Sei sulla pagina 1di 23

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/268218413

La iniciación deportiva de 3 a 6 años. Bases y propuestas prácticas

Conference Paper · November 2014


DOI: 10.13140/2.1.3832.0326

CITATIONS READS

0 2,276

1 author:

Víctor Arufe-Giráldez
University of A Coruña
99 PUBLICATIONS   115 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Teaching first aid and basic life support at schools View project

Entrenamiento en niños y jóvenes deportistas View project

All content following this page was uploaded by Víctor Arufe-Giráldez on 14 November 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

LA INICIACIÓN DEPORTIVA DE 3 A 6 AÑOS. BASES Y


PROPUESTAS PRÁCTICAS
Prof. Dr. Víctor Arufe Giráldez
Universidad de A Coruña

No debiera ser una preocupación el estudio de cómo captar más niño hacia el deporte. Lo verdaderamente
importante es conocer por qué niños que en su día se sintieron atraídos por el deporte lo abandonan año más tarde.
Reflexionemos sobre nuestra labor docente
Víctor Arufe

Contacto: varufe@yahoo.es Facebook, twitter y linkedin (Victor Arufe Giráldez)

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

Tradicional y actualmente se inicia el proceso deportivo de la mayoría de los niños/as


alrededor de los 6-7 años, cuando tiene lugar su ingreso en Educación Primaria, siendo en la
mayoría de las ocasiones su primer contacto con el deporte a través de las escuelas deportivas
promovidas por las AMPAS, clubes/asociaciones deportivas/culturales o ayuntamientos.
La práctica deportiva de los niños/as con edades inferiores a los 6-7 años queda relegada
a vivencias esporádicas dentro del aula de Educación Infantil. En algunos casos, los más
afortunados, pueden disfrutar de su participación en alguna actividad deportiva destinada para
niños/as de 4-6 años.
Pero este primer encuentro con el mundo deportivo posee actualmente ciertas deficiencias
que pueden perjudicar el correcto desarrollo integral del niño/a. Podemos sospechar, que uno de
los principales problemas con el que nos encontramos, es el enfoque de rendimiento deportivo
que poseen estas escuelas deportivas, donde el técnico busca solamente dos aspectos: un
rendimiento a corto plazo y la búsqueda de la victoria en distintas competiciones utilizando, en
muchas ocasiones, una incorrecta metodología del deporte.
En este curso, abordaremos la iniciación deportiva a través de los juegos y actividades
psicomotrices abogando siempre por una óptima vía educativa y formativa.
El ámbito de la iniciación deportiva, a menudo, es tema de conversación entre
técnicos/educadores deportivos. El mismo presenta distintos parámetros que generan cierta
controversia entre los profesionales de este ámbito, así, muchas veces se debate sobre la edad de 2
inicio del niño/a en el deporte, las características que debe cumplir un técnico/educador
deportivo en categorías inferiores, la planificación en base a méritos deportivos o en base a la
búsqueda de la adherencia a la práctica de la actividad física, la presencia o no de la competición
en niños/as de cortas edades, el agente promotor que debe velar por los derechos y deberes del
niño/a dentro de este tipo de práctica deportiva (centros educativos, gobierno comunidad,
federación…), etc.
Al margen de estas posibles cuestiones, lo que sí es cierto, y muchos autores coinciden
con este hecho, es que desde que nacemos estamos constantemente en continua evolución y
desarrollo. Nuestros diferentes sistemas biológicos y fisiológicos se van desarrollando poco a
poco hasta alcanzar su máxima plenitud. Nuestros sentidos se convierten en los verdaderos
protagonistas del aprendizaje y en nuestros amigos más cercanos que nos enseñarán, poco a
poco, este mundo tan complejo que nos rodea, manteniéndonos en todo momento en contacto
con la realidad. Mostrándonos a los seres más cercanos, asimilando las posibles conductas que
puede ejecutar un contrincante o un compañero dentro de un determinando juego, enseñándonos
todas las características de los objetos con los que interactuamos (textura, forma, color, sonido,
etc.) en nuestra tímida exploración del espacio y haciéndonos sentir todas las emociones que nos
invaden cuando alcanzamos el éxito en una determinada tarea o cuando, por el contrario, nos
encontramos con el fracaso.
El proceso de la construcción de la personalidad del niño y del desarrollo humano es una
conjugación de la herencia y de la continua interacción con el medio, con los objetos, con las
personas y con el entorno. Podemos afirmar que cuantas más experiencias viva un niño/a en la
infancia mayor será su potencial de aprendizaje en las tareas que el docente le irá mostrando con
el paso del tiempo.

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

Pero hay un contenido que se presenta como una herramienta imprescindible y muy útil
en este aprendizaje, el juego. El juego a través de sus múltiples vertientes: juegos cooperativos,
juegos sensoriales, juegos de carreras, juegos de interior, juegos de exterior, juegos de velocidad,
etc., constituye el principal medio para favorecer el desarrollo psicomotor del niño. A través del
juego el niño desarrollará su conciencia emocional, constatará sus posibilidades de acción sobre
el medio así como sus limitaciones, conocerá su cuerpo, establecerá vínculos afectivos con las
personas que lo rodean y especialmente adquirirá su propia autonomía personal para afrontar las
tareas diarias.
El objetivo de esta conferencia, es exponer algunos de los aspectos didácticos y
metodológicos necesarios para el docente que desee realizar una buena praxis de la
psicomotricidad y de la Educación Física-Deportiva en las primeras edades, contribuyendo así a
la reflexión y toma de decisiones sobre su labor como docente y como educador psicomotriz, y
como no, favoreciendo el proceso de construcción de un deportista.
La conferencia está destinada a aquellos técnicos/docentes que trabajen con niños de 3 a
7 años, también es de especial interés para los estudiantes del Grado en Educación Infantil y
Primaria, Ciclos Formativos, técnicos de psicomotricidad, técnicos deportivos, o simplemente
para padres que deseen conocer, un poco más a fondo, las posibilidades de un correcto trabajo
psicomotriz con sus hijos.
Todos los juegos y actividades que se realizarán en el congreso son fruto de la
experiencia del autor como docente de diversas materias relacionadas con el desarrollo
psicomotor y la Educación Infantil en la antigua titulación de Magisterio en Educación Infantil y 3
en la actual titulación de Grado en Educación Infantil, ambas impartidas en la Universidad de A
Coruña, así como de su experiencia adquirida como técnico de psicomotricidad de diversos niños
con problemas motrices y de monitor de numerosas escuelas de psicomotricidad para niños de 3-
7 años.
La mayoría de los juegos están publicados en la obra “La construcción del deportista
desde la infancia. Juegos y actividades para el trabajo de la psicomotricidad en niños de 3 a 7
años”. Editada por la editorial Sportis. Formación Deportiva. Todos los juegos y actividades
de la obra fueron confeccionados por el autor, tras largas horas dando rienda a la creatividad e
imaginación, intentando buscar propuestas motrices que favoreciesen el desarrollo integral del
niño. El autor ha logrado congregar más de 100 juegos de gran utilidad y que involucran al niño
globalmente. La diferencia de un simple juego a un gran juego, reside principalmente en este
aspecto. Todas las propuestas lúdico-didácticas deben involucrar al niño globalmente, trabajando
contenidos emocionales, contenidos físicos, psíquicos y socio-afectivos.
Es un deseo del ponente que estos juegos y actividades no se utilicen de forma
indiscriminada, sino que sean intencionados y planificados, y que el lector se motive para crear
más juegos a través de pequeñas modificaciones de los elementos configuradores del juego en sí
mismo: material, organización, reglas, tiempo, espacio, etc.

