la implantación del Nuevo Régimen en
España. Tiene una gran trascendencia pues significa acabar con la estructura de
la propiedad del Antiguo Régimen.
*DEVALUACIÓN / DEPRECIACIÓN: La reducción del tipo oficial de una moneda
por otro. El término devaluación se utiliza en relación con la reducción del tipo de
cambio, en un sistema de tipos de cambio fijos, y corresponde a la depreciación
de una moneda en un sistema de tipos de cambio flexible.
*DEVALUACIÓN SUBREPTICIA: Término acuñado por J. Sardá Dexeus para
catalogar las devaluaciones borbónicas. Medidas encaminadas a disminuir la ley
de las monedas con el objetivo de facilitar su circulación, que quedaron
neutralizadas al aumentar paralelamente los derechos de acuñación.
DEUDA INTERNA: Es un recurso del Estado que le permite agenciarse fondos
provenientes de ciudadanos particulares, y puede tomar la forma positiva de una
iniciativa estatal para reactivar o balancear la economía de un país. En este caso,
el Estado garantiza la adecuada compensación y retribución de la inversión
particular. Al ampliarse el crédito interno se expanden las posibilidades de
inversión rentable y se hace posible la efectiva financiación de proyectos públicos
y privados viables. (Quiroz, 1987)
DEUDA PÚBLICA: Es el conjunto de préstamos y créditos que tiene el Estado.
Para financiar dicha deuda el Estado emite unos títulos de deuda pública con
una alta rentabilidad que compran los ciudadanos y pueden rescatarlos. Su
valorización sigue los mecanismos de la oferta y la demanda, al igual que las
acciones.
DAILECTICA: "La dialéctica no es más que la ciencia de las leyes generales del
movimiento y evolución de la sociedad humana y el pensamiento" (Anti-Duhring)
DIÁLOGO: Diálogo no significa alternancia de monólogos sino fluido intercambio
de conceptos y opiniones, a veces interrumpiéndose el uno del otro, al ritmo de
las ideas y los sentimientos. (Sanchez, 1984).
*DINERO FIDUCIARIO O SIGNO: Dinero cuyo valor intrínseco como mercancía
es inferior a su valor nominal o efectivo.
ECOTURISMO: Es turismo hacia la naturaleza en forma responsable y puede
contribuir en forma decisiva a conservas bosques , recursos, comunidades
tradicionales, etc. (Antonio Brack Egg; citado en: (Morales Castillo, 2008, pág.
33)
EL PESO DE PLATA CORRIENTE: Este era el nombre genérico conferido a la
plata sin ensayar, cuyo valor debido a esta condición resultaba aleatorio y muy
dependiente de la estimación que alcanzase en el mercado. Físicamente, eran
pequeños pedazos de metal que podían pesar solo algunos granos,
particularidad que originó que se le conociese también con el término de “plata
menuda” o “plata corriente”. En lo que concierne a sus subunidades, como en el
caso del peso ensayado, 8 tomines integraban su ser, los que a su vez se
subdividían en 12 granos. (Carmen Salazar-Soler).
ENCOMIENDA:
-Fue una forma de retribución para los conquistadores. (Héctor Omar Noejovich)
-Fue la expresión clara del contacto compulsivo entre indígenas y españoles,
que generó una amplia red de relaciones económicas y sociales entre estos
grupos y marca el comportamiento interno de las dos “repúblicas”, siendo la base
sobre la que se levantaría y perduraría la sociedad colonial. (Alcalá, 1994)
ECONOMÍA ANDINA: No utilizó la moneda ni el salario, la propiedad tampoco;
también puede decirse, con certeza, que no hubo en los Andes un tributo ni un
comercio o un mercado a la manera occidental, cuyas categorías empleaban
claramente los cronistas del XVI y XVII. (Pease, 1992, pág. 11)
ECONOMÍA LIBERAL: implica libertad para toda actuación económica: de
empresa o de comercio. Liberación de las propiedades vinculadas, pasando la
propiedad a ser privada con total libertad en su uso, de compraventa o
explotación, siendo éste uno de los derechos fundamentales para el Nuevo
Régimen. Junto a él todas las libertades/derechos individuales: de pensamiento,
de movimiento, de expresión, etc. (Lario, 2014, pág. 40)
ESPACIO – TIEMPO – HISTÓRICO: Es la constante relación del hombre con el
ambiente telúrico, es propiamente la dinámica que ejerce el hombre sobre la
geografía para resolver los problemas de sus necesidades para conseguir el
bienestar de la comunidad. (Guibovich del Carpio, 1988)
*EMPRÉSTITOS EXTRANJEROS: Préstamos de gran cuantía, divididos en
préstamos pequeños, extendidos por un operador exterior.
*ENSAYADORES: Las personas cualificadas para realizar las tareas de
ensayar. Personal que ensaya.
*ENSAYAR: Someter un material a las operaciones físicas y químicas de prueba
o reconocimiento.
*ENSAYE: Examen de la calidad de los metales.
*ENSAYO: Análisis químico que tiene por objeto comprobar la ley de la moneda
o el grado de pureza del oro o de la plata de una joya u otro objeto.
*ENVILECIMIENTO: Acción y efecto de envilecer o envilecerse. Pérdida del
peso, de la ley. Hacer descender el valor de una moneda.
*ESCUDO: Moneda que se implanta en Castilla en el siglo xVI, en sustitución de
los excelentes de la granada ducados, que eran de mejor ley y peso, para evitar
su saca en el extranjero. La primera emisión se hace en Barcelona en 1534,
aunque desde 1537 será acuñado normalmente en las cecas castellanas. A partir
de Felipe II se convertirá en la unidad del sistema áureo de Castilla. Sus
acuñaciones se extienden por el resto de los reinos y América. La instauración
del doblón Isabel, en 1848, con peso de 8,40 g., cerró definitivamente el sistema
del escudo.
*FÁBRICAS DE MONEDA: Término contemporáneo que hace referencia a los
