Sei sulla pagina 1di 38
Capitulo 5 Analisis de tejidos blandos de Legan y Burstone Carlos E. Zamora Montes de Oca David Medrano Maldonado Carlos A. Zamora Islas | El plan de tratamiento para aquellos pacientes que requieren de un tratamiento ortodéncico - quinirgico, debe incluir un anilisis cefalométrico de tejidos éseos, asi como un anilisis cefalométrico de tejidos blandos. ‘Aunque el anilisis de tejidos 6seos indica la naturaleza de las discrepancias esqueléticas presentes, no pro- porciona la informacién necesaria acerca de la forma. y proporciones faciales del paciente, y en muchas ocasiones puede llevar a una mala interpretacién, El grosor de tejidos blandos que recubre a los huesos y dientes presenta una gran variacién, y su variacion es mucho mayor a la que se puede encontrar en la posicién y tamafio de los huesos o dientes. Como re- sultado, las medidas de tejidos éseos pueden distar mucho de la forma facial que expresa un paciente con sus tejidos blandos. Puede ser que un paciente parez~ ‘ca mis 0 menos convexo en su perfil que lo que in- dican las medidas esqueléticas, debido a estas variaciones en el grosor de los tejidos blandos, par- ticularmente en launién de! labio superior con lanariz, yenlaregién del mentén, En forma similar los labios pueden ser mas protrusivos o retrusivos que lo que ‘matcan las medidas dentoesqueléticas ya que los labios pueden ser excesivamente gruesos o delgados. Alplanearla cinugia de un paciente con discrepancias verticales, la longitud del labio es un factor muy importante. Los labios pueden ser relativamente cor- tos, permitiendo que el paciente logre un ciezre labial solo con un gran esfuerzo. Si el labio superiores corto, el paciente mostrar una gran cantidad del incisivo superior mientras habla o se sonrie. Por lo tanto, el diagnéstico de las discrepancias verticales depende tanto del andlisis esquelético como del andlisis de tejidos blandos. Los anilisis esqueléticos tienden a utilizar planos arbitrarios tal como el plano de Frankfort o el plano silla-nasion (S-N) para determinar si la maxila ola ‘mandibula se encuentran ubicadas de manera irregu- lar. Estos planos de referencia pueden llevar a una interpretacién incorrecta ya que pueden presentar distintas variaciones en relacién con los linderos ‘maxilares y mandibulares. Aunque un plano postural 48 horizontal puede corregir la naturaleza arbitraria de los planos de referencia, esto no resuelve el proble- mabésico, de que un buen perfil facial refleja armonia entre distintas areas faciales que dependen de la posicién 6sea, dental, y de la masa de tejidos blandos. Por lo tanto las zonas de tejidos blandos tales como lanariz, el cuelloy los labios deben de considerarse como factores que pueden determinar la presencia, de una protrusién o retrusion de los maxilares, Para el desarrollo del andlisis de tejidos blandos que se presentaa continuacién, se utilizaron 40 adultos caucdsicos (20 hombres y 20 mujeres) entre las edades de 20 y 30 aiios. Todos los pacientes de la muestra no reportaron antecedentes de tratamientos ortodéncicos previos y todos ellos presentaban una relaci6n clase I con proporciones faciales verticales ubicadas dentro de los parimetros normales, ‘Tomada de: Harry L. Legan, Charles J. Burstone 1980 J.Oral Surgery Puntos de Referencia

Potrebbero piacerti anche