Sei sulla pagina 1di 40

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Zona Educativa Falcón
Programa de Formación Avanzada Educación Especial
Coro Estado Falcón

Estrategias para los padres y representantes en la atención de la


formación laboral de los y las jóvenes con necesidades educativa intelectual
del espacio ocupacional Turismo del Tel Olga Camacho Educación especial

Autor:
LIcda Norma Piñero

Santa Ana de Coro: Mayo 2019


CAPÍTULO I

CONTEXTO EMPÍRICO

Para hacer un estudio de investigación en un enfoque cualitativo es


necesario conocer entorno donde se va a desarrollar, ya que esto le permitirá
al investigador poder ubicarse en el contexto de las acciones, de allí la
importancia de tener conocimiento de los diferentes aspectos con que cuenta
el sector donde está ubicado el Taller de Educación Laboral Olga Camacho,
lugar donde se desarrolló el trabajo de investigación acción participativa
(IAP).

Contexto Comunitario

El Parcelamiento “Cástulo Mármol Ferrer” nace el 13 de Enero de 1992


cuando un grupo de familias agobiadas por la necesidad de tener un techo
propio para sus hijos, cansados de vivir arrimados, alquilados decidieron
invadir unos terrenos ubicados en la parte oeste del Cementerio Municipal de
Coro conocido popularmente como Las Vueltas del Padre Mármol. Los
invasores eran moradores de los sectores Pueblo Nuevo, San Nicolás, 28 de
Julio; al frente de esta invasión estaban Francisco Ollarves, Orlando García,
Gregorio Gómez, Jorge Luis Camero, Carlos Barrientos, Rómulo Salas,
Douglas Salas y Rito Díaz (fallecidos) entre otros.

Luego de una noche entre policías e invasores lograron conseguir la


limpieza de los terrenos con la ayuda del señor Chente Graterol Director de
Orden; quien coloco las maquinarias y las familias, el suministro de gasoil.
El Alcalde de la época era el Dr. Arnaldo curiel Pensó y el Gobernador Aldo
Cermeño Garrido. Posteriormente para el año 1994 y 1995 fueron invadidos
todos los terrenos que quedaron, a medida que fueron pasando los años la
comunidad fue creciendo en habitantes .Actualmente en el sector habitan
ochocientas cuarenta (840) familias distribuidas en quinientos trece (513)
casas y ocho (8) ranchos, contando así con una población numerosa.

Por otra parte, dentro de organización que hacen vida en la comunidad


se encuentran consejo comunal Santa Ana I, consejo comunal corazón
valiente, mesa técnica de agua, misión madres del barrio, hijos de
Venezuela, comuna Heroína Josefa Camejo, sala de batalla, simoncito
comunitario, núcleo de formación Josefa Camejo .

Dentro de los recursos y potencialidades sociales, económicas de la


comunidad existen los siguientes establecimientos bodegas, tres (3)
talleres de herrería, seis (6) centros informales de llamadas, un(1) taller de
mecánica automotriz, un (1) auto lavado, dos (2) bloqueras, dos (2)
papelerías u una (1) fotocopiadora, una(1) mini librería, una (1) cancha de
usos múltiples y un estadio. Actualmente no cuenta con aceras, calles
asfaltadas, embaulamiento de las quebradas, escuela básica, panadería,
charcutería, farmacia, librería, ambulatorio y supermercado.

Fig. 1. Ubicación del Parcelamiento “Cástulo Mármol Ferrer”


Fuente: Googlemap. 26 de Mayo de 2019
Contexto Institucional

El Taller de educación Laboral Olga Camacho, se encuentra ubicado


actualmente en la Avenida Alí Primera frente al Comando de la Guardia
Nacional. Desur-Falcón, Parroquia Santa Ana Municipio Miranda del Estado
Falcón, limita por el norte con la variante norte, el sur con la zona industrial,
el este entrada Urb. Cástulo Mármol Ferrer y por oeste variante norte.

Fig. 2. Ubicación del Taller de Educación Laboral “Olga Camacho”


Fuente: Googlemap. 26 de Mayo de 2019

En el año 1979, debido a la necesidad de brindarles a los jóvenes con


necesidades educativa especiales una capacitación académica y laboral, se
creó el Taller Mixto ACOPANE, recibió este nombre porque desarrollaba sus
actividades en el Instituto de Educación Especial A.C.O.PA.N.E, el cual se
desempeñaba como Fundación de Padres y Amigos con Necesidades
Educativas Especiales bajo la dirección de la Profesora Diana Garveth.

Es por ello, que el mes de Septiembre del mismo año se independiza la


institución, se contaba con un personal adscrito al Ministerio de Educación
para ese entonces, ubicándose en una casa arrendada al final de la Avenida
los Médanos, haciéndose la tramitación pertinente para el cambio de nombre
pasando a ser “Taller Mixto Coro”.

Posteriormente, fue ubicado para el año 1985 en la calle Monzón en una


casa arrendada donde funciona durante 15 años, seguidamente debido a los
inconvenientes que presenta la estructura convirtiéndose en un sitio de alto
riesgo, la institución es trasladada hacia el Polideportivo durante seis (6)
meses.

En el año 2000 es ubicado en el final calle Bolívar diagonal a la plaza


Federación, donde funciono durante un periodo de 12 años. De allí pues, en
el 2012 se producen Transformaciones de la educación especial, que
buscan generar cambios estructurales en lo político, social, económico y
cultural, proyectando como elemento sustancial, el respeto por la diversidad
y la inclusión de todos y todas, con la finalidad de alcanzar la calidad de la
atención educativa integral, basada en los principios, fines y derechos
constitucionales para alcanzar la suprema felicidad social, el vivir bien, el
aprender para vivir viviendo de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes con
necesidades educativas especiales, todo esto impulsado por el Presidente
Hugo Rafael Chávez Frías.

En este sentido, para el mes de octubre de ese mismo año, la institución


pasa a ser llamada Escuela Tecnica Robinsoniana Y Zamorana Para La
Diversidad Funcional Intelectual “Coro” con miras al modelo productivo
socialista, orientando su trabajo bajo los siguientes principios: Educación
Liberadora y Emancipadora, Universalización de Saberes y Haceres,
Atención a la Diversidad, Trabajo Liberador, Prevención Integral, Integración
Social, Responsabilidad y Corresponsabilidad Social, entre otros. En el año
2014-2015 se recibieron las líneas estratégicas del Ministerio del Poder
Popular para la Educación donde se señala que de acuerdo a las consultas
educativas se deben reorientar nuevamente como Taller Laboral.

Debe señalarse que, en el año 2017-2018 se llevo a cabo el cambio de


epónimo del mismo, anteriormente llamado Taller Mixto Coro a ser TEL Olga
Camacho, dando honor a nuestra querida y reconocida falconiana Olga
Camacho “La Camachera”. En la actualidad se atiende una población de
137 estudiantes con necesidades especiales intelectuales, conformada por
91 varones y 46 hembras.

Además, el taller laboral Olga Camacho cuenta con las siguientes


especialidades ocupacionales nombradas a continuación manera: Artesanía,
Carpintería, Costura, Bisutería, Pintura. Ext. Pedro Curiel (Turno - Tarde),
Pintura sobre Tela Ext. Pedro Curiel (Turno – Mañana), Envasado de
Productos de Limpieza Ext. San José, Empaquetado, Elaboración de Papel
Artesanal, Turismo, Confección es Artesanales, Elaboración de productos de
Higiene Personal, Lencería, Tejido, Mantenimiento y Servicio.

