Sei sulla pagina 1di 37

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


U. E. P. “Don Andrés Bello’’
Carúpano – Estado Sucre

Profesora: Bachilleres:
Clara Hurtado
 Kavierlys Miranda
Ramos Serrano
 Luzmarys Naireth
 Melany Martínez
 Manuel Villarroel
 Anjibel Ruiz
 Jeorgelis Tovar
 Andrés Muñoz
 Andrew Muñoz
 Elvis Goitia

Carúpano, Junio 2019


ÍNDICE

Pág.
Introducción _____________________________________________ 3

Capítulo I: El Problema
1.1 Planteamiento del Problema ______________________________ 4
1.2 Justificación ____________________________________________ 6
1.3 Objetivos de la Investigación ______________________________ 8
* Objetivo General.
* Objetivos Específicos.

Capítulo II: Marco Teórico


2.1 Antecedentes ___________________________________________ 9
2.2 Base Teórica ___________________________________________ 10
2.3 Definición de Términos Básicos ___________________________ 16
2.4 Bases Legales __________________________________________ 18

Capítulo III: Marco Metodológico


3.1 Diseño de la Investigación ________________________________ 19
3.2 Tipo de Investigación ____________________________________ 19
3.4 Población ______________________________________________ 20

3.5 Muestra _______________________________________________ 21

3.7 Recolección de Datos ____________________________________ 21

3.8 Instrumento de Recolección de Datos y Análisis de los Resultados _____ 21

Capítulo IV: Plan de Acción


4.1 Plan de Acción _________________________________________ 24

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones __________________________________________ 27


5.2 Recomendaciones ________________________________________ 28

Referencias Bibliográficas ____________________________________ 30

Anexos ___________________________________________________ 31
INTRODUCIÓN

Ninguna nación puede darse el lujo de desperdiciar su mayor recurso: el poder


intelectual de su gente. Sin embargo, precisamente es esto lo que está sucediendo en
lugares donde el bajo peso al nacer es común, donde los niños no alcanzan su
potencial real de crecimiento, donde las deficiencias de micronutrientes dañan
permanentemente el cerebro y donde la anemia y el hambre a corto plazo limitan el
rendimiento escolar. En el mundo de hoy, son los recursos intelectuales, más que los
recursos naturales o físicos, los que cada vez con mayor frecuencia determinan el
poder de una nación.

La base teórica indica que el estado nutricional adecuado es importante para el


desarrollo intelectual, sobre todo en la etapa escolar y la primera adolescencia (6 a 12
años), ya que ambas etapas presentan notables cambios físicos y psicológicos. Según
datos obtenidos, la población escolar y adolescente conforman el 40% de la población
peruana, observándose un alto índice de desnutrición en menores de 5 años; lo cual
indica que el estado nutricional inadecuado es un problema que tiene sus inicios en la
niñez y afecta el órgano principal del desarrollo intelectual, el cerebro; por lo tanto
origina dificultades en la etapa escolar.

Para la evaluación nutricional antropométrica las variables más utilizadas


frecuentemente son la masa corporal, la talla, la circunferencia media del brazo, y los
pliegues tricipital y subescapular, vinculadas con el género y la edad; mediante estas
variables se establecen los índices e indicadores que expresan las dimensiones
corporales, composición corporal o ambas.
Este trabajo consta de 5 capítulos; el CAPITULO I: El Problema, contiene el
origen del problema, justificación, objetivos; CAPITULO II: Marco teórico,
antecedentes, bases teóricas; CAPITULO III: Tipo de investigación, población y
muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, análisis de los resultados;
CAPITULO IV: Plan de acción; CAPITULO IV: Conclusiones y recomendaciones.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

El estado nutricional del escolar y adolescente, está evaluado por indicadores


como: las medidas antropométricas (Peso, Talla e Índice de Masa Corporal) y
exámenes complementarios. Es una preocupación tanto de los países desarrollados
como los países subdesarrollados influyen directamente en la mielinización de
neuronas; lo que favorece el desarrollo de las capacidades intelectuales, y por ende
mejora el rendimiento escolar, éste fuera de los parámetros normales trae como
consecuencias deterioro de la salud.

La FAO señala que los niños en edad escolar necesitan una dieta adecuada
para crecer, desarrollarse, estar protegidos frente a las enfermedades, y tener la
energía para estudiar, aprender y ser físicamente activos. Por lo tanto, es importante
brindar al niño estímulos necesarios para un adecuado desarrollo intelectual el cual no
sólo es la educación, sino también una nutrición balanceada.

La buena alimentación de los niños y niñas es de suma importancia debido a


que durante las edades comprendidas de 0 a 6 años de edad es cuando se empiezan a
crear los hábitos alimentarios. Si durante los primeros años de vida el niño o niña
empiezan a tomar una dieta equilibrada, será más fácil que después se cumplan todas
las normas de una dieta sana en la vida adulta.

Por lo tanto, es importante brindar al niño estímulos necesarios para un


adecuado desarrollo intelectual el cual no sólo es la educación, sino también una
nutrición balanceada, ya que el estado nutricional dentro de los parámetros normales
influye directamente en la mielinización de neuronas; lo que favorece el desarrollo de
las capacidades intelectuales, y por ende mejora el rendimiento escolar.

En Venezuela la situación alimentaria y nutricional se caracteriza por la


ausencia de rubros, principalmente aquellos que comprenden la canasta básica. Tanto
en los establecimientos oficiales como los establecimientos privados, la inexistencia
permanente de los productos es la variable más recurrente. Las restricciones para
adquirir alimentos son cada vez mayores, tanto por su inexistencia como por la
inflación.

El deterioro de la situación alimentaria, nutricional y de salud en el país se ha


profundizado durante el último trienio 2017-2019, cuando los indicadores de
alimentación, nutrición y salud han exhibido cifras nunca antes vistas en el país, con
el surgimiento de fenómenos que expresan situaciones extremas de inseguridad
alimentaria y hambre en toda la población, en especial en los grupos vulnerables.
Teniendo en cuenta que el estado nutricional inadecuado ocasiona deficiencias en el
desarrollo intelectual, creando dificultad en el aprendizaje; es probable encontrar
relación entre el estado nutricional y el rendimiento escolar.

