Sei sulla pagina 1di 18

ENCUESTA ETNOBOTÁNICA.

Autor:
KEVIN ENRIQUE SANJUANELO MOLINARES
Grupo 2

Presentado a
CATALINO RAFAEL DE LA ROSA TORRES
QUÍMICO FARMACÉUTICO

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA
FARMACIA
ASIGNATURA DE FARMACONOGSIA Y FITOQUIMICA
BARRANQUILLA-ATLANTICO
2019-1
CONTENIDO
Página
1. INTRODUCCIÓN 3
2. MARCO TEÓRICO 3
3. ESTADO DEL ARTE 5
4. METODOLOGÍA 6
4.1. Selección del área a encuestar 6
4.2. Selección de las preguntas de la encuesta 6
4.3. Recopilación y tratamiento estadístico de los datos 6
4.4. Tamaño de la muestra 6
5. RESULTADOS 7
5.1. Tablas 7
5.2. Gráficos y datos estadísticos 7
6. ANÁLISIS DE DATOS 10
7. INFORMACION DE LAS PLANTAS. 12
7.1. Cola de caballo (equisetum arvense) 12
7.2. Manzanilla (chamaemelum nobile) 10
7.3. Toronjil (melissa officinalis) 10
7.4. Cidrón (aloysia citrodora) 11
7.5. Aloe vera (aloe vera) 11
7.6. Valeriana (valeriana officinalis) 12
7.7. Totumo (crescentia cujete) 12
8. CONCLUSIONES 15
9. BIBLIOGRAFIA 16

Kevin Sanjuanelo, Encuesta etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Uniatlántico 2019-2


Página 2 de 18
1. INTRODUCCIÓN
Las plantas son organismos vivientes autosuficientes que pertenecen al mundo vegetal que
habitan la tierra o en el agua, de las cuales Existen más de 391.000 especies de plantas, entre
las que 250.000 producen flores. [1,2]
Desde la más remota antigüedad, las plantas aportaron soluciones válidas para resolver
necesidades básicas, y desde entonces han contribuido al progreso de la humanidad. De las
plantas obtenemos muchos productos útiles como el caucho, los aceites saturados, los
perfumes, las gomas y resinas, diversas bebidas fermentadas o destiladas (Stewart 2013),
estimulantes suaves como el café el té o el chocolate y múltiples medicamentos que sirven
para aliviar las dolencias físicas y síquicas de la humanidad. Además de las plantas
obtenemos derivados tan importantes como el papel, indispensable para muchos usos de la
vida diaria [3]
La etnobotánica es el estudio de las plantas de una región y sus usos prácticos a través del
conocimiento tradicional de una cultura y gente local. Por lo tanto, un etnobotánico se
esfuerza por documentar las costumbres locales que involucran los usos prácticos de la flora
local para muchos aspectos de la vida, como plantas, medicamentos, alimentos y ropa.
En Colombia se han identificado cerca de 6.000 plantas con propiedades medicinales de uso
popular y a través de la herencia cultural se enseñado de padres a hijos la forma de utilizarlas
mediante infusiones y bebedizos, y aún se conserva entre algunos pocos las fórmulas de
remedios que permiten combatir enfermedades de alto riesgo como la hipertensión y la
diabetes.
El presente trabajo fue realizado por el estudiante Kevin Sanjuanelo del programa de Química
y farmacia de la asignatura Fitoquímica y farmacognosia de 5to semestre, en el cual se
realizaron encuestas a la población cercana al barrio la Victoria del suroccidente de
Barranquilla, Atlántico. Sobre las plantas utilizadas de manera tradicional para tratar
enfermedades.

