Sei sulla pagina 1di 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“RUFINO BLANCO FOMBONA”
GUATIRE-ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

CASO CLINICO
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
(CIV)

Autores:
Belandria Jonathan C.I.:19.498.776
Castillo Luis C.I.:20.210.972
Escalona Adriana C.I.:26.022.593
Rivas Rosangel C.I.:18.904.605

Guatire, Febrero 2019


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“RUFINO BLANCO FOMBONA”
GUATIRE-ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

APLICAR EL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA A LACTANTE


MENOR CON DX MEDICO: CIV

Autores:
Belandria Jonathan C.I.:19.498.776
Castillo Luis C.I.:20.210.972
Escalona Adriana C.I.:26.022.593
Rivas Rosangel C.I.:18.904.605

Guatire, Febrero 2019


OBJETIVO GENERAL
Aplicar el proceso de atención de enfermería (P.A.E), a un paciente
femenino perteneciente al grupo etario “lactante menor”, el cual ingresa al
Hospital General Guarenas Guatire presentando fatiga y disnea, con Dx
Médico: CIV. Con el fin de estabilizar la capacidad respiratoria en un periodo
de 60 minutos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Elaborar Anamnesis (entrevista al representante)


 Realizar examen físico (respiratorio, cardiovascular)
 Relacionar Teorizante de enfermería (Faye Glenn Abdella)
 Relacionar Patrones de Maryori Gordon
 Jerarquizar problemas y necesidades
 Formular Diagnósticos de Enfermería
 Planificar acciones de Enfermería
 Ejecutar acciones de Enfermería
 Evaluar el logro de los objetivos propuestos

RESUMEN DEL CASO

Ingresa lactante menor femenina de 3 meses de edad, acompañada


por su madre al H.G.G.G, el día 10 de febrero del 2019 en horario vespertino,
presentando los siguientes síntomas: taquicardia, disnea, diaforesis, cuyo
representante refiere concomitante irritabilidad y fatiga a la ingesta de
alimento, médico tratante indica IDX: CIV. Y se procede a realizar plan de
atención de enfermería.
ANAMNESIS

 Datos personales:

Nombre y Apellido: XXXXX Edad: 3 meses Sexo: Femenino

Fecha y lugar de Nacimiento: 10/11/2018 – Guatire Edo. Miranda

 Antecedentes Prenatales:

Embarazo deseado, controlado con un total de 8 controles, sin


complicaciones, presentó infección urinaria en el 3er trimestre para lo cual
llevó tratamiento.

 Antecedentes Natales:

Producto de parto eutócico, pre-término a las 35 semanas de gestación,


pesó 2000gr, talló 48cm, respiró y lloró espontáneamente, Apgar 9/9.

 Antecedentes Postnatales:

Caída de cordón umbilical a los 8 días.

Desnutrición moderada para lo cual lleva TTO polivitamínicos.

 Antecedentes patológicos familiares:

Madre: Niega OH: niega Tabaquismo: niega

Padre: Niega OH: niega Tabaquismo: niega

Abuelos paternos y maternos: Aparentemente sanos.

 Alergias: No refiere.
 Inmunización: Actualizada tarjeta de vacunación.
 Alimentación: Lactancia materna exclusiva.
 Desarrollo psicomotor: Retardado para su edad.
FISIOPATOLOGIA

Una comunicación interventricular (CIV) es una solución de


continuidad en el tabique interventricular que causa un cortocircuito entre los
ventrículos. Los defectos grandes provocan un cortocircuito izquierda-
derecha significativo, con disnea durante la alimentación y escaso
crecimiento durante la lactancia. Es frecuente auscultar un soplo holosistólico
intenso y áspero en la parte inferior del borde esternal izquierdo. Puede
haber infecciones respiratorias recurrentes e insuficiencia cardíaca. El
diagnóstico se realiza por ecocardiografía. Los defectos pueden cerrarse
espontáneamente durante la lactancia o requerir reparación quirúrgica.

La CIV es la segunda cardiopatía congénita en orden de frecuencia


después de la válvula aórtica bicúspide y representa el 20% de los defectos.
Puede aparecer sola o asociada con otras anomalías congénitas (p. ej.,
tetralogía de Fallot, comunicaciones auriculoventriculares completas,
transposición de las grandes arterias).

