Sei sulla pagina 1di 46

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS


ANDES DE LA CARRERA
PROFESIONAL DE OBSTETRICIA”

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL


INFANTE

CÁTEDRA: PERINATOLOGÍA
CATEDRÁTICO: D.r GRANDE

INTEGRANTES:

● AROTOMA CASTRO MARICIELO.


● RIVEROS PAUCAR MASHEYRA.
● ROMERO SEDANO NANDY
● TAIPE SERVA LIZBETH FIORELLA.
● PAULINO CASAS CINDY

HUANCAYO-2019
1
INDICE

INDICE
DEDICATORIA .......................................................................................3
INTRODUCCIÓN ....................................................................................4
CAPITULO I ............................................................................................ 5
CRECIMIENTO Y DESARROLLO .......................................................... 5
Crecimiento ....................................................................................................................... 5
Desarrollo .......................................................................................................................... 5
OBJETIVOS ...................................................................................................................... 5
VALORACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DURANTE EL PRIMER AÑO DE
VIDA .................................................................................................................................. 6
DESARROLLO Y CRECIMIENTO EN UN INFANTE DE 2 AÑOS : ................................... 7
DESARROLLO Y CRECIMIENTO EN UN INFANTE DE 3 AÑOS ................................... 11
DESARROLLO Y CRECIMIENTO EN UN INFANTE DE 4 AÑOS ................................... 16

 ....................................................................................................................... BIBLIOGRAFIA
............................................................................................................. 44
CONCLUSIÓN ...................................................................................... 45

2
DEDICATORIA
Dedicamos el presente trabajo a DIOS por darnos la dicha que es la vida.
A nuestros padres por apoyarnos incondicionalmente y a nuestro maestro por dedicarnos
tiempo y darnos conocimientos.

3
INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Salud a priorizado las acciones de atención integral con énfasis


en la promoción y prevención, cuidando la salud, disminuyendo los riesgos y
daños de las personas en especial de los niños, mujeres, adultos mayores y
discapacitados, a través de la implementación del Modelo de Atención Integral
el cual se constituye en uno de los lineamientos de salud más importantes, en la
medida en que instrumentaliza otros lineamientos y traduce directamente
algunos principios como la búsqueda de la integridad de la persona y la visión
de la familia como unidad básica de salud.
Recientes investigaciones demuestran la importancia del desarrollo en la
primera infancia con respecto a la formación de la inteligencia, la personalidad y
el comportamiento social. En ese sentido, si los niños y niñas de corta edad no
reciben en esos años formativos la atención y el cuidado que necesitan, las
consecuencias son acumulativas y prolongadas. Por lo tanto, brindar al niño
oportunidades para que tenga un crecimiento y desarrollo adecuado es una de
las prioridades de la familia, los gobiernos, organizaciones, y comunidad en
general
El desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y
la construcción de capital social, elementos considerados principales y
necesarios para romper el ciclo de pobreza y reducir las brechas de inequidad.
El éxito de estos procesos depende en gran medida del grado de participación y
compromiso de los recursos humanos en la conducción y operaciones en todos
los niveles del sistema de salud

4
CAPITULO I

CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Conjunto de actividades periódicas y sistemáticas desarrolladas por el profesional
enfermera(o) o médico, con el objetivo de vigilar de manera adecuada y oportuna el
crecimiento y desarrollo de la niña y el niño; detectar de manera precoz y oportuna
riesgos, alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades, facilitando
su diagnóstico e intervención oportuna disminuyendo deficiencias y discapacidades.

Crecimiento

Proceso de incremento de la masa corporal de un ser vivo, que se produce por el


aumento en el número de células (hiperplasia) o de su tamaño (hipertrofia). Es un
proceso que está regulado por factores nutricionales, socioeconómicos, culturales, 17
emocionales, genéticos y neuroendocrinos. Se mide por medio de las variables
antropométricas: peso, talla, perímetro cefálico, etc.

Desarrollo

Proceso dinámico por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de
sus sistemas a través de fenómenos de maduración, diferenciación e integración de
sus funciones, en aspectos como el biológico, psicológico, cognoscitivo, nutricional,
sexual, ecológico, cultural, ético y social. Se encuentra influenciado por factores
genéticos, culturales y ambientales.

OBJETIVOS

1. Establecer las disposiciones técnicas para la evaluación oportuna y periódica del


crecimiento y desarrollo de la niña y niño y difundirlos al personal de salud.

2. Identificar oportunamente situaciones de riesgo o alteraciones en el crecimiento y


desarrollo para su atención efectiva, incentivando la participación activa de la familia
y cuidadores en las intervenciones para lograr un desarrollo normal.

3. Monitorear y evaluar el impacto de las intervenciones realizadas por el equipo de


salud en el crecimiento y desarrollo de las niñas y los niños

5
VALORACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DURANTE EL PRIMER
AÑO DE VIDA

Generalmente los niños nacidos a término recuperan el peso del nacimiento hacia los diez
días de vida. Doblan el peso del nacimiento a los cinco meses y lo triplican al año de vida. La
talla se incrementa al año entre 25 y 30 cm (talla media al nacimiento de 50 cm), se
incrementa el tejido subcutáneo alcanzando su capacidad máxima a los nueve meses. El
perímetro cefálico se incrementa a 44 cm hacia el sexto mes y a 47 cm al año se igualan los
perímetros cefálicos y torácicos.
Mensuraciones.
Perímetro cefálico.
El perímetro cefálico en el recién nacido se mide colocando una cinta métrica no elongable
justo por encima de cejas pasando sobre la parte mas prominente del occipucio. En general
el perímetro cefálico es dos veces mas grande que el toracico, pero en las primeras
mediciones no se obtendrán datos exactos en caso de que la cabeza este moldeada. El rango
normal es de 33 a 37 cm, dependiendo del tamaño general del recién nacido.
Talla.
La talla se mide poco después de que nace para contar con un dato basal a partir del cual se
juzgue el crecimiento futuro. La estatura promedio del recién nacido de termino es de 51 cm
y un 95 % miden de 46 a 56 cm. Como en general el recién nacido asume una posición algo
flexionada es difícil obtener una medición exacta desde la parte la parte superior de la cabeza
hasta los talones esta medición se facilita cuando se efectúa sobre una superficie firme y es
conveniente que un ayudante sostenga la cabeza del niño.
Peso.
Constituye la medida antropométrica mas usada para medir el crecimiento y por que no el
desarrollo en pediatría. En el recién nacido se debe de medir desnudo con la misma pesa, la
cual debe estar previamente calibrada y protegida con papel aislante de uso individual.
Debemos tener como precaución evitar corrientes de aire durante el proceder. La unidad de
medida que se utiliza es el gramo.
Perímetro Torácico.
El perímetro torácico se mide justo por debajo de la línea de los pezones y debe ser poco
menor al perímetro cefálico.
Longitud.
Es una mensuración que resulta de la medición de la longitud del cuerpo humano a todo lo
largo del recién nacido, muy útil para diagnosticar retraso del crecimiento v/o prematuridad.
Elaboración y monitoreo del plan de atención de salud individualizado:
El profesional responsable del control del crecimiento y desarrollo en el
establecimiento de salud socializa con los padres o cuidadores la importancia del plan
de atención individualizado de cada niña y niño en el que se define número y
frecuencia de controles, administración de micronutrientes, sesiones de estimulación
temprana, consejería nutricional, administración de vacuna, diagnóstico
Instrumentos a ser utilizados en el Control de Crecimiento y Desarrollo:
Historia Clínica estandarizada), forma parte de una carpeta familiar e incluye:
Plan de atención.