Es necesario acotar que algunas Especialidades Ocupacionales


pueden ser mixtas es decir, se atiende matrícula de ambos sexos, y existen
especialidades Ocupacionales específicas para hembras o para varones.
De igual manera, cuenta con un personal directivo, docente, administrativo,
técnico y obrero calificado de la siguiente manera: 01 Directora Encargada,
01 Asesora Pedagógica, 01 Gestor Social, 02 Secretarias, 15 Obreros, 43
Docentes

Es por ello, necesario mencionar que cuatro de los aseadores presenta


deficiencia cognitiva. Así mismo se puede evidenciar que el personal goza de
buena salud física y mental. Existen buenas relaciones interpersonales,
participan en las comisiones de trabajo abocándose al trabajo en equipo. Es
necesario acotar que algunas Especialidades Ocupacionales pueden ser
mixtas es decir, se atiende matrícula de ambos sexos, y existen
especialidades Ocupacionales específicas para hembras o para varones.

De igual manera, cuenta con un personal directivo, docente,


administrativo, técnico y obrero calificado de la siguiente manera: 01
Directora Encargada, 01 Asesora Pedagógica, 01 Gestor Social, 02
Secretarias, 15 Obreros, 43 Docentes. Es por ello, necesario mencionar que
cuatro de los aseadores presenta deficiencia cognitiva. Así mismo se puede
evidenciar que el personal goza de buena salud física y mental. Existen
buenas relaciones interpersonales, participan en las comisiones de trabajo
abocándose al trabajo en equipo.

Diagnóstico

Acercamiento al Grupo de Investigación

El motivo principal de esta fase es captar el interés del grupo para que
participen de manera activa en la investigación, sustentándose en los
criterios de solidaridad e intereses comunes, se dio inicio principalmente con
el personal directivo de la institución, siendo estos los que poseen la
autoridad de conceder el permiso para llevar a cabo la investigación. Es de
resaltar que el investigador debe documentarse sobre el tipo de
investigación, lograr sensibilizar al personal directivo con la finalidad de
involucrarlos activamente en la misma.

Para lograr lo antes planteado, se hará posible mediante la negociación y


el acercamiento, de igual manera conseguir entusiasmar a la Coordinadora
Pedagógica, a padres y representantes, docentes, estudiantes, personal
administrativo, obreros, por ser ellos promuevan los cambios necesarios en
el ámbito educativo. Todo esto será posible, a través del dialogo y la
reflexión, que son características fundamentales de la IAP, la cual busca
“mejorar la calidad de la acción dentro de la investigación”, según Elliott,
(1993), es decir, tome conciencia sobre su realidad para mejorarla y así
conseguir un cambio tanto en el mundo mental como en el práctico, ya que,
tiene la característica de ser flexible y adaptarse a cualquier contexto, y
especialmente en el educativo donde se centra esta investigación.

Ahora bien, para que el conocimiento sea válido ya no será necesario


someterlos a números, porque ahora lo verdadero en lo que se origina
mediante la interacción comunicativa que se da entre las personas, puesto
que la palabra, “epistemológicamente tiene tanta fuerza como los números”
dicho por Córdova (1990) citado por Hurtado (1988). Por lo tanto se
establecieron acciones mediante un plan de acercamiento al grupo, que a
continuación se presenta.

Cuadro 1.
Plan de acercamiento al grupo
Propósito: Dar a conocer a los actores del hecho educativo la finalidad de la
IAP, así como también involucrarlos en la investigación y de esta manera
contribuir a la calidad educativa de la institución.

Qué Para qué Quién Cuándo Dónde


Encuentro con el Entregar solicitud La 06/05/2019 Dirección de la
personal directivo de permiso investigadora Institución
y Directivos

Encuentro con la Planificar el La investigadora 06/05/2019 Dirección de la


Coordinadora encuentro con los y la Coordinadora Institución
Pedagógica Docentes. Pedagógica

Reunión con el Dar a conocer el Investigadora 13/05/2019 Espacio del


personal docente propósito de la y Docentes
Taller Laboral
investigación
Fuente: Piñero, 2019.

Minuta 1. Plan de acercamiento al grupo.

El día 6 de Mayo de 2019, se presentó la investigadora en la dirección del


Taller de Educación Laboral Olga Camacho a las 10:00 a.m. con la finalidad
de realizar una entrevista formal con el personal directivo y dar a conocer la
importancia de realizar trabajos de investigación acción participativa en las
organizaciones educativas con el propósito de involucrar a los docentes para
que participen de manera activa para la ejecución de la misma.

Foto: Reunión con la Directora de la Institución

Cabe destacar, que hubo una gran receptividad por parte de la directora
mostrando entusiasmo, ya que la misma conoce este tipo de investigación,
generando una gran empatía. La visita tuvo una duración de ½ hora,
acordando realizar una reunión el día 13 de Mayo de 2019 con los docentes,
para dar a conocer el propósito de la investigación, así como también
solicitar su apoyo y participación en cada uno de las actividades que se
desarrollaran. El mismo día 6 de Mayo, la investigadora realizó un encuentro
con la Coordinadora Pedagógica de la institución con la finalidad de planificar
el encuentro con los docentes, encontrando receptividad por parte de esta.
Se concretó el día de la reunión con los docentes para el 13 de Mayo de
2019.

Siguiendo con lo pautado, el día 13 de Mayo de 2019 a las 08:30 a.m. la


investigadora se presentó en la institución; dando inicio al primer encuentro
con los docentes. El objetivo de la misma fue dar a conocer el propósito de la
investigación a los docentes y a la vez explicar la finalidad de la IAP con la
cual los docentes tendrán la oportunidad de exponer la problemática de la
institución para mejorarla a través de la acción y reflexión, por otra parte la
investigadora solicitó la colaboración de todos los presentes, lo cual fue de
agrado y consideración por la mayoría.

Fijando así la fecha para el próximo encuentro en el cual se dará a


conocer la problemática de la institución. Es necesario acotar, que para
continuar con las acciones de acercamiento al grupo y sensibilización se
presenta un segundo plan con las actividades a continuación descritas:

Cuadro 2.
Plan de sensibilización y acercamiento al grupo.
Propósito: Promover diferentes actividades que permitan acercarse al grupo
de manera efectiva y conocer a través de los agentes educativos la realidad
de la institución

Qué Para qué Quién Cuándo Dónde


Encuentro con el Acordar próxima La 13/05/2019 Dirección de la
personal directivo y Reunión. investigadora Institución
la Coordinadora Directivo y
Pedagógica Coordinadora
Pedagógica

Aproximación a la Conocer la Investigadora 20/05/2019 Espacio del


realidad de la problemática y Docentes
Taller Laboral
institución.

Entrevistas con los Conocer la Investigadora


21/05/2019 Espacio del
Padres y opinión de los y Docentes
representantes Padres y Taller Laboral
representantes en
relación a los
problemas de la
institución
Fuente: Piñero, 2019.

Para continuar con las acciones de sensibilización y acercamiento al


grupo, la investigadora se entrevistó el día 13 de Mayo de 2019 con la
directora con el propósito de acordar las próximas reuniones con los agentes
educativos que hacen vida en la institución y de esta forma permitir que cada
uno exponga desde las diferentes perspectivas los problemas que
consideren relevantes en la organización educativa, quedando totalmente de
acuerdo los directivos y la investigadora se acordaron la siguiente fecha: 20
de Mayo de 2019. Es por ello, que ese día hizo acto de presencia la
investigadora en la institución, para conocer la problemática por parte de los
docentes, iniciando la actividad de reflexión sobre la realidad de nuestras
escuelas.

