Sei sulla pagina 1di 106

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES


MAGISTER EN GOBIERNO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TERRITORIO

“ Gratuidad en Educación Superior: contraste


entre el debate público y las percepciones
sociales sobre una medida en marcha ”

Memoria para optar al grado de


Magíster en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio

Estudiante
Catalina Littin Menz

Director de Trabajo de Graduación


Cecilia Osorio Gonnet

Profesor Informante
Ximena Orchard

Santiago, Chile, marzo 2018


Dedico este trabajo a mi familia. A Mauricio
que me ha acompañado y cuidado
pacientemente en el proceso y especialmente
a mis hijos Mayra y Nicolás, que han hecho
suyo el valor de las convicciones justas y
colectivas.

Asimismo, a todos aquellos jóvenes


estudiantes que han sido capaces de
proyectar un país con mayores grados de
justicia y equidad.
I
AGRADECIMIENTOS

Este trabajo no hubiese sido posible de realizar sin el apoyo de


la Fundación Superación de la Pobreza, que ha sido mi segunda
casa y una verdadera escuela y fuente de conocimiento e
inspiración para trabajar en la construcción de un país justo,
inclusivo y equitativo y del programa Comunicación y Pobreza.

Asimismo, quiero agradecer a la Universidad de O'Higgins,


que me brindó todo el apoyo necesario para lograr rescatar la voz
de los verdaderos protagonistas, que inspiraron este trabajo de
investigación y al equipo de comunicaciones del Ministerio de
Educación, en especial a Viviana González y Claudia Farfán,
quienes me brindaron su colaboración y facilitaron información
relevante para esta tesis.

Finalmente quisiera agradecer a mis compañeros y amigos. A


Leonardo Moreno por su amistad, por compartir siempre sus
conocimientos y formación y sobre todo por su apoyo incondicional;
a Maria José Rubio por su cariño, compañerismo y asesoría
permanente en este proceso y a Mauricio Rosenblüth, con quien he
aprendido mucho en el campo de la investigación y sobre la
importancia de integrar la voz de los protagonistas en temas de
pobreza y desigualdad.

II
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

PROBLEMATIZACIÓN 8

DISCUSIÓN TEÓRICA 16

METODOLOGÍA 26

HALLAZGOS 35

CONCLUSIONES 78

BIBLIOGRAFÍA 83

ANEXOS 93

III
ÍNDICE FIGURAS

1: Hitos relevantes de la evolución del sistema educacional en 3


Chile, 1860-2016.

2. Proceso de análisis de framing. 23

3. Esquema de análisis. 34

4 Categorización del material de análisis respecto a las cuatro 37


funciones del framing.

5. Presencia de las funciones del framing según medio. 38

6. Actores presentes en el debate informativo. 46

7. Actores que inciden en la decisión de la gratuidad según los 63


estudiantes.

8. Conceptos asociados a la gratuidad. 65

ÍNDICE CUADROS

1. Resumen del levantamiento de datos para la investigación. 27

2. Hitos Informativos sobre Gratuidad en Educación Superior. 28

3. Grupos de Discusión Universidad de O'Higgins. 30

4. Matriz de análisis informativo ex ante. 32

5. Matriz de análisis para grupos de discusión sobre Gratuidad 33


en Educación Superior ex ante.

6. Noticias sobre gratuidad publicadas en 2015. 36

7. Noticias sobre gratuidad publicadas en 2016 y 2017. 37

8. Presencia de encuadres informativos. Función: Definición del 40


Tema.

IV
9. Evidencia en relación a encuadres informativos. Función: 44
Definición del Tema.

10. Evidencia en relación a encuadres informativos. 48


Función: Atribución de Responsabilidad.

11. Presencia de Encuadres informativos. Función Valoración. 50

12. Evidencia en relación a encuadres informativos. Función: 52


Valoración.

13. Presencia de encuadres informativos. Función: Tratamiento. 54

14. Evidencia en relación a encuadres informativos. Función 55


Tratamiento.

15. Presencia de encuadres en los discursos frente a la función: 57


Definición del Tema.

16. Evidencia en los discursos a la luz de las funciones del 60


framing. Función: Definición del Tema.

17. Presencia de encuadres en los discursos frente a la función: 64


Valoración.

18. Evidencia en los discursos a la luz de las funciones del 66


framing. Función: Valoración.

19. Presencia de encuadres en los discursos frente a la función: 68


Tratamiento

20. Evidencia en los discursos a la luz de las funciones del 69


framing. Función: Tratamiento

ÍNDICE GRÁFICOS

1. Noticias sobre gratuidad publicadas en 2015, 2016 y 2107, en 35


los periodos de estudio.

V
RESUMEN

La presente investigación buscó establecer los énfasis principales de la


construcción del debate en torno a la gratuidad en Educación Superior,
presente en los medios de comunicación; y asimismo, identificar las
percepciones y valoraciones de los beneficiarios respecto de la medida, con la
finalidad de identificar la confluencia de ambos contenidos o por el contrario, las
diferencias en mayor o menor medida, o derechamente, la falta de consenso
entre el debate público y el discurso subjetivo.

Así, este trabajo se sustentó teóricamente en un prisma que sitúa en el


centro de la mirada el énfasis de los temas en las agendas pública, política y
gubernamental. Se trata de la teoría del framing según Robert Entman (1993),
aplicada al análisis noticioso complementada con la noción de agendas y las
valoraciones subjetivas o percepciones sociales.

Para Entman el framing involucra dos aspectos: la selección y la


prominencia. De esta forma, el framing resulta una estrategia de análisis
adecuada para caracterizar la discusión política sobre determinados temas y
acota el debate público.

Se utilizó un diseño metodológico con enfoque cualitativo, con fuentes


mixtas de recolección de información. Se trata de un estudio “en dos
tiempos”. En el primero, se perfiló la incidencia de los medios de comunicación
en el debate sobre gratuidad a través del framing; y en el segundo, se
contrastó dicho perfil, con las valoraciones de los beneficiarios concretos de la
medida.

Para el primer tiempo del estudio, se recopiló material informativo de


Emol.com; Latercera.com; Cooperativa.cl y Biobiochile.cl, y se analizó
cualitativamente desde la teoría del framing, utilizando las cuatro funciones de
Entman, aplicadas a los titulares, bajadas informativas y lead, y destacados de
las noticias. Respecto del segundo tiempo, se realizaron tres grupos de

VI
discusión con la participación de 13 jóvenes beneficiarios de la gratuidad de la
nueva Universidad de O'Higgins, provenientes de diferentes carreras y
comunas de residencia y se analizaron los discursos de acuerdo a la matriz
aplicada a la prensa, para llevar a cabo el contraste entre ambos contenidos.
Los principales hallazgos que arrojó este trabajo muestran coincidencias
y diferencias en los discursos de los jóvenes y el debate público en torno a la
medida. Una coincidencia relevante es que la gratuidad debiese implementarse
de manera gradual en instituciones sin fines de lucro, sean éstas públicas o
privadas. No obstante, mientras el debate presente en la agenda política limita
la medida a una focalización sin universalidad, los relatos de los estudiantes
beneficiarios no renuncian a ella y proyectan el esfuerzo a futuras
generaciones.

Los actores a los que se les atribuye responsabilidad en el devenir de las


decisiones sobre gratuidad en educación superior son de carácter institucional y
el movimiento estudiantil aparece con mayor fuerza en los relatos de los
estudiantes. Finalmente, la gratuidad es valorada como una oportunidad
fundamental para los participantes con gran impacto biográfico – sin ella
simplemente no podrían estudiar - y como una medida que busca fortalecer la
educación pública y va en beneficio del desarrollo del país. Sin embargo la
sensación de incertidumbre a nivel institucional y también en la proyección de
los propios estudiantes, es fuerte en todos los discursos, pues la gratuidad se
trata de una medida que puede ser derogada pues no se ampara en la
legislación.

Respecto de las diferencias, éstas se encuentran más presentes en el


ámbito de la valoración de la medida. Desde el framing informativo se trata de
un beneficio limitado, versus la defensa de un derecho ganado en el framing
discursivo. Así, para los estudiantes la gratuidad es un logro colectivo que debe
profundizarse y defenderse. En este sentido emerge una distancia entre su
mirada y experiencia, y la visión sobre la gradualidad de la medida por parte del
movimiento estudiantil. Si bien reconocen al movimiento estudiantil como un
referente en el logro de las demandas estudiantiles, se distancian en torno a las

VII
valoraciones negativas que el movimiento expresa sobre la medida y son
mucho menos críticos del proceso de implementación.

Asimismo frente al dilema: gratuidad versus becas del Estado, se


evidencia una de las disputas más claras en el contraste entre el framing
informativo y el discursivo, puesto que los encuadres son opuestos. Mientras el
debate político institucional, determina que la gratuidad debe convivir con el
sistema de becas y así lograr la cobertura hacia instituciones privadas; en el
relato de los estudiantes, las becas forman parte de una concepción anticuada
del sistema y la gratuidad es lo que caracteriza el cambio, la reestructuración
del sistema educativo y el ejercicio de un derecho. Finalmente la gratuidad es
valorada desde sus aspectos institucionales normativos en el framing
informativo, versus la valoración subjetiva de los beneficiarios desde el impacto
en la propia vida.

El ejercicio investigativo de este trabajo permite valorar con mayor


profundidad la pertinencia de la puesta en marcha de la gratuidad en educación
superior desde la perspectiva de los estudiantes, cuyo norte es la universalidad
y el sentido colectivo de un derecho ganado, versus las limitantes políticas y
administrativas que enfatiza el framing informativo. Se trata de una
contraposición de visiones: mientras el proyecto y la discusión política gira en
torno a un discurso más bien subsidiario e individualista, los propios
beneficiarios se plantean como parte de un colectivo presente y futuro, y por
tanto la gratuidad debe, en su opinión, ser también para todos los que vienen
detrás de ellos.

VIII
1.- INTRODUCCIÓN

Chile ha enfrentado en la última década una demanda sostenida por


cambios estructurales al sistema educativo. El slogan "Educación gratuita y de
calidad para todos" ha marcado diferentes posiciones políticas e ideológicas
sobre el devenir de la educación en el país (Gajardo, 2014). En este contexto, el
actual gobierno está implementando una Reforma Educacional, que contiene
una serie de iniciativas y proyectos de ley que se han puesto en marcha a partir
del año 2015 1.

Tal demanda de cambios en el sistema educativo, radica en parte, en las


grandes diferencias de acceso a oportunidades educativas de calidad y en que
el país presenta una deficiente distribución de los recursos, sumada a
persistentes grados de desigualdad en diversas dimensiones (Encuesta Casen,
MDS, 2016). En este contexto, quienes forman parte de los grupos menos
privilegiados se enfrentan a un acceso desigual a los satisfactores para lograr
realización y desarrollo (Max-Neef, 1998). Entre estos grupos se encuentran
quienes viven en situación de pobreza. De acuerdo a las propias personas que
participan del circuito de la pobreza, esta se vive con malestar, se experimenta
una desesperanza respecto de ser “invisibles" para el resto de la sociedad y se
vive en la impotencia de no tener el poder para controlar la propia circunstancia,
ni para decidir respecto de la vida que se quiere vivir (Fusupo, 2010). La
desigualdad, en tanto, estaría dada por las diferencias en el ejercicio del poder
que afecta los grupos rezagados y que disminuye la capacidad de las personas
para aprovechar las oportunidades2.

En el último informe de PNUD Chile sobre la desigualdad en el país, se


señala que un camino central para romper con el patrón de la desigualdad que

1
Sus principales ejes son: una institucionalidad que garantice el acceso a la educación y la seguridad a las
familias; una Educación Pública de Calidad; una profesión docente moderna, dignificada y mejor
remunerada; y una Educación Superior gratuita y de calidad. (Ver mayor detalle en
https://www.ayudamineduc.cl/ficha/que-es-la-reforma-educacional).
2
Al respecto, el Enfoque de Capacidades desarrollado por el economista y premio Nobel Amartya Sen,
entiende la pobreza, en parte, como una debilidad en el desarrollo de las capacidades humanas.

1
afecta a Chile, es seguir ampliando el acceso a la Educación Superior a quienes
viven la falta de oportunidades, mejorando también la calidad de la educación
en los niveles básicos y medios, para disminuir los índices de deserción de este
grupo posteriormente en la educación superior (PNUD, 2017).

En este marco, la educación, como satisfactor y oportunidad elemental,


constituye un pilar fundamental en el desarrollo de una sociedad. Desde 1860
en adelante (ver figura 1), el Estado chileno ha desarrollado políticas tendientes
a garantizar gradualmente acceso y gratuidad en la educación primaria y
secundaria. En la última década, en tanto, se ha ampliado el rango y se han
incorporado programas que intentan avanzar en educación inicial, como el
subsistema Chile Crece Contigo 3 y en educación superior, a través de los
proyectos que forman parte de la ya mencionada Reforma Educacional.

A continuación se presenta una línea de tiempo general, que muestra un


seguimiento sintético a los hitos más relevantes de la política pública en el
sistema educacional chileno, con la finalidad de presentar una visión sobre la
evolución en el acceso y las transformaciones centrales que ha sufrido a lo
largo del tiempo y que en la última década han sido impulsadas por el llamado
movimiento estudiantil.

3
Es el nombre del programa que constituye el subsistema de Protección Integral de la Infancia. Tiene por
objetivo acompañar el proceso de desarrollo de los niños y niñas atendidos en el sistema público de
salud, desde su primer control de gestación y hasta su ingreso al sistema escolar, en el primer nivel de
transición o su equivalente. Su administración está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Ley
20.379).

2
Figura 1: Hitos relevantes de la evolución del sistema educacional en Chile, 1860-
2016

Fuente: elaboración propia a partir de datos de www.comunicacionypobreza.cl,


www.educacion2020.cl, www.mineduc.cl y prensa escrita.

La lectura histórica que ilustra esta abreviada línea de tiempo, da cuenta


de la permanente búsqueda del país por mejorar el acceso a la educación como
asimismo de la más reciente tensión social entre educación y acceso universal

3
y garantizado. Así lo muestran las consistentes políticas públicas, que
gradualmente fueron avanzando en esta línea en la educación básica y media.

En este dinámico marco político, jurídico y social, se inserta la discusión


sobre el acceso gratuito a la educación superior, principal foco de esta
investigación.

1.1 Un debate abierto e inconcluso

El actual debate público sobre el mecanismo más adecuado que permita


el acceso universal a la Educación Superior está lejos de cerrarse, por el
contrario, es un flanco abierto que el gobierno actual de la presidenta Bachelet,
busca administrar y en definitiva resolver, con una gran reforma normativa, sin
lograrlo plenamente hasta el momento. No obstante lo anterior, hoy en Chile
existen dos generaciones de jóvenes (del 50 % más vulnerable) que accedieron
a la Educación Superior con gratuidad, gracias a un mecanismo normativo
transitorio. En síntesis, el mecanismo utilizado hasta el momento es financiar
anualmente la medida en la Ley de Presupuesto respectiva. Es decir, dentro de
la glosa presupuestaria del Ministerio de Educación, particularmente en la
Subsecretaría de Educación, bajo el título de "Gastos en Trasferencias
Corrientes a otras Entidades Públicas", figura la cantidad de dinero para
solventar un ítem (198) denominado "Financiamiento del acceso gratuito a las
Universidades" 4.

Al no existir una ley que regule la materia, el Poder Ejecutivo ha


negociado año a año una glosa, esto es, una nota explicativa que detalla
algunas características de algún Programa, Subtítulo, Ítem o Asignación. En el
caso que nos ocupa, el Gobierno a falta de institucionalidad, ha introducido en
una glosa, todo el contenido y alcance de la gratuidad en educación superior.

4
Ver Ley 20.981 publicada en el Diario Oficial del 15 de diciembre de 2016, Ley N°20.882 publicada en el
Diario Oficial del 5 de diciembre de 2015 y Ley N°20.890 publicada en el Diario Oficial del 26 de diciembre
de 2015.

4
Como se puede ver, la gratuidad no tiene más respaldo legal e
institucional que el contenido de una glosa que eventualmente puede ser
derogada en cualquier momento de la discusión presupuestaria anual.

De esta forma, la aplicación de la gratuidad como medida en sí (pues aún


no alcanza el estatus de política garantizada) y el ingreso a la universidad con
gratuidad de las generaciones 2016 y 2017, plantean un escenario interesante
de conocer y analizar, pues hasta el momento los actores sociales involucrados
en este proceso (Mineduc, parlamento, estudiantes, expertos, sociedad civil y
otros) no han monitoreado los efectos subjetivos tanto del debate en sí, como
de las características de la puesta en marcha de la medida en la población
beneficiada: los estudiantes que ingresan a la Educación Superior.

Es así como la presente investigación busca establecer los énfasis


principales de la construcción del debate en torno a la gratuidad, presente
en los medios de comunicación 5; y asimismo, busca identificar las
percepciones y valoraciones de los beneficiarios respecto de la medida.
También se espera identificar la confluencia de ambos contenidos o por el
contrario, las diferencias en mayor o menor medida, o derechamente la falta de
consenso entre el debate público y el discurso subjetivo.

Los medios han dado espacio a este debate, en tanto informan los
hechos y re-construyen las distintas miradas políticas, éticas, técnicas, de
grupos de interés y de actores con influencia en la opinión pública (Cabalin C. y
Antezana, L., 2016). Cabe preguntarse entonces en qué medida la agenda
pública reflejada en los medios de comunicación sobre el tema de la gratuidad y
la complejidad de su aplicación en la educación superior, converge o se
distancia, de las percepciones y valoraciones sobre esta medida, por parte de
los jóvenes que en la actualidad cuentan con el beneficio de gratuidad en el
acceso a la educación superior (Canel & Gurrionero, 2008), asumiendo que los

5
Se deja constancia que el análisis de prensa realizado para la presente Tesis será compartido a la
Alianza Comunicación y Pobreza integrada por la Fundación Superación de la Pobreza, el Hogar de Cristo,
América Solidaria y la Comunidad de Organizaciones Solidarias y constituirá un aporte a la investigación
de la mencionada Alianza que será publicada en 2018.

5
medios de comunicación actúan como un actor político más en el debate, al
seleccionar la información, proveer determinados énfasis, y de esta manera,
también los marcos interpretativos sobre el tema en la opinión pública. (Cabalin
C. y Antezana, L., 2016). Lo anterior resulta de la mayor relevancia si
entendemos que "Una política pública de excelencia corresponde a aquellos
cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo político
definido en forma democrática; los que son desarrollados por el sector público
y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado"
(Lahera, 2004, pag 8). Así entonces, para el presente estudio es relevante
indagar en la percepción de uno de los principales involucrados de una política,
en este caso los jóvenes sujetos de la política en comento.

1.2 Pregunta de investigación y objetivos

De acuerdo a lo señalado, esta tesis se plantea la siguiente pregunta de


investigación:

¿Existe coincidencia o contraste entre las percepciones sociales y


valoraciones sobre gratuidad en educación superior de jóvenes sujetos a
este beneficio, versus los énfasis informativos sobre el tema presentes en
los portales de noticias con mayor audiencia?
El objetivo general de esta investigación, en tanto, es indagar en las
coincidencias y diferencias existentes entre las percepciones sociales y
valoraciones sobre la medida de gratuidad y sus características, en
beneficiarios directos de la educación superior; versus los encuadres
informativos que saturaron la agenda de los medios digitales de comunicación
sobre este tema, durante la implementación de la medida en los últimos dos
años.

6
Los objetivos específicos, son:

1. Realizar un análisis de framing o encuadre de las noticias relativas a la


gratuidad en educación superior, publicadas en los portales informativos de
mayor lectoría (tráfico) durante periodos predefinidos en los años 2015, 2016 y
2017, a partir de los hitos establecidos en una línea de tiempo.
2. Indagar en las percepciones sociales y valoraciones sobre la medida de
gratuidad y sus características, en beneficiarios directos que están en la
educación superior.
3. Contrastar la valoración subjetiva de la medida por parte de los
beneficiarios y los énfasis del debate sobre gratuidad, presentes en el framing
informativo durante el periodo establecido.

Respecto del primer y segundo objetivo específico, cabe señalar la


relevancia que tiene indagar en las valoraciones tanto de los beneficiados,
como de la opinión pública, expresada en los medios de comunicación (Ardevol-
Abreu, 2015) respecto a esta reforma que pretendía ser estructural, y que
ofrecería mayores grados de justicia social y mayores oportunidades de
desarrollo, por la prioridad que mantiene hasta la actualidad el conjunto de
medidas y leyes de la Reforma Educacional en la agenda pública. Tal es la
prioridad del tema, que los propios candidatos a la presidencia han debido
emitir sus juicios respecto de alguno de sus aspectos6.

En este sentido, el contraste o la convergencia entre las valoraciones de


los beneficiarios de la gratuidad y lo referente al análisis informativo está dado
por las respuestas a estas interrogantes comunes.

¿Cuáles son las percepciones sobre la gratuidad en educación superior?,


¿cómo se valora la medida de la gratuidad?, ¿qué enfatizaron los medios de
comunicación sobre la gratuidad en educación superior en los últimos dos

6
Véase:
http://www.emol.com/noticias/Nacional/2017/06/06/861433/Mantener-o-no-la-gratuidad-Cual-de-las-
posturas-de-los-candidatos-presidenciales-te-identifica.html
http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2017/10/14/candidatos-presidenciales-emplazan-al-
gobierno-a-cumplir-la-ley-de-inclusion.shtml

7
años? Es decir, tanto a los beneficiarios como al debate público se le pueden
formular similares interrogantes y de tal forma establecer si existen
coincidencias o diferencias entre la valoración de la política por parte de los
usuarios y el framing informativo.

Además, conocer el vínculo entre las percepciones sociales de quienes


experimentan los beneficios de una medida como la gratuidad y la discusión
que llevan a cabo quienes participan de la toma de decisiones sobre la política
educacional, a través de los medios de comunicación, es relevante en tanto la
gratuidad es una medida en marcha, que promete cambiar el futuro de miles de
personas, no obstante, mientras no se transforme en una medida con respaldo
normativo e institucional, está sujeta a las decisiones discrecionales que el
gobierno de turno estime, pudiendo incluso no continuar su aplicación.

La presente tesis se propone establecer los nudos centrales en la


problematización del tema, para dar paso al análisis de los encuadres presentes
en el debate público en los medios de comunicación y al análisis de las
percepciones y valoraciones de los beneficiarios de la gratuidad en educación
superior.

2.- PROBLEMATIZACIÓN

A continuación se presentan los principales nudos en torno a la temática


de la educación superior, con énfasis en la medida de gratuidad, que es el foco
de este estudio. Se presentan los aspectos normativos, así como los factores
sociales actuales e históricos, que permiten un acercamiento al nudo principal
que aborda esta investigación y que dice relación con una promesa política
ampliamente difundida y que no ha sido cumplida a cabalidad, en tanto no se
convierta en ley de la República.

8
2.1 La promesa incumplida en educación superior

Como se señaló en el apartado anterior, dentro del Proyecto de Reforma


a la Educación Superior, la gratuidad como tal no ha logrado alcanzar el estatus
de ley y de política pública, sino únicamente uno de medida transitoria presente
dentro de la glosa presupuestaria del Mineduc, que es discutida año a año en el
Congreso, y que por tanto, es posible de ser revertida si no cuenta con el apoyo
político transversal. Ello implica que su alcance, duración o incluso su
existencia, puede ser modificada en cualquier momento.

Es en este contexto que la Presidenta Michelle Bachelet en su última


cuenta pública 7 ha señalado que: “Quien quiera echar atrás esta política (…) le
va a estar dando la espalda a las familias chilenas. Y defender esta conquista
es tarea de todos” (La Tercera, 2017), haciendo clara alusión a los dichos del ex
Presidente y actual candidato a la Presidencia, Sebastián Piñera, uno de los
más favorecidos por las encuestas de cara a las próximas elecciones, quien ha
señalado insistentemente que su eventual gobierno no seguirá avanzando en
gratuidad: “…llegó el momento de terminar con tanta irresponsabilidad, decir la
verdad y poner por delante las prioridades de nuestros niños y nuestros adultos
mayores. Por estas razones nuestra posición es mantener la gratuidad para el
50% de los jóvenes más vulnerables y de clase media necesitada, y asegurar
para el otro 50% un sistema de becas y préstamos, con tasas de interés del 2%,
pago máximo de 10% del ingreso una vez egresados y generando ingresos, y
un período máximo de pago de 180 mensualidades” (www.publimetro.cl,
2017) 8.

En abril de 2017 se presentó la última indicación sustitutiva al proyecto


de ley de Educación Superior (Cámara Diputados, 2017), con la finalidad de
acotar el proyecto de reforma y agilizar su tramitación en el Congreso. En
síntesis el proyecto presenta:

7
Realizada ante el Congreso pleno el 1 de junio de 2017.
8
Los diferentes candidatos a la presidencia expusieron su posición frente al tema de la gratuidad en
educación superior de cara a las elecciones primarias.

