Sei sulla pagina 1di 5

Análisis elemental de compuestos orgánicos

2. Resumen
El análisis elemental podemos definirlo como el conjunto de operaciones que permiten conocer cuáles
son los elementos y en qué proporción se encuentran en un compuesto químico, se desarrolla en dos
etapas: análisis elemental cualitativo: si se propone determinar cuáles son los elementos que constituye
la sustancia orgánica o la sustancia de estudio; análisis elemental cualitativo: si se propone determinar la
proporción en que se hallan combinados dichos elementos en la sustancia.

En la práctica de hoy nuestro objetivo es desarrollar el método de fusión alcalina para el reconocimiento
de halógenos, también el azufre, el fosforo y el nitrógeno; los materiales utilizados son un mechero, un
vaso de precipitado (250ml), un gotero, pinza para tubo de ensayo, papel filtro, gradilla

3. Introducción.
El análisis químico comprende el análisis cualitativo y cuantitativo; el análisis químico cualitativo
investiga los elementos constituyentes de una molécula o los grupos funcionales presentes en ella;
mientras que el análisis químico cuantitativo investiga y determina las cantidades o proporciones de los
constituyentes de una determinada estructura, frecuentemente las cantidades se reportan en términos de
porcentaje.

El compuesto orgánico es fraccionado en el proceso denominado “fusión alcalina”, en el cual los


constituyentes de la muestra pasan al estado iónico para que sean posibles de reconocer ; en el proceso de
fusión emplearemos el sodio , los elementos se reconocerán como sales de este metal, así por ejemplo los
halógenos bajo la forma de haluros de sodio , el azufre como sulfuro de sodio , fosforo como fosfuro de
sodio y el nitrógeno como cianuro de sodio.

Nosotros desarrollamos el análisis químico tanto cualitativo, como cuantitativo, para esto empleamos el
método de fusión alcalina siendo el sodio metálico, la harina de pescado la base para la preparación de la
solución problema

4. Objetivos
 Realizar un análisis cuantitativo y cualitativo de compuestos orgánicos
 Análisis de algunos componentes de la molécula de harina de pescado
 Identificar, a través de reacciones específicas, los elementos más comunes que constituyen los
compuestos orgánicos
 Reconocer la presencia de halógenos, azufre, nitrógeno y fósforo, en los compuestos a trabajar.

5. Método
1)Preparación de la muestra : para este proceso introducimos en un tubo de ensayo un trocito de
sodio metálico; luego calentamos el tubo en la llama con la finalidad de eliminar las impurezas ;siguiendo
con el proceso agregamos al tubo una pequeña cantidad de harina de pescado y luego hasta el rojo vivo;
finalmente en un vaso con agua destilada , introducimos el tubo de ensayo caliente con la muestra con la
finalidad de romperlo y disolver el producto obtenido en la fusión alcalina , finalmente calentamos la
solución y filtramos

2) Reconocimiento de halógenos: Para este experimento colocamos en un tubo de ensayo 2 ml


de la solución preparada anteriormente y agregamos 3 gotas de HNO3 y calentamos la muestra (El
HNO3 tiene por finalidad eliminar la interferencia del azufre).

3) Reconocimiento de azufre:
a) Con nitroprusiato de sodio: medimos en tubo de ensayo 2ml de la solución problema preparada
anteriormente y agregamos unas cuantas gotas de nitroprusiato de sodio y esperamos unos minutos a que
ocurra la reacción.

b)Con el acetato de plomo : medimos en un tubo de ensayo 2ml de la solución preparada y


agregamos 3 gotas de ácido acético concentrado , CH3-COOH; en seguida humedecemos un papel filtro
con una solución de acetato de plomo y colocamos en la boca del tubo de ensayo, luego calentamos el
tubo de ensayo hasta que de la solución se desprenda vapores y finalmente observamos la reacción que
ocurrió con el papel filtro , en la superficie de contacto con los vapores que desprendió la solución.

4. Reconocimiento del fosforo:


Para este experimento medimos en tubo de ensayo, 2ml de la solución problema y añadimos 3 gotas de
HNO3 concentrado y calentamos la solución; continuando agregamos HNO3 concentrado para oxidar el
fosforo hasta fosfatos forma bajo la cual se reconoce. Agregamos 4 gotas de molibdato de amonio y
volvemos a calentar la mezcla contenida en el tubo. Para finalizar con una varilla de vidrio agitamos la
solución raspando las paredes internas donde se aloja dicha solución

5. Reconocimiento del nitrógeno:


a) reacción de azul de Prusia.
En un tubo de ensayo agregamos 2 ml de solución problema y añadimos 2ml de una solución de sulfato
ferroso concentrado y agitamos la mezcla .En seguida agregamos a la mezcla anterior 3 gotas de cloruro
férrico, agitamos y calentamos a fuego directo hasta su ebullición. Para finalizar agregamos 3 gotas de
HCL concentrado a la mezcla y agitar

b) reacción de la bencidina acética.

