Sei sulla pagina 1di 8

APLICACIÓN DE LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

RESUMEN
En la presente práctica experimental se emplearan mediciones de magnitudes físicas
como temperatura, altura y volumen seguidamente registraremos datos para hallar:
Presión, Volumen e Isotermas de las temperaturas para luego calcular el trabajo,
calor, energía interna y entalpia en un proceso de enfriamiento isométrico (A-B)
compresión adiabática (B-C) y compresión isobárica (C-A)
1. INTRODUCCION.
Una de las manifestaciones más fundamentales de la naturaleza es la energía que
acompaña a todos los cambios y transformaciones. Así, fenómenos tan diversos
como la caída de una piedra, el movimiento de una bola de billar, la combustión del
carbón, o el crecimiento y reacciones de los mecanismos complejos de los seres
vivientes, todos comprenden alguna absorción, emisión y redistribución de la
energía. La forma más común en que esta aparece y hacia la cual tienden las
demás, es el calor. Es materia de la termodinámica estudiar tales interrelaciones que
tienen lugar en sistemas y sus leyes, que son aplicables a todos los fenómenos
naturales, se cumplen rigurosamente ya que están basadas en la conducta de los
sistemas macroscopicos, es decir con gran número de moléculas en vez de los
microscopios que comprenden un número reducido de ellas. Aún más, la
termodinámica no considera el tiempo de transformación. Su interés se centra en los
estados inicial y final de un sistema sin mostrar ninguna curiosidad por la velocidad
con que tal cambio se produce.

Después de estos preliminares estamos en condiciones de estudiar la primera ley


termodinámica que establece la conservación de la energía, es decir, ésta ni se crea,
ni se destruye. En otras palabras, esta ley se formula diciendo que para una cantidad
dada de una forma de energía que desaparece otra forma de la misma aparecerá en
una cantidad igual a la cantidad desaparecida. Para ser más específicos
consideremos el destino de cierta cantidad de calor q agregada al sistema. Esta
cantidad dará origen a un incremento de la energía interna del sistema y también
efectuará cierto trabajo externo como consecuencia de dicha absorción calorífica. Si
designamos por DE al incremento de energía interna del sistema y w al trabajo hecho
por el sistema sobre el contorno, entonces por la primera ley tendremos:
∆𝐸 + 𝑤 = 𝑞
∆𝐸 = 𝑞 − 𝑤
2. OBJETIVOS.
 Efectuar lecturas de volúmenes de gas que tiene comportamiento ideal a
diferentes presiones y T cte para representar una isoterma en el diagrama P-V
según la ley de Boyle.
 Con referencia a la información anterior de lecturas de V y P, representar en el
mismo diagrama P-V una isoterma de 132 ºC de temperatura, aplicando la ley
combinada de los gases de comportamiento ideal para representar una
transformación termodinamica

3. FUNDAMENTO TEORICO.

PROCESO
DIAGRAMA P – V

Proceso Isocórico B – C
Proceso Isobárico A –
Proceso Adiabático A – E

Después de estos preliminares estamos en condiciones de estudiar la primera ley


termodinámica que establece la conservación de la energía, es decir, ésta ni se crea,
ni se destruye. En otras palabras, esta ley se formula diciendo que para una cantidad
dada de una forma de energía que desaparece otra forma de la misma aparecerá en
una cantidad igual a la cantidad desaparecida. Para ser más específicos
consideremos el destino de cierta cantidad de calor q agregada al sistema. Esta
cantidad dará origen a un incremento de la energía interna del sistema y también
efectuará cierto trabajo externo como consecuencia de dicha absorción calorífica. Si
designamos por DE al incremento de energía interna del sistema y w al trabajo hecho
por el sistema sobre el contorno, entonces por la primera ley tendremos:

E w q

E q w
La ecuación constituye el establecimiento matemático como la primera ley.
Como la energía interna depende únicamente del estado de un sistema,
entonces el cambio de la misma ∆E, involucrando en el paso de un estado
donde la energía es 𝐸1 a otro donde es 𝐸2 debe estar dada por:
E E2 E1

∆E depende así únicamente de los estados inicial y final del sistema y de ninguna
manera de la forma en que se ha realizado tal cambio.

Estas consideraciones no se aplican a w y q, porque la magnitud de éstas, depende


de la manera en que se efectúa el trabajo en el paso del estado inicial al final. El
símbolo w representa el trabajo total hecho por un sistema. En una celda galvánica,
por ejemplo, w puede incluir la energía eléctrica proporcionada, más, si hay cambio
de volumen, cualquier energía utilizada para efectuar la expansión o contracción
contra una presión oponente p. Ahora estamos interesados solamente en el trabajo
mecánico o de presión contra volumen desarrollado en el proceso; y esta energía se
deduce fácilmente de la manera siguiente.