Luego tomando como base los aportes de Elliott y Lewin, la investigadora


explicó con detalle el propósito o el para qué del encuentro. En el mismo se
contó con la participación de la directora y 11 docentes. Se procedió a
conformar seis parejas y entregarles hojas blancas para que plasmaran los
problemas que ellos han evidenciado o consideran existen en la institución,
cada pareja escribieron lo que ellos suponen son los problemas que existen,
es necesario acortar que los resultados de la actividad fueron muy relevantes
los cuales se socializaron y se extrajeron los que coincidieron entre las
parejas, permitiendo de esta manera realizar una lista que refleja el cumulo
de ideas aportadas por los participante quedando establecidas las siguientes:

- Poca asistencia de padres a la institución.

- Carencia de afecto por parte de los padres.

- Falta de hábitos de convivencia, higiene, estudio.

- Agresividad e irritabilidad.

- Uso frecuente de palabras obscenas.

- Les cuesta seguir instrucciones al momento de darles las


orientaciones.

- Falta de aceptación del comportamiento de los estudiantes por parte


de sus representantes.

- Mejorar las condiciones del ambiente escolar (baños, electricidad,


agua).
- Les cuesta hacer uso de las normas de cortesía.

Tal y como estaba previsto, el 21 de Mayo de 2019 la investigadora se


reunió con los Padres y representantes para realizar una entrevista focal de
manera grupal, con la finalidad de indagar sobre los problemas de la
institución y conocer su opinión sobre las situación que requieren de
atención. Es de resaltar, que la misma inició explicando el propósito de la
entrevista. Luego pidió la colaboración de todos los presentes, seis en total,
ya que sus aportes serán de gran utilidad para la investigación. Es de
mencionar que hubo mucha receptividad y disposición por parte de los
presentes. A continuación se especifican los resultados de la entrevista.

- Existe violencia por parte de algunos maestros para con los estudiantes.

- Los niños no practican las normas de cortesía.

- Mucho tiempo de ocio de los alumnos. (Hay muchas suspensiones de


clases)

- Los padres no saben cómo hacer con los hijos con necesidades
educativas especiales

- Hay hogares en los cuales solo está presente la mamá o el papá y en


ocasiones solo la abuela.

- Muchos representantes no asisten cuando se les llama porque están en


el trabajo

- En la institución hace falta espacios para la recreación.

Seguidamente la investigadora mostró todas situaciones divergentes que


cada uno de los actores del hecho educativo manifestaron en los encuentros
y entrevistas realizadas con anterioridad, luego los miembros de cada equipo
discutieron y escribieron de forma unificada los problemas que ellos
consideraron más relevantes en la institución, posteriormente se sometieron
a votación para poder determinar cuáles son las causas que originan el
problema. Dando como resultado los siguientes: Desinterés de los
representantes por la educación de sus hijos, fue la opción que más puntos
obtuvo, seguida por Mejorar la Convivencia Escolar y finalmente Carencia de
espacios recreativos en la institución.

De este diagnóstico inicial, surge la inquietud de los docentes de la


institución sobre la participación o incorporación de los padres en la atención
de la formación laboral de los y las jóvenes con necesidades educativa
intelectual del espacio ocupacional Turismo del Taller de Educación Laboral
Olga Camacho.

Las inquietudes y expectativas giraron en torno a los siguientes aspectos:

- La responsabilidad de los padres en la formación laboral de los y las


jóvenes con necesidades educativa intelectual se ve desfavorecida
por la poca participación de los mismos en el proceso de aprendizaje
de sus hijos.

- Inexistencia de estímulos que propicien el cambio de actitud y de


conducta en todas aquellas personas que puedan estar implicadas en
el proceso de formación del joven y la joven, específicamente padres y
representantes.

- Muchas familias se sienten desligadas de la obligación de educar a


sus hijos, por el solo hecho de mandarlos a la escuela, consideran que
al maestro se les paga por educarlos.

- Los padres y representantes solo acuden a la escuela cuando se les


cita para que den algún informe o para recibir quejas referidas a sus
hijos.
- No existe una comunicación directa padre-docente que permita
intercambiar ideas, opiniones, información que puede ser de gran
importancia para mejorar el aprendizaje de sus representados.

- El deficiente progreso académico de los y las jóvenes podría estar


relacionado con el entorno familiar, especialmente con la poca
participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos,
manifestándose la presencia de los siguientes indicadores: falta de
atención de los padres a los hijos; deficiente relación familia – maestro;
carencia de comunicación, comprensión empática, poco tiempo y
espacio para la interacción entre padres e hijos, desvinculación de los
padres con el ámbito educativo.

- Existe una gran mayoría de familias que por poseer bajo nivel
socioeconómico no pueden prestar la ayuda adecuada que necesitan
sus hijos para alcanzar un aprendizaje y un progreso escolar óptimo.

Interrogantes.

Tomando en cuenta todo lo anterior, se formula las siguientes


interrogantes:

¿Estará los representantes comprometido en la escuela en la formación


de los jóvenes con necesidades educativas especiales?

¿Conocerá y aceptara el representante de manera asertiva la


recomendaciones que le propone la institución y docente a mejor y progreso
educativo de los jóvenes con necedades educativas especiales?

¿Cuáles seria las estrategias para mejor la participación de los padres y


representante en la formación laboral de los jóvenes con necesidades
educativas?
Propósito de la investigación

Propósito General

Crear estrategias para los padres y representantes en la atención de la


formación laboral de los y las jóvenes con necesidades educativa intelectual
del espacio ocupacional Turismo del Tel Olga Camacho Educación especial.

Propósitos Específicos

Realizar diagnostico al espacio Turismo para observar la problemática


existen con los padres y representantes

Definir acciones para verificar si los padres y representes toman en


cuentas las recomendaciones dadas por la institución y los docente.

Diseñar estrategias para mejor la participación de los padres y


representantes en la formación de los jóvenes del espacio Turismo del Tel
Olga Camacho.

Abordaje del contexto de estudio

Se llevó a cabo reunión con el personal directivo para presentar el


proyecto y solicitar los permisos correspondientes el día lunes 06/05/2019. El
título de la investigación que lleva por nombre: Estrategias para los padres y
representantes en la atención de la formación laboral de los y las jóvenes
con necesidades educativa intelectual del espacio ocupacional Turismo del
Tel Olga Camacho Educación especial, el cual aprobado por las mismas.

Objetivo del equipo de investigación

Durante el trabajo de grado se conformara un equipo de investigación


conformado por los padres y representante del espacio ocupacional Turismo
que conjuntamente con la investigadora y tiene por objetivo Crear
Estrategias para los padres y representantes en la atención de la formación
laboral de los y las jóvenes con necesidades educativa intelectual del
espacio ocupacional Turismo del Tel Olga Camacho Educación especial.

Relevancia de la investigación.

La familia está en la obligación de prestar la máxima atención a sus hijos


y especialmente las actividades escolares requieren de esta ayuda ya que
cuando los padres fallan en este compromiso el rendimiento estudiantil no es
satisfactorio. En este sentido, Colina (2000), señala que en el proceso de
aprendizaje están involucrados tres sujetos interactuantes: Padres-Hijos-
Docentes, cuyas acciones deben estar integradas entre sí. Por ejemplo, a los
docentes les corresponde orientar a los padres y prevenirlos de los posibles
factores que pueden entorpecer u obstaculizar el progreso escolar del niño
en su proceso de aprendizaje. En tal sentido, es función de los padres crear
un ambiente que estimule el aprendizaje, implementar métodos que animen
a sus hijos a adquirir hábitos de estudio adecuados, conscientes de sus
propios intereses y motivaciones.

La importancia del estudio radica en que la acertada participación de los


padres y representantes en la atención de la formación laboral de los y las
jóvenes con necesidad educativa intelectual, surge como una vivencia social,
para ofrecer a través de la experiencia compartida un espacio de crecimiento
personal, incorporando a los representantes en las actividades educativas de
sus hijos, además permite sensibilizar a los mismos sobre otras necesidades
sus hijos.