2. MARCO TEÓRICO
La rápida pérdida del conocimiento etnobotánico en las distintas regiones del mundo sigue
causando preocupación y debate en la literatura académica acerca de las medidas a tomar
para frenarla. Con el progresivo reconocimiento de sus aportes vitales para el desarrollo rural
y también para los sistemas de producción y consumo en ámbitos urbanos y periurbanos [4]
El trabajo con los productos naturales basado en la etnomedicina ha permitido un método
eficaz para la identificación de plantas medicinales, extractos y principios bioactivos,
reduciendo el empirismo y mejorando la probabilidad de éxito en el desarrollo de
medicamentos, a partir de la correlación significativa entre los remedios tradicionales y las
pruebas científicas que corrobora su acción farmacológica De esta manera cada vez la
etnobotánica se consolida como una herramienta para la selección de plantas objeto de
Kevin Sanjuanelo, Encuesta etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Uniatlántico 2019-2
Página 3 de 18
investigaciones orientadas a ampliar el conocimiento químico y biológico de las especies
para la obtención de principios activos. Por lo tanto, es indispensable la interdisciplinaridad
desde una serie de ciencias auxiliares que contemple áreas como: botánica, química,
medicina, farmacología, toxicología, nutrición, agronomía, ecología, sociología,
antropología, lingüística, historia y arqueología, entre otras; para responder a los retos de
preservar esta tradición y proponer a las plantas medicinales como alternativa sanitaria [5-6]
Los conocimientos sobre el uso y preparación de las plantas medicinales se han transmitido
de generación en generación y aún hoy son muchos los pueblos que la utilizan. Se estima que
entre el 60 y 80% de la población mundial utiliza tratamientos naturales en la atención
primaria de salud, estos tratamientos se basan en el uso de extractos de plantas o de sus
principios activos. Para ello se necesita La observación, identificación, descripción e
investigación experimental de los efectos de los principios activos de las plantas y de las
drogas que estas contienen [7]
Las plantas medicinales tienen una contribución importante en el sistema de salud de
comunidades locales, ya que son usadas de manera frecuente por la mayoría de las
poblaciones rurales. En ciertas comunidades la dificultad para recibir una atención médica
adecuada hace que el conocimiento acerca del uso las plantas medicinales sea parte de su
patrimonio cultural y se transmita de generación en generación, convirtiéndose en la base de
la medicina natural, haciendo parte del legado cultural de muchas comunidades, y
constituyéndose en una alternativa válida para implementar una política de atención primaria
de salud, por su bajo costo, alta disponibilidad y su uso [8]
En el Caribe Colombiano hay elementos importantes que propician la utilización masiva de
plantas medicinales en la atención primaria de salud como lo son: La complejidad de la
herencia cultural, la mayor diversificación de la flora en la región y el escaso acceso a los
productos farmacéuticos de síntesis que tiene la mayoría de la población, lo que lleva al
tratamiento con plantas. Un caso es el de Cuba, páis productor y consumidor de plantas
medicinales, quienes utilizan aproximadamente 900 especies incorporadas en su Sistema
Nacional de Salud Pública, con un amplio Sistema de Investigación y Producción, para lo
cual, el Ministerio de Agricultura (MINAG) creó el Departamento de Plantas Medicinales
que es el responsable de su producción en gran escala. [9]
En Colombia, el sector de las plantas medicinales es naciente y por esta razón, en la
actualidad se carece de información y de registros sistematizados. De acuerdo con el MADR
(2009), el tamaño del mercado colombiano de los productos de la cadena de plantas
aromáticas, medicinales y condimentarias es difícil de cuantificar dado el gran número de
productos que componen este mercado; sin embargo, según estudios del Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt [IAvH], en los últimos seis
años se ha pasado de un consumo nacional de 7 millones de dólares en 2002 a 23 millones
de dólares en 2007 con cerca de 2500 establecimientos que comercializan productos naturales
y cerca de 100 laboratorios dedicados a la producción de estos. El sector genera 8.200
empleos en tiendas naturistas, droguerías, centros médicos naturistas y médicos naturistas

Kevin Sanjuanelo, Encuesta etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Uniatlántico 2019-2


Página 4 de 18
independientes, y se empieza a implementar en los supermercados, secciones destinadas a la
venta de estos productos.

