Sei sulla pagina 1di 21

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO

“FRANKLIN ROOSEVELT”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS


FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA

REACCIONES ADVERSAS PREVALENTES DEL


USO DE FÁRMACOS INHIBIDORES DE LA BOMBA
DE PROTONES EN LOS PACIENTES
AMBULATORIOS DEL HOSPITAL DOCENTE
CLÍNICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES
CARRIÓN DE HUANCAYO EN EL 2019

TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


QUÍMICO FARMACÉUTICO

PRESENTADO POR:

CONTRERAS FLORES, Juan Carlos


MANRIQUE ONCEVAY, Martha Massely

HUANCAYO- PERÚ

2019
DEDICATORIA iv
AGRADECIMIENTO v
ÍNDICE vi
AGRADECIMIENTO vii
RESUMEN viii
INTRODUCCIÓN viii

CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 Descripción del problema.
1.2 Formulación del problema.
1.2.1 Problema general.
1.3 Objetivo de la investigación.
1.3.1 Objetivo general.
1.3.2 Objetivos específicos.
1.4 Justificación de la investigación.
1.5 Limitación de la investigación.

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes.
2.1.1 Internacionales.
2.1.2 Nacionales.
2.1.3 Bases teóricas de la investigación.
2.1.4 Marco conceptual.
2.2 Hipótesis (si amerita la investigación de acuerdo a criterios del
investigador).
2.3 Variables.
2.3.1 Tipos de variables.

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA
3.1 Método de la investigación.
3.2 Tipo y nivel de investigación.
3.3 Diseño de la investigación.
3.4 Población de estudio.
3.5 Muestra.
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
3.7 Técnicas de procesamiento de la investigación (datos para la
investigación).
CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS
5. DISCUSIÓN
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
9. ANEXOS
CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

La gastritis es una entidad de elevada morbilidad a nivel mundial,


su incidencia varía en las diferentes regiones y países. En el Perú
es uno una d las causas que con más frecuencia motivan la
consulta gastroenterológica. (1)

El uso injustificado de los IBP como gastroprotectores se considera


una causa frecuente de sobreconsumo. Como gastroprotectores,
los IBP sólo están indicados en ficha técnica para la prevención de
la úlcera gastroduodenal inducida por AINE en pacientes de riesgo.
Sin embargo, existen otros fármacos potencialmente gastrolesivos
y los IBP podrían ser beneficiosos para prevenir sus
complicaciones gastrointestinales. (2)

Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) son uno de los


grupos farmacológicos más prescritos en España, donde su nivel
de utilización es muy superior al de otros países europeos. Esta
situación está originada por un uso inadecuado en situaciones en
las que no existe indicación clínica. Además, está favorecida por la
idea de que son un grupo de medicamentos muy eficaces y que se
consideran seguros. Sin embargo, recientemente se ha alertado
acerca de la asociación entre el empleo de IBP y el riesgo
incrementado de fracturas óseas, hipomagnesemia y reducción de
la absorción de vitamina B12, sobretodo en pacientes de edad
avanzada o con otros factores de riesgo, y en tratamientos
prolongados. Es decir, los IBP no son inocuos y al igual que todos
los medicamentos pueden plantear problemas de seguridad. Esta
nueva información sobre los riesgos de los IBP obliga a un control
del abuso de estos fármacos, ya que además de prescribirse con
elevada frecuencia existe un alto porcentaje de automedicación. (3)
Actualmente en el mercado existen cinco tipos de IBP cuyos
nombres, dosis estándar en miligramos y vías de administración
(v.o.: oral, i.v.: intravenoso) son los siguientes (Tablas I y II):
omeprazol 10 y 20 (v.o.), 40 mg (v.o. e i.v.); lansoprazol 15 y 30
(v.o.); pantoprazol 20 y 40 (v.o.), 40 mg (i.v.); rabeprazol 10 y 20
(v.o.); y esomeprazol 10, 20 y 40 (v.o.), 40 mg (i.v.); siendo el
omeprazol el más antiguo del mercado, además del que tiene el
menor precio de referencia y el más utilizado. (4)

