Sei sulla pagina 1di 31

UNIDAD 2. LA CONSTITUCION.

CONCEPTO DE CONSTITUCION:

Es un conjunto de normas jurídicas, de cumplimiento obligatorio, dictadas por un legislador competente de forma
racional y que tiene como fin organizar política y jurídicamente el estado.

Decimos que es un conjunto de normas porque no están aisladas sino integradas en un texto único.

Es un ordenamiento jurídico SUPREMO.

Es una herramienta fundamental para defender nuestros derechos.

Por ser norma jurídica, la constitución tiene fuerza normativa que la hace aplicable, exigible y obligatoria.

LA CONSTITUCION COMO NORMA JURIDICA Y COMO PACTO BASICO DE CONVIVENCIA

Es una construcción colectiva, que pretende organizar una nación.


El preámbulo, declara los objetivos de los constituyentes: paz, bienestar y libertad para todos los que quieran
habitar el suelo argentino.
Estos derechos que la Constitución declara en su Primera Parte, son necesarios e indispensables para vivir
en comunidad.
LA CONSTITUCION COMO LIMITE DEL PODER

La CN actúa como límite de poder, para nuestros gobernantes (realmente se impone para controlarnos a nosotros)

Limita poderes constituidos (no poder constituyente).

La CN establece la organización de los poderes, el funcionamiento y por ende el límite que tienen esas personas que
ocupen esos espacios de poder.

Todos esos espacios de poder creados por el PODER CONSTITUYENTE, LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE, se denominan
PODERES CONSTITUIDOS, y en la cn se encuentran sus límites.

LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO

FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL: origen, nacimiento, ES TODOS LOS ANTECEDENTES DEL
CONTITUCIONALISMO

FUENTES DE LA CONSTITUCION NUESTRA: Es de donde emana, de donde viene nuestra CN

Antes de 1853 (nuestra primera constitución), vamos a encontrar Fuentes formales y materiales:

FUENTES FORMALES: las escritas, los documentos.

Leyes vigentes: algunas leyes españolas

Todos los documentos precedentes a la CN que se nombran en el preámbulo: PACTOS PRE EXISTENTES, son los acuerdos
que se hicieron producto de las guerras internas argentinas.

Principal pacto de la CN: PACTO FEDERAL,

FUENTES MATERIALES: son aquellas en las que se inspiraron nuestros constituyentes para la creación del primer texto
constitucional
SUPREMACÍA:

SUPREMACÍA VALORATIVA: Es el resultado que le damos nosotros

SUPREMACÍA NORMATIVA: Es la formal, la que nace de la norma:

ES EL PRINCIPIO CARDINAL, O LA PIEDRA FUNDACIONAL EN EL CUAL SE APOYA TODO el ordenamiento jurídico


ARGENTINO (todo el derecho positivo-derecho vigente)

Principio que le otorga SUPERLEGALIDAD a la CN y que determina que todo ordenamiento jurídico vigente en nuestro
país debe ser acorde a nuestra CN. Es una construcción elaborada en el plano del deber ser, razón por la cual, sino existe
algún mecanismo para hacerla efectiva corre riesgo de ineficacia.

Ubicamos a la CN en la cúspide de todo el ordenamiento jurídico

La CN está por encima, y ninguna norma de carácter infra constitucional podrá contradecir su letra y su espíritu.

La supremacía constitucional supone una gradación jerárquica del orden jurídico derivado, que se escalona en planos
distintos. Los más altos subordinan a los inferiores, y todo el conjunto se debe subordinar a la constitución. Cuando esa
relación de coherencia se rompe, hay un vicio o defecto, que llamamos inconstitucionalidad

Hablando formalmente, esto surge del art 31, 27 y 75 inc 22

Hablando materialmente, salió del fruto del constitucionalismo.

El 31 marca el derecho federal por sobre el provincial

El 27 marca que el gobierno federal está obligado a realizar tratados internacionales conforme a la CN.

75 inc 22 (después de la reforma del 94)

Establecen el orden de prelación de las normas estos 3 articulos.

¿DONDE NACE LA DOCTRINA DE SUPREMACÍA?

En Madburi/Madison eeuu y lo aplicamos acá en SOJO C ESTADO NACIONAL

art 31 y 27 existentes antes de la reforma del 94, 75 inc 22 después de la reforma

Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados
con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a
conformarse a ella, no obstante, cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones
provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de
1859.

Análisis:
CN: 1853 CON SUS REFORMAS

LEYES DE LA NACION QUE SE DICTEN POR EL CONGRESO: lo que quiso decir es que no todas las leyes, solo las que se
dicten por el congreso de la nación, de acuerdo al procedimiento que establece la CN (En la parte orgánica establece los
mecanismos y en el art 77 establece el procedimiento de sanción de leyes del congreso nacional)

TRATADOS INTERNACIONALES. Acuerdos, convenios, pactos, firmados entre estados y bajo las normas del derecho
internacional.

Tomamos el molde de la constitución de EEUU. (EL ART 6 eeuu dice maso menos lo que dice el art 31 arg)
El primer parte del art 31 establece la supremacía de la cn y de todo el derecho federal (leyes nacionales y tratados
internacionales. La segunda parte del art. 31 marca la supremacía del derecho federal por sobre el derecho provincial.
(nuestra forma de estado es el federalismo).

Pregunta: de donde surge la supremacía normativa de la CN? Surge del art 31. En el mismo no marca la pirámide, en el
mismo habla de una supremacía lineal. Marca solo el inicio de la supremacía, es decir la piedra fundacional. Marca la
supremacía del derecho federal por sobre el provincial.

CN+ LEYES NACIONALES+ TRATADOS INTERNACIONALES.

DERECHO PROVINCIAL

Artículo 27.- El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras
por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho público establecidos en esta Constitución.

EL GOBIERNO nacional esta obligado a realizar tratados con potencias extranjeras, conforme a la CN, conforme es decir
NO LA PUEDE CONTRADECIR. Es decir que MANDA LA CN. Entonces acá los tratados internacionales lo estarían ubicando
por debajo de la CN

Queda:

CN

LEYES NACIONALES +TRATADOS INTERNACIONALES

DERECHO PROVINCIAL

Si las leyes nacionales van a hacer dictadas según la CN también entonces se encuentran por debajo de la misma.

HOY NO ES ASI:

Antes del 94:

No había duda de que la CN era suprema. pero si se discutía, como se peleaba ese segundo escalón entre tratados
internacionales y leyes nacionales. ¿Cual estaba por encima de otro?

En ese momento se aplicaba un principio básico del derecho: LEY POSTERIOR, DEROGA LEY ANTERIOR. Entonces si había
una legislación vigente que decía: este tratado está por encima de esta ley, el mismo congreso podía sancionar una ley
que derogara la letra de esta misma resolución. Entonces la última ley o tratado vigente era el que estaba por encima
de.

Esta discusión empieza a acabarse en 1992 con el fallo ekmejian. (pacto de san jose de costa rica en ese momento sin
jerarquía). Lo que dice la CSJN, es: el derecho internacional está por encima del derecho interno. Pero queda confusa
esa aplicación porque no se sabia si incluía o no a la CN. Este problema se termina resolviendo con la reforma del 94 con
la incorporación del art 75 inc 22.

INTERNACIONALIZACION DEL DERECHO (bolilla 1):

El desarrollo de las sociedades mundiales producto del constitucionalismo fue desarmando esa idea de supremacía que
teníamos y empezaron a tener más peso los DDHH.

Por las grandes desigualdades que había entre estados hicieron que a través de tratados internacionales suscriptos por la
mayoría de los estados, se establecieran pautas de aplicación común o iguales entre los estados partes. En tratados
económicos no, solo en tratados de DDHH.

Comienza un crecimiento, en el cual se trata que los derechos sean iguales entre estados, en relación a DDHH, para que
el delito de aca sea delito allá por ejemplo. Tratan de igualar los DDHH.

A los tratados internacionales de DDHH tenemos que darle mayor importancia que las leyes, porque si los incorporo al
nivel de las leyes nacionales, el próximo gobierno que llega no le gustan y las puede borrar.
Entonces le tengo que dar la misma supremacía que la CN. Pero la supremacía de la CN antes del 1994 se lo podía dar a
través de una reforma nada mas, porque en la CN no estaba establecida esa posibilidad. Entonces transitamos todo ese
camino dentro de ese dogma donde constaban estos dos artículos.

En la reforma del 94 se incorpora el art 75 inc22

Art 75: atribuciones del congreso de la nación argentina.

Inc 22: establece la posibilidad de otorgarle jerarquía constitucional a los tratados internacionales de DDHH

22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los
concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la
Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la
Sanción del Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra
la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las
condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta
Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser
denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad
de los miembros de cada Cámara.

Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso, requerirán del
voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía
constitucional.

El inc 22 resuelve dos cuestiones:

Primer párrafo: dice claramente que los tratados internacionales esta por sobre las leyes nacionales

Segundo párrafo: jerarquiza a 11 tratados internacionales. Es decir, les da la misma jerarquía que la CN. Cuando dice “En
las condiciones de su vigencia”: cuando formamos parte de la creación de un tratado internacional o adherimos a uno
que esta vigente, lo hacemos como país. Analizamos ese tratado internacional y lo comparamos con nuestra legislación
vigente, entonces puede (como estamos en un proceso de internacionalización de derechos humanos, no tenemos
uniformidad en todos los ddhh porque sino no habría pena de muerte en algunos países), entonces en esa comparación
con la CN y con otros tratados internacionales, en esa comparación puede ser que algún articulado de ese tratado
internacional nos sea de imposible aplicación en nuestro derecho positivo. Que se hace? Adherimos a la aplicación de ese
tratado internacional pero el articulo X no lo puedo aplicar, entonces se realiza lo que se denomina una RESERVA. Yo
adhiero, aplico en el territorio de la nación argentina este tratado internacional pero el art X no puedo. “En las condiciones
de vigencia a los cuales adherí” (ejemplo todo menos el art X)

“en las condiciones de su vigencia”: Tal cual yo me comprometí a aplicarlo en mi derecho positivo, con las reservas
correspondientes.

Queda entonces:

CN + 11 TRATADOS INTERNACIONALES C JERARQUIA (HOY SON 14)

TI sin jerarquía.

Leyes nacionales

La supremacía normativa de la CN surge entonces del: art 31,27, 75 inc 22


Todos los tratados de DDHH tienen jerarquía Constitucional?: no, puede haber otros que no, porque recién adheridos,
puede ser que todavía no haya pasado el procedimiento para otorgarle jerarquía. En general hoy si, porque no hay
ninguno que este en tratamiento.

FALLO EKMEKIAN SOFOVICH 1992:

Tiempo y espacio: 1992 Juzgado Nacional Civil

Las partes: Ekmekdjian, Miguel A. c/ Sofovich, Gerardo y otros.

Derechos en juego: Derecho a réplica art 33CN y 14.1 PSJCR/ libertad de prensa CN

Hechos:

El actor, lesionado profundamente en sus sentimientos religiosos, promovió demanda de amparo contra Gerardo
Sofovich, para que se lo condenara a leer en el programa "La Noche del Sábado", una carta documento a Dalmiro Sáenz,
quien expresó frases que consideraba agraviantes en relación a Jesucristo y a la Virgen María, en la audición del sábado
11 de junio de 1988. Que, como la carta no fue leída, debió iniciar juicio de amparo, fundado en el derecho de réplica
que, según su criterio, le concede el art. 33 de la Constitución Nacional y el art. 14.1 del Pacto de San José de Costa Rica
aprobado por ley 23.054 y vigente para la República Argentina

Art. 33 CN (derechos y garantías implícitos): “Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no
serán entendidas como negación de otros derechos y garantías no enunciados...”
Art. 14 P SJ de CR (derecho de rectificación o respuesta): “Toda persona afectada por informaciones inexactas o
agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público
en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que
establezca la ley”.

Cómo se llegó a la Corte Suprema:


En primera instancia el juez rechazó la demanda con los mismos argumentos empleados por la Corte al resolver en la
causa Ekmekdjian vs Neustadt: “no tiene lugar el derecho de réplica por no haber mediado una afectación a la
personalidad” y “el derecho de réplica no puede considerarse derecho positivo interno porque no ha sido aún
reglamentado”

La Cámara de Apelaciones resolvió igual que el juez de primera instancia con los mismos argumentos.

Como consecuencia el actor dedujo recurso extraordinario ante la Cámara pero no le fue concedido.

Esto motivó que Ekmekdjian presentara una queja por denegación de Recurso Extraordinario ante la CSJN.

Considerandos:

Que el fundamento central utilizado para rechazar las pretensiones del actor consiste en considerar que el art. 14.1 del
Pacto de San José de Costa Rica consagra el derecho de respuesta "en las condiciones que establezca la ley", razón por
lo tanto no es posible la respuesta, mientras no se reglamenten sus requisitos y se regule procesalmente su ejercicio.
Considera, en consecuencia, que el derecho de respuesta no tiene carácter operativo.

