Sei sulla pagina 1di 48

Ratios de

liquidez

Contabilidad

1
Análisis financiero
El análisis financiero implica conocer si la empresa tiene disponibilidad para
El análisis financiero
implica estudiar la
cancelar sus obligaciones (Label y Ledesma, 2012).
capacidad de pago de Como se indicó en los módulos anteriores, el patrimonio de un ente se divide
las organizaciones. en:

 Estructura de inversión: activo;


 Estructura de financiamiento: pasivo + patrimonio neto.

La relación entre ambas estructuras permite evaluar la situación financiera


de un ente.

Tabla 1: Estructura patrimonial

ESTRUCUTRA DE INVERSIÓN ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

PASIVO
(financiamiento de terceros)

ACTIVO

PATRIMONIO NETO
(financiamiento propio)

Fuente: Elaboración propia

Análisis financiero de corto plazo

El análisis financiero de Si el análisis financiero es de corto plazo, entonces se estudia la capacidad


corto plazo implica de afrontar las deudas imputadas en el pasivo corriente, es decir, aquellas
estudiar la capacidad de obligaciones próximas a vencer con los activos corrientes, esto es los más
pago de las obligaciones líquidos (Label y Ledesma, 2012).
corrientes, con activos
Por lo tanto, una estructura patrimonial deseable para una organización es
más líquidos de las
compañías. aquella en la que su activo corriente supera al pasivo corriente.

2
Tabla 2: Estructura patrimonial deseable

ESTRUCUTRA DE INVERSIÓN ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO


(financiamiento propio)

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro anterior, se observa cómo el activo corriente (de corto plazo)


alcanza a cubrir todo el pasivo corriente (de corto plazo) y queda remanente
para cubrir parte de los pasivos no corrientes (largo plazo).
Tampoco es recomendable que una organización tenga demasiado exceso
de dinero líquido, ya que esto trae aparejada pérdida de rentabilidad, y no
se está resguardando el dinero frente a externalidades como la inflación.

Índices de liquidez
Los índices de liquidez permiten comparar la estructura de inversión con la
estructura de financiamiento, de forma de analizar cuantitativamente la
capacidad de pago con los recursos del ente.

Ratio de circulante

Para hacer un estudio más detallado, es preciso dividir tanto el activo como
el pasivo en corriente y no corriente, de forma de analizar la capacidad de
pago en el corto plazo. Es decir, con los activos que se esperan, serán líquidos
en los próximos 12 meses.

3
Tabla 3: Ratio de circulante

Fuente: Label y Ledesma, 2012, p. 162.

El resultado de este índice indica con cuántos pesos de activo corriente


cuentan una organización para pagar $1 de pasivo de corto plazo.
Como se explicó anteriormente, para que una organización no tenga
problemas financieros de corto plazo, se espera que el índice arroje un
resultado mayor a 1. Esto indica que el activo corriente es mayor al pasivo
corriente.

Ratio quick

Muchas veces las empresas cuentan con un alto nivel de inventarios, es


decir, bienes de cambio que son significativos en el total del activo corriente.
Si se quiere conocer en cuánto la empresa estaría dispuesta a afrontar sus
obligaciones de corto plazo sin la necesidad de esperar a que esos bienes de
cambio se vendan, es decir, se hagan efectivos, entonces, se debería calcular
un nuevo índice.

Tabla 4: Ratio quick

Fuente: Label y Ledesma, 2012, p. 162

El resultado de este índice indica con cuántos pesos de activo corriente, sin
considerar los bienes de cambio, cuenta una organización para pagar $1 de
pasivo de corto plazo.
Como el rubro bienes de cambio, es el activo menos líquido dentro de los
activos corrientes. Este resultado nos permite conocer si la empresa está en
condiciones de afrontar sus obligaciones en el corto plazo, con su
disponibilidad, inversiones y créditos.

4
Ratio de liquidez

Si se quiere ser más exigente y conocer si la empresa puede cancelar todas


las obligaciones de corto plazo con su activo más inmediato, se debe calcular
la ratio de liquidez.

Tabla 5: Ratio de liquidez

Fuente: Label y Ledesma, 2012, p. 163

Esta ratio incluye, en el numerador, solo los rubros de caja y bancos e


inversiones, es decir, activos de liquidez inmediata. No se espera que este
índice sea cercano a 1, ya que estaría demostrando una capacidad ociosa del
dinero (Label y Ledesma, 2012).

5
Referencias
Label, W., y Ledesma, J. de L. (2012). Contabilidad para no contables. Madrid:
Larousee.

6
Rentabilidad
financiera

Contabilidad

1
Situación económica
La situación económica es la que evalúa la capacidad de un ente para
generar resultados con su propia actividad.
Una organización será capaz de generar resultados positivos en la medida
en que la empresa sea rentable.
En este apartado, se analizará la rentabilidad. A través de esta, se busca
analizar las causas que la originan y dilucidar si una empresa es rentable
tanto para los socios (de acuerdo con las expectativas que ellos posean)
como para el sector (de acuerdo con los niveles de rentabilidad de las
empresas que forman la competencia).
Para esto, antes debemos advertir cómo es la conformación del estado de
resultados, el cual nos brinda información sobre las causas que originaron el
resultado del ejercicio obtenido.
Un estado de resultados tipo posee los siguientes componentes o partidas,
como ya hemos visto:

Tabla 1: Componentes del Estado de Resultados

Estado de resultados
Ventas
Costo de ventas
Resultado bruto Actividad principal
Gastos de administración
Gastos de comercialización
Utilidad antes de intereses e
impuestos Actividad de apoyo
Gastos financieros
Utilidad antes de impuestos Actividad financiera
Impuesto a las ganancias Impuesto
Utilidad ordinaria
Resultados extraordinarios Actividad extraordinaria
Resultado neto

Fuente: Elaboración propia

2
La estructura del Estado de Resultados nos permite determinar cuáles
fueron las causas que originaron el resultado obtenido. Hasta la utilidad
bruta, estamos hablando de la actividad principal, porque mide el resultado
específico del rubro de la firma. Desde esta y hasta la utilidad antes de
intereses e impuestos, hablamos de la actividad de apoyo, son los gastos
necesarios para que la empresa funcione. Y, por último, los intereses
corresponden a la actividad financiera, aquí se incluyen tanto los intereses
ganados (se suman) como los intereses perdidos (se restan).