Tratamiento de la ulcera duodenal omeprezol capsulas de


liberación retardada está indicada para el tratamiento de corto
plazo de la ulcera duodenal activa en adultos. La mayoría de los
pacientes se curan dentro de las cuatro semanas, algunos
pacientes pueden requerir un periodo adicional de cuatro semanas
de tratamiento de ulceras gástrico y tratamiento de reflujo
gastroesofágico (5)
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

1.2.1. Problema general.

¿Cuáles serán las reacciones adversas prevalentes del uso


de fármacos inhibidores de la bomba de protones en
pacientes ambulatorios del Hospital Docente Clínico
Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo en el 2019?

1.3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.

1.3.1. Objetivo general.

Describir las reacciones adversas prevalentes del uso de


fármacos inhibidores de la bomba de protones en pacientes
ambulatorios del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel
Alcides Carrión de Huancayo en el 2019.

1.3.2. Objetivos específicos.

a. Determinar si el abuso del consumo de fármacos


inhibidores de la bomba de protones tiene reacciones
adversas prevalentes en pacientes ambulatorios del
Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides
Carrión de Huancayo en el 2019.

b. Determinar los fármacos inhibidores de la bomba de


protones prevalentes en pacientes ambulatorios del
Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides
Carrión de Huancayo en el 2019.

c. Determinar la frecuencia de consumo de fármacos


inhibidores de la bomba de protones prevalentes sin
receta médica y con receta médica en pacientes
ambulatorios del Hospital Docente Clínico Quirúrgico
Daniel Alcides Carrión de Huancayo en el 2019.
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Los fármacos inhibidores de la bomba de protones se usan para


tratamiento ulceras gástricas, pacientes que requieren tratamiento con
AINES, esofagitis erosiva por reflujo, por lo cual actualmente son
fármacos más recetados y con mayores niveles de facturación en el
sistema nacional de salud. En el 2015 los IBP fueron los primeros
fármacos en ventas extra hospitalarias con recetas y sin recetas médicas,
por lo cual el consumo en el Perú ha aumentado considerablemente que
no parecen justificarse exclusivamente por las necesidades clínicas.

Son fármacos de uso a largo plazo, por lo cual se ha demostrado que las
reacciones adversas al uso prolongado son más frecuentes y severas
afectando a los pacientes en sus tratamientos, estos se deben a la
alteración del pH del estómago y también puede alterar la absorción de
otros fármacos. En esta tesis vamos a describir las reaccione adversas
más frecuentes de los IBP de los pacientes ambulatorios del Hospital
Daniel Alcides Carrión. Que dicho resultado aportará una información
importante para el desarrollo de las ciencias de la salud, también para los
médicos gastroenterólogos que recetan los fármacos IBP tomarán en
cuenta el riesgo beneficio del uso de estos fármacos teniendo en cuenta
las reacciones adversas frecuentes.

El resultado de esta tesis también beneficiara a la población de Huancayo


que al informarles las reacciones adversas por el uso indiscriminado y
automedicación por el grupo de estos fármacos, ya que un aproximado
de 70% de la población consume indiscriminadamente sin receta médica;
Realizando volantes, trípticos, afiches que contenga información de las
reacciones adversas prevalentes, consecuencias que nos puede traer
estos medicamentos al ser consumido inadecuadamente y sin
prescripción médica .

1.5. LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.


2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES.