3. ESTADO DEL ARTE

En el año 2000 R. Otero y colaboradores presentaron un estudio descriptivo de corte


transversal con participación de las comunidades de la región noreste de Colombia,
involucrando a los departamentos de Antioquia y Chocó, aplicando encuestas a sanadores
tradicionales que trataban mordidas de serpiente utilizando plantas ancestrales, ellos
reportaron que en la zona se había tratado un aproximado de 454 pacientes en un periodo de
20 años con una tasa de mortalidad de solo 4.4%, se reportaron unas 77 especies de plantas,
de 41 familias diferentes con predominancia de las piperaceae y araceae [10]

En el año 2004 N Pino y colaboradores del grupo de investigación en productos naturales de


la universidad tecnológica del Chocó realizaron un estudio cuantitativo descriptivo de la
región de Quibdó, Chocó. Concluyendo que de las 135 especies encontradas para uso
medicinal, 60 de ellas (24%), están distribuidas en todas las comunidades, siendo algunas
usadas con mayor frecuencia, en general muchas familias como Arecaceas, Piperaceas,
Asteraceas, Melastomataceas y Rubiaceas revisten particular interés teniendo en cuenta
abundancia por número de especies y diversos usos que las comunidades dan a estos recursos
[11]

En el año 2005, Catalino de la Rosa y colaboradores del grupo de investigación en


fitoquímica de la Universidad del Atlántico, publicaron un estudio descriptivo con base en
los resultados de una encuesta etnobotánica realizada en Sabanalarga, Atlántico, El estudio
titulado Estudio Etnobotánico y medicinal de Sabanalarga Atlántico, Colombia. Reportó el
uso de 78 especies de plantas pertenecientes a 51 familias para el tratamiento de 51
afecciones, los investigadores concluyeron que existe en el municipio un amplio
conocimiento y cultura fitomedicinal. [12]

En el año 2005 C Marín y colaboradores realizaron un estudio cuantitativo y comparativo de


la utilización de árboles en dos áreas geográficamente contrastantes del occidente de la
amazonia colombiana, lograron concluir que el valor de uso de ve limitado para expresar la
realidad de la utilización de especies y el grado de importancia que tienen para las diferentes
comunidades indígenas. [13]

En el año 2008, M Ceuterick y colaboradores llevaron a cabo un trabajo de campo


etnobotánico que consistió en entrevistas cualitativas, en profundidad, semiestructuradas con
23 colombianos en la región de la sierra Nevada de Santa Marta, Magdalena. lograron
también la identificación botánica de 46 especies de plantas utilizadas activamente como
remedios herbales. Ellos hallaron que las similitudes y las discrepancias entre los datos y la
literatura se interpretan como indicadores potenciales de continuidad y pérdida (o

Kevin Sanjuanelo, Encuesta etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Uniatlántico 2019-2


Página 5 de 18
desculturación) de los remedios tradicionales, respectivamente. Los remedios utilizados que
no están corroborados por la literatura sugieren posibles usos recientemente adquiridos. [14]

En el año 2009 Catalino de la Rosa y colaboradores del grupo de investigación en


fitoquímica de la Universidad del Atlántico, publicaron un estudio descriptivo con base en
los resultados de una encuesta etnobotánica realizada en el municipio de Calamar en el
departamento de Bolivar, describiendo especies de uso medicinal, forrajero, tintóreo, en
construcción, combustible y en menor escala eran utilizados como alimentos (frutos, tallos y
hojas usados como verduras o condimentos) y utensilios domésticos. [15]

4. METODOLOGÍA

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con participación de la comunidad del


barrio la Victoria en barranquilla, se tuvieron en cuenta los siguientes criterios

4.1. Selección del área a encuestar.


Para la realización de la encuesta se seleccionó el área encuestar teniendo en cuenta que
cumpliera con los siguientes criterios:
 Ser una zona accesible al encuestador
 Contar con una población que conserve la tradición de el uso de plantas
tradicionales
 Disponibilidad de la población a atender la encuesta
 Ser un barrio tradicional de Barranquilla, con más de 30 años de historia.
 Tener acceso a plantas tradicionales
 Tener áreas de cultivo de plantas tradicionales abiertas a la comunidad

Kevin Sanjuanelo, Encuesta etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Uniatlántico 2019-2


Página 6 de 18
Figura 1. Mapa satelital de la zona encuestada, barrio La Victoria de Barranquilla, 080006.
Imagen tomada de Google Maps®
En la figura uno se observa la zona encuestada correspondiente al barrio la victoria
de Barranquilla, desde la carrera 9 hasta la 14 y desde la calle 43 hasta la 45C

4.2. Selección de las preguntas de la encuesta


La encuesta fue suministrada por el docente de la asignatura, profesor Catalino Rafael de la
Rosa, la encuesta consta de lo siguiente:
 Sección de identificación del encuestado
 15 preguntas dedicadas a
o Identificación de la planta
o Parte útil
o Cultivo
o Preparación
o Patologías tratadas y su sintomatología
 Sección de identificación del encuestador