Actualmente en el estado sucre, el acceso a los alimentos se ha convertido en


una preocupación. Aunque el gobierno regional está luchando por resolver los
problemas de pobrezas, inseguridad alimentaria y malnutrición, la globalización y
urbanización cada vez mayores dificultan la posibilidad de acceder a los recursos
necesarios para cubrir las necesidades básicas. Las evidencias señalan que la
asociación entre ingreso y seguridad alimentaria de los hogares es mayor en el sector
urbano que en el sector rural. Los cambios ocasionados por la inflación impactan la
microeconomía de los hogares, teniendo que adoptar estrategias de ajustes internos,
sobre todo en los hogares más pobres donde han visto disminuir en forma progresiva
la disponibilidad de recursos para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación,
vivienda, salud y educación.

Estos cambios han influido tanto en la disponibilidad de energía en el hogar


consumiendo una dieta monótona que favorece la deficiencia de macro y
micronutrientes, especialmente hierro, vitamina A y zinc. Dado las consecuencias
directas e indirectas, tempranas y tardías sobre las condiciones físicas y mentales del
individuo, sobre todo cuando las deficiencias ocurren ya sea "in útero" o en los
primeros años de la vida, es relevante el cuidado y protección que el estado debe dar a
la población infantil.

La U. E. Bolivariana “Río Seco del Charcal” ubicada en el municipio


Bermúdez del Estado Sucre no escapa a esta situación. Se observa que en la misma,
existen niños de baja estatura, delgados, ojos hundidos, piel reseca con manchas
blancas, debilidad, sueño, cansancio, baja atención, cabello seco, quebradizo. Todo
ello conlleva a un deterioro de sus capacidades intelectuales dificultando el máximo
desarrollo de sus potencialidades y habilidades; además, algunos profesores refieren
que los alumnos se cansan muy rápido en el trabajo intelectual, lo cual no permite que
capten al 100% lo que se les enseña; hecho que pone en riesgo potencial a los
escolares y adolescente de esta zona, al encontrarse factores que desfavorecen su
adecuado crecimiento y desarrollo.

Ante esta problemática se vio la necesidad de realizar una investigación que


refleje la relación existente entre el estado nutricional y el rendimiento escolar de los
estudiantes de primaria de la U. E. Bolivariana “Río Seco del Charcal”, ubicada en El
Charcal, Municipio Bermúdez Estado Sucre y así conocer el estado nutricional que
posee esta población estudiantil.

Partiendo de lo anterior expuesto surgen las siguientes interrogantes:


¿Conocen los docentes el estado nutricional de los estudiantes?
¿Cómo es el rendimiento escolar de las niñas y los niños de 5to y 6to
grado de educación primaria de la U. E. Bolivariana “Río Seco del
Charcal”?
¿Cuál es la importancia que tiene una buena alimentación para el
avance físico e intelectual del individuo en edad escolar?

ENMANUEL
1.2 Justificación

El Estado Nutricional de los niños está reflejado por los niveles de


hemoglobina, índice de masa corporal y talla, que pueden estar determinados en
valores normales o en valores alterados como en el caso de malnutrición
(desnutrición u obesidad).

Herrador Ortiz, Zaida (2017) expresa: Una nutrición


adecuada es esencial durante la infancia para asegurar un
crecimiento sano, la formación de los órganos, un sistema
inmunológico fuerte y el correcto desarrollo neurológico y
cognitivo del niño. El estado nutricional tiene además un
impacto importante en la supervivencia de los niños,
principalmente debido a las relaciones sinérgicas entre la
desnutrición y las enfermedades.

Una desnutrición desde la formación fetal, como los niños que nacen con bajo
peso, no desarrollan la masa cerebral de la misma manera que un niño que nace con
adecuado peso, lo cual podría afectar procesos fundamentales de la ontogénesis del
sistema nervioso (SN), ocasionando un déficit intelectual. La edad escolar comprende
entre los 6 y 10 años de edad y la etapa adolescente entre los 11 y 19 años, es una
etapa de grandes cambios, en donde el desgaste de energía es mayor y el desarrollo
intelectual es grande, por lo cual la persona en esta edad requiere de un estado
nutricional adecuado para un buen desarrollo de sus actividades físicas o
intelectuales.

En Venezuela, para abordar y lograr un impacto eficaz y significativo sobre


las medidas adoptadas en lo referente a la mala alimentación y malnutrición es
factible formular y plantear que una de las prácticas para tal fin es identificar la
población más afectada y analizar el estado nutricional de los niños y niñas de nuestro
territorio

Los daños que causa la desnutrición en niños menores de 5 años son


irreversibles. Según la ONG Child’s Best Start, dedicada a mejorar la condición
nutricional de niños en estado de vulnerabilidad, la desnutrición afecta el crecimiento
al corto plazo, pero también puede limitar el desarrollo total de los huesos de una
persona. Y a nivel cognitivo, puede causar déficit de atención, disminución del
rendimiento escolar, baja del coeficiente intelectual, deficiencia en la memoria,
dificultades de aprendizaje, reducción de las habilidades sociales, dificultad para el
desarrollo del lenguaje y disminución de capacidades mentales para resolver
problemas.

El déficit de micronutrientes constituye uno de los principales problemas


nutricionales, y contribuye de manera significativa a la morbilidad y mortalidad
infantil en el mundo, aunque este hecho solo ha comenzado a ser reconocido
recientemente por parte la comunidad de expertos en nutrición

Con esta investigación se busca determinar la relación existente entre el


estado nutricional y el rendimiento escolar de las niñas y los niños de 5to y 6to grado
de educación primaria de la U. E. Bolivariana “Río Seco del Charcal” mediante:
Talla, Índice de Masa Corporal (I.M.C.), para relacionarlo con su rendimiento escolar
y fortalecer la importancia del rol de la familia y escuela ante esta situación.

