Sei sulla pagina 1di 72

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FILIAL – JAÉN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PROCESO CUIDADO ENFERMERO APLICADO A PACIENTE CON


HERNIA INGUINAL IZQUIERDA

ASIGNATURA : Enfermería V.

DOCENTE : Lic. Enf. Milagros de Jesús Portal Castañeda.

RESPONSABLES :
 SANTOS CALLE, Edita Keli.
 TORRES MORALES, Liset Kristel.

FECHA DE PRESENTACION: 12/03/18

JAÉN- PERÚ
2018
INTRODUCCIÓN

El Proceso de Cuidado Enfermero, es el método sistemático, cíclico y personalizado


mediante el cual, la enfermera brinda cuidado individualizado al paciente en el
preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio, desarrollándose cinco fases: valoración,
diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, es el método sistemático, cíclico y
personalizado mediante el cual, la enfermera brinda cuidado individualizado al paciente
en el preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio, desarrollándose cinco fases:
valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.

Se inicia desde la valoración que hace la Enfermera de la situación del paciente;


identifican sus necesidades y posibles soluciones. La Enfermera orienta los cambios que
el paciente tendrá que realizar para alcanzar los objetivos que el mismo se ha propuesto
para recobrar su salud. Dicha participación le permite ser actor activo de su propio
cuidado.

La información recolectada fue analizada teniendo en cuenta diversas fuentes


bibliográficas que permitió hacer una análisis exhaustivo de los datos, identificando
todos los aspectos como las respuestas humanas y los factores relacionados de tipo
fisiopatológico y la situación de salud del paciente, planteándose diagnósticos de
enfermería reales y de riesgo.

El área quirúrgica es un servicio especial que, diariamente, atiende a multitud de pacientes


y debido a esta rutina se pueden originar múltiples errores que pueden perjudicar la salud
de los pacientes.

Este proceso costa de tres partes: cuidados preoperatorios, cuidados Intraoperatorio,


cuidados postoperatorios; en los cuales se redacta la valoración al paciente, el examen
físico, tratamiento, diagnósticos de enfermería y plan de cuidados para cada etapa.
OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL.

 Elaborar e implementar proceso de atención de enfermería en paciente con hernia


inguinal izquierda, el cual será sometido a una intervención quirúrgica. Orientado
a brindar una atención integral y fomentar su recuperación
OBJETIVO ESPECIFICO

 Identificar los problemas reales y potenciales del paciente con diagnóstico de


hernia inguinal izquierda.
 Conocer las causa, diagnóstico, tratamiento, complicaciones y cuidados de
enfermería de un paciente con hernia inguinal izquierda.
 Elaborar un plan de cuidados para el cuidado del paciente que serán sometidos a
una intervención quirúrgica tanto preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio.
CASO CLÍNICO

Paciente adulto joven de sexo femenino de 30 años de edad, nació en la ciudad de


Jaén (Magllanal ) , hospitalizada en el servicio de cirugía, cama Nº 08 del Hospital
General de Jaén, con diagnóstico médico: hernia inguinal izquierda, en posición
decúbito dorsal, despierto, aparente regular estado general (AREG), orientado en
tiempo, espacio y persona (OTEP); comunicativo, con catéter EV permeable en
miembro superior izquierdo, perfundiendo Dextrosa 5% más agregados a 40
gts/min, piel y mucosas ligeramente pálidas, sin problemas para conciliar el sueño;
se muestra colaborador con el personal de salud.
Paciente refiere haber tenido náuseas y vómitos.
Familiar, se muestra preocupado por el estado de salud, su evolución y
recuperación.
CFV:
 P/A: 100/70 mmHg
 FR: 18 x’
 FC: 76 x’
 T: 36,5 ºC
 SO2: 94%
I. VALORACIÓN:

Para la valoración se aplicaron los métodos de observación, examen físico y


análisis documental de la historia clínica, teniendo en cuenta los dominios
propuestos por la NANDA 2015-2017.

1.1 Datos generales del paciente.

 Nombre : Cristy Aracely Solano Valdivia


 Edad : 30 años.
 Sexo : Femenino.
 Lugar de nacimiento : Jaén ( Magllanal)
 Religión : Católica.
 Peso : 53kg.
 Talla : 1.55 cm.
 Idioma : Castellano.
 Ocupación : Ama de Casa.
 Procedencia : Jaén
 Servicio : Cirugía.
 Número de cama :8
 Diagnóstico médico : Hernia Inguinal izquierda.

Antecedentes personales:
 Ninguno.
Antecedentes familiares:
 Ninguno.
1.2 Recolección de datos básicos:
Fuente primaria

GUÍA DE VALORACIÓN SEGÚN DOMINIOS

DATOS GENERALES

Valoración de Enfermería según dominios:

 DOMINIO 1:PROMOCIÓN DE LA SALUD


 Ud. cuida su salud : Si.
 Estilos de vida / Hábitos : Adecuados.
 Uso de tabaco : No
 Uso de alcohol : No
 Consumo de Medicamentos : Con indicación médica.
 Estado de higiene : Normal.
 Corporal : Buen estado.
 Estilo de alimentación : Alimentación variada.

 DOMINIO 2: NUTRICIÓN.

 Peso actual : 53 kg.

 Ingestión de alimentos : NPO.


 Apetito : Disminuido.
 Dificultad para deglutir : No.
 Nauseas : No.
 Pirosis : No.
 SNG : No.
 Drenaje : No.
 Ruidos Hidroaéreos : Normales.
 Dentadura : natural
 Mucosa Oral : Intacta húmeda.
 Lesiones en la mucosa : No.
 Piel : levemente pálida.
 DOMINIO 3: ELIMINACIÓN.

Eliminación Urinaria:

 Habito vesicales : Una vez diaria.


 Disuria : No.
 Retención : No.
 Incontinencia : No.
 Nicturia : No.
 Hematuria : No.
 Pañal, Sonda : No.

 Hábitos intestinales : 2-3 deposiciones por día.


 Incontinencia : No.
 Diarrea : No.
 Estreñimiento : No.
 Vómitos : No.
 Respiración : Normal.

 DOMINIO 4: ACTIVIDAD Y REPOSO.

 Horas de sueño : 6-7 horas. Se despierta temprano.


 Sueño : Tranquilo.
 Insomnio : No.
 Usa algún medicamento para dormir: No.
 Capacidad de autocuidado : Independiente.
 Deambula : no.
 Aparatos de ayuda : Ninguno.
 Movilidad de miembros : Normales.
 Contracturas : No.
 Parálisis : No.
 Fuerza muscular : normal.
 Fiebre : No.
 Cambios Visuales : No.
 Alteración del campo: No.
 Sonido : normal.
 Letargo : No.
 Fatiga : No.
 Cansancio : No.
 Pulso : normal.
 Pulso periférico : Normal.
 Edema : No.
 Piel : levemente pálida.
 Hipertensión Arterial : no.
 Disnea de esfuerzo : no.

 DOMINIO 5: PERCEPCIÓN/COGNICIÓN:

 Orientado : OTEP.
 Lagunas mentales : No.
 Alteración del proceso del pensamiento: No.
 Confusiones : No.
 Reacción frente a la enfermedad: Ansiedad
 Alteraciones Auditivas : No.
 Alteraciones Visuales : No.
 Alteraciones Olfatorias : No.
 Alteraciones Táctiles : No.
 Alteraciones Gustativas : No.
 Defectos del lenguaje : No.
 Alteración del habla : No.
 Disartria : No.
 Tartamudeo : No.
 Alteración para expresar pensamientos: No.
 Disfasia : No.
 Diferencia cultural : No manifiesta.
 DOMINIO 6: ROL/PERCEPCIONES

 Participación en el autocuidado : Si.


 Sentimiento de culpa : No.
 Sentimiento de fracaso : No.
 Resentimiento : No.
 Cólera : No.
 Temor : Si.
 Expresiones de duda : Si.
 Apatía : No.
 Ansiedad : Si.
 Falta de iniciativa : No.
 Acepta sus puntos fuertes : Si.
 Acepta sus limitaciones : Si.
 Expresiones negativas sobre sí mismo: No.
 Resistencia al cambio : No.
 Autoestima : Aparentemente Alta.
 Aceptación de la imagen corporal : Si.
 Pérdida de una parte corporal : No.
 Sentimientos negativos sobre su cuerpo: No.

 DOMINIO 7: ROL/PERCEPCIONES:

 Estado civil : Casada


 Profesión : Ama de casa.
 Con quien vive : Con su esposo.
 Cuidado personal : Independiente.
 Desinterés : No.
 Desconocimiento : Según temas de salud.
 Rol que desempeña dentro de la familia: Esposa.
 Conflictos familiares : No.
 Relaciones intrafamiliares : Normal.
 Problemas: alcoholismo, drogadicción y pandillaje: No.
 Fuentes de apoyo : Su familia.
 DOMINIO 8: SEXUALIDAD.

 Problemas sexuales : No
 Alteraciones en el logro del rol sexual : No.
 Satisfacción Sexual : Niega.
 Secreciones anormales : Niega.
 Usa algún medicamento : No.
 Utiliza algún método anticonceptivo : No.
 Identidad sexual : Normal.
 Función sexual : Normal.

 DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO / TOLERANCIA AL ESTRÉS.

 Estrés : Si (por su estado de salud)


 Ansiedad : Si.
 Preocupación : Si (por su estado de salud).

 DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES

 Retraso en toma de decisiones : No.


 Cuestionamiento de valores : No se aplicó.
 Práctica de valores : Si.
 Confía en su líder espiritual : Si, en Dios.
 Religión : Católica.
 Creencias en salud : Si (Medicina tradicional).

 DOMINIO 11: SEGURIDAD Y PROTECCIÓN:

 Integridad cutánea : Si.


 Lesiones : No.
 Zonas de presión : No.
 Procedimientos invasivos : No.
 Nivel de conciencia : OTEP.
 Lesión física : Ninguna.
 Riesgo de infección : No.
 Violencia familiar : Niega.

 Dominio 12 : Confort

 Dolor / Molestias : Si.


 Tiempo y frecuencia : Moderado.
 Actividades recreativas : Sí.
 Relación Social y familiar : Normales.
 Confort social : Si.
 Confort ambiental : Si.

Valoración física
 Cabeza: Normo cefálica, sin hematomas ni lesiones en general.
 Cabello: Color negro, en buen estado de limpieza, integridad del cuero
cabelludo normal.
 Ojos: Simétricos, no presenta secreciones.
 Nariz: Simétrica, mucosas hidratadas.
 Boca: Comisura labial simétrica, mucosas hidratadas, encías y lengua
rosácea.
 Oídos: Simétricos, formación normal del pabellón auricular, no
presenta secreciones
 Cuello: simétrico, Flexible, ganglios normales.
 Tórax:
o Anterior: Sin presencia de ruidos roncantes
o Posterior: Columna vertebral normal e integridad normal de la
piel.
o Abdomen: blando depreciable.
o Genitales: No valorados.
o Extremidades superiores: Simétricas, flexión y extensión
normal, integridad normal de la piel, flexión normal de los dedos,
uñas e higiene normal.
o Extremidades inferiores: Simétricos, flexión y extensión
normal. Presencia del pulso poplíteo, Uñas cortas y limpias
1) INTERNACIÓN:
- Consentimiento informado: SI

VALORACIÓN PSICOLÓGICA:
 SNC: LOTEP
 No presente estrés frente al síndrome de adaptación.
 Presenta ansiedad moderada frente a la cirugía.