4.3. Recopilación y tratamiento estadístico de los datos.


Los datos se recolectaron aplicando la encuesta, los datos fueron registrados por el
encuestador quien fue persona a persona aplicando cada una de las preguntas, y se
aplicó a estos métodos estadísticos para hallar las tendencias de las plantas utilizadas.
4.4. Tamaño de la muestra
Se encuestó a un total de 40 personas con base en el círculo social y familiar del
encuestador, generando así significancia estadística.
Se encuestaron a residentes mayores cuando se tuvo la oportunidad y cuando no
residían personas mayores se encuestó a quién estuviese disponible.
5. RESULTADOS
A continuación, se registran los datos obtenidos de las 40 encuestas realizadas a amigos,
vecinos y familiares del encuestador.
De los 12434 habitantes del barrio la Victoria (Censo Dane 2018) fueron encuestadas 40
personas de las cuales 13 (32.5%) fueron varones y 27 (67.5%) mujeres, en donde 19 eran
mayores de 50 años, 9 mayores de 40 y menores de 50 años, 7 tenían entre 30 y 40 años y
por último 5 eran menores de 30 años.
Un total de 7 plantas distintas fueron identificadas, que se utilizaron para tratar un total de 7
patologías diferentes, algunas de ellas trataron más de una sola patología, y varías de ellas
trataban la misma patología

Kevin Sanjuanelo, Encuesta etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Uniatlántico 2019-2


Página 7 de 18
5.1. Tablas de datos

Tabla 1. Resumen de las plantas y cada una de las patologías que estas tratan junto al total de
personas que admitieron utilizarlas.
Suma de Cantidad de
Plantas y parte que se utiliza personas
Cidrón (Aloysia citrodora) 4
Tos 4
Cola de caballo (Equisetum
arvense) 14
Cálculos 6
Presión 8
Manzanilla (Chamaemelum
nobile) 4
antibacterial 1
Inflamación 3
Toronjil (Melissa officinalis) 7
Nervios 7
Totumo (Crescentia cujete) 2
Tos 2
Aloe vera (Aloe Vera) 3
Inflamación cutánea 3
Valeriana (Valeriana officinalis) 6
Nervios 6
Total general 40

En la tabla 1 se puede observar el total de personas que admitieron usar cada planta a la
derecha de cada una de éstas y luego debajo de cada planta se especifica cuántas personas
la utilizaron para la patología específica ahí nombrada

5.2. Gráficos.

Kevin Sanjuanelo, Encuesta etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Uniatlántico 2019-2


Página 8 de 18
Figura 2. Resumen de la utilización de cada planta divida por patologías
En la imagen uno se observa que la mayor utilización de plantas medicinales se da en el
tratamiento tradicional de las enfermedades nerviosas, más específicamente con las plantas
conocidas como toronjil y valeriana, fuertemente establecidas en el conocimiento
tradicional local como plantas relajantes; seguida del tratamiento de la presión utilizando
cola de caballo el cual se conoce como diurético. Luego se observan patologías como
cálculos, procesos inflamatorios tanto internos como cutáneos y por último usos menores
como para tratar la tos y como antiséptico.
El análisis de esta información permite a su vez construir un perfil patológico de la
población entrevistada, relacionando las patologías con la cantidad de personas, teniendo en
cuenta el hecho de que algunas patologías iguales fueron tratadas con diferentes plantas, la
figura 2 muestra los totales de personas afectadas por cada patología

Perfil patológico de la población


14
12
10
8
6
4
2
0

Figura 3. Perfil patológico de la población relacionando los totales con cada patología.

