Sei sulla pagina 1di 29

El Perú es un país rico en cultura, costumbres y tradiciones ancestrales, algunas

manteniéndose intactas y otras mostrando cambios con el paso de los años. Estas han
sobrevivido gracias a la importancia que tenían para los antiguos peruanos, quienes
las inculcaron y permitieron que fueran transmitidas de generación en generación.

Festividades
Festividad de la Virgen de la Candelaria
Realizada en la ciudad de Puno, departamento de Puno, a orillas del famoso Lago Titicaca.
Se da inicio cada 2 de febrero con la celebración de las misas y procesiones a la Virgen de
la Candelaria. Durante la festividad se realizan concursos de danzas folklóricas donde los
participantes presentan coloridas vestimentas.

Señor de los Milagros


La festividad religiosa del Señor de los Milagros, se celebra en el mes de octubre o ´mes
morado´ y congrega a la mayor cantidad de fieles en América del Sur. La historia cuenta que
cuando la imagen fue pintada en la época colonial, sucedieron innumerables sismos e
intentos de borrarla, sin embargo, siempre permaneció intacta. Es tradición que miles de
feligreses vestidos con hábitos morados rindan culto a la milagrosa imagen.

Virgen de la Puerta
Celebrado en el departamento de La Libertad, en el mes de diciembre. La salida de las
iglesias de la denominada ´Mamita de la Puerta santa de los enfermos y desvalidos´, es una
espectacular tradición ya que desciende desde lo alto del templo mediante un artificio para
luego ser cargada en procesión. La Virgen de la Puerta es característica por sus largas
túnicas y joyas preciosas.

Inti Raymi
Denominada ´La Fiesta del Sol´, ya que coincide con el solsticio de invierno. Es una antigua
celebración cuyo fin es homenajear al dios Sol, símbolo supremo y de adoración en la
cultura Inca. Actualmente, se realiza en una representación teatral cada 24 de junio, en la
explanada de Sacsayhuamán. Para la escenificación del Inti Raymi se sigue un guion que
incluye la simulación del sacrificio de dos llamas, que según creencias sirve para predecir
el futuro. Tras este ritual, se lleva a cabo la ceremonia Inca en la plaza mayor del Cusco, para
que su gobierno realice un buen trabajo. Paso siguiente y al atardecer, se da fin a la
ceremonia y se inician las festividades.
Carnavales
Celebrados en febrero, principalmente en los departamentos de Cajamarca, Puno,
Ayacucho, Apurímac, San Martín y Tacna; los carnavales peruanos destacan por su colorido
y por la participación de sus pobladores. Es tradición tumbar la yunza, que consiste en
plantar un árbol de forma artificial cargado de regalos y bailar alrededor de éste hasta
tumbarlo con los cortes de un machete o hacha. La afortunada pareja que derriba el árbol
es la encargada de la organización de la yunza del siguiente año.

Danzas
La Marinera
La marinera es una danza que manifiesta arte e identidad peruana en base a ritmo,
elegancia, fuerza, picardía y galantería. De origen de una mezcla de culturas españolas,
indígenas y africanas, esta danza grafica un escenario de enamoramiento entre el hombre
y la mujer. Considerada como Patrimonio Cultural de la Nación, la marinera se baila con
una hermosa vestimenta típica y pañuelos blancos (en el caso del hombre también
sombrero).

La Danza de Tijeras
Expresión ritual andina que se realiza principalmente en los departamentos de
Huancavelica y Ayacucho. Destaca por su originalidad, antigüedad, valor simbólico, y por
las impresionantes acrobacias de sus danzantes o mejor conocidos como ´Danzaq´. Durante
la danza de las tijeras, el hombre baila portando dos tijeras denominadas ´hembra´ y
´macho´, las mismas que agita, suena y maniobra en las distintas secuencias de la
coreografía.

La Diablada Puneña
El nombre de ´Diablada Puneña´ se debe por la máscara y traje de diablo que utilizan los
danzantes, quienes representan a través del baile, el enfrentamiento entre las fuerzas del
bien y del mal, y a su vez, combinan rituales tradicionales andinos y de la religión católica
(que introdujeron los españoles). La diablada es tradición en diversos países andinos como
Bolivia y el norte de Chile, sin embargo, gana una destacable notoriedad en la Festividad a
la Virgen de la Candelaria de Puno, Perú.

El Huayno
Es el baile más popular de la sierra peruana. De origen Inca, esta danza varía su coreografía
según la región de los andes donde se practique, estando presente en toda festividad. El
baile es en parejas, sin embargo, el contacto físico entre ellas es mínimo. El huayno se
practica con hermosos trajes típicos de los andes peruanos, adoptando diversas
modalidades según las tradiciones locales o regionales.

Rituales
Pago a la Tierra
En el antiguo Perú, se veneraba a la tierra como fuente de vida, esto al depender
exclusivamente de lo que ella les producía y proveía. El vínculo entre el hombre andino y la
tierra es tan cercano que se realizan ritos ancestrales para asegurar una buena cosecha y
dar gracias a la madre tierra. Llevado a cabo principalmente en Cusco, Puno, Huaraz y
Lambayeque, el pago a la tierra se realiza el primer día de agosto y continúa durante todo
el mes, ya que los campesinos afirman que en esta época la Pachamama está sedienta y
hambrienta, siendo necesario satisfacerla, nutrirla y ofrecerle los mejores alimentos para
darle fuerza y energía.

Cerámicas o Textiles
Retablo Ayacuchano
Es una de las manifestaciones artísticas más reconocidas de la zona andina del Perú,
representando escenas temáticas como las fiestas y danzas locales, motivos religiosos,
vistas rurales, labores agrícolas, entre otros. Tienen forma de una caja rectangular y son
fabricadas en base a cedro, colocando figuras hechas en base a una pasta de papa hervida y
molida mezclada con yeso en el interior. Para poder narrar su historia de forma adecuada,
los retablistas ayacuchanos trabajan sus obras con gran minuciosidad y pasión,
preservando sus técnicas artesanales a través de los años.
El arte peruano empezó con los pobladores precolombinos y hay expresiones muy fecundas del
arte a lo largo de la historia del Perú.

Arte prehispánico

El arte de las sociedades andinas prehispánicas,


de lo que hoy conocemos como el Perú, es de un carácter distinto al del resto del mundo
occidental. Ambos siguieron derroteros distintos tanto en el medio en que se desarrollaron,
como en las causas y móviles que lo impulsaron, y por ende, en el tipo de muestras que
presentaron.
Cerámica
Huaco retrato Mochica, fino ejemplo de la cerámica prehispánica peruana. Museo Larco, Lima-
PerúLa cerámica es el material más frecuente en el registro arqueológico andino y fue el medio
preferido de los artesanos prehispánicos por su versatilidad, ya que mediante su confección se
satisfacían tanto necesidades domésticas como rituales.[1] Los estilos más reconocidos de
cerámica prehispánica se asocian a culturas andinas y entre ellas encontramos: Paracas, Nasca,
Moche, Wari, Tiahuanaco, Chimú e Inca.
Litoescultura
La litoescultura (o escultura en piedra), tuvo presencia en las manifestaciones culturales y
artísticas en las Chavín de Huántar, ubicado en el Callejón de Conchucos (Huari, Ancash). Este
templo fue el primer centro de devoción a nivel panandino, sostenido por
un Estado eminentemente teocrático. Por tal motivo, la presencia de la imaginería religiosa fue
vital en su organización. El templo tiene dos fases: Templo Nuevo y Templo Viejo.
Textiles
Los textiles precolombinos fueron elaborados con técnicas muy creativas y sofisticadas, tanto
por la finura de sus hilos, sus colores, la trama y urdimbre de sus tejidos, y los motivos en ellos
representados. En su mayoría, estos textiles recrean el mundo natural prehispánico y sobre
todo su universomental, y nos aproximan a sus riquezas naturales e ideológico-culturales, así
como al uso que le dieron las sociedades que lo crearon.