Esta investigación pretende dotar a los padres - representantes de


estrategias que les permitan lograr una mejor relación con sus hijos y con la
institución educativa a la que asisten; a conocerse a sí mismos y a los
demás, permitiendo su incorporación en el proceso formal, transformándolo
en agente multiplicador en cada familia para ayudar a identificar elementos
de conflicto, prevenir problemas, buscar soluciones y de esta manera
favorecer el desarrollo integral de los niños; también procura dar al docente
un punto de apoyo instruccional para mejorar el rendimiento laboral del
estudiante, quien puede contar con el soporte de padres y representantes en
todo momento.

Desde el punto de vista social, a través la investigación se identificarán


los factores de riesgo social generando un clima de reflexión sobre la
formación en el hogar, a partir de la revisión de las características
particulares del estudiante y de su entorno para buscar las mejores vías
hacia el éxito en la solución de conflictos. Además se busca generar cambios
de conducta apropiada que permitan mejorar la calidad de vida de la
población y lograr la inserción del estudiante en la vida productiva de la
comunidad.

Por otra parte conviene destacar que la propuesta ofrece la oportunidad


de integrar a padres - representantes en las actividades educativas,
fomentando acciones colectivas con el fin de transformar progresivamente a
la institución escolar en una verdadera comunidad de ciudadanos con metas
comunes, orientados hacia el perfeccionamiento de la formación ética e
intelectual de los educandos.

De manera significativa, el proyecto tiene relevancia científica debido a


que aporta nuevas estrategias para la solución de problemas comunitarios
mediante la participación solidaria de la comunidad de padres -
representantes en la toma de decisiones acertadas en el entorno educativo,
así mismo sus postulados pueden ser demostrados a través de la
comprobación práctica de los acontecimientos y los datos que se recolecten
en las planillas de registro de la escuela de padres pueden servir de soporte
para otras investigaciones.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Estudios Previos.

Iriarte y otros (2015), realizaron una propuesta de orientación dirigida a


padres y representantes, para el rescate de los valores morales en la unidad
educativa "Torunos" del Estado Barinas, Venezuela. El estudio es
descriptivo, ubicado en la modalidad de proyecto factible; ofrece el diseño de
un programa de orientación para padres - representantes con el propósito de
promover en los mismos un cambio de actitud, diálogo, respeto, tolerancia,
perseverancia y honestidad en el núcleo familiar, debido a que se observaron
deficiencias en ello. Los autores concluyen que la mayoría de
representantes no han participado en talleres de relaciones interpersonales,
ni en convivencias y que están dispuestos a participar en nuevas
experiencias para cambiar de actitud con respecto a la familia; recomienda
incorporar inicialmente a la escuela de padres a los representantes mas
allegados, para desarrollar actividades donde se promueva la sensibilización
de los participantes y cultivar en ellos el rescate de los valores morales.

Martínez (2015), elaboró una investigación de campo de tipo descriptivo


en la Unidad Educativa Orinoco de Barinitas, Municipio Bolívar del estado
Barinas, Venezuela; con el objetivo de analizar la participación de padres -
representantes en las actividades académico-pedagógicas del aula, luego de
aplicado el instrumento de recolección de datos a una muestra de 88
personas concluyó que la participación de los padres en la institución escolar
es escasa debido principalmente a la carencia del conocimiento y de la
información necesaria para asumir los deberes que le competen;
recomendando incorporar estrategias para motivar al representante a
participar en las actividades del aula, mediante el intercambio de
conocimientos utilizando videos, charlas y juegos didácticos.

Salazar (2016), en un estudio documental comparativo sobre los factores


que afectan el rendimiento de los alumnos, encontró que en la mayoría de
las investigaciones hechas en España se refleja la influencia que ejerce el
entorno familiar en el rendimiento escolar del alumno, considerando el papel
de la familia una figura principal en el análisis del bajo rendimiento en
cualquiera de sus etapas y estima que el interés de los padres en las tareas
escolares de los hijos incide de forma positiva en el rendimiento de sus hijos,
concluyendo que la participación de la familia en la acción educativa es
importante para combatir el problema de bajo rendimiento. A la par, Cuevas
(2001), estima que hablar de rendimiento estudiantil es "referirse a la razón
de ser de la institución escolar, pues constituye el principal indicador de su
funcionamiento" (p. 1), por lo tanto debe analizarse el nivel de
aprovechamiento logrado por el alumno desde el mínimo hasta el más alto
promedio, con el propósito de medir con exactitud el éxito escolar.

Pérez (2017); en una investigación de campo de tipo descriptivo cuyo


objetivo fue determinar la participación de los padres - representantes en la
orientación académica de las asignaciones escolares de los alumnos de la
Primera Etapa de Educación Básica de la Escuela "Padre Román” del
Municipio Zamora, Estado Falcón; llegó a la conclusión de que la mayoría de
los padres o representantes no participan en la orientación de las
asignaciones escolares de sus representados, ni ayudan a sus hijos a
adquirir hábitos de estudio debido a su falta de preparación, recomendando
proveer una guía informativa que sirva para adiestrar a los padres sobre la
manera de cómo orientar a sus hijos o representados en las asignaciones
escolares.
Serrano (2016), en su trabajo de tipo descriptivo: "Un espacio de
encuentro entre la escuela y las familias, la escuela de madres y padres",
evidencia el distanciamiento existente entre la familia y la escuela; a pesar de
que son dos escenarios educativos diferentes, presentan cosas o personas
que les pueden permitir a los niños asumir roles, establecer interacciones
complejas con el ambiente. Por ello es necesario incrementar la colaboración
familia-escuela porque ambos comparten funciones de socialización. La
autora concluye que la dinámica de participación de las familias en los
centros educativos es precaria ; propone algunas estrategias para mejorar
las relaciones de comunicación, participación e implicación de las familias
mediante la estructura organizativa básica de una escuela de madres y
padres, entendida ésta como un lugar de encuentro para ayudar a las
familias en la compleja labor de educar a sus criaturas. Con relación a ello
Duarte (2016), plantea que la escuela de padres "actúa como un plan de
orientación social en búsqueda de formar a los padres en el duro trabajo de
educar a los hijos" (p.6) permitiéndoles convivir satisfactoriamente en
sociedad.

Referentes teóricos y conceptuales.

En las instituciones educativas se hace necesario aplicar la autogestión


pedagógica que según Lanz (1993), es la concepción que concibe el acto
educativo como un hecho democrático y participativo, donde el docente y el
alumno son dos polos de una relación igualitaria, no jerárquica, donde es
necesario inducir a la comunidad para conformar la trilogía involucrada
directamente en el proceso educativo: familia-docente-alumno. Concebida de
esta forma, la autogestión pedagógica debe poseer autonomía moral e
intelectual y proponer un diálogo de saberes, bajo la óptica de que nadie es
absolutamente ignorante no sabio.
En este sentido, basados en la conceptualización de la autogestión
pedagógica en la que se enmarca la Investigación Acción Participante (IAP),
debe ser asumida en forma colectiva donde las actividades planificadas sean
compartidas por los participantes del hecho educativo, buscando cada vez, la
mayor incorporación de personas interesadas en la mejora de la calidad
educativa.

El trabajo en Equipo:

Según Dyer (1988), un equipo es un conjunto de personas que debe


depender de la colaboración del grupo para que cada uno de los miembros
experimente el éxito óptimo y se alcancen las metas propuestas. Su
formación creció a partir de 1950, al principio se hizo énfasis en la interacción
social y a las relaciones entre las personas la cual era coherente con la
orientación gerencial de la época. Para 1960, muchos autores donde se
destacan Mc Gregor, Likert, Blake y Mouton, resaltan las ventajas de la
gerencia participativa en la oposición al enfoque autoritario tradicional.