Clasificación:

Las CIV se clasifican según la localización:

 Perimembranosa
 Muscular trabecular
 Del tracto de salida subpulmonar (supracristal o subarterial
doblemente relacionada)
 Del tracto de entrada

Las comunicaciones perimembranosas (70-80%) son defectos del tabique


membranoso adyacente a la válvula tricúspide que se extienden a una
cantidad variable de tejido muscular circundante; el tipo más frecuente de
esta comunicación se localiza inmediatamente por debajo de la válvula
aórtica.
Los defectos musculares trabeculares (5-20%) están rodeados por
completo de tejido muscular y pueden localizarse en cualquier lugar del
tabique.

Las comunicaciones del tracto de salida subpulmonar (5-7% en los Estados


Unidos; alrededor del 30% en países del Lejano Oriente) se localizan en el
tabique interventricular inmediatamente por debajo de la válvula pulmonar. A
menudo, se las denomina defectos supracristales, conoseptales, o
subarteriales doblemente relacionados; suelen asociarse con prolapso de las
valvas aórticas hacia la comunicación, lo que causa insuficiencia aórtica.

Las comunicaciones del tracto de entrada (5-8%) están limitadas en la


parte superior por el anillo tricuspídeo y se localizan por detrás del tabique
membranoso. A veces, se las denomina comunicaciones de tipo tabique
auriculoventricular.

La magnitud del cortocircuito depende del tamaño de la comunicación y la


resistencia corriente abajo (es decir, obstrucción del tracto de salida
pulmonar y resistencia vascular pulmonar). La sangre fluye fácilmente a
través de los defectos más grandes, que se denominan no restrictivos; la
presión se iguala entre los ventrículos derecho e izquierdo y hay un gran
cortocircuito izquierda a derecha. Asumiendo que no haya estenosis
pulmonar, a lo largo del tiempo un cortocircuido importante causa
hipertensión pulmonar, aumento de resistencia vascular pulmonar,
sobrecarga de presión ventricular derecha e hipertrofia del ventrículo
derecho. Por último, la mayor resistencia vascular pulmonar causa inversión
de la dirección del cortocircuito (del ventrículo derecho al izquierdo), con el
consiguiente síndrome de Eisenmenger (ver Síndrome de Eisenmenger).

Defectos más pequeños, también conocidos como comunicación


interventricular restrictiva, limitan el flujo de sangre y la transmisión de alta
presión al lado derecho del corazón. Estas comunicaciones interventriculares
producen un cortocircuito izquierda-derecha relativamente pequeño, y la
presión en la arteria pulmonar es normal o mínimamente elevada. No
provocan insuficiencia cardíaca (IC), hipertensión pulmonar ni síndrome de
Eisenmenger.

Signos y síntomas:

Los síntomas dependen del tamaño de la comunicación y la magnitud del


cortocircuito izquierda-derecha. Los niños con una CIV pequeña suelen ser
asintomáticos y su crecimiento y desarrollo son normales. En aquellos con
una comunicación más grande, aparecen síntomas de IC (p. ej., dificultad
respiratoria, escaso aumento de peso, cansancio después de alimentarse) a
las 4-6 semanas, cuando cae la resistencia vascular pulmonar. Puede haber
infecciones frecuentes de las vías respiratorias inferiores. Con el tiempo, los
pacientes no tratados pueden presentar síntomas del síndrome de
Eisenmenger.

Los hallazgos auscultatorios varían según el tamaño del defecto. Por lo


general, las CIV pequeñas provocan soplos que varían de uno sistólico corto,
agudo, de grado 1-2/6 (secundario a comunicaciones pequeñas que, en
realidad, se cierran durante la telesístole) a un soplo holosistólico de grado 3-
4/6 (con o sin frémito) en la parte inferior del borde esternal izquierdo; este
soplo es audible poco después del nacimiento. El precordio no es
hiperactivo, y el segundo ruido cardíaco (S2) se desdobla normalmente y
tiene intensidad normal.