La misma cobra mucha importancia puesto que, realizando continuas


evaluaciones del estado nutricional mediante el análisis de los indicadores
antropométricos se verifica los problemas y diferencias presentes comparándose con
los estudios previos para conocer las deficiencias nutricionales existentes entre los
estudiantes evaluados.

1.3 Objetivos

Objetivo General

Determinar la relación entre el estado nutricional y el rendimiento


escolar en las niñas y los niños de primaria de la U. E. Bolivariana
“Río Seco del Charcal”.

Objetivos Específicos

Identificar el estado nutricional de los estudiantes de primaria


mediante: talla, peso e Índice de Masa Corporal (I.M.C.).

Evidenciar el rendimiento escolar de las niñas y los niños de 5to y 6to


grado de educación primaria de la U. E. Bolivariana “Río Seco del
Charcal”.
Reconocer la importancia que tiene una buena alimentación para el
avance físico e intelectual del individuo en edad escolar.

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

ANJIBEL
2.1 Antecedentes
Jorge Alberto Haddad González, realizó un estudio en México titulado “Un análisis
de desarrollo infantil en el área de Cholula, 2004”; con el objetivo de derivar
conclusiones de política económica. Es un estudio de tipo cualitativo, donde se
menciona que la deficiencia de energías, proteínas, vitaminas y minerales lleva a un
menor crecimiento corporal, en especial si se produce en las primeras etapas de vida,
donde la velocidad de crecimiento es mayor. La recuperación nutricional debe ser a
tiempo, de lo contrario, el niño puede disminuir la talla por la desnutrición, la cual se
asocia a un desarrollo intelectual anormal. Los niños desnutridos viven en un medio
donde las condiciones sanitarias, económicas, sociales y culturales no son favorables y
no les permite desarrollar su potencial intelectual.
El aporte de esta investigación para el estudio realizado, es la posible relación entre
el estado nutricional y el rendimiento escolar, donde mencionan que las consecuencias
de un estado nutricional inadecuado, ocasiona un déficit a nivel intelectual, lo que
limitaría al individuo el desarrollo de sus potencialidades para progresar personal y
económicamente.
También las nutricionista Marilú Campos Vega y Carmen L. Palomino Hamasaki,
realizaron un estudio de investigación sobre: “Relación Talla, Edad y el Rendimiento
Intelectual de escolares de 6 a 9 años del Distrito de Acobamba Provincia de Tarma en
el año 2007”, el objetivo fue comprobar si existe relación entre la talla para la edad y el
rendimiento intelectual de los niños de 6 a 9 años de edad. Trabajó con una muestra de
48 niños (21 varones y 27 mujeres), con características homogéneas; de los cuales 31
eran desnutridos y 17 nutridos. A todos los niños se les midió la estatura y se les
administró en forma individual la prueba de Inteligencia de Raven Escala Especial. Los
resultados evidenciaron que no existe diferencia significativa (p < 0.05) entre el estado
nutricional (expresado en puntajes Z de talla para la edad) con el rendimiento
intelectual (expresado en coeficiente de inteligencia).

2.2 Base Teórica


El estado nutricional es la resultante final del balance entre ingesta y
requerimiento de nutrientes, los cuales se reflejan en las medidas antropométricas y en
exámenes complementarios; para este estudio, se toma como estado nutricional
adecuado cuando estos parámetros se encuentran dentro de lo normal y estado
nutricional inadecuado cuando al menos uno de estos parámetros se encuentra fuera de
lo establecido por el ministerio de la salud. La buena nutrición empieza desde la etapa
fetal, el desarrollo en el útero, y se extiende particularmente desde la niñez hasta la
adolescencia, terminando en la etapa adulta. Se estima que el número de niñas y niños
menores de cinco años que muere cada año en América Latina, es de un millón.
Muchas de estas muertes podrían evitarse si esas niñas y niños tuvieran un estado
nutricional adecuado.
Para mantener un estado nutricional dentro de los parámetros normales es
necesario ingerir los nutrientes en cantidades recomendadas de acuerdo a la edad, y
satisfacer las necesidades: biológicas, psicológicas y sociales. La ingesta recomendada
de nutrientes depende de muchos factores, pero a medida general, los requerimientos
básicos que una persona necesita para mantener un equilibrio saludable en el
organismo, lo constituyen los micronutrientes, macronutrientes y las energías.
Los micronutrientes son aquellos nutrimentos que se requieren en cantidades
muy limitadas, pero que son absolutamente necesarios; entre estos tenemos: Vitaminas
y minerales. Por ejemplo la vitamina C aumenta la absorción intestinal del hierro
cuando los dos nutrientes se ingieren juntos. La deficiencia de hierro es la causa
principal de anemia nutricional, también se asocia a alteraciones del sistema
inmunológico, apatía, cansancio, debilidad, dolor de cabeza, palidez y bajo
rendimiento escolar; además ocasiona que no llegue suficiente oxígeno a los tejidos del
cuerpo.
Los macronutrientes son aquellos nutrimentos que se requieren en grandes
cantidades para el buen funcionamiento del organismo y son: carbohidratos, lípidos y
proteínas. Las proteínas son los nutrientes que desempeñan un mayor número de
funciones en las células de todos los seres vivos, así como la división celular, lo cual es
necesarios para crecer adecuadamente. Las proteínas cumplen la función plástica de
conformar los tejidos del organismo, incluido el sistema nervioso y el cerebro, un
deficiente consumo puede afectar su desarrollo.
La glucosa es el principal combustible del cerebro, ya que este consume las 2/3
partes de glucosa contenida en sangre. Las grasas o lípidos: son una fuente concentrada
de energía alimentaria; además, facilitan la absorción de las vitaminas A, D y E (6).
Los glúcidos y los lípidos cumplen la función energética, su déficit ocasiona falta de
energía para el rendimiento físico y mental; ya que el consumo de energía (en forma de
oxígeno y glucosa) del cerebro con relación al resto del cuerpo es aproximadamente
del 20%, manteniéndose muy estable en torno a ese valor independientemente de la
actividad corporal.
JEORGELYS
2.3 Estado Nutricional
2.3.1. 0 - 6 meses: La alimentación tiene que ser sólo con leche materna, ya que
esta tiene todos los requerimientos nutritivos que necesita un bebé hasta los seis meses.
El niño en esta etapa de vida debe ganar de 20 a 30 gr. diarios y aumentar 2.5 cm. al
mes.