9
1) la creación y fortalecimiento de la institucionalidad del Sistema de
Educación Superior;

2) el aseguramiento de la calidad y resguardo de la fe pública;

3) el fortalecimiento de la formación técnico profesional;

4) la gratuidad en la educación superior; y

5) la gradualidad de las modificaciones legales.

Respecto al punto 4 sobre gratuidad, materia de este estudio, el proyecto


anuncia que durante el 2017 ingresarán a la medida los Centros de Formación
Técnica y los Institutos Profesionales, y se espera que los beneficios alcancen
a 96 mil estudiantes en este tipo de instituciones.

En relación a los créditos, se señala que éstos han disminuido de un 53%


a un 45% a dos años de implementada la medida y se espera que durante el
2017 lleguen al 40%. Finalmente, se anuncia para el 2018 la incorporación del
sexto decil de ingresos a la política de gratuidad.

2.2 La visión desde el movimiento estudiantil

El movimiento estudiantil comienza a re-articularse con fuerza en 2006.


Después de 16 años de retorno a la democracia y tras una década que se
podría denominar “de transición” o de enlentecimiento en diferentes materias,
en el marco de un nuevo Gobierno que comenzaba, los jóvenes exigían el
cumplimiento de una promesa de participación social amplia 9, representados
principalmente, por el movimiento estudiantil, que estaba integrado por las
nuevas generaciones que comenzaban a organizar sus propias demandas.
9
El primer gobierno de Michelle Bachelet en 2006 abrió una puerta, "La gente", "Los ciudadanos",
estaban al centro del discurso político de la primera mujer que presidía el país. "Será un Gobierno de los
ciudadanos, desde los postergados hasta los emprendedores, esa infinita gama de colores, percepciones
y miradas (...) Con todas las dificultades que pueda haber, la relación entre ustedes y nosotros, y la que
habla, no se verá afectada porque quiero establecer un diálogo basado en la franqueza y la participación,
un gran pacto entre la ciudadanía y los gobernantes" (Aguilera I, 2009).

10
En efecto, hasta 1997 Chile vivió un período de importante crecimiento
económico, de consiguiente refuerzo en las políticas sectoriales del anillo
central (educación, salud, vivienda, previsión), y de implementación de reformas
que buscaron comenzar, o al menos, a saldar la "deuda social" que había
dejado la dictadura (la pobreza en 1990 era de un 38%).

Luego de la llamada “crisis asiática” de 1997 y hasta la rearticulación del


movimiento estudiantil en 2006, el proceso expansivo se enlentece. Ello, en
contraste con el aumento de la demanda por educación superior. Fernando
Mönckeberg en la investigación de la Alianza Comunicación y Pobreza (2011)
señala un hecho objetivo que debe ser tomado en cuenta en el análisis de la
rearticulación del movimiento estudiantil de 2006: Chile había logrado preservar
el recurso humano y ahora había que educarlo y capacitarlo de acuerdo a los
nuevos tiempos. En otras palabras, por primera vez en la historia de Chile la
población juvenil con aspiración de llegar a la educación superior era tan alta y
Chile había logrado que los jóvenes no sólo sobrevivieran, sino que expresaran
su verdadero potencial, por ejemplo, en la necesidad de seguir educándose.
Para Mönckeberg (Fundación Superación de la Pobreza y Escuela de
Periodismo, Universidad Diego Portales, 2011), este constituye un cambio
radical que el país logró aun persistiendo la pobreza y no habiendo alcanzado
un desarrollo pleno.

Para los jóvenes, el gatillante inicial en el tema educacional centrado en


el sistema escolar, tenía relación con problemas de infraestructura, pase
escolar, alimentación y algunos guiños a la calidad de la educación, al poner en
cuestionamiento, por ejemplo, la Jornada Escolar Completa. Había en las
demandas un hastío con las condiciones en las que se educaban y fuertes
convicciones respecto a que la educación que recibían simplemente no servía,
en parte porque no les alcanzaba para optar a la educación superior (UNICEF,
2014). De esta manera, en Lota se situaba el primer colegio que decidió
protestar porque sus aulas se llovían cada invierno, y a él se fueron sumando
otros colegios hasta llegar a 500 establecimientos educacionales movilizados
en el momento más álgido (Ramírez, 2016).

11
El gobierno dio respuesta a la agenda corta de los estudiantes (pase
escolar 24 horas, PSU gratuita, más raciones alimenticias, entre otros) y
declaró su compromiso de desarrollar una pauta de trabajo para la agenda
larga. Creó el Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación,
integrado por un total de 81 especialistas, académicos, docentes y
representantes de todos los sectores de la comunidad educativa (Aguilera I,
2009). Este Consejo elaboró un informe con propuestas para ser trabajadas por
un comité interministerial ad hoc cuya secretaría ejecutiva estaría conformada,
entre otros, por los Subsecretarios de Educación, Hacienda, Desarrollo
Regional y Secretaría General de la Presidencia. Sin embargo, los
representantes del movimiento estudiantil, quienes a pesar de no estar de
acuerdo en la conformación del Consejo decidieron trabajar en él para plasmar
sus ideas, después de meses de trabajo, tomaron la decisión de retirarse y no
suscribir el informe final, al constatar que no era vinculante y por lo tanto, no
aseguraba incidencia real en la toma de decisiones y en la transformación del
modelo educacional (Aguilera I, 2009; El Mostrador, 2006).

Más adelante, en 2010 el gobierno de Sebastián Piñera creó una nueva


instancia asesora, el Panel de Expertos para una Educación de Calidad. El
grupo de expertos elaboró un informe 10 focalizado en mejorar la formación
inicial docente y hacer atractiva la docencia a los jóvenes con mayores
habilidades y resultados académicos.

A pesar de que el presidente Piñera inaugura su mandato con señales de


que abordaría el tema educacional, heredado del gobierno anterior, el 12 de
mayo la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), convoca a las
primeras marchas de este periodo, que en junio del mismo año logran convocar
a más de 100 mil estudiantes y profesores, tanto de escuelas y liceos como de
educación superior, sólo en Santiago. En regiones otros miles de estudiantes
marchan también por las calles. Más de 200 planteles educacionales se
encontraban movilizados (Educar Chile, 2011). Las marchas se mantienen

10
ver en www.nucleodocentes.cl

12
constantes durante un largo periodo, demandando gratuidad en la educación
superior y castigo al lucro en sistema educacional, además de otras medidas
tendientes a generar mayor justicia en el acceso, en el contexto de un gobierno
que los jóvenes identifican con un perfil más empresarial y con la defensa al
sistema capitalista, puntos donde focalizan sus críticas.

El presidente Piñera, en la inauguración de la primera actividad de su


Ministro de Educación, Felipe Bulnes, señalaría: "Requerimos sin duda en esta
sociedad moderna una mucho mayor interconexión entre el mundo de la
educación y el mundo de la empresa, porque la educación cumple un doble
propósito: es un bien de consumo (...) también la educación tiene un
componente de inversión" (Emol, 2011). Esta alocución molestó y a la vez
fortaleció el movimiento estudiantil, que había conseguido instalar cierta
convicción en la ciudadanía en general, respecto de que una transformación era
urgente y respecto de su visión de la educación como un derecho y no como un
bien de consumo (Gajardo, 2014).

De esta forma se instaló el debate respecto del valor de lo público sobre


lo privado (Gajardo, 2014), y se instó a un cambio de paradigma que
cuestionaba el marco ético (Mayol, 2016; Aguilera, 2009). Esta vez la
participación del movimiento estudiantil se trasladó desde las mesas de trabajo
que eran cuestionadas y estaban deslegitimadas, al Congreso, con una fuerte
cobertura mediática, lo que ayudó a consolidar la alta adhesión de la ciudadanía
a las demandas de los estudiantes, alcanzando porcentajes del 70% de apoyo,
según las principales encuestas de finales de 2011 (Adimark, 2011). Las
imágenes de los líderes estudiantiles debatiendo técnicamente con las más
altas autoridades y en vivo, tuvieron un fuerte impacto. Uno de los principales
resultados de este movimiento revitalizado y mejor preparado fue por una parte,
la elección de varios de sus voceros como diputados de la República y su
instalación en el mundo político; y por otra, la convicción formada en parte
importante de la ciudadanía respecto de la necesidad de reformar al sistema.

13
Con la reelección de la Presidenta Bachelet en 2014, las promesas
volvieron a la mesa. Se anunció la ya mencionada Reforma Educacional que se
realizaría en diferentes fases, pero que tendría gran alcance en temas como
gratuidad y modernización de la institucionalidad pública de la educación
superior, con la creación de la Subsecretaría de Educación Superior; de dos
universidades estatales regionales (de Aysén y de O´Higgins) y de Centros de
Formación Técnica públicos, con presencia en todas las regiones 11. El proceso
de reforma, a pesar de contar con alta adhesión y a tres años de su anuncio, ha
tenido fuertes detractores de todos los sectores, que critican la falta de
gradualidad, la falta de claridad de los proyectos y sus alcances, y la calidad de
los mismos. Los proyectos de la Reforma Educacional a pesar de no contar con
la aceptación plena de quienes los demandaron siguen su curso, pero con un
movimiento estudiantil que sigue movilizado y que instaló en la opinión pública
el debate sobre la diferencia entre el valor de lo público respecto a lo privado.

2.3 La gratuidad no encuentra consenso

Tras una tensa discusión, particularmente parlamentaria y académica, no


existe aún un consenso respecto de los alcances que debe tener la gratuidad
en educación superior. Existen posiciones diversas que se ven enfrentadas
continuamente en los medios de comunicación y que han mermado el apoyo de
la opinión pública en el ciclo que ha tenido la discusión (Aguilar, 1993), por una
parte, y respecto de los tiempos que se ha tomado la implementación de una
reforma, por otra; cuya demanda ha sido emblemática y ha obligado a
reestructurar el proyecto en el fondo y forma (Parsons, 2007). Encuestas
permanentes en el tiempo como las efectuadas hasta 2017 por Adimark dan
cuenta de la fluctuación del apoyo ciudadano a las demandas estudiantiles en
relación a la reforma educacional en educación secundaria y superior, donde
entre el 2011 y 2016 hay una baja del 76% al 63% de apoyo (Adimark, 2016).

11
Mensaje del 21 de mayo 2014, Presidenta Michelle Bachelet ante el Congreso.

14
Como ya se ha dicho, a pesar de estar en el centro de la demanda social
y el debate, la gratuidad no se ha consolidado como ley, por lo tanto, es
susceptible de ser derogada si no cuenta con el apoyo necesario en el
Congreso y en los gobiernos que sucedan al actual (Dipres, 2015 y 2016).

En la actualidad no está aprobada la gratuidad universal en el acceso a


la educación superior, sino focalizada en el 50% más vulnerable, es decir, en
los primeros cinco deciles de ingreso de la población (Cámara de Diputados,
2017). Así, en el 2016 fueron beneficiados 139 mil estudiantes cuyos ingresos
per cápita del hogar no sobrepasaban los $155.000 pesos. Durante 2017 se
proyectó que la gratuidad beneficiará a más de 250 mil estudiantes, de los
cuáles 95 mil serían nuevos (Cámara de Diputados, 2017). Y al cierre del
proceso 2017 se informó que la gratuidad alcanzó a 257.030 mil estudiantes a
nivel nacional lo que representa un 21,4% del alumnado del sistema cuya
matrícula es 1,2 millones de personas (Mineduc, 2017). El gobierno actual, a
raíz de la Cuenta Pública 2017 ha señalado que proyecta llegar al 60% más
vulnerable en 2018, aumentando a un 35% el número actual de beneficiados12
(La Tercera, 2017).

Si bien la demanda por el derecho universal a la educación gratuita y de


calidad no ha sido satisfecha, en tanto no es ley, este año entró la segunda
generación de estudiantes con este beneficio y ya son miles familias las que
cuentan con alguno o incluso más de uno de sus integrantes estudiando con
gratuidad en la educación superior, de ellos, una parte importante corresponde
a la primera generación de la familia que logró acceder.

12
Los requisitos actuales para acceder a gratuidad son, según Mineduc:
1.- Provenir de los hogares pertenecientes al 50% de menores ingresos del país.
2.- Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a la Gratuidad.
3.- No poseer algún grado de licenciatura terminal o título profesional previo, obtenido en alguna
institución nacional o extranjera. Si el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, sólo
podrá acceder a Gratuidad si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin
licenciatura.
4.- Si ya es estudiante de educación superior, no debe haber excedido la duración formal de la carrera.
5.- Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjero egresado de enseñanza media en Chile y con
residencia definitiva en el país.

15
3. DISCUSIÓN TEÓRICA

Este trabajo buscó sustentarse teóricamente en un prisma que sitúa en el


centro de la mirada el énfasis de los temas en las agendas pública, política y
gubernamental. Se trata de la teoría del framing aplicada al análisis noticioso
complementada con la noción de agendas y las valoraciones subjetivas o
percepciones sociales.

La teoría del framing nace en el campo de la sociología interpretativa y


estudia los modos en que los individuos se acercan a la realidad teniendo en
cuenta su entorno y los distintos aportes de los demás. Según señalan los
autores es en 1923 donde se introduce el concepto de "Definición de
Situación" 13 por William I. Thomas14. Se alimenta inicialmente de otras tres
escuelas de la sociología interpretativa: Interaccionismo, Fenomenología y
Etnología. Estas tres escuelas confluyen en que la interpretación es el camino
con el que el sujeto aborda la realidad en interacción con otros (Canel y
Gurrionero, 2008).

En la década de los 70' aparece el término por primera vez en el campo


de la sicología de la mano de Gregory Bateson, quien lo aplica para entender
por qué las personas se detienen en unos aspectos de la realidad y
desatienden otros. En definitiva por qué eligen. Así, para Bateson los frames o
encuadres 15 serían los marcos que residen en nuestras mentes y dan forma a
las cosas (Bateson, 1972, en Teresa Sádaba Garraza, et al, 2012). Asimismo,
Erving Goffman recupera el concepto y lo dinamiza en el campo de la
sociología. Para el autor, la organización de la realidad que aportan los
encuadres no sólo sucedería en la mente de cada individuo, sino en la sociedad
13
Según su definición, el individuo no responde a los hechos objetivos, sino en referencia a su
interpretación. Esta interpretación con contenidos normativos y sociales condicionaría su respuesta y
acción.
14
William Isaac Thomas (1863-1947) fue sociólogo, sus estudios marcaron el nacimiento de la Escuela de
Chicago.
15
Para efectos de esta investigación ocuparemos el concepto de "encuadre" indistintamente del
anglicismo "frame", dado que es una traducción habitual del término en la literatura respectiva y
permite facilitar la lectura.

16
en su conjunto. Goffman señala: "Las definiciones de una situación se
construyen de acuerdo con principios organizativos que gobiernan los
acontecimientos al menos sociales, y nuestra implicación en ellos. Frame es la
palabra que uso para referirme a esos elementos" (Goffman, 1986, pág. 10).
A partir de estas nuevas aproximaciones al estudio de la Teoría del
framing aparecen los estudios en los medios de comunicación de la mano de
Gaye Tuchman, desde una perspectiva sociológica (Tuchman, 1983, citado en
Sábada et.al., 2012), quien establece que los elementos que determinan los
encuadres en los medios de comunicación son su organización y la actitud
profesional de los periodistas.

La discusión en la agenda pública

Respecto de la noción de agenda, en la literatura revisada para esta


investigación, se rescata el capítulo: "Ciclo de atención a los problemas
sociales" de Anthony Dowxs en (Aguilar, 1993), que plantea cinco etapas
presentes en la configuración de los problemas públicos y la forma en que los
medios de comunicación influyen en la opinión pública. Estas cinco etapas se
sitúan desde la visibilización de un tema como problema, su aumento en el
interés y conocimiento de la opinión pública y la presión por encontrar
soluciones al mismo. Una tercera etapa que evalúa los costos asociados y por
tanto el nivel de adhesión fluctuante en la ciudadanía y el posterior descenso en
la atención sobre el problema de la opinión pública, pero generalmente con
soluciones en marcha de carácter político, institucional o legal.

Ahora bien, Dowxs afirma que los problemas importantes que lograron
captar alguna vez la atención del público son capaces, una vez terminado su
ciclo de atención, de recuperarla y de mantenerse en la agenda de manera
esporádica.

Las investigadoras Amparo Casar y Claudia Maldonado por otra parte,


hacen un recorrido histórico sobre el desarrollo de los procesos de formación de
17
agenda en las últimas décadas. Destacan las variables incorporadas en el
proceso de análisis de formación de agendas en sistemas democráticos
(Maldonado & Casar, 2008).

Estas variables serían las siguientes:

• un asunto forma parte de la agenda cuando los tomadores de decisiones


lo identifican como problema y lo posicionan en su mapa de
preocupaciones y acciones
• la arquitectura institucional determina a los actores con capacidad de
toma de decisiones
• a través del sistema político se procesan las decisiones y sus normas
definen el tránsito de las políticas en el proceso de transformación a una
decisión de la autoridad o política pública.
• las agendas políticas son la mejor expresión de los proyectos que las
fuerzas políticas someten a deliberación popular.
• las políticas públicas constituyen el objeto central en la lucha por el poder
en las fases electoral y gubernamental.
• las agendas elaboradas por los actores políticos y sociales expresan
concepciones, intenciones, prioridades y proyectos.
• el poder es definido de acuerdo a la capacidad de quien gobierna o de
los grupos políticos para fijar la agenda y llevarla a cabo (Maldonado y
Casar, 2008).

Bajo estas variables, las autoras establecen tres tipos de agendas: la


pública, la política y la gubernamental. La agenda pública generada desde la
ciudadanía, la agenda política constituida por los temas que logran prioridad en
el debate de los actores políticos con poder de decisión y finalmente, la agenda
gubernamental que expresa las prioridades de un gobierno constituido en
proyectos de ley o medidas.

En el tema de la gratuidad en educación superior, es posible afirmar que


los tres tipos de agendas están presentes, así como las fases de Dowxs antes
descritas. En este sentido el movimiento estudiantil y sus demandas levantadas

18
en más de una década constituirían la agenda pública, que dado su alcance y
aceptación por parte de la ciudadanía logra convertirse en una agenda política,
en la que las máximas autoridades del país comienzan a formar parte del
debate y de las acciones a seguir, en tanto son interpelados a gestionar
cambios estructurales al sistema educacional en su conjunto. De esta manera,
la Reforma Educacional y la gratuidad, que es el foco de esta investigación, son
el reflejo de la agenda gubernamental que se comienza a gestionar con
medidas acotadas hasta llegar a este proyecto mayor, que pretende un cambio
estructural en el sistema, como fue explicado en el apartado de la
problematización.

Percepciones y valoraciones sociales

Respecto de la percepción social, como concepto, éste excede el uso


que una disciplina, como la psicología, pueda hacer de él, y más bien parece
ser aplicado por diversas disciplinas que estudian los problemas sociales. De
acuerdo a Arias, (2006) existen diversos modelos teóricos desarrollados a
partir de la percepción social, que estudian principalmente, cómo se forman las
impresiones o interpretaciones de la realidad en las personas respecto de otras
personas, de eventos o fenómenos sociales; cómo las personas organizan y
completan la información del medio en el que se desenvuelven; y cómo las
interacciones sociales, la disposición interna (emocional), y las experiencias
cotidianas, contribuyen al ejercicio personal de categorizar, situar la realidad o
construir percepción. Las percepciones sociales entonces, portan estructura y
significado y son impresiones de la realidad.

Algunos psicólogos, complejizando el concepto, prefieren incluso


denominarlas "cogniciones sociales" (Salazar, 1986, en Arias 2006) para dar
cuenta de que efectivamente refieren a más que las meras impresiones de la
realidad, sino que además incorporan la percepción de los demás, el

19
reconocimiento de las emociones, el mecanismo de la atribución (Heider, 1958)
y la experiencia en el propio medio.

Si en los inicios el concepto fue utilizado para definir la incidencia de


factores sociales y culturales en la percepción de las personas, Arias (2006:19)
señala que el campo de estudio se amplió hacia la búsqueda de análisis de"
mecanismos sobre la percepción de los otros; la formación de impresiones; el
reconocimiento de las emociones; la percepción que el individuo tiene sobre su
medios físico y social" y sobre el ya mencionado mecanismo de la atribución de
Salazar (1986).

También es posible encontrar estudios que trabajan con una asociación


más directa entre percepciones, valoraciones y representaciones sociales,
como un proceso compatible. Así por ejemplo, P. Moscovici (1972), plantea en
términos sintéticos, que las representaciones sociales integran el conjunto de
creencias, conocimientos y opiniones colectivas de un mismo grupo, respecto
de un objeto social determinado. En este sentido Denise Jodelet en su
publicación "La representación social: fenómenos, concepto y teoría", expresa
que uno de los enfoques presentes en el estudio de las representaciones
sociales, considera al sujeto como productor de sentido, con la capacidad de
expresar un sentido sobre su experiencia en relación al contexto social. En este
proceso está presente la utilización de sistemas de codificación e interpretación
dados por la sociedad o la proyección de valores y aspiraciones.

Si bien la presente tesis no profundizará en las representaciones sociales


de los estudiantes de educación superior beneficiados con la gratuidad, el
análisis de sus percepciones y valoraciones sobre la medida, considera que las
representaciones están mediadas por las opiniones colectivas sobre el tema,
construidas a partir del llamado movimiento estudiantil, en el que es posible
observar una síntesis de mensajes tales como: "educación gratuita y de calidad
para todos", que encierra una convicción compartida y una tensión social que
trasciende a los grupos directamente beneficiados. En este caso, se
profundizará en el plano de las percepciones y valoraciones sobre la base de

20
una situación, como es el estudiar con gratuidad, que constituye una
experiencia colectiva y simultánea para los más de 257.000 estudiantes
beneficiados.

El framing como estrategia

Desde la perspectiva del framing, los medios de comunicación fijan los


límites de la discusión pública sobre un determinado tema y así se generan
muchas veces nuevas realidades públicas (Sádaba, Rodríguez y Bartolomé,
2012).

Los encuadres en el estudio de la comunicación, a partir de estos


autores, definen entonces una situación, ayudan a delimitar el debate de los
acontecimientos y determinan el modo de presentarlos a los ciudadanos o
audiencias en este caso.

A comienzos de los 90 Robert Entman, uno de los principales teóricos del


framing aplicado a la comunicación política, señalaba que el framing era un
paradigma fracturado, dada su aplicación en los más diversos ámbitos, por
diferentes intereses y por la falta de estudios integradores que ofrecieran una
panorámica más concreta sobre la teoría (Entman, 1993). Otros autores
complementan esta idea señalando que entre las principales causas de esta
fractura está la ausencia de una definición única que se establezca como punto
de partida común para todos los investigadores del campo (Sádaba, Rodríguez
y Bartolomé, 2012).

Sin embargo, según la literatura que aborda el devenir de la teoría del


framing en las últimas décadas, la fractura de la que habla Entman se reduce
en el campo de la comunicación política y es justamente en este campo en el
que ha logrado su consolidación teórica (Sádaba, Rodríguez y Bartolomé,
2012). Según los autores, el framing logra dar respuesta a la manera en la que
se definen los asuntos y discursos públicos, y establece un modelo explicativo

21
sobre los procesos presentes en las relaciones que se establecen entre los
medios de comunicación, los políticos y los ciudadanos. Asimismo, contiene
elementos determinantes que facilitan la explicación del proceso informativo,
así, su doble dimensión sociológica y sicológica, y lo relativo a la representación
y lo simbólico (Sádaba, 2001) han fortalecido también su consolidación como
teoría (Sádaba, Rodriguez y Bartolomé, 2012). De esta forma, es posible
identificar encuadres en los comunicadores productores de noticias, en los
contenidos de las noticias, en el contexto cultural y en la opinión pública de las
audiencias, es decir, en los diferentes niveles de la comunicación. Esta
versatilidad es la que convence a Robert Entman para considerar el framing una
Teoría (Entman, 1993).

Fraiming y sus funciones según Robert Entman

Para Entman el framing involucra dos aspectos: la selección y la


prominencia. El encuadre es la "selección de aspectos de la realidad percibida,
que son puestos de manera más prominente en textos comunicativos. Así se
promueven definiciones particulares de los problemas, interpretaciones
causales, evaluaciones morales y/o recomendaciones para el tratamiento del
asunto descrito" (Entman, 1993:52). Para el autor estos aspectos señalados
constituirían las cuatro funciones del framing, que pueden estar parcial o
completamente presentes en los textos comunicativos.