Arte virreinal
En el Perú se conoce como Arte Colonial al período comprendido entre los siglos XVI y XVIII,
es decir luego de producirse la ocupación española hasta la etapa de la independencia. los
periodos históricos no tienen una fecha definida de inicio ni de fin pues este va evolucionando
con el paso del tiempo.
Durante la segunda mitad del siglo XVI e inicios del XVII, numerosos cronistas escribieron
sobre la riqueza mineral y la producción alimenticia del Perú. Lima se convirtió en la capital de
los virreynatos españoles, convirtiéndose en una ciudad cosmopolita de gran importancia.
Lima y su Plaza Mayor, se convierte en el centro de las grandes ceremonias cortesanas y
eclesiásticas (venida de virrey, nacimientos de príncipes en España, fiestas luctuosas,
pomposas procesiones) en ellas participan los intelectuales y artistas más renombrados de la
época. Durante este periodo sobresale la labor administrativa del Virrey Toledo.
Pintura
La pintura virreinal o pintura colonial, tuvo tres grandes influencias: la italiana, muy intensa
durante el siglo XVI y principios del XVII, que después se diluyó para recuperar su hegemonía
a fines del siglo XVIII con la introducción del neoclasicismo; la influencia flamenca, que se dio
desde el principio y su importancia fue creciendo hasta ser muy fuerte en el siglo XVII, pero,
sobre todo fue constante por medio de los grabados; y la española que se manifestó con
mayor fuerza durante el período Barroco de los siglos XVII y XVIII, especialmente a través de
la Escuela Sevillana. Más adelante y luego de que indígenas y mestizos al quehacer artístico se
inició el Barroco Americano, con la introducción y recuperación de nuevos factores en el
panorama artístico. La incorporación de lo indígena no derivó sólo en un estilo, sino que
supuso un concepto distinto del universo y de su expresión, con validez genuina,
manifestándose en un arte distinto y propio. Los artistas indígenas interpretaron los temas
religiosos y estilos de los trabajos del arte occidental dados por los curas católicos.

Etapa barroca
A finales del siglo XVI la pintura manierista cede el paso hacia un mayor naturalismo en las
obras de arte dando a un nuevo estilo conocido como Barroco. Según el Concilio de Trento,
toda obra de arte debe tener como objetivo principal tener una intencionalidad retórica y
sensibilizar al espectador, es decir, la obra de arte debe ser fácilmente entendida por todos.

danzas autóctonas del Perú


Es evidente que la cultura del Perú es maravillosa y con ella sus danzas, dependiendo del
lugar, fecha, ocasión y celebraciones o adoraciones religiosas hay varias danzas del Perú que
se realizan con diferentes finalidades y algunas de ellas son las que vamos a nombrar a
continuación.

Nombres de danzas del Perú


Las danzas del Perú tiene diferentes denominaciones muy peculiares y las mismas danzas se
realizan con diferentes finalidades donde vamos a nombrar cada una de ellas en diferentes
clasificaciones.

Danzas agrícolas
En Perú se encuentran ciertas danzas agrícolas que son conocidas por expresar la relación
que tiene el hombre con la tierra o el hombre con la producción, por esta razón se da origen a
diferentes celebraciones para darle gracias a la madre tierra o la naturaleza viva “la
pachamama” por una buena cosecha, estas danzas son consideradas como un punto de
comunicación entre la madre tierra y los seres humanos.
Chuño saruy
El Chuño saruy es una danza del Perú agrícola esta es realizada en el departamento de
Apurímac, esta daza se realiza entre los meses de temporada helada que son entre los julio y
agosto, y tiene un carácter amoroso y agrícola donde se da inicio acompañada de ciertos
movimientos de la fauna como galanteos que hacen semejantes a los de chiwako zorzal,
para los que no lo conocen se trata de una especie de ave a la cual se le imita su movimientos
den dicho baile si quieres saber cómo es esta danza del Perú agrícola.

El huaylarsh
Esta es una de las danzas del Perú con finalidad agrícola la cual es conocida por diferentes
denominaciones como Taki-uaylasrh o también Huaylarsh. Se trata de una danza o se le
puede decir fiesta que se le da lugar en la temporada de cosecha y siembra en las serranías
peruanas. Se trata de una danza muy alegre, en la que se puede observar movimientos
realmente agiles acompañado de zapateos y acrobacias. Por lo general esta es una de las
danza peruanas que se realizan en parejas o también se pueden hacer en grupos, en donde
los mismos se van turnando con la finalidad de hacer diferentes pasos muy dinámicos y
perspicaces

Danzas del Perú departamento de Huancavelica (Sara Tarpuy)


Entre las danzas del Perú hay una que es originaria del departamento de Huancavelica para
ser más específicos en el distrito de Ahuaycha, esta danza es conocida por el nombre de
Sara Tarpuy y la misma su origen es ancestral esta tiene una temática que se central en el
sembrío del maíz por lo general el Sara Tarpuy se realiza por toda la comunidad conocidos
como los Ahuaycha justamente en los meses de septiembre y octubre en los lugares que son
productores de maíz.

danzas del Perú Cusco


El departamento de cusco lo podemos encontrar en el sureste del Perú para ser más detallista
situada en la vertiente oriental de lo que es la cordillera de los Andes esta es una ciudad que
según estadística es una de las más pobladas del Perú ubicada en el cuarto lugar de la lista,
conocida por ser la capital histórica del país en ella se pueden encontrar varias costumbre
ancestrales incluyendo muchas danzas del Perú en donde vamos a nombrar las más
resaltantes de la cultura peruana.

Cholo qorilazo
Entre las danzas del Perú tenemos una originaria del departamento de cusco en la provincia
de Chumbivilcas esta es una de la trece provincias que conforman lo que es el departamento
de Cusco situada al en el extremo suroeste del mismo departamento, donde se puede
observar la celebraciones de varias fiestas acompañadas de tradicionales en donde nunca
puede faltar ciertas danzas del Perú.