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

1.1. TERMINOLOGÍA BÁSICA


Uno de los principales obstáculos que hemos encontrado los profesionales del deporte y la
Educación Física es el maremágnum de términos que confluyen en nuestra área. El hecho de que
las Ciencias del Deporte no sean una ciencia en sí misma, hace que distintos contenidos
conceptuales se aborden desde diversas áreas o ámbitos científicos, dando lugar a una gran
diversidad de términos o significados que, en muchas ocasiones, no son más que pequeñas
modificaciones de un mismo concepto común o significante.
En este primer punto abordaremos algunos de estos términos de interés para el técnico o
docente. La elección de estos términos y no de otros, se justifica por su relación con el contenido
de la presente obra y los mismos deben definirse para comprender mejor este ámbito docente.

1.2. JUEGOS PREDEPORTIVOS


Los juegos predeportivos son sin duda alguna la base del futuro campeón; sea
cualquier modalidad deportiva. Estos juegos llevan consigo una gran diversidad de tareas
motrices, proporcionando al niño una gran riqueza motriz, las cuales son aplicables a cualquier
deporte que el niño practique de mayor, ya sea un deporte individual, colectivo, de adversario...
A través de estos juegos el niño adquirirá numerosas destrezas, habilidades motrices básicas,
específicas y genéricas además de conocer las pequeñas normas que rigen los distintos deportes.
La importancia de realizar estos juegos aumenta en niños de edades tempranas (3-7 años),
puesto que constituyen el primer contacto del niño con el deporte. Por eso se recalca la
4
importancia que se realice una correcta progresión del juego al deporte.
Los juegos predeportivos no son juegos modificados, es decir, no son juegos para la
enseñanza de distintos deportes, con variaciones en las reglas o material; no buscan una
automatización de una serie de movimientos o gestos técnicos ni unos fines de rendimiento a
corto plazo, sino que dan rienda suelta al movimiento del niño. Buscarán un rendimiento a largo
plazo, facilitando al practicante una serie de patrones motrices básicos aplicables a cualquier
deporte que realice el niño en un futuro.
Pero no debemos olvidar que no sólo estamos realizando juegos predeportivos con
los niños, sino que también son juegos infantiles. “El juego infantil es medio de expresión,
instrumento de conocimiento, factor de socialización, regulador y compensador de la afectividad,
un efectivo instrumento del desarrollo de las estructuras del pensamiento; en una palabra, resulta
un medio esencial de organización, desarrollo y afirmación de la personalidad” (Zapata, 1979).
Debemos enfocar correctamente el juego infantil en los juegos predeportivos.
Conviene comentar en este apartado algunas definiciones sobre juego motor que
numerosos autores destacados han aportado desde su ámbito de conocimiento. Así, Huizinga
describe el juego motor como “Una acción libre ejecutada como si y sentida, como situada fuera
de la vida corriente, pero que a pesar de todo, puede absorber por completo al jugador, sin que
haya en ella ningún interés material ni se obtenga en ella provecho alguno, que se ejecuta dentro
de un determinado tiempo y un determinado espacio, que se desarrolla en un orden sometido a
reglas y que da origen a asociaciones que propende a rodearse de misterio o a disfrazarse para
destacarse del mundo habitual” (Huizinga, 1998).
Otra definición que queremos destacar es la que aporta Cagigal “El juego es se puede
designar como una acción libre, espontánea, desinteresada e intrascendente que, saliéndose de la

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

vida habitual, se efectúa en una limitación temporal y espacial conforme a determinadas reglas,
establecidas o improvisadas, y cuyo elemento informativo es la tensión” (Cagigal, 1957).
A la hora de definir el juego con nuestras propias palabras debemos tener en cuenta
los siguientes pilares o directrices:
Acción libre: El sujeto elige libremente la acción que desea ejecutar en cada momento. Se
siente libre en el tiempo y forma que más le plazca. Ninguna respuesta está preestablecida.
Las acciones son completamente diferentes según el momento del juego, la presencia o no
de contrincantes, el uso del material, etc. Cuanto más juegue el alumno, mayor será su
número de respuestas o acciones motrices ante una misma situación motriz.
Evade al ser humano: En el juego se dan muchas veces situaciones ficticias que pueden
repetirse una y otra vez, a diferencia de la vida real. Muchas veces observamos a personas
que en la vida diaria se comportan de una determinada forma, sin embargo, cuando están
jugando, asumen roles y pautas de comportamiento que no nos esperábamos.
Espacio y tiempo: En el juego pueden existir unas normas básicas del uso del espacio y
tiempo. Así, podemos delimitar el espacio, gestionar distintos tiempos, tiempos de panda,
tiempo de uso de un determinado material, utilizar espacios compartidos, espacios
individuales, etc.
Reglas: Existen convenciones respecto a las normas o reglas que delimitan los límites
espacio-temporales en que se realiza la actividad, así como otros aspectos de los distintos
componentes estructurales del juego. Las reglas pueden ser universales, las podemos crear 5
nosotros mismos, podemos acatar las que vengan impuestas en el propio juego, pueden
variar de una zona a otra, etc.
Interés: El juego no tienen ningún otro interés, más que el de pasarlo bien, disfrutar, etc. Sin
embargo, para el docente debe tener otro interés distinto al de pasarlo bien, debe contener un
interés formativo, de desarrollo integral del niño/a.
Materiales: En el juego pueden no existir materiales o de lo contrario existir una gran
diversidad de materiales: oficiales, no oficiales, alternativos, reciclados, etc.
Genera cierto orden y tensión en el jugador: A través del juego se establece un orden de
intervención de los jugadores, que cada uno de ellos deberá respetar y acatar. Asimismo,
existe cierta tensión en relación a los distintos momentos por los que el jugador actúa en el
juego.

1.3. PSICOMOTRICIDAD
Antes de exponer las bases sobre las que se debe fundamentar el trabajo de
psicomotricidad en niños/as de cortas edades, debemos realizar un breve análisis del término
psicomotricidad.
La Real Academia de la Lengua Española recoge tres definiciones de este vocablo “1.
Motilidad de origen psíquico. 2. Integración de las funciones motrices y psíquicas. 3. Conjunto
de técnicas que estimulan la coordinación de dichas funciones”. Esta primera definición nos
ofrece una idea de este concepto, señalando que a través del trabajo del cuerpo y la mente, se
desarrollarán numerosas funciones de la psicomotricidad. Y que, a su vez, existen un conjunto de
técnicas que estimulan distintas funciones psicomotrices.