En este sentido, Dyer (1988), sostiene que el cambio más significativo de


todo el concepto de formación de equipos ha sido el creciente énfasis sobre
el método para ayudar a los equipos a obtener resultados: realizar el
trabajo…Hoy día, en un programa de formación de equipos, la mayoría de
los coordinadores y gerentes se asegurarán de que el equipo mire hacia las
dos direcciones: como trabaja la gente en conjunto y como se realiza el
trabajo.

Ciclo de formación de equipos de trabajo

El problema comienza cuando alguien reconoce que hay uno o varios


problemas. Antes o durante el esfuerzo de formación de equipos se recaba la
información para determinar las causas del problema. Entonces se analiza la
información y se hace el diagnóstico sobre lo que anda mal y está originando
el problema. Luego del diagnóstico, la unidad de trabajo se dedica a la
planeación apropiada y a la solución de los problemas. En ocasiones,
identificar el problema se hace difícil porque se ocultan en la misma acción.
De todas maneras se recaba la información y, a través de herramientas de
calidad, se puede detectar cual es el problema prioritario.

Los equipos de trabajo creativo fijan sus propias metas educativas y a


través de un compromiso de convicción con ideas incentivadas a las metas
propuestas para ello, establecen sus planes de acción y buscan la máxima
eficiencia y evitan el esfuerzo. Para tener informados a sus integrantes
aplican la retroalimentación constante, pueden reconocer sus errores y
aceptar nuevas ideas y sugerencias.

La manera más utilizada por los equipos creativos para solucionar los
problemas son las reuniones productivas, en ellas se fijan las reglas del
juego: participación, escuchar, liderizar, contenido del objetivo y calidad de
las decisiones. Se nombra un facilitador seleccionado por los participantes, él
es la persona que propicia la participación de los miembros, otorga el
derecho de palabra, permitiendo que las ideas de cada interviniente sea
escuchada y maneja el proceso para que el equipo alcance el consenso.
También debe nombrarse un secretario cuya función es registrar el objetivo
de la reunión, leer la agenda establecida por el equipo, el tiempo asignado a
cada actividad y finalmente elabora la minuta de la sesión con los acuerdos
alcanzados y las acciones inmediatas.

Importancia de la participación de los padres en el proceso de


aprendizaje

Según Colina (2000), en el proceso de aprendizaje están involucrados


tres sujetos interactuantes: Padres-Hijos-Docentes, cuyas acciones deben
estar integradas entre sí. Por ejemplo, a los docentes les corresponde
orientar a los padres y prevenirlos de los posibles factores que pueden
entorpecer u obstaculizar el progreso escolar del niño en su proceso de
aprendizaje. En tal sentido, es función de los padres crear un ambiente que
estimule el aprendizaje, implementar métodos que animen a sus hijos a
adquirir hábitos de estudio adecuados, conscientes de sus propios intereses
y motivaciones.

En la misma perspectiva, Guerrero (1995), señala que la participación de


los padres en el proceso de formación de sus hijos ha tomado importancia
debido al interés que existe actualmente de involucrar a la familia en el
proceso de mediación del aprendizaje con el firme propósito de que dicho
proceso sirva de estímulo para el desarrollo de las habilidades y destrezas,
especialmente en su rendimiento académico.

En opinión de la investigadora, la participación de los padres en el


proceso educativo de sus hijos favorece el crecimiento personal de ellos
mismos así como de los jóvenes y el docente. Si éste último cuenta con la
ayuda de los padres y se comparte con ellos el conocimiento y los esfuerzos
para facilitar el aprendizaje y desarrollo, las posibilidades de éxito
aumentarán considerablemente.

En este orden de ideas, Cabañeda (2013), en referencia a los jóvenes


con Necesidades Educativas Especiales, que asisten a los programas del
Taller Laboral, en sus distintas áreas, señala que los padres deben tomar las
medidas necesarias para que exista en el hogar un ambiente adecuado y
agradable para la formación de su hijo, un espacio calmo y confortable que
sea suyo y donde pueda dedicarse a las tareas. Asimismo, tomando en
cuenta que los padres constituyen el nexo natural entre la escuela y los otros
miembros adultos de la comunidad, deben estar en interacción permanente
con el personal de la institución. Por tanto, es necesario crear ámbitos que
permitan a los docentes, padres y representantes a reflexionar
conjuntamente sobre la participación de los mismos en el progreso educativo
de sus hijos, así como también lograr coherencia entre las pautas educativas
del hogar y las instituciones formadoras.

Rol de los padres en el proceso de aprendizaje

Según Bigott (1992), la participación de los padres en el proceso de


aprendizaje de sus hijos es importante porque ellos no pueden ni deben dejar
de ser copartícipes en la responsabilidad de educar a sus hijos; es preciso
recordar que la familia y la vecindad moldean la personalidad del estudiante
antes de que la escuela tenga alguna oportunidad de actuar.

También señala el autor antes referido, que dentro de la familia y en


sociedades como la nuestra, la madre cumple un rol fundamental, pues a ella
se le asignan las tareas referidas a la crianza de los hijos, para los cuales es
el adulto socialmente significativo. Si esto es aceptado, también debe
aceptarse que entre sus tareas estará el velar por lo concerniente a la
educación de los hijos, lo cual incluye su cooperación a diferentes niveles en
ese proceso formativo.

Sin embrago, aunque por todo esto, la participación de la madre es


fundamental y la que probablemente ocurre con más frecuencia, es
importante que la escuela adopte medidas para promover igualmente la
participación del padre, intentando así romper con un esquema según el cual
a éste corresponden casi exclusivamente las tareas relativas al sostenimiento
de la familia y al status de la misma.

Al respecto, Ochoa (1994), señala que de la integración hogar-escuela


pueden derivarse, entre otros, beneficios sociales y académicos. Sociales
porque podrían disminuir el peligro de contradicción en los sistemas escolar y
familiar, conectando el aprendizaje con la realidad del educando haciendo
que marchen ajustadamente; académicos, dado que la participación de los
padres debe alcanzar los aspectos pedagógicos de la formación del
educando.

Asimismo, la función educativa del docente estará basada en una visión


integral lo cual facilitaría su labor y logros de su esfuerzo serán más amplios
y conscientes. Cabe señalar que la importancia de la participación de los
padres es innegable. Se ha comprobado a través de estudios y trabajos de
investigación que el desarrollo intelectual de los niños está más relacionado
con el ambiente familiar que con el status socio económico. También se ha
demostrado el nivel de relación con el grado de interés que muestran los
padres en el proceso educativo con la calidad de la institución. Por otra parte,
diversos estudios demuestran que al participar los padres en la educación de
sus hijos mejoran la imagen de si mismos en relación a sus habilidades para
educarlos, lo cual beneficia sus procesos de desarrollo.

Orientaciones básicas al inicio de la incorporación de los padres a la


institución y para facilitar su participación en el proceso de aprendizaje

Al iniciarse la participación de los padres en la institución, se deben


desarrollar acciones tendentes a ofrecerles orientaciones que les permitan,
según Ramírez (1995):

- Desarrollar sentimientos de seguridad y confianza en sí mismo, que le


permitan cooperar eficazmente en la coordinación de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.

- Comprender que ellos son de gran importancia en la educación de sus


hijos.

- Ayudar a los estudiantes a desarrollar un estilo de aprendizaje flexible en


función de sus intereses y necesidades individuales.
- Conocer las conducciones que deben prevalecer las instituciones, el
hogar y la comunidad para lograr el desarrollo armónico e integral del
educando.