6
Datos de filiación y antecedentes.
Evaluación de la alimentación.
Formato de consulta.
Carné de atención integral del menor de 5 años.
Registro diario de atención de acuerdo al sistema vigente.
Formato de Atención de acuerdo a sistema de aseguramiento que garantice el
financiamiento. (SIS u otro si corresponde).
Registro de seguimiento de la atención integral de salud de la niña y el niño y Curvas
de crecimiento P/E, T/E /PT y PC

DESARROLLO Y CRECIMIENTO EN UN INFANTE DE 2 AÑOS :

1. Atención de crecimiento y desarrollo , Vigilancia Nutricional

2. Administración de micronutrientes , hierro , vitamina A según criterios


de riesgo y protocolos y programación

3. Inmunizaciones

4. Tema educativo a los padre

❖ Practicas claves para el crecimiento y desarrollo saludable –


AIEPI
❖ Higiene bucal
❖ Cuidados del medio ambiente

5. Prevención y detención , eliminación de placa bacteriana y fluorización


opcional según criterio de riesgo

6. Visita domiciliaria

· Según AIEPI

· Vacunas ( no acudió)

· Control de crecimiento y desarrollo ( no acudió )

SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

7
Suplementación preventiva con hierro: Para niñas y niños de seis meses a
treinta y cinco meses de edad.
El objetivo de la suplementación es prevenir la anemia por deficiencia de
hierro, la misma que es el resultado de una ingesta insuficiente, pérdida
excesiva, reservas limitadas o requerimientos aumentados de hierro. La
prescribe el profesional que realiza el control de la niña o niño.
1; En niñas y niños mayores de 12 meses y menores de 36 meses la
administración del suplemento de hierro se realizará durante 6 meses en
forma continua por año.
2: La administración preventiva de suplemento de hierro debe ser suspendida
cuando las niñas y niños están recibiendo antibióticos.
3; En niñas y niños menores de 36 meses que residen en zonas endémicas
de malaria se debe descartar la presencia de la enfermedad (identificación
del parásito) y dar tratamiento antes del inicio de la suplementación
4: La visita domiciliaria se realizará en un número no menor de 3 durante el
periodo que dure el proceso de suplementación.
5;El personal de salud que realiza el control del crecimiento y desarrollo en el
establecimiento de salud garantizará el dosaje de hemoglobina a todas las
niñas y niños a partir de los seis meses de edad una vez por año, para
descartar anemia.
ESQUEMA DE SUPLEMENTO CON HIERRO:
En niñas y niños de 6 meses a 35 meses, a término, con adecuado peso al
nacer, administrar de 35 a 40 mg. de hierro elemental por semana, desde los
6 meses de edad y durante 6 meses al año . En prematuros se prescribe 2
mg. de hierro elemental/kg de peso/día desde el segundo mes y durante 12
meses
ACTIVIDADES EDUCATIVAS
1. El personal de salud deberá realizar sesiones educativas diarias o
semanales , mientras los usuarios esperan la atención

2. Deberá utilizar materiales comunicacionales elaborados por el


MINSA , adecuados a su localidad .

3. Las acciones comunicacionales orientadas a la prevención de


anemia serán diferenciadas para el ámbito urbano y rural

8
4. El personal de salud hará sesiones demostrativas de preparación
de alimentos, que incluyan la adecuada preparación de
micronutrientes en sobre y promuevan una adecuada alimentación
de las niñas y niños a partir de los 6 meses de edad según
normatividad vigente.[1]

SALUD BUCAL.
Todas las niñas y niños que presenten riesgos, alteraciones o
malformaciones congénitas en la cavidad bucal serán referidos al nivel de
atención correspondiente para ser evaluados por el especialista.
En cada control se debe orientar a la madre o cuidador sobre hábitos de
higiene oral para la prevención de caries dental.
A partir de los dos años de edad las niñas y niños deberán ser evaluados por
profesional odontólogo.
ACTIVIDADES
❖ Examen odontológico
❖ Determinación de factores de riesgo bucales
❖ Diagnóstico
❖ Tratamiento y consejería específica
❖ Fluorización opcional según factores de riesgo
❖ Restauración con amalgama
❖ Restauración con resina
❖ Restauración con ionómero
❖ Exodoncia
❖ Elaboración y/o monitoreo del plan de atención

•Fluorización : Procedimiento preventivo que consiste en la aplicación de flúor


en forma tópica, para prevenir la aparición de caries dental o tratar caries
incipientes en caras libres o proximales. Su aplicación estará condicionada a
aquellos niños que presentan factores de riesgo como dieta cariogénica,
apiñamiento dental, etc. La frecuencia de aplicación dependerá de la técnica
a usar.
•Restauración con amalgama; procedimiento recuperativo que consiste en la
extirpación de la lesión cariosa y posterior inserción de material de relleno
que puede ser la amalgama. Requiere de dos sesiones.

9
•Restauración con resina; procedimiento recuperativo que consiste en la
extirpación de la lesión cariosa y posterior inserción de material de relleno
que puede ser la resina. Requiere de una sesión.
•Restauración con ionómero; procedimiento recuperativo que consiste en la
extirpación de la lesión cariosa y posterior inserción de material de relleno
(ionómero de vidrio modificado con resina). Requiere una sesión.
•Exodoncia; procedimiento que consiste en la extirpación de la pieza dentaria
que constituye un foco infeccioso, sin la posibilidad de recuperación. Requiere
una sesión[2]ANEXO3

ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Se realizará en 6 sesiones secuenciales de acuerdo a las guías de prácticas
clínicas desarrolladas para dicho fin la cual comprende la atención en cuatro
áreas de trabajo .
● Área Motora
● Área del lenguaje
● Área psicosocial
● Área de coordinación
• Para realizar las sesiones de estimulación se agrupa a niñas y niños
de edades similares, generalmente por trimestres

• Recién nacidos: 20 minutos - l 1 a 3 meses : 30 minutos - l 4 a 12


meses : 1 hora.- l 1 a 2 años : De 1 a 2 horas.

• La evaluación debe hacerse con la participación de los padres o


responsable del cuidado del niño, en un ambiente adecuado (sin
ruidos molestos). Se explicará a los padres los logros del desarrollo
que su hijo debe alcanzar según su edad, para que puedan
estimularlo adecuadamente en su hogar.

• En la primera sesión explorar sobre la existencia de factores de


riesgo para el desarrollo.

• Para la aplicación de los instrumentos de evaluación, el profesional


de enfermería debe ser experto en el manejo de la guía y tiempo
respectivo para cada prueba, garantizando que durante la
evaluación la atención del examinador se centre en la niña o niño.

10
• Los instrumentos deben administrarse sólo si la niña o niño está
tranquilo y muestra condiciones adecuadas de salud. Si la niña o
niño llora, está irritable, con sueño o enfermo, orientar y citar a los
padres y/o responsables del cuidado de la niña y niño para
evaluación posterior.

DESARROLLO Y CRECIMIENTO EN UN INFANTE DE 3 AÑOS

Nutrición de la Niña y Niño de 24 meses a 4 años de edad:

La edad pre escolar es una etapa de progresivos y evidentes cambios en el


crecimiento y desarrollo de los niños los que le permiten adquirir múltiples
capacidades. El niño comienza a establecer patrones de conducta. Debe ayudarlo a
desarrollar hábitos de alimentación, higiene y actividad física adecuados.
● Prevención de las deficiencias por micronutrientes (Hierro, Yodo y Vitamina A):
Otras de las deficiencias nutricionales que hay que evaluar y/o revertir son la
anemia, la deficiencia de vitamina A y yodo. Como primera medida es
aconsejar a la madre en la manera de cómo utilizar los productos alimenticios
fuente de estos micros nutrientes. Seguidamente proceder de acuerdo a los
puntos mencionados a continuación.
● Suplementación preventiva con Hierro para niñas y niños.- La anemia por
deficiencia de hierro es el resultado de una ingesta insuficiente, pérdida
excesiva, reservas limitadas o requerimientos aumentados de hierro. La
deficiencia de este micronutriente tiene repercusiones funcionales sobre la
capacidad mental, inmunológica, endocrina y funcional. De esta manera se
promueve la suplementación preventiva con hierro como se menciona
continuación.
● Suplemento con Vitamina A para niñas y niños: La Vitamina A ayuda a proteger
nuestra salud de varias maneras
- Reduce la gravedad de las infecciones.
- Mayores perspectivas de supervivencia.
- Favorece el crecimiento.