establecimientos públicos, con pautas de funcionamiento empresarial,
encargados de la acuñación de monedas, utilizado ampliamente do por J. M.
Vadillo en sus escritos de primera mitad del siglo XIX.
*FINO / LEY: Grado de pureza del metal amonedado.
*FIELATURA: Área de la casa de moneda en la que se fabrican los cóspeles y
se acuñan las monedas de cordoncillo mediante máquinas de torculado.
FORTIFICACIONES: Medio de defensa contra el pillaje y el ataque de los
corsarios. (Concha Barrios, 1999)
GUERRA INTERNA: Es en este tipo de violencia se aprecia un alto nivel de
organización, existiendo cuando menos, de un modo tácito, la aceptación y en
otros, la abierta participación de amplios sectores de la sociedad. Es el caso de
las guerras civiles y las revoluciones, siendo el terrorismo en gran escala un
instrumento de destrucción de las fuerzas del poder. (Castro Contreras, 1989,
pág. 148).
GRUPO DE PRESIÓN: Es una asociación organizada de personas que tratan
de proteger y fomentar su propio interés dentro de la sociedad total. (Fichter,
1972, pág. 137)
GUANO: Excremento de las aves guaneras, que tenían un poderoso poder de
fertilizar la tierra para hacerla producir y más rica. (Antonio Zapata).
*GUÍAS: Despacho o documento expedido por la administración pública para
acreditar o autorizar el tránsito de géneros o efectos cuyo movimiento o comercio
se encuentra restringido por razones fiscales, de salud o de orden público. Este
es el caso de la moneda que está sujeta a fuertes restricciones en su circulación
a lo largo del territorio peninsular hasta 1840 aproximadamente.
HACIENDA: Eran unidades productivas formadas por algunos centenares de
hectáreas, ubicadas en los valles de la costa central y sur, o en los valles cálidos
de Huanta o Huánuco, en los límites con la selva alta; de apenas decenas o poco
más de un centenar de hectáreas en el Valle sagrado del cuzco, pero formada
por varios centenares y hasta miles de hectáreas en otras zonas del país,
particularmente, aquellas que poseían pastos naturales en las jalcas y punas
andinas. (Armas Asín, 2011)
HUMANISMO: Significa también una actitud de respeto profundo por el ser
humano, es la afirmación del valor incondicional de la condición humana. (Miró
Quezada, 1969)
INMIGRACIÓN: Es un aumento absoluto del sistema local, y no una
redistribución. La inmigración española fue un mecanismo común del proceso de
renovación familiar en América. (Sanchezn Albornoz, 2003, pág. 99)
IMPERIALISMO: Significa la expansión de los pueblos más desarrollados en la
técnica de la producción hacia los pueblos menos desarrollados. El Imperialismo
forma parte de este aspecto de nuestra economía que depende de los intereses
extranjeros.
LA INQUISICIÓN: El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, institución
medieval que se remonta al siglo XIII y que se estableció en Castilla en 1478,
fue instaurado en el Perú por una real cédula de Felipe II, del 25 de enero de
1569. Su instalación oficial en Lima se produjo el 29 de enero de 1570, dentro
del espíritu de la Contrarreforma. El Santo Oficio velaba por la pureza del
cristianismo y reprimía cualquier actitud que distorsionara la verdad de la
doctrina, como la herejía (donde incluía al luteranismo), la lectura de libros
prohibidos, la brujería, la quiromancia, la blasfemia, el judaísmo y el islamismo
encubiertos, la inmoralidad en sus formas de sodomía, pederastia y bigamia, y
también la indisciplina eclesiástica. (Concha Barrios, 1999)
ILUSTRACIÓN: Movimiento ideológico europeo que va a ser la base ideológica
de las revoluciones liberales o burguesas. Tiene su origen en Francia donde
destacan Rousseau, Voltaire y Montesquieu. Sus características principales son
la importancia que se le otorga a la razón, el progreso, la felicidad, la educación,
la ciencia. Preconiza la igualdad de todos los individuos ante la ley y la libertad,
criticando al Antiguo Régimen y sus instituciones.
LENGUAJE: Capacidad de registrar en la memoria toda la realidad objetiva
cognoscible mediante palabras, las cuales son abstracciones o códigos de dicha
realidad (Luis Guillermo Lumbreras).
*LEY DE GRESHAM: Si dos monedas están en circulación y su valor facial
discrepa de su valor en contenido metálico, la moneda mala (peor) expulsará de
la circulación a la buena.
*LIQUIDEZ: capacidad de un activo para convertirse en medio de pago.
LOS LETRADOS: Los letrados u hombres de derecho fueron los agentes más
directos del proceso de consolidación política y jurídica del virreinato del Perú.
Después de haber estudiado un promedio de diez años y de optar los grados de
bachiller, licenciado o doctor en leyes por alguna universidad española o por San
Marcos, estaban aptos para servir al Estado encarnando la “justicia viva” del rey
(Vigil 1991). Citado en: Roberto sanchez
JUSTICIA AMBIENTAL: Es el tratamiento justo y la participación significativa de
todas las personas, independientemente de su raza, color, origen nacional,
cultura, educación o ingreso con respecto al desarrollo y la aplicación de las
leyes, reglamentos y políticas ambientales. (Agencia de Protección Ambiental de
los Estado Unidos; Citado en: (Morales Castillo, 2008, pág. 42)).
*MACUQUINA: Moneda recortada o partida. Moneda colonial de factura manual
utilizando las técnicas propias de las viejas hornazas. Tiende a reducir su
presencia a partir de la introducción de las oficinas de fielato en las casas de
moneda con las reformas borbónicas de la segunda mitad del siglo XVIII.