El éxito de esta participación depende en gran medida de los esfuerzos


que haga el docente para involucrar a los padres en la educación de sus
hijos, de las posibilidades que se les brinde a través de cursos, talleres para
adquirir conocimientos en relación a las características del educando,
desarrollar habilidades específicas, conocer algunas técnicas educativas y
sobre todo, entender que sus intereses no pueden chocar con los intereses
de los hijos y que su función es la de apoyar y complementar la función del
Docente.

En este sentido, se presentan algunas recomendaciones que se pueden


hacer a los padres que participan en las actividades realizadas durante el
proceso de aprendizaje de sus hijos, según Ramírez (1995):

- Permitirle al educando tomar iniciativas cada vez que se lo proponga.

- Ser generoso en su alabanza.

- Reír con el hijo, nunca reírse de él.

- Atender interesado el trabajo del hijo, sin preguntarle lo que ha hecho.

Bases Legales

Esta investigación, parte, para su fundamentación legal, de la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de
Educación, el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y La Ley
Orgánica de Protección al nIño, niña y adolescente (LOPNA)
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se
aprecia lo siguiente:

Art. 102: La educación es un derecho humano y un deber


social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria.
El Estado la asumirá como función indeclinable y de
máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como
instrumento de conocimiento científico, humanístico y
tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un
servicio público y está fundamentado en el respeto a todas
las corrientes del pensamiento, con la finalidad de
desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y en
pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad
democrática basada en la valoración ética del trabajo y en
la participación activa, consciente y solidaria en los
procesos de transformación social, consustanciadas con los
valores de la identidad nacional (p. 40).
Se entiende que el Estado como órgano rector de las políticas educativas
del país está en la obligación de garantizar que el servicio educativo del cual
gozan todos los venezolanos y venezolanas sea de carácter democrático,
gratuita y obligatoria en todos sus niveles y modalidades, pues la educación
es el instrumento para alcanzar el desarrollo integral de la sociedad y en tal
sentido está definido como un ámbito público, el cual no puede ser
privatizado bajo ninguna circunstancia, donde está asegurado el proceso
creativo de los estudiantes, como una estrategia para el logro de los planes
estratégicos de la nación.

La educación está concebida como la palanca de desarrollo del Estado y,


por lo tanto de su indeclinable control, para garantizar el mayor nivel de
acceso a la población a este servicio, fundamental para la vida en sociedad.

Por otra parte, la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009), en su


Artículo 17, al desarrollar el principio de corresponsabilidad, presente en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece:
Artículo 17. Las familias tienen el deber, el derecho y la
responsabilidad en la orientación y formación en principios,
valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, para cultivar
respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión,
participación, independencia y aceptación. Las familias, la
escuela, la sociedad y el Estado son corresponsables en el
proceso de educación ciudadana y desarrollo integral de
sus integrantes. (p. 12)

De manera tal que a través de este instrumento el legislador


(ASAMBLEA NACIONAL LEGISLATIVA, 2009) quiso fortalecer los lazos
entre la escuela y la familia, quedando taxativamente explícito que esta
última tiene una responsabilidad insoslayable en la formación de los hijos.
Se aprecia el énfasis que puso el Legislador sobre los valores, constitutivos
de la idiosincrasia nacional y con los cuales se construye un tejido relacional
sano.

Desde el punto de vista de la participación de los padres, representantes


y responsables en el proceso educativo, no cabe duda que la Ley no
solamente lo facilita, sino que lo exige; así, todo planificación que se
desarrolle para cumplir este cometido, no solamente es necesaria sino
apegada al espíritu de la Ley y, por lo tanto, absolutamente viable.

Por otra parte, la Ley Orgánica de Protección a los niños, niñas y


adolescentes (ASAMBLEA NACIONAL LEGISLATIVA, 2007) establece el
principio de corresponsabilidad en la defensa de los derechos de los niños,
niñas y adolescentes, entre los cuales se encuentra el acceso a una
educación de calidad, recibir apoyo y protección de sus padres y otros, en los
siguientes términos:

Artículo 4-A. Principio de Corresponsabilidad El Estado,


las familias y la sociedad son corresponsables en la
defensa y garantía de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, por lo que asegurarán con prioridad absoluta,
su protección integral, para lo cual tomarán en cuenta su
interés superior, en las decisiones y acciones que les
conciernan. (p.2)
En este sentido, cabe preguntarse si existe otra acción más importante –
y pertinente – que la participación plena, continua, segura y consciente de los
padres, representantes y responsables en el proceso de enseñanza; no
como invitados a reuniones, sino como elementos activos, propositivos,
insertos en el proceso, críticos, facilitadores, cooperadores y evaluadores de
la educación que se imparte y, no solamente ello, sino proponentes de un
modelo y de un cuerpo de contenidos que le den significancia, relevancia y
pertinencia al proceso de aprendizaje en el mundo tan complejo y
tecnologizado de hoy.

De igual manera la LOPNA (ASAMBLEA NACIONAL LEGISLATIVA,


2007), ofrece una seguridad amplia a los niños, niñas y adolescentes en el
sentido de preservarles prioridad absoluta en todas las decisiones de la
familia, la sociedad y el Estado, en efecto, el texto de la Ley expresa:
“Artículo 7 Prioridad Absoluta El Estado, la familia y la sociedad deben
asegurar, con Prioridad Absoluta, todos los derechos y garantías de los
niños, niñas y adolescentes…”; desde esta afirmación legal salta a la vista
que el Legislador deseaba proteger la inmanencia de los derechos del niño y
la preeminencia de estos por encima de todos los demás procesos de la
República.

Se impone el derecho de los niños, niñas y adolescentes como


preeminente por comprender que su protección corresponde con la garantía
de prosecución del Estado, a través de la formación de las nuevas
generaciones, cuya seguridad debe estar por encima de toda duda.
CAPITULO III

CAMINO METODOLÓGICO

Paradigma de investigación.

Paradigma Socio crítico.

En relación al paradigma todo trabajo de investigación descansa en la


forma que se percibe el entorno, por lo que en sus bases conceptuales
posee muchos aportes a las diversas áreas del conocimiento y con
diversidad de criterios, entre ellos son fundamentales los planteamientos
realizados en la escuela de Frankfurt donde uno de sus máximos
representantes es JurgenHabermas. Quien defiende una crítica de las
ideologías que pueda promover la emancipación del hombre, en función de
una sociedad justa y de una acción comunicativa no distorsionada.

Este paradigma en realidad orienta al cambio de una determinada


situación que se desee modificar, con la participación de todos los
involucrados, lo cual permitirá una transformación en el contexto donde se
desarrolla por medio del análisis de su propia realidad. Es importante
resaltar, que la relación entre el diálogo y el pensamiento es reconocida en la
literatura y en la investigación psicológica y pedagógica. Vigotsky al abordar
los vínculos entre pensamiento y lenguaje expresó la idea de que el
pensamiento es interiorización del diálogo. Las personas que se involucran
en un diálogo reflexivo, no sólo reproducen éste a su interior una vez que ha
concluido, sino que lo personalizan y reelaboran. Encuentran alternativas a
las ideas y opiniones planteadas o las hacen suyas a partir de recrearlas y
replantearlas en su mente.

Por tanto, esta corriente retoma la inquietud de la relación teoría -praxis,


critica la racionalidad instrumental del positivismo, trata de cambiar las
interacciones prácticas de conocimiento clásico, se fundamenta en la
escuelas modernas como el materialismo y el marxismo al apoyarse en el
hecho de que el conocimiento es un reflejo del mundo en la conciencia del
hombre; así como también la psicología constructivista, escuela que concibe
al aprendizaje donde los involucrados desarrollan sus habilidades de acuerdo
a sus condiciones, lo cual le permite aprender para luego transmitir sus
conocimientos teóricos-prácticos.