Kevin Sanjuanelo, Encuesta etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Uniatlántico 2019-2


Página 9 de 18
Lo que nos dice la figura dos, es que, aunque la mayor parte de la población utilizó la cola
de caballo para tratar la presión como se observó en la figura 1, esta no fue la patología
dominante de la población, fueron las enfermedades del sistema nervioso, seguida de las
alteraciones en la presión.
Esto puede interpretarse de varias maneras, si bien el perfil de morbimortalidad de muestra
una tendencia hacia las alteraciones de la presión como las patologías más comunes, es
necesario considerar que el uso tradicional de las plantas está ligado a un carácter espiritual
y religioso por lo que se encuentra una preferencia para su uso como calmante.
Esto va ligado a la manera como se difunde la información en la figura 3 observamos que la
gran mayoría de la información transmitida sobre plantas medicinales se da en el ámbito
familiar
Quienes recomiendan la utilización de plantas medicinales
Iniciativa propia
7% Amigo
20%
Vecino
17%

Familiar
56%
Figura 4. Porcentajes de grupos de personas que recomiendan la utilización de plantas
medicinales
En la figura tres podemos observar que la fuente más común para la recomendación de
plantas medicinales es la familia

6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS


En total se aplicaron 40 encuestas al azar entre hombres y mujeres, mayores de edad
habitantes de los sectores de La Victoria Barranquilla. Para determinar el tamaño de
muestra requerido (número de individuos que deben ser encuestados), con un nivel de
significancia del 90% y un error de estimación del 3%, se utilizó la siguiente ecuación:
Significancia en el tamaño de la muestra
𝑁𝑍 2 𝑝𝑞
𝑛 = (𝑁−1)𝑠2 2 Ecuación 1.
+𝑍 𝑝𝑞

En donde en donde N= tamaño de la población 12434 personas tomado del censo Dane
2018 y Z es el valor estandarizado, 1 está asociado al nivel significancia estadística
Para hallar la significancia estadística se utilizó el modelo T de significancia multivariable,
para ello se utilizó la fórmula que se muestra a continuación
Kevin Sanjuanelo, Encuesta etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Uniatlántico 2019-2
Página 10 de 18
Significancia estadística

(𝑛1 −1)𝑠𝑥21 +(𝑛2 −1)𝑠𝑥22


𝑆𝑥1𝑥2 = √ Ecuación 2.
𝑛1 +𝑛2 −2
En donde: x1 es el promedio de varones, x2 es el promedio de mujeres, n1 el número de
varones que respondieron la encuesta, n2 el número de mujeres que respondieron, s1 es la
desviación estándar de los varones y s2 la desviación estándar de las mujeres.

Remplazando en la ecuación 2, tenemos que


(13−1)12.482 +(27−1)10.512
𝑆𝑥1𝑥2 = √ = 11.169 Ecuación 3.
13+27−2
Con base en el resultado de la ecuación 3, se procede a aplicar la prueba T
𝑋1−𝑋2
𝑡= 1 1
Ecuación 4.
𝑠𝑥1𝑥2∗√1𝑛+𝑛
Remplazando Sx1x2 con el resultado obtenido en la ecuación 3
13−27
𝑡= 1 1
= −3.71 Ecuación 4.
11.169∗√ +
13 27
Para calcular los grados de libertada de la encuesta:
Los grados de libertad son el número de formas en que la media puede variar. En este caso,
los grados de libertad son el número de clasificaciones de plantas, patología y grupos
etarios que podría tener en un grupo determinado de encuestados.
𝑑𝑓 = 𝑛1 + 𝑛2 − 2 Ecuación 5.
La ecuación 5 muestra la estructura general de la fórmula para calcular los grados de libertad,
reemplazando por los valores
13 + 27 − 2 = 38 Ecuación 6.
La ecuación muestra que la variable de división de los datos por género se puede mover en
38 grados de libertad diferentes.

En cuento a la manera como estas 7 especies se consumen


La manera más común de consumo de las plantas fue a través de infusiones herbales en
agua caliente, los encuestados llamaban a esto un té, la cual es una larga tradición tanto
española traída por los colonizadores como indígena ya que se han encontrado restos de
utensilios utilizados en la antigüedad para hacer te
La figura 4 describe la forma más común de hacer té herbal

Kevin Sanjuanelo, Encuesta etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Uniatlántico 2019-2