2.1.1. Internacionales.

Emura MH, Aguirre M, Cardona DM, García MA, García DA, Gutiérrez
EA, Et Al. (6).Realizaron un trabajo de investigación titulado "Prescripción
e indicación de los inhibidores de la bomba de protones"; Se propuso
como objetivo: Determinar la prescripción e indicación de los IBP
en una institución de primer nivel de La Virginia, Risaralda, y el costo de
la prescripción inadecuada. El diseño fue estudio de prescripción e
indicación de medicamentos. Los métodos fueron estudio de prescripción
e indicación en pacientes mayores de 18 años con formulación de un IBP
atendidos en el Hospital San Pedro y San Pablo de La Virginia, Risaralda,
entre el 1 de julio de 2016 al 31 de julio de 2017. Se obtuvo una muestra
aleatoria simple proporcional. Se utilizaron las historias clínicas como
unidad de análisis. Se incluyeron variables sociodemográficas, con
morbilidades, patrones de prescripción e indicación y polifarmacia. Se
definió prescripción e indicación adecuada de IBP según la última
evidencia científica disponible. Se usó Epiinfo 7.2 para realizar estadística
descriptiva, X2 y una regresión logística binaria (P<0.05). Para el análisis
de costos se definió costo de referencia por unidad de IBP y DHD x 1000
habitantes/día. Se contó con aprobación bioética. Encontró como
resultados: se analizaron 317 pacientes de los cuales 65.6% eran
mujeres. El omeprazol fue el IBP más frecuente prescrito (93.7%). Se
presentó una prescripción inadecuada en el 46.3% de los pacientes,
siendo el servicio de urgencias el que mayor prescripción inadecuada
presentó (53.1%). Los principales diagnósticos asociados a la indicación
no adecuada de IBP fueron la hipertensión arterial (10%) seguido de la
diabetes (6.0%). Siete variables se asociaron con una mayor probabilidad
de presentar una prescripción adecuada de un IBP. El costo anual
estimado por prescripción inadecuada de IBP fue de COP $446 602 606
DHD x 1000 habitantes/año. Concluyo describiendo una elevada
proporción de prescripción inadecuada de los IBP en la población de un
primer nivel de atención, representando un elevado costo para el centro
hospitalario.
Martínez J, Echevarría E, Begoña H (7). Realizaron un trabajo de
investigación titulado "Análisis De La Utilización De Anti ulcerosos
Inhibidores De La Bomba De Protones En El Área De Atención Primaria
De La Comarca Araba". Se propuso como objetivo: Conocer la
prescripción de IBP en el Área de Atención Primaria de la Comarca Araba
de Osakidetza para sensibilizar a los médicos de familia sobre su correcta
utilización, así como fomentar la prescripción de los IBP más eficientes.
El método de estudio fue descriptivo de la prescripción de IBP de 200
médicos de familia de la Comarca Araba de Osakidetza a partir de las
recetas facturadas por las oficinas de farmacia durante los años 2009-
2014. Se analizó el importe del consumo y las Dosis por 1000
habitantes/día (DHD) de IBP, así como el consumo relativo de omeprazol
respecto al resto de principios activos de este subgrupo terapéutico. El
análisis estadístico se realizó mediante el programa IBM SPSS v23®.
Obteniendo los Resultados: La prescripción de IBP se incrementó un
23,75% (de 78,14 DHD en 2009 hasta 96,70 DHD en 2014), siendo su
utilización muy superior a la de otros países europeos. En el mismo
periodo, el porcentaje de prescripción relativa de omeprazol frente al resto
de IBP disminuyó un 4,56% (el porcentaje de Dosis diaria definida (DDD)
de omeprazol pasó del 74,67% en 2009 al 70,11% en 2014). El gasto
global de estos medicamentos disminuyó un 17,60%.Obteniendo una
conclusión: Que existe un incremento global en el número de
prescripciones de IBP, aunque ha disminuido el gasto por la reducción de
precios. Asimismo hay un descenso del consumo relativo de omeprazol,
aunque no se han modificado las indicaciones aprobadas. La prescripción
de IBP debe realizarse con prudencia, ya que su elevado uso de forma
injustificada en la prevención de gastropatías aumenta el riesgo de
prescripciones inadecuadas. El anti ulceroso más recomendado continua
siendo el omeprazol.