Rentabilidad financiera
La rentabilidad se debe medir siempre como un cociente entre el resultado
obtenido y la inversión realizada. Si colocaras fondos en un plazo fijo, ¿cómo
medirías la rentabilidad que este te otorga? Serían los intereses sobre el
capital depositado al constituirlo.
Esto puede trasladarse al estudio de la rentabilidad para los socios de la
empresa. ¿Cuál es el capital invertido por los socios? En este caso, sería el
patrimonio neto. Y el resultado obtenido es el resultado del ejercicio.
Como en este índice se mide la rentabilidad del aporte de los socios, es decir,
quienes efectúan el financiamiento interno, surge la noción de rentabilidad
financiera. También es conocida como rentabilidad del patrimonio neto, o
directamente, rentabilidad de los socios.
Por lo tanto, para medir la rentabilidad de los socios, deberíamos efectuar
un cociente entre el resultado del ejercicio y el patrimonio neto.

Tabla 2: Índice de rentabilidad financiera

Resultado del ejercicio neto x 100


Rentabilidad financiera =

Patrimonio neto
Fuente: Label y León Ledesma, 2012, p. 178.

El resultado arroja un porcentaje que indica cuánto le rinde en forma neta


el dinero que fue aportado por los socios en la empresa. No se puede
determinar con precisión un valor de referencia ni plantear si el resultado es
positivo o negativo. Para evaluar esta ratio, es preciso combinar el análisis
con otros índices, expectativas de los socios, resultados que arroja el sector,
resultados de años anteriores (Label y León Ledesma, 2012).

Ejemplo de rentabilidad financiera

3
Una empresa presenta al finalizar su ejercicio los siguientes estados
contables:

Tabla 3: Ejemplo de estado de situación patrimonial

Activo Año 2016 Año 2015 Pasivo + PN Año 2016 Año 2015
Activo corriente Pasivo corriente
Cuentas
Caja y bancos comerciales a pagar
(Nota 1) 6,300.00 5,000.00 (Nota 4) 7,500.00 6,000.00
Créditos por Deudas por cargas
ventas (Nota 2) 7,800.00 6,000.00 sociales (Nota 5) 7,000.00 4,000.00
Otros créditos Otras deudas (Nota
(Nota 3) 200.00 500.00 6) 3,000.00 2,000.00
Total pasivo
Bienes de cambio 7,000.00 5,000.00 corriente 17,500.00 12,000.00
Total activo
corriente 21,300.00 16,500.00
Activo no
corriente
Patrimonio neto
Inversiones 1,000.00 3,000.00 (según EEPN) 14,400.00 17,500.00
Bienes de uso
(Anexo D) 9,600.00 10,000.00
Total Activo No
corriente 10,600.00 13,000.00
Total PN 14,400.00 17,500.00
Total activo 31,900.00 29,500.00 Total Pasivo + PN 31,900.00 29,500.00

Fuente: Elaboración propia.

4
Tabla 4: Ejemplo de Estado de Resultado

Estado de resultados: Año 2016 Año 2015

Ventas 70,000.00 65,000.00


Costo de ventas -30,000.00 -28,000.00
Resultado bruto 40,000.00 37,000.00

Gastos de comercialización (Anexo 1) -1,000.00 -2,000.00


Gastos de administración (Anexo 2) -40,300.00 -35,000.00
Resultado operativo -1,300.00 0.00
Resultados financieros (Anexo 3) 2,000.00 3,000.00

Resultado del ejercicio (ganancia) 700.00 3,000.00

Fuente: Elaboración propia.

Cálculo de índice de rentabilidad financiera:

Tabla 5: Cálculo de índice de Rentabilidad Financiera:

Variables Año 2016 Año 2015


Resultado del ejercicio neto 700.00 3,000.00
4.86 % 17.14 %
Patrimonio neto 14,400.00 17,500.00

Fuente: Elaboración propia.

La tabla anterior indica que la empresa, durante 2015, obtuvo una


rentabilidad del 17.14 % sobre el financiamiento propio. Esta rentabilidad
baja en el año 2016 a 4.86 %, por lo tanto, por cada $100 aportados, la
empresa obtiene $4.86 de utilidad por año.
En principio, no se puede decir si es un buen porcentaje, ya que se debería
comparar con otras alternativas de inversión por las cuales podría haber
optado el ente. Es decir, implica preguntarnos si, en lugar de poner su dinero
en esta empresa, los hubiera invertido en otra opción, cuál sería su
rendimiento. Muchas veces, el empresario opta por continuar con una
empresa que aún no rinde lo mismo que otros activos, ya que apuesta a que
en años futuros la empresa crecerá y alcanzará su máximo desarrollo.