ENSEÑANZA PREOPERATORIA:

 Ejercicios respiratorios: SI(X) NO( )


 Espirómetro: SI( ) NO(X)
 Inflar globos: SI( ) NO(X)
 Movimientos circulares con los pies: SI( ) NO(X)
 Flexión y extensión de las piernas: SI( ) NO(X)

INICIO Y EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD


Paciente con vía permeable ingresa por emergencia acompañado de personal de salud
y familiar. Refiere tener dolor de moderada intensidad en región inguinal.

Tratamiento

29/01/18
- NPO
- NaCl 9%
30 minutos antes de ingresar SOP
- Cefazolina 1gr
- CFV
30/1/18
- NPO
- Dextrosa 5% XL gts X’
- Hipersodio 20%
- Cefasolina IV 1gr c/6h
- Metamizol EV2gr c/8h
- Ranitidina EV50mg c/8h
- Diminhidrinato EV 50mg c/8h
- CFV

31/1/18
- DB
- CFV
- Abocad clorurado
- Metamizol EV 2gr c/8h

A. EXÁMENES AUXILIARES:

FECHA: 29/1/18

HEMATOLOGÍA:

VALORES VALORES NORMALES


ENCONTRADOS

LEUCOCITOS 7.300 mm3 5 000 – 10 000 mm3

ABASTONADOS 02 % 1-4%

SEGMENTADOS 45 % 25 – 65 %

EOSINOFILOS 05 % 0-1 %

BASOFILOS 00 % 0-0.2 %

LINFOCITOS 48 % 25 – 35 %
MONOCITOS 2.5 % 1.7 - 9.3 %

HEMOGLOBINA 15 % 12 - 16 g/dl

HEMATOCRITO 45 % 37 - 52 %

RECUENTO 0 mm3 0.5 - 1.5


REITICULOCITOS
GRUPO SANGUINEO A

FACTOR Rh Positivo

FECHA: 29/1/18

BIOQUÍMICA:

VALORES VALORES NORMALES


ENCONTRADOS

GLUCOSA 115 mg 70- 110 mg %

URIANALISIS

VALORES VALORES NORMALES


ENCONTRADOS

COLOR Amarillo Amarillo ámbar

ASPECTO Turbio Claro y Limpio

CEL EPITELIALES Escasa por campo 0 x cpo

LEUCOCITOS 0-3 x campo <5 x campo

HEMATIES 0-1 x campo 0 x campo


 ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS:
De acuerdo a la patología presentada, nos encontramos frente a un paciente con
diagnostico medico: hernia inguinal izquierda, al cual se han realizado varios exámenes
de laboratorio, concluyéndose de la siguiente manera:

Leucocitos: se encuentran normales debido a que en esta patología no hay una infección
y por lo tanto no hay proliferación de microorganismos.

Diagnóstico de riesgo quirúrgico: SI (X) NO ( )


- Obesidad: SI ( ) NO (X)
- HTA: SI ( ) NO (X)
- Asma y otras enfermedades respiratorias: SI ( ) NO (X)
- Insuficiencia renal: SI ( ) NO (X)
- Diabetes mellitus: SI ( ) NO (X)
- VIH SIDA: SI ( ) NO (X)
- Alcoholismo: SI ( ) NO (X)
- Alergia: SI ( ) NO (X)
- Enfermedades concomitantes: SI ( ) NO (X)
- Enfermedades neoplásicas: SI ( ) NO (X)
- Infecciones: SI ( ) NO (X)
- Traumatismos: SI ( ) NO (X)
- Evaluación del anestesiólogo: SI (X) NO ( )
- Evaluación nutricional: SI (X) NO ( )
- Preparación psicológica: SI (X) NO ( )
- Diagnóstico clínico: Abdomen quirúrgico.
- Intervención quirúrgica: Hernia.
- Tipo de cirugía: Emergencia
- Envergadura de la cirugía: Cirugía mayor.
- Solicitud de SOP: SI (X) NO ( )
- Retiro de joyas: SI (X) NO ( )
- SNG: SI ( ) NO (X)
- Sonda Foley: SI ( ) NO (X)
 ASISTENCIA INMEDIATA:
 Preparación de la piel: SI (X) NO ( )
 Enema evacuante: SI ( ) NO (X)

Higiene:

 Corporal: SI (X) NO ( )
 Bucal: SI (X) NO ( )

Dieta: NPO

Medicación preoperatoria:

 Tranquilizantes: SI ( ) NO (X)
 Analgésicos: SI ( ) NO (X)
 Anticolinérgicos: SI ( ) NO (X)

Administración de fármacos especiales:

 Anticoagulantes: SI ( ) NO (X)
 Corticoesteroides: SI ( ) NO (X)
 Insulina: SI ( ) NO (X)
 Diuréticos: SI ( ) NO (X)
 Control de los elementos solicitados desde el quirófano: SI (X) NO ( )
 Traslado al quirófano: SI (X) NO ( )
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO: Formulas.
1. Calcular superficie corporal:

𝑃𝑒𝑠𝑜∗4+7 53×4+7 219


SC = = = 143 = 1.5 m2
𝑃𝑒𝑠𝑜+90 53+90

 La paciente que pesa 53 kg ocupa en el espacio 1.5 metros.

2. Liquido de mantenimiento:
- Déficit leve: 1500cc/SC/Día
1500cc x 1.5/Día = 2250 mL/Día.
- Déficit moderado: 2400cc/SC/Día.
2400cc x 1.5/ Día = 3600 mL/Día.
- Déficit grave: 3000cc/SC/Día.
3000cc x 1.5/Día = 4500 mL/Día.

3. Velocidad de administración: 3 mL/SC/min.


- 3 x 1,5/min = 4.5 mL/min

4. Necesidades diarias mantenimiento de Na, K: 50-70 mEq/SC/Día.


- 50 x 1.5/día = 75 mEq/día.
- 70 x 1.5/día = 105 mEq/día.
- Necesidad mínima: 10 mEq x 1.5/día = 15 mEq/día.
- Necesidad máxima: 250 mEq x 1.5/día = 375 mEq/día.

5. -Fórmula para calcular volumen total.

 Vt = N°gts x T x 3
Vt = 40gts/min x 24hrs x 3
VT = 2880 ml.

 El volumen total de líquidos que pasara en 24 horas es 2880ml.

6. Perdidas insensibles (PI):


- PI por turno: 53 kg x 0.5 x 6hrs = 159 ml/día.
- PI Lugar caluroso (Jaén): 53 kg x 15 ml/día = 795 ml/día.
- PI por piel: 53 kg x 7.2 ml/día = 381.6 ml/día
- PI por Pulmones: 53 kg x 4.2 ml/día = 222.6 ml/día.
- PI por día: 53kg x 0.5 x 24hrs = 636 ml/día.

7. La Paciente sus respiraciones están normales por lo tanto no se incrementa las PI,
su temperatura esta normal y no está sudando por lo que se concluye que no
presenta aumento de las perdidas insensibles.

8. PI en SOP:
- PI en SOP: Peso x 5 x hora.
53 x 5 x 3 = 795 ml.

- Abdomen aviento = PI= 10ml/hora


1h ----- 100ml
3h ----- x
X= 300ml.

795 + 300 = 1095ml/3h.

 La PI en SOP en paciente que pesa 53Kg con hernia inguinal izquierda, con
técnica de abdomen abierto, la cual dura 3 horas es 1095 ml.
BALANCE HIDRICO

PACIENTE : Cristy Aracely Solano Valdivia Peso : 53 kg

INGRESOS EGRESOS

DIA T N M TOTAL T N M TOTAL

Parental 800cc 1400cc 800cc 3000cc

Medicamentos: Diuresis. 180cc 360cc 180cc 720cc

Cefalozina 20cc 40cc --- 60cc Vómitos. 20cc --- --- 20cc

Drenaje-
Metamizol 10cc 20cc --- 30cc --- --- --- ---
aspiración.

Ranitidina 20cc 40cc --- 60cc


Heces. 4cc --- --- 4cc
Dimenhidrin
20cc 20cc 20cc 60cc
ato
PI por día 636cc
PI Lugar Caluroso 795cc
Agua Metabólica 212
PI Piel 381,6cc
PI Pulmones 222,6cc
Vía oral 60cc --- --- 60cc PI en SOP 530cc
Total 3422cc Total 3309.2cc
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA PREOPERATORIO

1. Ansiedad R/C intervención quirúrgica m/p intranquilidad


2. Alteración del bienestar R/C intervención quirúrgica M/P miedo en ausencia de
la preparación psicológica.
3. Déficit de conocimientos R/C ausencia de información sobre enfermedad actual
M/P respuestas dudosas frente al interrogatorio

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA INTRAOPERATORIO

1. Riesgo de infección R/C invasión bacteriana de la zona quirúrgica.


2. Riesgos de desequilibrio de volumen de líquidos r/c sangrado secundario a
intervención quirúrgica
3. Ansiedad r/c percepción de amenaza en el estado de salud.

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA POSTOPERATORIOS

1. Patrón respiratorio ineficaz R/C efectos de anestesia M/P intervención


quirúrgica.
2. Alteración del bienestar: Dolor crónico r/c herida quirúrgica m/p dolor región
inguinal derecha
3. Riesgo de infección r/c herida operatoria limpia contaminada m/p apósitos
humedecidos.
4. Déficit de autocuidado R/C falta de conocimientos M/P inadecuada higiene
corporal y manipulación de herida y apósitos humedecidos
5. Alteración de la autoestima R/C incisión quirúrgica M/P manifestación verbal
“No soy útil a la sociedad durante el tiempo de mi recuperación”.
6. Trastorno de la imagen corporal R/C incisión quirúrgica M/P Paciente refiere
sentirse incómodo por cicatriz que va a presentar
7. Alteración del patrón del sueño R/C dolor en incisión quirúrgica M/P
manifestación verbal “no puedo dormir me duele mucho la herida”.
Historia de enfermería

Valoración Intervenciones Fundamento


El miedo a morir, al no haber pasado una cirugía con anterioridad provoca
Experiencia previa con cirugía o
que el paciente se sienta desconcertado.
anestesia
http://hannyibarra.blogspot.pe/2012/03/periodo-pre-operatorio.html

Una historia de medicación obtenida, disponible para ser utilizado por el


médico durante la consulta, reduce significativamente el número de
Historia de medicación pacientes reduce el riego de aparición de un potencial evento adverso a
medicamentos.
Historia de http://www.melpopharma.com

enfermería Es la disminución de la capacidad para realizar diversos movimientos.