MANANTIALES O PUQUIOS: Son afloramiento de agua que tienen que ver con
el acuífero del abanico aluvial que recibe el agua de las filtraciones a través de
las rocas cordilleranas y las filtraciones del propio cauce del río. (Cogorno, 2015,
pág. 24)
*MARCO: Unidad ponderal, dividida en ocho onzas.
*MARAVEDÍ:
*-Moneda española de diferentes valores y calificativos. Moneda española de
cuenta equivalente a la trigésimocuarta parte del real de vellón. Sus orígenes se
remontan al dinar de oro almorávid que se introduce en España en el 1086 con
la invasión almorávide. Su influencia e impacto en el sistema monetario hispano
no tiene precedentes, siendo finalmente adoptada como propia. Con los reyes
católicos ya figura como unidad de cuenta, utilizada tanto en cálculos ínfimos
como en grandes cantidades, hasta que en 1845 se sustituyó la contabilidad de
maravedís por la de céntimos.
-Fue una unidad monetaria de cuenta, una expresión mínima de valor de la
moneda colonial. Aunque en la práctica, por cuestiones de exactitud, en el
sector fiscal se usaron fracciones o centavos de maravedís. Su papel es capital
para entender el sistema monetario colonial, pues las diversas monedas
coloniales se expresaron de alguna manera en maravedís, facilitándose de esa
manera las reducciones. Conservó su calidad de moneda imaginaria
fundamental hasta fines de la época colonial e incluso durante buena parte
de los inicios de la República. (Luque, 2005)
MARGINALIDAD: Es una categoría de análisis empleada en el diagnóstico de
la realidad social. Como concepto la marginalidad designa a los grupos sociales
que, no obstante ser miembros de la sociedad de un país, no llegan a penetrar
en la intimidad de sus estructuras. (DESAL, 1969, pág. 49)
MARGINALIDAD RURAL: Se hace mención a los núcleos de población
indígena, de cultura andina o selvícola que no están integrados a la cultura y vida
nacional. (Castro Contreras, 1989, pág. 107)
MERCADO COLONIAL: Fue un sistema compulsivo, subyugado, intervenido
por factores de poder, de vínculos personales de dependencia y, a la vez, de
persistencia paralela de relaciones de reciprocidad entre los pobladores de la
república de los indios. Pero, a fin de cuentas, se trataba de un mercado, con
plazas formadoras de precios, con rutas que tejieron el espacio, con
competencia, etc. También ese mercado cambió. ¿Cómo lo hizo? Se pasó de un
sistema de extracción de bienes generados, producidos y distribuidos
étnicamente para generarse como mercancía fuera de la sociedad campesina
india, a un sistema en donde las empresas coloniales comenzaron a producir y
vender entre los propios campesinos. (Glave, 2009).
*METALISMO: Teoría que explica el valor de la moneda a través del valor del
metal contenido en los medios de pago en circulación.
MITA: Un sistema de trabajo forzado, rotativo y remunerado. Supuso la
instauración de un tributo en trabajo a la población indígena, obligando
políticamente a los indios, que constituían hacia los finales del siglo XVI el 85 a
90 por ciento de la población, a trabajar para los empresarios coloniales de
acuerdo a un sistema de turnos que duraba un año de cada siete. (Carlos
Contreras)
*MONEDA COLUMNARIA: Moneda acuñada en América, conocida
comúnmente por las columnas grabadas como tipo en el reverso de la moneda
y muy apreciada en los mercados internacionales por su elevado contenido
metálico.
*MONEDA DIVISIONARIA: Moneda metálica acuñada por el estado,
caracterizada por un escaso valor intrínseco y que se acepta de modo general
en limitada cuantía.
*MONEDA MENUDA: monedas que suelen llevarse sueltas.
NACIONALISMO: Movimiento político que busca para su nación la conversión
en un estado o, al menos, la mayor cuota de autonomía posible. Stanley Payne
lo define como “[...] nacido de la intersección de tradicionalismo y modernización,
de la necesidad de ajustarlos y lograr la última, perservando, en la medida de lo
posible, el primero".
*NOMINALISMO: Teoría desarrollada por el economista alemán Knapp, según
la cual las unidades monetarias sólo son unidades abstractas, nombres, sin valor
propio, cuya sustancia (metal o papel) no tiene más valor que el que la fuerza
liberatoria que le confiere el Estado. Se opone al metalismo.
OBRAJES: Grandes talleres textiles de ropa basta. (Carlos Contreras)
ORDEN SOCIAL:
-Sumisión de todos los miembros de una sociedad a las normas, los valores y a
las leyes que rigen en dicha sociedad. El concepto también sirve para expresar
que las diversas instituciones y grupos sociales se encuentran debidamente
relacionadas lo que garantiza el funcionamiento y continuidad de la vida social.
(Léxico de Sociología, 1974, pág. 70)
-Es el proceso por el que las interacciones de los miembros de los grupos
sociales se convierten en modelos, lo que viene a significar que las interacciones
son relativamente estables en el tiempo y que la forma que adoptan puede
resultar a veces relativamente previsible. (Dowse & Hughes, 1975, pág. 33)
*PASTAS: DINERO: Porción de metal fundido sin labrar.
PARTIDO POLÍTICOS:
-Un partido político es una organización estable que tiene como objetivo principal
la conquista y el ejercicio del poder político, con el fin de organizar la sociedad y
el Estado, de acuerdo con la ideología e intereses sociales que representa. (Ana
María Calderon).
-Cualquier grupo políticoque se presenta a competir en elecciones y que puede
colocar mediante ellas a sus candidatos a cargos públicos (Sartori, 1980)
-Una comunidad de una estructura particular, caracterizada principalmente por