5
En este caso, sí se puede concluir que, de un año a otro, la empresa bajó
considerablemente la rentabilidad, por lo tanto, se deberían analizar las
causas.
Si se observa el estado de resultado, se puede concluir que, si bien aumentó
el resultado bruto, producto de su actividad principal, la actividad de apoyo,
brindada por los gastos administrativos, creció en mayor proporción, y esto
afectó el resultado de las operaciones. Por otro lado, disminuyeron los
intereses ganados, es decir, la actividad financiera sigue siendo positiva,
pero menor que el año anterior.
Estos análisis deben ayudar a los usuarios que toman decisiones a redefinir
sus planes y a revisar cuáles aspectos se deben ajustar.

6
Referencias
Label, W., y León Ledesma, J. (2012). El análisis de la rentabilidad de los
estados financieros. En Autores, Contabilidad para no contables (pp. 175-
185). Madrid: Larousse.

7
Rotación de
activos

Contabilidad

1
Composición de activos
Al analizar la situación financiera, es importante conocer cómo está
conformado el activo corriente, ya que las características de sus rubros
pueden influir en la capacidad de pago del corto plazo (Label y Ledesma,
2012).
Es importante conocer los plazos promedios de venta y cobranzas que
maneja la empresa, de forma de tomar decisiones adecuadas sobre su
capital corriente.

Rotación de inventarios

Es el tiempo promedio que tarda la mercadería desde que se compra hasta


que se vende.
Con los datos de un balance se puede conocer, de manera aproximada,
cuánto es el tiempo que el stock permanece en la empresa, es decir, el
tiempo de almacenamiento de los inventarios.
La fórmula de cálculo es:

Tabla 1: Rotación de inventarios

Fuente: Label y Ledesma, 2012, p. 167.

Los datos incluidos en la fórmula se obtienen de los siguientes estados


contables.

 Saldo inventario inicial: es el saldo del rubro bienes de cambio, que se


expone en el estado de situación patrimonial en la columna de la
derecha, es decir, la comparativa del año anterior. Esto se debe a que el
saldo final del año anterior es el inicial para el año bajo análisis.
 Saldo inventario final: es el saldo del rubro bienes de cambio, que se
expone en el estado de situación patrimonial en la columna de la
izquierda, es decir, del año bajo análisis.
 Costo de mercadería vendida: surge del estado de resultado, es el valor
de la mercadería vendida a su valor de compra.

2
Se calcula el promedio entre ambos saldos de inventarios, de forma de no
sesgar el análisis al stock que puede existir en un momento puntual. Si bien
tomar solo 2 momentos, no es exacto, es lo más representativo que se
puede lograr con los datos contables que tiene un ente a disposición.
Si los datos incluidos en la fórmula, provienen de un balance anual, el
resultado será anual. Es decir indicará los años en que tarda la mercadería
desde que se compra hasta que se vende.
A partir de este número, si se quiere expresar en meses, se deberá
multiplicar el valor obtenido por 12. Si se quiere expresar en días, se deberá
multiplicar el resultado por 365, de esta manera se lleva el resultado a la
unidad de tiempo deseada.
Por ejemplo:

Tabla 2: Ejemplo de estado de situación patrimonial

Activo Año 2016 Año 2015 Pasivo + PN Año 2016 Año 2015
Activo Corriente Pasivo corriente
Cuentas
Caja y bancos comerciales a
(Nota 1) 6,300.00 5,000.00 pagar (Nota 4) 7,500.00 6,000.00
Créditos por Deudas por cargas
ventas (Nota 2) 7,800.00 6,000.00 sociales (Nota 5) 7,000.00 4,000.00
Otros créditos Otras deudas (Nota
(Nota 3) 200.00 500.00 6) 3,000.00 2,000.00
Total pasivo
Bienes de cambio 7,000.00 5,000.00 corriente 17,500.00 12,000.00
Total activo
corriente 21,300.00 16,500.00
Activo no
corriente
Patrimonio neto
Inversiones 1,000.00 3,000.00 (según EEPN) 14,400.00 17,500.00
Bienes de uso
(Anexo D) 9,600.00 10,000.00
Total activo no
corriente 10,600.00 13,000.00
Total PN 14,400.00 17,500.00
Total activo 31,900.00 29,500.00 Total pasivo + PN 31,900.00 29,500.00

Fuente: Elaboración propia

3
Tabla 3: Ejemplo de estado de resultado

Estado de resultados : Año 2016 Año 2015

Ventas 70,000.00 65,000.00


Costo de ventas -30,000.00 -28,000.00
Resultado bruto 40,000.00 37,000.00

Gastos de comercialización (Anexo 1) -1,000.00 -2,000.00


Gastos de administración (Anexo 2) -40,300.00 -35,000.00
Resultado operativo -1,300.00 0.00
Resultados financieros (Anexo 3) 2,000.00 3,000.00
Resultado del ejercicio (ganancia) 700.00 3,000.00

Fuente: Elaboración propia

Ratio de rotación de inventarios para el año 2016:

(7,000 + 5,000) / 2= 0.2 años


30,000

Si al valor obtenido en años se lo quiere expresar en días, se debe multiplicar


por 365 días, que es la unidad de tiempo del año:
0.2 x 365 = 73 días.
Esto implica que, en la empresa del ejemplo, transcurren 73 días desde que
se compra la mercadería hasta que se vende.
Para analizar si son adecuados los plazos, se debe considerar el tipo de
mercadería que se vende, el sector al que pertenece la empresa y los
antecedentes previos.