Crespo V, Suarez L. (8). En su tesis" Inhibidores de Bomba de Protones


mal uso de medicamentos de venta con receta adulto mayor omeprazol
dispensario central instituto ecuatoriano de seguridad social”. Se propuso
como objetivo: Determinar la prevalencia del uso inadecuado de IBP en
pacientes adultos mayores que acudieron al Dispensario Central del IESS
en Cuenca-Ecuador, durante el 2014. Material y métodos: se realizó un
estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal. El universo
lo conformaron 116,235 historias clínicas de pacientes mayores de 65
años atendidos en consulta externa en el Dispensario Central del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social durante el año 2014; se obtuvo una
muestra de 379, y se trabajó con 387 individuos por un porcentaje de
pérdidas del 2%. Se incluyó las variables: edad, sexo, instrucción, estado
civil, consumo de inhibidores de la bomba de protones y motivo de
consumo. En el análisis se utilizó el programa SPSS v15 y se empleó
estadística descriptiva. Se muestran resultados en tablas. Resultados: de
las 387 historias clínicas en estudio, el 36.18% corresponden a las de
adultos mayores que consumen IBP, siendo las mujeres las que más lo
usan (60.7%) y el grupo etario de mayor frecuencia es el de 75 a 84 años
(44,3%). El uso inadecuado de IBP se registra en un 60,71% de la
población y el 39,29% con indicaciones adecuadas. Obteniendo una
Conclusión: Que los resultados están en concordancia con estudios
publicados, manteniéndose una alta frecuencia de uso incorrecto de los
IBP, siendo recomendable una utilización más racional.

Coba C, Argüelles F, Martín C, Júdez J, Linares A, Ortega A, et al. (9).


Trabajo de investigación "Efectos adversos de los inhibidores de la
bomba de protones: Revisión de evidencias y posicionamiento de la
sociedad Española de Patología Digestiva" con el objetivo de revisar la
literatura de cara a elaborar un documento institucional de
posicionamiento de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD)
sobre la seguridad de los IBP a largo plazo. Material y métodos: se ha
realizado una revisión exhaustiva de la literatura orientada a la
presentación de conclusiones tras una valoración crítica sobre los
siguientes temas: a) indicaciones actuales de los IBP; b) déficit de
vitamina B12 y alteraciones neurológicas; c) déficit de magnesio; d)
fracturas óseas; e) infecciones entéricas y neumonías; f) interacción con
los derivados de las tienopiridinas; y e) complicaciones en pacientes
cirróticos. Obteniendo como resultados las indicaciones actuales de los
IBP no han variado en los últimos años y están bien establecidas. No se
recomienda la realización de un cribado generalizado de los niveles de
vitamina B12 en todos los pacientes tratados de forma crónica con estos
medicamentos; sin embargo, sí parece necesario controlar los niveles de
magnesio al inicio del tratamiento y monitorizarlos en pacientes con toma
de otros fármacos que puedan inducir hipomagnesemia. Existe mayor
riesgo de fracturas óseas, aunque no se puede concluir que esta
asociación sea causal. La asociación IBP e infección por Clostridium
difficile es débil o moderada y el riesgo de neumonía es bajo. En
pacientes con riesgo cardiovascular y tratados con derivados de las
tienopiridinas dada la ausencia de evidencias definitivas en relación a
posibles interacciones medicamentosas- parece que lo prudente sea
sopesar adecuadamente los riesgos gastrointestinales y los riesgos
cardiovasculares de cada paciente; cuando el riesgo gastrointestinal sea
moderado/alto, debemos ejercer una acción terapéutica de prevención
efectiva utilizando un IBP. En cirróticos descompensados deben ser
indicados con cautela. Llegando a una conclusión: los IBP son fármacos
seguros y los beneficios de su empleo, tanto a corto como a largo plazo
superan los posibles efectos secundarios, siempre que la indicación,
dosis y duración sean las adecuadas.

