Sei sulla pagina 1di 5

Las reformas del primer bienio

REFORMAS AZAÑA

Objetivo: lograr una profunda transformación de las estructuras económicas, políticas


y culturales sobre las que venían sustentando sus posiciones de dominio los grupos
sociales tradicionalmente privilegiados del régimen de la Restauración.

REFORMA MILITAR

Objetivo: Modernización del Ejército, armamento obsoleto, despolitización,


intervencionismo, exceso oficiales (21.000 jefes y oficiales por 118.000 soldados). M.
Alpert da la cifra de 14.633 oficiales y 94.240 soldados, a los que habría que añadir los
carabineros y los guardias civiles. González Calleja da 15.419 oficiales por 197.366
soldados, es decir un oficial por cada 13 soldados (en Francia la proporción era de 1 a
34)

 17 abril 1931: Abolición de la Ley de Jurisdicciones (en vigor desde 1906). Este
daba derecho a los Tribunales Militares a juzgar a civiles por delitos contra el
Ejército o la Patria. Por ejemplo los de rebelión militar solamente serían
juzgados por tribunales militares si la rebelión la efectuaban las fuerzas armadas.
 22 abril 1931: Decreto que obligaba a oficiales y mandos a prometer fidelidad a
la República. Solamente se negaron 6 oficiales.
 25 abril 1931: Retiro voluntario. Sueldo íntegro. Se acogieron 84 generales y
8650 oficiales. Fue un error porque muchos oficiales progresistas abandonaron
el Ejército (idea de J. Casanova), por no haber realizado una purga de los
elementos más reaccionarios que había en el Ejército.
 4 mayo 1931: Los destinos se darían por estricta antigüedad. Nombramiento y
ascensos de generales serían competencia exclusiva del ministro de la Guerra.
Revisión de los ascensos por méritos de guerra de Primo de Rivera. Esto afectó a
elementos como Goded, Franco, Fanjul, Orgaz, Asensio, Varela, etc. A Goded
que había ascendido en año y medio de coronel a general de Brigada y a general
de División. Con éste Azaña fue contradictorio, porque realmente no le quito
cargos, en una entrevista le dijo: Le digo a usted esto porque pienso utilizar sus
servicios como general de división. En realidad esta supuesta degradación no
sirvió para nada.
 5 mayo 1931: Reducción de las Divisiones de 16 a 8. Disolución del Cuerpo de
Capellanes del Ejército. Eliminación de las Capitanías Generales. Desaparición
del grado de Teniente General. Restablecimiento del E.M.C (suprimido en 1925,
el primer jefe fue el general Goded). Cierre de 4 Academias militares (había 7),
entre ellas la de Zaragoza (esta se cerró el 30 de junio de 1931, discurso de
Franco muy duro, a pesar de lo cual no fue cesado del mando de una Brigada en
La Coruña)
o Se establecieron 3 Academias: 1) Caballería, Infantería e Intendencia), 2)
Artillería e Ingenieros), 3) Sanidad militar. Eran estudios de 4 años.
Ahora era necesario tener el bachiller. Era un intento de aumentar la
intelectualidad y disminuir el militarismo.
 Desde el principio ataques a Azaña desde la prensa militar: La Correspondencia
Militar, Ejército y Armada.
 4 julio 1931: Reorganización del Ejército de África que supuso una importante
disminución de efectivos.
 Muchas de estas normas fueron cambiadas o anuladas en el bienio radical-
cedista.
 Los decretos (una treintena) se aprobaron por las Cortes el 16 de septiembre de
1931.

Errores

 Que el Ejército tuviera importantes atribuciones en el orden público.


Continuaban siendo los jefes de la Policía, Guardia Civil, y la D.G.S. Tenían
competencias en orden público personajes como Sanjurjo, Mola, Cabanellas,
Muñoz Grandes, Queipo de Llano, Franco. A pesar de que el propio Azaña en
sus memorias dice: ahora ya no lo emplearemos para mantener el orden
público, sino para prepararse para ejercer su estricta misión.
 No pactar con el Ejército las reformas.
 No depurar al Ejército de sus elementos más reaccionarios.
 No se eliminaba el sistema de cuotas.