Plazo promedio de cuentas por cobrar

En esta ratio, se calcula el tiempo promedio en cobrar una venta, es decir, el


período comprendido entre el devengamiento de la venta y su cobro
correspondiente.
La fórmula de cálculo es:

4
Tabla 4: Plazo promedio de cuentas por cobrar

Fuente: Label y Ledesma, 2012, p. 169

Al igual que en el índice anterior, el resultado obtenido está expresado en


años, si los datos incluidos son de balance anual. Si al resultado se lo
multiplica por 365 días, el plazo se transforma en días.
Por ejemplo, tomando los datos del balance de ejemplo transcripto
anteriormente:
Ratio de plazo de cobranza para el año 2016:

7,800 = 0.11 años


70,000

Si al valor obtenido en años se lo quiere expresar en días, se debe multiplicar


por 365 días, que es la unidad de tiempo del año:
0.11 x 365 = 41 días.
Es decir que, en la empresa del ejemplo, transcurren 41 días desde que se
vende la mercadería hasta que se cobra.

Tiempos del ciclo operativo

Si se suman los plazos de ventas más los plazos de cobranza, se obtiene el


plazo total del ciclo operativo, es decir, el tiempo en que el dinero vuelve a
ser dinero, ya que se mide el tiempo promedio que tarda la empresa desde
que se compra la mercadería hasta que cobra y se adquiere efectivo
nuevamente.
En el ejemplo dado, el plazo del ciclo operativo total es:

 rotación de inventarios: 73 días;


 plazo de cobranza: 41 días;

total del ciclo operativo: 114 días.

5
Referencias
Label, L., y Ledesma, J. de L. (2012). Contabilidad para no contables. Madrid:
Larousse.

6
Rotación de
solvencia

Contabilidad

1
Situación financiera de largo
plazo
Al analizar la situación financiera de largo plazo, es importante conocer
cómo están conformados el activo total y el pasivo total, ya que se estudia
la capacidad de la empresa de hacer frente a sus obligaciones totales, con el
total de sus recursos (Label y Ledesma, 2012).
Por consiguiente, en este análisis no se divide en corriente y no corriente, ya
que es importante analizar la capacidad total de pago que tiene la empresa.
Su resultado permitirá llegar a conclusiones de largo plazo, para gestionar
de manera más eficiente la planificación financiera de los próximos años.

Ratio de solvencia

Mide la relación del activo total con el pasivo total, de forma de conocer con
cuántos pesos disponen la empresa en recursos totales, por cada $1 de
deudas totales.
La fórmula de cálculo es:

Tabla 1: Ratio de solvencia

Fuente: Label y Ledesma, 2012, p. 171.

El objetivo es medir la participación de la financiación externa (pasivo) en la


inversión total (activo) y reflejar el grado de cobertura de los acreedores.
Si la empresa se encuentra en una situación deseable, es decir, es solvente,
el resultado será mayor a 1. Cuanto más elevado sea el índice de solvencia,
mejor situación financiera a largo plazo presentará la organización.
En cambio, si el índice arroja como resultado un valor entre 0 y 1, la empresa
se encuentra en una situación de insolvencia, es decir, no le alcanza con sus
recursos totales para hacer frente a todas sus obligaciones.
Este índice nunca podrá arrojar un valor negativo, ya que tanto el activo
como el pasivo no pueden ser inferiores a 0. Es decir que una organización
puede tener activo y pasivo, o bien presentar, en un caso extremo (imposible
en la práctica), un valor nulo. Por definición, nunca se podrían tener activos
o pasivos negativos.
Por ejemplo:

2
Tabla 2: Ejemplo de estado de situación patrimonial

Año Año Año Año


Activo 2016 2015 Pasivo + PN 2016 2015
Activo corriente Pasivo corriente
Caja y bancos Cuentas comerciales
(Nota 1) 6,300.00 5,000.00 a pagar (Nota 4) 7,500.00 6,000.00
Créditos por Deudas por cargas
ventas (Nota 2) 7,800.00 6,000.00 sociales (Nota 5) 7,000.00 4,000.00
Otros créditos Otras deudas (Nota
(Nota 3) 200.00 500.00 6) 3,000.00 2,000.00
Total Pasivo
Bienes de cambio 7,000.00 5,000.00 Corriente 17,500.00 12,000.00
Total Activo
Corriente 21,300.00 16,500.00 Total Pasivo 17,500.00 12,000.00
Activo no
corriente
Patrimonio neto
Inversiones 1,000.00 3,000.00 (según EEPN) 14,400.00 17,500.00
Bienes de uso
(Anexo D) 9,600.00 10,000.00
Total activo no
corriente 10,600.00 13,000.00
Total PN 14,400.00 17,500.00
Total activo 31,900.00 29,500.00 Total Pasivo + PN 31,900.00 29,500.00

Fuente: Elaboración propia.

En este caso, la ratio de solvencia para cada uno de los años analizados es:
Año 2016:

Activo total = 31,900 = 1.82


Pasivo total 17,500

Por lo tanto, la empresa, a fines de 2016, cuenta con $1.82 de activo por
cada $1 de pasivo total. Es decir que cancela todo el pasivo, y le queda como
excedente un monto igual al 82 % de su deuda actual.
Año 2015:

Activo total = 29,500 = 2.45


Pasivo total 12,000

Por lo tanto, la empresa, a fines de 2015, contaba con $2,45 de activo por
cada $1 de pasivo total. Es decir que cancela todo el pasivo, y le queda como
excedente un monto mayor incluso a lo pagado.

3
Al realizar un análisis de ambos períodos, se puede concluir que la empresa
ha disminuido su solvencia desde el 2015 al 2016. Si bien aún se encuentra
en una situación deseable, ya que su valor sigue siendo superior a 1, es
conveniente analizar las causas de esta variación y evaluar si es producto de
una política de financiamiento, acompañada por una planificación de largo
plazo, en la cual endeudarse es conveniente y necesario.