A este fundamento se agrega que el propio actor reconoció no ser titular de un derecho subjetivo a la respuesta que
reclama sino que tiene un interés de carácter difuso, por lo cual carece de legitimación, ya que el derecho de respuesta
o rectificación, es de la personalidad o personalísimo, lo que involucra en su titularidad a un determinado sujeto --
persona física-- y excluye a los de carácter difuso o colectivo, concluyendo que el actor no está habilitado para obtener
una sentencia estimatoria.
El núcleo de la cuestión a decidir radica en la tensión entre la protección del ámbito privado de la persona de cuanto
lesione al respecto a su dignidad, honor e intimidad; y el derecho de expresar libremente las ideas ejercido por medio
de la prensa, la radio y la televisión. Es decir, se trata del equilibrio y armonía entre derechos de jerarquía
constitucional.

En particular, corresponde decidir si el denominado "derecho de réplica o respuesta" integra nuestro ordenamiento
jurídico como un remedio legal inmediato a la situación de indefensión en que se encuentra el común de los hombres
frente a las agresiones a su dignidad, honor e intimidad cuando son llevadas a cabo a través de los medios de
comunicación social.

La prensa de nuestro país debe ser objeto de la máxima protección jurisdiccional en todo cuanto se relacione con su
finalidad de servir leal y honradamente a la información y a la formación de la opinión pública, es decir, a la función que
le compete en servicio de la comunidad.

No obstante, ese especial reconocimiento constitucional no significa impunidad, ni elimina la responsabilidad ante la
justicia por los delitos y daños cometidos, pues en nuestra Constitución no ha existido el propósito de asegurar la
impunidad de la prensa.

Si con la publicación se difama o injuria a una persona, se hace la apología del crimen, se incita a la rebelión, no pueden
existir dudas acerca del derecho del Estado para reprimir o castigar tales publicaciones.

En nuestro ordenamiento jurídico, el derecho de respuesta, o rectificación ha sido establecido en el art. 14 del Pacto de
San José de Costa Rica que, al ser aprobado por ley y ratificado por nuestro país el 5 de setiembre de 1984, es ley
suprema de la Nación conforme a lo dispuesto por el art. 31 de la Constitución Nacional. Cabe, entonces, examinar si --
como afirma el recurrente-- aquella disposición resulta directamente operativa en nuestro derecho interno o si, por el
contrario, es menester su complementación legislativa.

La violación de un tratado internacional puede suceder tanto por el establecimiento de normas internas que prescriban
una conducta manifiestamente contraria, o por la omisión de establecer disposiciones que hagan posible su
cumplimiento. Ambas situaciones resultarían contradictorias con la previa ratificación internacional del tratado; dicho de
otro modo, significarían el incumplimiento del tratado, con las consecuencias perjudiciales que de ello pudieran
derivarse.

Que la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados confiere primacía al derecho internacional convencional
sobre el derecho interno. Ahora esta prioridad de rango integra el ordenamiento jurídico argentino.

La convención es un tratado internacional, constitucionalmente válido, que asigna prioridad a los tratados
internacionales frente a la ley interna en el ámbito del derecho interno, esto es, un reconocimiento de la primacía del
derecho internacional por el propio derecho interno.

Que el art. 27 de la Convención de Viena dice "Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como
justificación del incumplimiento de un tratado".

Que la necesaria aplicación del art. 27 de la Convención de Viena impone a los órganos del Estado argentino asignar
primacía al tratado ante un eventual conflicto con cualquier norma interna contraria o con la omisión de dictar
disposiciones que, en sus efectos, equivalgan al incumplimiento del tratado internacional en los términos del citado art.
27.

Una norma es operativa cuando está dirigida a una situación de la realidad en la que puede operar inmediatamente, sin
necesidad de instituciones que deba establecer el Congreso. En el supuesto del art. 14.1 su redacción es clara y
terminante en cuanto otorga, en las situaciones que allí se describen, el derecho de rectificación o respuesta.

La interpretación textual según la cual toda persona "tiene derecho a ..." despeja la duda sobre la existencia de la
alegada operatividad.

Que la interpretación del Pacto debe, además, guiarse por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, uno de cuyos objetivos es la interpretación del Pacto de San José (Estatuto, art. 1°). Ante la consulta hecha a
dicho tribunal acerca de si él enunciado "en las condiciones que establezca la ley", quiere decir que dicho derecho sólo
es exigible una vez que se emita una ley formal que establezca las condiciones en que el mismo puede ser
concretamente ejercido, contestó rechazando este argumento y afirmando que allí se consagra un derecho de
rectificación o respuesta en favor de toda persona, ya que "el sistema mismo de la Convención está dirigido a reconocer
derechos y libertades a las personas y no a facultar a los Estados para hacerlo. Llegó a la opinión unánime en el sentido
de que el art. 14.1, "reconoce un derecho de rectificación o respuesta internacionalmente exigible" y que la frase "en las
condiciones que establece la ley" se refiere a cuestiones tales como "si los afectados tienen derecho a responder en
espacio igual o mayor, cuándo debe publicarse la respuesta una vez recibida, en qué lapso puede ejercerse el derecho,
qué terminología es admisible, etc." Opinión consultiva)

Que corresponde ahora tratar el tema de la legitimación del actor. El actor, se sintió agraviado en lo profundo de su
personalidad y de sus convicciones por las expresiones vertidas sobre Jesucristo y la Virgen María, por Dalmiro Sáenz, en
la audición del demandado y remitió la carta solicitando su lectura en ejercicio del derecho de respuesta. No se trata
pues de una cuestión vinculada con juicios públicos sobre materias controvertibles propias de las opiniones, sino de la
ofensa a los sentimientos religiosos de una persona que afectan lo más profundo de su personalidad por su conexión
con su sistema de creencias.

En sentido estricto, Dalmiro Sáenz con sus expresiones vertidas en la audición de Gerardo Sofovich, interfirió en el
ámbito privado de Ekmekdjian, conmoviendo sus convicciones más profundas. Esta conducta ha interferido
arbitrariamente en la vida ajena, mortificando sus sentimientos, lo que implica un verdadero agravio a un derecho
subjetivo tutelado por el legislador.

Debe advertirse --con relación al caso planteado-- que se trata de un derecho subjetivo de carácter especial y
reconocimiento excepcional, que requiere --para habilitar el ejercicio del derecho de rectificación o respuesta-- una
ofensa de gravedad sustancial, es decir, no una mera opinión disidente con la sostenida por el afectado, sino una
verdadera ofensa generada en una superficial afirmación sin siquiera razonable apariencia de sustento argumental.

Que se invadieron los sentimientos más íntimos del afectado, convirtiéndose así --y tratándose de una creencia de
importante valoración para el derecho-- en un agravio al derecho subjetivo con grave perjuicio para la libertad religiosa.
La ofensa afecta la honra personal, por tanto a uno de los derechos subjetivos que mayor protección debe recibir por
parte del ordenamiento jurídico.

Ejercido este derecho de responder, su efecto reparador alcanza, sin duda, al conjunto de quienes pudieron sentirse
ofendidos por el mismo agravio, y se evita que el derecho que aquí se reconoce se convierta en un multiplicador de
respuestas interminables. El actor que va a ejercer su derecho a réplica asume una suerte de representación colectiva.

Que la reparación deberá hacerse en el mismo periódico, en el mismo lugar y con los mismos caracteres que la noticia
injuriosa

Por ello, se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se revoca la sentencia apelada. Se
condena al demandado, Gerardo Sofovich, a dar lectura únicamente a la primera hoja de la carta del actor obrante a fs.
61, en la primera de las audiciones que con ese nombre u otro similar actualmente conduzca el demandado.

Resumen:

Se admite que existe un “derecho subjetivo de carácter especial y reconocimiento excepcional”, que también era
compartido por muchos otros (ajenos al juicio) que participaban del mismo sistema de creencias religiosas ofendidas,
por lo que sostuvo que quien replicaba primero en el tiempo asumía una suerte de “representación colectiva” de todos
los demás

La Corte sentó el criterio que los Tratados firmados por nuestro país se encuentran en un rango jerárquico superior a las
leyes dictadas por el Congreso argentino, ya que si Argentina se compromete ante otros Estados suscribiendo un
acuerdo, luego debe cumplirlo, sin poder alegar la existencia de leyes internas que se lo impidan.

DISIDENCIAS:

PETROCHI y MOLINÉ

El art 14.1 es operativa. Ello es un indicio de que su "ser” no está condicionado a la existencia de normas que la
reglamenten.
Si se reconociera el derecho a réplica, sin el mencionado "requisito de individualización", se abriría la posibilidad de
infinitos cuestionamientos a expresiones ideológicas o conceptuales que, en definitiva, afectarían a la libertad de prensa.

El actor en ningún momento fue mencionado en el programa "La noche del sábado", de modo tal que pudiera ser
individualizado por los telespectadores

Menciona varios países en donde el derecho a réplica esta dirigido a personas que haya sido agraviada por a una
publicación o cualesquiera otros medios de comunicación pública y haya sido mencionada, o que haya sido afectado por
informaciones inexactas o agraviantes hacia su persona.

Que por ello resulta suficiente para concluir que también en el derecho comparado y en las legislaciones provinciales
examinadas, por regla se exige -como requisito mínimo- que éstas contengan la alusión o mención a una persona que,
justamente por ello, es facultada a "responder" o "rectificar".

Resulta, entonces, imprescindible que la persona esté directamente aludida en la noticia,


En efecto, si se admitiese que cualquiera pueda exigir el acceso gratuito a los medios de comunicación con el único
propósito de refutar los hipotéticos agravios inferidos a las figuras a las que adhiere o a las opiniones que sustenta, es
razonable prever que innumerables replicadores, más o menos autorizados, se sentirán llamados a dar su versión sobre
un sinfín de aspectos del caudal informativo que -en un sentido psicológico, mas no jurídico- los afectarán.

que no se encuentra en cuestión un conflicto entre la Convención Americana sobre Derechos Humanos y una ley nacional

LEVENE:

El art 14.1 es operativa. no está condicionado a la existencia de normas que la reglamenten.

Falta de legitimación del actor: a) la afectación debe provenir de informaciones inexactas o agraviantes, y b) esa
afectación debe causar al afectado un perjuicio.

BELLUSCIO:

el derecho de réplica, rectificación o respuesta no tiene consagración expresa en la Constitución ni se encuentra entre
los implícitos que reconoce su art. 33.

no puede encontrársele operatividad directa en el marco de la citada convención -que integra el derecho argentino-
pues ella lo remite a "las condiciones que establezca la ley (art. 14.1), de manera que mientras tal ley no sea dictada no
podrá adquirir operatividad. En tanto ello no ocurra -cuestión ésta de política legislativa, ajena a los órganos
jurisdiccionales-, rige el principio de reserva consagrado por el art. 19 Texto de la Constitución, según el cual nadie está
obligado a hacer lo que la ley no manda".

De igual modo el actor no tiene legitimación.

(Es igual que fibraca, café la vifrginia, wirphool)

RESUMEN

Lo que dice la CSDJN: el derecho internacional esta por sobre el derecho nacional. Empieza a resolver la cuestión de los
tratados internacionales sobre DDHH diciendo que deben aplicarse por sobre el derecho interno. Esto queda confuso
sobre el derecho interno (incluía o no a la cn ¿?) Conclusión, el problema: se termina resolviendo en 1994 con la reforma
CN en virtud de la incorporación del inc 22 al art 75.
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD FEDERAL

Conjunto de normas que se aplica en todo el territorio de la nación argentina. Derecho de fondo.

CN+ TRATADOS INTERNACIONALES CON JERARQUIA CONSTITUCIONAL

10/04

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD:

En el derecho constitucional argentino, la doctrina de la supremacía y del control constitucionales ha cobrado vigencia a
través de la jurisprudencia

El principio de supremacía de CN, hace a la constitución SUPER LEGAL (PROFE). Está por encima de la legalidad de las
otras normas. De nada serviría esa superlegalidad si la dejamos en un enunciado. Debemos tener algún sistema,
procedimiento para controlar que esa superlegalidad se cumpla.

Ese sistema creado para controlar que se haga efectiva esa superlegalidad se denomina: CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD.

El CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: Es un Procedimiento que tiene como fin hacer efectiva la supremacía de la CN,
detectando y castigando aquella norma o acto contrario al espíritu de nuestra norma suprema. Controla que todos los
actos de autoridad pública o privada sean acordes o no contrarios a los preceptos supremos de la CN.

En nuestro país, el sistema de revisión de constitucionalidad es complejo ya que esta ejercitado por distintos sujetos. El
órgano más importante es el PODER JUDICIAL, no por encargo expreso de la CN (ya que ella no dice nada explicito, salvo
después del 1994, una escueta referencia al amparo), sino por construcción jurisprudencial y legislativa. Como en el
caso madbury/madison.

QUIEN LA REALIZA:

EL PODER JUDICIAL: es el encargado de velar que sea efectiva la SUPERLEGALIDAD de la CN

La realiza el poder judicial ¿por qué? A partir del fallo madburi/madison.