REFORMAS LABORALES

 Lo primero señalar que el gran impulsor de estas reformas fue Largo Caballero
mientras estuvo a cargo del ministerio de Trabajo y Previsión Social.
 Tenía varios objetivos: Crear un marco de relaciones laborales que pusiese a
empresarios y trabajadores en igualdad de condiciones. Crear un Estado Social
de Derecho (+- estado de bienestar). Llevar los beneficios laborales a los
trabajadores del campo; de hecho estas reformas supusieron más cambios en el
mundo rural que la propia Reforma Agraria.
 Como es de imaginar todas estas reformas tuvieron una fuerte oposición de las
derechas, pero también de la CNT que las veía como una prolongación del
estado burgués.

Principales Leyes

 El día 22 de abril de 1931 se declaró el 1º de mayo como Fiesta del Trabajo.


 25 mayo 1931: Decreto que establecía el subsidio de paro.
 1 julio 1931: Decreto que establecía la jornada laboral de 8 horas en el mundo
rural.
 9 septiembre 1931: Ley de Cooperativas. Que fomentaba la creación de
cooperativas de trabajadores de cualquier profesión. De alguna manera retomaba
un anteproyecto de 1927, durante la dictadura de Primo de Rivera.
 27 noviembre 1931: Ley de Regulación de Salarios
 27 noviembre 1931: Ley de Colocación Obrera: Estaba destinada a luchar
contra el paro. Hacía del Estado el principal colocador –mismas funciones que el
INEM- Tampoco gustó a la patronal ni a la CNT que no quería escribirse en
censos.
 27 noviembre 1931: Ley de Asociaciones Profesionales: Aprobada en abril de
1932. Tenían que presentar unos estatutos y lista de afiliados. Tenía como fin
que patronos y trabajadores se afiliasen a un grupo profesional para mejor
participación en los Jurados Mixtos. La CNT se negó a registrarse y colaborar
con la aplicación de la Ley.

 27 noviembre 1931: El 21 de noviembre de 1931 se promulga una importante


ley desde el ministerio de Trabajo, la Ley de Contratos Laborales. Esta ley
dejaba claro en el artículo 9º del capítulo II, la finalidad de la misma, que no era
otra que la protección de la clase trabajadora: « […] no será válido el contrato
que se redacte en perjuicio del trabajador […] Tendrán especial aplicación en
cada caso la legislación protectora de los trabajadores, las medidas dictadas en
beneficio de la emancipación legal y las prescripciones relativas a la previsión y
los seguros sociales.»

- En esta Ley se facilitaban las contrataciones a través de los sindicatos


mediante la elaboración de contratos colectivos (lo que no gustaba a la
CNT); se marcaba la duración de los contratos, las causas de rescisión,
regulación del trabajo de mujeres y niños, limitación de las causas de
despido, establecía, por primera vez en España las vacaciones pagadas –siete
días al año-, etc. Se podría considerar esta ley como el antecedente de los
actuales convenios colectivos.

- La ley perjudicaba a los pequeños empresarios, ya que estos se veían


sometidos a presiones y no podían acceder a las peticiones obreras como lo
podían hacer las grandes empresas.

 27 de noviembre 1931: Ley de Control Obrero: No llegó ni siquiera a


debatirse en el Congreso. Que podía controlar las condiciones de trabajo
pactadas. Tenía que ser un sindicato, por lo que la CNT también se negaba.

 27 noviembre 1931: Ley de Jurados Mixtos, que eran, + - la continuación de


los Comités Paritarios creador por Primo de Rivera.
- Afectaban a todos los sectores, incluyendo el trabajo doméstico.
- Se componían de 6 vocales elegidos por los patronos y 6 por los
trabajadores. Estos elegían a los presidentes y vicepresidentes, si no se
ponían de acuerdo los nombraba el ministerio
- Era obligatoria para las empresas con más de 100 trabajadores.
- Sus funciones eran determinar las condiciones de trabajo. Fijación del
mínimo de duración de los contratos. Fijar horarios, las horas
extraordinarias, los despidos. Prevenir conflictos, etc.
- Si había empate en una votación, en la segunda vuelta el presidente disponía
de un voto de calidad.
 26 de mayo 1931: Establecimiento del seguro obligatorio de maternidad.
 9 septiembre 1931: Se crea la Caja Nacional contra el Paro Forzoso. Era la
primera vez en España que se creaba un subsidio de desempleo.
 8 abril 1932: Este día se promulgaron leyes muy importantes:
- Regulación de la edad mínima de los niños para acceder al trabajo.
- Regulación de la jornada de trabajo en las minas de carbón.
- Regulación del trabajo nocturno de mujeres y niños.
- Seguro de enfermedad para todos los trabajadores –incluido el empleo
doméstico-
- Indemnización por enfermedades profesionales.
 11 noviembre 1932: Ley de Accidentes laborales.