Puede presentarse de manera progresiva o súbita y afectar una o varias
Limitaciones de movilidad
partes del cuerpo, y puede afectar durante el traslado del paciente a SOP.
http://aldiaensalud.com/sintomas/limitacion-de-movimientos

Debe retirarse las prótesis porque durante la inducción a la anestesia podría


Prótesis
ocasionar alguna lesión o accidente.
Son un grupo de síntomas causados por una reacción alérgica a un fármaco
Alergias (medicamento) que puede suceder en plena cirugía.
https://medlineplus.gov
Mayor riesgo de complicaciones pulmonares postoperatorias incluso en
Tabaquismo ausencia de EPOC, Mayor riesgo si ha fumado en los últimos 2 meses.
http://www.svmefr.com

El consumo peligroso de alcohol afecta a la salud humana de varias


maneras, incluso a los pacientes sin una enfermedad relacionada con el
alcohol. Estos pacientes presentan un mayor riesgo de complicaciones
quirúrgicas. Además de los trastornos inducidos por el alcohol bien
Ingestión de alcohol conocidos en hígado, páncreas y sistema nervioso; el beber en exceso
afecta la función cardíaca, la capacidad inmune (la capacidad del cuerpo
para defenderse contra las infecciones), la hemostasia (formación de
coágulos de sangre) y las respuestas al estrés quirúrgico.
http://www.cochrane.org

El miedo a morir, al no haber pasado una cirugía con anterioridad provoca


que el paciente se sienta desconcertado.
Salud emocional http://hannyibarra.blogspot.pe/2012/03/periodo-pre-operatorio.html

Es importante tomar los signos vitales y mantenerlos bajo control ya que


Control de signos vitales estos determinan el estado de salud o enfermedad del paciente.
http://hannyibarra.blogspot.pe/2012/03/periodo-pre-operatorio.html
Los pacientes mantienen una situación individual y por consecuencia la
corrección de su estado fisiológico depende del estado en el que se
Estatura y peso
encuentre y su peso.
Examen físico http://hannyibarra.blogspot.pe/2012/03/periodo-pre-operatorio.html

El oxímetro nos permite medir la saturación de oxígeno (STO2) de la


hemoglobina constantemente y de forma no invasiva. Se ha empleado en
Saturación de O2 diversas situaciones, entre las cuales se encuentran el transporte de
pacientes a SOP.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script

El electrocardiograma es otro punto de discusión y origen de problemas.


Tiene indicación en todos aquellos episodios recientes de dolor torácico;
Electrocardiograma
en pacientes con riesgo alto o intermedio que van a someterse a cirugías
de riesgo alto o intermedio.
Los exámenes de rutina sirven para detectar anomalías no sospechadas y
para establecer un valor de base, por motivos médico-legales; por ejemplo,
Valores de laboratorio cuando es probable que el paciente sangre mucho, se le pedirá un
hematocrito basal.
https://www.medwave.cl

Los sistemas respiratorios y cardiacos actúan de tal forma en el organismo


Revisión general de sistemas
que pueden ocasionar cambios homeostáticos. La valoración que se le
(cabeza, cuello, tegumentos, tórax
brinda al paciente ayuda de tal forma que el paciente puede ingresar con
y pulmones, corazón y vascular, mayor seguridad evitando riesgos en el periodo transoperatorio y
abdomen, estado neurológico) postoperatorio.
http://hannyibarra.blogspot.pe/2012/03/periodo-pre-operatorio.html

Es evidente que con la edad se asiste a un deterioro de las funciones


internas, menor capacidad de respuesta al estrés, disminución de la
Edad sensibilidad al dolor e incremento de las enfermedades, lo que hace
sospechar que edad y comorbilidad van muy unidas.
http://www.archbronconeumol.org
Valorar si esta en desnutrición, obesidad, ayuno, el proceso de curación de
Nutrición la herida quirúrgica será deficiente.
https://es.slideshare.net

Radioterapia Ver si tiene RX abdomen, TAC, RNM, Ecografías.


Factores de riego
Debe de mantenerse un buen equilibrio hidroelectrolítico por
consecuencia el cuerpo requiere cierta cantidad de agua así como de
electrolitos. El líquido que contiene el organismo equivale a un 60% o
Equilibrio de L y E 70% y actúa como intermediario para que se puedan manifestar las
reacciones químicas, proporciona agua así como electrolitos para
secreciones y excreciones.
http://hannyibarra.blogspot.pe/2012/03/periodo-pre-operatorio.html

La EPOC es el proceso respiratorio más frecuente. Su prevalencia es muy


Enfermedades respiratorias
alta y está en relación con el consumo de tabaco. La presencia de
obstrucción crónica y poco reversible al flujo aéreo origina una
disminución del FEV y de su relación con la capacidad vital forzada.
Los pacientes con antecedentes de asma pueden también presentar
complicaciones tras la intervención quirúrgica, principalmente
broncoespasmo e insuficiencia respiratoria.
Las infecciones respiratorias son frecuentes en los pacientes con
bronquiectasias y procesos obstructivos. La infección por Streptococcous
pneumoniae, Haemophilus influenzae y Pseudomonas aeruginosa es
muy frecuente en las exacerbaciones de los pacientes con EPOC.
http://www.archbronconeumol.org

Los trastornos inmunológicos afectan el sistema inmunológico, un sistema


complejo que defiende el cuerpo de invasores extraños y peligrosos.
Dichos invasores incluyen microorganismos (habitualmente denominados
Trastornos inmunológicos
gérmenes, como bacterias y virus), parásitos, células cancerosas e incluso
órganos y tejidos trasplantados.
http://www.msdmanuals.com
PLAN DE CUIDADOS PREOPERATORIOS

DIAGNÓSTICOS:

 Ansiedad R/C intervención quirúrgica M/P intranquilidad.


 Alteración del bienestar R/C intervención quirúrgica M/P miedo en ausencia de la preparación psicológica.
 Déficit de conocimientos R/C ausencia de información sobre enfermedad actual M/P respuestas dudosas frente al interrogatorio.

OBJETIVO ACCIONES DE ENFERMERÍA FUNDAMENTO CIENTÍFICO EVALUACIÓN

 Ayudar al paciente a identificar y  Los sentimientos son reales y es mejor sacarlos al exterior que
Paciente disminuye el
reconocer las causas de su ansiedad quedárselos dentro.
grado de ansiedad.
Paciente recuperará  Escuchar al paciente, trasmitirle  La relación con el paciente le hace sentirse más seguro y le
estado de sosiego con seguridad y tranquilidad. permite expresar sus problemas
ayuda del personal de Paciente aun siente un
salud durante el  Explicar que la ansiedad leve  La ansiedad leve es una parte normal que diariamente provoca poco de miedo.
turno. constituye una parte normal de la en el individuo el rendimiento y la resolución de problemas
vida.
Paciente recibirá la  Explicar todos los procedimientos y  Los pacientes con buena información afrontan eficazmente Paciente aun no
preparación tratamiento, incluir al paciente en el situaciones difíciles. especifica con
preoperatoria plan de cuidados. exactitud su patología.
pertinente antes de
 Explicar al paciente las técnicas de  La respiración profunda ayuda a reducir la ansiedad generado
ingresar a sala de
relajación. por la crisis de situación. Además hace sentir que controla la
operaciones.
situación.

 Conversar con el paciente sobre  Es responsabilidad del profesional de enfermería mantener un


actividades empleadas para reducir la diálogo permanente para identificar necesidades insatisfechas.
ansiedad.

 Contribuir a la interacción con  Los mecanismo de defensa adaptativos ayudan al paciente a


allegados, amigos y familiares enfrentarse de forma eficaz con las causas de su ansiedad.
durante la hora de visita.

 Brindar comodidad y confort.  Facilita la comodidad del paciente, reduce el temor y facilita
la interacción paciente equipo de salud.

 Brindar apoyo emocional.  Disminuye y/o elimina tensiones, preocupaciones y duda


 Verificar la identidad del paciente.  Para asegurar que la intervención quirúrgica programada se
realice al paciente correcto

 Realizar el aseo de la piel y el corte  Para evitar proliferación de microorganismos y posibles


del vello se realizara preservando la contaminaciones
integridad del paciente.

 Informarle de cada procedimiento a  el paciente tiene derecho a ser protegido de la exposición y la


realizar. vergüenza.

 Colocar medias anti embolicas. 

 Brindar chata para evacuar vejiga del  Para evitar que se vacíe la vejiga involuntariamente (por estar
paciente. bajo los efectos de la anestesia).

 Orientar sobre sala de operaciones.  Esto sirve para que al momento que la paciente sea trasladada
a SOP, se sienta familiarizada con el ambiente y reduzca el
estrés.

 Obtener el consentimiento  El consentimiento informado es un documento legal que


informado. autoriza al personal del quirófano la realización de la
intervención quirúrgica.
 Proporcionar al paciente enseñanza  Los ejercicios post-operatorio ayudan a que la paciente
de ejercicios post operatorios: recupere sus funciones normales, perdidas por la cirugía y
Respiración, diafragmática, tos anestesia.
controlada y giro en cama.

 Brindar información sobre el  Permite que la paciente esté informada sobre su enfermedad
proceso de la enfermedad. y contribuir con el tratamiento prescrito, una paciente
informada contribuye a evitar acciones que puedan empeorar
su estado de salud.

 Educar al paciente y familia sobre la  El cumplimiento del régimen terapéutico contribuye a evitar
importancia del NPO. el riesgo de vómitos o aspiraciones durante el acto
quirúrgico, debido a que durante la anestesia general los
músculos se relajan y el contenido gástrico puede refluir al
esófago. La familia juega un rol muy importante dentro de
esta etapa ya que son ellos los que brindan confianza, son la
fortaleza del paciente y el motivo de esperanza para
sobrevivir.

 Proporcionar la información  La aplicación de una buena técnica de enseñanza permite a


necesaria usando términos que el paciente tome conciencia sobre su enfermedad y
comprensibles eligiendo el asuma un cambio de actitudes frente a su patología, los
momento en que el paciente está en cuales son reflejados en su interés.
reposo e interesado, limitando
sesiones de 30’ o menos.

 Estructurar un interrogatorio y  La realización de preguntas y una réplica apropiada ayudará


brindar retroalimentación. a comprender mejor.
PLAN DE CUIDADOS INTRAOPERATORIO
a. Riesgo de infección R/C invasión bacteriana de la zona quirúrgica.
b. Riesgos de desequilibrio de volumen de líquidos r/c sangrado secundario a intervención quirúrgica
Diagnósticos:
c. Ansiedad r/c percepción de amenaza en el estado de salud.