4
Referencias
Label, L., y Ledesma, J. de L. (2010). Contabilidad para no contables. Madrid:
Larousse.

5
Ventas basadas
en porcentajes

Contabilidad

1
Análisis vertical
El análisis vertical consiste en la comparación de una magnitud respecto de
otra, de modo de determinar qué peso relativo tiene determinado valor de
un componente de los estados contables respecto al valor de otro. Es un
análisis estático, realizado en un momento determinado.
En el caso del estado de resultados, se toma como referencia el total de
ventas.

Tabla 1: Índice de rentabilidad financiera

Componente a analizar x 100 = Participación porcentual

Total de ventas

Fuente: Label y Ledesma, 2012, p. 179

Beneficio neto como un porcentaje de las ventas


Uno de los índices de análisis vertical que más se utiliza es la relación del
porcentaje final con las ventas totales.

Tabla 2: Porcentaje de resultado en relación a las ventas

Resultado neto x 100 = Participación porcentual

Total de ventas

Fuente: Label y Ledesma, 2012, p. 179.

El resultado de este índice indicará cuán eficiente fue la empresa, ya que


determina cuántos pesos finales le quedan a la empresa por cada $1 de
ventas.
Por ejemplo, consideremos una empresa que presenta el siguiente estado
de resultados.

2
Tabla 3: Ejemplo de estado de resultado

Estado de resultados Año 2016 Año 2015

Ventas 70,000.00 65,000.00


Costo de ventas -30,000.00 -28,000.00
Resultado bruto 40,000,00 37,000.00

Gastos de comercialización (Anexo 1) -1,000.00 -2,000.00


Gastos de administración (Anexo 2) -40,300.00 -35,000.00
Resultado operativo -1,300.00 0.00
Resultados financieros (Anexo 3) 2,000.00 3,000.00

Resultado del ejercicio (ganancia) 700.00 3,000.00

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4: Cálculo de índice de Rentabilidad Financiera:

Variables Año 2016 Año 2015


Resultado del ejercicio
700.00 3,000.00
neto 1% 4.62 %
Ventas 70.000 65,000

Fuente: Elaboración propia

Del cálculo realizado, surge que la empresa ha bajado su rentabilidad en el


último año, ya que durante 2015, a la firma le quedan $4.62 por cada $100
de ventas, mientras que, en 2016, le queda solo $1 por cada $100 de ventas.
El resto se asigna al costo del producto vendido y a los gastos que conforman
la actividad de apoyo y financiera.

3
Porcentaje de ventas
Además de conocer el porcentaje del resultado neto final, también es
importe conocer cómo participan el resto de los elementos del estado de
resultados en relación con las ventas, de forma de evaluar la eficiencia con
que se está gestionando cada actividad secundaria de la firma.
Recordamos que la estructura del Estado de Resultados se divide en los
siguientes ítems.

Tabla 5: Estructura del Estado de Resultado

Estado de resultados
Ventas
Costo de ventas
Resultado bruto Actividad principal
Gastos de administración
Gastos de comercialización
Utilidad antes de intereses e
impuestos Actividad de apoyo
Gastos financieros
Utilidad antes de impuestos Actividad financiera
Impuesto a las ganancias Impuesto
Utilidad ordinaria
Resultados extraordinarios Actividad extraordinaria
Resultado neto

Fuente: Elaboración propia.

Cuando se relaciona el resultado bruto con las ventas, se está calculando el


margen bruto de ventas. Esto es de gran utilidad en el área comercial para
conocer con cuánto margen de ganancia inicial se facturan la mercadería o los
servicios vendidos.

A modo de ejemplo, Label y León Ledesma (2012, p. 180) proponen realizar


los siguientes cálculos:

4
 costo de Ventas / ventas;
 gastos comerciales / ventas;
 gastos administrativos / ventas;
 gastos por depreciación de bienes de uso / ventas;
 gastos de alquileres / ventas;
 gastos de publicidad / ventas.

Cada uno de estos resultados indicará el porcentaje que representa ese


concepto en relación con los montos de ventas. Con ese dato, se puede
resolver disminuir los gastos, ya que son elevados en relación con lo que se
vende, y se pueden hacer comparaciones entre ejercicios para evaluar la
eficiencia con la que se gestiona cada sector.

5
Referencias
Label, W., y León Ledesma, J. (2012). El análisis de la rentabilidad de los estados
financieros En Autores, Contabilidad para no contables (pp. 175-185). Madrid:
Larousse.

6
Apalancamiento
financiero

Contabilidad

1
Apalancamiento financiero
Apalancarse significa, en este caso, lograr una rentabilidad mayor al costo
El apalancamiento
del financiamiento necesario para desarrollar la actividad.
financiero implica evaluar
cómo beneficia a los Supone que alguien te ofrece prestarte $1,000 con la condición de que le
resultados de la empresa devuelvas $1,500 al cabo de un mes. ¿Te parece una condición aceptable o
el financiamiento con no?
terceros. En principio, diríamos que es un interés muy alto el que nos quieren cobrar,
ya que es del 50 % mensual.
Ahora supone que si pones a trabajar esos $1,000 y obtienes $2,000 al cabo
de un mes. Es decir, recuperas los $1,000 invertidos y además obtienes una
ganancia de otros $1,000.
¿Te convendría en ese caso aceptar el préstamo que el prestamista te había
ofrecido?
Seguro que sí, ya que, al cabo del mes, contarás con los $1,500 para
devolverle a tu acreedor y habrás obtenido una ganancia neta de $500
trabajando con dinero de terceros.
Por lo tanto, se debería analizar cuál es el menor costo de endeudamiento
al cual una empresa puede acceder.
Por lo tanto, tomar deudas con terceros no siempre es un signo de alarma,
se pueden reconocer los siguientes beneficios (Label y León Ledesma, 2012):

 Si el costo del financiamiento es menor que la rentabilidad que genera,


entonces será beneficioso haber pedido el préstamo, ya que, sin él se
hubiera dejado de ganar ese dinero.
 El costo de los préstamos (intereses) pueden deducirse de impuesto a
las ganancias, y así se compensa parte de ese gasto.
 El financiamiento con terceros finalizará con la cancelación del
préstamo, en cambio, si se decide financiar con otro socio que aporte
capital (financiamiento interno), se deberán repartir las utilidades
durante toda la vida de la empresa.