Primero agregamos a un tubo de ensayo 2ml de solución problema y 3 gotas de ácido acético glacial, a la
mezcla anterior agregamos x gotas de bencidina acética al 1% recientemente preparada y luego agitamos.

Para finalizar agregamos 6 gotas de sulfato de cobre al 1% esperamos unos minutos que ocurra la
reacción.
5. Resultados.

 Preparación de la muestra
Durante este proceso al emitir fuego al tubo de
ensayo que contiene al trozo de sodio podemos
observar que este se va descomponiendo y va
tomando un color pardo oscuro, luego al
agregar harina de pescado se empieza a
carbonizar desprendiendo algunos gases.
Finalmente al introducir el tubo en el agua
destilada este se rompe quedando un contenido
color oscuro el cual es calentado y filtrado
quedando el filtrado como la solución problema
, este cambio de color evidencia la presencia de
azufre

 Reconocimiento de azufre
a) Con el nitroprusiato de sodio, al
agregar unas cuantas gotas a la
solución problema , esta cambia a
color anaranjado
b) Con acetato de plomo, al
humedecer el papel filtro con acetato
de plomo, y emitir fuego al tubo de
ensayo que contiene la solución
problema, estos emitirán vapores
durante el proceso y dejaran un circulo
color marrón en el papel filtro

 Reconocimiento de nitrógeno
a) reacción de azul de Prusia: al
agregar a la solución sulfato ferroso, toma
un color verde; luego añadimos cloruro
férrico y toma un color anaranjado. Al
calentar la muestra cambia a color
marrón. Ya para concluir añadimos a la
solución 3 gotas de HCL la muestra
recupera su color verdoso
b) reacción de la bencidina acética :
se realizó con cuidado todo el experimento
pero no hubo evidencias , hubo ningún
cambio de color averiguar si harina de
pescado tiene alógenos
Ecuaciones
1) Reconocimiento del azufre:
-Con nitroprusoato de sodio: Na2S+ Na2NO FE(CN) Na4 Fe (CN)5 NOS

-con acetato de plomo: muestra + (CH3---COO)2 Pb SPB+2CH3---COOH

2) reconocimiento del nitrógeno:


-con azul de Prusia: Na2 Fe (CN3)

3) Reconocimiento de halógenos:
- NaX + AgNO3 AgX +HNO3

4) Reconocimiento del fosforo:


-Na3 Po4 +2(NH4)Mo4+21HNO3- (NH4)3Po4+2MoO4+21NH4NO3 +12H2O

6. Discusión.
Podemos mencionar que al mesclar el sodio metálico con el agua este compuesto reacciona y libera
calor; también se observó que a través del nitroprusiato de sodio como también del acetato de plomo
obtuvimos el azufre de un color característico (anaranjado y marrón).
Obtuvimos el carbono en la sustancia problema cuando se quemó el sodio metálico la cual se combinó
con el oxígeno; un posible error que se cometió en el experimento fue en el reconocimiento del azufre
(con bencidina acética) la cual se realizó cuidadosamente el proceso pero no hubo evidencias de cambio
de color, esto se debe a que no se efectuó bien el proceso o los reactivos estaban vencidos.

7. Conclusiones.

 Finalizada la práctica, se pudo establecer un análisis cualitativo de sustancias de tipo orgánico,


permitiendo distinguir estos, de los compuestos inorgánicos.
 Se reconocieron los principales elementos que conforman los compuestos orgánicos (S, P, N, y
halógenos) mediante análisis específicos de la sustancia problema.
 En la práctica, se encontraron propiedades físicas y químicas propias de sustancias de tipo
orgánico, que pueden proporcionar información de la composición química de la muestra.
 Los compuestos orgánicos tienen un bajo punto de fusión, mientras que los inorgánicos iónicos,
metálicos tienen altos puntos de fusión.
 El método de fusión sódica debe realizarse con gran cuidado para evitar accidentes.
 En algunos no se aprecia ningún cambio, la causa puede ser la poca entidad de muestra o los
reactivos utilizados tienen impurezas.
8. Referencias

 Marjorie Parra (2012) informe sobre compuestos orgánicos . Recuperado el 23 de


octubre del 2018 de : https://es.scribd.com/doc/77596970/INFORME-DESTILACION

 Jefferson león (2014) análisis elemental de compuestos orgánicos .Recuperado el 9 de


octubre del 2018 de: https://es.scribd.com/doc/102886033/Informe-de-Destilacion

 Bolton, W. (2001). Compuestos organicos . 2º Edición. Editorial Alfaomega. México

 Adams R., Johnson J. R. and Wilcox, C. F. Jr. Laboratory Experiments in Organic Chemistry,
7a ed.. MacMillan, (USA), 1979.

 Brewster R.Q., Vanderwerf, C.A.y McEwen, W. E. Curso de Química Orgánica Experimental,


Alhambra, Madrid, 1974.

Potrebbero piacerti anche