22
Figura 2. Proceso de análisis de framing

IDENTIFICACIÓN DE FUNCIONES
FRAMING
SELECCIÓN DE
REALIDAD ASPECTO (Robert Entman)
CONSIGNADA TEMÁTICO A SE CONSTITUYE 1.- Definición del tema
POR EL MEDIO DESTACAR EL FRAME O 2.- Atribución de responsabilidades
(Selección de (USO EN TÍTULO, ENCUADRE
muestra) BAJADA, LEAD, 3.- Valoraciones presentes sobre el
DESTACADO) tema
4.- Tratamiento del tema

Fuente: elaboración propia sobre la base de Entman, 1993.

En definitiva, los encuadres constituyen una selección de la información


referida a un problema público y la resaltan, haciendo de esos contenidos
noticias para la audiencia y generando así opinión pública. Este poder de
incidencia en la generación de opinión pública de los medios de comunicación
sobre la audiencia sin embargo, se vería intermediado por los propios
esquemas sobre los problemas planteados, que tiene la propia audiencia. Es
decir, la prominencia de los encuadres es producto de la interacción entre los
textos comunicativos y los receptores, así su influencia en el pensamiento de la
audiencia no estaría garantizada. Factores como la instalación de un tema, la
repetición o la asociación del tema a símbolos culturales compartidos por la
sociedad sería, según Entman, importantes para generar influencia en la
audiencia (Entman, 1993).

De esta manera, el framing trabaja dando forma y modificando las


interpretaciones y preferencias de la audiencia por medio de la generación de
tendencias. Para ello, los encuadres comunican, hacen énfasis en una aparente
importancia sobre determinadas ideas, activan esquemas que alientan a las
audiencias a pensar, sentir y decidir en un sentido determinado (Entman, 2007).
En el campo de la comunicación política, según Entman, la agenda

23
Setting 16 tan utilizada para los estudios en comunicación, trabaja en la primera
función del framing, definiendo los problemas en el campo de lo público y lo
político. El segundo nivel de la agenda setting involucraría las otras tres
funciones del framing. La fase final o priming 17, sería entonces el resultado, la
meta sobre el efecto, la modificación de pensamiento en la opinión que busca la
comunicación sobre un determinado tema (Entman, 2007).

Autores como McCombs, Maxwell y Ghanem concluyen que: “Los


medios son tremendamente exitosos en decirnos sobre qué pensar. Una
atención mayor al segundo nivel, el de los atributos, sugiere también que los
medios nos dicen cómo pensar sobre determinadas cosas. Es aquí donde
agenda Setting y framing comparten un mismo campo” (Sádaba, 2006:68).

Bajo este prisma, Entman (2007) señala que framing, priming y agenda
Setting se complementan en el estudio sobre el poder político y la democracia
por medio de un concepto: sesgo (o bias en inglés), que organizaría la
comunicación. El autor define el sesgo como la inclinación o tendencia
argumentativa que toman las noticias. Así describe cómo los actores políticos,
las elites ocupan esta estrategia frente a sus oponentes en la comunicación
política.

A partir de los numerosos estudios es posible señalar que el framing


resulta una estrategia de análisis, que ayuda a definir la discusión política sobre

16
En los 70 surge la “Agenda Setting” de la mano de los estudios de McCombs y Shaw. La Agenda Setting
hace referencia a la correlación entre los énfasis que los medios de comunicación otorgan a ciertos
temas y la importancia que las audiencias les atribuyen, afectando entonces también la agenda política,
en tanto sirve para observar la instalación de determinados temas y la configuración de un tema público.
Se definen dos niveles: el primero referido a la transferencia de la agenda de los medios a la agenda de la
ciudadanía y el segundo a la transferencia de atributos de los objetos.
17
En los 80 y 90 surgen los estudios sobre Priming y Framing basados en la idea de que los efectos de la
comunicación sobre las actitudes de las audiencias dependen fuertemente en las predisposiciones frente
a determinados temas, esquemas mentales y otras características de las audiencias que influyen sobre
cómo ellas procesan los mensajes. El Priming ocurre cuando los contenidos de las noticias sugieren a las
audiencias que deben utilizar ciertos temas como referencias privilegiadas, para evaluar las actuaciones
de los líderes y gobernantes. Es común que el Priming y Framing se consideren como una extensión de la
Agenda Setting.

24
determinados temas y acota el debate público. En este sentido sus resultados
son útiles para la toma de decisiones y los estudios sobre opinión pública.
En particular para este caso de estudio, resulta de interés el trabajo
realizado por Cristian Cabalín en su investigación "Framing y Políticas
Educacionales: los medios como actores políticos en educación", donde
examina el movimiento estudiantil chileno del año 2011 y provee un interesante
análisis a partir del estudio de la relación del campo periodístico y el
educacional, en los diarios El Mercurio y La Tercera (Cabalin C. , 2013). En su
investigación identifica como elemento central en la relación entre estos dos
campos, al encuadre de las políticas educacionales y su representación en los
medios. El estudio destaca que el poder que ejercen los medios de
comunicación en temas educacionales, no solo afectaría en el nivel de las
percepciones de los actores involucrados, sino que fundamentalmente
impactaría en la definición de soluciones a los problemas planteados y en
consecuencia, en el diseño de políticas públicas (Blackmore, 2003;citado en
Cabalín, 2013). Cabalín aplica el framing para estudiar ambos campos y
concluye entre otros hallazgos, que el tema educacional se ha instalado en la
esfera de la discusión política en permanente interrelación con los medios de
comunicación. Identifica, en su caso, la presencia de las cuatro funciones del
framing descritas por Entman. Señala que los medios de comunicación
constituyen un actor relevante en el debate público y en los contenidos
publicados sobre el movimiento estudiantil, se identifican ideas, valores y
posiciones ideológicas en pugna.

El presente estudio se inserta entonces, desde la teoría del framing, en


el análisis de una de las consecuencias más emblemáticas del debate en
educación surgido a partir del movimiento estudiantil, que es la discusión y
puesta en marcha de la gratuidad en educación superior.

25
4.- METODOLOGÍA

Este estudio buscó identificar las coincidencias y diferencias existentes


entre los encuadres informativos presentes en los medios de comunicación
sobre puesta en marcha de la medida de gratuidad en la educación superior y
las percepciones y valoraciones sociales en beneficiarios directos del 2017, en
un contexto de discusión sobre la implementación de la Reforma a la Educación
Superior en los últimos tres años. Para ello, a partir de la problematización
planteada, se utilizó un diseño metodológico con enfoque cualitativo, que
presenta fuentes mixtas de recolección de información.

Se trata de un estudio “en dos tiempos” (ver cuadro n°1, pág. 26),
donde una primera parte busca perfilar la incidencia de los medios de
comunicación en el debate sobre gratuidad a través del framing; y en segundo
lugar se busca contrastar dicho perfil, con las valoraciones de los beneficiarios
concretos de la medida, dando cumplimiento a los objetivos de investigación
planteados.

En el primer tiempo, se recopiló material informativo y se analizó


cualitativamente a la luz de la teoría del framing, particularmente utilizando las 4
funciones ya descritas, aplicadas únicamente a los titulares, bajadas
informativas y lead, y destacados de la noticia. Respecto del segundo tiempo,
se procedió en primera instancia a recopilar datos cualitativos (discursos) en
grupos de discusión de estudiantes beneficiarios de la gratuidad y luego se
analizaron los discursos de acuerdo a la matriz aplicada a la prensa.
Finalmente, se presenta el contraste entre los resultados de ambas matrices.

26
4.1 Levantamiento de datos

Cuadro 1. Resumen del levantamiento de datos para la investigación.


PRIMER TIEMPO SEGUNDO TIEMPO
Fuentes secundarias: Noticias Fuentes primarias: Grupos de Discusión
Material: 181 noticias seleccionadas de los Material: discursos de alumnos de educación
portales informativos: www.emol.com; superior beneficiados con la gratuidad.
www.latercera.com; www.biobiochile.cl y
www.cooperativa.cl.
Criterio de selección: a partir de una línea de Participantes: 3 grupos de discusión de
tiempo construida, que consideró 5 periodos estudiantes de primer año la nueva
correspondientes a los años 2015, 2016 y Universidad de O'Higgins.
2017, determinados mediante hitos políticos
Un total de 13 jóvenes.
en relación con la medida.
Fuente: elaboración propia.

4.1.1 Noticias

En cuanto a las noticias que forman parte de este corpus de estudio, se


recogieron aquellas publicadas en los portales informativos con mayor tráfico de
lectoría según resultados entregados por el sitio especializado Alexa y habitual
fuente de consulta en las investigaciones en medios de comunicación (Alexa,
2017), que pertenecen a diferentes dueños y poseen distintas líneas editoriales.
En este sentido no influiría la concentración de los medios que caracteriza la
industria informativa en el país (Mönckeberg, 2009). Así se estudiaron dos
portales vinculados a la prensa escrita y otros dos al periodismo radial:
www.emol.com; www.latercera.com; www.biobiochile.cl y www.cooperativa.cl.

La muestra de las noticias sobre gratuidad publicadas en los medios de


comunicación antes descritos, se recopilaron entre todas las noticias que
hablaran sobre gratuidad en la educación superior, publicadas en
temporalidades específicas y asociadas a anuncios relevantes desde la
autoridad en esta materia (ver cuadro línea de tiempo n° 1). Así se buscó
consignar la discusión a partir de hechos que implicaran definiciones en el
ámbito político.

27
Como criterio de selección, se utilizó una línea de tiempo informativa, que
identifica los principales hitos informativos en el tema y se estableció una
temporalidad adecuada, para recoger la concentración de opiniones en los
medios de comunicación desde los actores políticos, académicos y desde la
sociedad civil. La línea de tiempo analizada contempla hitos relativos a las
cuentas públicas del Ejecutivo, los anuncios importantes que afectan la
propuesta de gratuidad y las discusiones presupuestarias en el Congreso
Nacional. De esta manera, la estrategia utilizada se desarrolló así: una vez
hecho el anuncio, la revisión de prensa en los portales informativos:
www.latercera.com; www.emol.com; www.cooperativa.cl y wwww.biobiochile.cl
se extendió por una semana continua, para recoger la discusión de los
diferentes actores en torno al tema. Así se establece que el estudio de framing
de esta tesis no constituye un censo de noticias, sino una muestra que
contempla cinco periodos entre los años 2015, 2016 y 2017 correspondientes a
10 semanas de publicaciones informativas, como se muestra en el cuadro n°2.

Cuadro 2. Hitos Informativos sobre Gratuidad en educación Superior


2015 / Hitos Informativos
PERIODO 21 - 30 La Presidenta Bachelet anuncia que la gratuidad para el 2016
1 mayo llegará al 60% de los estudiantes más vulnerables.
20 al 27 Senado aprueba gratuidad universitaria vía glosa presupuestaria
octubre para el 50% de los estudiantes más vulnerables de Universidades
PERIODO del Cruch y algunos planteles privados.
2 12 al 19 El oficialismo logra llegar a acuerdo en la discusión
noviembr presupuestaria y comisión mixta aprueba glosa de gratuidad en
e educación superior.
16 al 23 Gobierno envía ley corta para gratuidad y el 22 de diciembre es
diciembre aprobada por el Congreso.

28
2016 / Hitos Informativos
27 abril / Salen a la luz los primeros resultados de matrícula de estudiantes
PERIODO 2 mayo con gratuidad. El 85% se concentra en planteles del Cruch.
3 21 al 28 La Presidenta da cuenta pública del alcance de la gratuidad en
mayo educación superior: 130.000 estudiantes beneficiados.
29 sept./ La Presidenta Bachelet anuncia que para el 2017 se espera que
6 octubre la cantidad de alumnos beneficiados con gratuidad se duplique.
PERIODO 16 - 23 Mineduc llama a aprobar gratuidad 2017 vía glosa
4 octubre presupuestaria.
28 Nov. / Glosa de gratuidad pasa a comisión mixta tras rechazo en la
4 Dic. cámara de diputados y el 29 es aprobada por la Comisión Mixta.
2017 / Hitos Informativos
La Presidenta Bachelet en su última Cuenta pública anuncia que
PERIODO 1 - 7 junio la gratuidad se extenderá al 60% de los estudiantes más
5 vulnerables en el 2018 y hace un llamado a convertirla en Ley, lo
que da pie al análisis sobre el tema de cara a las elecciones
presidenciales de 2017.
Fuente: elaboración propia

4.1.2 Grupos de discusión


El levantamiento de datos para dar cumplimiento al segundo objetivo de
esta investigación, se realizó con estudiantes de la nueva Universidad Estatal
de O'Higgins, por formar parte de una de las medidas con carácter de ley,
dentro del proyecto global de Reforma a la Educación Superior (Mineduc, 2015;
y Gobierno de Chile, 2014). En su primer año de funcionamiento la matrícula
alcanzó a 435 estudiantes, de los cuales 301 (un 69%) tiene el beneficio de la
gratuidad (Mineduc, 2017). Según los datos entregados por el rector Rafael
Correa, un 85% pertenecen a la Región de O'Higgins (El Rancagüino, 2017).
Para el desarrollo de los grupos de discusión, se estableció un convenio de
colaboración con la Universidad, que permitió acceder a los estudiantes con
gratuidad y a los datos más específicos sobre los perfiles de los mismos.

La elección de esta Universidad por sobre otras adscritas a la gratuidad


se fundamenta en que cumple con el factor de constituirse como una política
nueva, en plena marcha y por tanto, en plena evaluación también, y porque
junto a la medida de gratuidad, concentra factores comunes de innovación en el
escenario político actual, en el ámbito del debate sobre reforma al sistema de
educación superior en el país. Su condición de regional, en tanto, aporta en

29
este sentido y provee elementos más enriquecidos de acuerdo a la experiencia
de los estudiantes, que permiten valorar la medida de gratuidad, tanto en su
importancia, como en las implicancias en sus propias vidas. Cabe destacar que
según datos entregados por Mineduc, el 62.3% de los estudiantes estudian con
gratuidad en regiones distintas a la Metropolitana, y el 64% lo hace en
universidades (Mineduc, 2017).

Para recoger las percepciones y valoraciones de los estudiantes de la


Universidad de O'Higgins se realizaron grupos de discusión 18 en los que
participaron 13 hombres y mujeres, pertenecientes a diferentes carreras y
procedentes de distintas localidades de la región, en los que se aplicó una
pauta de conversación diseñada en base a los encuadres encontrados en el
análisis de prensa. El criterio de selección por tanto, estuvo dado porque
cumplieran con el requisito de gratuidad y por la diversificación de carreras de
pregrado, con la finalidad de ampliar el discurso en términos de valoración de la
gratuidad.

Cuadro 3. Grupos de Discusión Universidad de O'Higgins


Grupos Fechas de Hombres Mujeres Carreras Comuna de
de realización origen
Discusión
3 7 y el 14 de 7 8 Ingeniería Civil Eléctrica Rancagua
septiembre Pedagogía en Inglés Chimbarongo
del 2017 Pedagogía en Coltauco
Matemáticas Lo Miranda
Ingeniería Machalí
Medicina Litueche
Terapia ocupacional Santiago
Paine
Fuente: elaboración propia

18
Los grupos de discusión son útiles para la simulación de los discursos en la cotidianidad o como un
método para estudiar las representaciones y valoraciones sociales (Flick, 2007).

30
4.2 Metodología de análisis

Para el análisis de la información obtenida a través del estudio de


framing y los grupos de discusión, se utilizó la herramienta de análisis de
contenido, dado que es una de las más utilizadas en el estudio de volúmenes
importantes de información. El análisis de contenido constituye una técnica de
interpretación de textos de diverso tipo, cuya lectura debe seguir el método
científico, lo que implica que debe ser sistemática, objetiva, replicable y válida
(Abela, 2000).

Para efectos de este estudio, el análisis de contenido permitió establecer


encuadres en el contenido informativo, a través de la obtención de información
sobre qué se dice, cómo se dice y quién lo dice, en el tema Gratuidad en la
Educación Superior (Krippendorf, 1990). Y de esta manera dar respuesta a la
matriz aplicada y poder exponer los consensos y tensiones sobre el tema, así
como el mapa de actores en la generación de opinión pública. Por otra parte, a
partir de los discursos presentes en los grupos de discusión, el análisis de
contenido permitió obtener las percepciones y valoraciones de los participantes,
desde una matriz de vaciado preliminar, elaborada de acuerdo a
categorizaciones que emanaron de la saturación temática presente en cada una
de las funciones de framing indagadas en el análisis de prensa, como se señaló
en el apartado anterior.

Para la organización de todo el material informativo y proveniente de los


grupos de discusión, se utilizó la herramienta ATLAS.ti, software creado para el
análisis cualitativo de datos. Esta herramienta permite analizar grandes cuerpos
de datos textuales y de diversa índole (Atlas.ti.com/es).

A continuación se presenta la pauta o matriz de análisis de framing


aplicada a las noticias que formaron parte de este estudio y que también
constituye la base a partir de la cual se construyó, una vez realizado el análisis
de prensa del Periodo 1, la matriz de análisis para los grupos de discusión
propuestos, que contiene alusiones a los encuadres obtenidos en cada una de

31
las categorías, lo que permitió llevar a cabo el contraste planteado en los
objetivos de la presente investigación.

Cuadro 4. Matriz de Análisis informativo ex ante

FUNCIONES DEL FRAMING


1.-DEFINICIÓN DEL TEMA 3.-VALORACIÓN
• Qué se discute sobre gratuidad • Adjetivos vinculados a gratuidad
• Conflictos vinculados a la gratuidad • Posturas éticas (instituciones o actores)
Contraposiciones/ consensos vinculados a
gratuidad
2.-ATRIBUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD 4.-TRATAMIENTO
Actores (institucionales o personas) • Propuestas/soluciones

Fuente: elaboración propia.

4.2.1 Diseño de Matriz de análisis de grupos de discusión a partir del


framing informativo

En base al análisis de prensa del primer periodo del año 2015,


correspondiente al anuncio de la Presidenta Bachelet sobre el comienzo de la
gratuidad para el año 2016 para el 60% de los estudiantes más vulnerables, fue
posible diseñar el instrumento correspondiente al segundo tiempo, consistente
en la pauta para grupos de discusión, aplicada a estudiantes beneficiarios de
gratuidad de la Universidad de O'Higgins. De esta manera, se presenta la
síntesis de la matriz de análisis para grupos de discusión.

32
Cuadro 5. Matriz de análisis para grupos de discusión sobre Gratuidad en
Educación Superior ex ante
DIMENSIONES SUBDIMENSIONES
DEFINICION DEL TEMA • Significado de Gratuidad
• Contraposiciones/ • Destinatarios del beneficio
consensos vinculados • Requisitos para obtener beneficio para estudiantes e
• Qué se dice/discute instituciones de Ed. Superior.
• Diferencia entre gratuidad o becas para la Ed. Superior.

• Identificación de personas o instituciones que participan


ATRIBUCIÓN DE
en las definiciones y decisiones sobre gratuidad:
RESPONSABILIDAD
relevancia, relación y recursos con los que cuentan para
• ¿Quiénes participan en incidir en el tema.
las decisiones?
VALORACIONES • Importancia de la gratuidad. Valoración positiva o negativa
de la medida.
• Posturas éticas
(instituciones o actores) • Conceptos asociados a la gratuidad
• Adjetivos vinculados • Implicancias de la gratuidad para el desarrollo de la
sociedad.
• Relación entre gratuidad y equidad o inequidad social.
• Implicancia de la gratuidad en las vidas de los
beneficiarios.

TRATAMIENTO DEL • Gratuidad como medida o como Ley.


TEMA
• Características de la gratuidad a futuro: continuidad,
• Propuestas /Soluciones gradualidad, focalización, universalidad, mejoras.
Fuente: elaboración propia.

4.4 Plan de análisis

Tras el diseño y aplicación de las matrices señaladas en el apartado anterior, se


procedió a organizar la información a modo de encuadres de contenido y
proceder al contraste como lo muestra el esquema siguiente.

33
Figura 3. Esquema de análisis

Fuente: elaboración propia.

34
5.- HALLAZGOS

Los hallazgos se presentan siguiendo la lógica planteada en la


descripción metodológica, es decir en "dos tiempos". En el siguiente apartado
se abordará el análisis correspondiente al estudio de framing en las noticias
publicadas en los portales informativos, para los periodos señalados en el
cuadro 2 (pág. 28), correspondientes a los años 2015, 2016 y 2017.

5.1.- PRIMER TIEMPO. Análisis de Framing sobre el tema gratuidad en


medios informativos: la relevancia de los influyentes en el debate.

El análisis de los seis periodos propuestos consideró un total de 181


noticias seleccionadas relativas a gratuidad en educación superior, publicadas
en Emol.com, Latercera.com, Cooperativa.cl y Biobiochile.cl. Como lo muestra
el gráfico a continuación, es posible señalar que la cantidad de noticias
publicadas se distribuyen de manera mayoritaria en los portales vinculados a la
prensa escrita tradicional:
Gráfico 1. Noticias sobre gratuidad publicadas en
Emol.com y Latercera.com. 2015, 2016 y 2107, en los periodos de estudio.
Los portales vinculados a
Cantidad de noticias según medio
las radios Cooperativa y
200 181
Biobío, en cambio, 180
160
140
publican una cantidad de 120
100
noticias similar entre 80 59 66
60 31
ambos, pero en menor 40 25
20
cantidad respecto de los 0

vinculados a la prensa
escrita.
Fuente: elaboración propia
Respecto de los años, es
2015 el que concentra la mayor cantidad de noticias sobre gratuidad en los
periodos de estudio, un 10% más que 2016. El año 2017 presenta un número

35
inferior debido a que contempla un periodo de tiempo menor de análisis que los
años anteriores (solo la semana del Mensaje Presidencial).

Al analizar la presencia del tema gratuidad en educación superior en


2015, es posible observar que durante los anuncios vinculados al Mensaje del
21 de mayo y durante el periodo de aprobación final del presupuesto para
gratuidad en el Congreso, se intensifica la presencia de la discusión sobre el
tema en los medios estudiados. Asimismo, Emol concentra la mayor cantidad
de publicaciones en el año.

En 2016 en cambio, la discusión se concentra en el periodo que coincide


con la discusión del presupuesto de la glosa de gratuidad en el Congreso,
debido a su rechazo en la Cámara de Diputados en primera instancia y su
aprobación posterior. Los cuadros siguientes sintetizan la cantidad de noticias
analizadas por medio y luego por años (cuadros 6 y 7).

Cuadro 6. Noticias sobre gratuidad publicadas en 2015


MEDIO 2015
21/05 20/10 12/11 16/12 TOTAL
al 30/05 al 27/10 al 19/11 al 23/12 MUESTRA
www.latercera.com 9 3 4 13 29
www.emol.com 11 5 7 16 39
www.biobiochile.cl 3 2 1 5 11
www.cooperativa.cl 4 0 1 6 11
Total noticias 27 10 13 40 90
Total porcentual 15% 6% 7% 22% 50%
Fuente: elaboración propia.

36
Cuadro 7. Noticias sobre gratuidad publicadas en 2016 y 2017
MEDIO 2016 2017
27/04 21/05 29/09 16/10 28/11 TOTAL 01/06 TOTAL
MUESTRA MUESTRA
al al al al al al
02/05 28/05 06/10 23/10 04/12 07/06
www.latercera.com 3 6 3 4 8 24 6 6
www.emol.com 5 2 4 1 10 22 5 5
www.biobiochile.cl 3 0 4 2 7 16 4 4
www.cooperativa.cl 2 2 1 0 5 10 4 4
Total 13 10 12 7 30 72 19 19
Total Porcentual 7% 6% 7% 4% 17% 40% 10% 10%
Fuente: elaboración propia.

Las 181 noticias se clasificaron de acuerdo a las cuatro funciones del


framing según Entman: (i) definición del tema; (ii) atribución de responsabilidad;
(iii) valoración y (iv) tratamiento. De cada noticia se extrajeron sus encuadres
considerando sus títulos, bajadas informativas, leads y destacados presentes
en las noticias; y estos fueron vinculados a cada función de acuerdo a su propio
énfasis informativo. De esta forma, cada función operó como un código de
clasificación de frames o encuadres, que facilitó el análisis (en ATLAS.ti).

Figura 4. Categorización del material de análisis respecto a las 4 funciones del


framing

Función 2:
Función 1: Atribución de
Definición Responsabilidad
del Tema
(41%)
(21%)

Función 4.
Función 3: Tratamiento
Valoración del Tema
(12%)
(26%)

Fuente: elaboración propia

37
Como se muestra en la figura 4, la función predominante en las noticias es la
Atribución de Responsabilidad, relativa al mapa de actores que inciden en la
discusión sobre gratuidad. La menos presente es la función de Tratamiento,
que hace alusión al camino que debe seguir el diseño de la política. Por otra
parte, resulta consistente que la presencia de las funciones Definición del Tema
y Valoración sea similar, dado que en general, la discusión sobre la medida de
gratuidad en educación superior se nutre de las posturas políticas y éticas de
quienes forman parte del debate o son tomadores de decisiones.