Número de veces que se han ganado los intereses


Una de las formas de evaluar si el costo del préstamo fue adecuado, o bien
si se ha tomado una decisión riesgosa, es conocer el número de veces que
se han ganado los intereses.

2
Tabla 1: Cálculo de veces en que se han ganado los intereses:

Fuente: Label y León Ledesma, 2012, p. 182.

El numerador se obtiene del estado de resultados en el apartado en el que


se exponen los resultados financieros.
El denominador es uno de los subtotales del estado de resultado, se calcula
antes de considerar los intereses ganados y perdidos y el impuesto a las
ganancias.
El resultado indica la cantidad de veces que se ganan los intereses
afrontados por el financiamiento externo. Cuánto más alto sea el índice,
mejor situación presentará la empresa, ya que demuestra que esta genera
ingresos suficientes como para cancelar su deuda (Label y León Ledesma,
2012).
El desarrollo anterior se analiza en el siguiente ejemplo.

Tabla 2: Ejemplo de estado de resultado

Estado de resultados Año 2016 Año 2015


Ventas 70,000.00 65,000.00
Costo de ventas -30,000.00 -28,000.00
Resultado bruto 40,000.00 37,000.00

Gastos de comercialización -1,000.00 -2,000.00


Gastos de administración -20,000.00 -30,000.00
Resultado antes de intereses e impuestos 19,000.00 5,000.00
Resultados financieros (anexo 1) -2,000.00 -1,000.00

Resultado antes de impuestos 17,000.00 4,000.00


Impuesto a las ganancias -5,000.00 -1,000.00
Resultado del ejercicio 12,000.00 3,000.00

Fuente: Elaboración propia

3
Tabla 3: Anexo 1

Estado de resultados Año 2016 Año 2015


Intereses perdidos -3,000.00 -1,000.00
Intereses ganados 1.000,00 -----
Resultados financieros -2,000.00 -1,000.00

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4: Cálculo de veces que se han ganado los intereses:

Variables Año 2016 Año 2015


Intereses pagados
3,000 1,000
0.16 0.20
Resultado antes de intereses
19,000.00 5,000.00
e impuestos

Fuente: Elaboración propia.

De lo anterior se desprende que, durante 2015, los intereses se ganaron 0.20


veces, mientras que, en 2016, los intereses se ganaron 0.16 veces en su
actividad operativa.
Pasivos sobre activos.
Este índice complementa el análisis de la cantidad de veces que se ganan los
intereses. Como se indicó en el módulo anterior, donde se analizaba la
solvencia, si se compara el pasivo con el activo, se analiza la capacidad de
pago que tiene la empresa con sus recursos actuales.
Por lo tanto, si la ratio es inversa, se espera que el resultado sea lo menor
posible para que demuestre capacidad de pago.

Tabla 5: Pasivos sobre activos:

Fuente: Label y Ledesma, 2012, p. 183.

Se analiza el índice con el siguiente ejemplo.

4
Tabla 6: Ejemplo de estado de situación patrimonial

Año Año Año Año


Activo 2016 2015 PASIVO + PN 2016 2015
Activo corriente Pasivo corriente
Cuentas
Caja y bancos (Nota comerciales a pagar
1) 6,300.00 5,000.00 (Nota 4) 7,500.00 6,000.00
Créditos por ventas Deudas por cargas
(Nota 2) 7,800.00 6,000.00 sociales (Nota 5) 7,000.00 4,000.00
Otros créditos (Nota Otras deudas (Nota
3) 200.00 500.00 6) 3,000.00 2,000.00
Total pasivo
Bienes de cambio 7,000.00 5,000.00 corriente 17,500.00 12,000.00
Total activo
corriente 21,300.00 16,500.00
Activo no corriente
Patrimonio neto
Inversiones 1,000.00 3,000.00 (según EEPN) 14,400.00 17,500.00
Bienes de uso
(Anexo D) 9,600.00 10,000.00
Total activo no
corriente 10,600.00 13,000.00
Total PN 14,400.00 17,500.00
Total activo 31,900.00 29,500.00 Total pasivo + PN 31,900.00 29,500.00

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 7: Relación de pasivos sobre activos

Variables Año 2016 Año 2015


Pasivo
17,500.00 12,000.00
0.54 0.40
Activo 31,900.00 29,500.00

Fuente: Elaboración propia.

Durante 2016, la firma cuenta con mayor cantidad de financiamiento


externo sobre activo, por lo tanto, aumenta el riesgo con respecto al
cumplimiento de sus obligaciones.

5
Referencias
Label, W., y León Ledesma, J. (2012). El análisis de la rentabilidad de los estados
financieros. En Autores, Contabilidad para no contables (pp. 175-185). Madrid:
Larousse.