las relaciones internas entre los miembros de la comunidad. (Duverger, 1987)
Un partido es esencialmente un grupo que adopta una determinada organización
y que se distingue de otro porque defiende un determinado programa. (Gil, 1966,
pág. 98)
*PESO / TALLA: Se conoce como Talla el número de piezas o monedas que se
obtenían por un marco. Cuanto más subía este número, más bajaba el peso de
las monedas, la inversa de la Talla.
PLATA ENSAYADA: La plata ensayada, nombre que se le dio originalmente al
peso ensayado, fue una moneda de cuenta de 450 maravedís, que
probablemente surgió entre los años 1547-1549. No se le debe confundir con la
pasta ensayada de efectiva existencia física, que circulaba en barras y
barretones, y llevaba registrados a punzón su ley en maravedís registrada por el
ensayador con sus siglas, su peso en marcos y un número de impuesto por la
real caja donde había sido fundida. Esta pasta, más bien, sea cual fuere su peso
en marcos y su fineza, podía representar su valor en el ensayado de cuenta.
(Lazo, 1992, t. I: 136).
*PLATA DE PIÑA: masa esponjosa de plata, de forma cónica, que queda en los
moldes, donde se destila en los hornos la pella sacada de los minerales
argentíferos.
PIÑAS: Los piñas constituían los prisioneros de guerra, recalcitrantes en
reconocer la derrota; por lo que eran castigados con el confinamiento de por vida
y hereditario en los cocales que tenían el sapainca y el Estado en la cálida,
húmeda y bochornosa selva alta. Bregaban en condición de verdadera
esclavitud, hasta acabar afectados por la incurable uta o espundia que
comenzaba desgarrándoles las partes más visibles del rostro: labios y narices.
(Santo Tomás 1560: 161; Quiroga 1563:103; González Holguín 1608: 286, 450)
Citado en Compendio de Economía Prehispánia del BCRP.
*POLÍTICA MONETARIA: parte de la política económica que trata de influir en
la inflación, el crecimiento y el tipo de cambio a través de la intervención sobre
la oferta monetaria y los tipos de interés.
PODER: Significa dominio, imperio, señorío, capacidad de mandar o ejecutar
algo. Asimismo, el poder implica relación, en consecuencia, es la capacidad de
decisión sobre otro, vale decir, expresa superioridad. En buena cuenta, el poder
no se da en abstracto, se da como un hecho concreto, asimismo, como situación
concreta supone una relación de partes, en la que quien acepta la orden de
mando, al admitirla y cumplirla se coloca por debajo del titular del poder.
(Friedrich, 1968, págs. 181-182).
PODER DEL ESTADO: Es un atributo absolutamente imprescindible para la
existencia y supervivencia de la sociedad política, toda vez que ésta no puede
desarrollar su actividad, ni hacer cumplir las leyes, ni sancionar los delitos, ni
garantizar el orden ciudadano, ni oponerse por la fuerza a un presunto rival que
pretende apoderarse de su territorio, si no tiene poder. (J. Blanco Ande).
PODER NACIONAL: Es una aplicación del concepto poder, que se dirige a
identificar y establecer, que, por poder nacional se entenderá la capacidad que
tiene un Estado para imponer su voluntad. En este caso, el concepto implica la
existencia de una relación que se da entre un Estado respecto a otro, en la que
uno de ellos de acuerdo con su capacidad económica, tecnológica,
agropecuaria, militar o social puede imponerse a otro Estado, ya por la vía de la
persuasión, negociación o por el empleo de la fuerza militar. (Castro Contreras,
1989, pág. 133).
PODER POLÍTICO: Se define como el principio motro que dirige un grupo
humano y establece el orden necesario para conducirlo a su fin. En esta
definición se distinguen tres partes: el poder como impulso, el fin como término
y el orden como instrumento y nexo. Cabe decir, que el poder político como
manifestación ordenadora también genera dos tipos de órdenes, el orden jurídico
mediante las llamadas funciones del Estado. (Benthan, 1973, pág. 119)
PODER SOCIAL: Es la primera forma concreta de poder, porque como ya se ha
dicho, el poder sólo se expresa a partir de una relación entre dos o más partes.
Defínese entonces el poder social como la capacidad en cualquier relación de
exigir los servicios o la colaboración de los demás. El poder social se da en la
relación de los seres humanos, en la que uno obtiene obediencia del otro, si tal
obediencia no se da no existe el poder. Como recuerda Max Weber, el poder es
la posibilidad de ser obedecido. (Castro Contreras, 1989, pág. 132)
POLÍTICA: Poesía que ama, interpreta y une los pueblos. (Victor Raúl Haya de
la Torres).
PRODUCCIÓN: Compelía a una organización para transformar los recursos en
bienes o en servicios para usarlos y satisfacer las aspiraciones de los
campesinos, del sacerdocio, de los gobernantes y del Estado (Definición de
Waldemar Espinoza para la época prehispánica).
PROTECCIONISMO: Política comercial consistente en arbitrar las medidas
necesarias para proteger la producción interna; ya sea imponiendo aranceles,
contingentes o monopolios.
PROTECTOR DE INDIOS:
-Un funcionario especial que defendía los derechos de los naturales acogiendo
sus quejas en materia de justicia. La labor de estos funcionarios, residentes en
Lima y en las provincias del virreinato, suponía su presencia en los juicios
relativos a la posesión y medición de las tierras de indios, al justo pago del tributo,
y al cuidado de su salud e integridad en las minas. eran informantes de los
problemas indianos y redactaban proyectos con sugerencias para mejorar la
situación de los nativos. (Rafael Sanchez)