Por consiguiente, este paradigma está dentro del enfoque cualitativo el


cual tanto tiene sus orígenes en la antropología social, permitiendo
desarrollar la investigación participativa que da como resultado una realidad
transformadora al dar como resultado mejorar la enseñanza y el aprendizaje
con la articulación de todos los miembros de la comunidad educativa de
manera holística.

De tal modo que este paradigma tiene algunas características


particulares como lo son. La percepción del mundo es producto de las
construcciones mentales surgidas de las interrelaciones en un contexto que
afecta y es afectado y, además, está en constante cambio, así como también
es un proceso dialéctico (teoría -práctica) que busca construir un
conocimiento crítico (desalienado y emancipador) para quienes la realizan.
Se busca transformar la realidad existente a través de la práctica de los
autores en la investigación quienes participan en los cambios que
beneficiaran a todos los entes involucrados.

Así mismo, en el caso de la educación, el paradigma crítico surge cuando


se empieza a percibir nuevas relaciones entre dimensiones y variables del
quehacer educativo y a distinguir procesos para dar paso a un discurso
novedoso y fértil en el área institucional.

A estos elementos se refiere Kemmis, (1999: 18), cuando plantea que la


investigación crítica social en educación comienza a partir de los problemas
vitales que se suscitan en una organización, los cuales están constituidos por
procesos sociales que lo alimentan o tal vez mantienen o crean, pero no
controlan, y el resultado del mismo, es elevar la autoconciencia de los
sujetos en cuanto a su potencial colectivo como agentes activos.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, el trabajo de


investigación que se está desarrollando en el espacio ocupacional Turismo
del Taller de Educación Laboral Olga Camacho, está enmarcado en el
paradigma crítico reflexivo, ya que tiene como propósito involucrar a todos
los docentes, estudiante, padres y representantes de la primaria de manera
reflexiva en la solución de los problemas que los afectan, siendo en este
caso el la poca participación de los padres y representantes en la actividades
académicas de la institución por lo que la investigadora considera hacer un
estudio para mejorar esa realidad.

Enfoque de la Investigación

Esta Investigación se circunscribe dentro de los parámetros del enfoque


cualitativo, el cual es definido por Lankshear y Knobert (2003:11) como
“técnica interpretativa que trata de describir y decodificar un fenómeno de
ocurrencia natural que depende de la recopilación de datos para situación no
controlada”. En este orden de ideas, se establece a la investigación
cualitativa como un estudio interpretativo de una cuestión o problema
específico en que el investigador entra su atención en la obtención del
sentido del problema, defendiendo la existencia de relaciones abiertas, lo
cual permite conocer la percepción que los sujetos tienen de la realidad.
En consecuencia, el estudio cualitativo en el área educacional, considera
cada fenómeno educativo como algo único, condicionado por las
circunstancias peculiares del contexto donde se produce, por lo que no
puede ni debe aislarse del mismo. Por tanto, la propuesta cualitativa en esta
investigación es pertinente, puesto que propone la evaluación de los
fenómenos en sus contextos naturales, y la utilización de procedimientos e
instrumentos que permitan captarlos en su integridad. De igual modo,
propone la observación de los fenómenos educativos en su complejidad,
acompañándolos a medida que se van produciendo y describiendo sus
manifestaciones con el mayor detalle.

Método de Investigación

Esta investigación se apoya en la metodología de investigación – acción


participativa, descrita por Dick (2002:33) como “un proceso emergente que
se conforma como un entendimiento creciente respecto de lo que acontece
en la realidad social bajo estudio a partir de la práctica”. Sobre este
particular, es importante señalar que el estudio planteado requiere de la
atención en el sitio real de los acontecimientos, por eso la investigadora
selecciona este tipo de investigación por ser el que más se adapta al estudio
a realizar.

Asimismo, Pérez (2005), señala que la investigación acción participativa:


Es una forma de cuestionamiento auto reflexivo llevada a cabo por los
propios participantes en determinadas ocasiones con la finalidad de mejorar
la racionalidad y la justicia de situaciones, de la propia práctica social
educativa, con el objetivo también de mejorar el conocimiento de dicha
práctica y sobre las situaciones en las que la acción se lleva a cabo. (p.78).

De acuerdo con lo expresado por el autor, es importante señalar que es


condición necesaria conocer el sitio real de los acontecimientos para iniciar
un acercamiento a los actores sociales (docentes, padres y representantes).
Hacerse una visión general de la situación permite tener una serie de
elementos para organizar el discurso, para encontrar alternativas de
solución, para encontrar el origen de la situación.

De igual modo, reconocer cuáles son las fortalezas y debilidades del


Taller de Educación Laboral “Olga Camacho” y qué factores pueden ayudar o
representar barreras para el bienestar de la comunidad. Con ello, la
investigadora estará atento a las necesidades de los participantes,
sirviéndoles de acompañante en la transformación que se está gestando,
consciente de que él vive y enfrenta la misma vivencia, y también es objeto
de cambios en el proceso. De allí, la pertinencia y relevancia de esta
metodología de investigación para el presente estudio.

Informantes Clave

El cualquier estudio cualitativo, los informantes, participantes o sujetos de


investigación resultan elementos imprescindibles. Ellos aportan la mayor
parte de información primaria sobre el problema de investigación. Son las
personas a quienes con más frecuencia se observa, pregunta, solicita
información por escrito o se le pide documentos. Con ellas se obtiene el
grueso de la información que permite al investigador comprender el problema
y realizar oportunas interpretaciones.

En atención a ello, Bermejo (2003:70), los define como “el grupo de


elementos, en los que se quiere recabar información”. Para efecto de
análisis, se considerará como informantes claves al personal directivo, los
docentes y los Padres y representantes, quienes poseen los conocimientos e
información necesaria sobre el problema a investigar. De este modo, la
investigación estará conformada por el total de (1) Directivo, dos (2) docentes
de la institución estudiada incluyendo la investigadora y 2 padres y
representantes del Taller de Educación laboral “Olga Camacho”. La selección
de estos informantes obedece a los siguientes criterios: (a) son las personas
que tienen acceso a la información más importante sobre la problemática en
estudio; (b) son las personas con suficiente experiencia y conocimientos
sobre el tema abordado en la investigación; (c) son los sujetos con capacidad
para comunicar esos conocimientos y, lo que es más importante, con
voluntad de cooperación (investigadora, directivos, docentes y padres y
representantes).

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

Para obtener la información que sustente el estudio, será necesario el


uso de técnicas e instrumentos de recolección de datos. Sobre este
particular, Arias (2006:67), sostiene que “se entenderá por técnica, el
procedimiento o forma particular de obtener datos o información e
instrumento de recolección de datos, un dispositivo o formato (en papel o
digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información” .

De acuerdo con lo anterior, en la investigación se emplea como técnica la


encuesta, definida por Finol y Camacho (2006:70), como “aquella técnica que
permite obtener información acerca de las características que describen a
individuos o grupos en relación con ciertas variables”.

Considerando la importancia de la investigación para la recolección de la


información la investigadora utilizó diversas técnicas grupales e individuales,
posterior a la revisión, los aportes que al respecto hace Elliott (1993), entre
ellas: observación participante, diario de campo, fotografías, grabaciones de
entrevistas, grabaciones de videos, libreta de apuntes, entre otros. Dado que
la comunicación como estrategia es esencial durante el proceso de la
investigación-acción, fue pertinente considerar abordar la comunicación en
todas y cada una de las actividades desarrolladas, para que se entienda el
proceso llevado a cabo.