Las CIV de moderadas a grandes provocan un soplo holosistólico que está


presente a las 2-3 semanas de vida; por lo general, el S2 presenta
desdoblamiento estrecho con refuerzo del componente pulmonar. Puede
haber un retumbo diastólico (por aumento del flujo a través de la válvula
mitral) y signos de IC (p. ej., taquipnea, disnea durante la alimentación,
retraso del crecimiento, galope, estertores crepitantes, hepatomegalia). En
las comunicaciones interventriculares de alto flujo moderadas, el soplo es a
menudo muy fuerte y se acompaña de frémito (soplo grado 4 o 5). En caso
de defectos grandes, se igualan las presiones ventricular izquierda y
ventricular derecha, y, a menudo, el soplo sistólico está atenuado.

Diagnóstico:

 Radiografía de tórax y ECG


 Ecocardiografía

El examen físico sugiere el diagnóstico, que es avalado por la radiografía


de tórax y el ECG y confirmado por ecocardiografía.

Si la CIV es grande, la radiografía de tórax muestra cardiomegalia y


aumento de la trama vascular pulmonar. El ECG revela hipertrofia ventricular
derecha o hipertrofia ventricular combinada y, en ocasiones, hipertrofia
auricular izquierda. Por lo general, el ECG y la radiografía de tórax son
normales si la CIV es pequeña.

La ecocardiografía bidimensional con estudios de flujo Doppler color


confirma el diagnóstico y puede aportar información anatómica y
hemodinámica importante, como la localización y el tamaño de la
comunicación y la presión ventricular derecha. Rara vez, se requiere
cateterismo cardíaco.

Tratamiento:

 En caso de IC, tratamiento médico (p. ej., diuréticos, digoxina,


inhibidores de la ECA)
 En ocasiones, reparación quirúrgica
Las CIV pequeñas, en particular comunicaciones musculares, suelen
cerrarse espontáneamente durante los primeros años de vida. Una
comunicación pequeña que permanece abierta no requiere tratamiento
médico ni quirúrgico. Es menos probable que las comunicaciones más
grandes se cierren espontáneamente.

Los diuréticos, la digoxina y los inhibidores de la ECA pueden ser útiles


para controlar los síntomas de insuficiencia cardíaca antes de la cirugía
cardíaca o contemporizar en lactantes con CIV de tamaño moderado que
pueden cerrarse espontáneamente con el tiempo. Si los lactantes no
responden al tratamiento médico o tienen escaso crecimiento, a menudo se
recomienda la reparación quirúrgica durante los primeros meses de vida.
Incluso en niños asintomáticos con CIV grandes se debe hacer reparación
quirúrgica, por lo general durante el primer año de vida, para evitar
complicaciones posteriores. La tasa de mortalidad quirúrgica actual es < 2%.
Las complicaciones quirúrgicas pueden consistir en cortocircuito ventricular
residual y/o bloqueo cardíaco completo.

La profilaxis de la endocarditis no es necesaria antes de la cirugía y se


requiere sólo durante los primeros 6 meses posteriores a la reparación o si
hay una comunicación residual adyacente a un parche quirúrgico.

Puntos claves de la Fisiopatología:

 Una comunicación interventricular (CIV) es una solución de


continuidad en el tabique interventricular que causa un cortocircuito de
izquierda a derecha.
 Con el tiempo, un cortocircuito importante de izquierda a derecha
causa hipertensión en la arteria pulmonar, aumento de resistencia
vascular pulmonar, sobrecarga de presión ventricular derecha e
hipertrofia del ventrículo derecho, lo que finalmente produce una
inversión de la dirección del cortocircuito, y síndrome de Eisenmenger.
 Los defectos más grandes causan síntomas de insuficiencia cardíaca
(IC) a las 4 a 6 semanas de edad.
 Normalmente, se escucha un soplo holosistólico grado 3 a 4/6 en el
borde esternal inferior izquierdo poco después del nacimiento.
 En los niños que no responden al tratamiento médico de la IC o tienen
escaso crecimiento, debe hacerse reparación quirúrgica durante los
primeros meses de vida; incluso en niños asintomáticos debe hacerse
reparación quirúrgica durante el primer año de vida.