Etimología de la palabra “gorilazo”


Originaria del vocablo quechua “Qori” este término significa dorado u oro, por otro lado
podemos decir que en la palabra española el término se refiere a lazo, así que en pocas
palabras “gorilazo” significa lazo dorado, lazo de oro o también “cholo con lazo de oro”.
Es necesario aclarar que cuando nos referimos a qorilazo es el sobrenombre que se le
otorga a las personas que viven en departamento de cusco para ser más exactos en
el altiplano cusqueño, dichas personas tiene un estilo de vida muy específico donde se
dedican más que todo a las corridas de toros, la ganadería, las carreras entre otras
actividades típicas del lugar. La danza del cholo qorilazo transmite la alegría y el amor por la
mujer que siempre está al lado del cholo qorilazo y por supuesto a su caballo esto con
referente a la música colocada para danza.

Danzas del Perú sierra


Cuando hablamos de la Sierra Perú nos referimos a una zona del país que es montañosa esta
parte desde el norte al sur de las zonas medias y altas ubicadas justamente en la cordillera de
los Andes peruanos. En esta zona podemos encontrar varias danzas del Perú de las cuales
vamos a nombrar una de las más resaltantes en la Sierra.

danza de las tijeras


Entre las danzas del Perú encontramos una danza con un nombre muy peculiar conocido por
el nombre de danza de las tijeras, representa muy bien lo que es el folclore del Perú, esta se
realiza tradicionalmente en ciertas regiones como Huancavelica, Ayacucho y Apurímac es
importante mencionar que en cada uno de estos lugares se representa la danza de distintas
maneras lo que da como resultado características que se diferencian y muy propias de las
regiones. Un dato interesante de esta danza es que la Unesco reconoció la danza de las
tijeras como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en el año 2010 este título se
debe a que dicha danza tiene un valor simbólico y además es antigua.

Origen de la danza de las tijeras


Como todas las danzas del Perú la danza de las tijeras tiene su historia y origen, este era un
baila practicado en la antigüedad que solo era realizado por hombres de los tusuq laykas
estos eran los brujos, curanderos y sacerdotes durante la época prehispánica. En este tiempo
la danza era considerada como un baile diabólico por lo que su práctica era castigada y
perseguida por los cristianos de la época colonial, a los que acostumbraban practicar la danza
de las tijeras eran llamados supaypa wawan lo que quiere decir “los hijos del diablo» o
también se les decía supaypa wasin tusuq lo que quiere decir casa del diablo

Danza de Huaylas
Se trata de género de música y danza andina donde el origen radica desde la época pre
colombina en donde se puede observar el seductor galanteo de la hembra y el macho del
zorcal o chiuaco es decir se trata de una danza de dos jóvenes que están enamorados. Muy
conocido en todo el Valle del Mantaro justamente entre dos departamentos Huancavelica y
Junín. El verdadero origen de esta danza peruana en realidad es desconocido solo existe un
referencia y es que pertenece al Valle del Mantaro a continuación tenemos una muestra de la
danza de Huaylas.

Danzas del Perú costa


La costa peruana tiene un clima cálido y se encuentran ubicada en el litoral del país que
comprende un angosto y alargado territorio que se encuentran entre el Océano Pacífico en
ella ´podemos encontrar varias danza del Perú de las cuales solo vamos a nombrar algunas
de ellas.
Samba Lando
Hay muchas danzas del Perú que son de origen africano, recordemos que durante la historia
de muchos países latinoamericanos que fuero conquistados por los españoles trajeron
consigo muchos africanos esclavos que llagaron a varias tierras que después de la lucha por
su libertad crearon sus propias costumbres culturales y Perú es uno de los países que alberga
personas que descendencia afrodescendientes. La samba lando es una danza que fue traída
por negros bantú de Angola a las costas peruanas también es un género musical aun entra en
disputa los orígenes de la danza o de donde proviene su nombre pero lo cierto que representa
lo que es la cultura peruana afrodescendiente.

Marinera Norteña
Se trata de una danza que se realiza en pareja muy conocido en las costas peruanas donde
se le conoce por el uso de pañuelos durante la realización del baile, esta danza muestra
evidentemente el mestizaje entre hispanos, africanos, indios entre otras culturas que dan
como resultado lo que es la Marinera Norteña. Aun no se conoce el origen de esta danza, sin
embargo se pueden encontrar una diversidad de teorías aunque a quienes atribuye el origen
de la danza radica desde la colonia procedente de un baile que lo denominaba zamacueca
que gozaba de gran popularidad en el siglo XIX.

Danzas del Perú selva


La selva del Perú la Amazonia peruana, es un área reconocida por tener una diversidad de
animales y vegetales además de endemismos que se puede encontrar en todo el planeta
tierra, un aspecto importante de este tema es que en Perú geográficamente esta es la zona
con menor población humana del país, aun si la mayor parte de las etnias peruanas se
encuentran asentadas en esta zona en donde se muestra la diferentes lenguas autóctonas
del Perú. Como todo lugar en Perú en este lugar se pueden encontrar diferentes danzas del
Perú que muchas veces tiene un objetivo ritual.

Danza de la Boa
Cuando hablamos de la danza Boa se trata una especie de homenaje que se le da a la
serpiente muy común en la zona amazónica de Perú esta danza la realizan como parte de
una ceremonia ritual con la finalidad de evitar toda maldición o desgracia que puedan llegar a
caer sobre las cosechas realizado más que todo por los nativos de Bajo y alto de Ucayali.

Amuesha
Primero que nada hay que aclarar que los amueshas son una etnia que se encuentran en la
selva amazónica peruana. Ellos realizan una danza Guerrera, que después de mucho tiempo
cada integrante de la etnia se preparan para poder lograr la dureza y pos supuesto la agilidad
para realizar actividades muy importantes como la pesca y la caza.

danzas del Perú puno


Puno es uno de los departamentos que conforman la republica peruana donde se pueden
encontrar gran variedad de danzas del Perú muy singulares que son parte del folklore en
donde vamos a nombrar algunas de las danzas más importante que se encuentra en el
departamento de Puno Perú.
Danza wifala de asillo
Se trata de una danza amorosa realizada en el sector de quechua realizada con la ayuda de
música emitida de tambores y pinquillos por hombres y mujeres que ya están en edad de
contraer matrimonio, normalmente esta danza es realizada en temporada de carnaval, en
agradecimiento a la pachamama. En cuanto a la coreografía de esta danza se puede decir
que es muy ágil, alegre poniendo a prueba la resistencia de los participantes.

Danzas del Perú Ayacucho


Ayacucho es un departamento de Perú cuya capital es la provincia de Huamanga considerada
como la capital artesanal de Perú el departamento de Ayacucho cuenta con una variedad de
danzas del Perú donde solo vamos a nombrar a una de ellas y hablando solo un poco de su
historia. .

Danza alferez de gangallo


Se trata de una danza con finalidad festiva que se realiza con la finalidad de rendirle
homenaje a la Virgen Asunción que data desde el periodo hispánico que es realizada durante
tres días en una celebración donde se dan los juegos y bailes. Normalmente se la da inicio a
la danza de alferez de gangallo, el 14 de agosto, con el inicio de música que es realizada por
una o incluso dos parejas de músicos estos son denominados los chirisuyas. Los alférez de
Cangallo, es un nombre que se le da a todas aquellas personas que viven en el pueblo más
humildes.