Página 11 de 18
Tabla 2. Resumen de cada planta, debajo de esta la parte que se utiliza y por último el modo
de consumo
Administración/planta/parte/modo de
consumo
Oral
Cidrón (Aloysia citrodora)
Hoja fresca
Tomas calientes
Cola de caballo (Equisetum arvense)
Hoja fresca
Tomas frías
Manzanilla (Chamaemelum nobile)
flores secas
Tomas calientes
Toronjil (Melissa officinalis)
Hoja fresca Figura 4. Pasos para la realización de te herbal,
agregando en una tasa agua a 70-100°c junto
Tomas calientes
con las especies maceradas, dejar reposar,
Totumo (Crescentia cujete)
endulzar al gusto y revolver.
Semillas
Otro (jarabe en miel)
Valeriana (Valeriana officinalis)
Raiz
Tomas calientes
Tópica
Aloe Vera (Aloe Vera)
Hoja fresca
Infusión en agua fría
Manzanilla (Chamaemelum nobile)
flores secas
infusión alcohólica

En la tabla dos podemos ver un resumen de la manera en la cual se consumen las plantas
siendo la forma dominante las tomas calientes, se asume que, debido a su simpleza de
preparación y eficacia en la extracción de los principios activos, la mayoría se administra
por la vía oral con solo dos de ellas administradas por vía tópica.
Por último, se tratará el tema de la obtención y cultivo de las plantas.
En la tabla 3 podemos observar las diferentes variables a tener en cuenta tanto para el
cultivo como para la obtención de la planta, algunas de ellas pueden ser cultivadas
localmente mientras que otras se adquieren en el comercio local.

Kevin Sanjuanelo, Encuesta etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Uniatlántico 2019-2


Página 12 de 18
Tabla 3. Factores de cultivo y obtención de plantas medicinales

Planta Ubicación Cuando recoger Cuidados


Cola de caballo (Equisetum Entre marzo y
arvense) Jardines junio No secas
Manzanilla (Chamaemelum herbarios
nobile) locales Todo el año Dejar secar
Remover la
Toronjil (Melissa officinalis)
Jardines Cuando florezca humedad
Cidrón (Aloysia citrodora) Jardines Todo el año ninguno
Aloe vera (Aloe Vera) Jardines Todo el año Ninguno
herbarios
Valeriana (Valeriana officinalis)
locales Todo el año No secas
Totumo (Crescentia cujete) Silvestre Todo el año No muy verde

Es posible deducir de esta tabla que las plantas utilizadas con fines medicinales son de fácil
acceso para la población y usualmente están disponibles de manera local

7. INFORMACIÓN DE LAS PLANTAS


7.1. EQUISETUM ARVENSE
7.1.1. Taxonomía
Reino Plantae – Plantas
División Equisetophyta - Colas de
caballo
Clase Equisetopsida
Orden Equisetales
Familia Equisetaceae
Género Equisetum L. - cola de caballo
Especies Equisetum arvense L. - cola de caballo de campo

7.1.2. Propiedades: Las propiedades medicinales putativas están respaldadas por una
serie de estudios, que encontraron (I) efectos antioxidantes, (II) diuréticos, (II),
hepatoprotectores, (II). Además, se han descrito las propiedades
antiinflamatorias (V) para el tratamiento de heridas o enfermedades
inflamatorias como la artritis. Sin embargo, hasta la fecha, no hay estudios sobre
el impacto de los extractos de Equisetum arvense en los linfocitos involucrados
en los procesos inmunitarios inflamatorios. [4]

7.2. CHAMAEMELUM NOBILE


7.2.1. Taxonomía:
Reino Plantae - Plantas
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida

Kevin Sanjuanelo, Encuesta etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Uniatlántico 2019-2


Página 13 de 18
Orden Asterales
Familia Asteraceae
Género Chamaemelum Mill.
Especie Chamaemelum nobile (L.)
7.2.2. Propiedades: Tradicionalmente, la
manzanilla se ha usado durante siglos como
un medicamento antiinflamatorio,
antioxidante, astringente suave y curativo.
Como medicina tradicional, se utiliza para tratar heridas, úlceras, eccemas, gota,
irritaciones de la piel, moretones, úlceras bucales, neuralgia, ciática, dolor
reumático, hemorroides, mastitis y otras afecciones. Externamente, la
manzanilla se ha utilizado para tratar la erupción del pañal, los pezones
agrietados, la varicela, las infecciones de oídos y ojos, los trastornos oculares,
incluidos los conductos lagrimales bloqueados, la conjuntivitis, la inflamación
nasal y la hiedra venenosa.[5]
7.3. MELISSA OFFICINALIS
7.3.1. Taxonomía:
Reino Plantae - Plantas
Subkingdom Tracheobionta
Superdivision Spermatophyta
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Subclase Asteridae
Orden Lamiales
Familia Lamiaceae
Género Melissa L.
Especies Melissa officinalis L.
7.3.2. Propiedades: Se reveló que los aceites esenciales de Melissa officinalis L
tienen un buen potencial para la actividad antioxidante y se pueden usar en
alimentos que contienen lípidos. Es una fuente rica de antioxidantes, en
particular del grupo de compuestos fenólicos. Su actividad es comparable con
los antioxidantes sintéticos (BHA y BHT), y la actividad antioxidante está
relacionada con compuestos fenólicos como citronellal y neral.[6]
7.4. ALOYSIA CITRODORA