Consideremos un cilindro, de sección transversal A ajustado con un pistón p.


Entonces como la presión es una fuerza por unidad de área, la fuerza total que actúa
sobre el pistón es f= pA. Si éste se desplaza ahora una distancia dl, el trabajo dw
realizado es:
dw fdl pAdl

Pero Adl es un elemento de volumen, dV, barrido por el émbolo en su movimiento.


De aquí:
dw pdV

Y por integración de los limites V1 yV2


𝑉2
𝑤 = ∫ 𝑝𝑑𝑉
𝑉1

Si el único trabajo hecho por el sistema es de esta naturaleza, entonces la sustitución


de la ecuación nos da para la primera ley, la expresión:
𝑉2
∆𝐸 = 𝑞 − ∫ 𝑝𝑑𝑉
𝑉1

Las ecuaciones son perfectamente generales y aplicables al cálculo de w, q, y ∆E, en


cualquier expansión o contracción de un sistema. Sin embargo, bajo condiciones
especiales estas ecuaciones pueden tomar formas particulares:
1. El volumen es constante. Cuando éste no varía: dV = O, dw = O y la ecuación
se convierte en:
E q
2. La presión de oposición es cero. Un proceso de este tipo se denomina
expansión libre.
Aquí p=0, dw = 0 y de nuevo ∆E=q.

3. La presión de oposición constante. Si p = constante, entonces la ecuación por


integración nos da
w p(V2 V1 )
Y la otra ecuación se convierte en

∆𝐸 = 𝑞 − 𝑝(𝑉2 − 𝑉1 )

APLICACIONES DE LA PRIMERA LEY

Sistemas cerrados: Un sistema cerrado es uno que no tiene entrada ni salida de


masa, también es conocido como masa de control. El sistema cerrado tiene
interacciones de trabajo y calor con sus alrededores, así como puede realizar trabajo
de frontera. La ecuación general para un sistema cerrado (despreciando energía
cinética y potencial) es: Q − W = ΔU

Donde Q es la cantidad total de transferencia de calor hacia o desde el sistema


(positiva cuando entra al sistema y negativa cuando sale de éste), W es el trabajo
total (negativo cuando entra al sistema y positivo cuando sale de éste) e incluye
trabajo eléctrico, mecánico y de frontera; y U es la energía interna del sistema.

Sistemas abiertos: Un sistema abierto es aquel que tiene entrada y/o salida de
masa, así como interacciones de trabajo y calor con sus alrededores, también puede
realizar trabajo de frontera. La ecuación general para un sistema abierto es:

Donde in representa todas las entradas de masa al sistema; out representa todas las
salidas de masa desde el sistema; y θ es la energía por unidad de masa del flujo y
comprende entalpía, energía potencial y energía cinética,

La energía del sistema es:


SISTEMAS ABIERTOS EN ESTADO ESTACIONARIO: El balance de energía se
simplifica considerablemente para sistemas en estado estacionario (también
conocido como estado estable). En estado estacionario se tiene ΔE sistema = 0, por
lo que el balance de energía queda:

SISTEMA AISLADO:Es aquel sistema en el cual no hay intercambio ni de masa ni


de energía con el exterior.

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Para representar las isotermas en el diagrama P-V y a temperatura ambiente y
otra a 122 ºC, se emplea 2 métodos

4.1. METODO DE EXPANSION-COMPRESION ISOTERMICA.


Este método consiste en modificar el volumen de gas (aire) Contenido
en un sistema, se modifica elevando un nivel de agua en el sistema
para comprimir el gas y bajando el nivel de agua para expandir el gas
con referencia a la presión atmosférica.

4.2. METODO DE COMPRESION ISOTERMICA.


Este método consiste en comprimir el gas contenido en un sistema a
una temperatura constante agregando por el extremo abierto fracciones
de volúmenes de agua con referencia a la presión atmosférica –
presión de vapor de agua.

MATERIALES
 Mangueras
 Termómetro
 Tapón
 Bureta
 Embudo
 Vaso de precipitado
 Cinta métrica
 Otros accesorios.

ESQUEMA EXPERIMENTAL (METODO DE EXPANSION-COMPRESION


ISOTERMICA)
DESARROLLO EXPERIMENTAL.
 Para las primeras tres lecturas el embudo se elevó arriba del nivel de
referencia para obtener alturas positivas, como se muestra en la figura.
 Para las otras dos lecturas se bajó el embudo abajo del nivel de referencia
para obtener alturas negativas, como se muestra en la figura.
 En los dos casos anteriores se midió las presiones a determinados niveles de
referencia, para así poder ser un proceso reversible.
 En este caso solo hicimos la medición de una sola alturas, en este caso
tuvimos que elevar el embudo arriba del nivel de referencia, en este caso no
medimos el cambio de presiones.

Potrebbero piacerti anche