¿Donde está establecido en la CN? La CN le da funciones especificas a cada uno de los miembros del poder constituido.
Pero no habla específicamente del control de constitucionalidad. Solo en art 116 hace alguna mención. Nosotros
tomamos como molde la Constitución de EEU.
Artículo 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión
de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución,

La constitución de EEUU tampoco dice que el poder judicial es el encargado de controlar la constitucionalidad. Ese
control de constitucionalidad nace a través de dos fallos. madburi/madison. Fallo de 1803 de la corte suprema
norteamericana.

El fallo Madburi es la piedra fundacional del inicio del control de constitucionalidad. (1803)

FALLO:

En el año 1801 estaba como presidente ADAMS que designa a MARSHALL como juez de la corte suprema y a otros
jueces de paz entre los que estaba MADBURI.

Cuando finaliza su mandato entra otro presidente SHEFFERSON, que era contrario a ADAMS. La mayoría de los jueces
llegan a su nombramiento menos MADBURI y otros. Entonces le piden MADISON (secretario de estado de SHEFFERSON)
que le otorgara el nombramiento. MADISON no los escucha, no se los da, pero ellos sabían que podían pedirle el
nombramiento porque había estado firmado por el presidente y sellado por el secretario de estado.

Entonces van hasta la corte y le piden el MANDAMUS por medio del cual se le ordenara a MADISON que cumpliera con
la notificación. MADBURY se basó en el ACTA 13 que acordaba a la corte suprema competencia originaria para emitir
mandamus. Sin embargo, la constitución de eeuu decía en su artículo 3 que la competencia de la corte es solo por
apelación. Había un conflicto entre la constitución y el acta judicial, por lo tanto MARSHAL decide no darle lugar a
MARDBURI, considera como inconstitucional al acta judicial y de ahí se forma la supremacía de la constitución sobre el
acta judicial y además el control de constitucionalidad que tienen los jueces.

PROFE: Los jueces que quedaron afuera le fueron a pedir a la corte suprema que los nombren. La corte suprema dice no,
porque esa atribución del derecho en el cual ustedes fundan su petición surge de la famosa acta 13 que es una ley
común y no de la CN. Y como la CN tiene supremacía por sobre la ley, no los puede poner en función MARSHAL.

EL LADO B DE MADBURI MARSHALL PROFE:

1800 aprox. EEUU muy poco antes, proceso de constitucionalismo, nace la Constitución.

Empieza la etapa de constitucionalismo en norteamerica y hay dos grandes bandos políticos que disputan el poder:
FEDERALISTAS/ ANTIFEDERALISTAS. Los dos bandos habían sido actores de ese proceso constitucionalista en EEUU.
Todos eran masomenos dueños de ese pedaso de constitución.

Nosotros llamamos federalistas a: la descentralización del poder. La gran guerra argentina es federales y unitarios.

En euu los federalistas eran los que quieran el poder centralizado, un gobierno fuerte. La idea de los federalistas era
poder formar un presidencialismo extremo, para poder unir a esas 13 famosas colonias. Presidente fuerte por sobre el
resto de los poderes.

El federalismo americano es totalmente contrario en ideas al nuestro. Es el que centraliza al poder y quiere un gobierno
fuerte.

El antifederalismo es el que quiere lo contrario, no tener un grupo fuerte de poder.

Gana el partido federalista, los que querían concentración de poder. El primer presidente federalista fue Washington.

Eeuu puede tener dos mandatos y después para su casa. Washington cumple los dos mandatos, y crea la nación, crea el
estado nuevo. Por ende el federalismo ocupa todos los sectores de poder, ejecutivo legislativo y judicial, es decir
también nombra a los jueces.

Luego de Washington gana ADAMS también federalista.

Adams intenta la reelección y pierde en el intento con SHEFFERSON.

Shefferson primer representante del anti federalismo en llegar al poder.

Shefferdon también había participado del proceso de constitucionalismo, pero estaba en la vereda opuesta.

Marshal era quien movia los hilos de EEUU. Era el secretario de estado de los EEUU, era el que manejaba todo. Marshall
uno de los grandes defensores de la supremacía de la CN a nivel mundial. Uno de los creadores de sistemas de control
que se aplica hoy en todo el mundo.

Inesperadamente pierden con el antifederalismo.

La primera revolución en Inglaterra tiene como fruto todo ese conjunto de documentos que hace a la constitución
dispersa de EEUU, llamado COMMON LAW. Que tiene supremacía sobre otras normas. El poder fuerte del common low
es el PODER LEGISLATIVO. Cuando en Inglaterra se sanciona una norma con jerarquía constitucional no es necesario
formar una convención constituyente especial. El mismo congreso dice esto es supremo y punto. No es necesario el
control porque el mismo congreso (cámara) que sanciona las normas les otorga jerarquía constitucional

Sistema francés: el poder mas fuerte es el ejecutivo. La constitución francesa dice que el poder ejecutivo es el
encargado de velar por la supremacía de la cn. (tienen control político, que no lo hace el ejecutivo, pero el ejecutivo es
el encargado de hacer que se cumpla)

Sistema americano: El que tratamos de copiar nosotros. No hace fuerte ni al ejecutivo ni el legislativo aun teniendo un
presidencialismo fuerte. Dicen que tiene que haber división exacta de poderes, ejecutivo, legislativo, judicial. Crean la
constitución asi pero enfocan a hacer fuerte al presidente para unir las 13 colonias. En la práctica esa división de
poderes pasa a ser una ficción. Formalmente existe la división de poderes, pero materialmente existe un poder
ejecutivo más fuerte.
ADAMS pierde las elecciones con SHEFFERSON(ANTIFEDERALISTA). Los federalistas hacen movidas especiales. Crean una
justicia nueva. Crean la justicia federal. Se crea en Columbia. En Columbia se encontraba el eje central del poder en
EEUU. Nombran jueces en las ultimas horas del gobierno de ADAMS, y crean cargos nuevos. Al ver que perdieron el
poder, entonces para conservar un pedazo de poder van nombrando rápidamente a militantes en puestos de poder.
Jueces nuevos con atribuciones muy importantes. Hacen los nombramientos como corresponde, porque fue aprobado
por el congreso. Luego se firma el famoso decreto donde se los nombra oficialmente, le ponen el sello en la secretaria
de estado (MARSHALL CON EL SELLO EN LA MANO). Hubo 4 jueces nombrados sin jurisdicción (jurisdicción es la
posibilidad o la facultad de decir el derecho, yo puedo ser juez, me nombraron pero no me asignaron un juzgado
entonces no puedo decir el derecho) MADBURI es uno de ellos.

ADAMS nombra a MARSHALL, presidente de la corte suprema. Es decir el partido federalista, perdido en elecciones,
traslado su poder a la estructura del poder judicial (que era una estructura sin poder).

Cambia el gobierno, asume SHEFFERSON y nombra como secretario de estado MADISON.

Entonces hasta este momento estaban los 4 jueces ya nombrados pero no puestos en ejercicio. Le pide MADBURI a
MADISON que los ponga en funciones y madison no lo hace.

MADBURI se fue a ver a MARSHALL, presidente de la corte y le presentan una petición fundada en derecho (en el acta
13). Presentación ante la corte suprema. La presentación decía que la corte suprema podía emitir esos MANDAMUS. La
constitución nacional no habilitaba emitir esos MANDAMUS pero el acta si. MARSHALL pasa a resolver la cuestión.

MARSHALL con sus compañeros, se dio vuelta.

MARSHALL, tiene que pasar a resolver.

¿MARSHALL se pregunta si los peticionantes tenían derecho, si habían sido nombrados legalmente según el
procedimiento? Si, porque habían sido nombrados.

MARSHALL Se pregunta si tenían derecho para asumir. Es decir, si no tenían alguna inhibición pendiente. Algún tema
personal que les impide asumir como jueces. NINGUNA

MARSHALL se pregunta si el procedimiento seguido por los jueces había sido el correcto. Es decir peticionarle a la corte
que emita ese mandamus. ¿El dice que el acta que le otorga ese mandamiento de que jerarquía es? Es una ley común.
¿La constitución nacional admite ese tipo de mandamientos? NO. ¿Se puede ampliar la competencia originaria de la
constitución nacional con una ley nacional común? NO.

ENTONCES ESTO ES INCONSTITUCIONAL DICE MARSHALL. PORQUE ESE ACTA 13 ES CONTRARIA A LA CONSTITUCION. NO
IMPORTA QUE EL ERA UN FEDERALISTA SINO QUE EL LE HACIA CASO A LA LEY. REBOTA LA PETICION. FESTEJAN
WASHINGTON MARSHALL PORQUE NUEVAMENTE LA CLASE FUERTE SE AUTOLEGITIMA Y DICE EL PODER JUDICIAL A
PARTIR DE AHORA ES EL ULTIMO INTERPRETE DE LA CONSTITUCION NACIONAL Y NOSOTROS SOMOS LOS QUE VAMOS A
DECIDIR DE ACA EN DELANTE DE TODOS LAS NORMAS QUE EMANEN DEL EJECUTIVO Y EL LEGISLATIVO (EN PODER HOY
DEL ANTIFEDERALISMO) SI SON ANTICONSTITUCIONALES O NO.

ENTONCES EL PODER NO LO GANARON USTEDES, AHORA LO SEGUIMOS TENIENDO NOSOTROS. Y A PARTIR DE AHÍ
NACE EL FAMOSO EQUILIBRIO DE LOS PODERES. PORQUE EL PODER JUDICAL NO EXISTIA.

SHEFFERSON, DIJO NOS CAGARON.

EMPEZO TODA UNA MOVIDA A NIVEL MUNDIAL PARA DECIR QUE MARSHALL ESTABA LOCO Y QUE NO RESPETABA LA
DEMOCRACIA. QUE DE NINGUNA FORMA EL PODER JUDICIAL PODIA DECIDIR EN CONTRARIO A LO QUE DECIA EL PODER
EJECUTIVO, Y EL PODER LEGISLATIVO.

EL PODER JUDICIAL DE EEUU FUE MAS FUERTE QUE LOS OTROS PODERES.

MARSHALL FUE UNO DE LOS MAS HABILES POLITICO DE EEUU, CUANDO PIERDE SU PARTIDO EL PODER, SE VA AL PODER
JUDICIAL Y SIGUE MANEJANDO EEUU DESDE ALLI.

Gracias a esa movida se hace fuerte el poder judicial y a partir de ese fallo el poder judicial se hace cargo del control de
constitucional.
ARGENTINA.

Nosotros tenemos 3 poderes que son una ficción. Ejecutivo fuerte, legislativo que responde al ejecutivo. Y un poder
judicial que acompaña al ejecutivo cuando quiere. Cuando no quiere le falla en contra. Porque? Porque es un poder
político, que interpreta las normas.

El poder judicial es un RECREADOR DE NORMAS (DICE EL PROFE), porque recepcióna las normas creados por el
legislativo y el ejecutivo, las analiza y cuando no le gusta dice SON INCONSTITUCIONALES. No hay un órgano superior a
la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION que pueda dar vuelta esa inconstitucionalidad. El poder mas fuerte
pasivo (porque no gobierna) es el poder JUDICIAL.

La lucha entre el poder ejecutivo y el judicial es eterna. MENEM le agrego 4 jueces de el.

El resto casi todos los presidentes desde que asumieron empezaron a combatir a la corte suprema cuando le fallaron en
contra.

El poder judicial en argentina es fuertísimo y no necesitan gobernar porque están siempre en el poder. El resto de los
poderes, periodicidad en el cargo, tienen que juntar siempre votos para seguir en el poder.

PODER JUDICIAL RECREADOR A TRAVES DE LA INTERPRETACION DEL DERECHO.

MARSHALL no era abogado, era político. Defensor de los 3 poderes.

PODER CONTRAMAYORITARIO (furchi) es el poder contrario que tiene una minoría contra una mayoría. Ese gobierno de
mayorías se enfrenta con un poder concentrado pero muy potente que es el poder judicial, que es donde se concentra
el poder de las minorías.

Soho Eduardo contra cámara de diputados de la nación 1887, es el primer fallo que recepción la doctrina de eeuu en
argentina

SOHO establece la supremacía y el control de constitucionalidad.

LA CSJN se creo en 1863 y en 1864 la corte expresó que es el interprete final de la constitución, y siempre que se haya
puesto en duda la inteligencia de alguna de sus cláusulas. FALLO: MINISTERIO PUBLICO CONTRA CALVETE BENJAMIN.

Cuando la sentencia de los tribunales de provincia ponga en duda la inteligencia de la constitución nacional, el ultimo
intérprete va a ser la CSJN, esto hace que la CSJN no solo controle el derecho federal sino todo el derecho vigente. Esto
le da efectividad al art 31 CN (derecho federal sobre el ordinario). No esta establecido en la CN, que el poder judicial es
el encargado de controlar, lo establece en este fallo.