11
- Es vital para el funcionamiento adecuado de la visión.
● Calendario de Administración de Suplemento de Vitamina A para Prevenir la
Deficiencia de Vitamina A en Niños de 6 a 23 meses de edad

EDAD DOSIS FRECUENCIA

Niños: 6 - 11 meses 100,000 UI ☼ Una vez cada 6


meses

Niños: 12 - 23 meses 200,000 UI ☼ Una vez cada 6


meses

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2000.

● Estado vacunal: Las vacunas son sustancias médicas (medicamentos), que


son capaces de inducir una respuesta inmunológica en un ser vivo, esta
respuesta conferida por los anticuerpos es capaz de producir protección de las
enfermedades conocidas como inmuno-prevenibles; todas estas
enfermedades a su vez son producidas por organismos vivos (Bacterias o
virus) o por productos derivados de ellas como el caso del tétanos (toxina
tetánica). Las vacunas deben ser aplicadas a todas las niñas y niños en el nivel
nacional y de acuerdo a esquema de vacunación.
● Medición del peso para la niña o niño mayor de 24 meses
- Equipo: Balanza de pie con graduaciones por cada 100 gramos.
- Procedimiento:
1. Coloque la balanza en una superficie horizontal, plana, firme y fija para
garantizar la estabilidad de la balanza.
2. Equilibre la balanza en cero
3. El niño debe tener la menor cantidad de ropa, sin calzado y medias, colocando
los pies sobre las huellas del platillo para distribuir el peso en ambos pies.

12
4. Sobre el brazo principal, mueva la pesa hasta sobrepasar el peso y luego
hágala retroceder hasta que equilibre la aguja del indicador de la balanza (kilos
y gramos)
5. Registre el peso en el formato correspondiente.
6. Equilibre la balanza en cero.
● Medición de la altura para la niña o niño mayor de 24 meses de edad:
- Equipo:Un Tallímetro de pie de madera.
- Procedimiento:
1. Ubicar el tallímetro sobre una superficie nivelada, pegada a una pared estable,
lisa y sin zócalos, que forme un ángulo de 90° entre la pared y la superficie del
piso.
2. Pedirle a la madre que le quite los zapatos, medias y accesorios en la cabeza
del niño.
3. Parar al niño sobre la base del tallímetro con la espalda recta apoyada contra
la tabla.
4. El asistente debe asegurarse que el niño mantenga los pies sobre la base y los
talones estén pegados contra la tabla.
5. Colocar la cabeza del niño con la mano (izquierda) sobre la barbilla, de manera
tal, que forme un ángulo de 90° entre el ángulo externo del ojo y la zona
comprendida entre el conducto auditivo externo y la parte superior del pabellón
auricular, con la longitud del cuerpo del niño.
6. Asegurarse que el niño tenga los hombros rectos y que la espalda esté contra
la tabla, no debe agarrarse de la tabla, qué los dedos índices de ambas manos
deben estar sobre la línea media de la cara externa de los muslos (a los lados
del cuerpo)
7. Bajar el tope móvil del tallímetro con la otra mano de la persona que mide hasta
que toque la cabeza del niño pero sin presionar.
8. Leer el número inmediatamente por debajo del tope. Si sobrepasa la línea del
centro añadir 5 cms al número obtenido. En caso de que éste sobrepase la
línea correspondiente a centímetros, deberá registrarse el número de "rayas"
o milímetros. Repetir la medición de la talla hasta conseguir una diferencia
máxima de un milímetro entre una medición y otra.
● Consideraciones generales: Antes de iniciar el examen se debe tomar los
signos vitales: temperatura, frecuencia respiratoria, pulso y presión arterial

13
❏ Respete la individualidad del niño y de la madre.
❏ Explique a la madre y al niño el procedimiento que realizara para
obtener su colaboración, considerando que los niños entienden desde
temprana edad.
❏ Actúe de manera suave pero firme con paciencia y delicadeza durante
el procedimiento.
❏ Diagnostique.
● Consideraciones Niñas y niños preescolares y escolares (3 - 9 años edad)
- Respetar el estado emocional y permitir la compañía de los padres
preferentemente.
- Examinar sobre la mesa, se puede hacer la mayor parte sentada o de pie.
- Empezar con el examen físico y luego por la cabeza hasta los pies.
- Permitir al niño escuchar su corazón con el estetoscopio
- En el examen del abdomen, puede permitirse la participación del niño.
Evaluación del Desarrollo de la niña y niño de 0 a 4 años
La evaluación debe hacerse en presencia de los padres o responsable del cuidado
del niño, en un ambiente adecuado, sin ropa o con ropa ligera, tratando de que la niña
o niño se sienta menos temeroso. Además la madre debe comprender las conductas
que su hijo debe realizar según su edad, para que pueda estimularlo adecuadamente
en su hogar.

Para evaluar el desarrollo del niño se usara la escala de evaluación del Desarrollo
Psicomotor del Niño (EEDP) y Test del desarrollo Psicomotor (TEPSI) solo por
profesionales, en su versión abreviada, se utilizara el Test Abreviado de Valuación del
Desarrollo Psicomotor (TA) indistintamente por profesional, y técnico.

Como parte de la guía se establece evaluar el Desarrollo Psicomotor del niño menor
de 5 años en las consultas de CRED, de la siguiente manera: a los 2 y 18 meses, con
EEDP, en los 4 años con TEPSI y en los otros 8 controles restantes con T.A. (1, 4,
6, 9, 12, 15, 21 y 36 meses de edad).

La escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) mide el rendimiento del


niño de 0 a 2 años, frente a ciertas situaciones que para ser resueltas requieren

14
determinado grado de desarrollo psicomotor. Evalúa las ares de lenguaje, social,
coordinación y motora.

El Test de Evaluación Psicomotriz (TEPSI) mide el rendimiento del niño de 2 a 5 años


en 3 áreas: coordinación, lenguaje y motricidad, mediante la observación de la
conducta del niño frente a situaciones propuestas por el examinador.

El test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (TA) es una simplificación de la EEDP


y TEPSI para ser utilizado tanto por personal profesional como no profesional.
● Desarrollo físico.- Los niños en edad escolar tienden a presentar habilidades
de motricidad gruesa fuerte y muy pareja. Sin embargo, puede haber grandes
diferencias entre los niños en relación con la coordinación (en especial la
coordinación ojo-mano), resistencia, equilibrio y tolerancia física.
Las destrezas de motricidad fina también varían de forma significativa e
influyen en la capacidad del niño para escribir en forma pulcra, vestirse de
forma adecuada y realizar algunas tareas.
● Desarrollo del lenguaje.- En los primeros años de la edad escolar, los niños
deben ser capaces de usar, de forma coherente, oraciones simples y
estructuralmente correctas, con un promedio de entre 5 y 7 palabras. A medida
que el niño progresa y asciende de grado, la sintaxis y la pronunciación se
vuelven normales y se incrementa el uso de oraciones más complejas.
El retraso en el desarrollo del lenguaje puede deberse a problemas auditivos o
deficiencias en la inteligencia. Además, los niños que no son capaces de
expresarse adecuadamente pueden ser más propensos a comportarse
agresivamente o hacer rabietas.
● Comportamiento.- Las quejas físicas frecuentes (como ardor de garganta, dolor
de estómago y dolor en las extremidades) pueden deberse simplemente a un
aumento de la conciencia corporal del niño. Aunque no suele haber evidencia
física que corrobore dichas quejas, es necesario investigarlas tanto para
descartar una posible enfermedad importante como para asegurarle al niño
que el padre se preocupa por su bienestar.
La aceptación de los compañeros se vuelve cada vez más importante durante
la edad escolar. Los comportamientos necesarios para formar parte de un
grupo tienen que negociarse con los padres para que el niño pueda tener

15
aceptación y tolerancia del grupo sin salirse de los límites de un
comportamiento aceptable según los estándares de su propia familia.
La capacidad para mantener la atención es importante para alcanzar el éxito
tanto en la escuela como en el hogar. Los niños de 6 años de edad deben ser
capaces de concentrarse en una tarea durante al menos 15 minutos y para
cuando cumplen los 9 años, deben ser capaces de mantenerse concentrados
durante aproximadamente una hora.Para el niño, es importante aprender a
manejar el fracaso o la frustración sin disminuir la autoestima o desarrollar un
sentido de inferioridad
● En esta etapa se pretende Identificar las dimensiones (emocional-afectiva,
motriz, y cognitiva) y variables del desarrollo en los diferentes momentos de la
vida. Este procedimiento se realizará a través de la observación y registro de
las características de los niños en sus diferentes etapas. Para lo cual se han
diseñado una guía e instrumentos.