2.3.2. 6 - 12 meses: En esta edad, aumenta el riesgo de que enfermen por


infecciones o sufran de desnutrición. En estos meses la atención se centra en dar a los
bebés la alimentación complementaria (además de la lactancia materna) con alimentos
ricos en hierro, para prevenir la anemia. El peso que debe ganar el niño es de 85 a 140
g. de modo que al final del primer año, debe triplicar su peso de nacimiento; asimismo
debe aumentar 1.25 cm mensual, la longitud al nacer aumenta aproximadamente un
50% al final del primer año de vida.

2.3.3. 12 - 24 meses: Los niños y niñas de esta edad ya pueden compartir la olla
familiar y recibir la dieta repartida en cinco o seis tiempos al día (6). Desde el primer
año de vida, hasta los 2 años y medio, el niño cuadriplica su peso de nacimiento, es
decir, anualmente aumenta de 2 a 3 kg.; en el 2 año de vida crecen aproximadamente 1
cm por mes.

2.3.4. Pre-Escolar: Comprenden los niños y niñas que tienen de 2 a 5 años; en


esta edad, aumenta el riesgo de malnutrición, ya que los problemas principales es una
negación del niño para comer; por tanto, aún se deben dar los alimentos de 4 a 5 veces
por día, con una dieta balanceada. En esta etapa de vida, el niño aumenta de 2 a 3 kg.
por año; en el tercer año de vida, el niño aumenta de 6 a 8 cm. Y a partir de esta edad
empieza a crecer de 5 a 7.5 cm por año.

2.3.5. Escolar: La niñez es una etapa de grandes cambios y rápido crecimiento, los
problemas de malnutrición afectan principalmente durante la primera infancia,
ocasionando problemas en el crecimiento y desarrollo, afectando la atención y el
aprendizaje. Las necesidades calóricas disminuyen en relación con el tamaño corporal
durante la infancia intermedia; sin embargo, se almacenan reservas para el crecimiento
en la etapa adolescente. En la etapa escolar los niños sienten bastante atracción por los
juegos, lo que fortalece el desarrollo intelectual y ocasiona un mayor desgaste de
energías. En esta etapa de vida, el niño aumenta de 2 a 3 Kg. por año; y aumenta la
talla en un aproximado de 5 cm. por año.

2.3.5. Adolescente: La adolescencia es la segunda etapa de rápido crecimiento, y


los efectos de la nutrición sobre el desarrollo cognitivo se encuentran relacionados. En
esta etapa de vida el niño aumenta de 17.5 a 23.7 kg., y el adolescente crece de 20.5 a
27.5 cm.

2.4 Alteraciones del Estado Nutricional:


Un estado nutricional adecuado está caracterizado por mantener las medidas
antropométricas y nivel de hemoglobina dentro de los parámetros normales, y se ha
denominado estado nutricional inadecuado cuando las medidas antropométricas y el
nivel de hemoglobina están fuera de los parámetros normales. La nutrición inadecuada
se puede manifestar de la siguiente manera:
2.4.1 Desnutrición: Se manifiesta como retraso del crecimiento (talla baja
para la edad) y peso inferior al normal (peso bajo para la edad), es a menudo un factor
que contribuye a la aparición de las enfermedades comunes en la niñez y, como tal, se
asocia con muchas causas de muerte de los niños menores de 5 años. La desnutrición
crónica, medida según el retraso del crecimiento, es la forma más frecuente de
desnutrición. Así mismo, la desnutrición en la etapa preescolar y escolar afecta la
capacidad de atención y aprendizaje en los niños.

2.4.2. Obesidad: El sedentarismo, es uno de los principales factores que


favorece la obesidad en el mundo. La obesidad se puede medir mediante el Índice de
Masa Corporal; esta es una enfermedad del siglo XX, y es un problema común en la
infancia y adolescencia, ya que influyen mucho los medios de comunicación que
auspician las comidas chatarras. La persona obesa somete a su esqueleto y a sus
músculos a un mayor esfuerzo, además provoca alteraciones metabólicas como la
mayor secreción de la hormona insulina, que lleva al desarrollo temprano de la
diabetes; daña el sistema cardiovascular y produce hipertensión e hipertrofia cardiaca.

2.4.3. ANDRES
2.4.4. Valoración del Estado Nutricional:

La valoración nutricional permite determinar el estado de nutrición de la persona,


valorar las necesidades o requerimientos nutricionales y pronosticar los posibles
riesgos de salud o algunas deficiencias que pueda presentar en relación con su estado
nutricional. La valoración del estado nutricional se basa en el estudio antropométrico.
2.4.5. Antropometría nutricional:
Se basa en el estudio de un reducido número de medidas somáticas. Las medidas
antropométricas de mayor utilidad son el peso, la talla, el perímetro del brazo. Los
índices de relación más utilizados son: peso/ talla, talla/ edad, peso/ edad y el Índice de
Masa Corporal.

2.4.6. Peso:
Es un indicador global de la masa corporal, fácil de obtener y reproductible. En la
valoración del porcentaje del peso para la edad se basa la clasificación de malnutrición,
propuesta por Gómez en 1995, donde establece tres grados: Malnutrición de primer
grado o leve, cuando el peso se encuentra entre 75 y 90 por 100 del peso medio para la
edad y de acuerdo al sexo; Moderada cuando se sitúa entre el 60 y 75 por 100 y de
tercer grado o grave al 60 por 100.