Kevin Sanjuanelo, Encuesta etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Uniatlántico 2019-2


Página 14 de 18
7.4.1. Taxonomía:
Reino Plantae - Plantas
Subkingdom Tracheobionta
Superdivision Spermatophyta
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Subclase Asteridae
Orden Lamiales
Familia Verbenaceae
Género Aloysia Juss
Especies Aloysia triphylla
7.4.2. Propiedades: La verbena de limón se ha utilizado como planta medicinal
durante siglos para detener los espasmos musculares, como reductor de la fiebre
y sedante, para la indigestión y para aumentar el apetito, entre otras indicaciones.
La investigación sobre su uso medicinal es limitada. Las hojas y las tapas de
flores se utilizan en tés y como sabores de bebidas. Su fragancia se utiliza en
perfumería.[7]
7.5. ALOE VERA.
7.5.1. Taxonomía:
Reino Plantae - Plantas
Subkingdom Tracheobionta
Superdivision Spermatophyta
División Magnoliophyta
Clase Liliopsida
Subclase Liliidae
Orden Liliales
Familia Aloaceae
Género Aloe L. - Aloe
Especies Aloe vera (L.)
7.5.2. Propiedades: Uno podría referirse a algunas de las actividades farmacológicas
atribuidas a la planta de aloe vera, incluyendo efectos antiinflamatorios,
antiartritis, antibacterianos y antifúngicos e hipoglucemiantes. Debido a las
propiedades antibacterianas y antifúngicas del aloe vera, esta planta evita la
creación de caspa en la cabeza. La planta de aloe vera también es útil para el
control de infecciones por hongos, como la enfermedad de la alopecia.[8]
7.6. VALERIANA OFFICINALIS

Kevin Sanjuanelo, Encuesta etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Uniatlántico 2019-2


Página 15 de 18
7.6.1. Taxonomía:
Reino Plantae - Plantas
Subkingdom Tracheobionta
Superdivision Spermatophyta
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Subclase Asteridae
Orden Dipsacales
Familia Valerianaceae
Género Valeriana L.
Especies Valeriana officinalis L.
7.6.2. Propiedades: El extracto de la raíz de valeriana (Valeriana officinalis), una
planta con flores ha sido ampliamente utilizado para tratar los trastornos del
sueño en Europa durante décadas. La valeriana se está volviendo cada vez más
popular en los Estados Unidos como un tratamiento prescrito para el insomnio.
En una encuesta nacional realizada en 2002, el 1.1% de la población adulta en
los Estados Unidos, o aproximadamente 2 millones de adultos, informó haber
usado valeriana la semana pasada.[9]
7.7. CRESCENTIA CUJETE
7.7.1. Taxonomía:
Reino Plantae - Plantas
Subkingdom Tracheobionta
Superdivision Spermatophyta
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Subclase Asteridae
Orden Scrophulariales
Familia Bignoniaceae
Género Crescentia L.
Especies Crescentia cujete L.
7.7.2. Propiedades: La fruta se utiliza en el tratamiento de resfriados, diarrea,
neumonía e irregularidades intestinales. También se usa para aliviar los dolores
menstruales y para facilitar el parto y procurar un aborto. Las hojas, por otro
lado, pueden usarse en el tratamiento de la disentería, resfriados, enfermedades
pulmonares, dolor de muelas, heridas y dolor de cabeza. La corteza se utiliza
para limpiar heridas.[10]