Asimismo, es interesante identificar el comportamiento de la codificación


en cada uno de los medios analizados. Cooperativa.cl destaca por presentar
una mayor saturación del código relativo a la valoración de la medida de
gratuidad.

Figura 5. Presencia de las funciones del framing según medio

Biobiochile.cl Cooperativa.cl

F2. Atribución de F2. Atribución


F1. Definición de Responsabili-
F1. Definición Responsabilidad del Tema
(45%) dad (32%)
del Tema (22%)
(22%)

F4. F4.
Tratamiento Tratamiento
del tema del tema
F3. Valoración F3. Valoración
(3%) (12%)
(30%) (34%)

38
Latercera.com Emol.com

F2. Atribución de
F2. Atribución de Responsabilidad
F1. Definición del
Responsabilidad F1. Definición (40%)
Tema
(44%) del Tema
(21%) (20%)

F4.
F4. Tratamiento
Tratamiento F3. Valoración
F3. Valoración del tema del tema
(27%)
(21%) (14%) (13%)

Fuente: elaboración propia.

5.1.1 Análisis según cada función del framing: la gratuidad como una
medida que desde su anuncio generó disenso.

Los periodos noticiosos seleccionados abordaron desde el inicio de los


anuncios relativos a la Reforma Educacional, y con ellos, la gratuidad en
Educación Superior, hasta los anuncios del Mensaje Presidencial de 2017 en
torno a aumentar su cobertura. Por ello, los encuadres que primero aparecen en
el debate tienen que ver con la presentación del proyecto de gratuidad para los
estudiantes pertenecientes al 60% más vulnerable que estudia en las
universidades del Consejo de Rectores (CRUCH). Este primer anuncio genera
un debate de ideas en relación a las características de la gratuidad y su plan de
implementación, que se extiende hasta la discusión anual de Presupuesto de la
Nación, siempre manteniendo una evidente falta de consenso entre los diversos
sectores que participan de la agenda, tanto respecto de la cobertura anunciada
como del tipo de establecimientos educacional cuyos alumnos deberían ser
beneficiados. Finalmente, la estrategia para avanzar en gratuidad opera vía
glosa presupuestaria y alcanza al 50% de los estudiantes más vulnerables de
Universidades del CRUCH y algunos planteles privados que se sumaron
voluntariamente previo cumplimiento de la condición de ser entidades sin fines
de lucro.

39
La irrupción de la campaña presidencial en 2017, en tanto, sitúa en el
debate dos ideas opuestas: el congelamiento versus el avance de la cobertura
de la gratuidad. Mientras que para sectores cercanos al gobierno o del espectro
progresista se debe seguir avanzando de manera gradual, para los sectores
más conservadores, la universalidad de la propuesta estaría descartada
definitivamente, dada la urgencia de otras materias.

Función 1: Definición del Tema

La primera función analizada abordó noticias que hicieran referencia a lo


que se dijo y discutió sobre gratuidad, los conflictos vinculados y las
contraposiciones y consensos presentes en la discusión. El proceso de
clasificación permitió identificar cinco encuadres o frames que saturaron la
discusión y que se resumen a continuación:

Cuadro 8. Presencia de encuadres informativos. Función: Definición del Tema


ENCUADRES INFORMATIVOS

1. Cobertura en gratuidad en educación Superior


2. Las reglas del juego para acceder a la gratuidad en educación superior
3. La gratuidad en educación superior discrimina
4. La gratuidad en educación superior no cuenta con financiamiento estatal
suficiente
5.- El Congreso aprueba la gratuidad pero con condiciones: debe convivir con
sistema de becas
Fuente: elaboración propia

Respecto del primer encuadre cobertura en gratuidad en educación


superior es gatillado principalmente por el anuncio, en primera instancia, del
Ejecutivo sobre la cobertura del beneficio para el 60% de estudiantes

40
vulnerables. La discusión se traslada al Congreso y se modifica el anuncio
inicial, logrando el consenso parlamentario solo para la cobertura del 50% de
estudiantes más vulnerables en los primeros años de implementación y la
promesa de una cobertura del 60% a partir de 2018. Este acuerdo se convertirá
en el foco de discusión en los próximos años en los diferentes sectores, dado
que marca el límite de una propuesta que inicialmente apuntaba a la
universalidad y a la garantía de un derecho.

Una vez hecho el anuncio, aparece el segundo encuadre relativo a las


reglas del juego para acceder a la gratuidad. Aquí la discusión se centra en
los requisitos que pone el ejecutivo en torno a: la definición presupuestaria para
financiamiento de gratuidad, qué tipo de planteles educacionales podrán
acceder al beneficio y pone énfasis en la gratuidad como una medida "gradual".
Las reglas del juego inician una profusa discusión con los planteles de
educación superior, que cuestionan el diseño del proyecto y expresan la
preocupación por el déficit presupuestario que podrían sufrir sus casas de
estudio.

La discusión entre el valor de lo estatal, lo público y lo privado comienza


a tomar fuerza, ya que todos los planteles creen que son aptos para participar
de esta nueva medida en la educación superior, independientemente de su
naturaleza jurídica. Por una parte se critica que sea sólo para algunos planteles,
pero por otra se juzga el diseño de implementación. Es decir, se producen
contradicciones en las posiciones más críticas al proyecto que provienen de la
oposición al gobierno pero también de algunos sectores del oficialismo, en tanto
plantean desde un inicio que resulta un proyecto excesivamente caro, que
carece de un diseño claro y que no es prioritario en el ámbito de fortalecer la
educación en país. Sin embargo frente a un proyecto que se presenta de
manera focalizada en los planteles públicos y tradicionales, se levantan
exigencias de estos mismos sectores por ampliar el beneficio a planteles de
educación superior privados y a los Centros de Formación Técnica (CFT) e
Institutos Profesionales (IP), cuestión que modifica el proyecto original y obliga
a tomar decisiones financieras y políticas al respecto.

41
Respecto del encuadre “la gratuidad en educación superior
discrimina”, la discusión en los medios muestra un nudo crítico frente al
dilema de a quiénes debe beneficiar la medida de gratuidad. La discusión se
centra en las distintas posiciones que señalan que la medida que promete
justicia, pero finalmente genera discriminación al seleccionar instituciones y no
permitir el acceso a todas las que imparten estudios superiores, tomando en
cuenta que los estudiantes que cumplen con los requisitos de vulnerabilidad y
pobreza están repartidos en la extensa red de oferta de educación superior.

Así, el foco discursivo de la medida sobre gratuidad está puesto en la


discriminación institucional que produciría, según algunos actores, y no en el
beneficio a estudiantes vulnerables, ante las exigencias institucionales y
presupuestarias a instituciones de educación superior para acceder a la
gratuidad, que señala el proyecto. De esta manera la discusión sobre en qué
tipo de planteles estudian los alumnos más pobres cobra cuerpo en el debate.

Al final del periodo 2015, la falta de consenso respecto a qué tipo de


instituciones podrán o no adscribir a la gratuidad, genera una denuncia ante el
Tribunal Constitucional con la finalidad de impugnar la glosa presupuestaria de
Mineduc que incorpora el financiamiento al primer año de gratuidad, con el
propósito de ampliar la puerta de entrada a instituciones no pertenecientes al
Consejo de Rectores (CRUCH). El Ejecutivo, en este contexto, decide presentar
modificaciones al proyecto original con lo que se denominó Ley Corta, que si
bien generó cambios en el diseño original, no logró resolver el conflicto al
incorporar una nueva regla: gratuidad para las universidades públicas y
privadas, pero con 4 años de acreditación y sin fines de lucro. Nuevos requisitos
que generan nuevos problemas, dado que algunos planteles estatales no
cumplirían con los años de acreditación señalados o tendrán naturalezas
jurídicas no contempladas en el proyecto, como aquellas que funcionan bajo la
figura de Fundación.

El encuadre respecto de que la gratuidad en Educación Superior no


cuenta con financiamiento estatal suficiente emana de la postura que

42
plantea la necesidad de contar con garantías financieras de la medida en el
mediano y largo plazo. Este punto es según los actores críticos un signo que
demostraría las fallas en el diseño y proyección del proyecto de gratuidad con
carácter universal en Educación Superior y por lo tanto, es el punto que
determinaría su carácter focalizado en un porcentaje de la población estudiantil.
Se instala con fuerza la idea de que la universalidad en este ámbito es más una
expectativa que una posibilidad real, dado el costo y los índices de crecimiento
del país.

Finalmente, el quinto encuadre de esta función, el Congreso aprueba la


gratuidad pero con condiciones: debe convivir con sistema de becas, se
genera a partir de las informaciones respecto de una compleja negociación en
el Congreso. La gratuidad es aprobada por primera vez vía glosa
presupuestaria el 22 de diciembre del 2015, para dar inicio a los primeros
beneficiarios en el 2016. El foco informativo en el periodo está puesto en las
implicancias financieras y la negociación respectiva que debe enfrentar el
Ejecutivo, ante los cálculos negativos de las casas de estudio, que señalan que
sus presupuestos se verán mermados por la falla en la proyección del costo de
la medida de gratuidad, sumado a ello las restricciones institucionales
planteadas anteriormente.

La discusión que agrupa a parlamentarios oficialistas y de oposición en


torno al consenso sobre la apertura a que todo tipo de universidades que
cumplan con los requisitos puedan optar a la gratuidad, tensiona la discusión y
la toma de decisiones del Ejecutivo frente a aspectos financieros necesarios,
para lograr dar cumplimiento a los compromisos que condicionan la aprobación
final de la glosa de gratuidad y la puesta en marcha de un proyecto eje de la
reforma a la Educación Superior.

43
Cuadro 9. Evidencia en relación a encuadres informativos.
Función: Definición del Tema
EVIDENCIA
1. Cobertura en gratuidad en educación Superior
− El anuncio presidencial de gratuidad completa en algunas instituciones de educación
superior, a partir del próximo año, beneficiará al 60 % de los alumnos más pobres del país,
quienes hoy, mayoritariamente, estudian con becas del Estado. (Latercera.com, 22 de
mayo de 2015).
− A partir de 2016, el Gobierno espera entregar gratuidad a los alumnos de Educación
Superior que pertenezcan al 50% más vulnerable de la población… (Biobiochile.cl, 26 de
octubre de 2015)
− Michelle Bachelet reconoció que no se podrá cumplir con el programa presidencial de dar
cobertura al 70% de menos ingresos. (Latercera.com, 21 de mayo de 2016)
− La Mandataria ratificó que en 2018 la gratuidad se extenderá al 60% de los jóvenes de
más bajos ingresos y detalló que el CAE será reemplazado por nuevo sistema a cargo de
una entidad pública. (Emol.com, 1 de junio de 2017)
2. Las reglas del juego para acceder a la gratuidad en educación superior.

− El ingreso de las universidades del Consejo de Rectores (CRUCH) a la gratuidad no será


automático. Para concretarse los planteles deben cumplir algunas exigencias del
Ministerio de Educación y normas de “fairplay”. Estas apuntan a que sean las instituciones
quienes cubran lo que no alcance a poner el Estado para financiar el costo de las carreras,
además que se limite el aumento de matrícula y que no haya un alza de los aranceles
mayor al IPC. Condiciones que se plasmarán en acuerdos entre los distintos planteles y el
Estado (Latercera.com, 28 mayo 2015).
− Anunció que los institutos profesionales y CFT sin fines de lucro serán añadidos a la
gratuidad en 2017 (Cooperativa.cl, 21 de mayo de 2016).
− CRUCH pide que gratuidad 2017 exija puntaje mínimo PSU a planteles sin admisión
(Latercera.com, 29 de septiembre de 2016).
3. La gratuidad en educación superior discrimina
− Ues privadas acusan "discriminación" por inicio de gratuidad sólo en planteles del CRUCH
(…) Los rectores de esas instituciones calificaron la medida como "incomprensible" y
advirtieron que se dejará fuera a miles de los estudiantes más pobres. (Emol.com, 22 de
mayo de 2015)
− Las críticas al inicio de la gratuidad en las universidades del Consejo de Rectores
(CRUCH) y CFT e IP acreditados y sin fines de lucro no sólo han llegado desde los
estudiantes, rectores y oposición. También desde expertos y personeros del oficialismo.
(Latercera.com, 26 de mayo de 2015).
− El Presupuesto de Educación 2017 contempla más recursos para ampliar la gratuidad (…)
Pero además deberán estar adscritas al Sistema Único de Admisión o contar con un
sistema de admisión transparente, objetivo y que no implique discriminaciones arbitrarias",
basado en el mérito de los estudiantes (Emol.com, 30 de septiembre de 2016).
− Fue en la Cámara donde surgió la primera amenaza para el Gobierno, cuando los
diputados de Chile Vamos anunciaron que por segundo año consecutivo, la glosa de
gratuidad en la educación superior será llevada al Tribunal Constitucional por considerarla
discriminatoria (Emol.com, 28 de noviembre de 2016).
4. La Gratuidad en Educación Superior no cuenta con financiamiento estatal suficiente.

− -Mineduc fijará tope de aranceles en Universidades donde habrá gratuidad en 2016.


En caso de que haya una brecha con el costo real de las carreras, las universidades
deberán financiar esa diferencia (Emol.com, 28 de mayo de 2015).

44
− Según las cifras que manejan las universidades adscritas a la gratuidad, en la mayoría de
éstas la cobertura es menor de lo que les había proyectado el Ministerio de Educación
(Mineduc), cálculo que va asociado a la cantidad de recursos que cada institución recibiría
por este beneficio. (Latercera.com, 28 de abril de 2016).
− Desde un impuesto al graduado hasta años de servicios al Estado, forman parte de las
ideas que se postulan en el Congreso. Imposibilidad de avanzar más allá del 60% de
alumnos más vulnerables en este gobierno abre debate sobre opciones financieras
(Latercera.com, 26 de mayo de 2016).
5. Aprobación parlamentaria de la medida de gratuidad pero condicionada.
− Uno de los acuerdos que logró el Gobierno para la aprobación de la gratuidad 2016, fue
que el Consejo de Rectores (CRUCH) respaldara la propuesta de reducir a la mitad el
Aporte Fiscal Indirecto (AFI) para asignar dichos recursos a otras urgencias de la
educación superior. (Emol.com, 13 de noviembre de 2015)
− Este miércoles finalmente se aprobó la ley corta de la gratuidad, que permitirá -según la
proyección del Gobierno- que 178 mil estudiantes del 50% más vulnerable estudien gratis
el próximo año en la educación superior: sin pago de matrícula ni arancel. (Emol.com, 23
de diciembre de 2015)
− Ampliación de becas para Ues privadas evita que glosa de gratuidad llegue al TC
(Latercera.com, 28 de noviembre de 2016)
Fuente: elaboración propia

Función 2: Atribución de Responsabilidad

La segunda función analizada: Atribución de Responsabilidad, es una de


las funciones más presente en el material informativo. Las citas clasificadas
bajo esta función hacen referencia a los actores que forman parte de la
discusión, bien porque la generan abriendo aristas del tema tratado, o bien
porque inciden directamente en la toma de decisiones y en el giro de los
acontecimientos vinculados, en este caso a la gratuidad en educación superior.
El proceso de clasificación realizado permitió identificar ocho tipo de actores
que participaron de la agenda informativa en torno al tema de la gratuidad y que
se sitúan en dos niveles de presencia con desiguales niveles de incidencia en
los periodos analizados.

45
Figura 6. Actores presentes en el debate

2015 2016 / 2017

-Universidades -Gobierno
no -Congreso
Tradicionales -Movimiento
-Gobierno Estudiantil y
-Congreso beneficiarios
-Universidades,
CFT e IP

-Universidades -Contraloría
Beneficiadas General de la
-Sociedad Civil República
-Movimiento -Sociedad Civil
Estudiantil
-Tribunal
Constitucional

Fuente: elaboración propia.

El primer nivel pone en tensión en una primera instancia la discusión


entre el Gobierno encargado de los anuncios sobre la puesta en marcha de la
medida y la presentación del proyecto; el parlamento dónde se expresa el
disenso y se desarrollan las negociaciones que inciden en el rediseño del
proyecto original; y finalmente, los representantes de las instituciones de
Educación Superior no tradicionales, amenazadas por su condición de privadas
de no poder optar al beneficio y dejar fuera del juego a sus estudiantes a pesar
de pertenecer al 50% más vulnerable de la población. En una segunda instancia
los estudiantes organizados o beneficiarios forman parte de la discusión sobre
el alcance y diseño de la gratuidad. Ellos constituyen un actor que no estuvo
ausente en los medios de comunicación, y por tanto no figuró en la discusión
inicial de la puesta en marcha del proyecto. Es en la etapa de implementación
en dónde su voz vuelve a estar presente.

La voz del gobierno se focaliza en la promesa hecha con anuncios sobre


cobertura, metas, alcance institucional y su materialización. En esta línea el
discurso decanta en ajuste de expectativas en torno a estas mismas materias,
que se van estableciendo a medida que avanza la discusión con los actores

46
políticos e institucionales. El Congreso, en tanto, participa de la discusión en el
ajuste del proyecto y bajo la convicción de convertirlo en un proyecto justo para
la mayoría, de mejor calidad, y viable financieramente. Estos tres puntos
configuran el nudo en el debate que pone en tensión la agenda gubernamental.

Los representantes de las Universidades no Tradicionales en tanto, son a


partir de este análisis, quienes dominaron la agenda mediática en la etapa de
puesta en marcha de la medida, en tanto actores reactivos a la implementación
de un beneficio focalizado en las Instituciones de Educación Superior de
carácter estatal o tradicional y no en los estudiantes vulnerables,
independientemente de dónde cursan sus estudios superiores. En una segunda
etapa y con el rediseño del proyecto que incide en que instituciones privadas
accedan al beneficio, son las Instituciones de Educación Superior en su
conjunto, públicas, privadas, CFT, IP, tradicionales, etc., que expresan sus
opiniones en los medios analizados.

El segundo nivel agrupa a las voces menos presentes en los medios en


este periodo: los representantes de las instituciones beneficiarias de la
gratuidad, ya que no entran en conflicto permanente con el proyecto; actores de
la sociedad civil como ONG y expertos, quienes no aparecen o aparecen poco y
con temáticas diversas que no confluyen en un discurso claro, que incida en la
discusión país sobre la implementación de la gratuidad. Un punto a rescatar es
aquél que tensiona las decisiones sobre por dónde se debe comenzar una
reforma al sistema educativo en general: por la calidad, en la primera infancia o
por lo público.

Forma parte de este grupo el Movimiento Estudiantil, que no está en la


primera línea de las noticias publicadas por los medios de comunicación
analizados sino hasta el año de implementación (2016), a pesar de que sus
demandas se constituyen en el gatillador de la propuesta de reforma a la
educación superior y gratuidad. El Movimiento Estudiantil, como se señala
anteriormente, aparece en tensión con la gradualidad planteada por el Ejecutivo
y el Congreso en la etapa de implementación y frente al alcance de cobertura

47
de la medida. Exigen que sea de carácter universal y de calidad, pero en el
periodo de anuncios (2015) su nivel de incidencia en las decisiones es bajo. El
poder de decisión está en el Congreso y las autoridades de las instituciones de
Educación Superior. Sin embargo en los años siguientes, recuperan parte de su
rol protagónico en el debate, instalando la presión por mayor cobertura,
mayores definiciones respecto a la meta de alcanzar la universalidad de la
medida y por poner fin al sistema de becas y endeudamiento actual en la
educación superior a través del Crédito con Aval del Estado (CAE). Muestran
que la protesta como mecanismo seguirá en la línea de actuación del
Movimiento e incorporan a su discurso no solo su decepción por no alcanzar la
gratuidad universal, sino también la exigencia por poner fin al CAE como
mecanismo de endeudamiento en la Educación Superior.

Finalmente entran al debate el Tribunal Constitucional, que aparece en


tanto participa de un momento crítico en la resolución de la viabilidad del
proyecto, frente a las acusaciones de la discriminación descritas en el apartado
anterior; y la Contraloría, que por su parte aparece en la etapa de
implementación de la medida de gratuidad, dado que debe establecer
mecanismos de fiscalización de los recursos públicos involucrados.

Cuadro 10. Evidencia en relación a encuadres informativos.


Función: Atribución de Responsabilidad.
ACTORES EVIDENCIA
Gobierno − Durante la segunda cuenta pública de su mandato, la Mandataria
Michelle Bachelet comprometió anuncios respecto al esperado proyecto
de gratuidad universal, en el marco de la reforma a la educación superior
(Emol.com, 21 mayo de 2015).
− La ministra de Educación, Adriana Delpiano, confirmó en Cooperativa
que entre 125 mil y 130 mil estudiantes cursarán sus estudios con
gratuidad este año, cifra que menor a lo esperado por el Ejecutivo que en
febrero apuntaba a 160 mil personas beneficiadas (Cooperativa.cl, 27 de
abril de 2016).
− La Mandataria ratificó que en 2018 la gratuidad se extenderá al 60% de
los jóvenes de más bajos ingresos y detalló que el CAE será
reemplazado por nuevo sistema a cargo de una entidad pública
(Emol.com, 1 de junio de 2017).

48
Congreso − Tras más de cuatro horas de discusión, la comisión mixta de Presupuesto
por educación aprobó la partida en esta área, incluida la glosa de
gratuidad, con 12 votos a favor y siete en contra. (Latercera.com, 13 de
noviembre de 2015).
− Comisión mixta aprobó glosa de gratuidad tras acuerdo en becas
para privadas.
La decisión debe ser ratificada por ambas cámaras. Existirá homologación
de becas tanto para planteles estatales como privados (Cooperativa.cl,
29 de noviembre de 2016).
Universidades no − Los rectores de las universidades privadas criticaron que la gratuidad
Tradicionales, comience en 2016 sólo por los planteles que pertenecen al Consejo de
CFT e IP Rectores (CRUCH), como anunció la Presidenta Michelle Bachelet en su
discurso del 21 de mayo (Emol.com, 22 de mayo de 2015).
− Continúan las críticas de universidades privadas, centros de formación
técnica e institutos profesionales tras la aprobación de la glosa que
establece gratuidad en la educación superior y que comenzará a regir el
próximo año (Cooperativa.cl, 18 de noviembre de 2015).
− Planteles técnicos acreditados denuncian que gratuidad vuelve a
ser inconstitucional. (Latercera.com, 18 de octubre de 2016).
Universidades − Este lunes, y tras conocer la última propuesta del Gobierno para dar
Beneficiadas inicio a la gratuidad en 2016, el vicepresidente del Consejo de Rectores
(CRUCH), Aldo Valle, confirmó que las 25 universidades que integran la
entidad se sumarán a la política que inicia el próximo año. (Emol.com, 21
de diciembre de 2015).
− Durante esta jornada, el rector de la Universidad de Chile y presidente
del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, Ennio Vivaldi, envió
una carta a los parlamentarios que discutirán esta tarde el presupuesto
para la gratuidad 2017 (Latercera.com, 28 de noviembre de 2016).
Sociedad Civil / − Mariana Aylwin: “Por criterios ideológicos se discrimina a alumnos
Expertos pobres, no a instituciones” (Latercera.com, 26 de mayo 2015).
− Harald Beyer acusa al Gobierno de hacer "política del tanteo" tras
nuevos cambios a gratuidad (Emol.com, 18 de noviembre de
2015).
− Garretón: En cualquier parte del mundo la gratuidad universal es en
la educación pública (Cooperativa.cl, 18 de diciembre de 2015).
− Experto de Educación 2020: Es difícil que se retroceda lo avanzado
en gratuidad (Biobiochile.cl, 6 de junio de 2016).
Movimiento − Confech insiste en "gratuidad universal" y se pliega a movilización
Estudiantil de los profesores
La vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech),
Valentina Saavedra, aseguró que la gratuidad parcial, anunciada para el
2016 por el Gobierno, no responde a las demandas del movimiento
estudiantil (Cooperativa.cl, 30 de mayo de 2015).
− La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) reafirmó que la
gratuidad en la Educación Superior 2016 no representa el cambio
estructural que exige el movimiento estudiantil, luego de que el Mineduc
confirmara que 125 mil estudiantes podrán acceder a la gratuidad, un
50% menos de lo anunciado en un comienzo (Biobiochile.cl, 28 de abril
de 2016).
− Una treintena de estudiantes de las universidades de Concepción y del
Bíobio, acusaron una “falsa gratuidad”, criticando las medidas del
Gobierno en torno a la implementación del beneficio (Biobiochile.cl, 29 de
abril de 2016).
− La mañana de este viernes, estudiantes universitarios agrupados en la

49
Confech entregaron de manera simbólica bolsas de pasas a la ministra
de Educación Adriana Delpiano y al gobierno, para que recuerden el
compromiso de la gratuidad universal y que no se puede lucrar con la
educación ni con los fondos públicos (Latercera.com, 2 de diciembre de
2016).
Fuente: elaboración propia.