CALVETE” - MINISTERIO PÚBLICO C/ BENJAMIN CALVETE. 1884


Derechos: art 30 ley nacional penal 1863(injurias y desacatos a la autoridad nacional)/ art32 cn
(que el Congreso Federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal.)/
ART 60 CN: que los miembros del Congreso no puedan ser acusados, interrogados, ni
molestados por las opiniones o discursos que emitan desempeñando su mandato de
legisladores,

Hechos:
El Procurador Fiscal se presenta segun la resolución del Honorable Senado por el cual se ordena la acusación
del Señor Calvete, y al diario El Pueblo, que se publica en esta capital, en el cual se registra el delito cometido
contra el Senador D. Martin Piñero, injuriándole y amenazándole con torpeza por opiniones ejercidas por él en
el ejercicio de sus funciones. un delito cuyo conocimiento compete a los Tribunales Nacionales; y clasificando
el delito como un desacato contra las autoridades nacionales, previsto por el artículo treinta de la ley de catorce
de Setiembre de mil ochocientos sesenta y tres.
El juez nacional dice:
Que en este caso no se trata solamente de un desacato contra la autoridad, sino más
bien, de un abuso de la libertad de imprenta.
Que el artículo 30 de la ley nacional penal invocada por el Procurador Fiscal, al
tratar de las injurias y desacatos contra las autoridades nacionales, no se ha
referido a los delitos de la prensa. Primero. Porque de su tenor no se deduce tal
cosa. Segundo. Porque no podía hacerlo en vista del 32 de la Constitución Nacional,
que establece, que el Congreso Federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de
imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal. Tercero. Porque la
soberanía provincial se ha reservado la facultad de reprimir tales delitos.
prohibiendo la Constitución toda jurisdicción en materias de imprenta, carece el
Juzgado de la facultad necesaria para entender en esta acusación.

CSJN:
Que atendidos los fines que se propone la misma Constitución, disponiendo, en su
artículo 60, que los miembros del Congreso no puedan ser acusados, interrogados, ni
molestados por las opiniones o discursos que emitan desempeñando su mandato de
legisladores, esta inmunidad debe interpretarse en el sentido más amplio y absoluto,
porque si hubiera un medio de violarla impunemente, se emplearía él con frecuencia.
La CN se vería frustrada si los impresos contra los Representantes por las opiniones
que emitan en el Congreso, no pudieran ser acusados ante los Tribunales de la Nación;
pues la inmunidad de que gozan es un derecho creado por la Constitución Nacional.
El artículo 100 se atribuye exclusivamente a la jurisdicción federal el conocimiento y
decisión de las causas que versan sobre puntos comprendidos en esa clasificación;
deduciéndose de estos principios que si los Tribunales Nacionales fueran incompetentes
para proceder en el presente caso, lo serian también los de Provincia, y que la
Constitución habría dado a los Legisladores de la República un privilegio irreal.
Que la interpretación de las leyes debe hacerse siempre evitando darles aquel un sentido
que ponga en disputa sus disposiciones. Se debe adoptar la interpretación que les de
valor y efecto.
Que aplicando esta regla de interpretación al artículo 32 CN, resulta: que la abstención
que por él se impone a la jurisdicción federal, está circunscripta a aquellas
infracciones de las leyes comunes que pueden ser castigadas por los Tribunales de
Provincia quienes compete hacer cumplir sus preceptos; como son: las ofensas a la
moral, y demás que se cometan abusando del derecho garantido a la prensa de poder
discutir libremente todas las materias religiosas, filosóficas y políticas; las
injurias y calumnias inferidas a personas privadas, o a empleados cuyas faltas es
permitido denunciar o inculpar, porque la Constitución no les ha concedido inmunidad
…; pero que de ningún modo se extiende a aquellos delitos que, aunque cometidos por
medio de la prensa, son violaciones de la Constitución Nacional, o atentados contra el
orden establecido por ella, y puesto bajo el amparo de las autoridades que ha creado
para su defensa.
El juicio de las que se cometen contra la Constitución Nacional y las leyes del Congreso
no pertenece al fuero provincial, y deduciéndose de estos fundamentos que el Juzgado
de Sección es competente para conocer de la acusación
En 1887, reafirma esta doctrina en el fallo SOJO. (la constitución está por encima de todo)

FALLO Sojo, Eduardo c. Cámara de Diputados de la Nación”, (CSJN) 1887

DERECHOS: Art 20 de la ley 48/ art 101 CN

Eduardo Sojo era el director y editor propietario de Don Quijote, un semanario, principalmente de humor político. A
través de sus páginas, denuncia abiertamente la corrupción, el fraude electoral, etc. El fallo, se origina por una
caricatura realizada por el propio Sojo, en la edición de Don Quijote del 4 de septiembre de 1887

Al día siguiente de la publicación, el Diputado por Buenos Aires Mansilla, defensor del proyecto de las Obras de
Salubridad, lleva la caricatura al recinto de la Cámara de Diputados y propone un proyecto de resolución que es
aprobado por mayoría en la siguiente forma: “La cámara resuelve que el presidente ordene la prisión del individuo Sojo,
por violación a sus inmunidades en el periódico Don Quijote del 4 del corriente mes; por el término que duren sus
sesiones”. Ante lo sucedido, Sojo solicita su inmediata libertad, interponiendo un recurso de habeas corpus
directamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, fundándose en el Art. 20 de la ley 48 que, por entonces,
preveía la posibilidad de interponer dicha acción en forma originaria ante la Corte.

Sin embargo, el Máximo Tribunal entendió en el caso Sojo que carecía de competencia para entender en el recurso
interpuesto por el caricaturista por cuanto este no era embajador, ministro ni cónsul, únicos casos en los que el art. 101
CN (actual art. 117 CN) autorizaba a la Corte a ejercer competencia exclusiva y originaria.

Se declaró incompetente para entender en la cuestión pues, con expresa invocación de “Marbury” explico que admitir
el trámite del habeas corpus en forma originaria implicaba extender su jurisdicción originaria fuera del Art. 101 (hoy
107) de la CN. Sin embargo, la Corte cuido de decir que la disposición legal fuese inconstitucional y, en cambio, declaro
que era “inaplicable”.

Para que el caso ocurriese en el procedimiento que se le ha sometido por el recurso de “habeas
corpus”, sería necesario que el individuo arrestado fuese un embajador, ministro ó cónsul
extranjero, ó el arresto hubiese sido decretado por tribunal ó juez de cuyos autos le
correspondiese entender por apelación.

La Constitución argentina y la de Estados Unidos, concuerdan en las disposiciones que fundan la


jurisdicción de la Suprema Corte, y los fallos de la de los Estados Unidos, así como las opiniones
de sus más reputados expositores están contestes en que no puede darse caso ni por ley del
Congreso que altere la jurisdicción originaria de la Corte extendiéndola á otros casos que á los
que la Constitución imperativamente la ha limitado, de tal modo que la ley y el auto que en
trasgresión se dictase, no sería de efecto alguno.
EDUARDO SOJO (1887)
TEMA: Control judicial de constitucionalidad. Incorpora a nuestro derecho el precedente de Marbury Vs Madison,
aunque la solución no es la misma porque no se declara la inconstitucionalidad de una norma.

RESOLUCION Y FUNDAMENTOS: La Corte Suprema dice no tiene jurisdicción originaria para conocer en recursos de
hábeas corpus interpuestos por particulares salvo que el individuo arrestado fuera embajador, ministro o cónsul
extranjero; o el arresto hubiese sido decretado por tribunal o juez de cuyos autos le correspondiese entender por
apelación. Y que además, la Corte no puede entender en este caso sobre un mandamiento del poder legislativo, porque
sería repugnante a la independencia de los poderes. Y además, la citada ley no crea un nuevo caso de jurisdicción
originaria, ni se puede ir más allá de los casos que cita la constitución.

La corte se declara incompetente


HOLDING: Una ley no puede ampliar la jurisdicción de la corte más allá de los Poderes que le confiere la Constitución
Nacional.

2 DISIDENCIAS:

De la Torre
Que el art 20 de la ley 48 dice: "Cuando un individuo se halle detenido o preso por una autoridad nacional, o a
disposición de una autoridad nacional o so color de una orden emitida por autoridad nacional... la Corte Suprema o los
jueces de Sección podrán a instancia del preso o de sus parientes o amigos, investigar sobre el origen de la prisión, y en
caso de que esta haya sido ordenada por autoridad o persona que no esté facultada por la ley, mandarán poner al preso
inmediatamente en libertad."

Del punto de vista de esta ley que tiene por objeto garantir la seguridad personal de los que habitan el territorio de la
República contra prisiones ilegales, poniéndola inmediatamente bajo el amparo de todos y cada uno los tribunales que
forman el poder judicial de la nación, la jurisdicción de la Suprema Corte para conocer de la legalidad de una prisión
llevada á cabo por orden y disposición de una de las Cámaras del poder legislativo de la nación, es pues indudable.

Que la naturaleza de este privilegio es el de poder ser llevado ante cualquier Juez o Corte territorial, que se halle
inmediato al lugar de la prisión que lo motive.

Que el art 101 de la CN menciona casos donde la corte suprema tiene jurisdicción originaria no implica que sólo sea en
estos casos y no en otros sea posible el ejercicio de la jurisdicción originaria, ni que quede el Congreso esté privado por
tal medio de extender esa jurisdicción a cualesquiera otros de los casos.

En 1888, municipalidad de bs as c/ Elortondo. (examinar las leyes, comparándola con la constitución y abstenerse a
aplicarla si son contrarias a la CN)

MUNICIPALIDAD C/ ELORTONDO
En este fallo se declara la inconstitucionalidad de la ley 84 que en su desarrollo imponía la apertura de la Av. de Mayo
entre Rivadavia y Victoria. El Procurador Municipal pidió la expropiación de la casa de Isabel Elortondo. Dicha
propietaria promovió demanda y opuso que solamente estaba obligada a vender una parte de la finca, aquella que era
necesaria para dicho fin y no la totalidad del inmueble. Esta ley, como entendió la Corte, era contraria a la Constitución
ya que vulneraba el principio de la inviolabilidad de la propiedad privada y no era indispensable todo el inmueble a los
fines perseguidos.
Que la ley autoriza la expropiación de terrenos que no van a ser ocupados por la Avenida, y que, vendidos en seguida de
realizada esta, van a dejar un provecho en favor de la Municipalidad, siendo un negocio y no por la utilidad pública.

SISTEMAS DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

En argentina es judicial y difuso, está en cabeza de cualquier juez. El juez al ver una norma que es contraria a
constitución la puede declarar inconstitucional, en principio a pedido de parte. El resultado de la declaración de
inconstitucionalidad de esa norma por parte del juez, lo que va a hacer es declarar que sea inaplicable para ESE CASO
CONCRETO. El efecto es INTERPARTES. No deroga la ley. Aunque quien diga que la norma es inconttiucional sea la CSJN
igual es aplicable.

El único que puede derogar una norma es el órgano que la sancionó, es decir el congreso de la nación argentina. La
deroga a través de otra ley.

Dos sistemas

POLITICO: dependiente de uno de los poderes políticos del estado. (por ejemplo del poder ejecutivo o legislativo). Ese
órgano analiza las normas antes de su entrada en vigencia. Es decir, es un CONTROL PREVENTIVO.

Un ejemplo de control político es cuando el congreso estudia hacer reserva de algún artículo de los tratados
internacionales.

Previene el resquebrajamiento de la pirámide.


Origen: Austria

Se aplica en Francia. El órgano que realiza el control de constitucional político es el “Consejo Constitucional de Francia”
con 9 miembros. Mandato de 9 años. No son reelegibles. Integrado por: 3 miembros nombrados por el presidente, 3 por
el presidente de la asamblea nacional, 3 por el presidente del senado. Participan en forma consultiva los expresidentes.
Hacen un control previo sobre leyes sancionadas, pero no promulgadas. Este control se realiza en ABSTRACTO, es decir
sin que haya un caso concreto puede someterlo a control.

La puede presentar el presidente, el primer ministro, el presidente del senado o un conjunto de diputados o senadores.

JUDICIAL: El control lo realiza un órgano judicial. El poder judicial. En la constitución no está establecido en los textos
constitucionales. Se le atribuyo al poder judicial pretorianamente en el fallo madburi/madison, y en argentina fallo soho.

Articulo 116 y 117 CN, Articulo de competencia federal

Articulo 116: 1° parte. No lo dice claro, pero se puede interpretar.

Puede ser de dos tipos:

CONCENTRADO: Esta en cabeza de un solo órgano, un solo órgano monopoliza todo el control de constitucionalidad. Es
un órgano dependiente del poder judicial que realiza el control judicial. Por ejemplo, el tribunal de constitucionalidad.
Puede ser PREVENTIDO O REPARADOR. Puede controlar antes o después.

Es el encargado de revisar, cuando son alcanzadas a él, cualquier norma o acto del estado o de particulares y determina
si es constitucional o inconstitucional. Ejemplo en España.

DIFUSO: Dependiente del poder judicial, donde cualquier órgano del poder judicial, es decir cualquier juez puede
realizar el control. (argentina) cuando es sometida a su análisis, a pedido de parte. Es REPARADOR.

Todos los jueces de todas las instancias de todos los fueros tienen la competencia para revisar la constitucionalidad de
una norma o un acto. Copiamos el sistema de EEUU. La cuestión constitucional se plantea dentro de un proceso judicial
donde alguna de las partes tenga interés en la declaración de inconstitucionalidad de la norma citada. De declarársela
inconstitucionalidad, tiene efecto INTERPARTES. Por ende la norma sigue vigente, solo se aplica al caso concreto. La ley
sigue vigente porque no puede derogar una ley ya que se estaría metiendo en la función del PODER LEGISLATIVO.