Danzas del Perú en la época colonial


Como bien sabemos Perú es un país que fue conquistado por lo que fue el imperio español de
allí se dio el mestizaje de diferentes culturas como lo sucedió en otro país de Latinoamérica
como Venezuela, Colombia, México entre otros dando como resulta diferentes costumbres
dependiendo de los departamentos en donde se encuentre por supuesto hubieron danzas
típicas que surgieron en la época colonial.

Danza de los Majeño


Una de las danzas del Perú surgidas en la época colonial es la de majeños de origen
alegre, esta es practicada como danza tradicional en ciertas provincias de Cusco, pero de
manera más arraigada en la provincia de Paucartambo, donde se llaga a interpretar de
manera ridiculizada donde se representa como personajes muy apuestos que tiene como
costumbre derrochar mucho dinero en las fiestas patronales de la zona muy bonachones y
rechoncho.

El mundo eligió sus nuevas siete maravillas, muchos países eligen las
propias (naturales o no) y, sin dudas, el planeta entero tiene
hermosas cosas para ofrecer y no alcanzarían mil ránkings para ser
justos con todas y cada una de las maravillas que se pueden
apreciar. Pues Perú no es ajeno a ello y, ante una gran oferta de
sitios hermosos, también ha elegido sus siete lugares de ensueño.
Se trata de una iniciativa llevada adelante, un par de años atrás, por
Panamericana Televisión que, tras largos meses y diferentes etapas,
llegó a la resolución final en la que el público peruano eligió a sus
propias maravillas. Porque qué mejor que quienes más las conocen y
aprecian las voten para que el mundo las conozca… y reconozca.

De este modo, y tras la presentación de varios destinos y


eliminaciones que dejaban fuera a los lugares menos votados, los
peruanos decidieron que sus siete maravillas eran las siguientes:

 Las Líneas de Nasca ubicada en Ica.


 Lago Titicaca en el departamento de Puno.
 Bosque de Piedras de Huayllay en el departamento de Pasco.
 El Gran Pajatén en el departamento de La Libertad .
 Meseta de Marcahuasi en el departamento de Lima.
 Ciudadela de Markahuamachuco en el departamento de La
Libertad.
 Ciudadela de Chan Chán en el departamento de La Libertad.

Religiones Del Peru


¿Cuántas religiones hay en el Perú?
Hay 11 religiones en el Perú y son:
-Católica (89,0% de peruanos): es un término que hace referencia
al carácter de la fe profesada por los fieles de la Iglesia católica
apostólica romana, como así también a la teología, doctrina,
liturgia, principios éticos y normas de comportamiento derivadas, al
igual que al conjunto de sus seguidores como un todo.1 El vocablo
«catolicismo» se usa por lo general para hacer alusión a la
experiencia religiosa compartida por las personas que viven en
comunión con la Iglesia de Roma.2
- Cristianas/evangélica (6,8%):
-Testigos de Jehová -Mormones
- Adventistas,

El Himno Nacional del Perú es uno de los símbolos nacionales del Perú, cuya
letra pertenece a don José de la Torre Ugarte y la música a don José Bernardo
Alcedo. Fue adoptado en el año 1821, con el título de Marcha Nacional del Perú.

Coro
¡Somos libres! ¡seámoslo siempre!
Y antes niegue sus luces el Sol,
Que faltemos al voto solemne
Que la Patria al Eterno elevó.
Estrofa I
Largo tiempo el peruano oprimido
La ominosa cadena arrastró
Condenado a una cruel servidumbre,
Largo tiempo en silencio gimió.
Mas apenas el grito sagrado:
¡Libertad! en sus costas se oyó,
La indolencia de esclavo sacude,
La humillada cerviz levantó.
Estrofa II
Ya el estruendo de roncas cadenas
Que escucharon tres siglos de horror
De los libres, al grito sagrado
Que oyó atónito el mundo, cesó.
Por doquier San Martín inflamado,
¡Libertad! ¡libertad! pronunció:
Y meciendo su base los Andes,
La enunciaron también a una voz.
Estrofa III
Con su influjo los pueblos despiertan
Y cual rayo, corrió la opinión,
Desde el Istmo a las tierras del fuego
Desde el fuego a la helada región.
Todos juran romper el enlace,
Que Natura a ambos mundos negó,
Y quebrar ese cetro que España
Reclinaba orgullosa en los dos.
Estrofa IV
Lima, cumple su voto solemne,
Y severa su enojo mostró,
Al tirano potente lanzando,
Que intentaba alargar su opresión.
A su esfuerzo, saltaron los hierros
Y los surcos que en sí reparó
Le atizaron el odio y venganza
Que heredó de su Inca y Señor.
Estrofa V
Compatriotas, no más verla esclava
Si humillada tres siglos gimió,
Para siempre jurémosla libre,
Manteniendo su propio esplendor
Nuestros brazos, hasta hoy desarmados,
Estén siempre cebando el cañón,
Que algún día las playas de Iberia,
Sentirán de su estruendo el terror.
Estrofa VI
Excitemos los celos de España
Pues presiente con mengua y furor
Que en concurso de grandes naciones
Nuestra patria entrará en parangón.
En la lista que de estas se forme
Llenaremos primero el renglón,
Que el tirano ambicioso Iberino,
Que la América toda asoló.
Estrofa VII
En su cima los Andes sostengan
La bandera o pendón bicolor,
Que a los siglos anuncie el esfuerzo
Que ser libres, por siempre nos dio.
A su sombra vivamos tranquilos,
Y al nacer por sus cumbres el Sol,
Renovemos el gran juramento
Que rendimos al Dios de Jacob.
Enero:

* Aniversario de la Fundación de Lima


* Virgen de la Candelaria
* Verano Negro
* Día del Pisco Sour

Marzo

* Festival de la Vendimia
* Pascua
Abril

* Concurso Nacional de Caballos de Paso


Aniversario de Chiclayo

Mayo

* Fiesta del Señor de Muruhuay


Departamento: Junín
* Fiesta de la Virgen de Chapi

Junio

* Fiesta de San Juan


* Inti Raymi

Julio

*virgen del Carmen


* Fiestas Patrias (Día de la Independencia)

Agosto

* Aniversario de Arequipa
* Día de la Pachamama (Madre Tierra)
* Santa Rosa de Lima

Septiembre

* Festividad Internacional de la Primavera

Octubre

* Señor de los Milagros


* Festival de Luren Señor
* Día de la Canción Criolla

Noviembre

* Día de todos los Santos y Día de los Difuntos

Diciembre

* La Inmaculada Concepción
Alpaca en salsa de aguaymanto.

Los andes centrales peruanos fueron el más grande centro de domesticación de plantas del
mundo antiguo, con especies nativas como el maíz, tubérculos con dos mil quinientas
variedades de papa, muchas
de camote, yucao mandioca, oca, maca; gramíneas quinua, kiwicha o amaranto, cañihua;
frutas
como chirimoya, lúcuma, pacae, tomate, calabaza, palta, tumbo, sauco; leguminosas tales
como frijoles, pallares, maní y una infinidad de hierbas aromáticas.
Antes del arribo europeo, la geografía peruana albergaba una gran variedad de culturas,
conquistadas todas por el Imperio incaico, cada una de las cuales tenía características
gastronómicas particulares, aunque había algunas generalidades, de acuerdo con
los cronistas de la conquista. Por ejemplo, los principales condimentos eran hierbas
aromáticas, cocha yuyo (un tipo de alga fluvial), sal y, sobre todo, el ají, llamado uchu en
tiempos incas y considerado hoy un elemento fundamental de la cocina peruana.

