Sei sulla pagina 1di 9

Hipótesis

El supercontinente Pangea se formó por el movimiento de las placas tectónicas


dando origen a la formación de los continentes actuales.

La hipótesis de la deriva continental de Wegener: desde Pangea y Panthalasa,


a hoy día

+ Pangea: único y enorme continente en el Paleozoico y casi todo el Triásico

Según la hipótesis de Wegener, dada a conocer en 1912, en el Paleozoico y durante casi todo el
Triásico las tierras emergidas estaban agrupadas en un único y enorme continente que el propio
Wegener llamó Pangea.

- División de la litosfera según la tectónica de placas: las placas y microplacas


Este modelo reúne en sí mismo las ideas de Wegener sobre la deriva de los continentes, y la
teoría de la expansión de los fondos oceánicos, encuadrándolas en un modelo global en el que
se propone un "motor" único, situado en el manto, sobre cuyo funcionamiento existen algunas
dudas. Según la tectónica de placas la litosfera se divide en varios fragmentos llamados placas
que se mueven sobre la astenosfera fluida. Las placas principales son seis: antártica, pacífica,
americana, africana, indoaustraliana y eurasiática, pero a éstas cabe añadir un gran número de
placas menores, algunas de dimensiones muy reducidas llamadas microplacas. Las placas en
general no están constituidas sólo de litosfera continental u oceánica sino que son de ambos
tipos.

- Las placas: activas en sus márgenes (vulcanismo y terremotos) y tranquilas


y rígidas en su parte interna (escudos precámbricos)

Cada placa se mueve independientemente de las demás pero en relación con las otras según
distintas modalidades. Los márgenes entre las placas son las regiones donde se concentra la
mayor parte de la actividad dinámica del planeta (vulcanismo, terremotos, formación de
cadenas de montañas), mientras las partes internas son más bien rígidas y tranquilas, ya que
están, en general, formadas por rocas muy antiguas y compactadas que constituyen los
llamados escudos precámbricos.

La Deriva Continental se refiere a la hipótesis, acreditada al meteorólogo


alemán Alfred Wegener, y publicada en 1915 en su obra “The Origin of
Continents and Oceans” (el origen de los continentes y océanos), donde
plantea que durante el final del periodo Paleozoico y el principio del
periodo Mesozoico las masas de tierra estaban unidas originalmente en
un sólo supercontinente que llamó Pangea (del griego pan [todo] + gh o
gaia [Tierra] “toda la tierra”); Panthalassa("todos los mares") fue el
enorme océano global que rodeaba la Pangea.

La idea de que la geografía de la Tierra era diferente comenzó cuando


aparecieron los primeros mapas confiables de América. A partir de
entonces, la propuesta de que los continentes debieron estar unidos en
el pasado fue mencionada por Sir Francis Bacon en 1620. Ya a fines del
siglo XIX, con las observaciones del geólogo sueco Edward Suess
acerca de las semejanzas entre fósiles de la India, África y Sudamérica,
también halladas en la Antártida y Australia, y con evidencias
de glaciación en rocas de estos continentes, propuso en 1885 el nombre
de Gondwanalandia o Gondwana para un supercontinentecompuesto
de estas cinco grandes masas meridionales (Gondwana- deriva de una
provincia del oriente central de la India en la que hay evidencia de una
extensa glaciación así como abundantes fósiles). El geólogo sudafricano
Alexander du Toit publicó en 1937 su obra “Our Wandering Continents”
(nuestros continentes errantes), en donde llamó Laurasia a una masa de
tierra que incluía a la actual Norteamérica, Groenlandia, Europa y Asia.