REGLAS GENERALES DEL CONTROL JUDICIAL DIFUSO APLICADO EN ARGENTINA

1) Existencia de un caso o controversia. Caso concreto, una demanda judicial. (contrario a lo abstracto). La
jurisdicción del poder judicial se encuentra limitada a la intervención en las causas que son llevadas para su
resolución. Hilo normativo, articulo 116.
2) A petición de parte. Debe ser realizada por una de las partes de ese caso o controversia. Lo hace la parte que se
sienta afectada por esa norma que considera contraria a la constitución
3) Tiene que haber una afectación. Interés legítimo. (tiene que argumentar los perjuicios que le ocasionen la
aplicación de esa norma) (debe realizarla en la presentación de la demanda)

EFECTOS DE LA DECLARACION DE INCONSTITUCIONALIDAD

Efecto INTERPARTES. Solo para las partes integrantes del juicio. Solo la declara inaplicable.

Efecto contrario ERGAOMNES, se da sólo en el CONCENTRADO, REPARADOR.

CUESTIONES NO SUJETAS A CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD:

Cuestiones políticas: no son judiciables. Ciertas decisiones políticas del gobierno que no pueden ser juzgadas por ningún
órgano judicial y por ende tampoco pueden ser declaradas inconstitucionalidad ejemplo: estado de sitio, estado de sitio,
intervención federal. Caso Cullen de sherena. No se puede llevar a la justicia, no se puede demandar ni pedir la
inconstitucionalidad. No son judiciables siempre y cuando sean conforme a derecho. Se puede atacar la forma
CUESTIONES SUJETAS A CONTROL:

a) Las constituciones provinciales. Su control funciona en el derecho vigente.

b) Las leyes. Su control funciona en el derecho vigente.

c) Los tratados internacionales sin jerarquía constitucional. Su control funciona en el derecho vigente

d) Los decretos, reglamentos, y actos administrativos de contenido general. Su control funciona en el derecho vigente.

e) Los actos políticos y de gobierno. Su control no funciona en el derecho vigente, en el que queda inhibido por
aplicación de la doctrina de las cuestiones políticas no judiciables.

f) Los actos administrativos individuales. Su control funciona en el derecho vigente.

g) Las sentencias. Su control funciona en el derecho vigente (un ejemplo típico lo encontramos en el control de
sentencias por arbitrariedad).

h) La actividad de los particulares. Su control funciona en el derecho vigente (un ejemplo típico lo encontramos en las
acciones de amparo contra actos de los particulares que violan derechos individuales reconocidos en la constitución).

i) La reforma de la constitución, como competencia del poder constituyente derivado. Su control no funciona en el
derecho vigente, en el que queda inhibido por aplicación de la doctrina de las cuestiones políticas no judiciables.

MIXTO (BIDART)

mixto, cuando tanto un tribunal constitucional como los jueces ordinarios invisten competencia, cada cual mediante
diversas vías procesales (por ej.: Perú y Colombia).

CARACTERISTICAS DEL CONTROL JUDICIAL-DIFUSO EN ARGENTINA:

1. Tiene que ser realizado el control en un caso concreto (ver bidart). Es decir, sancionada una ley, no puede aparecer un
juez y decir esto es inconstitucional, si no es dentro de un caso concreto. Es decir un juez no puede fallar en abstracto.
Es decir si no hay una parte afectada no puede fallar. Tiene que haber un agravio.

2. La regla general dice que debe ser a pedido de parte. La parte debe demostrar que esa norma por ser inconstitucional
le causa un gravamen irreparable. Debe presentarse en el primer escrito.

3. el efecto de la declaración de inconstitucionalidad es INTERPARTES (el efecto es solo para ese caso) ES REPARADOR.

Esto es solo en el caso del control difuso.

(Si esto lo realiza un órgano judicial y el control es CONCENTRADO, el efecto es ERGAOMNES es para TODOS. La hace
inaplicable pero no la puede derogar)

VIAS PROCESALES NECESARIAS PARA LLEGAR AL CONTROL: DIRECTA o INCIDENTAL.

CONTROL DE OFICIO:

Existe la posibilidad de que el juez de oficio declare la inconstitucionalidad de una norma. Hay una cadena de fallos
donde la corte suprema se expide sobre ese tema.

Fallos:

Ganadera los lagos 1941 (se niega)

Juzgado de instrucción militar 50, 1984 (en la disidencia habla de una posibilidad)

Mil de Pereyra 2001 (por primera vez la corte declaras una inconstitucionalidad de oficio aunque con una sorpresa
alfinal del fallo)
Bco comercial de finanzas 2004 (lo afirma)

Rodriguez Pereyra 2012 (lo re afirma)

Tiempo y espacio del fallo(que tipo de gobierno). Ubicar las partes. Hechos brevemente. Derechos en conflicto (que
normas se confrontan, no siempre es la CN). Resolucion. Fundamentos. Antecedentes (todo lo que viene del juicio y
luego llega a la apelación a la corte) Considerandos (va anticipando como va a resolver). Resolucion de ese punto se
llama HOLDING. Otras resoluciones: OBITER DICTUM.

Fundamentos de los que apoyan el a pedido de partes: para que el juez no favorezca a una de las partes declarando la
inconstitucionalidad de una norma.

La declaración de inconstitucionalidad de oficio es una discusión que viene en argentina de hace muchos años que se
resuelve en la CSJN. A través de diversos fallos la corte empieza a expresarse sobre la posibilidad de declarar la
inconstitucionalidad de oficio de una norma. Los fallos empiezan a negar la posibilidad, pero empiezan a hablar del
tema. Gran precursor de esto es FAYT. Y después a través de una familia de fallos se empieza a reconocer la posibilidad
hasta que se declara por primera vez la inconstitucionalidad de oficio.

DOCTRINA NEGATORIA DEL CONTROL DE OFICIO:

No abala la posibilidad que el juez haga control de oficio.

Vulnera la garantía del debido proceso, porque no se puede ejercer el derecho a defensa

Viola la división de poderes. Se arroga poderes que son del legislativo.

Los actos públicos se presumen válidos en principio.

Beneficia a una de las partes. El juez perderá la parcialidad.

Art 2, ley 27 (ley de organización de la justicia) (1862) “nunca procede de oficio”

DOCTRINA AFIRMATIVA DEL CONTROL DE OFICIO:

Abala la posibilidad que el juez haga control de oficio.

IUREA NOVIT CURIA “el juez entiende del derecho”

No viola la división de poderes. Si lo pide la parte o de oficio da igual, se estaría violando igual.

Los actos públicos se presumen válidos pero esa validez debe ceder ante una violación evidente de la CN

FALLOS CONTROL DE OFICIO

GANADERA LOS LAGOS C/ GOBIERNO NACIONAL (1941)

Si la parte no lo solicito, no puede ejercerse el control de consti. Importante las disidencias

Derechos: Decreto de 1917/ art 2511 cc y art 17 cn “nadie puede ser privado de su propiedad salvo por causa de
utilidad pública, previa desposesión y justa indemnización”

HECHOS:

El gobierno le había vendido a unas personas particulares algunos terrenos, pero en 1917 el PE dictó un decreto en donde
dejaba sin efecto esa venta. En 1934 la ganadera Los lagos, que le había comprado esos terrenos a los particulares,
planteó la nulidad del decreto. La Cámara no le hizo lugar porque dijo que la acción estaba prescripta (hasta que los Lagos
se quejó ya habían pasado 17 años, cuando la prescripción del código civil es de 2 años). Los Lagos interpone un recurso
extraordinario y llega a la Corte.
La actora sostiene que el decreto es ilegal y nulo. Que ha violado el art. 2511 CCiv., respaldado por el texto de la
Constitución Nacional de que nadie puede ser privado de su propiedad, sino por causa de utilidad pública, previa
desposesión y justa indemnización.

La parte demandada dice: Que de acuerdo a lo expresamente dispuesto por el art. 10 ley de tierras, el Poder Ejecutivo
ha podido dentro de las facultades, disponer la caducidad de los títulos cuestionados en la presente demanda, toda vez
que de acuerdo a los antecedentes que surgen de las constancias administrativas que ilustran el presente, se ha
comprobado que en la adquisición de todos los lotes cuestionados han intervenido personas prestanombres que han
facilitado la violación de la ley en cuanto prohíbe la acumulación de grandes extensiones de tierra en manos de una sola
persona. Pide a su vez la prescripción de la acción (art 4030 CC)

LA CSJN: dice que el punto sometido a la decisión del tribunal consiste en determinar cuál es la naturaleza de la nulidad
que se atribuye al decreto del Poder Ejecutivo del año 1917, ya que de eso depende que la defensa de prescripción
proceda o no.

Que por extensión las reglas de la prescripción se aplican, también, a las relaciones del Estado con los particulares
cuando se halla en juego la propiedad privada de los últimos, aunque aquel actúe mediante decretos administrativos.

El Poder Judicial está autorizado para analizar la validez o nulidad de un acto de autoridad en cuanto se afirme que
mediante él se han desconocido o garantías constitucionales y, sobre todo, cuando ese análisis es indispensable y en
cierto modo previo para saber si la prescripción está o no producida.

Que un acto debe ser de nulidad absoluta cuando le falta alguno de los elementos esenciales para nacer, como la
capacidad, la forma o el objeto.

El decreto de cuya nulidad se trata es un acto administrativo, o sea un acto de autoridad emanado del Poder Ejecutivo.

Esos actos administrativos, por serlo, tienen en su favor la presunción de constituir el ejercicio legítimo de la actividad
administrativa y, por consiguiente, toda invocación de nulidad contra ellos debe necesariamente ser alegada y probada
en juicio; así sucede cuando se han desconocido o vulnerado principios de Derecho Público o garantías individuales.

Que la competencia (en el sentido de jurisdicción) es un elemento esencial en el acto administrativo.

Cuando un acto administrativo es otorgado por el Poder Ejecutivo, sin competencia para hacerlo, a causa de una
prohibición expresa o virtual de la Constitución o de la ley, los jueces no pueden declararlo nulo de oficio, sin una
demanda judicial directa o indirectamente relativa al acto en el cual las partes hayan alegado tal nulidad.

Que si, pues, el acto administrativo es un acto de autoridad o de poder que lleva consigo como expresión de tal poder la
presunción de su validez, será siempre necesaria una investigación de hecho.

Que es condición esencial en la organización de la administración de justicia con la categoría de "poder" la de que no le
sea dado controlar por propia iniciativa de oficio los actos legislativos o los decretos de la administración. Para
mantener la supremacía de la Constitución y de las leyes sin provocar el desequilibrio de los tres poderes es
indispensable que exista en pleito una cuestión que proporcione a los componentes del Poder Judicial la oportunidad de
examinar, a pedido de alguno de los litigantes, si la ley o el decreto conforman sus disposiciones a los principios y
garantías de la Constitución Nacional. Como ha dicho Cooley es indispensable un conflicto judicial y un peticionante
cuyos derechos personales se encuentren realmente afectados. Sólo entonces la potestad legislativa y ejecutiva puede
ser puesta en tela de juicio y tachada de ilegítima. Sin este freno el equilibrio de los tres poderes, condición esencial del
Gobierno organizado por la Constitución, se habría roto por la absorción del Poder Judicial en desmedro de los otros
dos.

Que siendo por consiguiente indispensable en el Derecho Público argentino que la inconstitucionalidad de las leyes y de
los decretos sólo pueda pronunciarse a petición del parte, es decir, por aquellos a quienes perjudique, la circunstancia
de no poder serlo de oficio por los jueces no altera la verdadera naturaleza del acto que será inconsistente o nulo, a
pesar de esa circunstancia, si el agente fuese incompetente para otorgarlo o resultara prohibido su objeto por la
Constitución o por la ley.

Que aplicando estas conclusiones a la nulidad solicitada por la actora al decreto del año 1917 sobre enajenación de
tierra pública, resultaría: a) que ese decreto ha sido dictado por el Poder Ejecutivo desconociendo la disposición
concluyente del art. 95 CN., que veda al presidente de la Nación el ejercicio de funciones judiciales; b) que ese mismo
decreto, al ordenar la cancelación en el Registro de la Propiedad de las anotaciones del dominio hecha en favor de la
actora como consecuencia de los actos de transmisión por escritura pública subscriptos por el propio Gobierno, ha
desconocido la garantía del art. 17 del mismo instrumento.

pues tal cancelación hecha efectiva por el Registro comporta para el propietario la imposibilidad de disponer de los
bienes transmitidos en propiedad.

Que lo primero significa el ejercicio de funciones judiciales contraviniendo el art. 95 CN. pilar básico del sistema político
adoptado y según el cual el Poder Judicial como una de las ramas del Gobierno sólo puede ser desempeñado por jueces
nombrados en la forma señalada por la Constitución y por las leyes e investidos de la potestd de juzgar con
independencia de los otros dos poderes que lo integran.