Plato de carapulcra.

El Inca Garcilaso de la Vega en los Comentarios Reales de los Incas escribió al respecto: Los
de mi tierra son tan amigos del uchu, que no comerán sin él aunque no sea sino unas hierbas
crudas. Era común la preparación de alimentos en forma deshidatrada, para evitar su
descomposición, destacando el charqui, carne salada, y el caui, que es la oca secada al sol.8
Los antiguos peruanos además consumían inmensas cantidades de pescados y mariscos (el
registro arqueológico de ello es abrumador) y complementaban su dieta con carne de
pato, cuy y camélidos domésticos (alpaca y llama principalmente).
En las sociedades de la costa norte, además, se consumía la carne de ciertos lagartos y
de venado. En las de la selva oriental se nutrían de la multitud de especies que proporcionaba
la flora y fauna amazónica. Desde épocas milenarias, los antiguos peruanos preparaban
chupes o sopas, guisaban (la carapulcra, por ejemplo, es considerado el tipo de guiso peruano
más antiguo),9 elaboraban potajes con especies marinas crudas marinadas con ají, tumbo y
hierbas, de donde se origina el cebiche que en la época precolombina tenía otro nombre,
en quechua.[cita requerida]
Cuy colorado.

Tenían diferentes formas de procesar alimentos, salaban pescado, tostaban el maíz


(obteniendo la cancha serrana, que es hasta hoy el «piqueo» peruano más simple y popular) o
pelaban sus granos y los secaban (obteniendo mote). Asimismo preparaban charqui -o carne
de camélido disecada, salada y deshilachada- y diferentes tipos de chuño -tubérculos
resecados y congelados a la intemperie-. Cocinaban en ollas de barro y, en ocasiones,
organizaban grandes banquetes de carne y vegetales a partir de hornos de tierra natural
(pachamancas y huatias).
Asimismo se bebían diferentes formas de cerveza de maíz (chicha) y de yuca (masato). La
historia precolombina identifica al Perú como un país gastronómico. Así en la leyenda sobre
«Llampayeq» (Lambayeque) recopilada por Miguel Cabello Valboa en 1532, menciona al
cocinero del rey Naylamp llamado OcchoColo en el Reino Sicán del siglo IX. Luego en
la leyenda de los hermanos Ayar menciona que salieron del cerro Tamputoco (Tampu, Tambu,
lugar donde se guardan alimentos) y sus nombres fueron Ayar Cachi (quinua con sal), Ayar
Uchu (quinua con ají), Ayar Auca (quinua con frejol), Ayar Manco (el que cuida la quinua).10

Época colonial[editar]

Anticucho peruano.

Desde el inicio de la presencia española, se incorporaron nuevos usos y costumbres culinarios


con el comienzo del virreinato. La fritura, el uso de los lácteos (incorporado a algunos chupes
o sopas), además de la carne de res, cerdo, huevo de gallina y nuevas aves de corral; además
llegaron algunos cultivos que resultarían esenciales para la nueva cocina como la cebolla y
el ajo que combinados con el ají serían los principales ingredientes de muchos platos
peruanos.
La lima traída por los españoles y adaptado con el tiempo a la tierra peruana, se fue
transformando en la variedad peruana actual denominada limón, de color verde, pequeño y
ácido y que deviene en uno de los componentes básicos del cebiche. La vid (de la que se
origina el pisco) y los vinos llegan también al comienzo de este período. En los primeros
encuentros entre españoles y nativos, durante la conquista del imperio incaico, intercambiaron
los trozos de cerdo ibérico frito con papas, camotes y maíz autóctono.

En sentido horario: Arroz blanco, olluquito con charqui, cau cau, chanfainitay sangrecita.

Francisco Pizarro, quien criaba cerdos en su infancia, era el principal aficionado a este plato
llamado chicharrón durante los inicios de la presencia española en este territorio. La
dedicación de muchos conventos de monjas a la cocina en un entorno donde abundaban las
plantaciones de azúcar (especie traída también por los españoles) e inmensas variedades de
frutas nativas originó asimismo una larga tradición repostera, destacándose el alfajor, el maná
preparado en distintas variedades, formas y colores según la ocasión, así como otras decenas
de postres de la época.
Los esclavos africanos aportaron lo suyo en una serie de guisos, además del uso de las partes
blandas de la carne desechadas por las élites, que condimentaban abundantemente para
disminuir los fuertes sabores de la carne y cocinados a las brasas. De aquí salieron muchos
de los más representativos platos de la actual comida criolla, como por ejemplo:
los anticuchos, la sangrecita, el camote con relleno, el cau cau, la pancita, el rachi,
las mollejitas, la chanfainita, la patita con maní, el choncholí y el tacu-tacu.
El antropólogo peruano Humberto Rodríguez Pastor destaca el tipo de tamal tradicional
peruano como un legado afroperuano en su obra La vida en el entorno del tamal peruano. La
citada vianda es introducida en este territorio desde los primeros años de la presencia
española que vino con sus esclavos africanos. La gran cantidad de ellos procedentes de la
costa atlántica africana marcó demográficamente la Ciudad de los Reyes ya que en el siglo
XVII, más del 60 % de la población de la capital era de origen africano.11
Época republicana[editar]

Tiradito preparado en Lima.

Luego de la independencia se dieron una serie de migraciones de diversas procedencias que


integraron sus propias tradiciones a la ya dinámica culinaria local. La migración de los chinos-
cantoneses de mediados del siglo XIX popularizó el salteado a fuego fuerte y los sabores
agridulces en las carnes además del uso de nuevas hierbas y del sillao. Pero su aporte más
notorio fue el arroz. Si bien ya se consumía desde el siglo XVI, es luego de la migración china
que el arroz se popularizó y se convirtió en la guarnición peruana por excelencia, en
detrimento del pan.
La forma de arroz favorita en el Perú es el arroz graneado no demasiado cocido, se hace con
arroz de grano largo, sin embargo, se distanciaba de la preparación china en el uso del ajo y
la sal. Otra inmigración en la segunda mitad del siglo XIX no menos influyente es la italiana,
que popularizó el uso de las pastas, el pastel de acelga, los dulces y postres como el panetón,
que es obligado en las navidades a lo largo del país.12 La migración japonesa de fines del
siglo XIX, finalmente, impactó notablemente sobre la cocina marina peruana. Cortes y técnicas
japonesas muy prolijas en la presentación de los platos, se unen a salsas y preparaciones
peruanas y nace una nueva vertiente culinaria en el Perú. Así por ejemplo del cruce
del sashimi japonés y del cebiche peruano nació el tiradito.