*QUINTO REAL / QUINTO DE LOS METALES: Contribución a favor de la
Hacienda Real consistente, en origen, en un quinto valor de los metales
preciosos extraídos de las minas de la América colonial. Su origen se sitúa en la
Real Ordenanza de 1504 y el monto de la contribución pasó del 20% inicial a
menos del 5% a finales del Imperio. Era cobrado a través de las Cajas Reales y
transferido a la Península en forma de barras de oro y plata.
QUIPUS: Cuerdas anudadas que servían para registrar información contable.
Consistían generalmente en una cuerda principal, carente de nudos, de la cual
se desprenden otras de colores diferentes y anudadas. (Pease, 1992, págs. 47-
49)
*REAL: Antigua unidad monetaria de varios países latinos. En Castilla se
instaura como unidad de plata en el reinado de Pedro I, y en Portugal, en el de
Fernando I (1367-1383). Las reformas monetarias que van rebajando su ley
progresivamente ya se inician con los reyes católicos y se prosigue con Carlos I,
aunque el descenso se acentúa con las inflaciones de Felipe IV, en menor
medida, con Carlos II. Consecuencia de este desarreglo económico fue la
creación del real de vellón, moneda de cobre con liga rebajada de plata. En 1848,
con Isabel II, se crea el sistema de plata del real de vellón, aunque desaparecerá
como tal con la reforma de 1864. Con posterioridad se seguirá llamando real la
pieza de 10 céntimos de escudo.
RECIPROCIDAD:
-Originada en las relaciones de parentesco proporcionó de esta manera a los
cronistas la imagen de una hermosa solidaridad entre los pobladores andinos.
Las relaciones de reciprocidad parecen haber funcionado sobre la base de
prestaciones de energía humana; éstas incluían tanto las obligaciones directas,
de familia a familia, como también aquellas que podían considerarse comunales.
(Pease, 1992, págs. 15-16).
- Se reflejó en el intercambio de regalos por medio de contactos diplomáticos,
pero no está bien aclarada a nivel de comunidades. (Peter Kaulicke).
*REFUNDICIÓN: Volver a fundir: El metal inservible se refunde en unas horas,
con formas distintas y utilidades nuevas.
*RELACIÓN DE EQUIVALENCIAS: Tipo de cambio oficial establecido entre el
oro y la plata.
*REMESAS AMERICANAS: Nombre con que se conocían en España los envíos
de metales preciosos desde las Indias Occidentales. La exportación de estas
remesas fue un expediente al que recurrió la real hacienda durante el siglo XVI,
sobre todo en los años inmediatamente posteriores a las bancarrotas de 1557,
1575 y 1596. Fue uno de los principales sostenes de la hacienda castellana hasta
principios del siglo XIX.
*RESELLO: Colocar la moneda o medalla nuevamente en el cuño, para marcarla
con un resello.
REAL AUDIENCIA DE LIMA:
- La más alta autoridad después del virrey creada por las Leyes Nuevas de 1542
e instalada solemnemente en 1544 por el virrey Blasco Núñez Vela. Su función
primordial fue instaurar el imperio de la ley y consolidar la autoridad real en los
convulsos territorios conquistados, además de permitir a los litigantes del Perú
un acceso más fluido a la justicia (Honores 1993). Citado en: (Concha Barrios,
1999).
- La Real Audiencia de Lima obró como un tribunal con jurisdicción en primera
instancia y como corte de apelaciones de sentencias inferiores dictadas por los
corregidores y alcaldes ordinarios de las urbes del reino. En este sentido, la
Audiencia cumplía con lo estipulado por el doctor Juan de Solórzano y Pereyra:
“castillos roqueros dellas donde se guarda justicia, los pobres hallan defensa de
los agravios i opresiones de los poderosos”. En palabras más modernas, el
profesor Clarence H. Haring sostiene que “fue la institución más interesante y de
mayor importancia en el gobierno de las Indias españolas. Fue el centro, el alma
del sistema administrativo y el freno principal contra la opresión y la ilegalidad de
los virreyes y otros gobernadores” (Haring 1958). Citado en Roberto Sanchez
REAL PATRONATO DE LAS INDIAS: Título con el que eran conocidos los
principios legales que regulaban las relaciones de la Iglesia con las autoridades
civiles, fue una de las prerrogativas reales más celosamente defendidas. (Gil,
1966)
REALIDAD SOCIAL: Entiéndase aquí al conjunto de hechos sociales que
existen y se expresan de un modo manifiesto en un momento determinado como
resultado de las relaciones sociales que se entablan entre los hombres que
integran una estructura social. (Castro, Jaime; 1989, pag. 34)
REBELIONES: Estallaron usualmente en circunstancias en que las autoridades
coloniales hicieron inventos para modificar dramáticamente la estructura
económica colonial a través de cambios en los procedimientos administrativos y
fiscales. (O´Phelan Godoy, 2012, pág. 324)
RECIPROCIDAD: Se reflejó en el intercambio de regalos por medio de contactos
diplomáticos, pero no está bien aclarada a nivel de comunidades. (Peter
Kaulicke).
REDISTRIBUCIÓN: Conformaba una manera de circulación de bienes y
servicios; con una trama de connotaciones, en la cual se movían intereses
sociales y políticos que dinamizaban y enlazaban las actividades económicas
con las relaciones de trabajo. (Waldemar Espinoza).
REDUCCIÓN O PUEBLO DE INDIOS: Se trata de las variaciones en las
estrategias de manejo de los recursos, la combinación del monto o cantidad de
recursos con la cantidad de población, el vínculo del conjunto con las jerarquías
internas y los mecanismos de reproducción del poder. No tenemos más que
algunas aproximaciones a zonas y regiones concretas, pero ya podemos ir
elaborando una interpretación que explique la transformación interna de los