6
Auditoría de
Estados
Contables

Contabilidad

1
Auditoría de Estados Contables
La auditoría implica analizar los Estados Contables de una compañía, con el
objetivo de revisar si cumplen con las normas contables. Para esta revisión
se utilizan técnicas específicas que le permiten al auditor poder dar una
opinión sobre la información patrimonial de la firma (Label y León Ledesma,
2012).
Las Resoluciones Técnicas vigentes hasta 2016, que rigen el trabajo de la
auditoría en Argentina, son:

 R.T. N.° 32. Adopción de las normas internacionales de auditoría.


 R.T. N.° 33. Adopción de las normas internacionales de encargos de
revisión.
 R.T. N.° 34. Adopción de las normas internacionales de control de
calidad y normas sobre independencia;
 R.T. N.° 35. Adopción de las normas internacionales de encargos de
aseguramiento y servicios relacionados;
 R.T, N.° 37. Normas de auditoría, revisión, otros encargos de
aseguramiento, certificación y servicios relacionados.

Mientras, en la Contabilidad se registran las operaciones que impactan en la


situación patrimonial de un ente, la auditoría no emite informes contables,
sino que los evalúa, opina sobre ellos y emite informes especiales de
auditoría (Label y León Ledesma, 2012).

Proceso de auditoría

Para realizar la auditoría de una organización, se deben realizar tareas que


le permitan al auditor emitir una opinión. Los pasos a seguir son los
siguientes.

 Planificar: se acuerdan con el cliente los tiempos de trabajo, la


documentación requerida y los términos del trabajo.
 Entender el negocio: se relevan los procesos de la empresa de forma de
evaluar en cuáles áreas existen mayores riesgos.
 Reunir evidencias: se ejecutan diversas pruebas que permitan controlar
los registros contables.
 Emitir informe: se emite un informe con las observaciones detectadas y
la opinión final del trabajo.

2
Auditor de Estados Contables

El auditor tiene que El auditor de los Estados Contables debe ser un tercero independiente de la
cumplir requisitos de firma. No puede ser un empleado ni evidenciar relación comercial con la
independencia. organización. El trabajo de auditoría puede realizarlo un contador
independiente o una firma de auditores que en conjunto realicen la tarea,
aunque será un solo contador el responsable de la firma del informe final
(Label y León Ledesma, 2012).
Los requisitos de independencia que debe seguir el auditor, tanto por
relaciones familiares como por afinidad y por relación laboral, están
determinados en las Resoluciones Técnicas que rigen las tareas de auditoría.

Informes de auditoría
El informe de auditoría tiene por objetivo que el usuario de los Estados
Contables pueda confiar en la emisión de la información proporcionada por
la compañía ya que un tercero independiente certifica lo expuesto en los
mismos.
El auditor no asegura exactitud, solo opina si la información presentada es
razonable y cumple con los principios de contabilidad generalmente
aceptados. (Label y León Ledesma, 2012).
Las diferentes opiniones que puede emitir son las que se muestran a
continuación.

3
Tabla 1: Opiniones de auditoría

Tipo de opinión Fundamento


Favorable Cuando los estados contables
cumplen razonablemente las
normas contables de
valuación y exposición.
Con salvedad Si bien los Estados Contables,
en general, responden a los
principios de contabilidad, hay
algún aspecto que no cumple
con las normas y se precisa
puntualmente.
Adversa Este informe pone de
manifiesto que los Estados
Contables, a nivel general, no
cumplen las normas vigentes.
Abstención Es la opinión que indica que
no se han reunido los
elementos de juicio válidos y
suficientes para emitir una
opinión, por lo tanto, los
usuarios sabrán que la mayor
parte de los aspectos de la
compañía han presentado una
limitación para ser auditados.

Fuente: Elaboración propia en base a Label y León Ledesma, 2012.

Informes de auditoría
La estructura general del informe está indicada en las normas de auditoría,
aunque cada profesional puede adaptar su estructura.
Los elementos que incluye todo informe del auditor son (Label y León
Ledesma, 2012):

1) título del informe;


2) destinatario;
3) párrafo introductorio en el que se indica qué se ha auditado;
4) párrafo de ámbito sobre qué trabajo se ha realizado;
5) párrafo de opinión;
6) firma del auditor;

4
7) fecha de la auditoría.

La fecha en que se emite el informe del auditor es importante porque indica


hasta cuándo se hace responsable el auditor.

5
Referencias
Label, W., y León Ledesma, J. (2012). Auditoría y auditores. En Autores,
Contabilidad para no contables (pp. 201-216). Madrid: Larousse.

6
Fondo de
maniobra

Contabilidad

1
Fondo de maniobra
El fondo de maniobra es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo
corriente (Label y Ledesma, 2012).

Activo corriente o a corto plazo - pasivo corriente o a corto plazo

El fondo de maniobra también se conoce como margen de cobertura o


capital corriente. Es importante su cálculo, ya que permite conocer en valor
absoluto cuánto es el monto del que puede disponer una empresa una vez
que cancele todas sus obligaciones de corto plazo.
El capital corriente, si es positivo, también se puede definir como la parte
del activo corriente que es financiada con fondos de largo plazo.
Si el capital corriente es positivo, significa que el activo corriente es mayor
que el pasivo corriente, a esto se lo denomina margen de cobertura. Si el
capital corriente es negativo (menor que cero), quiere decir que el activo
corriente es menor que el pasivo corriente, a esto se le denomina deuda sin
consolidar; es decir, el activo corriente no es suficiente para que se cobren
todos los acreedores de corto plazo.
Como el resultado es un valor absoluto y no un índice, tiene la desventaja de
no ser útil para hacer comparaciones con montos de años anteriores (en
caso de que el país esté atravesando un período inflacionario) o con el fondo
de otras empresas. De todos modos, es un indicador de referencia que
siempre miran las empresas al gestionar su situación financiera.
Antes de abordar estos índices, es necesario recordar el concepto de ciclo
operativo: este es el tiempo que demora el dinero en volver a ser dinero.
De esta forma, en una empresa comercial tendremos el ciclo conformado
por las siguientes etapas:

COMPRAR-VENDER-COBRAR.