2.4.7. Talla:

Es el parámetro más importante para el crecimiento en longitud pero es menos


sensible que el peso a las deficiencias nutricionales; por eso solo se afecta en las
carencias prolongadas, sobre todo si se inicia en los primeros años de vida, y
generalmente sucede en los países en vías de desarrollo.

2.4.8. Relaciones Peso / Talla:

En 1972 Waterlow publicó una nueva clasificación de los estados de malnutrición


basados en las modificaciones de la relación Peso/ Talla y la influencia predominante
sobre uno y otra de la malnutrición aguda o crónica; ahí opone el concepto de
malnutrición aguda, que se expresa sobre todo por pérdida de peso en relación a la
talla, retraso de crecimiento por carencia nutritiva crónica (enanismo o hipocrecimiento
nutricional), que afecta a la talla para la edad manteniéndose normales las relaciones
entre esta y el peso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone el Índice de Masa Corporal
(IMC), que se obtiene dividiendo el peso (en kilos) entre la talla (en metros) elevada al
cuadrado. En el niño el valor de IMC varía con las distintas fases del desarrollo del
tejido adiposo y es necesario utilizar estándares obtenidos a través de un estudio
longitudinal, donde la clasificación de índice de masa corporal en personas de 6 a 19
años, según el MINSA, es de acuerdo a la edad en años y meses y de acuerdo al sexo, y
se obtiene: Delgado, Normal, Sobrepeso u Obesidad. Para la investigación realizada, se
clasifica I.M.C. dentro de los parámetros normales, cuando se encuentra en un estado
normal e I.M.C. fuera de los parámetros normales cuando se encuentra en un estado de
delgadez, sobrepeso u obesidad.

2.4.9. Rendimiento Escolar:


En la educación, ya sea escolar o universitaria, el estudiante deberá cumplir con
los requerimientos necesarios del grado de estudios en que se encuentra, para lograr un
aprendizaje óptimo. Rendimiento en el marco de la educación, toma el criterio de
productividad; además mejorar los rendimientos no solo quiere decir obtener notas
buenas, si no también, el grado de satisfacción psicológica, de bienestar del propio
alumnado y del resto de elementos implicados (padres, profesorado, administración).
Himmel Etal. (1999), define el rendimiento o efectividad
académica como el grado de logro de los objetivos
señalados en los programas de estudio.
Para desarrollar un adecuado rendimiento escolar, es importante mencionar, la
inteligencia, la cual es definida como la capacidad cerebral por la cual conseguimos
comprender las cosas y solucionar problemas optando por la mejor alternativa. El
rendimiento escolar depende de las características que presenta la persona de acuerdo a
la edad en que se encuentra. Piaget decía que el desarrollo del conocimiento es
entendido como un proceso espontáneo, a diferencia del aprendizaje, que es un proceso
provocado por otras personas (docentes, padres) o situaciones externas.

Matthew Jukes refiere que: la buena nutrición es esencial


para el aprendizaje en el mundo de hoy la inversión en
nutrición es una necesidad, no un lujo. Cuando los niños
van al colegio sin desayunar, su rendimiento disminuye.
De acuerdo con la Organización Mundial de La Salud (OMS), la desnutrición
puede afectar a todos los grupos de una comunidad, pero los infantes y niños menores
de 5 años son los más vulnerables porque necesitan una dieta de alto nivel nutritivo
para su crecimiento y desarrollo cognitivo.
Los daños que causa la desnutrición en niños menores de 5 años son irreversibles.
Según la ONG Child’s Best Start, dedicada a mejorar la condición nutricional de niños
en estado de vulnerabilidad, la desnutrición afecta el crecimiento al corto plazo, pero
también puede limitar el desarrollo total de los huesos de una persona. Y a nivel
cognitivo, puede causar déficit de atención, disminución del rendimiento escolar, baja
del coeficiente intelectual, deficiencia en la memoria, dificultades de aprendizaje,
reducción de las habilidades sociales, dificultad para el desarrollo del lenguaje y
disminución de capacidades mentales para resolver problemas.

Alimentación: es un proceso voluntario mediante el cual un ser vivo ingiere


sustancias, líquidas o sólidas, que fungen como comidas o alimentos,
satisfacer el hambre y nutrir el cuerpo, así como también para establecer
relaciones sociales (Contreras, 1993).
Alimento: es cualquier sustancia, líquida o sólida, que funciona para saciar el
hambre y la sed, y también por razones socioculturales (Contreras, 1993).
Antropometría: Medición del tamaño y las proporciones del cuerpo humano
y sus distintas partes (García y Pérez, 2002).
Caloría: es la cantidad de energía calorífica necesaria para elevar la
temperatura de un gramo de agua destilada de 14,5°C a 15,5°C a una presión
estándar de una atmósfera (Instituto Nacional de Nutrición, 1999).
Carbohidratos: son las sustancias que constituyen la principal fuente de
energía alimentaria de la mayor parte de la población mundial (Instituto
Nacional de Nutrición, 1999).
Desayuno: es la primera comida del día, por lo general consumido en las
primeras horas de la mañana, hasta las 9 ó 10, y que se debe cubrir del 20 al
25% de los requerimientos calóricos diarios (Serra y Aranceta, 2000).
Desnutrición: Déficit en el suministro de energía y nutrientes necesarios para
los tejidos (Van Lente y otros, 1996; Williams, 1977).
Enfermedad: Cualquier trastorno con una serie de características, síntomas y
signos, excepto los que derivan de un traumatismo físico (López y Landaeta,
1991).
Estado Nutricional: es un indicador que se aproxima a la condición de salud
de la persona, de acuerdo a los índices Talla para la Edad, Peso para la Edad y
Peso para la Talla, siguiendo los valores recomendados por la Organización
Mundial de la Salud (Méndez Castellano y otros, 1995).
Grasas: están definidas como in grupo heterogéneo de compuestos que
abarcan las grasas y aceites usuales, ceras y compuestos relacionados que se
encuentran en los alimentos y en el cuerpo del hombre (Instituto Nacional de
Nutrición, 1999).
Indicador: Estadística basada en la sociedad y en la recopilación regular de
datos que puede emplearse como indicativo general de los cambios de la
sociedad (Ortíz, 2002).