DESARROLLO Y CRECIMIENTO EN UN INFANTE DE 4 AÑOS


El monitoreo del crecimiento y desarrollo de la niña y el niño se hace de manera
individual, integral, oportuna, periódica y secuencial. y Es individual, porque cada niño
es un ser, con características propias y específicas; por lo tanto, debe ser visto desde

16
su propio contexto y entorno. y Es integral, porque aborda todos los aspectos del
crecimiento y desarrollo; es decir, la salud, el desarrollo psicoafectivo y la nutrición del
niño. y Es oportuna, cuando el monitoreo se realiza en el momento clave para evaluar
el crecimiento y desarrollo que corresponde a su edad. y Es periódico, porque se debe
realizar de acuerdo a un cronograma establecido de manera individual y de acuerdo
a la edad de la niña o niño. y Es secuencial, porque cada control actual debe guardar
relación con el anterior control, observando el progreso en el crecimiento y desarrollo,
especialmente en los periodos considerados críticos.

Instrumentos de evaluación del desarrollo: De 3 a 4 años: Pauta breve.


Ficha de tamizaje de violencia familiar y maltrato infantil.
y tratamiento oportuno de enfermedades prevalentes de la niñez, salud bucal, visita
familiar integral, sesiones educativas, sesiones demostrativas entre otras actividades.
El plan de atención orienta al profesional para derivar a las familias de niños y niñas
en situación de riesgo psicosocial a equipos de salud especializados y programas de
complementación nutricional o de registro de identidad, así mismo facilita identificar y
potenciar factores protectores del desarrollo integral del niño y la niña.
El plan de atención permite calendarizar las atenciones de salud a fin de brindarles
de manera racional, continua y sistemática; este proceso se hará de acuerdo al
instructivo correspondiente.
El monitoreo del plan se realiza en cada contacto que la niña o niño tenga con el
establecimiento de salud, en caso que la niña o niño no asista al establecimiento de
salud el personal de salud designado realizará la visita domiciliaria correspondiente.
Actividades e Intervenciones del Control de Crecimiento y Desarrollo:
Consideraciones generales:
Cumplir con las medidas de bioseguridad (lavado de manos, desinfección de
instrumentos, equipo médico y mobiliario) y se asegurará de tener las manos tibias.

17
El ambiente de examen debe brindar comodidad y privacidad. Antes de iniciar el
examen, observar a la niña o niño en busca de algún signo de alarma y explorar a
través de preguntas sencillas al adulto responsable de la niña o niño, sobre aspectos
relacionados con la integridad física y emocional de la niña o niño; si el niño o niña ya
habla es necesario incentivar su participación en la entrevista. Explicar a los padres o
adultos responsables del cuidado de la niña y niño sobre los procedimientos que se
van a realizar para obtener su colaboración, así como el de los niños; luego proceder
al examen:
Observar como la niña o niño se relaciona con los padres o adulto acompañante, si
es irritable o tiene llanto continuo, la postura que tiene su cuerpo o la postura que
adopta cuando se realiza el examen físico, durante del cual el niño o niña debe estar
con poca ropa o desnudo. Iniciar el examen sin instrumentos, éstos se usarán
progresivamente según sea necesario.
Respetar la identidad e individualidad de la niña o niño y de la madre (aprender y
recordar el nombre de la niña, niño y padres, usar voz suave y dulce para tratarlos).
Tomar los signos vitales: temperatura, frecuencia respiratoria, pulso y presión arterial.
Durante la evaluación se debe actuar de manera suave pero firme, con paciencia y
delicadeza durante los procedimientos, explicando a los padres o acompañante los
resultados obtenidos.
Consideraciones específicas según edad:
Respetar la identidad (llamarlo por su nombre) y el estado emocional de la niña o niño;
permitir la compañía de los padres.
Empezar con el examen físico siguiendo la dirección céfalo-caudal de acuerdo a lo
descrito.
Examinar sobre la camilla de examen, se puede hacer la mayor parte con la niña y
niño sentado o de pie, promoviendo la participación del niño.
Aprovechar el espacio para enseñar al niño o niña de acuerdo a la edad, sobre sus
derechos, autocuidado, la desconfianza ante extraños, el cuidado en su alimentación
e higiene. Incentivar la confianza en el diálogo y contar a sus padres si alguien lo
agrede o molesta.
Detección de enfermedades prevalentes, problemas visuales, auditivos, salud
oral y signos de violencia o maltrato

1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

18
El instrumento para evaluación del desarrollo del niño de 3 y 4 años es el test
abreviado o pauta breve, es una simplificación de la Escala de Evaluación del
Desarrollo Psicomotor para niños de 0 a 24 meses (EEDP) y el Test de Desarrollo
Psicomotor para la niña y el niño de 2 a 4 años (TEPSI). El Test consta de 55 ítems,
los 45 primeros corresponden al EEDP y evalúa 4 áreas (Lenguaje, motricidad,
coordinación y social)¸ los 10 ítems restantes corresponden al TEPSI y evalúa 3 áreas
(Lenguaje, coordinación y motricidad).
2. MANEJO DE LA NIÑA O EL NIÑO:
El niño debe estar acompañado preferentemente por sus padres o adulto responsable
quién proporcionará la información pertinente. t
La niña o el niño deben ser evaluados despiertos y sanos y en un ambiente carente
de distracciones.
Es conveniente explicar a padres o adulto responsable de su cuidado los objetivos de
la prueba para obtener su mejor colaboración.
Todo estímulo o manipulación del niño por el evaluador debe ser realizado con
suavidad y sin incomodarlo.
En caso de utilizar material de evaluación, debe ser mostrado al niño únicamente
cuando vaya a ser usado y debe ser retirado de su vista cuando ya no sea necesario.
Se evitará apartar bruscamente al niño de alguna actividad interesante para él; para
someterlo a otra prueba; se evitará también presionarlo para que responda antes de
que esté listo para hacerlo. La rapidez con que se administre la prueba deberá
adaptarse al temperamento del niño y a la experiencia del evaluador.
3. MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN:
Los materiales necesarios para evaluar el desarrollo del niño de 3 y 4 años se
presentan en el siguiente listado:

19
4. EVALUACIÓN:
De acuerdo a la edad cronológica, aplique todo los ítems que se encuentran
consignados en el protocolo, el mismo que se encuentra incluido en la historia clínica.
La evaluación del desarrollo se realizará de acuerdo a los siguientes criterios: » SI:
Cuando la niña o el niño ha logrado la conducta esperada en el período que
corresponda según la edad cronológica.
» NO: Cuando la niña o el niño NO ha logrado la conducta esperada en el período
que corresponda según la edad cronológica.
» EP: En proceso, cuando la niña o el niño no ejecuta totalmente la conducta esperada
en el período que corresponda según la edad cronológica.
5. LLENADO DE LA FICHA
El llenado de la ficha se realizará de la siguiente manera:
a. Registrar el Nombre de la niña o niño y el Nº Historia Clínica según corresponda.
b. Registrar los resultados de la evaluación en los casilleros de la cuarta columna de
la ficha según corresponda a cada conducta evaluada en cada edad. (Si, No o EP)
6. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
Normal (N): Cuando la niña y el niño ejecuta todas las conductas evaluadas según la
edad cronológica correspondiente.
Déficit (D): Cuando una o más de las conductas evaluadas en la niña o niño están en
proceso de desarrollo o no las ejecuta.

20
TOMA DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS
Medición del perímetro cefálico Material:
Cinta métrica no elástica Procedimiento:
1. Coloque a la niña o niño en posición cómoda (en la camilla o sobre las piernas de
la madre).
2. Sitúese de frente a la niña o niño, de tal forma que el borde inferior de la cinta
métrica pase por el arco superciliar a la altura de las cejas sobre el pabellón auricular
y por la prominencia occipital. La parte inicial de la cinta métrica debe quedar sobre
la cara lateral de la cabeza.
3. Comprima firmemente el cabello con la cinta métrica para obtener la medida que
se aproxime a la circunferencia craneana. 4. Lea y registre el valor de la medida con
una aproximación de 0.1 cms.
5. Repita el procedimiento para validar la medida.