Ilustraciones tomadas de: Tectónica 3


http://www.slideshare.net/
zangolotino/tectonica03

Las evidencias para respaldar esta hipótesis se basaron en pruebas


geográficas, geológicas, climatológicas, paleontológicas y
paleomagnéticas descritas brevemente a continuación:

 Geográficas: ajuste de los litorales continentales. Existe una


estrecha semejanza entre los litorales de los continentes en lados
opuestos del océano atlántico, en particular entre Sudamérica y
África, en donde se mostró que el mejor ajuste se da a una
profundidad de unos 2000m. Reconstrucciones posteriores han
confirmado el ajuste entre continentes cuando estaban unidos
formando la Pangea.

Ilustración tomada de: Dinámica Litosférica


http://www.slideshare.net/
pacozamora1/tema-15-dinmica
-litosfrica-7763018

 Geológicas y Tectónicas: semejanza de secuencias de rocas y


cadenas montañosas así como la cronología de las mismas. En los
continentes que formaban Gondwana, las secuencias de roca
marina, no marina y glacial de la era Pensilvánica a
la Jurásica, son casi idénticas, lo que indica marcadamente que
alguna vez estuvieron unidos; también, se ven orientaciones de
varias cadenas montañosas, que parecen terminar en la costa de un
continente, sólo para continuar aparentemente al otro lado del
océano, por ejemplo: los Montes Apalaches de Norteamérica que
terminan abruptamente en la costa y las cadenas montañosas de la
misma edad y estilo de deformación que se presentan en
Groenlandia, Irlanda, Gran Bretaña y Noruega. Así, aunque
separadas por el océano Atlántico, forman una cadena montañosa
continua si los continentes se colocan juntos.

 Climáticas: evidencia glacial. Pruebas de glaciación


(morrena y estrías) demuestran que en la era Paleozoica Tardía
grandes áreas continentales del Hemisferio Sur fueron cubiertos por
enormes glaciares. El hemisferio norte no da indicios de glaciación
y, actualmente, todos los continentes de Gondwana excepto la
Antártida están ubicados en el ecuador en climas tropicales y
subtropicales. Las estrías glaciares en lechos de roca en Australia,
la India y Sudáfrica indican que los glaciares se movieron de las
áreas de los océanos actuales sobre la Tierra; si uno reensambla los
continentes en una masa de tierra única, ubicando Sudáfrica en el
polo sur, la dirección del sentido de los glaciares cobra sentido.

Ilustración tomada de:


Proyecto Biosfera I
http://recursos.cnice.mec.es/
biosfera/alumno/4ESO/
MedioNatural1I/contenido2.htm
 Paleontológicas: evidencia fósil. Algunas de las pruebas más
indiscutibles de la deriva continental provienen de estas evidencias.
Se encontraron fósiles (flora) de edad equivalente en los cinco
continentes que formaban Gondwana, a pesar de que los climas
actuales de cada continente varían lo suficiente como para contener
el mismo tipo de plantas; es decir, tenían que haber estado unidos
alguna vez para que estuvieran todas en el mismo cinturón climático
de latitud. Los restos fósiles como el mesosaurio (reptil de agua
dulce) se encuentran únicamente en rocas de ciertas regiones de
Brasil y Sudáfrica, y dado que la fisiología de los animales de agua
dulce y los marinos es completamente diferente, se puede deducir
que un reptil de agua dulce no lograría nadar a través del océano y
hallar un ambiente de agua dulce casi idéntico a su hábitat anterior.
Otro tipo de reptiles moradores de tierra cuyos fósiles se hallan sólo
en los actuales continentales de Gondwana, ciertamente como
animales de tierra no podrían haber nadado a través de los océanos
que actualmente separan a estos continentes.

Ilustración tomada de: http://www2.ssn.unam.mx/


website/jsp/Placas/placas.jsp

 Paleomagnetismo y Deriva polar. El magnetismo remanente en


rocas antiguas (paleomagnetismo) registra la dirección de los polos
magnéticos en el tiempo de la formación de las mismas. Midiendo el
magnetismo de rocas recientes se descubrió que, en general, este
era congruente con el campo magnético actual de la tierra. Sin
embargo, el paleomagnetismo mostraba orientaciones diferentes
para las antiguas, lo que permitió determinar la ubicación de los
continentes cuando se formaron las rocas. La mejor interpretación
para tales datos es que los polos magnéticos han permanecido en
sus ubicaciones actuales, cerca de los polos geográficos norte y sur,
y que los continentes se han movido.

