Sei sulla pagina 1di 3

Arquidiócesis de Valencia

Seminario Mayor Arquidiocesano I DISCIPULADO


Nuestra Señora del Socorro CÁTEDRA: LÓGICA
San Diego – Estado Carabobo

Prof. José Tadeo Morales Seminarista: Alberto Perozo


La Lógica
La lógica es la ciencia que estudia las relaciones que hay en el pensamiento, es decir,
estudia las operaciones de la razón humana en cuanto que sirve como medio para adquirir y
poseer lo verdadero o en otras palabras me permite razonar correctamente, por ende dirige el
acto mismo de la razón. Se ubica entre las ciencias formales junto a la matemática.
No obstante, esta parte del cuestionamiento filosófico ¿Qué es? punto clave para la
siguiente interrogante muy propia del hombre que busca respuestas en cuanto al sentido de
la vida, a saber, la pregunta por el ser, aspecto que es estudiado por la ontología. En este
sentido, se dice que si el ser es, entonces ¿Cómo lo puedo conocer?, ante esto está la
gnoseología que me pregunta por la generalidad del conocimiento científico, es decir trata el
problema general del conocimiento, de aquí que la lógica trata de preguntar las relaciones
entre los conocimientos, por ello se asocia al problema del conocimiento y al ser ciencia
requiere por ende aún más disciplina y rigurosidad.

Ahora bien, partiendo del problema del conocimiento, surge entonces la siguiente
interrogante ¿Qué es el conocimiento? Al respecto Platón lo concebía como la Idea, por otro
lado, Aristóteles lo veía como abstracción, es decir, un concepto, uniendo ambos puntos de
vista se puede decir que el conocimiento es esa Idea (Abstracción de la cosa) que significa
advertir con el intelecto. Lo que Platón concibe como idea es en realidad el concepto. El
sujeto a través del conocimiento capta la esencia de la cosa, en otras palabras, la
representación de la cosa

En este sentido, concepto constituye la piedra angular del conocimiento que opera con
conceptos, los cuales llevan a elaborar proposiciones y emitir juicios que en conjunto
constituyen un razonamiento. Un aspecto importante del concepto es que este no posee
cualidades.

Aunado a esto, es imprescindible distinguir entre los términos concepto y definición,


puesto que se puede tender a confundirlos, y es que el concepto se refiere a ese contenido
mental en el que se capta la naturaleza de una cosa y que además se da en el sujeto (el
conocimiento es eso que se da en el yo), es lo que se abstrae de un objeto, un contenido
mental, un ente de razón (leibniz) si se quiere de carácter intuitivo, es lo que está en la mente
en cuanto está en la mente, por ello el mismo pertenece a la mente más no a la cosa.
La definición por su parte tiene que ver con descripciones, lo esencial de la cosa. Es una
delimitación de la cosa, son caracterizaciones de la cosa para poder llegar a la esencia de la
cosa. Tiene como función delimitar con precisión lo definido, es un juicio determinativo,
expone enunciativamente el contenido del concepto, más no se refiere al concepto mismo.

Por otro lado, aunque el concepto es abstracción de la realidad siempre va a estar


relacionada con la realidad. Esta realidad existe y es real. Proviene de la realidad por lo que
se debe tomar en cuenta a qué tipo de realidad pertenece. La realidad antecede a lo real, lo
real es la cosa, el ente en toda su dimensión, viene a ser la representación que enumera las
características esenciales de un objeto; el concepto es el elemento del juicio