La cocina peruana en la actualidad[editar]

En la última década del siglo XX, e inicios del siglo XXI, la cocina peruana empezó a
popularizarse fuera de sus fronteras. En la Cuarta Cumbre Internacional de
Gastronomía Madrid Fusión 2006, realizada del 17 al 19 de enero de 2006, Lima fue
declarada capital gastronómica de América,13 en tanto que el 12 de diciembre de 2012,
el Perú fue distinguido en los World Travel Awards, llevados a cabo en Nueva Delhi (India),
como Principal Destino Culinario a nivel mundial, superando
a Australia, China, España, Estados Unidos, Francia,
India, Italia, Japón, Malasia, México y Tailandia, países de reconocida trayectoria
gastronómica, un reconocimiento que habla de la gran competitividad de la alta cocina
peruana.
La gastronomía del país está registrada como una marca mundial[cita requerida], y por ende
como producto bandera del Perú. Debido a esta rica variedad y a la armonía de su sabor y los
alimentos empleados, la gastronomía peruana es constantemente premiada
internacionalmente y sus chefs suelen obtener a menudo medallas internacionales que los
distinguen. Un elemento destacable es su constante apertura a las innovaciones y el continuo
desarrollo de nuevos platos, incorporando a la gastronomía la búsqueda continua de la
experimentación y la vanguardia.

Olluquitos guisados con carne de cerdo y arroz blanco.

Así como cada región conserva su riqueza culinaria, en la alta gastronomía destaca la mezcla
de colores y de productos alimenticios,14 una muestra de ello es la llamada cocina
novoandina, un nuevo estilo culinario surgido en el Perú por el interés de los gastrónomos
locales de retomar costumbres alimenticias del pasado prehispánico para recrearlas,
rescatando y revalorizando así muchos de los ingredientes autóctonos.
En esta recreación de la cocina andina, entran elementos procedentes de otros horizontes
culturales como el europeo. Algunos de los productos nativos utilizados
son tarwi, chuño, quinua, kiwicha, moraya, cochayuyu, maca, coca, uchu, olluco, oca, en
platillos como el quinotto o el coca sour. Lima, capital cosmopolita y mestiza y Arequipa se han
convertido en las sedes principales de esta corriente culinaria, aunque en los principales
puntos andinos como Huaraz, Juliaca, Cuzco o Huancayo, este estilo ha cobrado también un
gran auge.

Principales características[editar]
La cocina peruana ha sido el punto de encuentro de diversas culturas, gracias a la inclinación
por el mestizaje que ha caracterizado la historia del Perú. La cocina clásica peruana suele ser
atractiva por su colorido y a veces por su matiz picante por el ají, siendo éste un ingrediente
gravitante. Sin embargo, algunos ajíes no son picantes y solo sirven para darle color a la
presentación de los platos típicos o para darles mayor gusto. El arroz es un alimento que
acompaña muchos platos de la gastronomía del país, popularizado principalmente a partir del
siglo XIX con la influencia de la inmigración chino-cantonesa.
La cocina por regiones[editar]
Esta tiene tres principales ejes: la costa, la sierra y la selva.

La cocina costeña[editar]
Está constituida por una variedad de platos y especies en las cuales tenemos:
La cocina marina[editar]

Choritos a la chalaca.

Perú es uno de los dos principales productores y exportadores de harina de pescado para la
alimentación animal en el mundo. Su riqueza en peces, su fauna y flora marinas son enormes,
encontrándose tipos de animales o plantas que solo se dan en sus aguas. Pero también hay
que destacar sus riquezas de agua dulce que se encuentran principalmente en el río
Amazonas y sus afluentes, así como en sus lagos, como el Titicaca.
Cada región costera, diferente en fauna y flora, adapta su cocina de acuerdo a los productos
de sus aguas. El chupe de camarones plato originario y típico del departamento de Arequipa,
es uno de los platos más refinados de la costa peruana. Se trata de una sopa espesa a base
de pescado y camarones, papas, leche y ají. En el Perú existen diferentes variedades
de chupes, como chupe de habas, chupe de zapallo, chupe de olluquito, entre otros. Otros
platos típicos de esta cocina son el ceviche, los choritos a la chalaca, el tiradito, la leche de
tigre, la parihuela y el escabeche de pescado.
La cocina criolla[editar]

Arroz con pato a la chiclayana.

Con 250 postres tradicionales desde el siglo XIX, esta gran variedad se ha originado
principalmente en las ciudades costeras desde la época del virreinato del Perú, como
el suspiro de limeña, el ranfañote, los picarones, el turrón, la melcocha y la mazamorra
morada, entre otros. En Tacna, a inicios del siglo XX se creó su plato principal el picante a la
tacneña. Los restaurantes con cartas criollas en sus variadas formas son numerosos,
las pastelerías abundan y constituyen una de las riquezas culinarias de las ciudades
de Lima, Arequipa, Ica, Trujillo y Tacna.
La oferta de restaurantes de toda naturaleza y especialización es notoria. Uno de ellos, de
lujo, que se encontraba frente al mar en la Costa Verde de Lima, ofrecía a mediodía
un servicio libre con más de cuatrocientos platos diferentes servidos en forma simultánea, por
lo cual ostentó el Récord Guinness.28 Entre los principales platos de la comida criolla
tenemos: ají de gallina, carapulca, escabeche de pollo, arroz con pollo, tacu-tacu, arroz con
pato, cau cau, lomo saltado, rocoto relleno, tamales, papa
rellena, sancochado, anticuchos, causa a la limeña, entre otros.

Seco de cabrito.

Por otra parte, existe un plato híbrido muy popular en la costa del país, especialmente en la
zona centro, llamado simplemente «Combinado». Consiste en una porción de papa a la
huancaína con tallarines guisados tradicionalmente (adrezo de zanahoria, tomate y cebolla)
y cebiche. Cabe agregar que combinado se le puede decir a cualquier plato que resulte ser un
poco de otros platos; por lo que el término Combinado no se aplica necesariamente al platillo
descrito antes.
El seco de cabrito, es otro plato típico del Perú, nació en el norte del país
entre Trujillo y Chiclayo, se trata de un mamífero del tamaño del cordero, también conocido
como chivo, que es amacerada con distintos condimentos entre ellos el ají amarillo, también
se le agrega chicha de jora y culantro, se sirve con arroz y frejol. Otros platos norteños son
el shámbar (se sirve solo los lunes),29 sopa teóloga, pepián, causa en lapa, cuy frito
con ajiaco, frito trujillano, etc. Todos exclusivos de la cocina trujillana.

La cocina andina[editar]
Ocopa. Plato de la cocina arequipeña.