Cuando los márgenes magnéticos se hacen encajar, de modo que los


datos paleomagnéticos apuntan a un sólo polo magnético, resulta que las
secuencias de las rocas y los depósitos glaciares coinciden y que la
evidencia fósil es congruente con la paleogeografía reconstruida.

La investigación oceanográfica proveyó, en 1960, pruebas convincentes


de que los continentes habían estado una vez unidos y se habían
separado posteriormente. Con ello la hipótesis de la Deriva Continental
fue aceptada, sin embargo, no se podía explicar cómo podían los
continentes mover sus raíces a través del manto.
El método científico: sus etapas

Los conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las


diversas ciencias de la naturaleza se deben, sobre todo, al trabajo de
investigación de los científicos. El procedimiento que éstos emplean en
su trabajo es lo que se llamará MÉTODO CIENTÍFICO.

El método científico consta de las siguientes fases:

 Observación
 Formulación de hipótesis
 Experimentación
 Emisión de conclusiones

Observación

Los científicos se caracterizan por una gran curiosidad y el deseo de


conocer la naturaleza. Cuando un científico encuentra un hecho o
fenómeno interesante lo primero que hace es observarlo con atención.

La Observación consiste en examinar atentamente los hechos y


fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos
por los sentidos.

Ejemplo: Queremos estudiar si la velocidad de caída libre de los cuerpos depende


de su masa. Para ello, dejamos caer, desde una misma altura una tiza y una hoja de
papel. Observamos que la tiza llega mucho antes que el papel al suelo. Si medimos
la masa de la tiza, vemos que ésta es mayor que la masa del papel.

Formulación de hipótesis

Después de las observaciones, el científico se plantea el cómo y el


porqué de lo que ha ocurrido y formula una hipótesis.
Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicación provisional
de los hechos observados y de sus posibles causas.

Ejemplo: Podemos formular, como hipótesis, el siguiente razonamiento: "Cae con


mayor velocidad el cuerpo que posee mayor masa".

Experimentación

Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si es cierta.


Para ello realizará múltiples experimentos modificando las variables que
intervienen en el proceso y comprobará si se cumple su hipótesis.

Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o


fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se
consideren convenientes.

Durante la experimentación, los científicos acostumbran a realizar


múltiples medidas de diferentes magnitudes físicas. De esta manera
pueden estudiar qué relación existe entre una magnitud y la otra.

Ejemplo: Si lanzamos la tiza junto a una hoja de papel arrugada, vemos que llegan
al suelo prácticamente al mismo tiempo. Si seguimos esta línea de investigación y
lanzamos una hoja de papel arrugada y otra hoja sin arrugar desde la misma altura,
vemos que la hoja arrugada llega mucho antes al suelo.

Emisión de conclusiones

El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si


su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o
fenómeno observado.
La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos
observados de acuerdo con los datos experimentales.

A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenómenos


observados. En este caso puede enunciarse una ley. Una ley
científica es la formulación de las regularidades observadas en un hecho
o fenómeno natural. Por lo general, se expresa matemáticamente.

Las leyes científicas se integran en teorías. Una teoría científica es una


explicación global de una serie de observaciones y leyes
interrelacionadas.

Ejemplo: A la vista de los resultados experimentales, se puede concluir que no es


la masa la que determina que un objeto caiga antes que otro en la Tierra; más bien,
será la forma del objeto la determinante. Como comprobación de nuestro resultado
deducimos que nuestra hipótesis inicial era incorrecta. Tenemos, por ejemplo, el
caso de un paracaidista: su masa es la misma con el paracaídas abierto y sin abrir;
sin embargo, cae mucho más rápido si el paracaídas se encuentra cerrado.

Potrebbero piacerti anche