pueblos, de una realidad étnica a una campesina, diferenciada, recreada y con
una reproducción social diferente, que daría lugar a las comunidades indígenas
que poblarían los Andes. (Luis Miguel Glave).
REPARTO: Llamado también repartimiento de los corregidores. Consistió en la
distribución compulsiva de mercaderías que realizaban estos funcionarios entre
la población indígena y mestiza de su jurisdicción. Práctica usual desde la
segunda mitad del siglo XVII, hacia fines de esa misma centuria adquirió una
importancia crucial como medio sistemático y fundamental para el
funcionamiento del régimen económico y social del virreinato. Fue legalizado a
partir de 1751. (Francisco Quiroz Chueca)
-Reparto o repartimiento, un mecanismo empleado por el corregidor desde el
tardío siglo XVII, fue legalizado en 1751, si bien solo en 1756 comenzó a operar
bajo este armazón legal. (Carrio de la Vandera, 1966).
RETROALIMENTACIÓN: La capacidad de un sistema para subsistir frente a una
tensión es función de la presencia y naturaleza de la información y demás
influencias que vuelven a sus actores y a los que toman las decisiones. (Easton,
1969).
REVOLUCIÓN: Transformaciones rápidas y fundamentales de la situación de
una sociedad y de sus estructuras de clase; van acompañadas y en parte son
llevadas por las revueltas, basadas en las clases, iniciadas desde abajo. Y estos
cambios ocurren mediante intensos conflictos sociopolíticos, en que las luchas
de clase desempeñan un papel primordial. (Skocpol, 1984, pág. 21).
REVUELTA: Tuvieron lugar principalmente contra estímulos inmediatos, tales
como el corregidor, el diezmero, el cura o el cacique. (O´Phelan Godoy, 2012,
pág. 324)
REY: La cabeza y la fuente del Gobierno era el Rey, en quien residían todos los
poderes de la nación, jefe de la Iglesia en calidad de Patrono, [roto] primero y
último [roto] a todos los empleados y los removía de sus trabajos a voluntad; por
en su nombre se gobernaban esta lealtad y adhesión a su persona rayaba en un
punto casi increíble, sobre todo en tiempos de la Casa de Austria, su autoridad
era sagrada; y en la Colonia la misma distancia hacía considerarlo como un ser
sobre humano. (Jose de la Riva Agüero).
*SACAS: Exportación de moneda de manera ilegal para su venta como pasta.
SALITRE: Se denomina salitre a compuestos de nitratos que se encontraban en
los desiertos del sur del Perú y al occidente de Bolivia. Con el salitre y el guano
el Perú tenía prácticamente el monopolio mundial de nitratos mundiales. (Raul
Chanané Orbe)
SECULARIZACIÓN: Es el proceso o situación final de una sociedad en donde
predomina la separación absoluta de las creencias religiosas respecto del
Estado. Cuando esto ocurre, las creencias, que deben ser escrupulosamente
respetadas, son privativas de la propia conciencia raíz de libre pensamiento del
ser humano; y por esta razón debe quedar garantizada la aconfesionalidad del
Estado y su neutralidad en materia religiosa.
*SEÑOREAJE: Derecho de señoreaje y monedaje, derecho que la real hacienda
española recaudaba desde 1566 por las acuñaciones de moneda y autorizaba a
las casas de moneda a su cobro sujeto a tarifas establecidas.
SINDICATOS: Organizaciones de trabajadores para la defensa de sus derechos
laborales.
SISTEMA: Conjunto de elementos conectados por algunas relaciones
características y que se influyen recíprocamente mediante ciertos procesos
característicos
*SISTEMA DECIMAL: Sistema monetario que tiene las décimas por base.
*SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL: conjunto de reglas y de
instituciones que definen la forma en la que se relacionan entre sí los bancos
centrales y los sistemas monetarios nacionales.
SISTEMA POLÍTICO: Es el sistema de conducta más inclusivo de una sociedad
para la asignación autoritaria de valores. Es decir, no se trata de que una
sociedad incluya más personas, sino que el sistema político tiene un margen
mucho más amplio de responsabilidades que los sistemas parapolíticos de los
Sub grupos. Un sistema político se identificará, como una serie de interacciones
abstraídas de la totalidad de la conducta social mediante la cual se aignas
autoritariamente valores en una sociedad. Las personas que intervengan en
esas interacciones, es decir, las que actúen en roles políticos, se llamarán
generalmente miembros del sistema (memberships). (Ibid. Pag. 82 – 83)
SOCIEDAD: Considerada como el elemento humano portador de cultura y que
está constituida por individuos socializados y grupos sociales que mantienen
entre sí múltiples interacciones. Son en este caso los individuos y los grupos
sociales que hacen realidad la cultura, toda vez que orientan su conducta
basados en las normas que conforma la cultura. (Castro Contreras, 1989, pág.
49).
SOCIOLOGÍA: Es una ciencia empírica. Lo que significa que sus enunciados
son verificados por la experiencia, sea indirectamente (en el caso de las hipótesis
generales), sea directamente (en caso de las consecuencias singulares de las
hipótesis). Y sólo después de que haya pasado las pruebas de la verificación
empírica podrá considerarse que un enunciado sociológico es adecuado y
responde considerarse que un enunciado sociológico es adecuado y responde a
la realidad. (Castro, Jaime; 1989, pag. 36)
*TABLAS DE EQUIVALENCIA: Relación de tipos de cambio entre distintas
monedas.
*TARIFAS: Remuneración realizada en las fábricas de acuñación a los
particulares en unidades monetarias en correspondencia a la pasta enviada.