Los Andes son el origen de milenarias culturas y con ellas el sabor de la cocina peruana. En
esta parte alta del país, la alimentación principal continúa siendo el maíz, la papa y
multiplicidad de tubérculos. Productos introducidos como el arroz, el pan y las pastas hoy son
también de consumo popular. La variedad de carnes consumida se ha enriquecido con
vacunos, porcinos y ovinos; en lugares muy elevados como Huancavelica aún se consume
carne de llama, de alpaca y animales silvestres.
La variedad y riqueza de la comida andina es similar a la de la comida costeña. Desde el cuy
chactao a la sopa de morón y de la papa a la huancaína a la sopa chairo, a más de postres y
granos sumamente originales que se consumen frescos o cocidos de diversas maneras.
El caldo de cabeza y las costillas de carnero doradas son mínima muestra de un vasto
catálogo que apenas si se ha difundido.
Algunos de los principales platos de la comida andina son: la pachamanca, guiso de
tarwi, rocoto relleno, adobo arequipeño, malaya, puca picante, olluquito con charqui,
la huatia,nota 1 la papa a la huancaína, la ocopa y los platillos elaborados con cuy. Igualmente,
gran variedad de peces de agua dulce forman parte de la gastronomía regional, siendo muy
apreciada la trucha, introducida a fines del siglo XIX.

La cocina de la selva[editar]

Tacacho con cecina y chorizo.

La zona de la selva del Perú tiene una gran biodiversidad en fauna, por lo cual es tradicional el
consumo de variadas carnes, como huangana (cerdo silvestre), suri, tapir, roedores
(majaz, añuje, punchana, sachacuy), armadillo, tortuga, monos choro y maquisapa.131 En la
inmensa variedad, destaca el paiche, el segundo pez más grande de agua dulce (puede llegar
a pesar hasta 180 kilos y medir hasta 3 metros de largo).32
La comida de la selva peruana tiene como elementos populares, entre otros, un aderezo
básico que es conocido como misto (o mishkina), el uso del ingiri, que es como se conoce
al plátano verde sancochado, el alto consumo de frutas y la cocción de las carnes,
especialmente peces y también el juane, envueltas en hojas de bijao, una palmera que tiene
un aroma particular.3130 Con respecto a las carnes, son usualmente aportadas por la cacería y
la pesca y en menor medida por la ganadería.31
Juane de gallina.

Con respecto a las frutas destaca el camu camu que concentra la mayor cantidad de vitamina
C.33 También es muy extendido el consumo de aguaje, del cual se prepara un refresco
llamado aguajina, con alto contenido de vitamina A.31 No obstante, abundan los frutos
tropicales como el mango, la piña y muchos otros. Del plátano verde se prepara un refresco
conocido como chapo.
Un elemento importante de la comida de la selva son los licores, mayormente producto de la
fermentación de licor de caña con especies locales (raíces, frutos, entre otros). Por ejemplo,
el chuchuhuasi, el uvachado, el siete raíces, el rompe calzón, entre otros. Mención aparte
merece el masato, una bebida de orígenes prehispánicos elaborada a base de yuca masticada
y fermentada durante unos días en un recipiente artesanal de barro y arcilla de base ancha y
cuello estrecho. Los platos más conocidos de la amazonía peruana son el juane y el tacacho
con cecina pero también existen otros de alto consumo como el inchicapi, la patarashca,
la ensalada de chonta,31 el timbuche, ceviche de paiche, la salsa de ají charapita, Aji de
cocona, arroz charapita, etc.

Postres y dulces[editar]
Véase también: Postres del Perú

La repostería tradicional del Perú tiene inicio en la época de la colonia, en esta etapa fue
decisiva la introducción del cultivo de caña de azúcar, las costumbres europeas y la presencia
de esclavos africanos.34

Alfajores peruanos en miniatura.


Mazamorra morada.

Suspiro de limeña.

Frejol colado

Picarones
 Alfajor: Es un postre de origen colonial que se compone de dos galletas unidas por un
relleno dulce, generalmente manjarblanco.

 Arroz con leche: Es un postre de origen colonial y de amplio consumo. Se sirve junto a
la mazamorra morada denominándose "combinado",debido al clásico de fútbol limeño, el
equipo Universitario de deportes (camiseta de color crema representada por el arroz con
leche) contra el equipo Alianza Lima (representado por la mazamorra morada debido al
color oscuro de su camiseta).

 Arroz zambito: Es muy similar al arroz con leche, solo que en su preparación se incluye
la chancaca.

 Chumbeque: Es el turrón norteño consumido desde hace siglos y que identifica a Piura.
Está elaborado con harina, yemas de huevo, ajonjolí, manteca vegetal, canela, anís, cuya
masa horneada en capas se unen con miel de fruta. Tiene la propiedad de mantener su
suave consistencia y sabor durante mucho tiempo.

 Frejol colado: Es una masa dulce elaborada a base de frejoles en el valle de la provincia
de Cañete (Lima) y en la zona de Chincha Alta en Ica. Se unta en el pan y también se
consume directamente. Se acompaña con granos de ajonjolí tostado.

 King Kong de manjarblanco: Es un postre lambayecano preparado con galletas hechas


de harina, mantequilla, yemas de huevo y leche, que se empalman con manjarblanco,
dulce de piña y dulce de maní. Su origen está en los años 1930, donde habría tomado el
nombre al compararse su gran tamaño con el del gorila King Kong, cuya película se
estrenaba por aquel tiempo. Actualmente es un producto de exportación.
 Mazamorra de cochino: Es un postre que data de la época colonial, aunque sus orígenes
no están definidos exactamente. Está hecho de harina de maíz, chancaca, manteca de
chancho o de cerdo (de este ingrediente es que deriva su nombre porque al cerdo se le
dice también "cochino"), clavo de olor y anís.

 Mazamorra morada: Es un postre típico elaborado a base de maíz morado. Se


espolvorea canela para su presentación.

 Picarones: Es un plato en el que se sirven anillos fritos hechos con una mezcla de harina
de camote y trozos de zapallo, bañados en miel de chancaca. Es un tradicional postre
limeño, predomina su venta callejera y es muy popular a nivel nacional. Pancho
Fierro y Ricardo Palma incluyeron a la «picaronera», la mujer encargada de preparar
este potaje, en sus testimonios de época.

 Ponderaciones: Es un antiguo postre limeño que consiste en una delgada masa de


harina que es frita y endulzada con manjarblanco o mermelada.

 Ranfañote: Es un dulce limeño originado en la época colonial. Consiste en trozos de pan


bañados en miel de chancaca.

 Suspiro de limeña: Es un antiguo postre limeño consistente en una capa de


manjarblanco de yemas cubierto por un merengue italiano hecho con Oporto (vino dulce) y
espolvoreado con canela. Se suele servir en copa.
 Teja: Es un dulce iqueño de influencia árabe que consiste en una masa blanca azucarada
rellena con manjarblanco y frutas secas como pecana, cáscaras de limón dulce
y guindones. De este postre nació la chocoteja que es semejante a la teja, salvo que la
cobertura es de chocolate.

 Torta helada: Es una torta formada por tres capas: la superior de gelatina de fresa, la
mediana de gelatina de fresa batida con leche y la inferior de bizcochuelo. Se conoce
desde la década de 1960.

 Turrón de Doña Pepa: Es un dulce limeño ampliamente consumido durante el mes de


octubre, momento en que tiene lugar la festividad del Señor de los Milagros.35 Su creación
es atribuida a Josefa Marmanillo, una esclava residente en el valle de Cañete, reconocida
por ser buena cocinera y devota del Cristo de Pachacamilla.