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

De forma general, la psicomotricidad hace referencia a la relación directa entre cuerpo,


movimiento y estructura o actividad cognitiva. Este concepto introducido a principios del siglo
XX por el neurólogo Ernest Dupré, cuando estudia la debilidad motora en enfermos mentales,
posee con el tiempo una mayor relevancia en la sociedad, tal es así que ya se han creado
numerosas asociaciones y federaciones de psicomotricistas tanto a nivel autonómico como a
nivel estatal e internacional. Además, existen universidades que ofertan dentro de sus planes de
estudios la especialización en psicomotricidad, a través de la creación de un máster, mención en
psicomotricidad, etc.
Esta corriente englobada dentro del ámbito de la Educación Física, surge como
contrapartida a las concepciones biologistas del cuerpo humano.
Influida por el desarrollo de diversas teorías que pretenden superar el dualismo
cartesiano, la psicomotricidad se ha fundamentado en distintas teorías, algunas de ellas son fruto
de Freud y sus investigaciones sobre la histeria, que pone de manifiesto la relación entre lo
psíquico y lo corporal; los avances de la Neurofisiología que descubren las relaciones entre las
deficiencias psíquicas y las motrices; el desarrollo de la Psicología Genética, fundamentalmente
de Piaget y Wallon, que insiste en el papel que el desarrollo motor tiene sobre la construcción de
la personalidad, el enfoque psicoanalítico del desarrollo infantil, desarrollado básicamente por
Spitz, Klein, Freud, A.; la difusión de la fenomenología como modo de abordar la conducta
humana… Todas estas aportaciones han puesto de manifiesto que el cuerpo humano no es tan
sólo un ente biológico, sino que condiciona y está condicionado por otras estructuras de la
personalidad (cognitivas, afectivas, sociales...).Este último aspecto, deberemos tenerlo en cuenta 6
cuando hablemos de educación motriz en niños de cortas edades.
Defontaine (Defontaine, 1980) habla de dos dimensiones de la psicomotricidad, la de la
estructuración y la de la reeducación/terapéutica. Esta última fue el centro de interés de muchas
corrientes y autores, intentando cubrir ciertas lagunas mediante la realización de ejercicios
psicomotores. La corriente educativa, opta por la prevención antes que la curación. Y
dividiéndose estas en:
- Reeducativa: para compensar insuficiencias motrices sin implicaciones psicológicas.
- Terapéutico: para compensar insuficiencias motrices y psicológicas.

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

Imagen nº 1. En los primeros años de vida se debe trabajar todos los contenidos de la psicomotricidad.

A modo de resumen, y tal como señala Gil y cols (Gil Madrona, Contreras Jordán,
Gómez Villora, & Gómez Barreto, 2008), el término “psicomotricidad” acoge numerosas
concepciones que no son más que distintas matizaciones teóricas sobre un mismo compromiso
central. 7
Sin embargo, existen otros ámbitos donde es muy importante la psicomotricidad, tal
como apuntamos a través de esta diapositiva de elaboración propia.

Imagen nº 2. Ámbitos en los que se puede trabajar la psicomotricidad

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

1.4. HABILIDADES MOTRICES


Este es otro de los términos relevantes en el ámbito de la iniciación deportiva.
Batalla (Batalla Flores, 2000) señala que las habilidades motrices son la competencia, de un
sujeto, al enfrentarse a un determinado objetivo, aceptando que para conseguirlo se requiere una
respuesta motora, el movimiento, que juega un papel primordial e indiscutible. Las habilidades
motrices se pueden clasificar en tres grandes tipos:
- Habilidades motrices básicas: Son las primeras habilidades que debe aprender el niño a
través de su movimiento por el espacio e interactuando con los objetos y otros compañeros.
Se consideran habilidades motrices básicas la carrera, la marcha, el lanzamiento, los giros,
recepciones, etc. Se deben trabajar paralelamente al desarrollo del niño. El patrón de cada
una de estas habilidades irá cambiando conforme el niño avanza en edad y adquiera una
mayor madurez.
- Habilidades motrices genéricas: Estas habilidades cobran un especial protagonismo en el
trabajo con niños de 7 a 12 años. Aparecen cuando el niño es capaz de conjugar distintas
habilidades motrices básicas. Así algunas de estas habilidades son: el pase (marcha o carrera
+ lanzamiento), bote (lanzamiento + recepción/marcha/carrera), parada, finta, conducción,
etc.
- Habilidades motrices específicas: Hacen referencia a aquellas habilidades vinculadas al
ámbito deportivo. Algunos ejemplos de ellas son: el salto de longitud, el lanzamiento de
peso, el tiro a canasta, etc. Su trabajo está recomendado en la franja etaria de 11 a 16 años.
8

1.5. EDUCACIÓN FÍSICA


Si preguntamos a diferentes docentes de distintos centros educativos y etapas formativas sobre el
significado del término Educación Física, seguramente nos encontremos con numerosas
definiciones, pero todas ellas con nexos en común.
Algunas de las líneas comunes que deben tener estas definiciones de Educación Física
son las siguientes:
• Puede contribuir al desarrollo integral de los niños. La Educación Física bien dirigida y
promovida, trabajando contenidos psicomotrices y socioafectivos, puede favorecer el
desarrollo integral del niño. En el caso de aquellos docentes que sólo se limiten a realizar en
sus clases tareas mecánicas, o simplemente dejar el juego libre no dirigido, seguramente
existan carencias en alguna de las 4 esferas del desarrollo integral (física, social, afectiva y
psíquica).
• Debe trabajar los contenidos del curriculum. Los docentes poseen una herramienta muy
válida para su trabajo diario, esta herramienta es el curriculum, un elemento prescriptivo y
propuesto por el Ministerio de Educación y Cultura a nivel nacional. Cada comunidad
autónoma puede publicar su propio curriculum adaptándolo a su realidad social y cultural,
siempre y cuando teniendo en cuenta las líneas de actuación del curriculum a nivel nacional.
En estos contenidos debe figurar el trabajo relacionado con las habilidades motrices básicas,
genéricas y específicas, las capacidades físicas, la condición física, los factores perceptivos
motrices, la iniciación a los deportes, etc.

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

• Requiere de principios metodológicos y didácticos adaptados a la franja etaria y estado