Intervenciones Fundamento Evaluación


Ensambla en equipo necesario. Supervisar que el área quirúrgica se encuentre en Paciente
Prueba la aspiración y las conexiones y óptimas condiciones para realizar los procedimientos disminuirá los
tuberías de gases. quirúrgicos y Verificar el buen funcionamiento de los riesgos de sufrir
aparatos electromédicos. algún error en
Mantiene cerradas las puertas de la SOP El movimiento de las puertas aumenta la cantidad de SOP.
flora bacteriana, y se corre el riesgo que se tope una
mesa estéril o el personal del quirófano.
También para mantener la presión del aire aumentada
en un 10 % más que las demás áreas para que así el
aire salga en vez de entrar.
https://es.slideshare.net
Busca las radiografías y otros informes El informe radiológico constituye uno de los aspectos
diagnósticos que se necesiten durante la Más relevantes de un examen imaginológico, siendo
operación la principal fuente de comunicación entre el radiólogo
y el médico clínico. Pese a su importancia es el aspecto
menos.
www.scielo.cl/pdf/rchradiol/v18n3/art05.pdf

Atestigua la firma del consentimiento Considerado como un proceso, tiene por principal
para la cirugía o la anestesia. objetivo el reconocimiento de los derechos de los
pacientes al participar en la relación médico paciente,

Labor de constituye un derecho de los pacientes y un deber del

enfermero médico o profesional de salud tratante.

circulante (EsSalud)
Toma nota del lado quirúrgico y de la Se lavara y limpiara cuidadosamente la zona de
marca o de la firma del cirujano sobre el incisión y entorno para la eliminación de
lado quirúrgico. contaminantes gruesos antes del pintado con
antiséptico.
https://prezi.com

Toma los signos vitales y lleva a cabo Es importante tomar los signos vitales y mantenerlos
una evolución. bajo control ya que estos determinan el estado de salud
o enfermedad del paciente.
http://hannyibarra.blogspot.pe/2012/03/periodo-pre-operatorio.html

Traslada al paciente al quirófano El personal que traslada al paciente trae la camilla


desde el quirófano y se identifica ante la enfermera. La
enfermera de la unidad encargada de preparar al
paciente para la intervención comprueba el historial
del mismo y acompaña al personal de traslado hasta la
cama del paciente. Debe protegerse al paciente de las
corrientes de aire, ya que el quirófano suele
mantenerse fresco; para ello suelen usarse mantas de
algodón y así mantener abrigado al paciente.
http://ajibarra.org/traslado-a-quirofano

Trasfiere al paciente a la mesa de La colocación correcta del paciente en la mesa de


operaciones de forma segura. operaciones es una parte de la asistencia , tan
importante como la preparación pre- operatoria
adecuada y la asistencia segura en la relación con la
recuperación del enfermo, requiere:
- conocimientos de anatomía
- aplicación de principios fisiológicos
- estar familiarizado con el equipo necesario.
https://es.slideshare.net/mary_17914/la-mesa-de-operaciones

Asegura la bata del instrumentista, los La espalda de la bata se le considera contaminada por
cirujanos lavados. eso el circulante debe asegurar la bata por la espalda
del instrumentista y los cirujanos porque ellos deben
estar estériles.
Lleva a cabo el recuento del Los cuerpos extraños olvidados en el paciente
instrumental, las gasas y las agujas junto constituyen gran número de problemas deontológicos,
con el instrumentista. legales y económicos, así como la presentación de un
gran número de problemas. La enfermera
instrumentista, junto con la enfermera circulante y el
cirujano responsable del quirófano en ese momento
deben efectuar y responsabilizarse del correcto
recuento de gasas, compresas, torundas, objetos
punzantes e instrumental.
http://www.monografias.com/trabajos93/protocolo-conteo-y-recuento-
gasas-compresas

Entrega los medicamentos al La entrega de medicamentos debe ser con técnica para
instrumentista. evitar la contaminación ya que el instrumentista en un
miembro estéril.
Prepara el equipo no estéril. Dentro de este equipo está el equipo para la
preparación de la piel con antisépticos y los equipos
que se utilizaran en la cirugía.
Ayuda a colocar al paciente en la Es aquella en la que el paciente es colocado después
posición correcta para la cirugía. de ser anestesiado para ser sometido a la intervención
quirúrgica, de manera que proporcione el fácil acceso
al campo operatorio con mayor seguridad.
https://es.slideshare.net/RafaelBastian/posiciones-en-ciruga

Con cuidado, coloca debajo del paciente La plancha, es de carga negativa. Puede ser de metal,
la plancha del electrobisturí. plomo o autoadhesiva descartable. Se coloca cerca de
donde se va a hacer la incisión antes de que se
acomode al paciente en la camilla, quedando por
debajo del antes de preparar el campo operatorio. Hay
que tomar precauciones con respecto a pacientes con
marcapasos, prótesis, uniones metálicas, entre otros.
https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_electroquir%C3%BArgica

Puede ocuparse de la preparación de la Se limpia primero el ombligo, desecha compresa y


piel. continua la preparación con movimientos circulares
hacia la periferie, incluyendo ya el ombligo en cada
movimiento.
https://es.slideshare.net/MarbelCastiglioniBar/preparacin-de-la-
piel-para-ciruga

Conecta la tabuladora de la aspiración y La enfermera circulante como parte integrante del


los cables del electrobisturí y de las equipo quirúrgico ha de conocer la preparación y el
luces que van a usarse. manejo de los equipos contribuyendo así a mejorar la
seguridad del proceso quirúrgico.
(Narbona C, Narbona F, Mañas M, Colomina M)
Registra el momento de la incisión en el Es el primer tiempo quirúrgico, se refiere a la división
parte quirúrgico del paciente. metabólica de los tejidos con instrumental cortante.
https://es.slideshare.net/arloa/incisiones
Entrega más equipos según lo requiera Si en caso que el cirujano necesite más material como
el instrumentista y los cirujanos. suturas, se debe alcanzar pero con técnica para evitar
la contaminación.
Conoce de antemano el proceso de la Debe conocer todos los tiempos quirúrgicos para
cirugía y los requerimientos de equipo poder estar atentos y poder alcanzar cualquier material
del cirujano y del instrumentista. que este necesitando el cirujano.
Controla el débito urinario. Cantidad en peso, de una sustancia eliminada en un
tiempo dado, por los riñones.
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Debito

Está preparado para las urgencias Se considera urgencia médica aquellos casos que
médicas requieren asistencia médica en un lapso reducido, pero
que no implican riesgo de vida ni peligro de evolución
de la afección. En estas situaciones, hay más tiempo
para llegar, tratar o derivar al enfermo.
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Debito
Rotula las muestras que le entrega el Todos los recipientes que contengan muestras para
instrumentista para enviarla al estudio Anatomopatológico deben ser rotulados sobre
departamento de anatomopatológico. una parte visible con la siguiente información: nombre
del paciente, tipo de muestra/tejido que contiene,
fecha, institución donde fue obtenido, EPS y nombre
del médico tratante. Si no tienen rótulos puede
realizarlo en cinta de enmascarar o esparadrapo
siempre y cuando se garantice que no se presenta
algún derrame del líquido fijador.
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Debito

Evalúa el estado físico del paciente y si El paciente quirúrgico afronta una amenaza para sus
es necesario colabora con los necesidades básicas, algunos pacientes afrontan la
profesionales de anestesia. enfermedad con coraje y fortaleza y otros con miedo e
impotencia, depende de la personalidad y capacidad
de adaptación de las personas.
http://www.quirofano.net
Si se pierde algún elemento se le Existen casos en que los cirujanos se dejan olvidados
informa al cirujano. dentro de un cuerpo operado. Normalmente las
enfermeras son las responsables de contar con
precisión la cantidad de instrumentos empleados con
el paciente. Si hay un error en el conteo, entonces no
se debe coser y cerrar al paciente hasta que se verifique
el número de objetos. Si es necesario se puede incluso
realizar una radiografía durante la operación para
localizar los objetos que faltan.
www.xatakaciencia.com

Al terminar la cirugía ayuda a retirar los Evita el desgaste de energía innecesaria , evita
campos y a desconectar las mangueras y imperfectos y contratiempos
las tabuladoras. La aspiración sigue En la historia de clínica debe contener todos los
conectada hasta que el paciente se retira documentos porque es un documento legal.
del quirófano.
Quita la plancha del electrobisturí y
evalúa la zona donde estuvo apoyada.
Completa el registro de la cirugía.
Trasfiere al paciente en una camilla. Permite trasladar al paciente sin contaminar.
Recibe al próximo paciente en el área de La recepción del paciente lo realiza la enfermera
espera. instrumentista juntamente a la enfermera circulante
Actividades Fundamento Evaluación
Dispone los muebles en el quirófano La comodidad de la persona en su
según las características dela cirugía unidad va a favorecer la tolerancia del
dolor y a la vez la disminución de el
Labor de Mismo.
enfermero Abre el equipo del instrumental estériles Mantener orden y esterilidad facilita la
instrumentista con una técnica aséptica. instrumentación
Se lava las manos según los principios Los espacios subungueales y joyas son reservorios de
quirúrgicos de la asepsia. bacterias.
Lavado quirúrgico en 3 tiempos. La integridad cutánea evita la contaminación de las
heridas quirúrgicas.
La sanitación de manos en forma sistemática
incrementa la eliminación de microorganismos.
El orden favorece ahorro de tiempo y esfuerzo.
Se viste y se coloca los guantes con una La gorra evita la contaminación y la proliferación de
técnica aséptica. microorganismos existentes del cabello, la mascarilla
protege la eliminación de gotitas de fluger lo cual
contiene microorganismos, la chaqueta y el pantalón
protege la contaminación al mandilón y por ultimo las
botas evitan desimanación de microorganismos en el
quirófano
Viste mesa de mayo con un campo Debe realizar una correcta preparación de las mesas de
estéril. quirófano, teniendo en cuenta que son de su absoluta
Coloca las bandejas del instrumental responsabilidad, por lo que debe responder del
estéril en la mesa auxiliar. material que entra y sale del campo quirúrgico.
(Manual de instrumentación quirúrgica)
Cuando está todo preparado espera Mantiene orden y esterilidad
dentro del campo estéril.

Entrega a cada cirujano una toalla estéril Evita la desimanación de microrganismos en el centro
para secarse las manos. quirúrgico.
Viste y enguanta a cada miembro estéril Se considera un método de barrera.
del equipo.
Entrega los campos al cirujano y al Permite vestir la mesa de operaciones
ayudante.
Coloca la mesa de mayo en el lugar Facilita la instrumentación durante el acto quirúrgico
adecuado,
Mantiene la asepsia del campo Permite proporcionar más seguridad antiséptica en el
quirúrgico y notifica al equipo campo operatorio.
quirúrgico cualquier violación.
Participa en el recuento final del Evita complicaciones y negligencias
instrumental, las agujas y las gasas.
Mantiene la asepsia hasta que el Permite la comodidad del paciente.
paciente se retira del quirófano.
Prepara el instrumental en la mesa Permite el manejo del instrumental quirúrgico y
auxiliar para su descontaminación. favorece a al anticontaminación
Aspira todas las soluciones en Previene evitar la contaminación
contenedores cerrados.
Retira los contenedores de la SOP. Permite esterilizar los materiales utilizados.
Coloca todo el material contaminado en Evita contaminar el material limpio
bolsas de bioseguridad.
Le quita la bata quirúrgica y los guantes Evita la contaminación del personal de salud
sucios al cirujano.
Se coloca guantes no estériles para Favorece al personal de salud no contaminarse con
llevar el equipo cubierto al área de secreciones
descontaminación.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PERIODO DE RECUPERACION INMEDIATA

DIAGNÓSTICO OBJETIVO ACCIONES DE ENFERMERÍA FUNDAMENTO CIENTÍFICO EVALUACIÓN


1. Patrón respiratorio OBJETIVO GENERAL:  Conectar de inmediato el  La prescripción de oxígeno suplementario con finesObjetivo
ineficaz R/C efectos dispositivo de oxígeno. terapéuticos debe encontrarse suficientemente totalmente
de anestesia M/P fundamentada y el suministro debe ser de forma alcanzado
intervención Al término 3 horas correcta y segura. paciente mejora
quirúrgica.  Conectar el monitor patrón
pacientes mejorara patrón
fisiológico.  El uso de monitores nos permite controlar las respiratorio.
respiratorio con ayuda del
personal de salud. funciones vitales y complementan nuestra función.
La monitorización no siempre implica gravedad
sino la necesidad de un control exhaustivo de las
funciones vitales.
OBJETIVO
ESPECIFICO:  Monitorizar de la frecuencia
respiratoria cada 10 minutos.  El registro de la FR se hará con los mismos
electrodos usados para captar la FC. El registro de
Paciente disminuirá la FR es importante en pacientes postoperatorios
 Realizar valoración para identificar respiraciones periódicas y pausas de
efectos de anestesia en una
completa de todas las apnea.
hora con ayuda del
constantes vitales, valor
personal de salud.
cada 15 minutos y comparar  Los signos vitales son parámetros que nos indican
con los datos basales el estado fisiológico. El aumento de la FC es el
normales. resultado del intento del corazón para compensar la
disminución del volumen del líquido intravascular.
 Mantener la vía endovenosa  Procedimiento mediante el cual se vigila y controla
permeable. el paso de los elementos terapéuticos, desde la
instalación hasta el retiro de la vía. Para evitar
eventos que pongan en riesgo la integridad física y
emocional del paciente ofreciendo de esta forma una
práctica segura y sin complicaciones.