TEORIZANTE

Faye Glenn Abdellah

Nació el 13 de Marzo de 1919 en Nueva York y falleció el 24 de


Febrero del 2017 a los 97 años.
Junto a su hermano ayudó a brindar auxilio a los heridos del incendio
del derigible Hindenburg en 1937 y este evento la inspiró para elegir la
profesión de enfermera. Graduada Cum Laude en 1942 en la Escuela de
Enfermería de Filkin Memorial Hospital.
En 1960 en la edición de Patient - Centered Approaches to Nursing
aparece por primera vez la tipología de sus 21 problemas.
En 2002 fue admitida en el National Womens Hall Of Fame.
Ha sido: enfermera, profesora de universidad, escritora de libros y artículos e
investigadora.
Líder en el desarrollo de investigación en enfermería y la enfermería como
una profesión en el Servicio de Salud Pública.
Las investigaciones de Abdellah contribuyeron a hacer de la enfermería un
campo altamente profesional.
Su trabajo se basa en el método de resolución de problemas, que ha tenido
un gran impacto en el desarrollo del plan de estudios de enfermería. La
resolución de problemas es el vehículo para la definición de los problemas de
enfermería en el proceso de curación del paciente. Enfermería es tanto un
arte como una ciencia que moldea las actitudes, los aspectos intelectuales y
las habilidades técnicas de la enfermera en cuanto al deseo y la capacidad
de ayudar a la gente, tanto si está enferma, como si no, enfrentándose a sus
necesidades de salud.
Abdellah comprendió que para que la enfermera comprendiera un estatus
profesional completo y plena autonomía era indispensable que dispusiese de
una base sólida de conocimientos. Escribió 21 conceptos para que pudiese
mejorar. Esta identificación y clasificación de los problemas que se llamaba la
tipología de los 21 problemas de enfermería.
Abdellah la tipología se dividió en tres áreas:
 Desarrollo físico, sociológicas, y emocionales del paciente.
 Los tipos de relaciones interpersonales entre la enfermera y el
paciente.
 Los elementos comunes de atención al paciente. Adbellah y sus
colegas pensaron que la tipología de proporcionar un método para
evaluar a un estudiante de experiencias y también un método para
evaluar una enfermera de la competencia basada en las medidas de
resultado.
21 problemas de salud:
 1. Mantener las condiciones correctas de higiene y la comodidad
física.
 2. Promover una actividad óptima: ejercicio, descanso, sueño.
 3. Promover la seguridad mediante la prevención de accidentes,
lesiones u otros traumatismos y mediante la prevención del contagio
de infecciones.
 4. Mantener una buena mecánica corporal y prevenir y corregir las
deformidades.
 5. Facilitar el mantenimiento del suministro de oxígeno en todas las
células del cuerpo.
 6. Facilitar el mantenimiento de la nutrición en todas las células del
cuerpo.
 7. Facilitar el mantenimiento de la eliminación.
 8. Facilitar el mantenimiento del equilibrio entre líquidos y electrólitos.
 9. Reconocer las respuestas fisiológicas del cuerpo ante la
enfermedad.
 10. Facilitar el mantenimiento de funciones y mecanismos
reguladores.
 11. Facilitar el mantenimiento de las funciones sensoriales.
 12. Identificar y aceptar las expresiones, reacciones y sentimientos
positivos y negativos.
 13. Identificar y aceptar la interrelación de emociones y las
enfermedades orgánicas.
 14. Facilitar el mantenimiento de una comunicación verbal y no verbal
efectiva.
 15. Promover el desarrollo de relaciones interpersonales productivas.
 16. Facilitar el progreso hacia el logro y hacia las metas personales
espirituales.
 17. Crear o mantener un entorno terapéutico.
 18. Facilitar el conocimiento de uno mismo como una persona con
necesidades físicas, emocionales y de desarrollo variables, físicas o
emocionales.
 19. Aceptar las mejores metas posibles teniendo en cuenta las
limitaciones,
 20. Emplear los recursos de la comunidad como una ayuda para
resolver problemas que surjan de las enfermedades.
 21. Entender el papel de los problemas sociales como factores
influyentes en la causa de las enfermedades