TAWANTINSUYU: Era un Estado todopoderoso, aunque benefactor, que


suplantaba individuos y cualquier forma de organización local, y quedaba
estereotipado como un ente generoso, un modelo agradable a toda idealización
retrospectiva o no que aprobara un Estado totalitario. (Pease, 1992, pág. 16)
*TESORERO: Persona encargada de custodiar y distribuir los caudales de la
Casa de Moneda.
*TESAURIZACIÓN: Atesorar: Acción de retirar de la circulación dinero. Acción
por la cual un sujeto económico sustrae parte de sus ingresos, sin invertirlos o
volverlos a poner en circulación.
*VALES REALES: Obligación del estado, emitida durante los reinados de Carlos
III y Carlos IV, con un interés del 4% anual.
*VALOR FACIAL: Valor de acuñación de una moneda. Valor de franqueo del
sello que figura en el momento de su emisión.
*VALOR INTRÍNSECO: Valor que tiene la moneda como mercancía en sí misma
con relación a su cantidad de oro y/o plata.
*VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN: número medio de transacciones realizadas
por una misma unidad monetaria durante un periodo establecido.
VIOLENCIA CONSPIRATIVA: Es la ejecutada por un número limitado de
integrantes y puede adoptar la figura del golpe de Estado, revueltas de palacio e
inclusive asesinatos políticos; en este caso la violencia que se practica puede
ser mínima. (Castro Contreras, 1989, pág. 148)
VIOLENCIA POLÍTICA:
-Aquellos actos de desorganización, destrucción o daño cuya finalidad, elección
de objetivos o víctimas, circunstancias; ejecución y/o efectos tengan significación
política, es decir que tiendan a modificar el comportamiento en una situación que
tenga consecuencias para el sistema social. (Nieburg)
-Es un mecanismo que usan los partidos políticos, los grupos de presión o grupos
de cualquiera otra naturaleza para exigir u obligar la modificación de la conducta
del Estado. (Castro Contreras, 1989, pág. 145)
VIRREINATO: Era la circunscripción superior entre las divisiones administrativas
(Federico Gil)
VIRREY:
-Así nacieron las Capitanías Generales y las Presidencias. Virreyes y capitanes
generales eran representantes directos de la Corona, con poderes civiles y
militares, judiciales, económicos y de control de los asuntos eclesiásticos.
- Representante del Rey y jefe del gobierno civil, político, militar y económico.
Presidía a la Audiencia, pero sin tener voz ni voto en asuntos civiles y criminales,
si no era letrado. Era Vive-Patrono de la Iglesia peruana; disfrutaba de 60,000
pesos al año [roto] de renta; y era amovible a voluntad del soberano; un
Secretario le co- [roto] con el despacho y un Asesor Letrado 10 ilustraba en los
asuntos civiles (José de la Riva Agüero).
*TIPO DE INTERÉS: remuneración del capital prestado.
TRABAJO: El trabajo es un proceso que se desarrolla entre el hombre y la
naturaleza. Una interacción en la que el ser humano produce, regula y controla
el intercambio entre sí mismo y su medio ambiente. Para ello, pone en
movimiento simultáneo las fuerzas musculares pertenecientes a su cuerpo,
brazos, piernas, manos y cerebro, con la finalidad de apropiarse de los
materiales de la naturaleza y darles uso para su propia vida. Consecuentemente,
el trabajo es la actividad por la cual el hombre modifica la naturaleza con la meta
de utilizarla para sus fines. Así, se adueña de los recursos naturales, lo que
significa que el trabajo del hombre es diferente a la actividad de los animales
porque el ser humano transforma las materias naturales para satisfacer las
exigencias de su existencia. Es la invariabilidad de la necesidad la que pone en
funcionamiento los modos de abastecimiento. Cada especie tiene su mecanismo
biológico para ello. (Waldemar Espinoza).
* TUBERCULOSIS: Llamada alternativa e históricamente tisis es una infección
bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones, pero
puede propagarse a otros órganos. La especie de bacteria más importante y
representativa causante de la tuberculosis es Mycobacterium
tuberculosis o bacilo de Koch, perteneciente al complejo Mycobacterium
tuberculosis. (Delogu, Giovanni; Sali, Michela; Fadda, Giovanni (noviembre de
2013)).
UTOPÍA: Es lo que no tiene lugar ni en el espacio ni en el tiempo. (Flores
Galindo, 1987, pág. 361)
YANACONAS: El yana, por su lado, era un siervo considerado eufemísticamente
como un “ayudante” salido no solamente de entre los prójimos de la clase baja,
sino también —en ciertas coyunturas— de los hogares de la nobleza inferior
provinciana en interés de otros de estatus más elevado, al margen de las
expectantes retribuciones y redistribuciones a que se hacían merecedores los
que estaban sujetos al ayni y la mita. Cuando estos siervos proporcionaban su
energía al sapainca recibían el nombre de yanayacos, y cuando trabajaban en
favor de otros nobles regionales los denominaban simplemente yanas.
(Waldemar Espinoza).

BIBLIOGRAFÍA
Alcalá, R. (1994). La Encomienda en Piura. Piura: UNP Facultad de Ciencias Sociales y Educación.

BCRP; IEP. (2009). Compendio de historia económica del Perú II: Economía del periodo colonial
temprano. (C. Contreras, Ed.) Lima.

Benthan, J. (1973). Fragmentos sobre el Gobierno. (Aguilar, Ed.) Madrid.

Bonilla, H. (1984). Guano y Burguesía en el Perú. Lima: IEP.

Bustios Rumaní, C. (2004). Cuatrocientos años de la salud pública en el Perú 1533-1933. Lima:
UNMSM.

Bustios Rumaní, C. (2013). Salud ambiental en la historia de la salud pública peruana 1535-2005.
Lima: UNMSM.

Carrio de la Vandera, A. (1966). La reforma del Perú. Lima: UNMSM.