Sánchez JA, Irineo AB, Bernal G, Peraza FJ (10) "Indicaciones


inadecuadas en el consumo crónico de inhibidores de bomba de protones
en un hospital de México". Los IBP han sido un avance terapéutico
enorme en las enfermedades relacionadas con el ácido. Sin embargo se
ha detectado que hay mayoritariamente un abuso en su consumo. El
objetivo del estudio fue determinar en nuestro medio la frecuencia de
indicación inadecuada en el consumo crónico de IBP en pacientes
ambulatorios en un hospital de especialidades. Material y métodos: se
realizó un estudio de revisión transversal descriptivo. La población
estudiada fueron pacientes de un hospital de trabajadores del Estado,
consumidores crónicos de IBP que acudieron a consulta externa. Se
definió como consumidor crónico de IBP la toma diaria del medicamento
durante más de un año e indicación inadecuada (no aprobada por guías
clínicas). El muestreo fue aleatorio simple. Se investigaron los siguientes
parámetros: diagnóstico e indicación de los IBP, tiempo de uso, en qué
nivel de atención se prescribió (atención primaria o especializada),
automedicación, con o sin endoscopia digestiva. Para el análisis
estadístico se utilizó t de Student y Chi cuadrado, intervalos de confianza
95 % y significancia 0,05 %. Resultados: se revisaron 153 pacientes, 40
(26,1 %) hombres y 113 (73,9 %) mujeres, edad promedio 58 (DE 11,4)
años. La indicación de tratamiento crónico con IBP era adecuada en el
64,7 % de los pacientes e inadecuada en el 35,3 %. La indicación
apropiada más frecuente (31,3 %) del consumo crónico de IBP fue la
ERGE. La indicación inadecuada más frecuente fue la prescripción sin
diagnóstico (22,2 %), polifarmacia sin AINE (16,6 %) y gastritis crónica
(16,6 %. Antecedentes de endoscopia no tuvieron significación
estadística (p > 0,05). Conclusiones: la frecuencia de indicaciones
inadecuadas en el consumo crónico de IBP fue alta y del 35,3%, similar
a los publicados en hospitales de países desarrollados.

2.1.2. Nacionales.

Oscanoa TJ. (11). En su artículo titulado "Seguridad de los Inhibidores de


la bomba de protones", afirma que los IBP son consumido por millones
de personas en el mundo, ya sea por prescripción médica o por
automedicación, ya que son de venta libre y han sido asociados con
hipergastrinemia, hipersecreción acida de rebote, malabsorción,
osteoporosis e infecciones, llegando a la conclusión: Los IBP constituyen
uno de las más grandes avances en la terapia de reflujo gastroesofágico
(ERGE), ulcera péptica y erradicación de Helicobacter Pylori, prevención
y tratamiento de ulceras por antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y
síndrome de Zollinger-Ellison; sin embargo se hace necesario su uso
racional debido a los reportes de reacciones adversas como
hipergastrinemia, hipersecreción acida de rebote, malabsorción,
osteoporosis e infecciones.

Reyes S. (12). En su tesis "Inhibidor De Bomba De Protones Como Factor


Asociado De Peritonitis Bacteriana Espontánea En Cirróticos Con Ascitis
en el Hospital Lazarte Es Salud de Trujillo”. Encontró como resultado:
Que de los pacientes cirróticos con ascitis que presentaron PBE en un
70.6% utilizaron IBP, mientras que el 29.4% no recibieron dicho
tratamiento. Así mismo de los pacientes cirróticos con ascitis que no
presentaron PBE en un 37.0% recibieron IBP, mientras que el 63.0% no
lo recibieron. Además que los pacientes que usaron IBP aumenta en 4.09
veces la posibilidad de presentar peritonitis bacteriana espontánea, en
relación a los pacientes cirróticos que no reciben IBP. Se concluyó que
existe asociación estadísticamente significativa ente el uso de inhibidor
de bomba de protones y peritonitis bacteriana espontánea en cirróticos
con ascitis.