LUZMARYS
Índice Antropométrico: Corresponde a la combinación de uno o más
parámetros antropométricos para descubrir un aspecto del estado nutricional
de un individuo (Angarita y otros, 1997).
Malnutrición: Término genérico, el cual incluye la desnutrición y
sobrenutrición, así como las anormalidades causadas por exceso o déficit de
nutrientes específicos en el organismo debido a una dieta poco equilibrada con
nutrientes deficientes, excesivos o en proporciones equivocadas (Van Lente y
otros, 1996; Williams, 1977).
Micronutrientes: Sustancia orgánica, sea una vitamina o un elemento
químico como el yodo del que se requiere en pequeñas cantidades para los
procesos fisiológicos normales del organismo (Recio, 1995).
Nutrición: es un conjunto de procesos involuntarios mediante los cuales los
alimentos son ingeridos, se transforman y asimilan, incorporándose al
organismo de los seres vivientes (Recio, 1995).
Nutrientes: sustancia contenida en los alimentos que ingieren los sere vivos,
y que, por su componente bioquímico, le aporta al organismo elementos que
hacen posible su funcionamiento (Recio, 1995).
Obesidad: Acumulación de cantidades excesivas de grasa, particularmente
debajo de la piel y en torno a ciertos órganos internos (Bray, 1987).
Proteínas: son las sustancias que esencialmente constituyen las células,
forman parte de sus estructuras, intervienen en el transporte de determinadas
sustancias, actúan catalizando las reacciones bioquímicas que tienen lugar en
el metabolismo, intervienen en la composición de hormonas, anticuerpos y
otras muchas sustancias (Recio, 1995).
Sobrepeso: Masa corporal que excede de lo normal o estándar para una
persona de un género, altura y constitución específica (Bray, 1987).
Valores de Referencia: Conjunto de cifras agrupadas, que se utilizan como
base de referencia para comparaciones entre poblaciones, sin que las
diferencias observables puedan ser interpretadas del mismo modo, o tengan
siempre las mismas implicaciones en términos de salud y nutrición
(Santisteban, 2001).

2.2 Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Según el Artículo 83:

La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo


garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los
servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el
deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las
medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

Ley del Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo


Económico y Social de la Nación 2013-2019

En su II objetivo dice: Continuar construyendo el socialismo bolivariano del


siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del
capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de
estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.

En cuanto al segundo gran objetivo histórico, se prefigura en las formas de


construcción del socialismo nuestro para alcanzar la suprema felicidad social del
pueblo, esto pasa, en primer lugar, por acelerar el cambio del sistema económico,
trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista al modelo económico
productivo socialista, dando paso a una sociedad más igualitaria y justa, rumbo al
socialismo, sustentado en el rol del Estado social y democrático, de derecho y de
justicia, con el fin de seguir avanzando en la plena satisfacción de las necesidades
básicas para la vida de nuestro pueblo: la alimentación, el agua, la electricidad, la
vivienda y el hábitat, el transporte público, la salud, la educación, la seguridad
pública, el acceso a la cultura, la comunicación libre, la ciencia y la tecnología, el
deporte, la sana recreación y al trabajo digno, liberado y liberador.

CAPÍTULO III

MELANY
MARCO METODOLÓGICO

El término metodología se define como el grupo de mecanismos o procedimientos


racionales, empleados para el logro de un objetivo, o serie de objetivos que dirige una
investigación científica. Este término se encuentra vinculado directamente con la
ciencia. Por ello, en este capítulo se muestran los aspectos esenciales a la metodología
que sustentará la realización de la investigación. Para esto, se hace necesario abordar
lo correspondiente al diseño, tipo, población y la muestra, recolección de los datos, y
las técnicas que se utilizarán en el análisis de los resultados.

3.1 Diseño de la Investigación

El estudio es descriptivo y corte transversal, de acuerdo con los procedimientos


que se utilizaron para obtener la información acerca del estado nutricional de los
niños y niñas de la muestra; además es comparativo debido a que se establecieron
diferencias y/o semejanzas entre el estado nutricional y las variables antropométricas
Masa Corporal (kg) y Talla (cm) de cada género.

Las medidas y datos fueron tomados directamente en las instalaciones de la U. E.


Bolivariana “Río Seco del Charcal” entre el 05 de febrero y el 29 de mayo del año
2019. Considerado los propósitos de esta investigación, la misma quedará enmarcada
en el diseño no experimental que se realiza sin manipular deliberadamente variables.
Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su
contexto natural para analizarlos con posterioridad. En este tipo de investigación no
hay condiciones ni estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Según
lo sostenido por Kerlinger (1979) lo que hacemos en la investigación no experimental
es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después
analizarlos. (p. 116).

3.2 Tipo de Investigación

Como el presente estudio está encaminado en la relación existente entre el estado


nutricional y el rendimiento escolar de los estudiantes de 5to y 6to grado de la U. E.
Bolivariana “Río Seco del Charcal” 2018 – 2019, Municipio Bermúdez - Edo. Sucre,
se tratará de una investigación de campo, puesto que los autores acudirán
personalmente al sitio, con la finalidad de recopilar datos e información relacionados
con el estado nutricional y el rendimiento escolar, de este modo se podrá establecer
una interacción entre los objetivos del estudio y la realidad.

Por otro lado, se trata de una investigación de tipo descriptiva, ya que se


utilizará la observación directa y el cuestionario como método de recolección de datos,
lo cual permitirá y facilitará indagar en sitio los factores que intervienen en el estudio.
Basándose en este hecho, este trabajo se clasificará como investigación descriptiva,
porque el presente estudio va dirigido a la relación existente entre el estado nutricional
y el rendimiento escolar de los estudiantes de 5to y 6to grado de la U. E. Bolivariana
“Río Seco del Charcal, con el fin de obtener información detallada que permita
analizar el impacto que tiene la alimentación y el rendimiento escolar en los mismos.