21
Mediciones del peso y talla
La confiabilidad en la toma del peso depende de:
1. Obtener la edad exacta
2. Dominio de la técnica para pesar y tomar la longitud o talla (es preferible que la
medición lo realice la misma persona)
3. Estado emotivo del niño
4. Vestimenta ligera (pañal o truza y chaqueta o polo).
5. Sensibilidad de la balanza y su mantenimiento.
6. Contar con sistema de control de calidad eficiente. Es importante determinar el
sexo y la edad correcta de la niña o niño al evaluar los datos antropométricos, ya que
los estándares de referencia para el crecimiento están divididos por sexo y en
categorías de edad, por mes, de llegar a registrarse la edad en forma inadecuada la
evaluación del crecimiento y el estado nutricional de la niña o niño será incorrecta.

Nutrición de la niña y niño


Nutrición de la Niña y Niño de 4 años de edad
La edad pre escolar es una etapa de progresivos y evidentes cambios en el crecimiento y
desarrollo de los niños los que le permiten adquirir múltiples capacidades. El niño (a)
comienza a establecer patrones de conducta, por eso ud. Debe ayudarlo a desarrollar hábitos
de alimentación, higiene y actividad física adecuados.
El niño necesita una alimentación variada que le permita crecer, desarrollar actividad física y
estar sano.
Prevención de las deficiencias por micronutrientes (Hierro, Yodo y Vitamina A)

22
Otras de las deficiencias nutricionales que hay que evaluar y/o revertir son la anemia, la
deficiencia de vitamina A y yodo. Como primera medida es aconsejar a la madre en la manera
de cómo utilizar los productos alimenticios fuente de estos micronutrientes. Seguidamente
proceder de acuerdo a los puntos mencionados a continuación.
Suplementación preventiva con Hierro para niñas y niños
La anemia por deficiencia de hierro es el resultado de una ingesta insuficiente, pérdida
excesiva, reservas limitadas o requerimientos aumentados de hierro. La deficiencia de este
micronutriente tiene repercusiones funcionales sobre la capacidad mental, inmunológica,
endocrina y funcional. De esta manera se promueve la suplementación preventiva con hierro
como se menciona continuación.

Grupo objetivo Esquema preventivo de


suplementación

Infantes y niños menores de 2 años 1 – 2 mg/Kg/día


(Desde 4 – 6 meses de edad por 6 meses)

Niños de bajo peso al nacer (menos de 2 mg/Kg/día


2500 gr) (Desde los 3 meses hasta los 12 meses)

Pre-escolares y escolares 2 mg/Kg/día


(Durante 2 – 3 semanas varias veces al
año)

Suplemento con Vitamina A para niñas y niños


La Vitamina A ayuda a proteger nuestra salud de varias maneras:
· Reduce la gravedad de las infecciones
· Mayores perspectivas de supervivencia
· Favorece el crecimiento
· Es vital para el funcionamiento adecuado de la visión.

Usted debe aprovechar todos los contactos de los niños con los servicios de salud para
proporcionarles suplementos de vitamina A de acuerdo al esquema indicado.
Clasificación Nutricional en niñas y/o niños con edad igual o mayor de 29 días
a menores de 5 años

23
La clasificación del estado nutricional se realizará en base a la comparación del peso y
longitud o talla del niño, según edad con los valores de referencia del National Center Health
for Statistics / Organización Mundial de la Salud, 1978; clasificando el estado nutricional del
menor de 5 años según se muestra en el siguiente cuadro.

Puntos de corte PESO PARA EDAD PESO PARA TALLA TALLA PARA
EDAD

Desviación Clasificación Clasificación Clasificación


estándar

>+ 2 Obesidad Obesidad Alta

>+1 a + 2 Sobrepeso Sobrepeso Ligeramente alta

+1 a -1 Normal Normal Normal

<-1 a – 2 Riesgo desnutrición Riesgo desnutrición Riesgo de talla baja

<-2 Desnutrición Desnutrición Talla baja

<-3 Talla baja severa

Edad de ≥ 29 días a < 5 años ≥ 29 días a > de 5 ≥ 29 días a > de 5


aplicación
años años

EXAMEN FÍSICO
Niñas y niños preescolares y escolares (3 - 9 años edad)
1. Respetar el estado emocional y permitir la compañía de los padres preferentemente.
2. Examinar sobre la mesa, se puede hacer la mayor parte sentada o de pie.
3. Empezar con el examen físico y luego por la cabeza hasta los pies.
4. Permitir al niño escuchar su corazón con el estetoscopio
5. En el examen del abdomen, puede permitirse la participación del niño.

24
EXAMEN FÍSICO EVALUACIÓN – OBSERVACIÓN

GENERAL Observar malformaciones, coloración de la piel.

CABEZA Palpar las suturas y fontanelas. Si las fontanelas están


prematuramente cerradas pensar en: microcefalia,
craneosinostosis, hipertiroidismo, derivar al
especialista y realizar seguimiento.

Si la fontanela está más amplia de lo normal puede


deberse a: hidrocefalia, hipotiroidismo, prematuridad,
malnutrición. Podemos encontrar suturas cabalgadas
lo que requiere observación y seguimiento

CABELLOS Verificar implantación, distribución, textura (quebradizo),


color, ver si hay infecciones en cuero cabelludo,
pediculosis e higiene.

CARA

FACIES Observar la forma, simetría de movimientos (descartar


parálisis facial), edema o aumento de volumen de las
glándulas parótidas.

OREJAS Observar anomalías externas en pabellón auricular o


ausencia de las mismas, implantación baja de las

25
orejas, secreciones, higiene. Sí hay otoscopio evaluar
el tímpano: color, brillo, dolor o presencia de
secreciones.

OJOS Párpados: observar hinchazón, cambios de color.

Conjuntivas: color, palidez, secreción.

Esclerótica: ictericia, cambio de color.

Pupilas: acomodación y tamaño.

Movimientos Oculares: completos y simétricos. Globos


Oculares: Si hay protrusiòn o si estos son pequeños.

Estrabismo (debe hacerse el diagnóstico a los 6 meses


de edad) derivar a Oftalmología.

NARIZ Observar fosas nasales permeables, evaluar deformidades


o desviación del tabique.

Observar si el niño respira bien por la nariz estando con


la boca cerrada.

Si hay presencia de congestión nasal y secreción


sanguinolenta investigar.

26
Observar simetría, mucosa, encías, frenillo sublingual, piezas

BOCA dentarias.
Malformaciones como fisura palatina anterior y posterior,
derivar a cirugía plástica.
Mala oclusión, higiene (presencia de caries).
Inspeccionar: labios encías, lengua, amígdalas, faringe, estado
de higiene.
Descartar: Inflamaciones, hemangioma o parálisis.

Dentición: Erupción y caída de la primera dentición (ver


Anexo)

Explorar simetría, flexibilidad, presencia de dolor,

CUELLO tumoraciones, aumento de volumen de los ganglios.


Evaluar glándula tiroidea, buscando bocio congénito, nódulos
o tumoraciones.
Tortícolis, es una contractura de un lado de cuello, el cuello
esta flexionado hacia el lado afectado, en caso de darse en
el recién nacido observamos una tumoración en la zona del
cuello debe recibir tratamiento en Medicina Física y
Rehabilitación.

EXAMEN FISICO EVALUACIÓN – OBSERVACIÓN

27
Observar asimetrías, movimientos respiratorios, tiraje.

TORAX Agrandamiento de la glándula mamaria o presencia de


secreción láctea(es normal solo en recién nacidos)
Auscultar para detectar ruidos anormales cardiacos
y/o respiratorios, soplos. Realizar la referencia al
especialista.

En caso de Cardiopatía se puede presentar


cianosis, taquicardia, lactancia materna
entrecortada, sudoración excesiva durante la
lactancia. Referir a Cardiología.