Que acerca de lo segundo, la sociedad actora ha acompañado los testimonios de escrituras pública de los que se
desprenden que el Poder Ejecutivo transmitió el dominio de las tierras fiscales a que la demanda y el decreto se
refieren, después de dar la posesión de las mismas y en la cual como se ha demostrado en los autos todavía se
encuentra.

Que esas escrituras públicas hacen plena fe de su contenido hasta que san argüidas de falsas por acción civil o criminal
de la existencia material de los hechos cumplidos en presencia del oficial público y también en cuanto a la realización
del acto y de las convenciones, disposiciones, pagos, reconocimientos, etc. -arts. 993 y 994 CCiv.-.

Que en su resumen, promediando en la especie una nulidad absoluta no le sería aplicable la prescripción de dos años
autorizada por el art. 4030 CCiv., pues éste, según se infiere de su simple lectura, no comprende ninguna de las
hipótesis de nulidad previstas por los arts. 18 y 1044, entre las cuales se encuentra la examinada en este juicio. La
nulidad manifiesta y absoluta y la absoluta que requiere una investigación de hecho para determinar su verdadera
naturaleza, son insusceptibles de prescripción. La disposición de tal artículo, ha dicho esta Corte, reducido a legislar
sobre las acciones de nulidad allí previstas, no comprende el caso de un decreto del Poder Ejecutivo, acto administrativo
por excelencia, que declara la nulidad de actos anteriores de carácter definitivo producidos por el mismo Poder
Ejecutivo y cuyas consecuencias se hacen efectivas o indirectamente repercuten sobre la facultad de disponer de la
propiedad privada, ejercitando así funciones judiciales vedadas al Poder Ejecutivo por el art. 95 CN.

Que con arreglo a lo dicho, es patente la nulidad del derecho dictado por el Poder Ejecutivo el 21/4/1917, en cuanto
trascienda de la esfera administrativa y afecta el dominio que la sociedad actora tiene sobre las tierras descriptas en la
demanda. Con arreglo a lo prescripto por el art. 1050 CCiv., la declaración de nulidad vuelve las cosas al estado en que
se encontraban antes de dictarse el decreto objetado. Por consiguiente, la anotación de la caducidad de las escrituras
de transmisión del dominio ordenada por el decreto del año 1917, carece de todo valor y así corresponde declararlo.

En su mérito se revoca la sentencia de la Cámara Federal, desestimándose la excepción de prescripción y se declara la


nulidad del decreto de 21/4/1917 en cuanto afecta el dominio de la sociedad actora sobre las tierras enumeradas en la
demanda y, por consiguiente, la caducidad de las inscripciones de dominio sobre dichas tierras

JUZGADO DE INSTRUCCIÓN MILITAR 50 rosario en Sumario N° 6/84 1984

Resuelve si no lo pide la parte el juez no puede declararla de oficio. Hay disidencia.

Derechos: art 108 del código militar/

HECHOS: Se plantea en estas actuaciones un conflicto de competencia en razón de la presentación efectuada por el
Juzgado de Instrucción Militar N° 50 ante el Juez de Instrucción de la 10ª Nominación de la ciudad de Rosario, a fin de
que este Magistrado se inhiba de seguir entendiendo en estas actuaciones.

El juez de instrucción de la Ciudad de Rosario, para fundar su competencia había declarado de oficio, la
inconstitucionalidad de los artículos 108 inc. 2 del Código de Justicia Militar y el artículo 10 de la ley 23.0491

Ambos jueces al mismo tiempo, pretenden ser competentes para conocer de los hechos que se investigan en la causa N°
6/84 y sus acumuladas del registro del tribunal citado en primer lugar, en relación a los delitos de homicidio, privación
ilegal de la libertad, violación y apremios ilegales, imputados a personal de la policía provincial y a un particular, que se
habrían cometido.
FALLO

Menciona lagadera los lagos y dice: Es reiterada y uniforme la jurisprudencia del tribunal en el sentido de que los jueces
no pueden declarar de oficio la inconstitucionalidad de las leyes nacionales. Así, ya en el antecedente de Fallo expresó
"que a la administración de justicia no se le ha dado el poder de controlar por propia iniciativa de oficio los actos
legislativos o los decretos de la administración. Para mantener la supremacía de la Constitución y de las leyes sin
provocar el desequilibrio de los tres poderes es indispensable que exista en pleito una cuestión que proporcione a los
componentes del Poder Judicial la oportunidad de examinar, a pedido de alguno de los litigantes, si la ley o el decreto
conforman sus disposiciones a los principios y garantías de la Constitución Nacional. Como ha dicho Cooley es
indispensable un conflicto judicial y un peticionante cuyos derechos personales se encuentren realmente afectados.
Sólo entonces la potestad legislativa y ejecutiva puede ser puesta en tela de juicio y tachada de ilegítima. Sin este freno
el equilibrio de los tres poderes, condición esencial del gobierno organizado por la Constitución, se habría roto por la
absorción del Poder Judicial en desmedro de los otros dos.

La Corte dejó establecido que la doctrina según la cual los jueces no se hallan habilitados para declarar de oficio la
inconstitucionalidad de las leyes, es aplicable aun al caso en que se trate de decidir cuestiones referentes a su
competencia, tal como ocurre en estos autos.

El. art. 10 de la ley 23.049, que atribuye competencia a la justicia militar.

Por ello, y lo dictaminado en sentido concordante por el Procurador General, se dispone devolver estas actuaciones al
Juzgado de Instrucción de la 10ª Nominación de Rosario, Provincia de Santa Fe, para que continúe en la investigación de
los hechos que se imputan a José Baravalle y eventualmente otros civiles, y para que remita los testimonios necesarios
al Juez de Instrucción Militar respecto de los hechos y personas a que se refiere el consid. 3° y de los análogos
contenidos en las causas acumuladas, a fin de que éste proceda según el trámite previsto en los arts. 10 y concs. de la
ley 23.049.

DISIDENCIA FAYT Y BELLUSCIO:

Que esta Corte en su actual composición no comparte el criterio sentado, según el cual está vedado a los jueces declarar
de oficio la inconstitucionalidad de las leyes.

Es exacto que los tribunales judiciales no pueden efectuar declaraciones de inconstitucionalidad de las leyes en
abstracto, es decir, fuera de una causa concreta en la cual deba o pueda efectuarse la aplicación de las normas
supuestamente en pugna con la Constitución. Mas de ello no se sigue la necesidad de petición expresa de la
parte interesada, pues como el control de constitucionalidad versa sobre una cuestión de derecho y no de hecho,
la potestad de los jueces de suplir el derecho que las partes se invocan o invocan erradamente trasuntado en el
antiguo adagio "iura novit curia" incluye el deber de mantener la supremacía de la Constitución (art. 31, Carta
Magna) aplicando, en caso de colisión de normas, la de mayor rango, vale decir, la constitucional, y desechando
la de rango inferior.

De dicha disposición constitucional deriva la facultad de los jueces de cualquier fuero, jurisdicción y jerarquía,
nacionales o provinciales, de examinar las leyes en los casos concretos que se presentan a su decisión,
comparándolas con el texto y la significación de la Constitución para averiguar si guardan conformidad a ella,
absteniéndose de aplicarlas si las encuentran en oposición; facultad que por estar involucrada en el deber de
aplicar el derecho vigente, no puede estar supeditada al requerimiento de las partes.

Tampoco se opone a la declaración de inconstitucionalidad de oficio la presunción de validez de los actos


administrativos, o de los actos estatales en general, ya que dicha presunción cede cuando contrarían una norma de
jerarquía superior, lo que ocurre en las leyes que se oponen a la Constitución. Ni, por último, puede verse en ella
menoscabo del derecho de defensa de las partes, pues si así fuese debería también descalificarse toda aplicación de
oficio de cualquier norma legal no invocada por ellas so pretexto de no haber podido los interesados expedirse sobre su
aplicación en el caso.

Aun con el criterio seguido hasta ahora por el tribunal, la mentada prohibición se ha mantenido sólo como principio,
haciéndose excepción en los casos en que la Corte debe expedirse sobre leyes reglamentarias de su jurisdicción que
excedan los límites constitucionales de sus atribuciones jurisdiccionales (Fallos, t. 143, p. 191; t. 185, p. 140; t. 238, p.
288 Rev. LA LEY, t. 16, p. 695; t. 93, p. 135) y Acordadas de Fallos, t. 170, p. 85 y Acordada N° 4 del 9 de febrero de 1984
ver este tomo p. 82, fallo 82.671). Admitida esa excepción resulta lógico extenderla a los casos en que los jueces de
cualquier grado estimen inconstitucionales las leyes que rigen su jurisdicción y competencia, en especial en el ámbito
penal, pues la ausencia de planteamiento de la incompetencia "ratione materiae" por los interesados no puede ser
obstáculo para el pronunciamiento de oficio a su respecto; de lo contrario se forzaría a los magistrados a declinar la
propia jurisdicción o asumir la de otros tribunales u órganos sobre la base de normas constitucionalmente inválidas.

Todos los miembros de las Fuerzas Armadas, cualquiera que sea su rango o condición, están sujetos a las leyes y
tribunales ordinarios del país, además de las reglamentaciones básicas y las leyes especiales propias de la disciplina
militar. Estas leyes y reglamentos son sancionados por el Congreso en ejercicio de la facultad que la Constitución
Nacional le confiere en su art. 67, inc. 23, de "... formar reglamentos y ordenanzas para el gobierno de dichos ejércitos".
Está fuera de cuestión, por tanto, la atribución del Congreso para legislar sobre el juicio y el castigo de los delitos
militares y atribuir a los tribunales militares autoridad para fallar sobre cualquier caso que corresponda a su jurisdicción.

Que si el mantenimiento de la jurisdicción militar para el juzgamiento de los delitos comunes cometidos en acto de
servicio, importase una violación del principio de igualdad ante la ley contenido en el art. 16 de la Constitución Nacional,
se habría configurado en el caso un supuesto de incoherencia o pugna de dos cláusulas constitucionales de igual valor.

Por ello, habiendo dictaminado el Procurador General, se dispone devolver estas actuaciones y sus expedientes
acumulados, al Juzgado de Instrucción de la 10ª Nominación de Rosario, Provincia de Santa Fe, para que continúe la
investigación de los hechos que se imputan a José Baravalle y eventualmente otros civiles, y para que remita los
testimonios necesarios al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, respecto de los hechos y personas a que se refiere
el consid. 3°. Carlos S. Fayt. Augusto C. Belluscio.-

Mill de Pereyra, Rita Aurora; Otero, Raúl Ramón y Pisarello, Angel Celso c/ Estado de la Provincia de Corrientes s/
demanda contenciosa administrativa. (nace el control de oficio) 2001

Derechos: art 143 CONSTITUCION PROVINCIAL Y 110 CN (intangibilidad de los sueldos de los magistrados)/ ley de
convertibilidad

HECHOS: Jueza prov. De corrientes presenta una acción contra el Estado, porque se vio disminuido su salario. Basa su
derecho sobre la intangibilidad de ingreso de los jueces (art 110 CN) No se puede disminuir los sueldos (por eso no
pagan ganancias). Solicita el pago de las diferencias en función a los índices oficiales de precios del consumidor entre
1984 y 1988

Debido a la inflación de los últimos años periodo 94 al 98, y a la vigencia de la ley de convertibilidad, los salarios no
fueron ajustados. Indirectamente se achico nuestro poder adquisitivo. La corte declara inconstitucional de oficio la ley
de convertibilidad (que prohibía la indexación). Le da la razón a mil de Pereyra.

La provincia de corrientes va con recurso extraordinario a la CSJN, diciendo que en el fallo se actuó de oficio.

La CSJN admite la declaración de inconstitucionalidad de oficio, pero que en este caso la ley es constitucional.

La Provincia de Corrientes contestó la demanda y solicitó su rechazo, ya que se trata de un fenómeno económico que no
es producido ni controlado por aquellos que deben respetarla. Por ello, afirmó, el Estado provincial no desconoció ni
vulneró las normas constitucionales invocadas por los actores.

El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes, hizo lugar a la demanda y declaró, de oficio, la
inconstitucionalidad de los arts. 7, 10 y 13 de la ley de convertibilidad (prohíbe la indexacion)
Al respecto, consideró que eran manifiestamente inconstitucionales, por afectar las garantías protegidas por los arts.
14, 14 bis,16, 17, 18 y 19 de la Constitución Nacional y, en particular, lo vinculado con el reclamo de los actores, fundado
en el art. 96 de la Ley Fundamental (texto anteriora 1994) y 143 de la Constitución local.
A su entender, la ley nacional, al vedar la actualización de los créditos reconocidos a los actores a partir del 1° de abril
de 1991, los priva de un bien incorporado a sus patrimonios, ya que sus acreencias quedarán expuestas a una progresiva
disminución de su poder adquisitivo que las desnaturalizará.
Disconforme con este pronunciamiento, el Estado demandado interpuso recurso extraordinario, con fundamento en la
arbitrariedad de la sentencia. Sostiene que la sentencia es arbitraria pues, al declarar de oficio la inconstitucionalidad,
violó groseramente su derecho de defensa, ya que no le permitió argumentar sobre las bondades de esas leyes de
emergencia. Y que en ningún momento los actores solicitaron la inconstitucionalidad de las leyes mencionadas
En su opinión, ese flagelo, que afectó a todos los habitantes del país, no fue producido por el gobierno provincial con el
objeto de disminuir aquellas retribuciones.