Supuestos Principales:
 Enfermería: La asistencia de la enfermería es hacer algo a o para las
personas o suministrar información a ésta con objeto de descubrir
necesidades, elevar o restablecer la capacidad de autoayuda o aliviar
el sufrimiento.
 Persona: Describe a la gente como entes con necesidades físicas y
emocionales.
Entorno: No tenía un concepto fijo pero decía que se debía crear y/o
mantener un entorno terapéutico. Afirma que si la relación de la
enfermera hacia el paciente es hostil o negativa, la atmósfera de la
habitación también lo será: afirma que los pacientes Interaccionan y
responden a su entorno y que la enfermera es parte de ese entorno.
Salud: Es un estado donde el individuo no tiene necesidades sin
satisfacer un deterioro real o previsible.

Relación del Caso Clínico con Teorizante:

Como estudiantes de Enfermería es necesario tomar como referencia


teorías y modelos, como en este caso los 21 problemas de Faye Glenn
Abdellah, teoría basada en 14 necesidades básicas de Virginia Henderson,
los cuales nos ayudan a resolver dudas o problemas de enfermería que se
pueden presentar durante el proceso de atención al paciente para su optima
recuperación de salud y contribuir a satisfacer sus necesidades.

Abdellah decía que la enfermería era un arte y una ciencia integrados por
la actitud. Las capacidades y las técnicas de la enfermería están para ayudar
a la gente, enfermos o no y cubrir sus necesidades de salud.

Para Abdellah la enfermería es un servicio para las personas y las


familias, y por ende para la sociedad, basada en la actitud, la competencia
intelectual y las habilidades técnicas con el propósito y el deseo de ayudar
gente enferma o cubrir sus necesidades de salud bajo unas directrices
médicas.

Es por ende que cabe resaltar la importancia que tiene el factor intelectual
del enfermero, bien sea preparándose con conocimientos, métodos y
técnicas que le serán de mucha utilidad a la hora de aplicar procesos de
atención de enfermería para con sus pacientes.

Abdellah comprendió que para que la enfermera comprendiera un estatus


profesional completo y plena autonomía era indispensable que dispusiese de
una base sólida de conocimientos. Conocimientos que le permitirán estar al
máximo nivel de capacitación para atender las necesidades de las personas
enfermas y sanas, de una manera correcta, plena y segura.

PATRONES DE MARJORY GORDON

Marjory Gordon nació en el siglo XXI, y falleció el 29 de abril del 2015.


Fue una teórica y profesora estadounidense, que creo una teoría de
valoración de enfermería conocida como patrones funcionales de salud de
Gordon (Gordon´s funtional health patterns), a mediados de los años 70,
para enseñar a sus alumnos, de la escuela de enfermería de Boston, la
evaluación de los pacientes, agrupándolos en 11 patrones. Los cuales son:

1. Percepción y control de la salud

2. Nutricional-metabólico

3. Eliminación

4. Actividad-ejercicio

5. Sueño-descanso

6. Cognitivo-perceptivo

7. Autopercepción-autoconcepto

8. Rol-relaciones

9. Sexualidad-reproducción

10. Adaptación-tolerancia al estrés

11. Valores-creencias

Este caso clínico se relaciona con el patrón número dos “Nutricional-


Metabólico”, ya que el paciente presenta un leve desequilibrio nutricional,
debido a la fatiga al comer, y por ende se ve afectado el índice de masa
corporal así como también la altura reflejada en la talla acorde a los
percentiles normales de un lactante menor. También el presente caso clínico
se relaciona con el patrón número 6 “Cognitivo-Perceptivo”, ya que el
lactante menor presenta deficiencia de los sentidos, manifestados a través
de la disnea, y a su vez refleja dolor debido a la angina de pecho causada
por la patología CIV.
CUADRO DE NECESIDADES

Según Abraham Maslow

PROBLEMA NECESIDAD TIPO DE NECESIDAD


INTERFERIDA
Disnea Oxigenación Fisiológica
Taquicardia Oxigenación Fisiológica
Fatiga al comer Alimentación Fisiológica

Edema Pulmonar Oxigenación Fisiológica

Potrebbero piacerti anche