CONVALECENCIA:
 La estimulación profunda estimula el reflejo de la
 Alentar al paciente a que tos y potencian la expansión pulmonar y previenen
tosa y realice respiraciones la acumulación de secreciones
profundas.

 Valorar la perfusión  La valoración de la circulación es el segundo paso


circulatoria. en el examen de un paciente y la segunda prioridad
en su manejo; luego de la insuficiencia respiratoria.

 Los signos vitales, temperatura, respiración, pulso y


 Controlar funciones vitales tensión arterial son parámetros a través de los cuales
c/4 hrs, especialmente la es posible evaluar la salud de un individuo, pues sus
frecuencia respiratoria. valores se mantienen constantes dentro de ciertos
límites, en estado de normalidad.
 La estimulación profunda estimula el reflejo de la
 Realizar ejercicios tos y potencian la expansión pulmonar y previenen
respiratorios. la acumulación de secreciones.
 Realizar cambios de  Permite la máxima expansión de cada pulmón
posición. alternativamente y evitan el colapso alveolar y
movilizan las secreciones.
2. Alteración del OBJETIVO GENERAL:  Controlar funciones vitales  Los signos vitales son manifestaciones externas de Objetivo
bienestar: Dolor c/4 hrs. las funciones vitales, las cuales nos permiten alcanzado:
crónico r/c herida conocer el estado de los órganos responsables del Paciente refiere
quirúrgica m/p dolor Paciente referirá control orgánico (Cerebro, corazón, pulmones). disminución del
región inguinal  Valorar intensidad del dolor,  El dolor es una experiencia que pasa el cliente, para dolor durante el
disminución del dolor
derecha usando escala del 1 al 10 poder tratarlo eficazmente es necesario escuchar turno
durante el turno.
atentamente sus quejas y mediante las preguntas
identificaremos el grado y el tratamiento más
 Enseñar técnica de
apropiado.
relajación y distracción:
 Las técnicas de relajación son una forma específica
masajes y diálogo.
de distracción, son efectivas, ya que aportan muchos
beneficios: Capacitan al paciente para reducir la
 Informar al paciente acerca ansiedad, disocia al paciente del dolor, obtiene
de la importancia de la máximos beneficios de reposo, etc.
deambulación.  La ambulación temprana de pacientes operados, es
importante para evitar el retaso del índice
metabólico y disminución de la fuerza; el tono y el
tamaño muscular; cambios posturales;
estreñimiento; mayor vulnerabilidad a infecciones
pulmonares y de vías pulmonares y problemas
 Administración de circulatorios, como trombosis y embolia.
analgésicos con  Los analgésicos actúan a nivel del SNC en el tálamo
y corteza cerebral, disminuyendo el estímulo
doloroso, e inhiben la concentración de
 Ayudar al paciente a adoptar prostaglandinas.
una posición antálgica.  Aliviará el dolor ya que el paciente se posesiona en
una forma en la que manifiesta disminución del
dolor.
 Proporcionar un ambiente  El ambiente tranquilo, sin ruidos favorece el
cómodo. descanso y disminuye el dolor.
 Valorar la respuesta del  Permite informarnos si el medicamento está
paciente luego de la actuando en el paciente de una forma favorable,
administración caso contrario se deberá informar al médico para
medicamentosa cambiar el medicamento. El dolor es una
experiencia que pasa el cliente, para poder tratarlo
eficazmente es necesario escuchar atentamente sus
quejas y mediante las preguntas identificaremos el
grado y el tratamiento más apropiado.

3. Riesgo de OBJETIVO GENERAL:  Controlar funciones vitales  El pulso y la temperatura son signos de alarma de Objetivo
infección r/c herida c/4 hrs, principalmente T° y una infección. El personal de enfermería debe evitar parcialmente
operatoria limpia pulso signos como: Calor, inflamación o edema, presencia alcanzado:
contaminada m/p Paciente disminuirá de líquido a nivel de la herida, ya que esto indicaría Paciente n logró
apósitos factores de riesgo durante un proceso infeccioso. disminuir los
humedecidos.  Verificar signos de infección  La respuesta defensiva del organismo frente a un factores de riesgo
el turno.
 Curación de heridas con la agente infeccioso, se manifiesta como signos de infección.
técnica aséptica caracterizados por rubor, calor, dolor, exudación
vascular, leucocitosis, lo que permite actuar
inmediatamente.
 Brindar educación acerca de  Una técnica aséptica proporciona seguridad en la
cuidados de herida e higiene curación de una herida eliminando la barrera
corporal infecciosa.
 El paciente colaborador debe aprender
procedimientos acerca de cuidados de herida e
higiene corporal, lo cual le facilitará una mejor
 Apoyar en la administración comodidad y evitar focos infecciosos.
de medicamentos según  La recuperación de la salud requiere de ayuda de
prescripción médica. productos químicos que contrarresten los efectos de
 Mantener la piel limpia y agentes patógenos o sus toxinas, inhibiendo la
seca a través del cambio de proliferación de microorganismos patógenos,
ropa de cama y bata. bloqueando la síntesis de proteínas bacterianas,
dispensada en dosis de acuerdo a la persona y la
eficacia del medicamento.
 Utilizar técnicas de  Una piel limpia y seca evita la proliferación de los
bioseguridad. microorganismos. Además nos permite mantener la
cama seca, previniendo irritación y laceración de la
piel.
 Permite que el jabón limpie por medio de la
emulsificación al disminuir la tensión superficial; la
acción mecánica de frotar reblandece y eliminan la
suciedad y bacterias transitorias.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PERIODO DE CONVALESCENCIA

DIAGNÓSTICO OBJETIVO ACCIONES DE ENFERMERÍA FUNDAMENTO CIENTÍFICO EVALUACIÓN


4. Déficit de autocuidado OBJETIVO  Controlar funciones vitales  Los signos vitales expresan de manera inmediata Objetivo
R/C falta de GENERAL: c/4 hrs. los cambios funcionales de los órganos vitales alcanzado :
conocimientos M/P (Cerebro, corazón, pulmones) que suceden en el
inadecuada higiene organismo, cambios que de otra manera no podrían Paciente realiza
corporal y manipulación ser cualificados ni cuantificados. actividades de
Paciente realizará autocuidado
de herida y apósitos
actividades de  Una técnica aséptica proporciona seguridad en la
humedecidos autocuidado durante el  Mantener técnica aséptica curación de una herida eliminando la barrera
turno. durante el cambio de infecciosa.
apósitos.  Elimina el mal olor, gérmenes en la superficie de la
 Ayudar al paciente en su piel.
aseo e higiene corporal
cuando sea necesario.
 Cambiar ropa de cama y  Una piel limpia y seca evita la proliferación de los
bata. microorganismos ya que, se desprenden partículas
de células muertas y secreciones. Además nos
permite prevenir la irritación y laceración de la piel.
 Realizar lavado de manos  Permite que el jabón limpie por medio de la; la
acción mecánica y la emulsificación eliminan la
suciedad y la diseminación de bacterias transitorias
 Brindar educación sanitaria  Permite que el paciente esté informado sobre los
acerca de cuidados de herida riesgos que puede sufrir si no tienen en cuenta estas
e higiene corporal. actividades
5. Alteración de la OBJETIVO  Controlar funciones vitales  Los signos vitales son manifestaciones externas de Objetivo
autoestima R/C GENERAL: c/4 hrs. las funciones vitales, las cuales nos permiten alcanzado:
incisión quirúrgica conocer el estado de los órganos responsables del Paciente refiere
M/P manifestación control orgánico (Cerebro, corazón, pulmones). frases positivas
verbal “No soy útil a la  Explorar sentimientos y  Una comunicación agradable y amena ayuda a de sí mismo.
Paciente referirá frases
sociedad durante el atributos del paciente expresar sus sentimientos y a entablar una relación
positivas de sí mismo
tiempo de mi mediante una conversación de confianza. Disminuye temores y tensiones y
durante el turno.
recuperación”. agradable y amena preocupaciones logrando la relajación del paciente.
 Animar al paciente a  Al contar experiencias positivas de su vida, ayuda al
expresar experiencias cliente a liberar tensiones o sufrimientos que está
exitosas previas a la atravesando, relaja su mente y cuerpo, ayuda a
intervención quirúrgica. disminuir el dolor emocional y da consuelo, atenúa
y ayuda a olvidar el temor.
 Educar al paciente acerca de  La autoestima es la valoración positiva de sí mismo
la importancia de la y es muy importante cultivarla ya que ayuda a
autoestima. establecer relaciones interpersonales sólidas y
 Enseñar técnicas de mejora nuestro desarrollo personal.
relajación.  Las técnicas de relajación son una forma específica
de distracción, son efectivas, ya que aportan muchos
beneficios: Capacitan al paciente para reducir la
ansiedad, disocia al paciente del dolor, obtiene
máximos beneficios de reposo, etc.
 Esto va a permitir que el paciente adquiera
 Animar al paciente a confianza en sí mismo y pueda afrontar con mayor
verbalizar frases positivas de facilidad su baja autoestima.
sí mismo.

 Brindar comodidad y
confort.
 Reduce la ansiedad y tensión emocional del
paciente, facilitando la relación interpersonal
paciente equipo de salud.
6. Trastorno de la imagen OBJETIVO  Controlar funciones vitales  Los signos vitales son manifestaciones externas de Objetivo no
corporal R/C incisión GENERAL: c/4 hrs. las funciones vitales, las cuales nos permiten alcanzado:
quirúrgica M/P Paciente conocer el estado de los órganos responsables del
refiere sentirse control orgánico (Cerebro, corazón, pulmones). Paciente no
incómodo por cicatriz Paciente  Mostrar empatía y Entablar  La empatía permite establecer un clima de confianza
reconoce herida
reconocerá quirúrgica como
que va a presentar una conversación cordial y ya que al colocarse en el lugar del otro disminuye
herida quirúrgica como parte de su
afectuosa tensiones y ayuda en la relajación del paciente.
parte de su tratamiento
 Animar al paciente a  La confianza que el personal de enfermería le brinde
tratamiento.
durante el turno.
expresar emociones como la al paciente le ayuda a expresar sus emociones , lo
ira, miedo, frustración, que tiene mucha importancia tanto para el cliente
incomodidad. como para el personal de enfermería,;
 Explorar las actitudes y  El conocer y valorar al cliente de acuerdo a su
valores del paciente en patrón de valores respecto a la integridad física o
relación con la integridad permite que el personal de enfermería, actúe de
corporal y el aspecto físico. manera acertada y acorde con las creencias
religiosas o no del cliente, en el apoyo emocional
que se brinde
 Enseñar al paciente que  El explicar que la herida quirúrgica es
herida quirúrgica forma
parte de su tratamiento,
7. Alteración del patrón OBJETIVO  Proporcionar un ambiente  Permite que el paciente pueda conciliar el sueño Objetivo
del sueño R/C dolor en GENERAL: adecuado, tranquilo, sin favoreciendo su evolución y disminuyendo el parcialmente
incisión quirúrgica M/P ruidos. insomnio.
manifestación verbal “no Alcanzado
 Usar técnicas de distracción  Las técnicas de distracción como respiración lenta,
como respiración lenta y a la imaginación dirigida, masajes y respiración rítmica,
puedo dormir me duele Paciente mejora patrón vez hacer que el usuario ayudan al paciente a relajarse y disminuir la Paciente duerme
mucho la herida”. del sueño en el recuerde una escena ansiedad, así como a olvidar por lo menos un 6 horas diarias.
transcurso del tuno con agradable de su vida. momento de aquellos temas que loa afligen, ya que
apoyo del personal de los tres requisitos para relajarse son: postura
salud. correcta, una mente en reposo y un entorno
 Animar al cliente a expresar tranquilo.
las causas de su insomnio.  La confianza que el personal de enfermería le brinde
OBJETIVO al paciente le ayuda a expresar sus preocupaciones.
ESPECIFICO: Además ayuda al personal de salud a brindar un
tratamiento adecuado para disminuir el dolor, de tal
 Enseñar a la paciente a manera que su reposo pueda ser satisfactorio.
identificar posiciones que  El ejercicio moderado y regular puede aumentar el
Paciente verbalizará flujo cerebral y, por ello, puede favorecer el sueño
eviten dolores musculares y
alivio del dolor en el al ayudar a restaurar los ritmos corporales normales.
pesadillas
transcurso del turno.