Castro Contreras, C. (1989). Sociología Para Analizar la Sociedad (Sétima ed.). Lima: EDISERT
E.I.R.L.

Chanamé Orbe, R. (2012). La República Inconclusa. Lima: Derrama Magisterial.

Cogorno, G. (2015). Agua e Hidráulica urbana de Lima Espacio y gobierno, 1535-1596. Lima:
PUCP-Instituto Riva Aguero.

Concha Barrios, R. S. (1999). Virreinato: Instituciones y vida cultural. Lima: Lexus.

*De Haro Romero, D. (2014). Fuentes documentales e historia monetaria La Casa de Moneda de
Lima en el Archivo General de la Nación - Archivo Colonial (1717 – 1829). Lima: PUCP -
Instituto Riva Aguero.

De la Riva Aguero, J. (1968). La Conquista y el Virreinato. Lima: PUCP.

DESAL. (1969). La Marginalidad en América Latina. Barcelona: Herder.

Dowse, R., & Hughes, J. (1975). Sociología Política. Alianza Universidad.

Duverger, M. (1987). Los Partidos Políticos. México: Fondo de Cultura Económica.

Easton, D. (1969). Esquema para el Análisis Político. (Amorortu, Ed.) Buenos Aires.

Escobedo Mansilla, R. (1976). La alcabala en el Perú bajo los Austrias (Vol. XXXIII). Sevilla:
Anuario de Estudios Amercianos.

Espinoza Soriano, W. (2010). Economía política y Doméstica del Tahuantinsuyo. En BCRP, & C.
Contreras (Ed.), Compendio de historia económica del Perú (segunda ed., Vol. 2, págs.
315-427). Lima: IEP.

Fichter, J. (1972). Sociología. Herder.

Flores Galindo, A. (1987). Buscando un Inca. Lima : Instituto de Apoyo Agrario.

Friedrich, C. (1968). El hombre y el gobierno. Tecnos.

Gil, F. G. (1966). Instituciones y desarrollo político de américa latina. Buenos Aires: Instituto para
la integración de américa latina .

Glave, L. M. (2009). Propiedad de la tierra, agricultura y comercio, 1570-1700 El gran despojo.


En BCRP, Compendio de historia económica del Perú Economía del período colonial
temprano (págs. 313-446). Lima: IEP.

Guibovich del Carpio, L. (1988). Pensamiento antropológico de Haya de la Torre y el indigenismo


en el Perú. Lima: Guibodelcar.

Haring, C. (1968). El imperio hispánico en América. Buenos Aires: Peuset.

Harnecker, M. (s.f.). Conceptos Elementales del Materialismo HIstórico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lario, A. (2014). Los inicios revolucionarios. El nacimiento del Estado contemporáneo. En


Historia Contemportanea Universal Del surgimiento del estado contemporaneo a la
primera guerra mundial. Madrid: Alianza Editorial.

Lazo Garcia, C. (2002). Proceso económico y perfiles de políticas macroeconómicas Perú colonial
1532 - 1800. Lima: Investigaciones Sociales UNMSM.
Léxico de Sociología (Cuarta ed.). (1974). Barcelona: Laira.

Lossio, J. (2003). Acequias y Gallinazos Salud ambiental de Lima del siglo XIX. Lima: IEP.

Lumbreras, L. G. (1977). Los origenes de la civilización en el Perú. Lima: Milla Batres.

Luque, J. (2005). Lima, su moneda y su ceca. Lima: PUCP-Instituto Riva Aguero.

Lynch, J. (1976). Las Revoluciones Hispanoamericanas 1808-1826. (J. Alfaya, & B. Mschane,
Trads.) Barcelona: Arial.

Miró Quezada, F. (1969). Humanismo y Revolución. Lima: Casa de la cultura del Perú.

Morales Castillo, F. (2008). Hacia la justicia ambiental Acceso a la justicia ambiental en el Perú y
América Latina. Lima: Fondo editorial del congreo del Perú.

Nieburg, N. (s.f.). Political Violence. Citado por Robert Dwse. op. cit. pag 496.

O´Phelan Godoy, S. (2012). Un siglo de rebeliones anticoloniales Perý y Bolivia 1700-1783. Lima:
IEP; IFEA.

Pease, F. (1992). Perú: Hombre e Historia Entre el siglo XVI y XVIII (Vol. II). Lima: EDUBANCO.

Quiroz Chueca, F. (2000). De la colonia a la independencia. Historia del Perú. Madrid: Lexus.

Quiroz, A. W. (1987). La deuda defraudada Consolidación de 1850 y dominio económico en el


Perú. Lima: INC.

Salazar Soler, C. (2009). Minería y moneda en la época colonial temprana. En BCRP, Compendio
de historia económica del Perú Economía del período colonial temprano (págs. 109-228).
Lima: IEP.

Sanchez, L. A. (1984). Política sin caretas. Lima: OKURA Editores S.A.

Sanchezn Albornoz, N. (2003). La población de la América colonial española. En L. Bethell (Ed.),


Historia de América Latina América Latina: Población, Sociedad y Cultura (Vol. 4).
Barcelona: Editorial Crítica.

Sartori, G. (1980). Partidos y sistemas de partidos. Madrid: Alianza Editorial.

Seoane Corrales, M. (1964). Comunistas criollos. Arequipa.

Skocpol, T. (1984). Los Estados y las Revoluciones Sociales Un análisis comparativo de Francia,
Rusia y China. Fondo de Cultura Económica.

Tantaleán, J. (1983). Política Económica-Financiera y la formación del Estado-Siglo XIX. Lima:


CEDEP. p. 44.
DICCIONARIO POLÍTICO, ECONÓMICO E
HISTÓRICO

ALEIXIS PAYBA BENITES


(COMPILADOR)

Potrebbero piacerti anche