Función 3: Valoración

La tercera función analizada, Valoración, abordó las noticias que hacían


referencia a los juicios valóricos sobre la medida de la gratuidad. Así, se buscan
los adjetivos vinculados y las posiciones ideológicas frente al tema presentes en
la discusión y recogidas por los medios de comunicación. El proceso de
clasificación realizado permitió identificar cuatro encuadres informativos que
saturaron la discusión y que se resumen en el siguiente cuadro:

Cuadro 11. Presencia de Encuadres informativos. Función Valoración.


ENCUADRES INFORMATIVOS
1. La gratuidad fortalece lo público
2. La gratuidad abre la educación superior como un espacio/oportunidad
para la mayoría
3. Gratuidad generará inequidad
4. La improvisación general de la implementación de la gratuidad genera
incertidumbre institucional
Fuente: elaboración propia.

Respecto del primer encuadre o frame: la gratuidad fortalece lo


público, en la discusión en la agenda de los medios está presente la valoración
positiva de lo público entendido como lo estatal y el beneficio de la gratuidad,
desde las voces de la ciudadanía y representantes de Universidades del
Estado. La gratuidad, en el marco de la Reforma Educacional en su conjunto,
aparece como una medida que fortalece la educación pública y va en beneficio
del desarrollo del país. En este sentido surgen las contraposiciones respecto a
que lo público excedería lo estatal, de las voces de expertos y de las

50
universidades y CFT privados, que apelan a que sus planteles tienen un sentido
público en función de las externalidades positivas que generan para la
sociedad.

El segundo encuadre: la gratuidad abre la educación superior como


un espacio / oportunidad para la mayoría, presenta desde sus inicios el
dilema de hasta cuántos estudiantes se debe llegar, respecto de quiénes debe
beneficiar y en qué plazo de tiempo, y en esa discusión, si la medida debe o no
ser de carácter universal. Si bien no hay consenso, la discusión política gira en
torno a las condiciones pactadas políticamente con los diferentes sectores: que
llegue focalizadamente a la mayoría de los estudiantes; sin jerarquizar
necesariamente por tipo de casa de estudio, siempre y cuando cumplan los
requisitos impuestos; o bien por índices de pobreza y vulnerabilidad de los
estudiantes; y que tenga un carácter gradual, para que en la medida que el país
alcance mayores índices de crecimiento económico, se alcance la gratuidad
universal en educación superior.

La evidencia respecto del tercer encuadre, en tanto, propuesto como la


gratuidad generará inequidad, muestra la tensión que se produce en los
planteles que se ven imposibilitados de cumplir con los requisitos establecidos
por el Ejecutivo, para acceder a la gratuidad y beneficiar así a sus alumnos.
Esta discusión vincula, de manera relevante en el discurso, la gratuidad a la
idea de inequidad y discriminación entre estudiantes con las mismas
dificultades socioeconómicas pertenecientes a centros de Educación Superior
con características jurídicas diversas.

Una constante en la discusión sobre gratuidad dice relación con la


calidad de los proyectos que se han presentado. De esta forma, en el encuadre
cuatro: la improvisación general de la implementación de la gratuidad
genera incertidumbre institucional, son diversos los sectores que acusan
falta de prolijidad en el diseño y exponen su preocupación ante la incertidumbre
una vez puesta en marcha la medida, fundamentalmente por el costo
económico asociado. Es así como una promesa realizada sobre el cálculo de

51
implementación sólo para algunas instituciones de educación superior de
carácter público, de la noche a la mañana debe alcanzar para más.

Cuadro 12. Evidencia en relación a encuadres informativos.


Función: Valoración
EVIDENCIA
Encuadre: La gratuidad fortalece lo público.
− Si la universidad fuera gratuita, la gran mayoría de los estudiantes optaría por ingresar a
una institución estatal y sólo un pequeño grupo se inclinaría por las privadas, según indica
el Barómetro de la Educación Superior (Emol.com, 27 mayo de 2015).
− El vicepresidente, Aldo Valle, valoró que ninguna institución pública quede fuera del
beneficio y descartó además que el proceso de postulación a la educación superior se
aplace por unos días (Emol.com, 21 de diciembre de 2015)
Encuadre: La gratuidad abre la educación superior como un espacio/oportunidad
para la mayoría.
− El centro de estudios Mori dio a conocer los resultados de su encuesta donde destacan
que el 82% de los estudiantes cree que el Estado debiera dar acceso gratuito a todas las
universidades, mientras el 15% cree que debiera ser sólo a algunas (Latercera.com, 27 de
mayo de 2015).
− Bachelet defendió acuerdo por gratuidad: "La prioridad es que haya más
oportunidades" (Cooperativa.cl, 5 de diciembre de 2016).
− La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) reafirmó que la gratuidad en la
Educación Superior 2016 no representa el cambio estructural que exige el movimiento
estudiantil, luego de que el Mineduc confirmara que 125 mil estudiantes podrán acceder a
la gratuidad, un 50% menos de lo anunciado en un comienzo (Biobiochile.cl, 28 de abril de
2016).
Encuadre: Gratuidad generará inequidad entre estudiantes más pobres.
− Ues privadas acusan "discriminación" por inicio de gratuidad sólo en planteles del
CRUCH.
Los rectores de esas instituciones calificaron la medida como "incomprensible" y
advirtieron que se dejará fuera a miles de los estudiantes más pobres. (Emol.com, 22 de
mayo de 2015)
− Rector Universidad Diego Portales: “Una política pública cuyos criterios maltratan a
una porción de los estudiantes no es una buena política” (Latercera.com, 27 de mayo
de 2015).
− UDI arremete tras aprobación de gratuidad: "Es un apartheid educacional".
El presidente de la colectividad, Hernán Larraín, reiteró que la iniciativa "discrimina" a un
gran número de alumnos vulnerables, por lo que "merece la aplicación de la ley Zamudio"
(Emol.com, 16 de noviembre de 2016).
− Mineduc admite que hay Ues. estatales que pueden quedar fuera de la gratuidad
Ministra Delpiano aseguró que esos planteles serían compensados mediante aportes
basales en caso de no poder ser incluidas. Parlamentarios del oficialismo rechazan esa
opción y exigen trato igualitario para todos los planteles del Estado (Latercera.com, 16 de
diciembre de 2015).
− Ampliación de becas para Ues privadas evita que glosa de gratuidad llegue al TC
Esta noche en comisión mixta se selló el acuerdo entre el gobierno y la oposición que
reduce las diferencias de beneficios entre tipo de planteles. La homologación de ayudas
fue la condición que estableció la oposición para no recurrir al Tribunal Constitucional.
(Latercera.com, 28 de noviembre de 2016)
− Planteles técnicos acreditados denuncian que gratuidad vuelve a ser
inconstitucional

52
Vertebral presentó documento que reúne críticas y propuestas para la reforma a la
educación superior. Dicen que sólo se debe considerar vulnerabilidad del alumno y no si el
plantel persigue lucro, ya que está permitido por ley para IP y CFT (Latercera.com, 18 de
octubre 2016).
Encuadre: La improvisación general de la implementación de la gratuidad genera
incertidumbre institucional.
− Estudio proyecta que 18 Ues. serían obligadas a cofinanciar la gratuidad por baja de
aportes (Latercera.com, 24 de octubre de 2015).
− Instituciones privadas comentan que se les exige un compromiso "sin saber qué es lo que
se va a establecer después". Estudiantes apuntan a la "improvisación" y el aumento de las
becas (Cooperativa.cl, 18 de noviembre de 2015).
− Según las cifras que manejan las universidades adscritas a la gratuidad, en la mayoría de
éstas la cobertura es menor de lo que les había proyectado el Ministerio de Educación
(Mineduc), cálculo que va asociado a la cantidad de recursos que cada institución recibiría
por este beneficio (Latercera.com, 28 de abril de 2016).
− Las propuestas parlamentarias que apuntan a crear un sistema de retribución por la
gratuidad
Desde un impuesto al graduado hasta años de servicios al Estado, forman parte de las
ideas que se postulan en el Congreso. Imposibilidad de avanzar más allá del 60% de
alumnos más vulnerables en este gobierno abre debate sobre opciones financieras
(Latercera.com, 26 de mayo de 2016).
Fuente: elaboración propia.

Función 4: Tratamiento del Tema

La cuarta y última función analizada para este periodo: Tratamiento del


Tema, abordó las noticias con referencia a las propuestas y/o soluciones sobre
el proyecto de gratuidad y su proceso de implementación.

Esta función es contenida en varias noticias presentes en la función


sobre la Definición del Tema y Valoración, fundamentalmente, por lo que se
presentan evidencias más sintéticas que en las funciones anteriores, con la
finalidad de ejemplificar los encuadres informativos, dado que los temas han
sido abordados en mayor profundidad en los apartados anteriores. El proceso
de clasificación realizado permitió identificar tres encuadres que saturaron la
discusión y que se resumen en el siguiente cuadro:

53
Cuadro 13. Presencia de encuadres informativos. Función: Tratamiento
ENCUADRES INFORMATIVOS
1. Hay que tomar resguardos financieros y de acceso para el éxito de la
gratuidad
2. El beneficio de la gratuidad debe ser focalizado y gradual para quienes
cumplan requisitos económicos e institucionales
3. Es necesario contar con flexibilidad gubernamental para permitir el
acceso de instituciones de Educación Superior privadas
Fuente: elaboración propia.

El debate evidencia la preocupación por las decisiones técnico-políticas


para asegurar el financiamiento de la gratuidad en su fase inicial de
implementación. En el primer encuadre: hay que tomar resguardos
financieros y de acceso para el éxito de la gratuidad, confluyen el Gobierno
y el Congreso en distintas propuestas. El éxito de la gratuidad como medida
implica que sea posible de financiar, pero también que los planteles que se
acojan a la medida no salgan perjudicados, dadas las diferencias entre los
valores referenciales de las carreras y los reales. Asimismo, entra en discusión
la sustentabilidad de la medida y su proyección, dado que el tope alcanzado es
al 60% de los estudiantes, en caso de ser aprobado en la discusión de
presupuesto 2017. En este contexto de déficit generado por la gratuidad en los
presupuestos de los planteles de Educación Superior y la limitante de avanzar
hacia la universalidad, se genera un debate de ideas en torno a distintas
propuestas que modifiquen el proyecto original.

La gradualidad en contraposición de la potencial universalidad de la


gratuidad, como ya se ha señalado anteriormente, será una tensión permanente
en la discusión presente en los medios y la opinión pública. En el segundo
frame o encuadre: el beneficio de la gratuidad debe ser focalizado y
gradual, finalmente los acuerdos se fraguan en torno a avanzar gradualmente
en entregar el beneficio a estudiantes e instituciones que cumplan con los
requisitos estipulados.

El acceso al beneficio, es otro foco informativo que abre la discusión a


las propuestas y soluciones para enfrentar mejor el proceso de gratuidad y que

54
se hace presente en el encuadre tres: es necesario contar con flexibilidad
gubernamental para permitir el acceso de instituciones de Educación
Superior privadas. En el año uno de su aprobación, se impuso la necesidad de
flexibilizar los requisitos institucionales para acceder al beneficio. Finalmente en
el campo de las propuestas existe convicción sobre la necesidad de avanzar en
los mecanismos de acceso de los planteles de Educación Técnica Superior o
universidades privadas, que se ven marginados inicialmente del proyecto
general.

Cuadro 14. Evidencia en relación a encuadres informativos. Función Tratamiento.


EVIDENCIA
Encuadre: Hay que tomar resguardos financieros y de acceso para el éxito de la
gratuidad.
Gratuidad: Mineduc pide a Ues. del CRUCH congelar aranceles y limitar matrícula
(Latercera.com, 28 de mayo 2015).
Uno de los acuerdos que logró el Gobierno para la aprobación de la gratuidad 2016, fue
que el Consejo de Rectores (CRUCH) respaldara la propuesta de reducir a la mitad el
Aporte Fiscal Indirecto (AFI) para asignar dichos recursos a otras urgencias de la
educación superior (Emol.com, 13 de noviembre de 2015).
Desde un impuesto al graduado hasta años de servicios al Estado, forman parte de las
ideas que se postulan en el Congreso. Imposibilidad de avanzar más allá del 60% de
alumnos más vulnerables en este gobierno abre debate sobre opciones financieras
(Latercera, 26 de mayo de 2016).
Giorgio Jackson sobre gratuidad: “La idea es establecer un sistema solidario”
Para el diputado RD la idea es que "quienes ganan más tienen que contribuir más y
quienes tienen niveles de renta menores podrían no pagar nada, porque en el fondo no es
un crédito" (Latercera.com, 26 de mayo de 2016).
El vicepresidente de la República, Mario Fernández, aseguró que el financiamiento para
alcanzar el 60% de la gratuidad universitaria en 2018 está garantizado (Biobiochile.cl, 6
junio de 2017).
Encuadre: El beneficio de la gratuidad será focalizado y gradual.
El gobierno estableció que se comenzará por la gratuidad en 2016 y que la medida contará
con un presupuesto cercano a los US$ 500 millones. La iniciativa es gradual y beneficiará –
en una primera etapa – a los alumnos que estudian en CFT e IP acreditados y sin fines de
lucro y a los inscritos en las universidades del CRUCH (Latercera.com, 30 de mayo de
2015).
Encuesta CEP: Aumentó el apoyo a la gratuidad universal de las universidades.
El 44 por ciento de los chilenos se identifica con esta idea, seis puntos más que hace un
año. Son mayoría, sin embargo, quienes creen que sólo debe financiarse a los estudiantes
de escasos recursos (Cooperativa.cl, 16 de diciembre de 2015).
Ministra de Educación: "Unos 125 o 130 mil alumnos estudiarán con gratuidad este
año"
Adriana Delpiano aseguró que lo más importante es que este sistema "llegó para quedarse"
y que su cobertura "sólo puede ampliarse" de ahora en adelante (Emol.com, 27 de abril de
2016).
Bachelet confirma fin del CAE y llama a "defender la conquista" de la gratuidad
La Mandataria ratificó que en 2018 la gratuidad se extenderá al 60% de los jóvenes de más

55
bajos ingresos y detalló que el CAE será reemplazado por nuevo sistema a cargo de una
entidad pública (Emol.com,1 de junio de 2017).
Encuadre: Es necesario contar con flexibilidad gubernamental para permitir el
acceso de Instituciones de Educación Superior privadas.
Las presiones de parlamentarios y rectores de CFT e IP lograron que el gobierno
flexibilizara las exigencias para que estas instituciones puedan recibir los recursos que
permitan a sus estudiantes -pertenecientes a los cinco primeros deciles- recibir un
incremento de $ 100 mil en el monto de la beca Nuevo Milenio, que actualmente es de $
600 mil (Latercera.com,18 de noviembre de 2015).
Comisión Mixta aprueba gratuidad y becas para Ues privadas tras reunión a puertas
cerradas (Biobiochile.cl, 29 de noviembre de 2016).
Luego que el Gobierno debiera negociar tanto con el oficialismo como con la oposición
para aprobar la glosa, la cobertura de becas para las universidades privadas fue ampliada
y se solicitará un préstamo para fortalecer las instituciones estatales (Emol.com, 30 de
noviembre de 2016).
Fuente: elaboración propia.

5.2. SEGUNDO TIEMPO. La voz de los estudiantes universitarios


beneficiados con la gratuidad.

A partir del análisis de framing informativo y el posterior diseño, tanto de


un instrumento para aplicar en los grupos de discusión, como de una matriz de
análisis ex ante, se realizaron tres encuentros en los que estudiantes de la
Universidad de O´Higgins expresaron sus percepciones y valoraciones sobre su
experiencia como beneficiarios de la medida de gratuidad en la educación
superior.

Así, este “segundo tiempo” en la investigación permitió conocer los


énfasis en los discursos de los jóvenes con respecto a la gratuidad, bajo el
mismo prisma utilizado en el análisis de las noticias. Ello permite,
posteriormente, buscar coincidencias o disensos en los encuadres para ambos
tipos de evidencia: noticias y discurso/relato.

56
Función 1: Definición del Tema: la gratuidad como oportunidad, con
gradualidad y como derecho.

La primera función analizada en los relatos contempló interrogantes


relativas al significado de la gratuidad, a la percepción de los propios
beneficiarios y a las condiciones o requisitos que involucra 19. El proceso de
clasificación realizado permitió identificar cuatro encuadres significativos que
predominaron en el discurso de los estudiantes y que se resumen a
continuación:

Cuadro 15. Presencia de encuadres en los discursos frente a la función:


Definición del Tema.
ENCUADRES DISCURSIVOS
1. La gratuidad es oportunidad que beneficia al país:
• una oportunidad individual y familiar, que sin embargo no
soluciona el gasto completo que implica estudiar
• la respuesta a una necesidad y a una demanda colectiva
• una inversión necesaria para el país
• la posibilidad de estudiar tranquilos
2. La gratuidad debe ser universal en instituciones sin fines de lucro, pero
con gradualidad, frente a la necesidad de mejorar la educación de base.
3. La gratuidad debe estar condicionada al rendimiento académico y
participación de los estudiantes, versus la posibilidad de estudiar sin
presión.
4. Las becas del Estado y la gratuidad no son lo mismo: la beca es un
regalo, la gratuidad un derecho.
Fuente: elaboración propia.

Respecto del primer encuadre la gratuidad es oportunidad que


beneficia al país; la percepción de los estudiantes es que la gratuidad es ante
todo una oportunidad, que responde a una necesidad de acceso a la educación
superior de la gran mayoría, que es resultado de una demanda colectiva y

19
Para ello, la conversación sobre esta primera función giró en torno a los siguientes
gatilladores: ¿Qué es para ustedes la gratuidad en la educación superior?, ¿quiénes deberían
tener acceso a la gratuidad?, ¿los estudiantes deberían cumplir condiciones para acceder a la
gratuidad?, ¿hay diferencia entre la medida de la gratuidad y una beca?

57
persistente en el tiempo y que afecta el plano individual, pero también el familiar
en tanto permite distribuir el gasto familiar en otras necesidades distintas a la
educación de los hijos, sobre todo en aquellas familias con más de un hijo en
edad de estudiar. Asimismo, es recurrente en el discurso la asociación de la
gratuidad como la única posibilidad de acceso a la educación superior, dado el
alto costo que implica el financiamiento particular, para familias que tienen
ingresos per cápita inferiores a 155 mil pesos.

Por otra parte, a pesar de la oportunidad que representa, para los


estudiantes es una medida incompleta, en tanto no financia aspectos que son
relevantes en su cotidianeidad como alimentación, movilización, entre otros, lo
que para varios implica una dificultad y por ejemplo, la necesidad de realizar un
trabajo de medio tiempo. Señalan por ello, que el acceso gratuito a la
universidad debe también considerar los gastos asociados. No obstante esta
dificultad, coinciden en señalar que la gratuidad es una oportunidad del Estado
para invertir en el país, en su desarrollo y en la posibilidad de estudiar las
carreras que eligen los jóvenes y no aquellas que "les tocan" por puntajes y
costos asociados. De esta manera valoran la posibilidad de estudiar
"tranquilos", sin la tensión de tener que trabajar para financiar sus estudios y
con la certeza de tener financieramente cubiertos los años de duración de sus
carreras.

El segundo encuadre: la gratuidad debe ser universal en instituciones


sin fines de lucro, pero con gradualidad, frente a la necesidad de mejorar
la educación de base; este se configura a partir de la consulta sobre quiénes o
qué instituciones deberían ser beneficiadas con la gratuidad. Existe acuerdo
unánime en todos los grupos, en que debe ser para todos aquellos que estudien
en instituciones sin fines de lucro. Y si bien hay algunas voces que van más allá
y señalan el carácter estatal de las instituciones como límite para la inversión, la
mayoría muestra mayor flexibilidad, pero son tajantes en torno al lucro. Si bien
existe una obvia valoración por la gratuidad en tanto son beneficiarios de la
medida, señalan que es necesario y entendible que su implementación sea
gradual y que su diseño se ajuste a las dificultades que pudieran ir apareciendo

58
en su implementación, pero con la meta final de la universalidad en instituciones
sin fines de lucro.

Con fuerza señalan que son conscientes de que es una inversión cara y
que la educación pública secundaria requiere un esfuerzo mayor por su baja
calidad para que la gratuidad en la educación superior tenga en efecto que se
espera. Frente a ello, su posición es invertir en ambos niveles y postergar la
universalidad inmediata de la gratuidad y hacerla gradual pero creciente en el
mediano plazo. A la base de este encuadre está la propia experiencia, dado que
son conscientes de que su preparación académica en sus liceos de egreso, ha
resultado deficitaria ante las exigencias en el campo académico universitario.

El tercer encuadre en la función Definición del Tema, se presenta como:


la gratuidad debe estar condicionada al rendimiento académico y
participación de los estudiantes, versus la posibilidad de estudiar sin
presión. En cuanto a las condicionantes o requisitos que debería o no
contemplar la gratuidad, se presentan dos posturas con exigencias distintas.
Por una parte, aquellos que señalan que en tanto un beneficio, este debe estar
condicionado al rendimiento académico y a indicadores de participación de los
estudiantes beneficiados en el proceso educativo, más allá de la rendición de
pruebas. A la base de esta argumentación está la percepción de que hay
quienes se merecen y aprovechan la oportunidad y están quienes la
desperdician, lo que no sería aceptable dado el esfuerzo que significa para el
país la inversión. Sin embargo, con la misma fuerza surgen opiniones que
defienden la idea de que la meritocracia en los sentidos antes expuestos no
corresponde en este ámbito, porque habrían muchos estudiantes a los que,
dada su mala base educativa, les costaría más que a otros estudiantes de
mejores condiciones socio económicas enfrentar los estudios superiores. Así el
estudiar con gratuidad es concebido también, como la conquista del derecho a
poder desempeñarse igual que el resto, sin la presión de rendir más y mejor.

Finalmente, el cuarto encuadre que se presenta como: las becas del


Estado y la gratuidad no son lo mismo: la beca es un regalo, la gratuidad

59
un derecho, en enlace con el encuadre anterior y a pesar de las disonancias
sobre si debe o no estar condicionado académicamente el beneficio, en su
relato los estudiantes expresan que si bien la gratuidad en su implementación
no constituye un derecho propiamente tal como lo es pertenecer a Fonasa, por
ejemplo, sí responde a esta idea en lo simbólico. Muestran confianza en que se
convierta definitivamente en ley. En este sentido la gratuidad no sería lo mismo
que la figura de la beca estatal, a la que definen como burocrática,
condicionada, que requiere demostrar reiteradamente indicadores de pobreza
para mantenerla a lo largo de la carrera. Sumado a ello que no asegura el 100%
del costo de las carreras, lo que implica la necesidad de co-financiar en muchos
casos la educación superior, a costa del endeudamiento familiar.

Cuadro 16. Evidencia en los discursos a la luz de las funciones del framing.
Función: Definición del Tema.
Función DEFINICION DEL TEMA EN LOS DISCURSOS

GATILLADORES ENCUADRES EVIDENCIAS


¿Qué es para Una − "Para nosotras es algo fundamental porque somos
ustedes la oportunidad tres los que estamos estudiando ahora, de otra forma
gratuidad en la individual y no se podría, tenemos padres separados... nos dan
educación familiar, que una pensión pero igual no nos alcanza como para
superior? sin embargo no pagar la universidad completa" Grupo de Discusión
soluciona el (GD) 1.
gasto completo − "A veces podemos ver las cosas muy de afuera, pero
que implica qué pasa con ese grupo familiar que a lo mejor uno
estudiar. dice ya a lo mejor en el papel está cumpliendo con los
requisitos pero uno no sabe... las penurias, no sabe
las deudas, no sabe la situación que está el grupo
familiar y cuál va ser el sacrificio que ese grupo
familiar va a tener que hacer, o sea dejando de la lado
los padres a lo mejor muchas veces proyectos que
como cualquier humano quieren concretar o que
quieren darle una mejor calidad de vida a su hijo y
tienen que muchas veces dejarlo de lado para hacer
ese sacrificio para que este chico pueda estudiar… o
sea son 4 y 5 años que van a tener que hacer ese
sacrificio. En ese tiempo pueden pasar muchas cosas,
alguien se puede enfermar" GD3.