de desarrollo del niño. Este es otro de los puntos importantes para el docente de Educación
Física. Cada edad requiere de una metodología y didáctica diferente, así como en niños de
cortas edades deben primar métodos que potencien el movimiento del niño/a, su creatividad,
etc. Cuando se trate de adolescentes se deben potenciar aquellos métodos que ayuden a los
alumnos/as a buscar el por qué de las cosas, a elegir la decisión más idónea ante una
determinada situación o problema motriz, etc.
• Utiliza el cuerpo y el movimiento como objeto de conocimiento y acción. Uno de los
principales objetivos de la Educación Física es el desarrollo y trabajo del cuerpo. A través
del cuerpo debemos conocer y descubrir todo el espacio que nos rodea, interactuar con los
compañeros/adversarios, manipular los objetos existentes dentro del aula, etc. En este
sentido, será determinante todo el trabajo de los diferentes factores de la psicomotricidad:
equilibrio, tonicidad, noción corpórea, praxia fina, praxia global, lateralidad, esquema
corporal, etc.
• Responde a valores sobre el cuerpo: estéticos, saludables, sociales, etc. El docente de
Educación Física debe potenciar y desarrollar la actitud crítica del alumno/a hacia toda la
publicidad engañosa que gira en torno al cuerpo promovida por las empresas y medios de
comunicación. Así, el alumno/a debe ser consciente de las posibles limitaciones de su propio
cuerpo y de la búsqueda de las estrategias necesarias para garantizar su salud y felicidad.
Rechazando todo tipo de productos milagrosos, productos de mejora de rendimiento no
aptos para la salud, dietas milagro, producto “anti-aging”, etc. 9
• Debe potenciar la adquisición de hábitos saludables y la mejora del estilo de vida de cada
alumno/a. Los dos determinantes principales del estado de salud de una persona son la
genética y el estilo de vida. Dentro del estilo de vida se engloba entre otros aspectos la
nutrición y la práctica de ejercicio físico. El ejercicio físico programado y bien dirigido
actúa con una doble función en la salud de los alumnos/as, por un lado como rehabilitador o
atenuador de ciertas patologías asociadas al sedentarismo, tal es el caso de la
hipercolesterolemia, obesidad, diabetes, osteoporosis, patologías cardiovasculares,
osteoartritis, etc. y por otro lado actúa como medio de prevención de dichas patologías
mejorando la capacidad funcional del sujeto.
• En definitiva, el docente de Educación Física deben orientar todo su esfuerzo y trabajo a que
el alumno sienta y conozca su propio cuerpo, conozca sus limitaciones sus potencialidades,
acepte su cuerpo tal cuál es, e intente buscar siempre la máxima salud del mismo, a través de
su correcto cuidado y desarrollo. Y finalmente, sea capaz de establecer relaciones sociales y
personales con otros compañeros, con la familia, con los docentes, etc.
Pastor (Pastor Pradillo, 1994), indica que es frecuente encontrarnos con cuerpos de
doctrina semejantes bajo denominaciones muy variadas que sustituyen al término de Educación
Física por: educación psicomotriz, psicomotricidad educativa, educación psicomotora,
motricidad, educación vivenciada, educación motriz, educación física de base…

1.6. DEPORTE
El deporte es, según la Carta Europea del Deporte de 1992, toda forma de actividad física que,
mediante la participación casual u organizada, tienda a expresar o mejorar la condición física y el

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

bienestar mental, estableciendo relaciones sociales y obteniendo resultados en competición a


cualquier nivel (Diccionario Paidotribo). Este término posee muchas acepciones proporcionadas
desde numerosos ámbitos científicos, educativas, filosóficas, psicológicas, etc..
Quizá podamos definirlo como un fenómeno socio-cultural y un factor determinante en el
proceso de civilización, que además de institucionalizarse crea sus propias instituciones (clubes,
federaciones, asociaciones, etc.) y posee un reglamento estricto y universal que intenta aplicar la
igualdad entre todos los participantes a la hora de competir. Por ello, existe una gran diversidad
de categorías (en función de pesos, medidas, etc.), con el fin de minimizar al máximo las
diferencias individuales y las desigualdades en la competición. Los encuentros deportivos o
competiciones se sistematizan de tal forma, que están organizados y distribuidos tanto en el
tiempo como en el espacio. El deporte lleva consigo un esfuerzo físico y mental que está rodeado
de competiciones, espectáculo, dinero, empresas, educación, etc. El deporte puede producir un
bienestar holístico, abarcando la dimensión física, psíquica y social del ser humano. No obstante,
en determinadas ocasiones puede llegar a provocar un deterioro de la salud del individuo,
causado por diferentes aspectos: lesiones, dopaje, sobreentrenamiento, estrés, ansiedad, etc.
(Arufe Giráldez, 2009)

1.7. FASES DEL CICLO VITAL DEL DEPORTISTA


Este concepto, que se abordará en un capítulo específico de esta obra, es muy importante de cara
a conseguir un mayor éxito deportivo. La planificación del entrenamiento deportivo no debe ser
un aspecto temporal con duración de uno, dos o tres años. La planificación supone una
10
estructuración de los contenidos de trabajo a realizar en diversas fases que se irán alcanzando de
forma progresiva. No es imposible el éxito de una de ellas sin haber trabajado las anteriores. De
esta forma, el deportista que ha llevado una correcta asimilación de cada una de las fases de su
vida deportiva alcanzará el éxito deportivo. Sin embargo, el deportista que ha saltado de una fase
a otra sin tener un dominio de los contenidos abordados en fases anteriores, estará encaminado al
fracaso deportivo.
Desde que un niño se inicia en el deporte, con seis, siete o diez años, hasta que alcanza sus
máximos logros deportivos, con veinte, treinta o treinta y cinco años, dependiendo de la
modalidad deportiva practicada, pasará por una serie de fases con distintos objetivos y
contenidos, pero siempre sin perder de vista un fin común, que es el de alcanzar las máximas
posibilidades de rendimiento de ese deportista en su etapa adulta o madura.
Los edificios construidos con mucha rapidez y unos pilares endebles, nunca podrán alcanzar la
altura de un rascacielos. En la planificación del entrenamiento de un deportista de alto nivel
sucede lo mismo, sino tenemos una buena base de trabajo de las distantes habilidades motrices
básicas, genéricas y específicas, de los distintos factores de la psicomotricidad y de las diversas
capacidades físicas y técnicas, difícilmente nuestro atleta podrá llegar a lo más alto del pódium.
En este sentido la paciencia y la constancia se convierten en una buena máxima del binomio
entrenador y deportista.

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

EL DESARROLLO DEL NIÑO

Centrándonos en la edad funcional, como una edad que engloba la edad cronológica,
psíquica y social, describiremos en las siguientes líneas algunas situaciones por las que pasa todo
niño/a a lo largo de su desarrollo.

El niño en los primeros meses de vida


En esta primera etapa los niños/as todavía tienen una percepción indiferenciada, por lo que
en muchas ocasiones no sabremos distinguir si el juego que estamos realizando con él le produce
placer o desplacer. En esta etapa existe una predominancia de las sensaciones incómodas frente a
las situaciones que le produzcan sensación de bienestar o placer. Los reflejos están presentes a lo
largo de esta etapa y poco a poco va conociendo su propio cuerpo y explorando el espacio y seres
que le rodean. Predominarán los juegos sensoriales y llenos de estímulos: sonoros, visuales, táctiles,
etc.

El niño en el primer año de vida


Poco a poco las sensaciones de desplacer van desapareciendo para dar paso a la búsqueda de
afectividad y situaciones placenteras. En esta etapa cobrarán importancia los juegos con sus padres
y familia, que fortalezcan el lazo familiar. Los juegos que otorguen al niño el papel de protagonista
gobernarán la metodología en esta etapa, así como aquellos juegos de exploración que mejoren la
manipulación de objetivos, la prensión, los desplazamientos por el espacio…
11
El niño en los primeros dos-tres años de vida
En esta etapa el niño logra un mayor dominio del lenguaje lo que provocará una mayor
asimilación de distintos juegos y actividades. El juego simbólico inicia su aparición, el niño
disfrutará con la representación de las acciones de distintos objetos, seres o animales. El juego de
imitación tiene también un importante protagonismo asumiendo roles típicos de adultos.
Continuarán los juegos de exploración centrándose en un mayor nivel de especificidad de algunas
habilidades motrices básicas, se incorporan los lanzamientos, las recepciones, etc.