Chú P. (13). En su tesis "Asociación entre el Consumo de Inhibidores de


Bomba de Protones y Neumonía Adquirida en la Comunidad en el
Hospital Víctor Lazarte Echegaray, durante el Período 2012 – 2014"
Objetivo: Recientemente, el uso de inhibidores de la bomba de protones
(IBP) se ha asociado con un mayor riesgo de neumonía. El objetivo fue
confirmar esta asociación Material y Método: Se realizó un estudio de
casos y controles con pacientes atendidos en el servicio de Medicina del
Hospital Víctor Lazarte Echegaray. Los casos (n = 62) se definen como
todos los pacientes con un primer diagnóstico de neumonía adquirida en
la comunidad durante el año 2012 hasta el 2014. También se seleccionó
124 controles, que fueron emparejados a los casos por edad y sexo. Los
datos sobre el uso de inhibidores de bomba de protones (IBP), fueron
extraídos de las historias clínicas de los pacientes en estudio, además
del registro en el sistema de farmacia, emergencia y consultorio externo.
Resultados: El odds ratio (OR) que se halló de la asociación del uso de
IBP con neumonía adquirida en la comunidad fue de 1,9 (Intervalo de
confianza 95%: 1,03 a 3,57). La iniciación del tratamiento reciente con
IBP (30 días antes de la fecha índice) mostraron una fuerte asociación
con neumonía adquirida en la comunidad (OR: 2,46; IC del 95%: 1,02 a
5,89), mientras que no se encontró asociación con el tratamiento que se
inició hace un largo tiempo (OR: 1,64; IC del 95%: 0,68 a 3,94).
Conclusión: El uso de IBP, sobre todo cuando se ha iniciado
recientemente, se asocia con un mayor riesgo de neumonía adquirida en
la comunidad.

Thomylguin B. (14). En su Tesis "Consumo de fármacos supresores de


acidez gástrica y su relación con la neumonía adquirida en la comunidad
en pacientes hospitalizados mayores de 65 años". Objetivo: Evaluar la
relación entre la exposición a fármacos supresores de acidez gástrica
(FSAG) y el diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
en pacientes mayores de 65 años que se encontraban hospitalizados en
los servicios de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante
Enero del 2015. Metodología: 136 pacientes hospitalizados fueron
estudiados, se recolectó información acerca del consumo de fármacos
supresores de acidez gástrica y del diagnóstico de neumonía adquirida
en la comunidad a partir de las historias clínicas. Resultados: Para el
diagnóstico presente de NAC se obtuvo 14 (10.3%). Para las Indicaciones
Médicas del consumo de FSAG se obtuvo: Protección Gástrica 28 (53%),
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico 12 (23%), Úlcera
Gastroduodenal 7 (13%), otras patologías 6 (11%). Para la exposición a
FSAG se obtuvo: expuesto 53 (39%) y no expuestos 83 (61%). En el tipo
de FSAG usado se obtuvo: inhibidor de bomba de protones (IBP) 32
(60%), antagonista del receptor de histamina tipo 2 (AR2) 21 (40%). Para
la diferencia de proporciones para el diagnóstico de NAC entre los
pacientes expuestos y no expuestos a los FSAGs con α = 0.05 se obtuvo
11.0% ± 5.8%. Se encontró relación significativa para el diagnóstico de
NAC con las variables exposición a FSAG y duración de administración
de FSAG; mientras que con las variables dosis de administración de
FSAG y tipo de FSAG no se encontró relación significativa. Conclusiones:
La prevalencia de NAC fue del 10.3%. El grupo de FSAG más usado
fueron los IBPs con una proporción del 60%. Existe relación entre la
Exposición a FSAG y el diagnóstico de NAC. Existe relación entre la
Duración de la administración de FSAG y el diagnóstico de NAC.
2.2. BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN.

2.3. Marco conceptual.

Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) son fármacos que poseen un


grupo benzomidazólico con elevada afinidad y actividad inhibidora que bloquea
la enzima H+/K+ ATPasa en las células parietales. Al ser de carácter básico, se
mantienen en concentración más alta y mantenida en medio ácido. De este modo
mantienen la inhibición en condiciones basales y en respuesta a estímulos,
incluso en situaciones en que los antagonistas de receptores H2 y muscarínicos
no lo consiguen (1,2). Esto hace que sean fármacos ampliamente utilizados tanto
en el ámbito hospitalario como extrahospitalario. (15)

Los IBP tienen efectos secundarios como síntomas gastrointestinales (< 3%)
(Náuseas, diarrea y malestar abdominal), dolor osteomuscular y menos
frecuentemente (< 0,7%) erupción cutánea, liquenoide, neuropatía periférica,
ginecomastia y anemia hemolítica. Además presentan interacciones, por
compartir la vía metabólica del citocromo P450, con otros fármacos como
warfarina, diazepam y fenitoína, por lo que adecuando su uso se evitarán
(15)
posibles complicaciones con dichos tratamientos (1,2).