EL TEMA AUTONÓMICO

Cataluña

 En la Constitución se habla de “Estado integral” en contraposición al Estado


centralista. En el párrafo 3 del artículo 1 se leía: La República constituye un
Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones.
Esta descentralización tuvo críticas no sólo de la derecha reaccionaria, sino
también de personajes como Unamuno u Ortega y Gasset. Pero tampoco lo
tenían claro partidos como el PRR o el PSOE, Alcalá-Zamora tuvo mucho que
ver en que se llegara a un acuerdo. Era una solución un tanto ecléctica.
 En el Pacto de San Sebastián ya se había acordado la implantación de un
régimen autonómico para las comunidades que lo solicitaran. Partía la idea de un
principio federativo.
 Maciá adelantándose a todos proclamó el mismo 14 de abril el Estado Catalán.
En realidad no quería la independencia sino forzar el cumplimiento de lo
pactado en San Sebastián.
 El 2 de agosto se sometió a referéndum en Cataluña, aprobado por el 99% de los
votantes (votó el 75,42% del censo)
 Hubo discusiones por el mayor o menos autogobierno.
 Con la república se reconoce a la Generalitat y la aprobación en referéndum del
Estatuto de Autonomía de Nuria. ERC, en el Pacto de San Sebastián aceptó que
fueran las Cortes las que decidieran el grado de autonomía de Cataluña.
 El Estatut de Nuria tuvo el rechazo de I. Prieto y Largo Caballero, por creer que
daba demasiadas competencias a Cataluña. La derecha intentó sabotear de todas
las maneras posibles la aprobación del Estatut por las Cortes.
 Se aprobó el 15 de septiembre de 1932.

País Vasco

 Un primer detalle es que no había unanimidad con respecto al Estatuto. Navarros


sí o no. Tampoco había un organismo preautonómico con la Generalitat catalana.
 Un segundo detalle a tener en cuenta es que los Fueros Vasco-Navarros fueron
abolidos por Cánovas el 21 de julio de 1876, tras la segunda guerra carlista.
 Un primer anteproyecto de estatuto fue apoyado por carlistas, nacionalistas y
algunos republicanos, pero rechazado por las izquierdas y las derechas
moderadas.
 Los vascos, que no habían estado en el Pacto de S.S, tomaron iniciativas para
presentar un proyecto de estatuto a las Cortes. La derecha nacionalista y las ¾ de
los ayuntamientos vasco-navarros se reunieron en Estella. El Estatuto de Estella
privaba del derecho de voto a los emigrantes, y contemplaba la firma de un
Concordato con el Vaticano. Fue el 14 de junio de 1931. No llegó a debatirse en
las Cortes ya que algunos de sus artículos eran claramente inconstitucionales.
 Las enmiendas presentadas al “Estado Integral” y la aprobación del artículo 26
de la Constitución (ley de congregaciones religiosas), hizo que la minoría vasco-
navarra abandonara (15 diputados, 6 de ellos del PNV) el hemiciclo.
 Un nuevo proyecto fue derrotado el 19 de junio de 1932 con el voto en contra de
los navarros. En gran medida porque los carlistas seguían insistiendo en
mantener Euskadi y Navarra fuera del entorno republicano.
 El 5 de noviembre de 1933 se votó un nuevo estatuto que no fue aprobado al no
alcanzar en Álava las aprobación de 2/3 del censo, como era obligatorio. Esto
hizo que nuevamente se paralizara su debate en las Cortes. Hasta el 15 de abril
de 1936 el estatuto vasco no volvió a estudiarse. Finalmente fue aprobado el 1
de octubre de 1936.
 Es llamativo que en el texto aprobado no se hablara de la unidad del País Vasco,
manteniéndose la referencia a la autonomía de las provincias.

Potrebbero piacerti anche