8. CONCLUSIONES
Después de lo evaluado es posible concluir que se logró la identificación de las especies
vegetales más comúnmente usadas con fines medicinales en la región del barrio la
victoria en el sur occidente de Barranquilla fue posible cuantificar el impacto del uso de
estas especies y obtener un perfil epidemiológico de la muestra poblacional

Kevin Sanjuanelo, Encuesta etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Uniatlántico 2019-2


Página 16 de 18
Se concluye también que la patología más comúnmente reportada fue la alta presión
arterial seguida de los problemas nerviosos.
Es posible también afirmar que la población obtiene las plantas de diferentes medios,
tanto el cultivo propio como la compra en mercados de plantas locales. Conociendo
también las condiciones óptimas de la planta para la administración deseada
También se concluyó que la población posee un conocimiento de las preparaciones por
infusiones en agua caliente y formas básicas de administración oral y tópica
Luego de una búsqueda bibliográfica fue posible obtener sustento científico de las
practicas al hallar artículos científicos relacionados con los usos de las plantas

9. BIBLIOGRAFIA.

1. Asociación Colombiana de Herbarios.1988. Memoria. IX Reunión de Directores de


Herbario y Jornada de Actualización Botánica. Universidad Surcolombiana. Neiva.
123 p.
2. Asociación Colombiana de Herbarios, Universidad Nacional de Colombia
– Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia – Facultad de
Ciencias, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt, Colciencias, Ministerio del Medio Ambiente. 1999. Agenda de
Investigación en Sistemática Siglo XXI. Biodiversidad Siglo XXI. Colombia.
Primera Edición. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt. Santafé de Bogotá. 43 p.

3. Stewart, A. 2013. he Drunken Botanist. Algonquin books of Chapel Hill. Chapel Hill.
4. Gründemann C, Lengen K, Sauer B, Garcia-Käufer M, Zehl M, Huber R.
Equisetum arvense (common horsetail) modulates the function of inflammatory
immunocompetent cells. BMC complementary and alternative medicine. 2014
Dec;14(1):283.
5. Srivastava JK, Shankar E, Gupta S. Chamomile: A herbal medicine of the past with
a bright future. Molecular medicine reports. 2010 Nov 1;3(6):895-901.
6. Miraj S, Rafieian-Kopaei, Kiani S. Melissa officinalis L: A review study with an
antioxidant prospective. Journal of evidence-based complementary & alternative
medicine. 2017 Jul;22(3):385-94.
7. Lemon Verbena. Review of Natural Products. Facts & Comparisons eAnswers. St.
Louis, MO: Clinical Drug Information LLC; September
2015. http://online.factsandcomparisons.com. Accessed October 2015.
8. Hashemi SA, Madani SA, Abediankenari S. The review on properties of Aloe vera
in healing of cutaneous wounds. BioMed research international. 2015;2015.
9. Bent S, Padula A, Moore D, Patterson M, Mehling W. Valerian for sleep: a
systematic review and meta-analysis. The American journal of medicine. 2006 Dec
1;119(12):1005-12.

Kevin Sanjuanelo, Encuesta etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Uniatlántico 2019-2


Página 17 de 18
10. Heltzel CE, Gunatilaka AL, Glass TE, Kingston DG, Hoffmann G, Johnson RK.
Bioactive furanonaphthoquinones from Crescentia cujete. Journal of natural
products. 1993 Sep;56(9):1500-5.
11. ESTUDIO ETNOBOTÁNICO - MEDICINAL DEL MUNICIPIO DE
SABANALARGA – ATLÁNTICO Colombia, 2005, Idioma: Español, Medio de
divulgación: Sitio web: , Nombre del orientado: ALDEMAR AHMED
MARTÍNEZ CORPAS Programa académico: , Institución: . Autores: RITA LUZ
MARQUEZ VIZCAINO, HERMES CUADRO, EDUARDO MARTINEZ,
12. Estuduio Etnobotanico de Calamar (Bolivar) y sus Alredoderes Desde 1 2002 hasta
, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: Carlos Reales- Luis
Reales, Programa académico: Número de páginas: 0, Valoración: ,
Institución: Autores: CATALINO DE LA ROSA TORRES, CARLOS REALES
LUIS REALES,

Kevin Sanjuanelo, Encuesta etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Uniatlántico 2019-2


Página 18 de 18

Potrebbero piacerti anche