Al respecto Tamayo y Tamayo (2006) dice: el tipo de investigación


descriptiva, comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la
naturaleza actual y la composición o procesos de los fenómenos; el enfoque se hace
sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo, cosa.

En esta perspectiva, los investigadores se dirigieron al mencionado plantel,


donde visualizaron el problema y obteniéndose los datos reales al aplicar el
instrumento. Según el nivel de conocimientos, Arias, (2006) señala lo siguiente, “este
tipo de investigación se ubica en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de
los conocimientos se refiere”, (p.24), es decir, no es necesario realizar estudios muy
profundos para lograr unos resultados aceptables en la investigación y estos
resultados pueden ser usados para alguna investigación futura de igual o mayor nivel
de conocimiento.

ANDREW
3.3 Población
De acuerdo a Tamayo y Tamayo (2000) la población es la totalidad de fenómeno a
estudiar en donde las unidades de población poseen una característica común, la cual
se estudia y de origen a los datos de la investigación. En esta investigación la
población estará conformada por 152 estudiantes desde preescolar hasta 6to grado del
plantel a estudiar.

3.4 Muestra

Por otro lado, Hernández Sampieri, "una población es el conjunto de todos los
casos que concuerdan con una serie de especificaciones” (p. 65). Es la totalidad del
fenómeno a estudiar, donde las entidades de la población poseen una característica
común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación. Para esta
investigación la muestra quedó seleccionada por un muestreo simple seleccionando
32 estudiantes que representan el 100% de la población.

3.5 Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos según Arias (2006), son de distintas


maneras, formas o procedimientos utilizados por el investigador para recopilar u
obtener los datos o la información (p. 146). Para esta investigación se seleccionaron
las siguientes técnicas:

La Observación Directa: Según Tamayo (2007), “es aquella en la cual el


investigador puede observar y recoger datos mediante su propia observación” (p.
193). Esta técnica es importante puesto que por medio de ella será posible conocer de
manera detallada el impacto que tiene esta enfermedad en lo residentes del sector en
estudio.

Técnicas de Recolección Documental: Al respecto Palella y Martins, (2010)


manifiestan que “se concreta exclusivamente en la recopilación de diversas fuentes.”
(p. 90). Esta técnica se aplicará para recabar la información bibliográfica y
documental, existente sobre el problema estudiado, con el fin de sustentar la
investigación presentada.

CHICHI
3.6 Instrumento de Recolección de Datos y Análisis de los Resultados:

Para la recolección de datos, se realizó la coordinación con las docentes del


grado, madres cocineras y la docente de Protección, Desarrollo y Bienestar
Estudiantil. Se requirió una balanza para precisar el peso de los estudiantes y una
cinta métrica para tallarlos. Posteriormente se solicitó el permiso de Dirección de la
Institución Educativa para la recolección de datos, el consentimiento informado de
los padres y la participación voluntaria de los alumnos.
También se realizaron visitas a la escuela desde el mes de febrero hasta mayo,
en cada visita se procedió a realizar diferentes actividades planificadas en el plan de
acción como: Control de talla y peso (medidas antropométricas) e Índice de Masa
Corporal (I.M.C.), visita a las aulas del plantel para verificar el rendimiento
estudiantil a través de juegos, lecturas, prácticas deportivas, crucigramas, además se
realizó un compartir con todos los alumnos del plantel donde se elaboró una comida
balanceada integrando los nutrientes necesarios dando a conocer la importancia que
tiene una buena alimentación para el avance físico e intelectual del individuo en edad
escolar.
Además se utilizó una ficha de registro que consta de Datos Generales como:
edad en años y meses, sexo, grado y sección; y Datos Específicos, donde se obtienen
el peso, talla, I.M.C. (Ver anexo 1), para identificar el estado nutricional y el
rendimiento escolar de los niños de 9 a 12 años de edad.

Se solicitó al director de dicha institución, los promedios escolares del año


escolar de los alumnos que participaron en la investigación para compararlo con el
rendimiento escolar actual además del estado nutricional en relación a la talla, I.M.C;
cuyos resultados permitieron el análisis correspondiente, que se presentaron, por ser
el más adecuado para la interpretación de los resultados obtenidos.

Los resultados obtenidos de la investigación se evidencia la relación entre el


estado nutricional y el rendimiento escolar y se observa que de un total de 100% (32)
alumnos, el 85% (27) tienen un rendimiento escolar medio y un estado nutricional
inadecuado; y del 15% (5) que tienen un promedio superior, en su mayoría tienen un
estado nutricional adecuado. (Ver anexo 2). Las bases teóricas indican que el estado
nutricional influye en el rendimiento escolar de los niños, ya que la mielinización
neuronal y la atención que el niño requiere, dependen de la suficiente cantidad de
nutrientes como las proteínas, el hierro y la cantidad de energías que consume durante
el día, ya que el cerebro utiliza el 20% de energías consumidas solo para desarrollar
actividades intelectuales, un déficit en el consumo de nutrientes ocasionaría
debilidad, cansancio, baja atención u otros signos y síntomas que se relacionan con el
rendimiento escolar; en la etapa escolar se da el máximo desarrollo intelectual, por el
inicio de los pensamientos concretos y abstractos. Según Piaget; sin embargo en la
etapa adolescente influyen otros factores debido a los cambios físicos y psicológicos.
RONNY
CAPITULO IV PLAN DE ACCIÓN

PROPÓSITO GENERAL
Determinar la relación entre el estado nutricional y el rendimiento escolar en las niñas y los niños de 5to
y 6to grado de educación primaria de la U. E. Bolivariana “Río Seco del Charcal” 2018 – 2019,
Municipio Bermúdez - Edo. Sucre.
Propósitos Específico Actividades Responsables Recursos Fecha Observación