Por lo tanto se puede decir que, “la comunicación como una estrategia de
importancia vital durante el proceso de investigación al considerarla ideal
para la inserción en cualquier grupo”, según lo planteado por Silva (2005:
157), ello indica que utiliza el lenguaje crítico como medio para el análisis y
sienta las condiciones para la práctica reconstructora.

Es de resaltar que la recolección de datos es el lugar de encuentro entre


el investigador con un individuo (sujeto) que tiene el conocimiento vivencial
de la situación social examinada, en este encuentro el investigador debe
crear un clima de confianza y amistad para que pueda darse el objetivo que
es recolectar la información más profunda y sincera de ambas partes para
satisfacer la curiosidad académica por comprender la realidad estudiada,
proporcione una información objetiva y valida.

Para tal efecto, finalmente se puede decir que se utilizaron en esta


investigación, siguiendo las consideraciones anteriores de estas premisas
cuatro técnicas y un instrumento.

Revisión de documentos

Ahora bien, en el proceso de recolección de información global de la


zona o comunidad donde se encuentra inmersa la unidad de estudio, se
realizó primeramente una revisión de documentos, esta técnica permitió
determinar las características generales del estado, municipio y parroquia,
así como también conocer los componentes y funcionamiento de la
organización educativa a estudiar, así como también textos, libros para que
la investigadora conociera sobre las teorías que sustentaron la misma.

Entrevista no estructurada.

La entrevista de acuerdo con Gaskel (2000), citado por Bonilla y


Rodríguez es un intercambio de ideas, significados y sentimientos sobre el

mundo y los eventos cuyo principal medio son las palabras. Es un


intercambio en la cual se exploran diferentes realidades y percepciones,
donde el investigador intenta ver las situaciones de las formas como la ven
sus informantes, y comprender porque se comportan de la manera en que
dicen hacerlo.

Para Hurtado y Garrido (2007), coinciden con Gaskel cuando definen la


entrevista como la relación directa establecida entre el investigador y su
objeto de estudio a través de individuos o grupos con el fin de obtener
testimonios orales, y puede ser individuales o colectivas, es de resaltar que
los informantes como el entrevistador están en diferentes modo, involucrados
en la producción de conocimiento.

Para Bonilla y Rodríguez (2005), plantean que las entrevistas cualitativas


pueden ser individuales o grupales según el grado de precisión requerido
para captar la información y las entrevistas individuales, a su vez pueden
tomar las siguientes formas: entrevistas informales conversacionales y
entrevistas estructuradas con una guía, por último la entrevista
estandarizada. Cabe destacar que las entrevistas cualitativas deben
mantener preguntas abiertas con el fin de propiciar que los entrevistados
expresen con sus propias palabras la perspectiva personal sobre el tema que
se está investigando.

Es importante resaltar que ésta técnica se utilizó con el fin de recabar


información sobre las generalidades del Taller Laboral Olga Camacho,
aplicada a entes informantes como directivos, docentes, padres y
representantes

De lo antes planteado es importante destacar, el rol que debe cumplir el


investigador él es ante todo un facilitador del proceso de comunicación entre
dos personas, su rol es inducir con profundidad y detalle las opiniones del
entrevistado, pero sobre todo debe inspirar confianza, escuchar activamente
y atender tanto el comportamiento verbal como el gestual de la persona que
habla, es decir estar atento y ofrecer retroalimentación a los comentarios de
los entrevistados.

Técnica de observación participante.

En cuanto a la observación tiene la misma importancia que la entrevista


puesto que es un instrumento que a la hora de dar razón del mundo de vida
de los grupos. La observación le permite al investigador conocer
directamente el contexto en el cual tiene lugar las actuaciones de los
individuos y, por lo tanto, le facilita acceder al conocimiento cultural de los
grupos a partir de registrar las acciones de las personas en su ambiente
cotidiano. El investigador debe observar con un sentido de indagación
científica, esto implica focalizar la atención de manera intencional sobre
algunos segmentos de la realidad bajo estudio, tratando de captar sus
elementos constitutivos y la manera cómo interactúan entre sí. Para dirigir la
observación de manera eficiente de tal modo que pueda obtener información
valida y veraz, el investigador debe formularse preguntas que limiten el rango
de estímulos perceptuales permitiéndole así focalizar su atención en los
aspectos más relevante.

Esta técnica se utilizó también con el propósito que la investigadora se


incluyera en la comunidad o grupo a estudiar, esto le permitió compartir con
ellos en forma amena y cordial, pudiendo recolectar información del
quehacer diario, lo cual permitió una mayor interacción con cada uno de los
docentes, para luego poder hacer un análisis crítico y reflexivo de cada una
de la situaciones que se pudieron observar o vivenciar.

Lluvia de ideas

Se utilizó la lluvia de ideas para diagnosticar los problemas


institucionales, ya que esta técnica deja actuar a las personas con absoluta
libertad y en un clima de confianza permitiéndoles expresar lo que sienten,
para así poder obtener la lista de las situaciones problemáticas. Es
importante mencionar que, los participantes al ser entrevistados
proporcionaron datos o informaciones relevantes a la investigadora, tales
como horario de llegada y de salida del personal, amenazas, fortalezas y
oportunidades, con que cuenta la institución, entre otras.

Instrumento

Registro de incidentes

Es el registro acumulativo de todo lo que acontece durante el desarrollo


de la investigación, su utilidad debe ser permanente ya que le permite al
investigador reconstruir los procesos metodológicos, confrontar sus propias
visiones con la de los actores que forman parte de la investigación, a su vez
es utilizado para llevar los registros de las limitaciones y dificultades en el
desarrollo de la misma, a su vez captar la cotidianidad de escenarios, y es un
instrumento que permite plasmar sus vivencias, inquietudes, temores
alegrías entre otra cosas al investigador.

De lo antes planteado tiene concordancia con los postulados de Bonilla y


Rodríguez (2005), cuando plantean que el diario de campo o del investigador
constituye una fuente importante para ponderar la información puesto que
alerta sobre vacíos y diferencias en los datos. El diario de investigador
permite consignar cotidianamente las experiencias, ideas, confesiones y
problemas que surgen durante el proceso de recolección de datos. El diario
de campo permite un monitoreo permanente del proceso de observación el
mismo puede ser útil si se lleva una sección de memos al investigador en la
que toma notas y aspectos que considere muy importante para organizar,
analizar e interpretar la información. Un buen diario de campo es un buen
recurso insustituible para captar la lógica subyacente a los datos y
compenetrarse con el problema estudio.
Validez y confiabilidad de la investigación

Una investigación es altamente valida si al observar y medir se aprecia la


realidad estudiaba y no otra, por lo tanto la validez puede ser definida por el
grado o nivel que los resultados de la investigación refleje la situación dada,
según Pérez (2000: 81) implica también que los datos se recojan desde
puntos de vista distintos y realicen comparaciones múltiples de un fenómeno
único, de un grupo y en varios momentos, utilizando distintos procedimientos.

Por su parte Martínez (2008), plantea que la observación es la técnica


más usada por los investigadores cualitativos para adquirir información, para
ello el investigador vive lo mas que pueda con las personas o grupos que se
investiga, compartiendo sus costumbres, estilos y modalidades de de vida
para lograrlo el investigador debe ser aceptado por esas personas.

En tal sentido, tanto la validez como la confiabilidad de la IAP se logra a


través de la triangulación pues su objetivo que es provocar el intercambio de
pareceres o la contrastación de registros o informaciones, al ofrecer la
posibilidad a todos los participantes de admitir interpretaciones distintas y
ampliar críticamente pensamiento y acción. Por su parte, Silvia (2005: 167)
afirma que "una de las técnicas más utilizadas para asegurar la credibilidad
es la triangulación", es decir, la confrontación de varios aspectos
(investigador, informantes clave y actores).

Potrebbero piacerti anche