CSJN dice:
La declaración de oficio de la inconstitucionalidad no produce un desequilibrio de poderes en favor del Judicial ya que si
fuese a pedido de parte se entendería que de ésta manera no habría desequilibrio y esto no tiene sentido.
Que los actos administrativos o estatales en general se presumen validos pero igualmente si los mismos contrarían a la
CN pueden igualmente declararse inconstitucionales

El ejercicio de tal facultad en orden a la misión de mantener el imperio de la Constitución sólo puede considerarse
autorizado en situaciones muy precisas

La declaración de inconstitucionalidad sólo será procedente cuando no exista la posibilidad de otra solución adecuada.

Las decisiones que declaran la inconstitucionalidad de la ley, sólo producen efectos dentro de la causa y con vinculación
a las relaciones jurídicas que la motivaron y no tienen efecto derogatorio genérico

FALLO: BANCO COMERCIAL DE FINANZAS (mismos argumentos que mil de Pereyra). Declara inconstitucional de oficio.
La causa llegó a la C.S.J.N en virtud del recurso de hecho interpuesto por el Banco Comercial de Finanzas S.A. contra la
sentencia de la Suprema Corte de Buenos Aires (en adelante S.C.B.A.) que revocó la sentencia dictada por la Cámara
de Apelaciones del Departamento Judicial de Bahía Blanca (que había declarado de oficio la inconstitucionalidad del
decreto 2075/93 reglamentario de la ley 21.526) con fundamento en la prohibición -que a su entender- pesaba sobre
los jueces de declarar la inconstitucionalidad de las normas de oficio, en resguardo de la división de poderes y en
virtud de que el actor no había alegado ni probado su impugnación. En su sentencia, la C.S.J.N expone una postura
favorable al control de oficio, basándose en los clásicos argumentos dados por la doctrina en contra de la prohibición.
Se sostiene que los Tribunales no pueden efectuar declaraciones de inconstitucionalidad en abstracto, pero que una
vez establecido el proceso judicial, no es necesario la petición expresa de la parte interesada ya que el control de
constitucionalidad versa sobre una cuestión de derecho, y no de hecho, y la potestad de los jueces de suplir el
derecho que las partes no invocan o invocan erradamente tiene plena operatividad en virtud del principio iura novit
curia, el cual incluye también el deber de velar por la supremacía constitucional, aplicando, ante el caso de colisión de
normas, la de mayor rango (Cons. 3º). Por otro lado tampoco se considera que el principio de la división de poderes
se vea afectado, ya que “carece de consistencia sostener que el avance sobre los otros poderes no se produce cuando
media petición de parte y sí cuando no la hay”. En cuanto a la presunción de validez, tampoco se ve afectada ya que
ésta cede cuando se halla en oposición con la Constitución Nacional. Por ultimo, no hay menoscabo al derecho de
defensa de las partes, pues si así fuese, el efecto se expande a toda aplicación del derecho de oficio no invocada por
ellas (Cons. 4°), con lo cual se concluiría, agrego, que el principio iura novit curia es inconstitucional, ya que no
permite el derecho de defensa del art. 18 de la Constitución Nacional. Por todo lo expuesto, la Corte decide dejar sin
efecto la sentencia dictada por la Suprema Corte provincial. Se puede apuntar que la particularidad del caso, en el
cual la norma en cuestión ya había sido declarada inconstitucional por la Corte, no es el fundamento central de la
revocación de la sentencia apelada, sino que es un factor más que contribuye al

FALLO: RODRIGUEZ PEREYRA C/EJERCITO ARGENTINO (2012)

DERECHOS: Ley federal 19.101, art 76 inc 3 (personal militar)

Resumen: la corte interamericana dice: que todos los estados partes que hayan adherido a la convención americana de
ddhh sus órganos judiciales están obligados a hacer de oficio un control para ver que no estén en contra del tratado
internacional, entonces también debería hacerse para la constitución
Hechos: El actor inició un reclamo de daños y perjuicios contra el Ejército Argentino por las lesiones sufridas mientras cumplía
con el servicio militar obligatorio.
En primera y segunda instancia se admitió, con fundamento en normas de derecho común, el reclamo indemnizatorio del
actor y elevó el monto de la condena.

El demandado interpuso recurso extraordinario por encontrarse en juego el alcance e interpretación de la ley federal 19.101
para el personal militar. Estas normas establecen un sistema resarcitorio especial para el personal que como consecuencia de
actos de servicio presenten una disminución menor del 66% para el trabajo en la vida civil.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (con el voto de los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos
Fayt, Eugenio Zaffaroni, Juan Carlos Maqueda y Enrique Petracchi -en disidencia) resolvió declarar formalmente admisible el
recurso extraordinario, y la inconstitucionalidad en el caso del arto 76, inc. 3°, apartado c, de la ley 19.101

La Corte sostuvo que "...la aplicación del referido régimen especial otorga al accidentado un resarcimiento sustancialmente
inferior al que ha sido admitido sobre la base de los parámetros establecidos en el derecho común. Sin embargo, en el caso,
dicho sistema no ha sido impugnado constitucionalmente

En este sentido, destacó que "...con arreglo al texto del artículo 100 (actual 116 de la Constitución Nacional), corresponde a la
Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación el conocimiento y decisión, entre otras, de todas las causas que
versen sobre puntos regidos por la Constitución, por las leyes de la Nación y por los tratados con las naciones extranjeras.

La Corte tomó los estándares señalados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos "Mazzeo vs.
Argentina", "Almonacid Arellano vs. Chile" y "Caso trabajadores del Congreso vs. Perú" y sostuvo que "[l]a jurisprudencia
reseñada no deja lugar a dudas de que los órganos judiciales de los países que han ratificado la Convención Americana sobre
Derechos Humanos están obligados a ejercer, de oficio, el control de convencionalidad, descalificando las normas internas
que se opongan a dicho tratado. Resultaría, pues, un contrasentido aceptar que la Constitución Nacional que, por un lado,
confiere rango constitucional a la mencionada Convención (art. 75, inc. 22), incorpora sus disposiciones al derecho interno y,
por consiguiente, habilita la aplicación de la regla interpretativa -formulada por su intérprete auténtico, es decir, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos- que obliga a los tribunales nacionales a ejercer de oficio el control de
convencionalidad, impida,. por otro lado, que esos mismos tribunales ejerzan similar. examen con el fin de salvaguardar su
supremacía frente a normas locales de menor rango"

Finalmente, la Corte consideró que "en conclusión, la adecuada protección del derecho a la vida y a la integridad psicofísica
de las personas exige evitar la fijación de limitaciones en la medida en que impliquen ´alterar´ los derechos reconocidos por la
Constitución Nacional (art. 28)".

La declaración de inconstitucionalidad ,al importar el desconocimiento de una norma dictada por un


poder de jerarquia igualmente suprema, constituye un remedio de última ratio que debe evitarse de
ser posible mediante una interpretación del texto legal en juego compatible con la Ley Fundamental,
pues siempre debe estarse a favor de la validez de las normas,
Debiendo llegarse a una declaración de inconstitucionalidad sólo cuando ello sea de estricta
necesidad.

LOS FALLOS DE CORTE y EL POR QUÉ.

El poder legislativo a través de las leyes

El poder ejecutivo habla a través de los decretos

El poder judicial habla a través de sus sentencias

La CSJN es el máximo órgano del poder judicial. Es la cabeza del poder judicial, no es el poder judicial. La CSJN es el
ultimo interprete de la CN.

La CSJN no es una instancia más.


Nosotros tenemos juzgados de primera instancia (pacto de san jose de costa rica). Todas las sentencias que nos afecten
deben ser revisables en tanto y en cuanto tenga fundamentos para que me la revisen. Una sentencia se convierte en
algún momento en sentencia firme. Sentencia firme es aquella que adquirió firmeza, cuando ya no hay nada mas que
hacer, puede suceder en primera instancia. Si las partes no apelan, esa sentencia de primera instancia es sentencia
firme. Todas las sentencias son sentencias definitivas (no quiere decir que esté firme), firme va a quedar en primera
instancia cuando paso el plazo para apelar y no se apeló. Si se apeló y pasa a segunda instancia.

No existe tercera instancia. Solamente en casos extraordinarios.

Los juicios terminan en primera o segunda instancia.

Llegamos a la corte cuando hay algo extraordinario, fuera de lo ordinario. El recurso que se utiliza para llegar a la corte
es el RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL. En la corte no se discute ningún hecho. Se discuten derechos, un choque de
derechos. Llega solamente en los casos establecidos en los art 116 y 117 de la CN y cuando hay roce de derechos
llamados CUESTION FEDERAL.

El recurso lo presento ante quien emitió la decisión desfavorable para mi. Ellos mismos tienen que revisar si
formalmente está bien realizado. Puede pasar que me la rechacen. Si me la rechazan yo puedo ir a la corte directamente
en QUEJA ante la CSJN.

OTRA forma de llegar a la corte: SENTENCIAS ARBITRARIAS. El juez utilizo una norma que esta derogada ejemplo.

SUMARIO: encontramos los derechos en conflicto.

UNIDAD 3

LA CLASIFICACION DE LAS CONSTITUCIONES

1) CODIFICADAS O DISPERSAS

Las constituciones codificadas (escrita, formal, u orgánica) se caracterizan por la reunión sistemática de las normas
expresamente formuladas en un cuerpo unitario, escrito, y establece un vinculo mas firme con la sociedad.

Las constituciones dispersas (no escritas o inorgánicas) como por ejemplo la de Gran Bretaña, y Nueva Zelanda, tienen
como fuente principal la costumbre.

2) RIGIDAS, FLEXIBLES, PETREAS

Esta clasificación tiene en consideración el procedimiento de reforma.

Las constituciones rígidas son aquellas cuya reforma requiere un procedimiento especial, más complejo que el
empleado para la formulación y sanción de leyes ordinarias. (en nuestro caso, a través de una asamblea constituyente)

Las constituciones flexibles son aquellas que se pueden modificar con el mismo procedimiento utilizado para la sanción
de las leyes. Es decir, por el congreso de la nación.

Las constituciones pétreas, son aquellas que no se pueden reformar. No parece posible hablar de una constitución
totalmente pétrea, debiendo reservarse el concepto para algunos contenidos de la constitución que no son susceptibles
de reforma. Algunos hablan que hay algunos contenidos pétreos

Bidart Campos considera, sin embargo, que la reforma tiene otro limites materiales, que no pueden ser infringidos. Son
los contenidos petreos implicitos. Entre ellos se puede citar:
1) la democracia como forma de estado, basada en el respeto y reconocimiento de la dignidad del hombre, de su
libertad y de sus derechos.

2) El federalismo como forma de estado, que descentraliza territorialmente el poder.

3) la forma republicana de gobierno, como opuesta a la monarquía.

4) La confesionalidad del estado ( en lo atinente a las relaciones ente el Estado y la Iglesia), como reconocimiento de la
iglesia católica en cuanto persona de derecho público.

LA CONSTITUCION ARGENTINA. CLASIFICACION


Nuestra CN es:

Codificada, escrita, interrelacionada, rígida

Nuestra Cn algunos dicen que tiene contenido PETREO, es decir CLAUSULAS PETREAS (el profe no esta de acuerdo).
Positivista: creo solo en lo que esta escrito y vigente, lo que está escrito.

DECIR DE ESTO UN PENSAMIENTO MIO.

En el art 30 CN, dice esta constitución puede reformarse en el todo o en cada una de sus partes. (entendiendo esto
diríamos que entonces tampoco existen clausulas pétreas, hablando formalmente) materialmente, algunos dicen que si,
se puede reformar, pero en tanto y en cuanto que no cambiemos la forma democrática de gobierno, el
presidencialismo, el culto católico (bidart campos dice que estos contenidos son pétreos)

CONSTITUCION FORMAL: es la constitución rígida, escrita. La constitución tiene fuerza normativa. Se deforma con la
practica a través de la reglamentación de la CN

CONSTITUCION MATERIAL: es la que ejercemos y desarrollamos cada uno de nuestros días. son las leyes que la
reglamentan doblegando a la CN pero sin que se quiebre. Es la puesta en práctica de la CN. Es la constitución viva.

Ejemplo: art 36 Cn . perdurabilidad de la CN. La letra dice que la ley es suprema (formal) pero todos tenemos que
reconocer que es suprema (material)

Solo tuvimos dos constituciones:

1853 con sus reformas, 1860, 1866, 1898, 1957, 1994

1949 constitucion de peron . en su asamblea constituyente, derogaron la constitución y la sustituyeron por otra. Perón
cayó el 1955, revolución libertadora, bombardeo plaza de mayo y su constitución siguió vigente hasta 1956. Y volvió a
tener vigencia la de 1853

En la reforma de 1957 se extrajo lo mas importante de la de peron (14 bis)

LAS PARTES DE LA CONSTITUCION:

PREAMBULO: En principio no tiene fuerza normativa. No es una norma. Pero dice:

Quienes somos, porque y para qué, donde (en la asamblea constituyente)

Detalla los fines, principios y valores de la constitución, propuestos por el constituyente.