60
La respuesta a − "Yo no tenía los recursos para poder estudiar, no
una necesidad y tenía los recursos ni siquiera quizás para poder un
a una demanda crédito, en realidad es bueno tener toda la carrera
colectiva. pagada, es algo que logramos gracias a todos” GD2.
− "Creo que es la respuesta a una necesidad de gran
parte de la población del país que no tenía acceso a
educación superior y bueno... como ya ha llegado al
50% de cobertura dice harto sobre el acceso que se
tenía antes de la discusión de calidad" GD1.
Una inversión − " Habla como de un desarrollo a futuro porque darle
necesaria para gratuidad ahora igual incluye un gran gasto pero
el país. después a futuro todos los que estudian pueden
desarrollar mejor el país" GD1.
La posibilidad de − "La clave es darle la oportunidad a los jóvenes que
estudiar no tenían otra manera aparte de endeudarse por 20
tranquilos. años, por 30 años... eso fue, una oportunidad que
llegó hace dos años que le dieron a los jóvenes, la
oportunidad de estudia tranquilo" GD1.
¿Quiénes La gratuidad − "Considero que para poder decir que la gratuidad
deberían tener debe ser tiene que ser universal tenemos que primero partir
acceso a la universal en por la base de que todos los niños puedan llegar a
gratuidad? instituciones sin optar a la educación y ahí estudiar la posibilidad de
fines de lucro, que pueda ser universal" GD2.
pero con − "Tal como señalé es un derecho que debiera ser
gradualidad universal para todos. Está bien que quizás tiene que
frente a la ser un camino de alguna forma, y que no se puede
necesidad de llegar de un momento a otro y que tiene que decidir
mejorar la ciertos procesos de ir siendo progresivo" GD3.
educación de − "Centros de formación técnica, todos, yo creo que de
base. toda institución educacional que no lucre con la
educación de los estudiantes, que no le saque
mucho más millones del arancel referencial que se
supone que eso cuesta la carrera" GD2.
¿Los La gratuidad − "Yo creo que debería ser para todos y con
estudiantes debe estar condiciones y no solo condiciones para acceder,
deberían condicionada al sino con condiciones para mantener porque hay
cumplir rendimiento mucha gente que se fía y se relaja" GD2.
condiciones académico y − "Notas, asistencia y participación, hay instancias
para acceder a participación de dentro de la universidad que no se aprovechan, no
la gratuidad? los estudiantes sé por ejemplo ayudantías… Entonces sí deberían
haber requisitos" GD2.
-Las notas no − "El rendimiento académico no, porque si alguien
pueden ser el tiene buenas notas en la media y después entra a la
condicionante U y resulta que le va mal en la universidad, no tiene
para mantener nada que ver. Y para eso tendrías que mejorar el
la gratuidad. sistema escolar completo" GD1.
− "Hablar de mérito en la universidad es erróneo
porque generalmente el mérito se ve reflejado en la
situación social de la persona. Yo vengo de un liceo
donde era un liceo para adultos. La educación que
nos brindaban ahí era súper escasa, o sea ahí
mismo nos decían que era una educación para que
nosotros fuéramos unos buenos obreros. El mérito
es erróneo porque una persona que tenga una
buena situación puede pagarle a su hijo una buena

61
educación y prepararlo para que venga a la
universidad. En cambio uno que viene de un estrato
social más bajo tiene que sacrificarse y muchas
veces sacrificar su salud, sacrificar su vida, su día a
día, para quedar en la universidad" GD3.
¿Hay diferencia La beca es un − "Algo que te ganaste, no algo que te corresponde
entre la medida regalo, la por derecho. Y el lenguaje finalmente, el lenguaje
de la gratuidad gratuidad es un construye sociedad. O sea si yo digo tengo una
y una beca del derecho. beca, es pucha no, no era tu derecho te la ganaste,
Estado? bacán. Pero cuando tengo gratuidad en verdad es
un derecho que me corresponde y tengo todo el
derecho y la facultad de yo estudiar gratis" GD3.
Fuente: elaboración propia.

Función 2: Atribución de Responsabilidad: la gratuidad se logra gracias a


los estudiantes.

Los participantes construyeron listado de 24 actores relevantes en el


debate y toma de decisiones respecto a la gratuidad en la educación superior.
Este mapa de actores considera a personas e instituciones indistintamente.
Resulta de interés el que surja del relato de los estudiantes la figura de la
familia como un actor relevante en el tema de la gratuidad, de la mano de la
figura de los estudiantes en general. Como un actor distinto nombran al
Movimiento Estudiantil, sin embargo es a "los estudiantes", a los que les
atribuyen el logro de la gratuidad. En relación a los actores políticos hacen
distinciones entre los ministerios que han participado de la discusión, en dónde
destacan al de Educación como principal, el gobierno y la presidenta como
impulsores de la medida, y al parlamento como quienes toman las decisiones
en el devenir de la gratuidad y Reforma Educacional. Finalmente aparecen
también las instituciones de Educación Superior en general, como parte del
mapa de actores influyentes en el tema investigado. Sobre los 24 actores que
aparecen en los discursos, se organizó la siguiente priorización, que distingue
mayor y menor incidencia:

62
Figura 7. Actores que inciden en la decisión de la gratuidad según los
estudiantes.

-Los estudiantes y sus familias


-Movimiento estudiantil
-Presidenta (Bachelet) y su gobierno
-Mineduc
-Instituciones de Educación y el CRUCH
-Parlamento y políticos en general

-Ministerios sectoriales: Mineduc, Economía, Hacienda y MDS


-Camila Vallejo
-Gabriel Boric
-Giorgio Jackson
-Sebastián Piñera
-José Joaquín Brunner
-Universidad de Chile
-Contraloría
-ONG
-Superintendencia
-La ciudadanía

Fuente: elaboración propia.

Función 3. Valoración: una medida de justicia y pro equidad.

La función relativa a la valoración de la medida de gratuidad presente en los


discursos de los estudiantes, se indagó utilizando profundizando en algunos
aspectos presentes en los relatos sobre la primera función analizada (definición
del tema) de acuerdo a las siguientes provocaciones:

• La importancia de la gratuidad en la vida de los participantes

• Evaluación positiva o negativa de la medida

• Asociación conceptual de la gratuidad

• Las implicancias de la gratuidad para el desarrollo de la sociedad

63
A partir de estos gatilladores, se extrajeron los siguientes encuadres
discursivos:

Cuadro 17. Presencia de encuadres en los discursos frente a la función:


Valoración
ENCUADRES DISCURSIVOS
1. La gratuidad es un alivio para las familias y una oportunidad única para el
desarrollo del país en tanto genera un compromiso de sus beneficiados con
retribuir al país, en su futuro profesional.
2. La gratuidad es una medida positiva en tanto es una oportunidad que
genera alivio, justicia, dignidad y bienestar, y es eficiente.
3. La gratuidad implica mayores grados de equidad. Es una medida que está
acortando las brechas sociales.
4. La gratuidad permite descansar del sacrifico económico y laboral
permanente para poder optar a estudiar.
Fuente: elaboración propia.

La dinámica de los grupos de discusión frente a la invitación a valorar la


medida de gratuidad generó un relato dinámico y consensuado respecto a que
constituye una oportunidad única en sus vidas para poder alcanzar estudios
superiores. Se configura así el primer encuadre: La gratuidad es un alivio
para las familias y una oportunidad única para el desarrollo del país en
tanto genera un compromiso de sus beneficiados con retribuir al país, en
su futuro profesional. En este sentido, no es baladí que la universidad a la
que pertenecen esté en su región de residencia, aunque vivan a distancias
considerables varios de ellos, ya que de otra manera y aún teniendo la
gratuidad pero en una región distinta, no podrían hacer frente económicamente
a esa realidad. Por lo mismo su alta valoración por la gratuidad se iguala con
una alta estima por la creación de universidades estatales regionales. De esta
manera, explican el alivio que implica para sus familias poder contar con esta
oportunidad y asimismo, expresan una fuerte convicción sobre el sello que
tendrá la medida en las futuras generaciones de profesionales beneficiados,
proyectando profesionales con un compromiso social importante, que estarán
dispuestos a retribuir al país la inversión que se ha hecho en ellos.

64
En el segundo encuadre de esta función: la gratuidad es una medida
positiva en tanto es una oportunidad que genera alivio, justicia, dignidad y
bienestar, y es eficiente; los participantes, en un ejercicio de asociación
conceptual, atribuyen los siguientes conceptos a la gratuidad:

Figura 8. Conceptos asociados a la gratuidad

Fuente: elaboración propia.

El alivio surge como sinónimo de ayuda que genera tranquilidad y paz,


todas asociaciones que ilustran los relatos en torno a que la gratuidad es la
gran oportunidad para estudiar con exclusividad por un tiempo suficiente, con la
certeza sobre el financiamiento completo de sus carreras, sin el fantasma del
endeudamiento, con gran énfasis en el concepto de oportunidad y con una
proyección que se tiene de ella vinculada al desarrollo, al crecimiento y a la
consecución de metas.

En el tercer encuadre: la gratuidad implica mayores grados de


equidad. Es una medida que está acortando las brechas sociales; si bien la
gratuidad es percibida como un factor que genera mayor equidad y justicia entre
los estudiantes más vulnerables, también los participantes aluden a que no
genera por sí sola igualdad, entendida como la posibilidad de contar con las
mismas oportunidades. En este sentido sus relatos profundizan en la idea de

65
que es necesario que la inversión se expanda a la educación técnica con
fuerza, así como al ciclo escolar completo. En menor medida aparecen
opiniones sobre la necesidad de pensar la gratuidad como parte de un plan
mayor que involucra el avance en sectores como la salud, la seguridad
ciudadana, el trabajo, todos ámbitos relacionados a una mirada
multidimensional de la pobreza, en la que la gratuidad solo cumpliría una parte
del propósito, sin lograr evadir la vulnerabilidad a la que se ven expuestas sus
vidas en la actualidad. Pero más allá de los faltantes, existe convicción sobre
que la gratuidad viene a contribuir a una nueva mirada social del país.

El cuarto encuadre: la gratuidad permite descansar del sacrifico


económico y laboral permanente para poder optar a estudiar; refleja la
reiteración de un sentimiento frecuente en los relatos de los estudiantes. En
mayor profundidad hace un guiño a su pasado antes de obtener la gratuidad, en
donde identifican que la única posibilidad para estudiar era trabajar y arriesgar
el lograr mantenerse durante cuatro o cinco años de carrera, sin la certeza de
lograrlo y a riesgo de perder tiempo en el intento. Y también ilustra su visión de
futuro, donde logran proyectarse de manera continua en el mediano plazo y
logran visualizar éxito en el intento frente a la oportunidad de estudiar con la
garantía financiera.

Cuadro 18. Evidencias en los discursos a la luz de las funciones del framing.
Función: Valoración.
FUNCIÓN: VALORACIÓN
GATILLADOR ENCUADRE EVIDENCIA
DISCURSIVO
Es importante La gratuidad es un − “Esto te genera, te da como una sensación de que
la gratuidad alivio para las tú tení que retribuir de alguna manera a tu país
en la familias y una ¿cachay? porque te sientes parte, claro, como
educación oportunidad única súper apoyado. Entonces tú dices: yo, cuando
superior para para el desarrollo termine tengo que hacer algo, algo para mi país, y
ustedes? del país en tanto algo para que esto se mantenga para futuras
genera un generaciones también. GD3.
compromiso de sus − "Devolver la mano, o sea, devolver la confianza
beneficiados con que se puso en nosotros y así mismo nosotros
retribuir al país, en devolver construyendo quizás qué cosa... o sea
su futuro construyendo de granito a granito" GD2.
profesional. − "Mi familia no tenía plata para pagarme la
educación. Cuando empecé a decidir qué carrera
estudiar, sacaba mis cuentas y decía: ‘entrando va

66
a ser un gasto fenomenal, va a ser un gasto
gigantesco’. Y cuando le digo a mi mamá, ‘mamá
tengo gratuidad’, fue un respiro" GD2.
− "Mi mamá pudo, ahora está empezando con su
micro emprendimiento porque pensar en esa plata
que se podría haber gastado, en este caso
educación, le sirvió a ella para desarrollarse más
como persona" GD2.
− "Para mis papás fue muy grato y como que les
sacó un peso de encima que yo pueda y quiera
una universidad y ser mejor. O sea, tener una
profesión, porque mis papás trabajan en el campo"
GD1.
− " mi mamá se sintió aliviada, era feliz, como que
hasta se celebró la gratuidad así de cierto modo.
Para las familias que no tienen y nunca han
pensado de dónde sacar 400- 500 lucas
mensuales solo para un hijo la gratuidad se
celebra, así de simple. Y como que igual, como
que cuesta imaginarse a veces que se celebre algo
que debería ser un derecho pero se celebra. La
gratuidad en las casas de Chile, a la gente que se
les da, se celebra."GD2
¿Es una La gratuidad es una ¿Con qué concepto se podría asociar la gratuidad en
medida medida positiva en educación superior?
positiva o tanto es una − Alivio, ayuda, oportunidad, metas, tranquilidad,
negativa? oportunidad que paz, desarrollo, derecho, crecimiento.(Síntesis GD
genera alivio, 1,2 y 3)
justicia, dignidad y
bienestar y es
eficiente.
La gratuidad − "Yo creo que la gratuidad hizo esto, esta es la
implica mayores brecha entre la educación entre quienes tienen
grados de equidad. plata y quienes no, acortó la brecha, hasta ahora
Es una medida que estamos en eso, acortando la brecha. Tal vez
está acortando las cuando logremos igualar las oportunidades de un
brechas sociales. niño que salga de un liceo y uno que salga de un
particular subvencionado tengan las mismas
oportunidades, tal vez empecemos a avanzar en
una política más universal pero hasta ahora
tenemos un camino que recorrer a igualarnos"
GD2.
− "Existe una gran diferencia entre igualdad y
equidad. Igualdad es darle a todos lo mismo, o sea
a todos lo mismo, la misma medida y la misma
forma. Pero cuál es la diferencia, que si yo les doy
las mismas herramientas o los mismos recursos a
una persona que ya está más adelante esa
persona siempre va a ir más adelante que el otro.
Entonces en este momento la gratuidad está
siendo una medida equitativa, que de alguna forma
intenta como a la persona que tiene un poquito
más de recursos quizás y a la que tiene un poquito
menos tratar de que puedan igualarse un poco y
disminuir la brecha. Pero claramente al hacer eso
nos estamos olvidando de que la educación es un

67
derecho que todos deberían tener, o sea, que
todos deberíamos entrar. Por eso, es un vía como
señalaba mi compañero, pero no es la más
correcta" GD3.
La gratuidad es la − “Así como yo hay muchos casos de personas que
oportunidad de están en la misma de que si no les hubiese salido
estudiar y permite la gratuidad jamás habrán podido acceder a la
descansar del educación por muchas ganas y capacidades que
sacrifico económico tuvieran" GD3.
y laboral − "Entonces la gratuidad me permite poder, como te
permanente para comentaba antes, concentrarme solamente en mis
poder optar a estudios y en no tener que trabajar y... poder
estudiar. estudiar la carrera que yo quería estudiar" GD1.
Fuente: elaboración propia.

Función 4. Tratamiento: mantención, gradualidad e incertidumbre.

Finalmente, en los grupos de discusión se abordaron aspectos relativos a


la proyección de la gratuidad en educación superior en el país, frente a la
paradoja de ser una medida transitoria, pero comunicada como un derecho
social. De los relatos se extrajeron los siguientes encuadres discursivos:

Cuadro 19. Presencia de encuadres en los discursos frente a la función:


Tratamiento
ENCUADRES DISCURSIVOS
1. Gratuidad universal como meta pero con gradualidad.
2. La gratuidad debe mantenerse en el futuro y crecer gradualmente hacia
otros sectores educacionales y otros ámbitos del bienestar
3. Existe incertidumbre frente a la decisión del próximo gobierno y la falta de
continuidad en el avance de la gratuidad.
Fuente: elaboración propia.

Como se ha señalado de manera transversal a lo largo del análisis de los


discursos de los estudiantes, existe convicción sobre la universalidad de la
medida, pero con la gradualidad necesaria para su éxito. Por ello el primer
encuadre: gratuidad universal como meta pero con gradualidad, refleja los
énfasis de los discursos respecto de que lo universal hace que la diversidad
social y económica interactúe, se encuentre y construya algo distinto. Asimismo,
en el segundo encuadre: la gratuidad debe mantenerse en el futuro y crecer

68
gradualmente hacia otros sectores educacionales y otros ámbitos del
bienestar, se reafirma la necesidad de lograr las garantías necesarias para la
mantención de la medida y su expansión tanto en el ámbito educacional en
todos sus niveles incluidos los Centros de Formación Técnica, así como en la
necesidad de avanzar en garantías sociales en otros ámbitos del bienestar.

Respecto del tercer encuadre: existe incertidumbre frente a la


decisión del próximo gobierno y la falta de continuidad en el avance de la
gratuidad; aparece la opción de salir a protestar nuevamente si existe un
retroceso en la medida, dada la sensación de incerteza presente en la discusión
política en los medios informativos, sobre la continuidad de la medida y la
inquietud sobre el color político del próximo gobierno. Sus relatos hacen eco de
la disputa sobre el grado de avance o disminución de la gratuidad en la
educación superior y expresan en ello su mirada colectiva, más allá de sus
propias experiencias, sobre entender la gratuidad como una oportunidad
conquistada para ellos, sus hermanos y todos los que faltan.

Cuadro 20. Evidencia en los discursos a la luz de las funciones del framing.
Función: Tratamiento
Función TRATAMIENTO
GATILLADORES ENCUADRES EVIDENCIA
DISCURSIVOS
Finalmente, les − "O sea se debiese avanzar en que fuera universal,
comento que Gratuidad claramente no puede ser de un paraguazo, así de
actualmente la universal como una. Uno no espera eso, es muy difícil, uno
gratuidad no es meta pero con entiende... O sea algo manejas de economía y sabes
una ley, sino una gradualidad. que para un país pagar la universidad de todos es
medida que se muy complicado, muy caro para un país" GD2.
discute − "Si tuviéramos una cobertura como universal, si esto
anualmente en el fuera un derecho también estamos haciendo que
parlamento… gente de todo tipo de estrato social y de todo tipo de
¿Cómo creen experiencias esté interactuando y eso también
ustedes que se empieza a romper el prejuicio social que existe
debiera seguir muchas veces" GD3.
con este tema? La gratuidad − "Gradual hacia arriba, por supuesto porque tampoco
debe podemos hacer vista gorda de que la nación tiene
mantenerse en presupuesto para todo pero este presupuesto tiene
el futuro y que venir de la mano con otras medidas que también
crecer ayuden a que esto se financie, porque qué pasa,
gradualmente decimos ‘ya vamos a mantener gratuidad universal’
hacia otros pero qué pasa con el sector salud a lo mejor, ese es
sectores el problema" GD3.
educacionales y

69
otros ámbitos − "Creo que debería mantenerse para las
del bienestar universidades estatales y/o privadas que caigan
dentro, y extenderse para algunos centros de
formación técnica o institutos profesionales" GD1.
− "Es complicado el tema porque estamos en una
sociedad donde todo se mueve con plata y como bien
has dicho los candidatos ya hicieron algunas
Existe muestras de cuáles son sus planes respecto a la
incertidumbre educación y no estamos en un momento en donde
frente a la podamos estar tranquilos, y decir: ‘no, el próximo año
decisión del vamos a tener el mismo sistema’ porque así como
próximo vamos lo más probable es que salga Piñera y que
gobierno y la todo se vaya a las pailas" GD1.
falta de − “Si es que hay algún retroceso, o sea tengo dos
continuidad en hermanos más que me siguen y yo quiero que ellos
el avance de la estudien. O sea está bien, yo voy a estudiar, quizás
gratuidad. me vaya bien en la vida pero tampoco es como para
decir: ah, yo le voy a pagar y punto, no. O sea, la
idea es que ellos tengan la misma historia que yo"
GD2.
− "De haber retrocesos yo creo que se volvería a ver lo
que se vio hace un par de años atrás, y una y otra
vez nuevamente va a pasar lo mismo hasta que no
entiendan que eso es lo que es la gratuidad, ya es un
derecho que nosotros hemos peleado y vamos a
seguir peleando una, una y otra vez" GD2.
Fuente: elaboración propia.

5.3 El Contraste del debate en los medios y la voz de los protagonistas.

Una vez realizado el análisis de framing informativo y framing discursivo,


es posible desarrollar el ejercicio de contraste de contenidos en el marco de las
funciones de la teoría del framing propuestas por Robert Entman (Entman,
1993), ejercicio que constituye el tercer objetivo de esta tesis y última etapa del
plan de análisis propuesto. De esta manera, en el siguiente apartado se indaga
en las coincidencias y diferencias existentes entre las percepciones sociales y
valoraciones sobre la medida de gratuidad y sus características, en
beneficiarios directos, en contraste con los encuadres informativos que
saturaron la agenda de los medios digitales de comunicación sobre este tema,
durante la implementación de la medida en los periodos seleccionados de los
años 2015, 2016 y 2017. Para el desarrollo del presente apartado, se
presentarán los resultados en torno a las coincidencias en los discursos, por
una parte, y las diferencias existentes, por otra.
70
Coincidencias en el discurso: gradualidad sin lucro y con alta
incertidumbre.

1. Gratuidad gradual, para estudiantes de instituciones públicas y


privadas sin fines de lucro. La gratuidad en educación superior es definida
tanto en el framing informativo como en el discursivo, en parte, desde sus
atributos técnicos y político institucionales. En este sentido, al superponer los
encuadres, hay coincidencia en que la medida debe ser gradual puesto que el
país requiere invertir en otros ámbitos de la educación y del bienestar. No
obstante la coincidencia pro gradualidad, aquí los estudiantes marcan el énfasis
respecto de que la inversión en otros ámbitos no debe congelar el avance en
educación superior. Asimismo, el mayor consenso es que debe beneficiar a
estudiantes de instituciones de Educación Superior, sin que sea su carácter
estatal lo que predomine en la decisión. Los estudiantes sí hacen un especial
énfasis en que el límite es que sean universidades o CFT sin fines de lucro.

2.- Hay cierta coincidencia en los actores influyentes mencionados,


pero no en la relevancia que ocuparon y ocupan en las decisiones sobre
gratuidad. Los actores a los que se les atribuye responsabilidad en el devenir
de las decisiones sobre gratuidad en educación superior son de carácter
institucional y, principalmente para los estudiantes, el Movimiento Estudiantil.
Estos actores son: el Gobierno, en tanto impulsor de la medida y responsable
del diseño del proyecto, en donde destacan la Presidenta Bachelet como actor
principal y el Mineduc como actor secundario; el Congreso en su rol de definir y
aprobar la puesta en marcha y su continuidad; las instituciones de Educación
Superior y el CRUCH, como participantes de la discusión; y finalmente los
estudiantes como un actor genérico, que en el framing informativo está
representado por el Movimiento Estudiantil y no es predominante, mientras que

71
en el framing discursivo es puesto en las primeras menciones, tras la de los
propios estudiantes y sus familias.

Entre las ausencias, una de las más notorias es la de la sociedad civil y


los expertos en el tema, que no forman parte ni de las fuentes informativas de
primera línea, ni de los grupos de referencia entre la opinión de los estudiantes
participantes. En cambio un actor que tiene una participación importante en el
debate de los medios, son las instituciones de educación superior
representadas por sus rectores. Es decir, los rectores construyen una postura
que es llamativa para los medios, no obstante para los estudiantes, no aparece
como relevante. Llama la atención, igualmente, el hecho de que el Mineduc,
gestor de la iniciativa, no represente un actor preponderante para los
estudiantes, que más bien equiparan su influencia a la de otros ministerios e
incluso la presentan como más débil, frente a Hacienda, por ejemplo.

3.- La gratuidad es valorada como una oportunidad para la mayoría,


aparece como una medida que busca fortalecer la educación pública y va
en beneficio del desarrollo del país, no obstante genera incertidumbre.
Más allá de la discusión entre defensores y detractores de la medida, los
discursos de ambas fuentes apuntan a que la gratuidad es una oportunidad,
pero que debe beneficiar a la educación de carácter público. La educación
pública, o con interés público, iría más de lo estrictamente estatal, dado que se
reconoce que los estudiantes en situación de pobreza y vulnerabilidad están
repartidos en el sistema público y privado, dada la lógica de mercado que
segmenta económicamente y que hasta hoy impera en la Educación Superior.
Asimismo, los discursos apuntan a que la gratuidad es una inversión importante
para el país, pero el disenso sobre su viabilidad económica genera alta
incertidumbre tanto política, como institucional. Esta incertidumbre tiene gran
énfasis en los encuadres noticiosos y en el discurso de los estudiantes. En este
sentido si bien se confluye en que el futuro de la medida genera incertidumbre,
existen diferentes posturas respecto a los caminos a seguir.