Observar distensión abdominal, circulación venosa

ABDOMEN colateral, ombligo.


Palpar determinando si hay crecimiento del hígado,
bazo y tumoraciones.
Presencia de hernias umbilicales, inguinales.
Hernia Umbilical: Tumoración que protruye en región
umbilical, sola se observara hasta los tres años de
edad., de continuar derivar a Cirugía Pediátrica.

Hernia Inguinal: Tumoración que protruye en zona


inguinal o inguinoescrotal, se presenta al llanto o al
pujo y disminuye al reposo.
En ambos casos referir a cirugía pediátrica apenas sea
diagnosticado.

28
Observar asimetrías, rigidez y postura estando el niño

COLUMNA VERTEBRAL sentado, de pie y acostado, verificando si hay


desviaciones de la curvatura normal de la columna:
lordosis, escoliosis y xifosis

En el recién nacido evaluar presencia de espina bifida


que se puede manifestar por: presencia de bulto
graso, mancha rojiza, zona de pelos largos anormales
u orificio cutáneo en cualquier zona desde el cuello a
la región sacrocoxigea. Derivar a Neurocirugía.

Fóvea pilodinal es la presencia de una depresión o


fosa en la región sacra, debe mantenerse en buen
estado de higiene a fin de evitar infecciones.

29
Observar simetría, deformidades y acortamientos.

EXTREMIDADES
Descarte de Displasia de Cadera:
Recién nacidos, valorar el signo de Barlow.

En lactantes, valorar el signo de Ortolani

Otros hallazgos pueden ser acortamiento de uno de


los miembros; limitación en la abducción, en el lado
afectado y asimetría de pliegues.

En niños de 1 año 6 meses observar piernas


arqueadas y dificultad en la marcha.

A partir de los 2 años además, examinar el arco plantar


para diagnosticar pie plano.

En todos estos casos derivar a Traumatología. (ver


Anexo)

EXAMEN FISICO EVALUACIÓN – OBSERVACIÓN

30
Observar el tamaño y forma de los genitales externos,

GENITOURINARIO higiene, presencia de inflamación, dolor o


secreciones.

En niñas, observar, labios mayores menores, clítoris,


himen. Detectar sinequia de labios (labios menores
unidos y no se observa himen).

En niños, determinar el tamaño, ubicación, palpación


de los testículos a fin de descartar criptorquidia,
hidrocele y observar prepucio para descartar fimosis,
hipospadia, epispadia.
En el pene determinar tamaño, presencia de fimosis y/
o adherencias del prepucio, inflamación y dolor.

Criptorquidia los testículos no han descendido o


están ausentes. Solo esperar hasta el año de edad,.
Hidrocele, aumento de volumen de zona escrotal de
consistencia quistica no derivar antes del año, pero en
caso que sea tenso y gigante, derivarlo
inmediatamente.
Fimosis trastorno del pene debido a la estrechez del
orificio del prepucio, que impide la salida del glande.
Derivar a partir de los tres años. Epispadias (meato
uretral en la zona dorsal del pene)
Hipospadia (meato uretral debajo de la punta del
pene) derivar inmediatamente.

En todos estos casos derivar a cirugía pediátrica de


acuerdo a los tiempos establecidos.

31
En recién nacidos verificar características y

ANO permeabilidad.
Observar fisuras, fístulas perianales, malformaciones
ano rectales.
En caso de fístulas perianales o malformaciones
anorectales derivar inmediatamente a Cirugía
Pediátrica.

Preguntar por estreñimiento, considerando que es


cuando la deposición es dura, seca y esta
acompañado de esfuerzo.

PIEL Y ANEXOS Observar color (cianosis, ictericia, palidez),


hemangioma, erupciones, presencia de edema,
estado de higiene.
Coloración verdosa en zona sacro coccígea, las
llamadas Manchas Mongolicas, son normales y
desaparecen a los dos años de edad.

Dermatitis, observar maceración de la piel por


contacto prolongado con pañal mojado.

EXAMEN NEUROLÓGICO
AGUDEZA VISUAL
Evaluación de la Visión en niños de 0 a 5 años
Se recomienda utilizar tres pruebas de detección de alteraciónes
❖ REFLEJO CORNEAL, detecta : Desalineamientos
❖ COVER-UNCOVER, detecta: Estrabismos
❖ SNELLEN, mide: Agudeza Visual

32
EVALUACIÓN DE LA AUDICIÓN

Se ha demostrado que los mayores problemas de aprendizaje se dan por patologías de la


audición, las que pueden llevar también a retardo o alteraciones de lenguaje.

Factores de Riesgo Auditivo


● Historia familiar de sordera
● Infección Intrauterina: rubeola, citomegalovirus.
● Peso al nacimiento menor de 1,500 grs.
● Hiperbilirrubinemia Grave.
● Empleo de fármacos que producen daño en la audición.
● Meningitis
● Hipoxia Neonatal.

33
Signos indirectos de déficit auditivos:
Generalmente las personas que brindan esta información, son los padres abuelos u otras
personas responsables de cuidar al niño:
● No reacciona ante sonidos inesperados.
● No gira la cabeza en dirección al sonido de la voz.
● No comprende las órdenes.
● Pobre desarrollo del lenguaje.
● Habla fuerte o no usa el lenguaje apropiado para su edad.

CRED EN NIÑOS DE 5 AÑOS

CONSIDERACIONES PREVIAS:
Para realizar el control del crecimiento y desarrollo se debe considerar lo siguiente:
a. Recepción cordial a los padres y/o cuidadores de la niña y/o niño.
b. Revisión y apertura del cuaderno de atención integral de salud del niño:
Calendario de vacunación, curva del crecimiento, evaluación del desarrollo y
otros.
c. Apertura y revisión de la historia clínica del niño.
d. Registro de la actividad en:
· Historia clínica del niño y/o ficha familiar
· Cuaderno de atención integral de salud del niño
· Registro de seguimiento de la atención integral del niño
· Formato HIS.
e. Según el diagnostico y capacidad resolutiva del establecimiento de salud, realice
la interconsulta o referencia.

GRUPO ETAREO
N° DE EDADES
CONTROLES

34
De 5 a 9 años edad 1 por año A los 5a, 6ª, 7a, 8a y 9 años
edad

Nutrición de la Niña y Niño de 5 a 9 años de edad.- Para satisfacer las necesidades


de energía, los niños deberían tomar como mínimo tres comidas al día, comenzando
por el desayuno. Existen estudios que demuestran que tomar un buen desayuno
influye, tanto en el rendimiento mental, como en el físico, es decir, si un niño toma su
desayuno, es posible que esté más atento en la escuela y pueda aprender mejor y
lograr un mejor rendimiento en los deportes y en otras actividades físicas.
No sólo a los adultos les preocupa el tema del manejo de peso. Además del aumento
en el número de adultos obesos o con sobrepeso, debemos decir que también está
aumentando la cantidad de niños que padecen estos tipos de problemas. Cuando los
niños tienen sobrepeso, se recomienda una dieta saludable y la práctica de actividad
física como un enfoque de por vida para controlar el peso corporal y mantener la
buena salud y la calidad de vida.

EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO


Clasificación Nutricional en niñas y/o niños De 5 años a 9 años 11 meses 29 días de
edad.
Se utilizará como referencia la Tabla del Center for Disease Control. Los puntos de
corte y clasificación se muestran en los siguientes cuadros:

Talla para la Edad

Punto de corte Clasificación


(p)

> P95 Alto

>P85 y P95 Ligeramente alto

P10 a P90 Normal

35
P5 a < P10 Riesgo de talla baja

< P5 Talla baja

Fuente: CDC, 2000 Growth charts.

Índice de Masa Corporal

Punto de corte Clasificación


(p)

≥ P95 Obesidad

P85 a < P95 Sobrepeso/riesgo de


obesidad

P10 a < P85 Normal

P5 a < P10 Riesgo de delgadez

< P5 Delgadez o bajo peso

Fuente: CDC, 2000 Growth charts.