El niño de cuatro a cinco años


Estamos ante la edad de la gracia, el niño buscará impresionar a los padres y amigos, los
juegos de exploración seguirán su cauce, incorporando nuevas habilidades como girar, trepar, coger,
lanzar, saltar, etc. Los juegos de ritmo, las canciones motrices y los cuentos motores, acapararán la
atención de los padres y docentes. Es importante en estos juegos que se relacionen contenidos de
otras áreas, como puede ser la de lenguaje, salud, matemáticas, etc. El desarrollo integral debe estar
presente en cada una de las actividades, incidiendo en las cuatro esferas de este desarrollo.

El niño hasta los doce o trece años


Nos encontramos en una etapa clave para la construcción del deportista. A partir de los 5-6
años proliferan las escuelas deportivas de numerosas modalidades deportivas. En esta etapa deben
prevalecer los juegos cooperativos y sociales. Poco a poco se irán incorporando las reglas y normas
de cada juego y deporte, debiendo ser entendidas por el propio participante y por supuesto asumidas
y cumplidas. También se comienza a trabajar las distintas capacidades físicas básicas,
especialmente la velocidad de reacción, la técnica, la flexibilidad, etc. Las habilidades motrices
específicas y genéricas irán cobrando protagonismo de forma gradual, al igual que los distintos

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

componentes de la psicomotricidad, previamente trabajados en etapas anteriores y que ahora serán


más exigentes.

La metodología utilizada en la enseñanza de esas actividades deportivas o juegos


psicomotrices.
Este será el último parámetro de los tres más importantes para el docente a la hora de buscar tareas
para la iniciación predeportiva o trabajo psicomotriz. La metodología a utilizar en la enseñanza de
los distintos contenidos dependerá de los dos puntos anteriores: del nivel madurativo del niño/a y de
los objetivos que busquemos. Así, en algunas tareas será preciso utilizar el mando directo mientras
que en otras serán válidos métodos de enseñanza mediante la búsqueda, resolución de problemas,
descubrimiento guiado u otros similares. Determinados tipos de objetivos conllevan un determinado
tipo de metodología, por ejemplo, si nos planteamos como objetivo fomentar la creatividad del
niño/a, no podremos emplear un método directivo, sino un método de enseñanza mediante la
búsqueda.
En el siguiente gráfico podemos observar otra perspectiva de la aproximación a la metodología a
utilizar en cada franja etaria.
Gráfico nº 1. Aproximación a la metodología a utilizar en cada franja etaria

12

A continuación se expone de forma más detallada la metodología a utilizar en cada una de las
principales franjas etarias.

Niños de 3 a 4 años
♦ Fomentar el juego libre. Dejar que el niño juegue por sí sólo, no se le obligará a realizar algún
juego o ejercicio, no deben existir reglas difíciles o excesivas en el juego.
♦ Utilizar mucho material en las clases para que el niño experimente todo tipo de situaciones con
el nuevo entorno que está descubriendo, darle la oportunidad de manipular ese material, de
sentirlo, de percibir cómo se desplaza por el espacio, su textura, su olor, su color, etc.
♦ Los juegos deberán ser motivantes y siempre que lleven el hecho de asumir algún rol por parte
del niño, por ej. Poner nombres de animales, dibujos, profesiones, personajes infantiles famosos

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

a los niños, para así motivarlos más y que desarrollen la expresión e imagen corporal ej. Piratas,
vaqueros, perros, gatos, ratones, bomberos, futbolistas...
♦ Jugar en espacios reducidos para tener un mayor control del grupo.
♦ Utilizar materiales que no puedan causar peligro alguno a los niños; a modo de ejemplo utilizar
globos en vez de pelotas de cuero, conos redondeados en vez de conos con punta etc.
♦ Animarlos constantemente, motivarlos y darle cariño y confianza.
♦ Cambiar continuamente de juegos, puesto que los niños a estas edades enseguida se cansan de
jugar a un mismo juego.
♦ Tener precaución con la competición en los juegos; procurar que no se creen roles de
perdedores y ganadores entre los niños. En juegos en los que haya perdedor y ganador, intentar
que sean varios los que ganen o pierdan (siempre se llevará mejor sin son varios, por ej. ganó el
equipo de Fernando, Juan y Víctor).
♦ Observar cuidadosamente las conductas de todos los niños, detectar las posibles deficiencias
que pueda tener (tanto en el ámbito motor, afectivo, social, psicológico etc.) cualquier niño y
trabajar más esa carencia. Las deficiencias hay que tratarlas desde que son pequeños.

Niños de 5 a 7 años
En esa fase, se continuará con algunos aspectos metodológicos anteriores pero a su vez
• Realizar juegos con fines a desarrollar algo concreto, ya no existe tanto el juego libre.
• Introducir de manera progresiva reglas básicas en los juegos.
• Proponer juegos de colaboración. 13
• Fomentar la lateralidad; se entiende por esto que debemos trabajar con ambos lados del cuerpo,
tanto la pierna izquierda como la derecha, etc.
• Se trabajará la condición física de modo global, dándole más importancia a las habilidades
perceptivas, espacial, temporal, etc. que a las propias capacidades físicas. Realizando
desplazamientos de todo tipo (para atrás, a cuatro patas, de cuclillas, agarrados al compañero,
con pelotas a la pata coja, por encima de colchonetas, por encima de bancos etc.), reptaciones,
transportar objetos (pelotas, aros, conos...) con una mano, con las dos, en la barriga, en la
espalda, con los ojos cerrados etc., manejar objetos (grandes, pequeños, con compañeros etc.),
realizar trepas (por espalderas, colchonetas inclinadas...), saltos (con una pierna, con las dos,
hacia delante, a un lado, en zigzag...), realizar giros (sobre el eje vertical, sobre el eje horizontal,
con pelotas), etc.

Niños de 8 a 10 años
Realizaremos juegos de iniciación a los distintos deportes, incorporando la técnica y táctica
básica para un mínimo de control de los distintos deportes, por ej., si queremos que los niños
jueguen al voleibol, tendrán que saber golpear como mínimo con las manos el balón; recalco,
esto no quiere decir que se le enseñe de forma específica la técnica del pase de dedos.
Ajustar en la medida de lo posible, la dificultad de las tareas motrices al nivel de cada niño. En
estas edades se observan grandes diferencias en la ejecución motora de los distintos niños.
Se incorporará en los juegos la figura del adversario, poco a poco, sin abusar de ella.
Las sesiones de juegos deben ir encaminadas hacia fines lúdico-recreativos y no de rendimiento,
pero siempre intentando crear adherencia al entrenamiento deportivo.

Niños de 11 a 12 años
Realizar juegos del deporte específico combinándolos con otros juegos de otros deportes.