72
4.- La gratuidad como proyecto de futuro debe beneficiar a
estudiantes de instituciones públicas y privadas sin fines de lucro. Las
reglas del juego sobre el proyecto de gratuidad, establecidas a partir de la
discusión entre los diferentes actores, generan un consenso respecto de exigir
flexibilidad al proyecto original en cuanto a la cobertura institucional propuesta.
Esta flexibilidad, con diferentes matices, encuentra apoyo entre los actores
políticos, institucionales y estudiantes beneficiados participantes de este
estudio.

Diferencias en los discursos: beneficios o derechos.

1.- La gratuidad es un logro colectivo. Si bien existe consenso frente a


la importancia de la gratuidad entendida como una oportunidad, se producen
diferencias en los énfasis al respecto. Mientras para el discurso informativo la
gratuidad entendida como una oportunidad para la mayoría, es parte de la
definición política de la medida, preferentemente proveniente del Gobierno en
torno a los anuncios de cobertura; para los estudiantes beneficiados es además
la resultante de un esfuerzo colectivo por levantar la demanda y persistir en ella.
En este esfuerzo es notorio cómo "la familia" ocupa un lugar central en el relato,
pues los jóvenes vinculan la oportunidad de acceder a la Educación Superior, al
sacrificio que sus familias y ellos mismos han tenido que realizar para llegar a
esa oportunidad, dada su situación socio económica histórica. Finalmente, la
propia biografía de los estudiantes y la experiencia construida en el colectivo al
que pertenecen, hace que sus relatos estén poblados de referencias hacia un
grupo mayoritario de jóvenes en sus dimensiones locales y nacionales.

Cabe señalar que un encuadre que diferencia ambos discursos en este


punto, es que los estudiantes ponen especial énfasis en que la medida requiere
ser analizada y diseñada bajo un plan mayor que contemple la cobertura y
calidad en otros ámbitos del bienestar, con miras a una medida que contribuye

73
al desarrollo del país, en tanto justicia y equidad. Mientras que el framing
informativo se centra en la casuística del devenir legislativo, es una
constatación de hechos, medidas, discusiones en el parlamento, negociaciones
parciales., Tan solo en las noticias referentes a los Mensajes Presidenciales
aparece la Reforma Educacional como un todo constituido de determinadas
apuestas legislativas.

2.-Gradualidad: el discurso del Movimiento Estudiantil versus la


opinión de los estudiantes. Este es uno de los contrastes en el análisis que
también vale la pena resaltar. Como se señaló en el capitulo de framing
informativo, el Movimiento Estudiantil irrumpe en el debate en el año de puesta
en marcha de la gratuidad y su posición es especialmente crítica en torno a la
gradualidad propuesta y por tanto a la cobertura, tanto de porcentaje de
estudiantes como de tipo de instituciones beneficiadas. "La falsa gratuidad" es
parte de las menciones que hacen al respecto en los medios. Sin embargo, el
relato de los estudiantes beneficiados participantes en este estudio, no es
crítico en este sentido. Sin renunciar a la universalidad de la medida y a que se
convierta en Ley de la República, sí muestran aceptación por la idea de
gradualidad y defienden la puesta en marcha de la medida, asociándola
siempre al futuro de profesionales comprometidos con el país y dispuestos a
retribuir con sus profesiones al país, en el formato que se les proponga, y sin
dejar de lado su preocupación porque la gradualidad sea a costa de invertir de
manera simultánea en el mejoramiento de la educación en su ciclo completo.
En este sentido, si bien reconocen al Movimiento Estudiantil como un referente
en el logro de las demandas estudiantiles, se distancian en torno a las
valoraciones negativas de la medida y son mucho menos críticos del proceso
de implementación.

3.- Acceso a la educación superior: gratuidad versus becas del


Estado. Esta disputa es una de las más claras en el contraste entre el framing

74
informativo y el discursivo, puesto que los encuadres son opuestos. Mientras el
debate político institucional, determina que la gratuidad debe convivir con el
sistema de becas y así lograr la cobertura hacia instituciones privadas; en el
relato de los estudiantes es posible identificar que su posición tiene que ver con
que más allá de que convivan en el sistema, las becas forman parte del sistema
antiguo (de una concepción anticuada del sistema) y la gratuidad es lo que
caracteriza el cambio, la reestructuración del sistema educativo. "La beca es
una regalo y la gratuidad un derecho" señala uno de los participantes y de esta
manera, sintetiza la convicción de los tres grupos de discusión. Esta definición
tiene varias implicancias para los estudiantes:

• La primera es que con el sistema de becas ellos no habrían accedido a la


Educación Superior y que solo el sistema de gratuidad constituye para
sus realidades un proyecto posible de realizar, en tanto está asegurado
el 100% del costo de sus carreras y no deben validarlo año a año.
• La segunda es que la gratuidad les entrega la oportunidad de equidad
frente a los demás estudiantes, dada por la posibilidad de estudiar “en
paz”, sin la presión de demostrar mérito y pobreza o tener que trabajar
para financiar sus estudios, y por tanto, con la vulnerabilidad de tener
que abandonar en cualquier momento sus estudios frente a una dificultad
familiar. Además, la gratuidad es valorada como la posibilidad de
estudiar con exclusividad y con la tranquilidad de que sus familias están
consiguiendo un logro que se pensaba inalcanzable, sin deuda y con la
garantía de financiamiento de sus años de estudio.
• La tercera es que el alto porcentaje de cobertura actual de la gratuidad,
en su opinión, evidencia una necesidad real del país y su población
joven, que antes de la medida se veía imposibilitada de acceder a ella y
lograr el objetivo final de la titulación.

Así, es posible señalar retomando a Maldonado y Casar (2008) y Dows


(en Aguilar, 1993), que la agenda política y gubernamental analizada a través
de los medios de comunicación, avanza de manera opuesta y es sorda a la voz
de los beneficiados de la gratuidad, particularmente en una visión política sobre
75
la educación: los estudiantes tienen plena convicción de que la Educación es un
derecho y conocen bien la diferencia entre aquellos y los beneficios.

4.-La gratuidad valorada desde sus aspectos institucionales


normativos, versus la valoración subjetiva de los beneficiarios desde el
impacto en la propia vida. El debate de la agenda política y gubernamental es
rescatado desde los medios de comunicación, con encuadres que hablan desde
los aspectos y definiciones técnicas y financieras relativas a su diseño y que
muestran la negociación entre el diseño gubernamental y los intereses del
sistema educativo superior. Todas disputas que en los medios instalan
encuadres con conceptos como discriminación, mala calidad del proyecto, falta
de sustentabilidad y alcance del mismo, entre otros aspectos controversiales,
también expresan falta de conocimiento o interés sobre los efectos objetivos y
subjetivos en las vidas de las personas y sus familias mientras se está
experimentando la oportunidad de estudiar con gratuidad.

Así, los efectos tras un año de implementación, como el alivio, el


bienestar, la justicia y dignidad del proceso, como el “efecto país” en la
reducción de brechas en el acceso a la Educación Superior de la medida
expresada por los protagonistas, aún no forman parte central de las
argumentaciones detrás de las decisiones políticas al respecto. En cierta
medida este planteamiento entra en tensión con el futuro que la gratuidad
debería tener según el mundo político, que muestra división frente a los
alcances en cobertura que debería tener, respecto de alcanzar o no la
universalidad, y frente a los mecanismos de financiamiento.

5.-Gratuidad universal con gradualidad versus gratuidad focalizada


gradual. Desde la agenda política y gubernamental se muestra tensión y
desacuerdo frente al hecho que la gratuidad sea Ley de la República y que
tenga carácter universal. Si bien el proyecto gubernamental así lo contempla, la
discusión en el Congreso ha derivado en una medida con un fuerte criterio de
focalización en el 50% y eventual 60% de la población más vulnerable, y está

76
constantemente cuestionada y amenazada en su carácter legal. Paralelamente,
los relatos de los estudiantes apuntan a que la medida alcance la universalidad
de manera gradual en una temporalidad situada en un mediano plazo. La
amenaza de su congelamiento o incluso eliminación para futuras generaciones,
está asociada desde los estudiantes a la reactivación de la protesta, como
mecanismo de defensa de su continuidad y profundización, en beneficio de las
generaciones futuras.

77
6. CONCLUSIONES

Respecto a la pregunta de investigación y los objetivos planteados, este


trabajo se propuso establecer los principales énfasis en la construcción del
debate en torno a la gratuidad en educación superior, presente en los medios
de comunicación, y conocer las percepciones y valoraciones de los
beneficiarios respecto de la medida, para contrastarlas e identificar la
confluencia de ambos contenidos o por el contrario, las diferencias o falta de
consenso entre el debate público y el discurso subjetivo.

En primer lugar cabe señalar que la teoría del framing según Robert
Entman, resultó ser un prisma novedoso para abordar este estudio “en dos
tiempos”, pues las funciones de esta teoría pudieron aplicarse tanto al análisis
del debate en los medios de comunicación, como al estudio del discurso
subjetivo de los estudiantes de educación superior beneficiados con la
gratuidad y participantes en este estudio. De la misma forma, al utilizar las
mismas funciones de análisis, los resultados pudieron ser contrastados.

Realizar un análisis de framing o encuadre de las noticias relativas a la


gratuidad en educación superior, publicadas en los portales informativos de
mayor lectoría (tráfico) durante periodos predefinidos en los años 2015, 2016 y
2017, a partir de periodos específicos establecidos en una línea de tiempo,
permitió establecer los lineamientos generales de la agenda política y
gubernamental de la medida, centrada principalmente es sus aspectos
normativos de carácter institucional y financiero, así como en los alcances de la
cobertura del beneficio a estudiantes e instituciones. Este ha sido un debate
marcado por la tensión entre lo público y lo privado, y más allá, entre la
concepción de la educación como un bien público o de consumo. Es finalmente
de esta contraposición, desde donde emanan los énfasis que van a condicionar
el acceso de unos u otros, o todos, a la medida de la gratuidad. El debate está
concentrado en actores del ámbito político institucional y de instituciones de
Educación Superior representadas por rectores o académicos. Asimismo, se

78
evidencia un debate con importantes ausencias, una de las más notorias es la
de la sociedad civil y los expertos en el tema, que no forman parte ni de las
fuentes informativas de primera línea, ni de los principales grupos de referencia
entre la opinión de los estudiantes participantes. En este sentido, es importante
señalar que la sociedad civil, tanto la experta en el tema como aquella que
defiende los derechos de la ciudadanía en general, debiese jugar un rol más
importante a la hora de incidir en las decisiones, puesto que ello enriquecería
un debate, que a la luz de los hallazgos de este trabajo, parece más bien
centrado en la casuística, en la polarización política, en los contrapuntos entre
actores con poder que ejercen presión; en definitiva, en la lógica de creación de
agendas con la que funcionan los medios de comunicación. La participación de
la sociedad civil no puede ser menor en el contexto de una medida política en
marcha, que tiene efectos inmediatos y futuros en el bienestar de miles de
jóvenes y sus familias, pero que tiene nudos críticos como las fuentes de
financiamiento, el aporte estatal a entidades privadas y un contexto electoral.
Indagar en las percepciones sociales y valoraciones sobre la medida
de gratuidad y sus características, en beneficiarios directos que están en
la educación superior, permite valorar con mayor profundidad la pertinencia
de la puesta en marcha de la gratuidad en educación superior. En este sentido
llama la atención que una medida tan emblemática en el contexto actual y que
genera posiciones tan diversas, no haya contemplado en su diseño inicial
consultar a los potenciales beneficiarios sobre las condicionantes, dificultades,
beneficios, etc., y tomar en cuenta las opiniones de acuerdo a las necesidades
y expectativas de sus principales beneficiarios. Por ejemplo, no existen estudios
públicos evaluativos sobre los efectos subjetivos de esta medida en los
beneficiarios ni sobre los efectos que la incertidumbre pudiese generar en los
mismos. Aunque superficialmente, a través de este análisis se puede
presuponer que es tal el impacto biográfico de la medida, que se hace
necesario que la institucionalidad capture la vivencia subjetiva, de modo tal de
rescatar experiencias, aprendizajes y errores.

79
En este mismo sentido, quizá uno de los rasgos más marcados en los
encuadres de las fuentes primarias y secundarias utilizadas, es la incertidumbre
generalizada respecto del futuro y proyección de la medida de la gratuidad,
dado que legislativamente no se ha podido resolver y el nuevo gobierno
asumirá una medida fácilmente derogable (en el trámite, al menos, no así en lo
político). Los estudiantes por una parte no saben si sus hermanos menores
podrán estudiar igual que ellos, y los actores políticos e institucionales por otra,
no saben qué énfasis tendrá la próxima administración en cuanto a
financiamiento de la educación superior (si se avanzará en beneficios o
derechos, por poner un contrapunto). Sin embargo, el presupuesto de la nación,
al menos para el próximo año, estará zanjado próximamente, lo que da un
tiempo a los diversos actores, incluidos los estudiantes, para reordenar las
piezas de su propio tablero.
Es posible señalar que estudios cualitativos, como el que se presenta,
podrían contribuir a determinar si las definiciones que establecen los
estudiantes en este estudio en torno a la medida como son: gradualidad y
beneficio para estudiantes de instituciones públicas y privadas sin fines de
lucro, son generalizadas y de ser así podrían incidir en las modificaciones que
busquen revertir las fuertes confrontaciones de su fase de implementación.
El hallazgo del presente estudio respecto a este punto evidencia la
importante incidencia del discurso político proveniente del Movimiento
Estudiantil en el diseño del proyecto, y así la distancia aparente que existe entre
el discurso político y la opinión de los estudiantes beneficiarios respecto al
proyecto, su alcance y proyección. Si bien constituyen un referente en cuanto al
logro de la medida, no acercan posiciones frente a la evaluación de su
implementación.
Los hallazgos expuestos abren preguntas para futuras investigaciones
como por ejemplo, estudiar el impacto que la medida tiene en las familias cuyos
miembros han sido beneficiarios, ya que en sus relatos asoman opiniones que
resaltan que el desarrollo económico de las mismas se ve beneficiado. Ello
porque relatan "la tranquilidad" que la medida les otorga para poder pensar en

80
otros proyectos, en el plano laboral y de emprendimientos. Por otra parte, al ser
una medida de tan alto impacto público, es recomendable hacer un seguimiento
permanente en su implementación, con la finalidad de medir sus impactos en el
plano objetivo y también subjetivo, y de esta manera contribuir a mejorar su
diseño e implementación en tanto sea necesario.
Cabe señalar, que una de las debilidades identificadas en el presente
estudio es no haber contado con mayores recursos y tiempo para realizar un
trabajo de grupos focales más extendido. Es posible esperar que este mismo
estudio aplicado en una diversidad de universidades, públicas y privadas,
nuevas y de larga data, pudiera entregar opiniones y valoraciones enriquecidas
sobre la gratuidad y su visión a futuro, con elementos nuevos a los recogidos en
este trabajo.

En resumen y en términos de elaboración de una buena política pública,


como se dijo al comienzo, es fundamental incluir orientaciones o contenidos
que contengan la agregación de intereses de todos los actores, en particular de
aquellos que serán los sujetos de la política en cuestión. De esta manera, una
política pública de excelencia incluirá "el aspecto político como su origen,
objetivo, justificación o explicación pública". Como se ha visto en este estudio,
hay evidencia de una deficiencia en la participación estudiantil. En este sentido,
el peligro de contar con políticas públicas que no sean enmarcadas en procesos
de amplia participación "puede sesgar a los actores públicos: los especialistas
hacia la tecnocracia y los comunicadores o encuestólogos hacia al populismo
inmediatista". Por el contrario, la participación de la comunidad, en el caso que
nos ocupa, de los estudiantes, en la determinación de políticas públicas
representa en palabras de Eugenio Lahera: "un complemento indispensable de
la burocratización de los actos gubernativos, otorga mayor transparencia al
sistema político y agiliza la consideración de los problemas sociales más
relevantes; es también fundamental si se desea transferir más poder a la
ciudadanía o a los potenciales participantes en otros ámbitos.." (Lahera, 2004,
pag 17).

81
Finalmente, contrastar la valoración subjetiva de la medida por parte
de los beneficiarios versus los énfasis del debate sobre gratuidad
presentes en el framing informativo, da cuenta de que las principales
coincidencias tienen que ver con lo medular de la medida: es importante, más
allá del espectro político y su carácter gradual. En términos generales ambos
discursos coinciden en que este debe ser el camino.
Sin embargo, mientras el debate político le pone límites, los relatos de los
estudiantes no ceden ante la meta de que la gratuidad llegue en un mediano
plazo a ser universal. En este punto surge con fuerza la contraposición de
visiones, mientras el proyecto y la discusión política gira en torno a un discurso
más bien subsidiario e individualista, los propios beneficiarios se plantean como
parte de un colectivo presente y futuro, y por tanto la gratuidad debe, en su
opinión, ser también para todos los que vienen detrás de ellos. Así es posible
identificar en sus relatos la alta valoración de la medida, y siguiendo a Amartya
Sen (Sen, 1998), la gratuidad se edifica como una posibilidad real de lograr vivir
una vida digna, elegida, en donde las posibilidades de hacer y ser en sociedad,
aumentan.

82
7. BIBLIOGRAFÍA

ADIMARK. (2011). Evaluación de Gobierno Diciembre. Santiago: Adimark.

ADIMARK. (2016). ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA: EVALUACIÓN GESTIÓN DE GOBIERNO .


Santiago: ADIMARK.

Aguilar, L. (1993). Problemas Públicos y Agenda de Gobierno. México: Miguel Angel Porrua.

Aguilera I, C. (2009). Un Análisis de las comisiones asesoras presidenciales del gobierno de


Michelle Bachelet. Santiago: Flacso.

Alexa. (9 de junio de 2017). www.alexa.com. Obtenido de


http://www.alexa.com/topsites/countries/CL

Ardevol-Abreu, A. (2015). Framing o teoría del encuadre en comunicación. orígenes, desarrollo


y panorama actual en España. Revista Latina de Comunicacion Social, 70, 423-450.

Arias, C. (2006). Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Horizonte
Pedagógico, 8(1), 9-22.

Atlas.ti. (2017). Atlasti.com.

Bateson, G. (1972). Steps to an Ecology of Mind: Collected Essays in Antropology, Psychiatry,


Evolution and Epistemology. New York: Ballantine Books.

Cabalin, C. (2013). “Framing y Políticas Educacionales: los medios como actores políticos en
educación". Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19(2), 635-647.

Cabalin, C. y. (2016). La educación en portada:la visulaización de la política educacional en la


prensa. Cuadernos.info (39), 195-207.

Cámara Diputados. (7 de abril de 2017). FORMULA INDICACIÓN SUSTITUTIVA AL PROYECTO DE


LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Recuperado el 25 de abril de 2017, de www.camara.cl:
https://www.camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?prmID=11224&prmBoletin=10783-04

Canel, M. J., & Gurrionero, M. G. (2008). Estudios de Comunicación Política. libro del año 2008.
Navarra: acop.

CANEL, M. J., & GURRIONERO, M. G. (2008). La teoría del Framing en la investigación en


comunicación política. En M. J. CANEL, M. J. GURRIONERO, & M. G. (Editores), Estudios
de Comunicación Política. Libro del año 2008 (págs. 15-30). Madrid: Universidad
Complutense de Madrid.

DIPRES. (25 de diciembre de 2015). www.dipres.gob.cl. Recuperado el 25 de abril de 2017, de


www.dipres.gob.cl: http://www.dipres.gob.cl/594/w3-propertyvalue-22939.html

83
Dipres. (15 de diciembre de 2016). www.dipres.gob.cl. Recuperado el 25 de abril de 2017, de
www.dipres.gob.cl: http://www.dipres.gob.cl/572/w3-propertyvalue-23699.html

Diputados, C. d. (2017). FORMULA INDICACIÓN SUSTITUTIVA AL PROYECTO DE LEY DE


EDUCACIÓN SUPERIOR . Boletín 10.783-04. Santiago: Cámar de Diputados.

EDUCAR CHILE. (4 de Julio de 2011). El movimiento estudiantil chileno de 2006 a 2011.


educarchile, pág. http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=209692.

El Rancaguino. (12 de enero de 2017). elrancaguino.cl. Recuperado el 30 de mayo de 2017, de


http://elrancaguino.cl/2017/01/12/proceso-de-admision-2017-mas-de-la-mitad-de-los-
postulantes-de-la-uoh-optaron-por-medicina/

Emol. (19 de julio de 2011). Presidente Piñera afirma que la educación "es un bien de
consumo". Emol, págs.
http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/07/19/493428/presidente-pinera-
afirma-que-la-educacion-es-un-bien-de-consumo.html.

Entman, R. (1993). Framing: Toward Clarification of a fractured paradigm. Journal of


comunication, 51-58.

Entman, R. (2007). Framing Bias: Media in the Distribution of Power. Journal of Comunication,
57, 163-173.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata L.A y


Fundación Paideia Galiza.

Fundación Superación de la Pobreza y Escuela de Periodismo, Universidad Diego Portales.


(2011). Pobreza: 200 años en la prensa escrita. Santiago: Alianza Comunicación y
Pobreza.

Fusupo. (2010). Voces de la Pobreza. Santiago: Fundación Superación de la Pobreza.

Gajardo, F. (2014). Gratuidad en la Educación Superior: economía política y evidencia. Estudios


Nueva Economía, Vol.3-N°1, 56-66.

Gobierno de Chile. (18 de diciembre de 2014). www.gob.cl. Recuperado el 2 de mayo de 2017,


de www.gob.cl: http://www.gob.cl/2014/12/18/mandataria-recibio-informe-de-la-
universidad-regional-de-ohiggins-esta-es-una-parte-muy-central-de-la-reforma-la-
educacion-que-estamos-impulsando/

Goffman, E. (1986). Frame Analisys. An Essay on the Organization of Experience. Boston:


Northeastern University Press.

84
J.A.Abela. (2000). Técnicas de Análisis de Contenido:Una revisión actualizada. Fundación Centro
Estudios Andaluces, 10(2), 1-34. Obtenido de Centro de Estudios Andaluces:
<http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf

Jill Blackmore, S. T. (2003). Media/ting change: the print media's role in mediating education
policy in a period of radical reform in Victoria, Australia. J. of Education, 18(6), 577-595.

Krippendorf, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona:


Paidós Ibérica S.A.

La Tercera. (26 de mayo de 2016). /www.latercera.com. Obtenido de /www.latercera.com:


http://www.latercera.com/noticia/giorgio-jackson-sobre-gratuidad-la-idea-es-
establecer-un-sistema-solidario/

La Tercera. (1 de junio de 2017). latercera.com. Recuperado el 2 de junio de 2017, de


http://www.latercera.com/noticia/ampliacion-gratuidad-al-sexto-decil-subiria-35-
numero-beneficiados-2018/

Lahera, E. (2004). Política y políticas públicas. Santiago de Chile: CEPAL.

Maldonado, & Casar. (2008). "Formación de agenda y proceso de toma de decisiones: una
aproximación desde la ciencia política". Documentos de Trabajo CIDE, 1-20.

Max-Neef, M. A. (1998). Desarrollo a Escala Humana. Barcelona: Nordan-Comunidad e Icaria.


Obtenido de http://www.max-neef.cl/descargas/Max_Neef-
Desarrollo_a_escala_humana.pdf

Mayol, A. (20 de abril de 2016). La marcha y el movimiento estudiantil 2016. El Mostrador,


págs. http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/04/20/la-marcha-y-el-
movimiento-estudiantil-2016/.

MDS. (2016). Encuesta Casen 2015. Ministerio de Desarrollo Social. Recuperado el 25 de mayo
de 2016, de
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/documentos/Casen2013_Evolucio
n_Distibucion_Ingresos.pdf

Michelle Bachelet. (2013). Reforma Educacional. Santiago: www.michelebachelet.cl.

MINEDUC. (3 de Agosto de 2015). www.leydechile.cl. Recuperado el 2 de mayo de 2017, de


www.leydechile.cl:
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1080237&idVersion=2015-08-07

MINEDUC. (2017). Informe de la Dirección de Financiamiento Estudiantil. Mineduc.

MINEDUC. (2 de junio de 2017). www.gratuidad.cl. Recuperado el 2 de junio de 2017, de


http://www.gratuidad.cl/lo-que-debes-saber/

85
Mineduc. (9 de junio de 2017). www.mineduc.cl. Obtenido de
https://www.mineduc.cl/2017/06/09/mas-25-mil-alumnos-gratuidad-estudian-
carreras-del-area-la-educacion/

Mönckeberg, M. O. (2009). Los magnates de laPrensa. Concentración de los Medios de


Comunicación en Chile. Santiago: Random House Mondadori.

Mostrador, E. (6 de diciembre de 2006). Bloque Social no suscribe informe de consejo asesor y


anuncia movilizaciones. El Mostrador, págs.
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2006/12/06/bloque-social-no-suscribe-
informe-de-consejo-asesor-y-anuncia-movilizaciones/.