EXAMEN FISICO.- El procedimiento que se realiza desde el nacimiento a 9 años 11


meses 29 días
Consideraciones generales
Antes de iniciar el examen se debe tomar los signos vitales: temperatura, frecuencia
respiratoria, pulso y presión arterial
Ø Respete la individualidad del niño y de la madre.

36
Ø Explique a la madre y al niño el procedimiento que realizara para obtener
su colaboración, considerando que los niños entienden desde temprana
edad.
Ø Actúe de manera suave pero firme con paciencia y delicadeza durante el
procedimiento.
Diagnostique
Niñas y niños pre escolares y escolares
1. Respetar el estado emocional y permitir la compañía de los padres
preferentemente.
2. Examinar sobre la mesa, se puede hacer la mayor parte sentada o de pie.
3. Empezar con el examen físico y luego por la cabeza hasta los pies.
4. Permitir al niño escuchar su corazón con el estetoscopio
5. En el examen del abdomen, puede permitirse la participación del niño.
EXAMEN NEUROLOGICO
En al evaluación Neurológica, debemos siempre tener en cuenta, como base los
antecedente Pre-Natales. Natales y Post-Natales del niño, si ha tenido algún
antecedente de riesgo.
· Preguntar por calidad de sueño, es decir si tiene dificultad para conciliar
el sueño, si se despierta fácilmente con cualquier ruido, o si solo duerme
por periodos cortos.
· Tener en cuenta el llanto y la irritabilidad continua y persistente, como
antecedente de importancia en la evaluación neurológica.
● Es importante siempre observar al niño, al empezar el examen clinico,ver como
se relaciona con el medio ambiente, si es irritable o tiene llanto continuo, la
postura que tiene su cuerpo ,tener en cuenta asimetrias faciales o del cuerpo.
● Luego de observar, con mucha delicadeza evaluaremos al niño,
proporcionadole un ambiente adecuado para el examen clinico, con los
minimos estimulos posibles.

5 años y 6 meses a < 6 años n


1. Juega a “hacer de cuenta” con otros niños
2. Dibuja una persona con 6 partes
3. Hace analogías
4. Marcha punta talón

37
AGUDEZA VISUAL
Concepto: Es la mejor visión posible.
Las condiciones básicas para evaluarlas son:
1. Distancia predeterminada: De 5 a 6 metros para lejos y de 30 – 33 cm. para
cerca.
2. Mononuclear: ojo por ojo.
3. Iluminación adecuada: natural o artificial
Se determina por los siguientes métodos:
1. Cartilla de optotipos: Son letras, números o números de diferentes tamaños
basados en el principio de la separación mínima.
2. Cartilla de Snellen: Es la más conocida. El grado de visión se designa por un
quebrado, cuyo numerador es la distancia a la que se realiza el examen (6 mt.)
y el denominador es la distancia a la que el ojo normal puede leer los tipos.

Es necesario contar con una mesa pequeña, una silla para el paciente y otra
para el evaluador.
Evaluación de la visión de mayores de 5 años
Hay dos tipos de visión:
1. Central: Visión fina, discriminatoria, permite la lectura.
2. Periférica: Visión de forma, color, movimiento y luz.
Procedimientos:
· Colocar la cartilla de Snellen a la altura de los ojos de la persona.
· Desde la cartilla medir una distancia de 6 metros y luego ubicar al niño
· Evitar que la cartilla produzca reflejos o que una luz intensa caiga contra los ojos
del paciente. La cartilla deberá estar bien iluminada.
· La agudeza visual se toma ojo por ojo. Mientras se toma la del ojo derecho se
ocluye el izquierdo y viceversa.
· El examinador se coloca al lado de la cartilla y con un lápiz o una vara señala
debajo de cada letra. La evaluación comienza por la línea que esta formada por la
letra más grande y que corresponde a un denominador de 200 (20/200), se continúa
luego con las siguientes líneas que corresponden a valores de 20/100 20/70----
20/50----20/40----20/30----20/25 hasta 20/20 que es la visión normal.

38
· El examinador anotará el quebrado de la última línea que leyó el paciente de
manera correcta.
· Luego se toma la agudeza visual del otro ojo, siguiendo el mismo procedimiento.

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE LA NIÑA Y NIÑO DE 5


Esta etapa coincide con el ingreso del niño a la escuela, acontecimiento que significa
la convivencia con seres de su misma edad. Se denomina también "periodo de la
latencia", porque está caracterizada por una especie de reposo de los impulsos
institucionales para concentrarnos en la conquista de la socialidad. La niña y el niño,
en esta etapa dan pie al desarrollo de sus funciones cognoscitivas, afectivas y
sociales.
Desarrollo físico.- Los niños en edad escolar tienden a presentar habilidades de
motricidad gruesa fuerte y muy pareja. Sin embargo, puede haber grandes diferencias
entre los niños en relación con la coordinación (en especial la coordinación ojo-
mano), resistencia, equilibrio y tolerancia física.
Las destrezas de motricidad fina también varían de forma significativa e influyen en la
capacidad del niño para escribir en forma pulcra, vestirse de forma adecuada y
realizar algunas tareas.
Desarrollo del lenguaje.- En los primeros años de la edad escolar, los niños deben ser
capaces de usar, de forma coherente, oraciones simples y estructuralmente correctas,
con un promedio de entre 5 y 7 palabras. A medida que el niño progresa y asciende
de grado, la sintaxis y la pronunciación se vuelven normales y se incrementa el uso
de oraciones más complejas.
El retraso en el desarrollo del lenguaje puede deberse a problemas auditivos o
deficiencias en la inteligencia. Además, los niños que no son capaces de expresarse
adecuadamente pueden ser más propensos a comportarse agresivamente o hacer
rabietas.
Comportamiento.- Las quejas físicas frecuentes (como ardor de garganta, dolor de
estómago y dolor en las extremidades) pueden deberse simplemente a un aumento
de la conciencia corporal del niño. Aunque no suele haber evidencia física que
corrobore dichas quejas, es necesario investigarlas tanto para descartar una posible
enfermedad importante como para asegurarle al niño que el padre se preocupa por
su bienestar.

39
La aceptación de los compañeros se vuelve cada vez más importante durante la edad
escolar. Los comportamientos necesarios para formar parte de un grupo tienen que
negociarse con los padres para que el niño pueda tener aceptación y tolerancia del
grupo sin salirse de los límites de un comportamiento aceptable según los estándares
de su propia familia.
La capacidad para mantener la atención es importante para alcanzar el éxito tanto en
la escuela como en el hogar. Los niños de 6 años de edad deben ser capaces de
concentrarse en una tarea durante al menos 15 minutos y para cuando cumplen los 9
años, deben ser capaces de mantenerse concentrados durante aproximadamente
una hora.
Para el niño, es importante aprender a manejar el fracaso o la frustración sin disminuir
la autoestima o desarrollar un sentido de inferioridad
En esta etapa se pretende Identificar las dimensiones (emocional-afectiva, motriz, y
cognitiva) y variables del desarrollo en los diferentes momentos de la vida. Este
procedimiento se realizará a través de la observación y registro de las características
de los niños en sus diferentes etapas. Para lo cual se han diseñado una guía e
instrumentos.
VIGILANCIA DEL DESRROLLO DE 3 AÑOS
· SE CEPILLA LOS DIENTES SIN AYUDA
Posición del niño: cualquier posición.
Pregunte a los cuidadores si el niño es capaz de cepillarse los dientes sin ayuda o
supervisión (durante algún tiempo); inclusive en la colocación de la pasta dental, el
cepillado de los dientes posteriores.
Respuesta adecuada: los cuidadores relatan que el niño es capaz de cepillar los
dientes, sin ayuda o supervisión (por lo menos durante un tiempo). Los cuidadores
pueden algunas veces ayudar al niño, reforzando el entrenamiento para garantizar un
buen cepillado.
· SEÑALA LA LÍNEA MÁS LARGA
Posición del niño: sentado en una mesa en un nivel confortable para escribir. Muestre
al niño una ficha conteniendo un dibujo de dos líneas paralelas (certifique que el dibujo
presentado tiene las líneas en posición vertical). Pregunte al niño: “cuál es la línea
más larga?” (No diga “mayor”). Después que el niño responde, gire la ficha de arriba
hacia abajo y repita la pregunta. Gire la ficha nuevamente y repita el procedimiento

40
por tercera vez. Si el niño no responde correctamente a las 3 preguntas, repita el
procedimiento una vez más, no olvidando de girar la ficha.