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

Introducir los valores educativos del deporte: confianza en sí mismo, respeto, mejorar la
autoestima, tolerancia, integración, igualdad de sexos, etc.
Evitar que los niños siempre se agrupen con un amigo, hacer parejas mixtas en los juegos (tanto
niño y niña, como el mejor con el peor).
Intentar que los niños no nos vean como profesores rígidos sino como educadores-amigos; de
esta forma podremos darle la suficiente confianza para apoyarlos y motivarlos hacia la práctica
deportiva.
Realizar una adecuada progresión del juego al deporte. Me explico no hay que llevar al niño al
deporte, sino que tenemos que llevar el deporte al niño, modificando sus diferentes aspectos.
Es la fase de iniciación a las habilidades motrices específica se produce la entrenabilidad de las
cualidades físicas básicas.
Fomentar la multilateralidad, (el desarrollo multilateral se refiere a la mejora de las capacidades
motrices, a la mejora de la condición física en su totalidad, al desarrollo armonioso de la
musculatura y otros sistemas en el cuerpo, etc.). Se ha comprobado que con una preparación
multifacética se obtiene mejores resultados, ya que si el niño domina una mayor cantidad de
movimientos, puede asimilar las técnicas y los métodos de entrenamiento más complicados en
su futuro como deportista; partiendo del principio de que los aprendizajes nacen sobre la base de
otros ya adquiridos.

La riqueza de la variedad de juegos y actividades que se pueden realizar en estas etapas es


muy grande. A continuación se describen algunas posibilidades de juegos y tareas que sin lugar a
dudas mejorarán el desarrollo integral de nuestro pequeño deportista: 14
• Juegos de interacción con el medio: Juegos en el aula, juegos en el patio, juegos en la
naturaleza, juegos en el medio acuático, etc.
• Juegos de interacción con los objetos: Juegos con material deportivo, juegos con material
reciclado, juegos con material natural, juegos con material de psicomotricidad…
• Juegos de interacción con las personas: Juegos con compañeros, juegos con contrincantes,
juegos por parejas, tríos, grupos etc.
• Juegos de constatación de sus posibilidades y limitaciones: Juegos de percepción corporal,
juegos afianzamiento de la lateralidad, juegos de autonomía…
• Juegos de desarrollo del pensamiento: juegos de pensar, juegos de pensamiento crítico,
juegos de tomas de decisiones, juegos de rol, etc.
• Juegos de respeto a las normas y convivencia: juegos reglados, juegos sociales, juegos de
integración, juegos inclusivos, etc.

CONTENIDOS Y ASPECTOS DIDÁCTICOS DEL TRABAJO PSICOMOTRIZ EN NIÑOS


DE 3-7 AÑOS

En el anterior apartado anunciábamos que dependiendo de la franja etaria en la que se ubica


el niño y de su nivel madurativo trabajaríamos con unos contenidos determinados que favorecerían
el desarrollo psicomotor del niño/a.

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

En esta sección continuaremos aportando nuevas posibilidades de trabajo así como nociones
básicas de la didáctica de estos contenidos.

4.3.1. Contenidos del trabajo psicomotor en niños/as de 3 a 7 años.

Pasamos a exponer algunas de las líneas de actuación que deben seguirse:

Conocimiento del cuerpo y de todas sus posibilidades de acción. Se debe trabajar


correctamente la imagen corporal y el esquema corporal, todo ello con el objetivo de conseguir
controlar el cuerpo para la exploración del espacio y de todos los estímulos que allí estén presentes,
personas, objetos, etc. También se potenciará el trabajo de percepción sensorial propioceptiva que
provenga de los propios músculos y articulaciones y de las percepciones exteroceptivas vinculadas
a la visión, tacto, oído, gusto y olfato.
Realización de juegos con el objeto de estimular el movimiento y aumentar las posibilidades
de desplazamiento, recorrer espacios, interactuar con el medio, etc. Desarrollo de las habilidades
motrices básicas (saltos, giros, lanzamientos, desplazamientos, reptaciones, trepa, etc.), de los
factores perceptivos-motrices (estructuración espacial, estructuración temporal, organización
espacio-temporal, etc.) y potenciación de las capacidades coordinativas y expresivas. Todo esto irá
mejorando la autonomía del niño. 15
Fomento y potenciación de las relaciones personales y la transmisión de valores, actitudes
y normas. Se debe potenciar las capacidades para establecer relaciones de confianza, afecto,
colaboración, comprensión y pertenencia, basadas en el respecto a las personas y en normas de su
sociedad. Todo ello favorecerá el crecimiento personal y el control de actitudes agresivas o
intolerantes, aprendiendo a resaltar los valores positivos, confianza, sinceridad, lealtad,
complicidad, etc.
Desarrollo de las posibilidades para la mejora de la autonomía personal y realización de las
tareas diarias para atender a la salud y la higiene. El niño debe adquirir los aspectos básicos para
una vida saludable, afianzar los hábitos sanos y erradicar los hábitos o conductas potencialmente
peligrosas para la salud.
Favorecimiento del proceso de descubrimiento y representación de los diferentes contextos
que componen el entorno del niño facilitando su participación y potenciando su competencia
matemática. Se debe estimular la curiosidad por los objetos y fenómenos del entorno, a la vez de
acercar el medio natural al alumno. El niño debe interpretar y comprender el mundo cuantificando,
ordenando, comparando y manipulando los objetos del espacio.
Aspectos didácticos del trabajo psicomotor en niños de 3 a 7 años
A la hora de planificar las sesiones de psicomotricidad con niños de cortas edades debemos
cumplir los siguientes aspectos didácticos.

Reconocimiento del espacio: Especialmente en las primeras sesiones de clase, los alumnos
reconocerán el espacio donde van a actuar con el fin de hacerles sentir más cómodos en este
nuevo espacio. Recorrerán todo el perímetro de la sala donde se van a realizar las actividades
para proporcionarle dos aspectos importantes (en caso de que observemos que el niño/a posee

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

cierto temor a la hora de alejarse del profesor, podrían dedicarse sesiones específicas con
carácter extraordinario para explorar y familiarizarse más con el espacio de acción):
1. Seguridad en la ejecución práctica.
2. Reconocimiento de todos los posibles obstáculos que pueda encontrar.
Interpretación del resto visual: El alumno debe reconocer donde está situado cada material:
colchonetas, bancos, pelotas, etc. Es importante que el docente siempre mantenga ordenado la
sala del material y que el propio niño/a conozca la ubicación de esta sala.
Conocimiento del material: El alumno debe conocer todo el material que se va a utilizar. Para
ello el profesor incitará al alumno para la manipulación y exploración del material novedoso del
aula, especialmente al inicio de la sesión.
Favorecer el protagonismo de todos los niños. Todos los niños deben ser los protagonistas de
la clase, tanto los más dotados como los menos dotados psicomotrizmente, un solo segundo que
reconozcamos de éxito a cada niño será suficiente.
Relacionarse constructivamente superando inhibiciones y prejuicios y rechazando
discriminaciones.
Facilitar el contacto con el medio, con los objetos y con las personas.
Utilizar un vocabulario correcto. En estas edades el vocabulario es primordial, debemos evitar
tratar a los niños como niños, pues se encuentran en una fase de asimilación de vocabulario
importante y todo lo que nos escuchen lo repetirán posteriormente. Este hecho es más relevante
16
especialmente en niños con edades de 5-7 años.
No volcarse en la sobreprotección, en esta fase el niño todavía siente la necesidad de
demostrar a los adultos todo lo que puede llegar a realizar con su cuerpo. Debemos dejar esa
libertad para que nos enseñen sus progresos. En el caso de que algún niño no se sienta atraído
por la actividad podremos facilitar una pequeña estimulación para alcanzar ese objetivo.
Debemos conseguir la máxima autonomía del niño. En todas las tareas se deben proporcionar
a cada niño la posibilidad de asumir cierta responsabilidad y autonomía en la ejecución, para
que poco a poco vaya aprendiendo a tomar decisiones y a reconocer el error o equivocación
cuando esta no es la correcta.