 Administrar analgésicos  Las prostaglandinas PGE y PGF2, son responsables


según indicación médica. directas de la estimulación de los neuro receptores
del dolor; al bloquear su producción, evita la
captación de la sensibilidad dolorosa.
PERIÓDO DE RECUPERACION INMEDIATO:

SALA DE RECUPERACION:

 Iluminación: SI (X) NO ( )
 Ventilación mecánica: SI ( ) NO (X)
 Transfusión de sangre: SI ( ) NO (X)
 Intubación traqueal: SI ( ) NO (X)

TRASLADO A LA UNIDAD DE INTERNACION:

 Expulsión del tubo laringotraqueal: SI ( ) NO (X)


 Reflejo de deglución: SI (X) NO ( )
 Posición del paciente:
 Decúbito lateral: SI ( ) NO ( x)
 Vómitos: SI ( ) NO (X)
 Cantidad:---------------------
 Color:-------------------------
 Consistencia:-----------------------
 Obstrucción de la vía aérea: SI ( ) NO (X)
 Sistema neurológico: Hacer las siguientes preguntas:
 ¿Cómo se llama?
 ¿Dónde está?
 ¿Qué día es hoy?

Paciente respondió satisfactoriamente por lo tanto se encuentra orientado en tiempo


y espacio.

 Delirio: SI ( ) NO (X)
Llanto: ( )

Gemido: ( )

Agitación: ( )
 Pupilas:
Contracción: (X)

Dilatación: ( )

 Audición: Normal
 Examen de la mucosa y de la piel: pálidas.
 Examen de la lengua
Hidratado: (X)

Deshidratado: ( )

Color: rosado

 Ruidos intestinales: disminuidos.


 Aparato genitourinario:
Diuresis: SI (X) NO ( )

Movilización del enfermo: Aplicación de los ejercicios aprendidos en la etapa


preoperatoria

PERIODO DE CONVALESCENCIA:

 Tipo de intervención: cirugía mayor


 Medicaciones administradas:
 Cl Na 9º/00
 Diminhidrinato 50 mg
 Ranitidina 50mg
 Dexametazona 4mg
 Tramal 100mg
Riesgos médicos preparatorios: herida operatoria limpia contaminada
 Monitoreo de funciones vitales:
1 min 5 min 10 min 15 min 20 min

P/A 107/52 103/58 106/55 105/53 105/57


mmHg mmHg mmHg mmHg mmHg

FC 82 puls. x` 82 puls. x` 80 puls. x` 81 puls. x` 82 puls. x`

FR 18 resp. x` 18 resp. x` 18 resp. x` 18 resp. x` 18 resp. x`

Tº 36.8 ºC 36.8 ºC 36.8 ºC 36.8 ºC 36.8 ºC

Sat. O2 98 94 93 96 95

FlO2 21% 21% 21% 21% 21%

VC 7 ml / Kg de peso

PERIODO DE RECUPERACION MEDIATO

 Nivel de consciencia: Orientado en tiempo y espacio.


 Ruidos hidroaéreos: SI ( X ) NO ( )
 Náuseas y vómitos: SI ( ) NO (X)
 Dolor posoperatorio: SI ( X ) NO ( )
 Dolor vómitos: SI ( ) NO (X)
 Retención de la orina: SI ( ) NO (X)
 Hipo: SI ( ) NO (X)

Factores que afectan la cicatrización


 Estado nutricional: AREN
 Aporte sanguíneo: SI ( ) NO (X)
 Enfermedades: SI ( ) NO (X)
 Depresión inmunológica: SI() NO(X)
 Edemas: SI ( ) NO (X)
 Reposo: SI ( X ) NO ( )
 Edad: 30 años
 Técnica aséptica: herida operatoria limpia contaminada
 Extensión de la lesión: SI () NO (X)

CUIDADOS POSTOPERATORIO INMEDIATO


 SALA DE RECUPERACION: su objetivo es lograr una observación muy
estrecha y el cuidado adecuado del paciente, hasta la recuperación de los efectos
de la anestesia.

La unidad estará inmediatamente vecina a la sal de operaciones. Esta sala estará


bien iluminada, provista de oxígeno y aspiradores, tomas eléctricas adecuadas,
soportes para soluciones intravenosas y líquidos intravenosos; expansores
plasmáticos, equipo para administración de oxígeno, aspiración y administración
de medicamento y otros procedimientos. El equipo de urgencia debe estar
disponible para efectuar entubación traqueal, desfibrilación, tratar un paro
cardiaco, ventilación mecánica, trasfusiones de sangre, etc.

Traslado a la unidad de intervención:

- El traslado del paciente debe ser cuidadoso ya que la movilización brusca puede
ocasionar hipotensión. Durante el mismo deben cuidarse particularmente los
drenajes y catéteres, sobre todo si se trata de un drenaje pleural bajo agua.
- El paciente puede ser trasladado a su unidad cuando ha recuperado la función
respiratoria y se ha podido extraer el tubo laringotraqueal usado durante la
anestesia. Además sus signos vitales son estables y está presente el reflejo de
deglución.

Posición en la cama:

- En la cama, si el tipo cirugía le permite, conviene mantenerlo en decúbito lateral,


posición que evita la obstrucción de la vía aérea y disminuye el peligro de
aspiración ante la eventualidad de vómitos.
- Desde que el paciente ingresa a su cama hasta que desaparecen totalmente los
efectos de las drogas anestésicas y llega a tener pleno dominio y conciencia de
su situación puede pasar un tiempo variable, entre pocos minutos y algunas
horas. Este intervalo depende de la duración y del tipo de anestesia y de las
características de la cirugía.

Valoración del estado postoperatorio: controles. Registros.

 Sistema neurológico:
- Valora el nivel de conciencia del paciente. Para ello llámelo por su nombre.
Intente despertarlo tocándolo suavemente. Formúlele preguntas sencillas:
¿Cómo se llama?, ¿Dónde está?, ¿qué día es hoy?
- Al despertarse algunos pacientes pueden presentar cuadros similares al
delirio (gemido, llanto, agitación). Puede deberse a hipoxia, por ello se
debe examinar el estado de las vías aéreas y el movimiento respiratorio.
Además los pacientes jóvenes, activos que son sometidos a operaciones
que preveían dolorosas o mutilantes, presentan reacciones delirantes más
frecuentes. La inquietud puede deberse también al dolor, distensión
abdominal o vesical, vendaje apretado, etc.
- A observar las pupilas ante la luz se contraen. La dilatación es signo de
daño neurológico.
- Recuerde que al despertar al paciente de la anestesia el primer sentido que
se recupera es la audición y luego la audición temporo-espacial. Tenga
cuidado con lo que dice aunque parezca semiconsciente.

Temperatura:

- Debe ser controlado frecuentemente. En el postoperatorio inmediato el paciente


presenta hipotermia en el 80% de los casos. Es frecuente que en los dos primeros
días del postoperatorio haya una temperatura que en algún momento llegue a los
38°c.
- Una temperatura elevada durante los primeros días puede indicar deshidratación
o complicaciones como una atelectasia o neumonía. Puede tener su origen en
tubuladuras, catéteres o sonda vesical lo que obliga a cambio de ellas, después de
los tres o cinco días puede ser provocada por una infección de la herida.
Presión arterial:

- Determine la tensión arterial del paciente y compárelo con los valores post y
preoperatorios. Cuando la presión sanguínea y sistólica es inferior a 100 mm Hg
se trata de una hipotensión, por debajo de 80 mm hg señala colapso vascular,
característico de shock. La hipotensión postoperatoria puede deberse al uso de
agentes anestésicos, al uso de agentes anestésicos, a una dosis excesiva
postoperatoria de algún medicamento, ventilación pulmonar insuficiente, cambios
bruscos de la posición, dolor, pérdida de sangre o líquidos. Sin embargo, la
intervención quirúrgica produce por si misma vasoconstricción simpática. El
equilibrio entre vasoconstricción y vasodilatación durante la operación mantiene
la presión en límites normales, aun así la presión sanguínea después de la
intervención suele descender. Si la presión sanguínea se reduce en más de 20 mm
Hg o decrece más o menos 10 mm Hg en cada lectura se debe informar.

Pulso:

- Deben tenerse en cuenta todas sus características. Una frecuencia de hasta 100 x
minuto generalmente no tiene mayor significado en el postoperatorio, excepto que
se trate de un pulso saltón, caso en el que se sospecha la asistencia de fiebre.
Cuando la frecuencia aumenta por más de 100 por minuto se pensará en la
posibilidad de una trombosis venosa. Si se acompaña con signos respiratorios se
debe pensar en una atelectasia. Muchas taquicardias se deben también a causas
emocionales. Las arritmias obligan en descartar un compromiso cardiaco. El pulso
pardo es típico del shock no hace falta que sea taquisfígnico.

Presión venosa central:

- Su valor normal es de 8 y de 12 cm de agua. Es importante para el control de


reposición liquida su descenso (deshidratación o hemorragia) o elevación (falla
central) se hacen rápidamente evidentes. Para valorar el estado circulatorio
determina la circulación venosa central. Más que los valores absolutos, examina
la tendencia evolutiva para evaluar los cambios de estos parámetros.
Ejemplo: si la presión venosa central en el quirófano es baja puede seguir siendo
baja, pero puede preocupar si desciende.
Respiración:

- Se debe controlar las características de la respiración. Este parámetro revela


alteraciones, atelectasia, obstrucciones bronquiales, trombo embolismo,
depresión respiratoria pos anestésico o medicamentoso, modificaciones en el
medio interno.
- Asegura que la vía aérea este permeable. Aspire si es necesario.
- Fluidifique las secreciones.
- La cirugía obliga al paciente a cierto estado de rigidez y les impide toser y
respirar profundamente. Por otra parte la morfina y ciertos analgésicos son
depresores del centro respiratorio. Por ello deberá recordarle con frecuencia a su
paciente que tose y respire profundamente. La movilización y la deambulación
temprana son efectivas, si no están contraindicadas.