Respuesta adecuada: el niño señala la línea más larga en 3 tentativas o 5 de seis


tentativas
· DEFINE 5 PALABRAS
Posición del niño: cualquier posición. Observe si el niño está atenta a usted, entonces
diga al niño: “Yo voy a decir algunas palabras y quiero que me digas qué es esa
palabra”. Diga una palabra por vez. Se puede repetir hasta tres veces cada palabra,
si es necesario, diciendo “dime alguna cosa sobre….”, “o que sabes sobre…”. No pida
al niño que diga lo que él o ella hacen con el objeto o para que sirve el objeto.
Pregunte una palabra por vez
“que es una pelota”
“que es un rio”
“que es una mesa”
“que es una casa”
“que es una banana”
“que es una cortina”
“que es una pared”
“que es un techo”
Respuesta adecuada: el niño define correctamente 5 a 7 palabras, de acuerdo con el
criterio para la edad. La definición es acertada cuando incluye; 1-uso, 2. Forma, 3.
Material con el que está hecho y 4. Categoría general.
Ejemplo:
Bola: jugar, círculo, goma o plástico, juguete
Rio ; pescar, agua, tiene peces.
Mesa – se come, se ponen libros, se escribe, es de madera, de plástico.
Casa – se vive en ella, esta hecha de ladrillos, de madera, etc.
Banana – se come, tiene cáscara, es fruta.
Cortina – cubre la ventana, no se ve por dentro.
Muro – cerca la quinta, sirve para subir.
Techo: encima del cuarto, para proteger de la lluvia.
· SE PARA EN UN PIE POR 5 SEGUNDOS
Posición de niño: de pie

41
Muestre al niño cómo pararse en un solo pie sin apoyarse en ningún objeto.
Demuestre hasta tres tentativas. Pida luego que repita el mismo procedimiento con
uno y otro pie (tres tentativas).
Respuesta adecuada: el niño permanece sobre un pie por lo menos cinco segundos.
· JUEGA A “HACER DE CUENTA QUÉ” CON OTROS NIÑOS
Posición del niño: cualquier posición.
Pregunte a los cuidadores si el niño participas de juegos de hacer de cuenta (ejemplo:
escuela, a la casita); tanto en el contexto familiar como en la escuela.
Respuesta adecuada: los cuidadores relatan que el niño participa de este tipo de
juego con otros niños.
· DIBUJO DE UNA PERSONA CON 6 PARTES
Posición del niño: el niño debe ser colocado sentado a la mesa, en un nivel confortable
para escribir.
Entregue al mismo una hoja de papel en blanco, Pídale que dibuje una persona (niño,
niña, mamá, papá, etc.). Certifique que terminó el dibujo antes de calificar los ítems
de la prueba. Las partes del cuerpo presentes en pares deben ser consideradas como
una parte (orejas, ojos, brazos, manos, piernas y pies). Considere como un punto
correcto solamente si ambas partes del par fueron dibujadas.
Respuesta adecuada: el niño dibujó una persona con 6 o más partes del cuerpo.
· HACE ANALOGÍAS
Posición del niño: cualquier posición.
Pregunte al niño, lenta y claramente, una pregunta cada vez:
“El caballo es grande, el ratón es…”,
“El fuego es caliente, el hielo es...”
“Si el sol brilla durante el día, la luna brilla durante…”
Respuesta adecuada: el niño completa correctamente 2 frases usando, por ejemplo:
Grande – pequeño.
Caliente – helado – frío - congelado (mojado o agua son considerados errores)
Día – noche – oscuro - negro
· MARCHA PUNTA TALÓN
Posición del niño: de pie.
Demuestre al niño cómo andar en línea recta, tocando la punta del pie con el talón
del otro pie. Marche aproximadamente 8 pasos de esta forma, entonces pida al niño
que lo imite. Si es necesario, demuestre varias veces (puede facilitarse la

42
comprensión comparando este andar cómo “andar por la cuerda floja”). Hasta tres
intentos son permitidos.
Respuesta adecuada: el niño consigue dar 4 pasos o más pasos en línea recta, con
el talón, a no más de 2,5 cm de la punta del pie, sin apoyo.
CLASIFICAR: LA CONDICIÓN DE DESARROLLO DEL NIÑO
Para la toma de decisión en cuanto al desarrollo de un niño esta edad, primero
VERIFIQUE si hay factores de riesgo, DETERMINE el perímetro cefálico y OBSERVE
por la presencia de alteraciones fenotípicas, LUEGO: observe las condiciones de
desarrollo de acuerdo a la edad que corresponde
Si el niño presenta ausencia de uno o más comportamientos para el grupo de edad
anterior, o presenta signos de alerta al examen físico (tres o más alteraciones
fenotípicas, o perímetro cefálico con alteración de 2 o más desvíos standard por arriba
o debajo de la media normal, clasifique como PROBABLE RETRASO DE
DESARROLLO.
Si todos los comportamientos para su grupo de edad están presentes pero existen
factores de riesgo, clasifica como DESARROLLO NORMAL CON FACTORES DE
RIESGO.
Si el niño no cumple con alguno de los comportamientos para su grupo de edad, es
posible que presente un retraso de desarrollo. Verifique entonces los
comportamientos del grupo anterior. Si los comportamientos del grupo anterior
estuvieran presentes y solo las de su grupo de edad estuvieran ausentes, clasifica
como ALERTA PARA EL DESARROLLO.
Si el niño cumple con todos los comportamientos al grupo de edad al que pertenece
y además no está presente ningún factor de riesgo, entonces clasifica como
DESARROLLO NORMAL.

43
 BIBLIOGRAFIA
 Organización Panamericana de salud Manual para la vigilancia del
desarrollo infantil (0-6 años) en el contexto de AIEPI.. 2° ed.2011:
Disponible en: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/manual-
vigilancia-desarrollo-infantil-aiepi-2011.pdf
 http://www.redsaludcce.gob.pe/Modernidad/archivos/dais/ppan/normast/CRED.pdf
 Ministerio de Salud – Perú. “Norma de Atención del Niño Menor de 5 años. Lima Perú
1999.
 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de El Salvador “Norma de Atención
Integral en la Salud a la Niñez”.2005

44
CONCLUSIÓN

De lo anteriormente expuesto queda claro que cuidar del niño y garantizar un óptimo
crecimiento y desarrollo durante toda la etapa que constituye la niñez, en particular
en los primeros años de vida, es fundamental si se aspira a convertirlos en adultos
con capacidad suficiente para mejorar el nivel de vida y el bienestar de la sociedad a
la que han accedido, y que ello pasa por permitir que el potencial genético de cada
cual tenga la oportunidad de expresarse plenamente en base al concurso de los
factores condicionantes externos e internos referidos.

Para lograr ello recomendamos como indispensable aplicar las siguientes medidas:

Promover gestaciones programadas y saludables, con suficiente y eficaz control


prenatal, y la atención segura de parto, de preferencia institucional, en el momento
actual.

Proveer alimentación apropiada a cada edad, destacando en este campo, la lactancia


materna exclusiva desde el instante mismo del nacimiento y durante el primer
semestre, pudiendo continuarla asociada con una buena alimentación no láctea
durante los 2 primeros años de vida.

Llevar a cabo programas eficientes de prevención y promoción de la salud a través


de intervenciones costo-efectivas y de educación sanitaria de carácter integral.

Garantizar el diagnóstico y la atención oportuna y eficiente de las enfermedades,


reduciendo al mínimo indispensable la estancia hospitalaria.

Equipar suficientemente los establecimientos de salud, dotándolos del personal


necesario.

Llevar la escuela al hospital, esto es, mantener la actividad escolar en los ambientes
de hospitalización, para que los niños en capacidad de recibir clases, lo hagan.

Educar a los padres para un óptimo cuidado de la salud de sus hijos, poniendo énfasis
en los futuros padres.

45
46

Potrebbero piacerti anche