Y, en una empresa industrial, será:

COMPRAR-PRODUCIR-VENDER-COBRAR.

Es decir, el dinero se transforma en mercadería, para después venderla y que


vuelva a ser dinero una vez que se hayan cobrado estas ventas.
En este caso, nos estamos refiriendo a una empresa comercial, la cual vende
la mercadería en el mismo estado en que la adquiere. Si habláramos de una
empresa industrial, deberíamos reemplazar el eslabón de mercaderías y
agregarle los eslabones correspondientes a materia prima, productos en

2
proceso y productos terminados (que son los que se terminan vendiendo en
el mercado).
La duración del ciclo operativo depende de la actividad de la empresa. Sin
dudas, el ciclo operativo de un viñedo es totalmente diferente al de una
automotriz.
Ahora, si tenemos dos empresas que desarrollan actividades en el mismo
sector económico, las diferencias entre sus ciclos operativos estarán dadas
por la tecnología con la que dispongan y también por las decisiones internas
que se tomen en cada una de ellas para sus operatorias (como, por ejemplo,
el plazo de financiación a los clientes, la proporción de ventas realizadas a
crédito por sobre las de contado, entre otras).
Sintetizando, mientras mayor sea el ciclo operativo, mayor será la necesidad
de capital corriente de la empresa.
A este ciclo operativo que venimos analizando, comúnmente se lo denomina
ciclo operativo bruto, y si a este le restamos el plazo de pago de las deudas
(veremos este indicador junto con los indicadores de capital corriente),
obtendremos el ciclo operativo neto.

El capital corriente o fondo de maniobra es aquel que se necesita para


cumplimentar el funcionamiento normal del ciclo operativo.

En definitiva, lo que tenemos que hacer es confrontar cuánto tarda el dinero


en volver a ser dinero con el tiempo en el que deben cancelarse las compras
a plazo.

Ejemplo del fondo de maniobra

La firma Bagley Latinoamérica S. A. presenta la siguiente información en sus


Estados contables al 31/12/15, comparativos al 31/12/2014:

3
Tabla 1: Elementos patrimoniales de Bagley Lationoamérica S.A.

31/12/2015 31/12/2014
Monto total del activo no 1,444,720,965 1,179,132,244
corriente
Monto total del activo 3,498,147,215 2,291,608,446
corriente
Monto total del pasivo no 89,049,841 68,748,132
corriente
Monto total del pasivo 1,683,831,282 1,242,758,535
corriente

Fuente: Comisión Nacional de Valores, s.f., https://goo.gl/CGEWT4

En esta empresa, el fondo de maniobra para cada uno de los años es el


siguiente:

Tabla 2: Cálculo del fondo de maniobra

31/12/2015 31/12/2014
Monto total del activo 3,498,147,215 2,291,608,446
corriente
Monto total del pasivo 1,683,831,282 1,242,758,535
corriente
Fondo de maniobra 1,814,315,933 1,048,849,911

Fuente: elaboración propia

En ambos años, el fondo de maniobra es positivo, aunque en el año 2015 es


mayor. Se debería tener en cuenta el efecto inflacionario del año para
analizar si la política de la empresa fue fortalecer su liquidez, reservando
mayor cantidad de efectivo.

Relación del fondo de maniobra con el flujo de efectivo

Es importante relacionar el fondo de maniobra con el flujo de efectivo de la


empresa, de forma de conocer qué activos generan efectivo y qué pasivos
demandan aplicaciones de fondos (Label y Ledesma, 2012).
Por otro lado, es necesario conocer los tiempos en que la empresa cobra sus
derechos y los tiempos en que se pagan las deudas, ya que de esto
dependerá si la empresa necesita tener un fondo de maniobra alto, o bien
puede arriesgarse y mantener un bajo nivel de efectivo.

4
Por ejemplo, si una empresa tiene la política de ventas en efectivo y pagos a
sus proveedores a los 30 días de recibida la mercadería, corre con la ventaja
de contar con alta liquidez en todo momento. En este caso, no es necesario
poseer un fondo de maniobra alto, y aprovechar el excedente de dinero para
realizar una inversión que permita generar alguna ganancia. Es el caso, en
general de los supermercados, donde sus clientes pagan de contado o con
tarjeta, por lo que las cobranzas son inmediatas. Por su parte, el
supermercado negocia con sus proveedores pagos a más de 60 días de la
entrega de la mercadería.
Por el contrario, si la empresa comercializa sus productos con plazos de
pagos a los 30, 60 y 90 días, y sus proveedores les exigen pagos de contado,
Entonces la empresa tiene la obligación de contar con un alto margen de
cobertura para cubrir los faltantes de dinero en el período que aún no se
cobra.
Es el ejemplo de las farmacias, cuyas obras sociales pueden demorar los
pagos, mientras que las droguerías proveedoras exigen pagos de contado.
Por lo tanto:

 Si la velocidad de los flujos de ingresos es más lenta que la de los flujos


de egresos, entonces es necesario que exista capital corriente.
 Si la velocidad de los flujos de ingresos es más rápida que la de los flujos
de egresos, entonces el capital corriente puede ser negativo sin que se
afecte la capacidad financiera de la empresa en el corto plazo.

5
Referencias
Label, L., y Ledesma, J. de L. (2012). Contabilidad para no contables. Madrid:
Larousse.

Potrebbero piacerti anche