Bebidas[editar]
Véase también: Bebidas del Perú

Refrescos, bebidas gaseosas e infusiones[editar]

Chicha morada.

Clásico mate de coca peruano.

 Bebidas gaseosas: Destacan la Inca Kola y la Kola Escocesa —en Arequipa— ambas
tienen una tradición en el acompañamiento de la comida local.36 Inca Kola la más
conocida dentro y fuera del país, es la única bebida gaseosa en el mundo que ha logrado
superar en ventas a Coca-Cola en un mercado local.37 Kola Escocesa es una bebida
elaborada con agua mineral proveniente de la localidad de Yura en el departamento de
Arequipa donde es considerada la bebida por excelencia de dicha región y acompañante
indiscutido de la variada gastronomía arequipeña. Otras bebidas gaseosas que destacan
son la Kola Inglesa, la Kola Real y la Triple Kola.

 Chicha morada: Es una bebida preparada con el maíz morado hervido, al cual una vez
frío, se le agregan trozos de piña, gotas de limón, azúcar y hielo al gusto. Actualmente
existen versiones envasadas de este refresco producidas por compañías transnacionales.
Otras formas de chicha existentes en el país son la chicha arequipeña, la chicha de maní,
la chicha de qiwicha y la chicha loretana.

 Cremolada: Es un derivado de los jugos de fruta, similar al sorbete, que se prepara


haciendo congelar el jugo hasta formar hielo, para luego machacarlo suavemente y formar
una masa semi-sólida que se sirve en vasos. Es popular en las épocas de verano. Un
preparado similar es la raspadilla.

 Infusiones: El mate de coca es una infusión que se consume a nivel nacional, es


tradicional de la zona andina, donde se utiliza para contrarrestar los mareos y el mal de
altura. Otra infusión tradicional es el llamado té de tilo, que se utiliza como calmante y
también, en la cultura popular, como alivio para combatir el susto, la ojeriza y
las maldiciones; asimismo se destaca el té de uña de gato, que es una bebida preparada
con una planta de la amazonía, la uña de gato, conocida por sus propiedades medicinales
y curativas. Otra bebida popular es el emoliente, es una bebida que se prepara sobre la
base de granos tostados de cebada, extractos de hierbas medicinales, azúcar y jugo de
limón. Es de bajo contenido nutricional, aunque puede aportar a la dieta algo de
carbohidratos, minerales y vitamina C. Su mejor valor es el medicinal.

 Jugos: Por la diversidad de frutas es común que exista una amplia variedad de jugos de
fruta. Por ejemplo cocona, camu camu, aguajina (refresco a base de aguaje), entre otros.
Licores y cócteles[editar]

Botellas de Pisco del Perú.

 Cachina: Es el resultado de la fermentación temprana del jugo de uva. Es muy popular en


la época de la vendimia que se celebra en el departamento de Ica.

 Chicha de jora: La chicha del Perú presenta muchas variedades. La forma tradicional,
conocida como chicha de jora, es preparada desde la época de los incas; está elaborada
por la fermentación del maíz germinado, denominado Jora y a diferentes frutos y especias
aromáticas. En quechua se le conoce como ajha o acca y se almacena en recipientes de
barro conocidos como chombas.38 La chicha de jora es una bebida extendida en buena
parte del territorio peruano, de la cual existen diferentes versiones como la chicha de jora
con pata de vaca y el clarito.

 Masato: Es una bebida ancestral de la selva peruana, y de la selva sudamericana en


general. Se elabora con la fermentación de la yuca.

 Pisco: El pisco, es la bebida nacional del Perú. Este licor proveniente de la uva de ocho
variedades locales: la uva Quebranta, la uva Uvina, la uva Mollar, la uva Negra Criolla,
la uva Italia, la uva Albilla, la uva Moscatel y la uva Torontel; se produce en algunas
regiones del país. Existen cuatro variedades de pisco peruano: Puro, Mosto verde,
Acholado y Aromático. Con base del pisco y la lima, se prepara el célebre pisco sour.
Otros cócteles tradicionales preparados con pisco son el cóctel de algarrobina, el ponche
de los libertadores, el pisco punch, el tacna sour y el chilcano.

Platos más populares en el siglo XXI[editar]


Desde fines del siglo XX e inicios del siglo XXI, el cebiche, el pollo a la brasa y los platos
de chifa constituyen los representantes más populares de la comida peruana,39 siendo masivo
su consumo a lo largo de todo el territorio peruano y existiendo versiones para todas las
clases sociales: desde preparados muy económicos que se consumen «al paso» hasta
preparados gourmet muy exclusivos.

Cebiche

Cebiche de pescado y langostinos.

Tallarín saltado con pollo en trozos.


Un cuarto de pollo a la brasa.

Artículo principal: Cebiche

El cebiche, ceviche, seviche o sebiche,40 es un plato ampliamente difundido y


declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el gobierno peruano. La receta básica del
cebiche es la misma en todas las regiones: pescado en trozos, zumo de limón, cebolla
roja, ají y sal al gusto.41 Los pescados utilizados son muy diversos e incluyen especies tanto
de agua dulce como de mar, asimismo se incluyen otros frutos de mar como mariscos y algas
marinas e incluso vegetales. El plato se acompaña de productos locales como cancha
serrana, camote, zarandaja, yuca y hojas de lechuga.

Chifa
Artículo principal: Chifa

El chifa es un término utilizado en el Perú para referirse a la cocina que surgió de la fusión
entre la comida peruana y aquella de los inmigrantes chinos, principalmente de la zona
de Cantón, llegada a mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX, asimismo se usa este
término para denominar a los restaurantes donde esta comida es servida.42 En la actualidad
los restaurantes de cocina china, con fuerte influencia en muchos casos de la criolla, están
entre los más comunes en Lima y muchas otras ciudades del Perú. Los principales platos son
el arroz chaufa, la sopa wantán, el tallarín saltado, el aeropuerto y el pollo chijaukai.

Pollo a la brasa
Artículo principal: Pollo a la brasa en el Perú

Es uno de los platos de mayor consumo en el país.4344 Ha sido reconocido como


«Especialidad Culinaria Peruana» por el gobierno peruano el 14 de octubre de 2004.45
Consiste básicamente en un pollo eviscerado macerado, en una marinada que incluye
diversos ingredientes, horneado a las brasas. Los inicios de este plato en Perú se señalan en
el distrito de Chaclacayo de Lima,46 su creador fue el suizo Roger Schuler, un criador de pollos
y fundador del restaurante La Granja Azul.47
En 1950 Schuler junto con Franz Ulrich inventaron y registraron la patente de la máquina para
cocinar el pollo a la brasa, un sistema mecánico de giro planetario que hace que los pollos
giren sobre su propio eje y alternen su movimiento circular, simultáneamente.48 En Perú, el
plato se acompaña de papas fritas, ensalada y diversas cremas
(mayonesa, mostaza, kétchup, salsa de aceituna, chimichurri y salsas de ají de toda clase); en
la selva del Perú se suelen reemplazar las papas fritas por plátano frito.
Pachamanca de res elaborada en Huancayo

Potrebbero piacerti anche