O.Mella. (2000). Grupos focales ("Focus Groups"). Técnica de Investigación Cualitativa. .


Santiago, Chil. Documento de Trabajo N°3, 1-27.

Parsons, W. (2007). Políticas Públicas. Una Introducción a la teoría y Prácticas de Políticas


Públicas. México: FLACSO.

PNUD. (2004). Informe de Desarrollo Humano. El Poder: ¿para qué y para quién? Santiago:
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

PNUD. (2017). Desiguales. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile. Santiago:
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Ramírez, F. y. (19 de mayo de 2016). www.uchile.cl. Obtenido de


http://www.uchile.cl/noticias/121706/2006-2016-las-transformaciones-en-la-escena-
educacional-chilena

Rawls, J. (2012). Justicia como equidad: Materiales para una teoría de la justicia. Tecnos.

Sádaba, T. (2001). “Origen, aplicación y límites de la “teoría del encuadre” (framing) en


comunicación". Comunicación y Sociedad, XIV(2), 143-175.

Sádaba, T. (2006). Framing. Una teoría para los medios de comunicación. Pamplona: Ulzama
Ediciones.

Sádaba, T., Rodriguez, J., & Bartolomé, M. (2012). Propuesta de sistematización de la teoría del
framing para el estudio y praxis de la comunicación. Observatorio (OBS*), 6(2), 109-
126.

Subirats, J. (28 de Mayo de 2016). Gobierno y Autoridad. El País, pág.


http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/05/28/catalunya/1464451792_741061.html.

Tercera, L. (1 de junio de 2017). latercera.com. Recuperado el 3 de junio de 2017, de


http://www.latercera.com/noticia/duro-mensaje-bachelet-defensa-la-gratuidad-
universitaria/)

86
Tuchman, G. (1983). La Producción de la noticia. Estudio sobre la construcción social de la
realidad. Barcelona: Gustavo Gili (ed.).

UNICEF. (2014). La Voz del Movimiento Estudiantil 2011. Educación Pública, Gratuita y de
Calidad. Santiago: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF.

7.1 Bibliografía de noticias seleccionadas

www.biobiochile.cl. (26 de octubre de 2016). www.biobiochile.cl. Obtenido de


www.biobiochile.cl: − http://www.biobiochile.cl/noticias/2015/10/26/las-becas-
estatales-a-las-que-puedes-postular-si-ingresas-a-educacion-superior-en-2016.shtml

www.biobiochile.cl. (6 de junio de 2016). www.biobiochile.cl. Obtenido de www.biobiochile.cl:


http://www.biobiochile.cl/noticias/opinion/entrevistas/2017/06/06/experto-de-
educacion-2020-es-dificil-que-se-retroceda-lo-avanzado-en-gratuidad.shtml

www.biobiochile.cl. (28 de abril de 2016). www.biobiochile.cl. Obtenido de www.biobiochile.cl:


http://www.biobiochile.cl/noticias/2016/04/28/confech-por-gratuidad-no-es-ningun-
progreso-estructural-para-el-movimiento-estudiantil.shtml

www.biobiochile.cl. (abril de 29 de 2016). www.biobiochile.cl. Obtenido de www.biobiochile.cl:


http://www.biobiochile.cl/noticias/2016/04/29/universitarios-de-concepcion-
acusaron-una-falsa-gratuidad-de-la-educacion.shtml

www.biobiochile.cl. (29 de noviembre de 2016). www.biobiochile.cl. Obtenido de


www.biobiochile.cl:
http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2016/11/29/comision-mixta-vota-
gratuidad-y-becas-para-ues-privadas-tras-reunion-a-puertas-cerradas.shtml

www.biobiochile.cl. (6 de junio de 2017). www.biobiochile.cl. Obtenido de www.biobiochile.cl:


http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2017/06/06/mario-fernandez-
asegura-que-60-de-la-gratuidad-universitaria-esta-garantizada-para-2018.shtml

www.cooperativa.cl. (18 de noviembre de 2015). www.cooperativa.cl. Obtenido de


www.cooperativa.cl:
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/educacion/proyectos/siguen-criticas-tras-
aprobacion-de-gratuidad-en-educacion-superior/2015-11-18/085438.html

www.cooperativa.cl. (18 de diciembre de 2015). www.cooperativa.cl. Obtenido de


www.cooperativa.cl:

87
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/educacion/proyectos/garreton-en-cualquier-
parte-del-mundo-la-gratuidad-universal-es-en-la/2015-12-18/204404.html

www.cooperativa.cl. (30 de mayo de 2015). www.cooperativa.cl. Obtenido de


www.cooperativa.cl: https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/educacion/movimiento-
estudiantil/confech-insiste-en-gratuidad-universal-y-se-pliega-a-movilizacion-de/2015-
05-30/223732.html

www.cooperativa.cl. (16 de diciembre de 2015). www.cooperativa.cl. Obtenido de


www.cooperativa.cl:
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/politica/encuestas/encuesta-cep-aumento-
el-apoyo-a-la-gratuidad-universal-de-las/2015-12-16/133545.html

www.cooperativa.cl. (21 de mayo de 2016). www.cooperativa.cl. Obtenido de


www.cooperativa.cl: https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/politica/cuenta-
publica/bachelet-fin-del-copago-desmintio-a-los-profetas-del-caos-en-educacion/2016-
05-21/101056.html

www.cooperativa.cl. (27 de abril de 2016). www.cooperativa.cl. Obtenido de


www.cooperativa.cl:
https://www.google.cl/search?rlz=1C1PRFC_enCL561CL561&ei=qKj3WaTUEYu8wAT4kI
noDw&q=%EF%80%AD%09La+ministra+de+Educaci%C3%B3n%2C+Adriana+Delpiano%
2C+confirm%C3%B3+en+Cooperativa+que+entre+125+mil+y+130+mil+estudiantes+cur
sar%C3%A1n+sus+estudios+con+gratuida

www.cooperativa.cl. (29 de noviembre de 2016). www.cooperativa.cl. Obtenido de


www.cooperativa.cl:
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/educacion/proyectos/comision-mixta-
aprobo-glosa-de-gratuidad-tras-acuerdo-en-becas-para/2016-11-29/005048.html

www.cooperativa.cl. (5 de diciembre de 2016). www.cooperativa.cl. Obtenido de


www.cooperativa.cl:
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/educacion/beneficios/bachelet-defendio-
acuerdo-por-gratuidad-la-prioridad-es-que-haya-mas/2016-12-05/124203.html

www.emol.com. (22 de mayo de 2015). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com:


http://www.emol.com/noticias/nacional/2015/05/22/718053/rectores-de-
universidades-privadas-acusan-discriminacion-en-que-gratuidad-parta-por-el-
cruch.html

www.emol.com. (28 de mayo de 2015). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com:


http://www.emol.com/noticias/nacional/2015/05/28/718940/mineduc-fijara-tope-a-
aranceles-en-universidades-donde-habra-gratuidad-en-2016.html

88
www.emol.com. (13 de noviembre de 2015). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com:
http://www.emol.com/noticias/Nacional/2015/11/13/759096/Gratuidad-Que-es-el-
AFI-y-por-que-el-Gobierno-redistribuira-sus-recursos.html

www.emol.com. (23 de diciembre de 2015). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com:


http://www.emol.com/noticias/Nacional/2015/12/23/765280/Como-se-aplicara-la-
gratuidad-en-2016-tras-su-reciente-aprobacion-en-el-Congreso.html

www.emol.com. (21 de mayo de 2015). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com:


http://www.emol.com/noticias/nacional/2015/05/21/717939/bachelet-anuncia-
gratuidad-completa-y-efectiva-para-264-mil-estudiantes-vulnerables-desde-2016.html

www.emol.com. (22 de mayo de 2015). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com:


http://www.emol.com/noticias/nacional/2015/05/22/718053/rectores-de-
universidades-privadas-acusan-discriminacion-en-que-gratuidad-parta-por-el-
cruch.html

www.emol.com. (21 de diciembre de 2015). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com:


http://www.emol.com/noticias/Nacional/2015/12/21/764882/CRUCh-confirma-que-
todas-sus-universidades-se-sumaran-a-la-gratuidad-de-2016.html

www.emol.com. (18 de noviembre de 2015). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com:


http://www.emol.com/noticias/Nacional/2015/11/18/759851/Harald-Beyer-acusa-al-
Gobierno-de-hacer-politica-del-tanteo-tras-nuevos-cambios-a-gratuidad.html

www.emol.com. (27 de mayo de 2015). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com:


http://www.emol.com/noticias/nacional/2015/05/27/718793/solo-un-7-de-los-
estudiantes-preferiria-entrar-a-una-universidad-privada-si-fuera-gratis.html

www.emol.com. (30 de septiembre de 2016). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com:


http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/09/30/824452/Ues-deberan-pedir-
puntaje-PSU-ranking-y-NEM--a-sus-alumnos-apara-acceder-a-la-gratuidad.html

www.emol.com. (28 de noviembre de 2016). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com:


http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/11/28/833155/Presupuesto-2017-Los-
acuerdos-a-los-que-debera-llegar-el-Gobierno-para-que-la-gratuidad-no-llegue-al-
TC.html

www.emol.com. (16 de noviembre de 2016). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com:


http://www.emol.com/noticias/Nacional/2015/11/16/759438/Presidente-de-la-UDI-
arremete-por-aprobacion-de-gratuidad-Es-un-apartheid-educacional.html

www.emol.com. (27 de abril de 2016). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com:


http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/04/27/799985/Ministra-Delpiano-
Unos-125-o-130-mil-alumnos-estudiaran-con-gratuidad-este-ano.html

89
www.emol.com. (30 de noviembre de 2016). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com:
http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/11/30/833476/Los-beneficios-que-
tendran-los-universitarios-tras-la-aprobacion-de-la-gratuidad-en-el-Presupuesto-
2017.html

www.emol.com. (1 de junio de 2017). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com: −


http://www.emol.com/noticias/Nacional/2017/06/01/860934/Bachelet-anuncia-que-
CAE-sera-reemplazado-por-nuevo-sistema-a-cargo-de-una-entidad-publica.html

www.emol.com. (1 de junio de 2017). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com:


http://www.emol.com/noticias/Nacional/2017/06/01/860934/Bachelet-anuncia-que-
CAE-sera-reemplazado-por-nuevo-sistema-a-cargo-de-una-entidad-publica.html

www.emol.com. (1 de junio de 2017). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com:


http://www.emol.com/noticias/Nacional/2017/06/01/860934/Bachelet-anuncia-que-
CAE-sera-reemplazado-por-nuevo-sistema-a-cargo-de-una-entidad-publica.html

www.latercera.com. (22 de mayo de 2015). cinco universidades tienen a más de la mitad de sus
alumnos con becas del estado. Obtenido de http://www.latercera.com/noticia/cinco-
universidades-tienen-a-mas-de-la-mitad-de-sus-alumnos-con-becas-del-estado/

www.latercera.com. (28 de mayo de 2015). www.latercera.com. Obtenido de


www.latercera.com: − http://www.latercera.com/noticia/gratuidad-mineduc-pide-a-
ues-del-cruch-congelar-aranceles-y-limitar-matricula/

www.latercera.com. (26 de mayo de 2015). www.latercera.com. Obtenido de


www.latercera.com: http://www.latercera.com/noticia/mariana-aylwin-por-criterios-
ideologicos-se-discrimina-a-alumnos-pobres-no-a-instituciones/

www.latercera.com. (13 de noviembre de 2015). www.latercera.com. Obtenido de


www.latercera.com: http://www.latercera.com/noticia/comision-mixta-aprueba-
presupuesto-de-educacion-con-glosa-de-gratuidad/

www.latercera.com. (26 de mayo de 2015). www.latercera.com. Obtenido de


www.latercera.com: http://www.latercera.com/noticia/mariana-aylwin-por-criterios-
ideologicos-se-discrimina-a-alumnos-pobres-no-a-instituciones/

www.latercera.com. (27 de mayo de 2015). www.latercera.com. Obtenido de


www.latercera.com: http://www.latercera.com/noticia/rector-universidad-diego-
portales-una-politica-publica-cuyos-criterios-maltratan-a-una-porcion-de-los-
estudiantes-no-es-una-buena-politica/

www.latercera.com. (16 de diciembre de 2015). www.latercera.com. Obtenido de


www.latercera.com: http://www.latercera.com/noticia/mineduc-admite-que-hay-ues-
estatales-que-pueden-quedar-fuera-de-la-gratuidad/

90
www.latercera.com. (24 de octubre de 2015). www.latercera.com. Obtenido de
www.latercera.com: http://www.latercera.com/noticia/estudio-proyecta-que-18-ues-
serian-obligadas-a-cofinanciar-la-gratuidad-por-baja-de-aportes/

www.latercera.com. (30 de mayo de 2015). www.latercera.com. Obtenido de


www.latercera.com: http://www.latercera.com/noticia/recursos-para-gratuidad-
permitirian-cubrir-al-30-mas-vulnerable-del-sistema/

www.latercera.com. (18 de noviembre de 2015). www.latercera.com. Obtenido de


www.latercera.com: http://diario.latercera.com/edicionimpresa/flexibilizan-
condiciones-para-que-alumnos-de-ip-y-cft-reciban-alza-en-becas/

www.latercera.com. (21 de mayo de 2016). www.latercera.com. Obtenido de


www.latercera.com: − http://www.latercera.com/noticia/gobierno-limita-gratuidad-al-
60-de-los-alumnos-mas-vulnerables-hacia-el-2018/

www.latercera.com. (29 de septiembre de 2016). www.latercera.com. Obtenido de


www.latercera.com: http://www.latercera.com/noticia/cruch-pide-que-gratuidad-
2017-exija-puntaje-minimo-psu-a-planteles-sin-admision/

www.latercera.com. (28 de noviembre de 2016). www.latercera.com. Obtenido de


www.latercera.com: http://www.latercera.com/noticia/ampliacion-becas-ues-
privadas-evita-glosa-gratuidad-llegue-al-tc/

www.latercera.com. (18 de octubre de 2016). www.latercera.com. Obtenido de


www.latercera.com: http://www.latercera.com/noticia/planteles-tecnicos-acreditados-
denuncian-gratuidad-vuelve-inconstitucional/

www.latercera.com. (28 de noviembre de 2016). www.latercera.com. Obtenido de


www.latercera.com: http://www.latercera.com/noticia/gratuidad-vivaldi-envia-carta-
parlamentarios-insistiendo-trato-preferencial-ues-estatales/

www.latercera.com. (2 de diciembre de 2016). www.latercera.com. Obtenido de


www.latercera.com: http://www.latercera.com/noticia/universitarios-entregan-pasas-
al-gobierno-no-olviden-promesas/

www.latercera.com. (27 de mayo de 2016). www.latercera.com. Obtenido de


www.latercera.com: http://www.latercera.com/noticia/barometro-de-la-educacion-
superior-estas-son-las-universidades-y-carreras-mas-y-menos-prestigiosas-segun-
estudiantes/

www.latercera.com. (2016 de mayo de 26). www.latercera.com. Obtenido de


www.latercera.com: http://www.latercera.com/noticia/las-propuestas-parlamentarias-
que-apuntan-a-crear-un-sistema-de-retribucion-por-la-gratuidad/

91
www.latercera.com. (2016 de abril de 28). www.latercera.com. Obtenido de
www.latercera.com: http://www.latercera.com/noticia/ues-calculan-que-en-
promedio-tienen-30-menos-de-beneficiados-y-temen-deficit-economico/

www.publimetro.cl. (17 de julio de 2017). Piñera y gratuidad en la Educación: "Nuestra posición


es mantenerla para el 50% de los jóvenes más vulnerable". Santiago, Chile.

92
8. ANEXOS

8.1. Matriz de análisis framing informativo

ENCUADRES O FRAMES EVIDENCIA


FUNCIONES DEL FRAMING
(títulos, bajadas
informativas o lead)

F1.-DEFINICION DEL TEMA


Conflictos vinculados a la
gratuidad

Contraposiciones/
consensos vinculados a
gratuidad

Qué se dice/discute

F2.-ATRIBUCIÓN DE
RESPONSABILIDAD

¿Quiénes participan en la
toma de decisiones?

F3.-VALORACIONES
Posturas éticas
(instituciones o actores)
Adjetivos vinculados a
gratuidad

F4.-TRATAMIENTO
Propuestas /Soluciones

93
8.2. Pauta Grupos de Discusión

PAUTA PARA GRUPOS DE DISCUSIÓN


Participantes: estudiantes beneficiados con la gratuidad de la Universidad de O'Higgins

Hola, mi nombre es Catalina Littin y antes que nada quisiera agradecerles su


disposición a participar en este grupo focal. Esta actividad forma parte de una
investigación sobre el tema de la gratuidad en Educación Superior que estoy
realizando y que forma parte de mi Tesis de Magister en Gobierno, Territorio y Políticas
Públicas. Es además una investigación patrocinada por la Fundación Superación de la
Pobreza y cuenta con la colaboración de la Universidad de O´Higgins.
La idea de la conversación que vamos a llevar a cabo es que puedan entregarme su
opinión en relación a algunas preguntas que voy a hacerles sobre el tema. La idea es
que lo hagan de la manera más relajada posible, aquí no hay respuestas correctas o
incorrectas, todas son importantes, porque lo que se busca es resaltar justamente su
visión, su voz, sobre el tema y la experiencia de vivir la gratuidad en sus estudios
superiores.
Esta es una actividad en la que ustedes participan de forma anónima y toda la
información que recojamos será analizada y publicada en el estudio. Para ello, les pido
que firmen un consentimiento, para que tengan la tranquilidad que sus nombres serán
resguardados.
FUNCIONES DEL
PAUTA GRUPO DE DISCUSIÓN
FRAMING
Vamos a comenzar con el tema general y después les iré
preguntando por cosas más específicas. Esta conversación está
estructurada en parte, pero la idea es que ustedes puedan decir lo
que quieran el cualquier momento sobre el tema. Entonces voy a
partir con la primera pregunta.
F1.-DEFINICION DEL
TEMA ¿Qué es para ustedes la gratuidad en la educación superior? (qué
significa, como la definen)
¿Quiénes deberían tener acceso a la gratuidad?
Conflictos vinculados ¿Alumnos de qué instituciones deberían acceder a la gratuidad? De
a la gratuidad Ues privadas, estatales, institutos, CFTs, todas… ¿qué piensan al
respecto?
Contraposiciones/ ¿Los estudiantes deberían cumplir condiciones para acceder a la
consensos vinculados gratuidad? (¿Qué requisitos o condiciones debería cumplir un
a gratuidad estudiante en Chile para acceder a la gratuidad?)
¿Qué requisitos deberían cumplir las instituciones de educación
qué se dice/discute superior para recibir alumnos con gratuidad? (Cualquier institución
podría ofrecer gratuidad?)
¿Da lo mismo estudiar con gratuidad que con becas del Estado?
¿Hay diferencia entre la medida de la gratuidad y una beca?
F2.-ATRIBUCIÓN DE
DINÁMICA: CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE MAPA DE
RESPONSABILIDAD
ACTORES
¿Quiénes participan
Ahora vamos a hacer lo que se llama un mapa de actores
en la toma de
involucrados en el tema. ¿Han hecho uno antes, saben lo que es?
decisiones?
-Si

94
-No: buscamos que ustedes nos digan qué personas o
instituciones participan del tema, están involucradas en el tema,
tienen algo que ver, ejercen una influencia…

Escriban por favor, cada uno en estas tarjetas el nombre de una


persona o institución relacionada con el tema de la gratuidad en la
educación superior, bien porque toma decisiones o influye en ella.
Escriban una persona/institución por Tarjeta.

Ahora vamos a ordenar las tarjetas de acuerdo a los actores que se


van repitiendo. (se escoge a un participante y sus tarjetas, y se va
mencionando cada institución, recogiendo las demás tarjetas cuando
esta se repita. Se arman los montones de tarjetas).

Acá tenemos que las X (cantidad) de actores que más tarjetas tienen
son
1, 2,3….6. A continuación vamos a tomar las tarjetas y las vamos a
pegar en el papelógrafo en orden de relevancia. Es decir vamos a
construir juntos el mapa de actores. Vamos a pegar en orden
jerárquico las tarjetas en el papelógrafo.
Ahora vamos a pasar al tema de sus valoraciones personales sobre
este tema.
¿Es importante la gratuidad en la educación superior para
ustedes?
¿Es una medida positiva o negativa? ¿Por qué?
En una palabra ¿con qué concepto se podría asociar la gratuidad
F3.-VALORACIONES
en educación superior?
Posturas éticas
¿Qué implica la Gratuidad para el desarrollo de nuestra sociedad?
(instituciones o
¿Es necesaria la gratuidad en la educación superior para alcanzar
actores)
mayores grados de igualdad?
Adjetivos vinculados
¿Ustedes creen que la gratuidad genera equidad o inequidad? ¿Por
a gratuidad
qué?
¿Qué ha implicado en sus vidas la posibilidad de acceder a la
gratuidad?
¿Qué creen ustedes que piensa su familia de la gratuidad?
Finalmente, les comento que actualmente la gratuidad no es una ley,
sino una medida que se discute anualmente en el parlamento…
¿Cómo creen ustedes que se debiera seguir con este tema?
F4.-TRATAMIENTO
(Y si no aparece…)
Propuestas
¿Creen que debe seguir existiendo? ¿Creen que debe ser gradual?
/Soluciones
¿Creen que debe ser para todos por igual? Qué falta en este
proceso?

95
8.3. Carta de Consentimiento

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO


Rancagua, septiembre 2017

Investigación:"Gratuidad en la Educación Superior: contraste de percepciones de una medida


en marcha"
Nombre Investigador Responsable: Catalina Littin
Patrocinado por: Fundación Superación de la Pobreza y Alianza Comunicación y Pobreza
Con la Colaboración de: Universidad de O'Higgins

Has sido invitado/a a participar en el estudio "Gratuidad en la Educación Superior:


contraste de percepciones de una medida en marcha", a cargo de la investigadora Catalina Littin,
periodista, Directora del área de Comunicación Estratégica en Fundación Superación de la
Pobreza y estudiante de magister en la Universidad Alberto Hurtado. El objeto de esta carta es
ayudarte a tomar la decisión de participar en la presente investigación.

El propósito de esta investigación es indagar en las coincidencias y diferencias


existentes entre las opiniones sobre la medida de gratuidad en la educación superior de
estudiantes que tienen el beneficio y las opiniones vertidas en la prensa por los diferentes
actores políticos, académicos, estudiantiles, etc. Tu participación en esta actividad consiste en
poder responder algunas preguntas sobre tu visión del tema de la gratuidad y tu experiencia de
contar con este beneficio. Se espera que puedas entregarme tu opinión en relación a algunas
preguntas que haré al grupo sobre el tema y participar de una dinámica grupal, para responder
una de las preguntas. La actividad tendrá una duración no superior a las dos horas.

Al ser un tema de alto interés nacional, tu participación servirá para que los tomadores
de decisiones y otros investigadores puedan contar con información de primera mano sobre la
experiencia de contar con un beneficio como es la gratuidad en educación superior. Esta es
una actividad en la que la información será publicada de manera anónima y confidencial. Las
transcripciones no contendrán los nombres reales, sino que serás identificado/a como
PARTICIPANTE (1,2,3, etc).y para ello, te pido que firmes este consentimiento, para que tu
nombre quede resguardado.

NO estás obligado/a de ninguna manera a participar en este estudio. Si accedes a


participar, puedes dejar de hacerlo en cualquier momento sin repercusión alguna. Si tienes
cualquier pregunta acerca de esta investigación, puedes contactar a Catalina Littin al mail
cata.littin@gmail.com.

HE TENIDO LA OPORTUNIDAD DE LEER ESTA DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO


INFORMADO, HACER PREGUNTAS ACERCA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, Y
ACEPTO PARTICIPAR EN ESTE PROYECTO.

Nombre y Firma del/la Participante Firma del Investigador/a

96
8.3 Matriz de análisis para grupos de discusión

FUNCIONES DEL GATILLADORES ENCUADRES O EVIDENCIA


FRAMING (Preguntas vinculadas) FRAMES (relatos)
Conflictos vinculados a
la gratuidad

Contraposiciones/
F1.-DEFINICION
consensos vinculados a
DEL TEMA
gratuidad

Qué se dice/discute

F2.-ATRIBUCIÓN
DE ¿Quiénes participan en
RESPONSABILIDAD la toma de decisiones?

Posturas éticas
(instituciones o actores)
F3.-
Adjetivos vinculados a
VALORACIONES
gratuidad

F4.-TRATAMIENTO Propuestas /Soluciones

97

Potrebbero piacerti anche