En principio no tiene fuerza normativa pero ya vamos a ver que la corte suprema de justicia en sus fallos que son
SUPREMOS Y OBLIGATORIOS, citan parte del preámbulo para justificar sus resoluciones.

Preámbulo

Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y
elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión
nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y
asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que
quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos,
decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.

Análisis:
La primera definición que encontramos en el preámbulo acoge el principio de que el poder constituyente reside en el
pueblo. “Nos los representantes del pueblo…”. De inmediato cuando dice “por voluntad y elección de las provincias…”,
reconoce la preexistencia histórica de las provincias.

b) Afianzar la justicia es reconocerla como valor cúspide del mundo jurídico-político. No se trata solamente de la
administración de justicia que está a cargo del poder judicial, ni del valor justicia que dicho poder está llamado a
realizar. Abarca a la justicia como valor que exige de las conductas de gobernantes y gobernados la cualidad de ser
justas. La Corte ha dicho que esta cláusula es operativa, y que obliga a todo el gobierno federal.

c) Consolidar la paz interior fue también, a la fecha de la constitución, un propósito tendiente a evitar y suprimir las
luchas civiles,

e) Promover el bienestar general es tender al bien común público; la Corte ha dicho que el bienestar general del
preámbulo coincide con el bien común de la filosofía clásica. Este bienestar contiene a la prosperidad, al progreso, al
desarrollo, con todos sus ingredientes materiales e inmateriales que abastecen la buena convivencia humana social. Es
el “estar bien” o “vivir-bien” los hombres en la convivencia compartida en la sociedad políticamente organizada. f)
Asegurar los beneficios de la libertad presupone que la libertad es un bien que rinde beneficio. La libertad es un valor
primordial, como que define a la esencia del sistema democrático. Exige erradicar el totalitarismo, y respetar la dignidad
del hombre como persona, más sus derechos individuales. La libertad forma un circuito con la justicia: sin libertad no
hay justicia, y sin justicia no hay libertad.

PARTE DOGMATICA: Declaraciones, derechos y garantías.

Art. 1 al 43

Declaraciones: Refieren a la esencia del estado, forma de gobierno, y la intervención de la Iglesia. Estado Federal. Forma
de gobierno representativa, republicana y federal

Derechos: Facultades, aptitudes que tienen todos los habitantes de la nación que se encuentran reconocidos expresa o
implícitamente en la CN y que los gobernantes deben respetar

Garantías: Herramientas que nos brinda la CN para defender a los derechos cuando estos se ven afectados, restringidos,
limitados.

PARTE ORGÁNICA:

Contiene la organización del estado. Está dividida.

1) EL GOBIERNO FEDERAL. Organiza la división de los poderes


2) PODER LEGISLATIVA
3) PODER EJECUTIVO
4) PODER JUDICIAL

Son 23 provincias y la Caba.

Caba no llega a ser provincia, es autónoma. No tiene autonomía plena. “ley Cafiero”, no es provincia ni municipio.
Adquiere autonomía luego de la ultima reforma de la CN.

ANTES DE LA REFORMA DE LA CN de 1994: capital federal 3 millones de personas, hasta ese momento no podían elegir a
sus representantes. El jefe de gobierno, se lo llamaba intendente y era elegido por el presidente de la nación argentina.

Luego de la reforma adquiere autonomía y poco a poco se va transformando en provincia. Aun no lo es. Hay juzgados
nacionales pero atienden cuestiones solo de la caba.
Aplicando el esquema hasta aquí elaborado al derecho constitucional argentino, observamos que nuestro estado tiene
una constitución formal: la de 1853 con sus ulteriores reformas de 1860, 1866, 1898, 1957 y 1994.

RELACION DEL DERECHO CONTITUCIONAL CON OTRAS DISCIPLINAS. (VER)

La CN como limite de poder y como pauta de organización del poder:

24.309 ley. Art1 : declaro la reforma de 1994.

PODER CONSTITUYENTE:

Hablando formalmente

Por sobre la estructura poder (legislativo, ejecutivo, judicial) está el PODER CONSTITUYENTE.

Los tres poderes se denominan: PODERES CONSTITUIDOS, organizados en la parte orgánica.

El poder constituyente se expresa a través de la ASAMBLEA CONSTITUYENTE. Este poder solo lo menciona el art 30 CN.

El PODER CONSTITUYENTE, es el poder que está en cabeza del pueblo y es aquel que utilizamos para constituirnos como
nación por primera vez, por eso se denomina PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO.

En 1853 fue la primera asamblea constituyente, poder constituyente originario.

El constituyente originario, creador del primer texto constitucional actuó casi ilimitadamente. Era todo a crear.

Existen limites formales: escritos, en ese periodo eran los pactos pre existentes

LIMITES MATERIALES: costumbres, derecho natural.

Antes del 1853 hubo dos intentos de sancionar la constitución, los dos de cortes unitarios. En 1853 triunfa la postura del
federalismo.

PODER CONSTITUYENTE: Facultad o potestad que tiene el pueblo de autootorgarse su ordenamiento jurídico supremo.

Antes el soberano era el rey, luego con la sanción de la constitución el poder constituyente es el pueblo. Nosotros
tenemos la soberanía. La soberanía la tiene el poder constituyente.

¿PUEDE SEGUI ACTUANDO EL PONDER CONSTITUYENTE? SI. El poder constituyente originario deja la puerta abierta
hacia el llamado nuevamente al poder constituyente en art 30CN.
Artículo 30.- La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La necesidad de reforma
debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se
efectuará sino por una Convención convocada al efecto.

UNICO CREADOR: poder constituyente originario

EL poder constituyente derivado (o poder constituido) es el UNICO REFORMADOR.

La diferencia entre uno y otro son los límites.

La constitución que puede ser reformada pero solo por un procedimiento especial se denomina: CONSTITUCION RÍGIDA

LIMITES DEL PODER ORIGINARIO DERIVADO:

1) La constitución
2) Tratados internacionales con jerarquía
3) Ley que declara la necesidad de reforma, ya que esta es la que le fija los limites formales, dice como se
conforma, donde se va a sesionar, cuál va a ser el contenido, el límite temporal
4) Limite sustancial: en relación a los contenidos, los contenidos que se van a poder reformar

Art.30 CN análisis: El congreso de la nación es un órgano del poder constituido. El accionar del poder legislativo está
consagrado en el art. 75 (parte orgánica). el constituyente originario, le dio una atribución especial al congreso, la de
poder declarar la declaración de reforma. Tienen una ATRIBUCION PRECONSTITUYENTE. ¿Porque lo hace el poder
legislativo? Porque son los representantes del pueblo. Actúan como asambleístas pre constituyentes. Esta aptitud no la
pusieron dentro del art 75 porque sería infra constitucional.

ART. 30 CN: “La necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al
menos, de sus miembros”.

CAMARA DE SENADORES: 72 SENADORES. 3 por cada provincia. Representan a la provincia.

Pasos para reformar: ATRIBUCIONES PRE CONSTITUYENTES.

1) Declarar la necesidad de reforma a través de una ley (surge de la constitución formal)


2) Fija el temario (surge de la constitución material)
3) Convocar a la asamblea constituyente. (convocar las elecciones)

Estas son las tres atribuciones preconstituyentes del congreso, no son ni del poder constituyente ni del constituido.
Utilizamos por orden del poder constituyente un órgano del poder constituido, lo metemos en el dogma y lo dotamos
de una facultad especial.

El fruto de la asamblea constituyente va a ser la sanción de una CN reformada.

PROCEDIMIENTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL 1994

El poder constituyente entonces, dejo establecido un poder especial al poder legislativo: atribuciones preconstituyentes
del congreso

Ver art 36.

1) Declarar la necesidad de reforma.

Ley 24.309 (29 dic de 1993) sancionada y promulgada el mismo día. Sancionada por el poder legislativo y promulgada
por el poder ejecutivo.

Breve reseña histórica: argentina había sufrido 6 golpes de estado. Se recupera la democracia, gobierna Alfonsín del 83
al 89 en un gobierno inestable. Antes de la reforma el periodo presidencial duraba 4 años sin reelección inmediata. En
argentina de 1930 a 1976 hubo 6 golpes de estado. Alfonsín ante la inestabilidad, y juicio a los militares, forma un grupo
de notables llamado CONSEJO DE LA CONSOLIDACION DE LA DEMOCRACIA, junto a los más estudiosos para tratar de
fortalecer a la CN. Alfonsín pierde el poder y entrega antes el poder. Gana Menem.

Menem trata de reformar la constitución pero no lograba obtener las 2/3 partes en el congreso, entonces antes de que
se le venza el mandato, le pide opinión a la CSJN de cómo se deberían contar las 2/3 partes, porque para él era de los
presentes. La csjn le da su apoyo. Menem convoca un PLEBICITO para que la ciudadanía opine si se debería reformar la
constitución o no. Entonces Alfonsín, negocia con Menem. Le otorga la reelección a menem. Firman el PACTO DE
OLIVOS.

Se juntan en OLIVOS, hacen un pacto donde acuerda 5 puntos centrales de la reforma: la reelección, creación de una
figura de primeros ministros, 3° senador, cambiar la forma de elección de los jueces, etc. Que eran propias del proyecto
de reforma de Alfonsín.

PACTO DE LA ROSADA: en el mismo pacto están detallados todos los puntos a reformar. NUCLEO DE COINCIDENCIAS
BASICAS. (13 PUNTOS) con una CLAUSULA CERROJO: Los 13 puntos una vez tratados en la convención constituyente, no
iban a ser votados sino hasta el final de forma conjunta. Se voto al final todo por si o por no (se hace esto porque era un
pacto)

Temas habilitados: otros temas a reformar que ya no tenían clausula cerrojo. Tenían absoluta independencia

Clausula cerrojo: art 2 de la ley 24.309.

LEY 24.309:

ARTICULO 1: Se declara la reforma parcial de la Constitución Nacional de 1853 con las reformas de 1860, 1866, 1898 y
1957.

ARTICULO 2: Podrá modificar los siguientes art. El poder constituido no lo ordena a que reforme, sino que lo faculta a
que si considera necesario pueda reformar. La soberanía la tiene el poder constituyente.

Núcleo de coincidencias básica:

ARTICULO 3: Temas habilitados.

ARTICULO 5º-La Convención podrá tratar en sesiones diferentes el contenido de la reforma, pero los temas indicados en
el artículo 2º de esta ley de declaración deberán ser votados conjuntamente, entendiéndose que la votación afirmativa
importará la incorporación constitucional de la totalidad de los mismos, en tanto que la negativa importará el rechazo
en su conjunto de dichas normas y la subsistencia de los textos constitucionales vigentes. (clausula cerrojo)

ARTICULO 6º-Serán nulas de nulidad absoluta todas las modificaciones, derogaciones y agregados que realice la
Convención Constituyente apartándose de la competencia establecida en los artículos 2º y 3º de la presente ley de
declaración.
ARTICULO 7º-La Convención Constituyente no podrá introducir modificación alguna a las Declaraciones, Derechos y
Garantías contenidos en el Capítulo Unico de la Primera Parte de la Constitución Nacional.

ARTICULO 8º-El Poder Ejecutivo nacional convocará al pueblo de la Nación dentro de los ciento veinte (120) días de
promulgada la presente ley de declaración para elegir a los convencionales constituyentes que reformarán la
Constitución Nacional.

ARTICULO 9º-Cada provincia y la Capital Federal elegirán un número de convencionales constituyentes igual al total de
legisladores que envían al Congreso de la Nación.

ARTICULO 10º-Los convencionales constituyentes serán elegidos en forma directa por el pueblo de la Nación Argentina
y la representación será distribuida mediante el sistema proporcional D'Hont con arreglo a la ley general vigente en la
materia para la elección de diputados nacionales.

A la elección de convencionales constituyentes se aplicarán las normas del Código Electoral Nacional (t.o. decreto
2135/83, con las modificaciones introducidas por las leyes 23.247, 23.476 y 24.012); se autoriza al Poder Ejecutivo, a
este solo efecto, a reducir el plazo de exhibición de padrones.
ARTICULO 11º-Para ser convencional constituyente se requiere haber cumplido 25 años, tener cuatro años de
ciudadanía en ejercicio y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella, siendo
incompatible este cargo únicamente con el de miembro del Poder Judicial de la Nación y de las provincias.

Forma de gobierno en argentina: PRESIDENCIALISMO (pregunta)

Forma de estado: representativo, republicano y federal.

CORTE INTERAMERICANA: se crea como órgano consultivo para que los estados partes puedan consultar la aplicación
del derecho internacional con el derecho interno. También se crea para realizar Control de convencionalidad. ( para
ver si los hechos, actos de autoridades publicas o privadas y la normativa infra constitucionales es contraria ala CN y
a los tratados internacionales. La corte interamericana debe velar que los estados cumplan con los tratados
Internacionales de DDHH.

Potrebbero piacerti anche