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

BASES PARA LA CONFECCIÓN DE TAREAS VÁLIDAS DE EDUCACIÓN MOTRIZ

Es importante que el docente conozca qué objetivos se cumplen con la realización de una
determinada tarea o juego, dado que no es suficiente con que el niño se divierta. Toda tarea que
planteemos debe tener otros fines más que la simple diversión, estos pueden ser bien en el ámbito
motor, social, afectivo o psíquico.
Debemos optar siempre por las tareas o juegos que conlleven la participación del en un
mayor número de ámbitos (social, afectivo, motor, psíquico…). Por lo tanto, el técnico/educador ha
de realizar un minucioso proceso de análisis y selección de las tareas que más le interesen para
alcanzar los objetivos propuestos.
A continuación exponemos, a modo de ejemplo, el análisis de una tarea en la que se
fomentará el desarrollo integral del niño, dado que esta incide en las 4 dimensiones del desarrollo:
motor, afectivo, psíquico y social.
La tarea a realizar es la siguiente: se colocan aros de colores distribuidos aleatoriamente
por todo el suelo. Todos los niños irán corriendo, cuando el profesor diga en voz alto el nombre de
un color, los alumnos deberán incorporarse dentro del aro de ese mismo color. El objetivo
principal de la tarea es trabajar la velocidad de reacción así como la toma de decisiones y
capacidad de procesamiento de la información. Pero paralelamente a estos objetivos confluyen 17
otros que afectan a distintos planos del desarrollo integral:

El plano motor: Hace referencia a todas aquellas tareas que impliquen el movimiento de uno o
varios segmentos corporales así como la mejora de las capacidades físicas básicas, tal como fuerza,
velocidad, flexibilidad y resistencia. Por otra parte velarán por la mejora de otras capacidades:
coordinativas, agilidad, propiocepción, equilibrio, percepción espacio-temporal, etc. En nuestro
juego participaría este ámbito con el trabajo de la velocidad de reacción, a la vez de trabajar la
coordinación global, resistencia, agilidad, etc.

El plano cognitivo: Es la dimensión principal, cualquier actividad motriz requiere de un estímulo


que provocará una respuesta en el organismo del deportista, previamente analizada en el cerebro. El
trabajo cognitivo deber ser progresivo, ir desde las tareas más simples hasta las más complejas.
Cada vez el deportista realizará un menor esfuerzo cognitivo a la hora de realizar una determinada
tarea. A modo de ejemplo observamos que a simple vista el pase de una valla parece complejo, la
colocación del tronco durante el vuelo, la posición del pie en el aterrizaje, la orientación de los
brazos, etc. pero llegará un momento en que el deportista lo realice de forma inconsciente. Es aquí
donde introduciremos movimientos más complejos. Por todo ello no debemos de olvidar en la
iniciación deportiva los aspectos perceptivo-motrices y decisionales del movimiento.
Se engloba también en esta dimensión el conocimiento de: el programa deportivo, las reglas
de los juegos y deportes, los modelos técnicos, las funciones de los jueces y árbitros, etc. En nuestra
tarea cuando el técnico dice el nombre del color, los alumnos comienzan a procesar la información
a nivel cognitivo para elegir y tomar la decisión más adecuada. Confluyen otros aspectos como la

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

decisión de la velocidad de carrera, la percepción del espacio, el control de los compañeros, la


tonicidad, etc.

El plano afectivo: esta dimensión junto a la social son las que mayor importancia posee si hablamos
de una práctica deportiva en el contexto educativo, especialmente en el aula de Educación Física. El
deporte enfocado correctamente es un medio para fomentar y potenciar valores y actitudes, tales
como: cooperación, autosuperación, esfuerzo personal, tolerancia, veracidad, sinceridad, amistad,
generosidad, compañerismo, sacrificio, capacidad de comunicación, etc. En nuestro ejemplo, el
estar metido dentro de un aro de un mismo color dos, tres, o más niños, es sinónimo de
complicidad, compañerismo, etc. Al no haber perdedor ni ganador no fomentamos
discriminaciones, diferencias, etc.

El plano social: Va ligado a la dimensión anterior, muchos autores las unifican. Para un mejor
desarrollo del plano social es conveniente que primen las actividades deportivas de equipo o
colaboración, como puede ser: carreras de relevos, deportes colectivos, etc. Aquí, además de hablar
de actitudes y valores, podemos añadir las normas. Las normas pueden ser impuestas por el
profesor, por los propios alumnos o por la sociedad. En el caso de nuestro juego, las normas han
sido impuestas por el profesor, pero se puede permitir que participe el alumno en la elaboración de
dichas normas, tal como: un alumno podría sugerir que sólo se permite la entrada de dos personas 18
como máximo en un aro.

Se hace necesario resaltar, que no hace falta que todas las tareas o juegos engloben las cuatro
dimensiones, sí que es recomendable pero no obligatorio. En ocasiones podemos plantear tareas que
incidan más en una determinada dimensión, para optimizar un aspecto específico y no ser tan
globalizador.

PROPUESTAS DE TAREAS Y JUEGOS PARA NIÑOS DE 3 A 7 AÑOS

En esta última parte de la conferencia, es mi deseo ofrecer al lector distintas propuestas


válidas para trabajar la psicomotricidad y las habilidades motrices en niños de 3 a 7 años.
El docente o técnico deportivo debe crear miles de tareas a partir de estas u otras, no conformándose
con la utilización de estas propuestas como si de un recetario se tratase. Un educador nunca ha de
caer en la rutina y realizar siempre los mismos juegos. Estos juegos no están formulados para
ningún número concreto de niños; lógicamente podemos pensar que cuantos más niños tengamos
mejor se lo van a pasar.
También tengo decir que están pensados para ejecutarse en un pabellón o pista
polideportiva, y por supuesto son para niños de 3 a 7 años. La mayoría del material utilizado en

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

estos juegos es fácil de encontrar, pero si no se tiene a mano se puede utilizar cualquier material
similar.
Se entiende por esquema corporal aquellas representaciones mentales que tenemos de
nuestro propio cuerpo. Esta imagen se forma con impresiones interoceptivas, propioceptivas y
exteroceptivas; es decir, con información de las vísceras, de la posición corporal (músculos,
tendones, ligamentos y articulaciones), kinestésica y percepciones de la sensibilidad de nuestra piel
(táctiles, dolorosas, de presión, térmicas, etc.).
Algunos autores sostienen que “un elemento de base indispensable para la construcción de la
personalidad del niño, lo constituye la representación más o menos global, más o menos específica
y diferenciada que tiene de su propio cuerpo”.
En el curso de la evolución del esquema corporal en el niño, surge primero el área del
cuerpo, luego la del mundo y por último la de la mente. Pierre Vayer considera que la elaboración
del esquema corporal en los niños de edades que nos interesan se produce de la siguiente forma:

Antes de presentar los juegos, expondré el modelo que seguiré a la hora de clasificar los 19
distintos juegos:

☺ Nombre: Aquí irá el nombre del juego, siempre hay que decírselo a los niños y el mismo será un
nombre motivante y que incite a la curiosidad.