Aunque existen unas indicaciones bien definidas para su uso (1-4), no siempre
se tienen en cuenta a la hora de prescribirlos (Tabla I). Diversos estudios
publicados evidencian su sobreutilización (3-7), como en la profilaxis de la úlcera
de estrés en pacientes de bajo riesgo (3-7) o concomitantemente al uso de
corticoides (8,9). (15)

2.4. HIPÓTESIS (NO AMERITA LA INVESTIGACIÓN).

Según Palomino OJA, Peña CJD, Zeballos YG, Orizano QLA (16) “No en toda
investigación cuantitativa se puede formular hipótesis, se formulan en
investigaciones correlaciónales, explicativas y descriptivas, en este último solo
si intenta pronosticar un hecho o dato”
2.5. VARIABLES

2.5.1. Tipos de variables.

Descriptivo

Edad
Sexo
Tipos de fármacos
Tiempo del consumo de medicamento

2. METODOLOGÍA

3.1. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN.

Nuestra investigación es de método científico.


Según los autores Oseda GD, Vila DC, Cori OS(17) “el método científico es una
guía procedimental, producto de la experiencia y la reflexión, que provee
pautas lógicas generales para desarrollar y coordinar operaciones destinadas
al planteamiento y solución de problemas relacionados con la ciencia del modo
más eficaz posible.

Nuestra investigación es de método científico porque proveemos pautas para


solución de problemas.

3.2. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN.

NUESTRA INVESTIGACIÓN ES DE TIPO BÁSICO


Según los autores Palomino OJA, Peña CJD, Zeballos YG, Orizano QLA (16)
“su objetivo de la investigación básica es crear un cuerpo de conocimientos
teóricos en algún campo de la ciencia que no tenga investigaciones anteriores”

NUESTRA INVESTIGACIÓN ES DE NIVEL DESCRIPTIVO


Según los autores Palomino OJA, Peña CJD, Zeballos YG, Orizano QLA (16)
“las investigaciones descriptivas estudian los fenómenos tal como se
encuentran y no busca una relación de causa – efecto”
3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

NUESTRA INVESTIGACIÓN ES DE DISEÑO NO EXPERIMENTAL


TRANSVERSAL.
Según los autores Palomino OJA, Peña CJD, Zeballos YG, Orizano QLA (16)
“la intención de la investigación no experimental es describir las
características del fenómeno o variableque ocurre de forma natural, el
investigador se limita a observar y medir.es transversal cuandola investigación
recoge y analiza los datos de cada sujeto o unidad de análisis en un momento,
estos datos pueden corresponder a la presencia o ausencia de una
característica o problema de saludad”.

3.4. POBLACIÓN DE ESTUDIO.

3.5. MUESTRA.

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.


3.7. Técnicas de procesamiento de la investigación (datos para la
investigación).
4. ADMINISTRATIVA
4.1. Cronograma.
4.2. Presupuesto.
4.3. Financiamiento.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Valdivia M. Gastritis y gastropatías. Rev. gastroenterol. Perú [Internet].


2011 Ene [citado 2019 Mayo 24]; 31(1): 38-48. Disponible
en:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022512920110
00100008&lng=es.

2. Aizpurua I, Braceras L, López IE, Fernández AB, Jaio N, Lekue Z, Et al.


Inhibidores de la Bomba de Protones. Catálogo de la red Bibliotekak del
Gobierno Vasco. Vasco; 2016.p.5 http://www.bibliotekak.euskadi.net/WebOpac.