Examen de la mucosa y de la piel:

- Observe el estado y color de la piel, lechos ungueales y labios, estos reflejan el


grado de perfusión hística. Los labios y lechos ungueales son fieles indicadores de
la cianosis. En las mucosas bucales así como las conjuntivas se observa la palidez
y característica de la anemia. La circulación periférica se controla presionando
sobre los lechos ungueales (llenado capilar) los que deberán palidecer y luego
enrojecer rápidamente. La piel puede aparecer pálida oscura, enrojecida o moteada
o estar templada y seca, caliente y húmeda o fría o húmeda.
- El examen de la lengua permite apreciar el estado de dilatación (no olvidar que los
pacientes que respiran por la boca tienen la boca seca). En la uremia aparecen la
lengua seca, roja lisa, depapilada. Los exudados blanquecinos son características de
la mujer provocado por el hongo cándida albicans que suele presentarse cuando se
administran antibióticos.

Facies:

- Da una impresión generalizada de la marcha del postoperatorio.


- La palidez, la cianosis de los labios del extremo de la nariz y de los pabellones
auriculares, los ojos hundidos y la nariz afilada son signos indeterminados en una
evolución desfavorable.

Drenajes:

- Obtenga la HC o el cirujano información sobre las características de la operación,


que tipo de drenajes se dejaron, fármacos administrados e indicados, si hubo
alguna complicación (hemorragia, paro respiratorio, etc.). Localice e identifique
todos los sistemas de drenaje. Si hay varios puntos y sistemas de drenaje
identifique etiquetando cada uno de acuerdo a su origen. Compruebe la
permeabilidad de cada tubo.
- Conecte el tubo de drenaje y una bolsa colectora o aspirador según el drenaje se
realice por gravedad por aspiración.
- Controle la ubicación y correcto funcionamiento de todos los drenajes y tubos.
Asegúrese que no están acodados o pinzados y que drene convenientemente sus
respectivas bolsas. Observe y registre otras características o cantidad de las
secreciones y compáralas con los registros anteriores. Si no hay sonda vesical
controle que no aparezca distensión vesical.
- Si por el contrario hay sonda vesical notifique cualquier producción de orina que
no supere los 30 ml por hora.
- Examine todos los vendajes. En caso de aparecer manchas, olor, color, tipo y
cantidad de las secreciones. Anote la cantidad en términos mesurables (mancha
de un apósito de 5 cm). Si detecta un drenaje abundante o sangre color rojo
brillante informe inmediatamente. El valor del hematocrito y de la hemoglobina
debe controlarse a fin de detectar indicios de hemorragias.

Aparato digestivo:

- Ausculte el abdomen del paciente en busca de ruidos intestinales indicativo de una


actividad peristáltica. Normalmente los anestésicos generales, los narcóticos y la
cirugía abdominal reducen la peristalsis abdominal durante las 24 horas. El retorno
de la actividad peristáltica normal está indicado por la existencia de ruidos sordos
que son más fuertes y prolongados en el intestino grueso. Intestino delgado es el
primero en recuperar el peristaltismo normal lo que fundamenta al aporte
nutricional precoz mediante yeyunostopías.
- Si el paciente lleva insertada una sonda nasogástrica y controle su permeabilidad
al menos cada 12 horas.
- La recuperación del peristaltismo se acompaña por disminución del drenaje
nasogástrico por debajo de 500 ml/día y cambio de color verde oscuro a amarillo
claro.
- Si el paciente vomita colóquelo en decúbito lateral y aspire si es necesario boca,
nariz o tráquea. Indique al paciente que se sujete la zona de incisión con las manos
para evitar el dolor y la distención de la herida. Registre la cantidad, color y
consistencia.
- Verifique la correcta ubicación de la sonda nasogástrica, podría haberse
desplazado durante el vómito. Reinicie la ingesta oral una vez que los vómitos
hayan desaparecido comenzando por pequeñas cantidades de líquidos.
- Observe y palpe el abdomen del paciente por si existe distensión o incremento de
la sensibilidad.
- Habitualmente se prueba tolerancia a los líquidos unas 8 horas antes de la
intervención quirúrgica, si el paciente está consciente, no presenta nauseas ni
vómitos y ha recuperado el reflejo de la deglución. La alimentación oral se inicia
habitualmente en el curso de los tres primeros días en los casos de cirugía mayor.
- La aspiración de ruidos intestinales y la desaparición o ausencia de metabolismo
son los mejores indicios de que el peristaltismo intestinal se ha reanudado y por
consiguiente es de esperar una buena tolerancia.
- El primer día debe ser liquida: caldo, té, agua mineral y aguas de frutas azucaradas
cocidas.
- Se evitan los cítricos exprimidos por la posibilidad que se produzcan meteorismo.
- Se administra líquidos siempre que haya un buen peristaltismo (ausencia de
vómitos, ruidos intestinales, abdomen agudo, evacuación intestinal). Al día
siguiente se puede agregar sopas, purés y frutas hervidas y así sucesivamente.
Recuerde que el peristaltismo se reanude al segundo o tercer día, si vuelve a
desaparecer con silencio abdominal sospechar la dehiscencia.
Aparato genitourinario:

- Conserve y palpe el abdomen en busca de distensión vesical consecutiva a retención


urinaria. Tanto la anestesia y como el traumatismo de la manipulación quirúrgica
puede causar retención urinaria. Para prevenir una sobrecarga de líquidos, controlar
la diuresis.

Diuresis:

- La diuresis normal es de 800 a 1500cc, pero el límite inferior desciende cuando


hace calor y se transpira. Una orina escasa, concentrada e hipercoloreada es
característica de aporte líquido insuficiente. Por el contrario la poliurinaria con
orina clara y transparente es típica de la sobre hidratación. Si la paciente lleva
coloca una sonda Foley y la diuresis es menor de 30cc por hora informe
inmediatamente.
- Si no hay déficit de aporte o exceso de agua hay que pensar en una lesión renal. Si
el paciente tiene sonda Foley colocada, el primer paso para estudiar una anuria es
comprobar la permeabilidad de aquella, manifestación de una complicación a nivel
del aparato urinario. Si el paciente no lleva colocada una sonda vesical, controle y
anote la primera micción que debería producirse en las seis a ocho horas del
posoperatorios. Registre hora, cantidad y características de la orina, si el
procedimiento quirúrgico a implicado el tracto urinario, el drenaje urinario puede
ser hemático, durante las 12 y 24 horas siguientes.
- Si el paciente no orina, estimule la micción colocándolo en la posición más cómoda
posible, dele privacidad, vierta agua tibia en el periné.
- Se considera que un paciente que presenta retención urinaria cuando su función
renal es normal y no a orinado en las 8 a 10 horas posteriores a la cirugía.

Balance hidroelectrolítico:

- Tanto los anestésicos como las intervenciones en sí mismas estimulan la secreción


de la hormona antidiurética (ADH). El dolor postoperatorio genera el aumento de
la ADH y ACTH.
- El acto quirúrgico desencadena, además, la producción de aldosterona, la cual al
conservar el sodio en la sangre, favorece la retención hídrica. El volumen de orina
se reduce independientemente del aporte líquido. Por otra parte, recuerde que la
cantidad de líquido que el paciente necesita durante e inmediatamente después de
la operación depende del tipo de la operación.
- También puede ocurrir desequilibrio de líquidos y electrolíticos. En el
postoperatorio, en general, no reciben nada por vía oral. A través de la aspiración
nasogástrica puede perder sodio, potasio, cloruro y agua.
- Si se pierden cantidades grandes de secreciones pancreáticas alcalóticas, por la
descompresión del intestino delgado, se puede presentar acidosis metabólica como
resultado. Entre otros síntomas la desorientación puede manifestar un desequilibrio
electrolítico.

Administración parenteral de líquidos y electrolíticos

En las operaciones de cirugía mayor, el enfermero por lo general no ingiere líquidos


o alimentos por boca durante 24 a 72 horas. En este periodo es necesario administrar
líquidos, electrolíticos y calóricas para mantener el equilibrio del medio interno.

Tercer espacio: acumulación de líquidos en determinadas regiones que cursa con el


déficit del resto de la economía. Estos líquidos no están disponibles en forma
temporal para ser utilizados, ni por liquido intracelular ni por el extracelular. Ejm:
peritonitis (liquido en la cavidad peritoneal, debido a la inflamación del peritoneo),
obstrucción intestinal (secuestros de líquido en el intestino distendido).

Agua

Las pérdidas de agua obligatorias son las que se eliminan por la orina y por las heces,
y a través de los pulmones y la piel.
CUIDADOS POSTOPERATORIO MEDIATO

En este periodo se normaliza las funciones fisiológicas, alimentación, defecación,


micción, deambulación acompañada con sensación de bienestar.

Alta:

Cuando el enfermo se alimenta por la boca, ha reanudado su tránsito intestinal, deambula


por sus propios medios y no es temer una complicación, se haya en condiciones de ser
dado de alta.

La extracción de los puntos de piel se realice entre el 7 ° y 10°, según sea el tamaño y
estado de la herida. Si la sutura fuera realizada con puntos separados puede retirarse de
forma alternada dos a tres veces.

Evolución postoperatoria normal

El postoperatorio normal se desarrolla con todos los parámetros estabilizados y


previsibles de acuerdo al tipo de cirugía.

En la evolución postoperatoria normal se observa:

- Nivel de conciencia: paciente lucido, totalmente despierto orientado en tiempo y


espacio, signos vitales estables y/o compatibles con los niveles preoperatorios.
- La glucemia se mantiene dentro de los valores normales o levemente elevada.
- Abdomen blando, depreciable.
- Ruidos hidroaéreos presentes y eliminación de gases, que indican recuperación del
tracto intestinal.
- Ausencia de náuseas y vómitos.
- El aporte de líquidos (Venoclisis, o administración de vía oral) y la eliminación de
orina son adecuados, (diuresis mayor a 30ml/h). la primera micción se produce a
las 6 a 8 horas después de la cirugía.
- Alimentación: la tolerancia a los líquidos puede probarse unas 8 horas después de
la intervención quirúrgica.
- Las gasas y/o apósitos están secas. La herida operatoria se presenta como una
incisión limpia, sin edema ni eritema importante, que debe estar próxima y sin
líquido de drenaje.
- Dolor postoperatorio: cuando desaparece el efecto de la anestesia el paciente
experimenta el dolor más intenso, por lo general es de corta duración, hasta 48 horas
bien localizado en la zona de la incisión. El dolor puede prolongarse más tiempo
ante los esfuerzos.
- El paciente puede movilizar las 4 extremidades y deambular dentro de las 24 horas
del acto quirúrgico.

DIAGNÓSTICOS DE ENFEREMRIA EN EL POSTOPERATORIO:

 PERIODO DE RECUPERACION INMEDIATA

1. Patrón respiratorio ineficaz R/C efectos de anestesia secundario a


intervención quirúrgica.
2. Alteración del bienestar: Dolor crónico R/C herida quirúrgica M/P dolor
en región inguinal derecha
3. Riesgo de infección R/C desconocimiento del cuidado de herida M/P
inadecuada higiene corporal y manipulación de herida y apósitos
humedecidos.