Identificar el estado  Estudiantes de  Recursos


Control de talla y
nutricional de los 5to Año Sección materiales:
peso (medidas “B” U.E.P. Peso, cinta
estudiantes de “Don Andrés métrica,
antropométricas) e
primaria mediante: Bello”. lápiz, papel, Todas las
Índice de Masa teléfono.
talla, peso e Índice de  Doc. 05-02- actividades
Corporal (I.M.C.).
Masa Corporal Protección,  Recursos 19
Desarrollo y humanos: pueden estar
(I.M.C.). Bienestar estudiantes
Estudiantil del plantel, sujetas a
Profa: Crisbel docentes,
Pacheco. madres cambios
 Madres cocineras
Cocineras de la colectivo en
patria.
general.
PLAN DE ACCIÓN

Propósitos Específico Actividades Responsables Fecha Observación

Evidenciar el Visita a las aulas  Estudiantes de  Recursos


5to Año Sección materiales:
rendimiento escolar del plantel para
“B” U.E.P. “Don cuadernos,
de las niñas y los verificar el Andrés Bello”. pizarrón,
niños de primaria de rendimiento lápiz, Todas las
 Docentes de 5to papel,
la U. E. Bolivariana estudiantil de las y 6to grado: teléfono, 22-05-19 actividades
Lcda. Rosalba juegos,
“Río Seco del niñas y los niños
Carreño y lecturas, pueden estar
Charcal”, a través de que hacen vida en Francys García. balón,
juegos, lecturas, la misma. pelota de sujetas a
 Sub-Directora goma,
prácticas deportivas, Pedagógica: crucigrama, cambios
crucigramas, otros. Lcda. Beatriz otros.
Urbano
 Recursos
humanos:
estudiantes
del plantel,
docentes,
colectivo
en general.
PLAN DE ACCIÓN

Propósitos Específico Actividades Responsables Recursos Fecha Observación

Realizar una comida - Elaboración de  Estudiantes de  Recursos


balanceada que una comida 5to Año materiales:
Sección “B” aliño, arroz,
integre todos los balanceada U.E.P. “Don gallina, gas,
nutrientes necesarios (gallina guisada Andrés Bello”. platos,
cubiertos,
en el desarrollo de con espaguetis).  Madres vasos, otros.
Cocineras de la Todas las
los estudiantes y dar
Patria. 29-05-19
a conocer la actividades
 Grupo de  Recursos
importancia que humanos: pueden estar
interés de
tiene una buena Gastronomía. estudiantes
del plantel, sujetas a
alimentación para el docentes,
 Colectivo en
avance físico e general. colectivo en cambios.
general.
intelectual del
individuo en edad
escolar.
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ELVIS
Conclusiones

1. Se observó que tanto los niños como las niñas evaluados reflejaron
porcentajes elevados bajo lo normal al ser comparados con la referencia
nacional.
2. El estado nutricional y el rendimiento escolar van muy relacionados pues de
un total de 100% (32) alumnos estudiados el 85% (27) tienen un rendimiento
escolar medio y un estado nutricional inadecuado; y del 15% (5) que tienen un
promedio superior en su mayoría tienen un estado nutricional adecuado.
3. El estado nutricional influye en el rendimiento escolar de los niños
dependiendo de la suficiente cantidad de nutrientes necesarios como las
proteínas, el hierro y la cantidad de energías que se consuman durante el día.
4. Un déficit el consumo de nutrientes ocasionaría debilidad, cansancio, baja
atención u otros signos y síntomas que se relacionan con el rendimiento
escolar.
5. Se visualizó que casi la tercera parte de los niños se ubicaron con estatura
inadecuada en comparación con la referencia nacional.
6. El consumo excesivo de alimentos procesados químicamente y con alta
concentración de azúcares y harinas influye en el desarrollo de los niños.
7. La institución pone en práctica trimestralmente las medidas antropométricas a
través del docente de Protección, Bienestar y Desarrollo estudiantil, para
registrar los datos necesarios para conocer el estado nutricional del estudiante.
8. Existen muchos hogares con dificultades de malnutrición, lo cual afecta el
estado de salud de los alumnos.

Recomendaciones

1. Luego de indagar sobre la situación en riesgo analizada en los estudiantes, se


debe informar tanto a padres, docentes y entes gubernamentales para que
aborden y actúen sobre éstos problemas que afectan la salud de los niños y
niñas, y comprometen su buen desarrollo físico y mental en estas edades.

2. Motivar a los representantes y docentes a insertar programas educativos


dentro y fuera de las instituciones, para promover una alimentación
balanceada y variada que fortalezca a los infantes; dependiendo de la
disponibilidad económica de cada grupo familiar.

3. Las instituciones deben contar con comedores, donde se realicen por lo menos
las dos (2) comidas primordiales y meriendas cada día, para garantizar que los
infantes no resulten afectados por la falta de alimentación.

4. Realizar campañas para incentivar la alimentación sana y balanceada, con el


objeto de evitar que en los hogares se les suministre a los infantes otro tipo de
alimentos que impidan un desarrollo corporal óptimo.

5. Estimular a los padres para que se incremente el consumo de alimentos


tradicionales como el trigo, granos, avena, y los alimentos no procesados
como cereales, verduras y frutas en los hogares; y que formen parte de la dieta
diaria de cada niño.
6. Es indispensable que los docentes y representantes impidan a los niños y niñas
el consumo excesivo de alimentos procesados químicamente y con alta
concentración de azúcares, sal y grasas como pasta, pan, galletas, helados,
tortas, chocolates, quesos, mayonesas, embutidos, harina, dulces, entre otros,
los cuales influirán a corto, mediano o largo plazo en el peso de los infantes.

7. Las instituciones deben realizar evaluaciones antropométricas periódicamente,


por lo menos tres veces al año; con la finalidad de aportar datos que permitan
mejorar los posibles problemas nutricionales encontrados en los infantes de
las diversas instituciones del país, y garantizar un crecimiento físico e
intelectual que mejore la calidad de vida y el sistema sanitario del país.

8. Vigilar periódicamente a las familias donde se encuentren problemáticas de


mal nutrición, por déficit o por exceso; aplicando estudios que permitan
mejorar el estado de salud de los niños afectados.

Potrebbero piacerti anche