3. Bescós A, Trian A. Abuso del omeprazol [Trabajo fin de grado].Madrid:


Universidad Complutense Facultad de Farmacia; 2015.p.3

4. Coba C, Argüelles F, Martín C, Júdez J, Linares A, Ortega A, et al. Protonpump


inhibitors adverse effects: a review of the evidence and position statement by the
Sociedad Española de Patología Digestiva. Rev. esp. enferm. dig. [Internet].
2016 Abr [citado 2019 Mayo 25]; 108(4): 207-224. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130010820160004000
07&lng=es

5. Granizo E. Omeprazol PLM diccionario de especialidades farmacéuticas.24 Ed.


Lima-Perú; 2012.p.725.

6. Emura MH, Aguirre M, Cardona DM, García MA, García DA, Gutiérrez EA, Et
Al. Prescripción e Indicación de los Inhibidores de la Bomba de Protones. Costo
de la prescripción inadecuada en un primer nivel en Colombia. Acta Med Colomb
[Internet].2018 Dic [citado 2019 junio 11]; 43 (4):183-191. Disponible
en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120244820180004
00183&lng=pt.

7. Martínez J, Echevarría E, Begoña H (7). Análisis De La Utilización De


Antiulcerosos Inhibidores de la Bomba de Protones en el Área de Atención
Primaria de la Comarca Araba. Rev. Esp. Salud Pública [internet].2018 [citado
2019 junio 11]; vol.92: e201808047. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135572720180001004
21&lng=es.
8. Crespo V, Suarez L. Prevalencia del uso Inadecuado de Inhibidores de la Bomba
de Protones en Pacientes Adultos Mayores del Dispensario Central Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social durante el años 2014 [Tesis] Cuenca:
Universidad de Cuenca; 2014. p. 56.

9. Coba C, Argüelles F, Martín C, Júdez J, Linares A, Ortega A, et al. Protonpump


inhibitors adverse effects: a review of the evidence and position statement by the
Sociedad Española de Patología Digestiva. Rev. esp. enferm. dig. [Internet].
2016 Abr [citado 2019 Mayo 25]; 108(4): 207-224. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130010820160004000
07&lng=es

10. Sánchez JA, Irineo AB, Bernal G, Peraza FJ. Inadequate prescription of chronic
consumption of proton pump inhibitors in a hospital in Mexico: Cross-sectional
study. Rev. esp. enferm. dig. [Internet]. 2013 Mar [citado 2019 Jun 23];
105(3):131-137.Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130010820130003000
3&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082013000300003.

11. Oscanoa TJ. Seguridad de los Inhibidores de la Bomba de Protones. Rev.


Gastroenterólogo. Perú [Internet]. 2011 Ene [citado 2019 Jun 11]; 31 (1): 49-55.
Disponible en
http://scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022512920110001000
09&lng=es.

12. Reyes S. Inhibidores de la Bomba de Protones COMO Factor Asociado de


Peritonitis Bacteriana Espontanea en Cirróticos con Ascitis en el Hospital Lazarte
Es Salud de Trujillo [Tesis] Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego; 2015.
p. 42.

13. Chú P. Asociación entre el Consumo de Inhibidores de Bomba de Protones y


Neumonía Adquirida en la Comunidad en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray,
durante el Período 2012 – 2014[Tesis] Trujillo: Universidad Privada Antenor
Orrego – UPAO; 2016.p.55
14. Thomylguin B. Consumo de fármacos supresores de acidez gástrica y su
relación con la neumonía adquirida en la comunidad en pacientes hospitalizados
mayores de 65 años [Tesis] Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos;
2015.p.62

15. Echevarría M, Pereira JA, Torralba M, Pereda A, Dávila M, Mateos J. et al.


Evaluación del uso de los inhibidores de la bomba de protones en un servicio de
medicina interna. Rev. esp. enferm. dig. [Internet]. 2008 Feb [citado 2019 Jun
11]; 100(2):76-81. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
01082008000200003&lng=es.

16. Palomino OJA, Peña CJD, Zeballos YG, Orizano QLA.metodologia de la


investigacion.lima: editorial san marcos; 2015
17. Oseda GD, Vila DC, Cori OS. metodología de la investigación. 2da ed. Huancayo: editorial
pirámide; 2009.

Potrebbero piacerti anche