En este orden de ideas, los conceptos se presentan siempre en una conexión determinada,
son ante todo elementos de juicios efectivos o posibles. Esta unidad del pensamiento, en su
forma más sencilla, es el juicio. Los juicios constan de conceptos, llevarán a un punto clave
de la lógica, estos afirman o niegan algo de un sujeto, le dan sentido al concepto, por ello
todo juicio es necesariamente verdadero o falso, son una conexión enunciativa de conceptos.
La relación de dos conceptos da lugar a la formulación de un juicio. Si se da entre ambos una
relación de conveniencia se dice que el juicio es afirmativo, y en caso contrario, es negativo.
Está muy relacionado con la proposición aunque no sean lo mismo, es un producto lógico
que surge del propio acto de enunciación que afirma o niega algo, en otras palabras,
exposición de una verdad demostrada o que se quiere demostrar, es un enunciado escrito en
lenguaje comunicativo, mientras que el juicio es el concepto del que se afirma o niega algo,
es decir, al acto mismo de afirmar o negar algo.
Muy de la mano con los juicios está el razonamiento, que viene de razón (logos), que
significa “hablar”, “palabra”, de tal manera que cuando se razona se puede hablar, se pueden
emitir palabras, Es el proceso mental por el cual a partir de una o varias proposiciones se
deduce otra, va encaminado a demostrar algo, cuando se razona se busca demostrar, razonar
es enjuiciar. Este requiere de los juicios, pues el mismo parte de un determinado juicio para
determinar si otro es válido, posible o falso. A estos juicios se les llama premisas que son
cada una de las proposiciones de un silogismo de las que se infiere la conclusión. A saber
Silogismo es una forma de razonamiento conformado por tres proposiciones, de manera que
dos de ellas actúan como premisas conocidas como antecedente (premisa mayor y premisa
menor), de las que deriva una tercera, que se considera la conclusión del razonamiento
(consecuente), esta forma de razonar fue formulada por Aristóteles

Para que haya razonamiento debe haber normas o principios o reglas a seguir, para lograr
la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en sus formas y contenidos, entre estos
se pueden mencionar:

 Principio de Identidad: (A=A) algo no puede ser y no ser al mismo tiempo y en la


misma relación., principio básico del sentido común, está relacionado con el ser de
las cosas. El principio de identidad tiene un punto de partida: si A es, dado A.
Entonces, si se acepta que hay A, de ahí en adelante no se puede operar más que con
su “existencia”. “Yo soy el que soy” Principio de Identidad.

 Principio de No Contradicción: Es imposible que un atributo pertenezca y no


pertenezca al mismo sujeto. Va muy de la mano con la premisa fundamental del
pensamiento filosófico de Parménides “El ser es y el no ser no es”, de aquí que no
puede haber ruptura del principio de Identidad, es decir, algo no puede ser negro y a
la vez no negro al mismo tiempo y dentro de la misma relación.

 Principio del Tercero Excluido: Dos proposiciones contradictorias no pueden ser


verdaderas ambas, sólo uno de los dos puede ser verdadero, al mismo tiempo y dentro
de la misma relación.

 Principio de Razón Suficiente: Todo tiene una naturaleza, una causa, una razón de
ser. Todo tiene una explicación, un por qué.

Los anteriores principios deben ser: únicos, universales (que se aplique para todo) y
verdadero (que sea veraz).

Modos de pensar (razonar)


a) Hipotético Deductivo: Parte del verbo deducir que significa pasar de lo general a lo
específico, es proposicional, de tipo silogístico, de relaciones, se parte de una premisa
para demostrar algo, es decir, obtener razonamientos válidos o inválidos.
b) Método Inductivo: Método muy empleado por las ciencias formales, esta consiste en
obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares.
c) Analogía: Es un razonamiento en que se buscan semejanzas genéricas para
proponerlas en el estudio de diferentes situaciones. Método muy empleado por Santo
Tomás sobre todo en lo que respecta a las (Cinco vías)

Bibliografía
 Norma. Diccionario Enciclopédico Ilustrado práctico (Ed. Rev.). Barcelona, España:
Editorial Norma (1991)
 Abbágnano, N. (1974). Diccionario de Filosofía (2ª ed.). Ciudad de México, México:
Fondo de Cultura Económica.
 Ferrater Mora, J. (1994). Diccionario de Filosofía Tomo II y III (Ed. Rev.). Barcelona,
España: Editorial Ariel S.A.
 Romero F. (1981). Lógica e introducción a la problemática filosófica (5ta Edición)
Buenos Aires, Editorial Losada S.A

Potrebbero piacerti anche