 PERIODO DE CONVALESCENCIA

4. Déficit de autocuidado R/C falta de conocimientos M/P inadecuada


higiene corporal y manipulación de herida y apósitos humedecidos.
5. Alteración de la autoestima R/C incisión quirúrgica M/P manifestación
verbal “No soy útil a la sociedad durante mi recuperación”.
6. Trastorno de la imagen corporal R/C incisión quirúrgica M/P Paciente
refiere sentirse incómodo por cicatriz que va a presentar.
7. Alteración del patrón del sueño R/C con dolor en incisión quirúrgica
M/P manifestaciones verbales “no puedo dormir me duele mucho la
herida”.
DATOS DE RELACIÓN

A. Estudiante – paciente.- Durante la entrevista se logró obtener tener una


buena relación con el paciente y nos mostró confianza, es por ello que se logró
obtener información ya que estaba consciente y colaborador.
B. Estudiante – familia. El esposo de la paciente se mostró preocupado por el
estado de salud, a pesar de ello se mostraron comunicativos y colaboradores
para la realización de procedimientos, confían en la labor del personal de
salud.
C. Estudiante – personal de salud.-La relación de mutuo respeto para realizar
algunas de las actividades programadas en el presente proceso de enfermería
con el paciente y recolectar sus datos.
EJECUCIÓN:

 Las acciones de enfermería se han planificado teniendo en cuenta el bienestar


y confort del paciente, se utilizan medidas asépticas, se brinda apoyo
psicológico. Se realizan las actividades de enfermería coordinando las
acciones con el personal responsable de la intervención quirúrgica.

EVALUACIÓN:
 La situación problema se obtuvo al primer contacto con el paciente y su
esposo, mostrándose colaborador con el personal de enfermería de turno.
 En la fase de recolección de datos las técnicas que se emplearon fueron:
observación entrevista al paciente e historia clínica
 El análisis e interpretación de datos se realiza consultando bibliografía y los
datos recolectados, que forman parte de este proceso.
 Los diagnósticos se a priorizados de acuerdo a las urgencias fisiológicas.
 En la ejecución de las actividades programadas se tuvo apoyo constante
del personal médico y de enfermería.
BIBLIOGRAFIA

 Farmacéuticas” 12ava Edición. Editorial PLM (Perú) S.A. 2000.


 EL MANUAL MERCK. 9a. Edición 1994. Editorial Océano.
 LITTER, Manuel. Compendio de Farmacología. Cuarta Edición. Editorial. El
Ateneo. Madrid, 20001.
 Manual de la enfermería. Edición MMII. Editorial Océano.
 RAYÓN, Esperanza. Manual de Enfermería – Quirúrgica. Volumen III. Editorial
Síntesis S.A. Madrid – España 2002.
 BALCELLS GORINA, Alfonso. La Clínica y el Laboratorio. 19ª Edición.
Editorial “MASSON”.
 B.W., Du Gas. Tratado de Enfermería Práctica. Volumen II 4ta Edición. Editorial
Interamericana. Madrid – España 1986.
 CARPENITO, Lynda. Manual de diagnóstico de Enfermería. 5ª Edición, 1995.
Editorial Mc GRAW – HILL INTERAMERICANA - España. “Diccionario de
especialidades
ANEXOS

HERNIA INGUINAL

A. DEFINICIÓN

Se denomina a la salida o protrusión de un órgano o tejido a través de una abertura normal


o anormal, que espontáneamente o naturalmente existe en las paredes que contienen a
dicho órgano o tejido.

B. CLASIFICACIÓN:
A) SEGÚN EL ÁREA:
 Femorales.
 Umbilicales
 Diafragmáticas.
 Epigástricas
 Inguinal.

1. Hernia inguinal directa.


Se originan a través del piso del conducto inguinal, es decir, el triángulo de
Hesselbach; salen directamente y los reprime la aponeurosis del músculo oblicuo
mayor. Solo rara vez crecen lo bastante para forzar una vía a través del anillo
superficial y descender al escroto. Las hernias directas suelen ser difusas e incluir
la totalidad del piso de conducto inguinal; estas también se originan laterales a
los vasos epigástricos inferiores y se presentan por el anillo profundo o
intersticialmente a través de deslizamientos por zonas de atrofia músculo
adiposo de los músculos que obturan el anillo profundo.

2. Hernia inguinal indirecta.


Es aquella que penetra por el anillo inguinal interno atravesando el conducto y
si es muy grande sale por el anillo externo y desciende hasta el escroto. Lateral
a la arteria epigástrica la mayoría congénita debido a la persistencia del proceso
vaginal, que en la vida fetal es la proyección del peritoneo por donde los
testículos descienden hacia el escroto.
Análisis e interpretación de datos del paciente:

De acuerdo a la literatura y a los datos recolectados, la paciente presentó una hernia


directa debido a que se originó del piso del conducto inguinal.

SEGÚN GÉNERO

a) Reductible: la masa saliente puede regresarse al abdomen,


b) Irreductible la masa saliente no puede regresarse y puede haber
obstrucción completa de la corriente intestinal
c) Estrangulada: Hernia irreductible en la que se obstruye por completo
el flujo sanguíneo intestinal.
Análisis e interpretación de datos del paciente:

De acuerdo a la clasificación según el género, fue de tipo reductible debido a que ésta
regresaba al abdomen cuando la paciente tomaba la posición supina.

FACTORES PREDISPONENTES

Su aparición de las hernias inguinales se asocia con algún acontecimiento que


determina un aumento de la presión Intraabdominal.

 Ascitis y diálisis peritoneal pueden dañar el orificio miopectíneo y originar


la dilatación de un proceso vaginal persistente.
 Alteración de la anatomía inguinal (extrofia de vejiga y en la luxación
congénita de caderas).
 Por alteración de los tejidos como en conectivopatías (síndrome de Ehlers-
Danlos) o mucopolisacaridosis (síndrome de Hunter-Hurler), afecciones
sistémicas reducen la fuerza de la aponeurosis por alteraciones de la
estructura, cantidad y metabolismo del colágeno.

CUADRO CLÍNICO:

 Tumoración intermitente en la ingle (pudiendo en algunos casos llegar a


escroto o labios mayores); que aparece espontáneamente o en posición
erecta o cuando aumenta la presión Intraabdominal y que desaparece
espontáneamente o con maniobras manuales.
 Hernia inguinal irreductible asociada a signos inflamatorios locales (dolor
intenso, enrojecimiento y aumento temperatura local), y si la estructura
atrapada es el intestino, al cuadro anterior se asociarán signos de oclusión
intestinal (vómitos, distensión abdominal y ausencia de eliminación de
gases y materia fecal) y/o signos de compromiso isquémico de su pared.

Análisis e interpretación del cuadro clínico del paciente:

Paciente presentó tumoración de regular tamaño en la zona inguinal izquierda con dolor
a la palpación y sin presencia de otros síntomas.

DIAGNÓSTICO:

Examen físico: observar y palpar una tumoración alargada o redondeada en la región


inguinal.

Análisis e interpretación del diagnóstico del paciente:

El diagnóstico que se realizó al paciente fue por examen físico (palpación de la zona
inguinal), el cual coincide con la literatura

TRATAMIENTO:

 Reparación quirúrgica: Consiste en extirpar el saco herniario después que se ha


disecado de las estructuras vecinas, y se ha colocado de nuevo el contenido en la
cavidad abdominal y ligado el cuello del saco.
 Administración de analgésicos.
 Administración de antibióticos.

Análisis e interpretación del tratamiento recibido por el paciente:

El tratamiento de elección fue la intervención quirúrgica (Hernioplastía); administración


de antibióticos, analgésicos.
FICHAS FARMACOLÓGICAS

CLORURO DE SODIO 9%

PRESENTACION: Ampolla por 3 mL, 5ml Frasco con 500 mL. Frasco con 1000 mL composición:
Cada 100 mL de solución inyectable contiene 0,9 g de cloruro de sodio.

APORTES: 154mEq/L de sodio y 154mEq/L de cloruro.

INDICACIONES: Para mantener vena permeable, aplicación y dilución de medicamentos, corrección


del déficit de volumen extracelular, deshidratación, depleción de sodio. El contenido de cloruro permite
ser de utilidad en la corrección de la alcalosis hipoclorémica, se utiliza en el tras y en el postoperatorio

ACCIÓN FARMACOLOCICA: El Cloruro de Sodio provee de suplementos electrolíticos. El Sodio es el


principal catión del líquido extracelular y actúa en el control de distribución de agua, balance electrolítico
y presión osmótica de los fluidos corporales. El Sodio también se asocia a Cloruro y Bicarbonato en la
regulación del balance ácido-base. El Cloruro, el principal anión extracelular, sigue la disposición
fisiológica del Sodio y los cambios en el balance ácido-base del organismo son reflejados por cambios
de la concentración sérica de Cloruro. El Cloruro de Sodio inyectable es capaz de inducir diuresis,
dependiendo del volumen administrado y de la condición clínica del paciente.

POSOLOGÍA: Usual: 500mL. Máxima por vez: 1000mL a 2000mL. Por día: 5000mL. La dosis de cloruro
de sodio al 0,9 % depende de las necesidades de líquido y sal, de la edad, la talla y peso corporal. La
vía de administración es intravenosa tanto por vía periférica o vía central. Niños: Según criterio médico

CONTRAINDICACIONES: Pacientes con hipercloremia, hipernatremia, hipertensión tanto arterial como


intracraneal, se deberá vigilar cuidadosamente el aporte de sodio en el paciente cardiópata,
insuficiencia renal crónica.

DIMINIDRHINATO

Presentación. 50 mg – 2ml solución inyectable.


Nombre comercial.Dramamine, gravol.
Acción terapéutica: Antihistamínico, bloqueante H, antiemético, anti vertiginoso.
Acción farmacológica. El mecanismo por el cual algunos antihistamínicos ejercen efectos antieméticos
y antivertiginosos no es conocido en su totalidad, pero puede estar relacionado a sus acciones
anticolinérgicas central, las cuales disminuyen la estimulación vestibular y deprimen la función
laberíntica.

Indicaciones. Profilaxis y tratamiento de la cinetosis, profilaxis y tratamiento de náuseas y vómitos;


tratamiento del vértigo.
METAMIZOL

NOMBRE COMERCIAL: Antalgina, Buscapina Compositum, Escapin Compuesto,


Fenalgina Nf, Lisalgil, Metamizol Farmadist, Metamizol Sódico Fmndtria, Novalgina,
Beserol, Promalgen-N, Repriman.

PRESENTACIÓN:
- Antalgina: Tabletas: 500mg en caja x 100. Jarabe: 250mg/5ml en caja con frasco
x 60ml. Gotas: 400mg/ml en caja con frasco gotero x 10ml. Gotas: 200mg/ml en
caja con frasco gotero x 10ml. Supositorios: 350mg en caja x 2. Inyectable: 1 g en
caja con 1 ampolla x 2ml.
- Buscapina Compositum: Caja con 1 ampolla x 5ml.

ACCIÓN TERAPÉUTICA: Analgésico. Antipirético. Espasmolítico.

INDICACIONES: Cefaleas, estados febriles, algias por afecciones reumáticas, dolores


ulteriores a intervenciones quirúrgicas, espasmos del aparato gastrointestinal, conductos
biliares, riñones y vías urinarias Analgésico para controlar dolores traumáticos, post-
operatorios, dolores de origen visceral tipo cólicos y como antipirético.

DOSIS: Por vía oral, 300mg a 600mg/día; la dosis máxima diaria es de 4g. Ampollas:
0,5g a 1g por vía SC, IM o IV.

Potrebbero piacerti anche