☺ Objetivo

En esta tabla se marcarán con signo los distintos objetivos que se alcanzan con la realización
del juego. Ojo! Se incluyen también las variantes del juego, por lo que habrá contenidos reflejados
que se cumplirán siempre y cuando se realicen todas las variantes del juego. Lógicamente, estos
objetivos no siempre tendrán la misma fuerza a nivel de trabajo, se ha intentado sintetizar al
máximo los más involucrados en cada juego, si bien es cierto que en algunas actividades pueden
co-existir otros contenidos trabajados.

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

Desde el punto de vista psicomotriz

Esquema/percepción corpórea Apreciación de trayectorias Lateralidad Tonicidad


Coordinación Dinámico-general Coordinación óculo-manual Coordinación óculo-pédica Tono postural
Estructuración/percepción espacial Estructuración/percepción temporal Ritmo Relajación/respiración
Equilibrio estático Equilibrio dinámico Praxia gruesa Praxia fina

Desde el punto de vista de las habilidades motrices básicas

Lanzamientos/recepciones Saltos Desplazamientos Giros


Manipulación Transportes

Desde el punto de vista de las capacidades físicas

Fuerza Resistencia Velocidad Flexibilidad

Desde el punto de vista socio-afectivo

Autoestima/autonomía Cooperación Representación/comunicación Disciplina/reglas


Socialización/relación interpersonal Creatividad/Fantasía Empatía/roles Tolerancia
Integración/aceptación Expresión corporal Estrategia/táctico Conocimiento

Material:
Se expondrá el material necesario, sino se dispone del material indicado, se puede utilizar otro
similar. El material podrá variar en función de número de niños. Por norma general se indicará el
material necesario para una clase de 15 niños.

20
Observaciones:
Aquí se redactarán algunos consejos útiles para una mejor realización del juego. Es importante que
el docente o técnico deportivo lo lea antes de realizar el juego..

En este espacio se incorporará una representación gráfica del juego.

Organización
Se explica cómo se inicia el juego: ubicación de los jugadores, espacio de juego, etc.

Desarrollo
En este apartado se detalla todo el proceso del juego: reglas, objetivo, etc.

Variantes
Aquí se enunciarán otras formas diferentes de realizar el juego sin perder la esencia del mismo, pero
que provocará el trabajo de otras capacidades y habilidades motrices.

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

☺ Nombre: DE MAYOR QUIERO SER…


☺ Objetivo
Desde el punto de vista psicomotriz

Esquema/percepción corpórea Apreciación de trayectorias Lateralidad Tonicidad

Coordinación Dinámico-general Coordinación óculo-manual Coordinación óculo-pédica Tono postural


Estructuración/percepción espacial Estructuración/percepción temporal Ritmo Relajación/respiración
Equilibrio estático Equilibrio dinámico Praxia gruesa Praxia fina

Desde el punto de vista de las habilidades motrices básicas

Lanzamientos/recepciones Saltos Desplazamientos Giros


Manipulación Transportes

Desde el punto de vista de las capacidades físicas

Fuerza Resistencia Velocidad Flexibilidad

Desde el punto de vista socio-afectivo

Autoestima/autonomía Cooperación Representación/comunicación Disciplina/reglas


Socialización/relación interpersonal Creatividad/Fantasía Empatía/roles Tolerancia
Integración/aceptación Expresión corporal Estrategia/táctico Conocimiento

Material: Diverso material de Educación Física y deportivo.


Observaciones: El profesor podrá ir variando las consignas con roles de profesiones, deportes, etc. con el fin
de que el alumno conozca profesiones que desconocía y que por imitación de otros niños las conozca.
21

Organización
Todos los niños irán corriendo o andando por todo el espacio, a través del cual habrá mucho material distribuido
por el mismo.

Desarrollo
El profesor dirá consignas y los niños tendrán que representarlas; por ej. “De mayor quiero ser futbolista”, los
niños tendrán que asumir este rol, cogiendo un balón y conduciéndolo, imitando a los futbolistas, etc. Cada niño puede
hacerse con el material que desee con el fin de representar la profesión o deporte nombrado por el profesor. Algunas de
las consignas que puede decir el profesor son: “De mayor quiero ser boxeador, escalador, jugador de baloncesto,
guerrero, ninja, enano, buzo, carnicero, juez, electricista, fontanero, químico, investigador, etc.”

Variantes
- Poner a los niños por parejas, agarrados de la mano.
Los niños asumirán el rol de profesor y tendrán que ir diciendo otras profesiones no nombradas en clase.

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña 5-7 noviembre 2014
Cd-Actas
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-938695-9-5

☺ Nombre: A LA CAZA DEL BALÓN


☺ Objetivo

Desde el punto de vista psicomotriz

Esquema/percepción corpórea Apreciación de trayectorias Lateralidad Tonicidad

Coordinación Dinámico-general Coordinación óculo-manual Coordinación óculo-pédica Tono postural


Estructuración/percepción espacial Estructuración/percepción temporal Ritmo Relajación/respiración
Equilibrio estático Equilibrio dinámico Praxia gruesa Praxia fina

Desde el punto de vista de las habilidades motrices básicas

Lanzamientos/recepciones Saltos Desplazamientos Giros


Manipulación Transportes

Desde el punto de vista de las capacidades físicas

Fuerza Resistencia Velocidad Flexibilidad

Desde el punto de vista socio-afectivo

Autoestima/autonomía Cooperación Representación/comunicación Disciplina/reglas


Socialización/relación interpersonal Creatividad/Fantasía Empatía/roles Tolerancia
Integración/aceptación Expresión corporal Estrategia/táctico Conocimiento

Material: Un balón grande o pesado y muchas pelotas de tenis o normales.


Observaciones: Si el balón del medio es ligero es mejor tirar pelotas de tenis, si es pesado entonces es
preferible pelotas grandes. Incidir en el lanzamiento tanto con el brazo derecho como con el izquierdo.
22

Organización
Se divide el campo en dos subcampos, estando la línea del medio a 15 metros de los fondos del campo. Se hacen
dos equipos, uno en un fondo y el otro en el opuesto.

Desarrollo
En el medio del campo se pondrá un balón, los niños intentarán mover el balón desde los fondos del campo a
través del lanzamiento de pelotas. Gana el equipo que consiga llevar el balón al campo del equipo contrario.

Variantes
- Se puede lanzar con el pie en vez de la mano.
- Variar la distancia del lanzamiento.
- Aumentar el número de móviles-diana.
- Jugar uno contra uno

IV CONGRESO MUNDIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR


Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad
A Coruña, 5-7 de noviembre del 2014
View publication stats

Potrebbero piacerti anche