Sei sulla pagina 1di 33

“ANALISIS PRELIMINAR DE RIESGOS APLICADO AL POZO

TIMBOY X-2 EN SU ETAPA DE TERMINACION”

1.- ANTECEDENTES

El Análisis Preliminar de Riesgos (APR) es una herramienta muy útil en


la detección de riesgos. Basado en los criterios de aceptabilidad de riesgos definidos
por el APR, se logrará determinar la necesidad de tomar acciones preventivas o de
mitigación anticipada en los escenarios que podrán ser identificados.

Este método de identificación de riesgos conocida en ingles como Preliminary Hazard


Analysis (PHA) fue desarrollado inicialmente en Estados Unidos por las Fuerzas
Armadas, siendo posteriormente incorporado bajo diferentes nombres por algunas
compañías químicas de este país.

El Análisis Preliminar de Riesgos es un método pionero considerado como el


precursor de otros métodos de análisis de naturaleza más compleja y es utilizado tan
solo en la fase de desarrollo de las instalaciones físicas.

El primero de noviembre del año 2013 se dio inicio con la perforación del Pozo
TIMBOY-X2, con un tiempo estimado de 360 dias de operaciones hasta alcanzar una
profundidad final de 5115 metros, clasificándolo como profundo y de alto riesgo.
El pozo TBY X-2 se encuentra ubicado al sur del pozo CAIGUA-X1001D y del rio
Pilcomayo a una distancia relativamente corta, a 30 kilómetros de la ciudad de villa
montes. Está siendo operado por YPFB Petroandina SAM, subsidiaria de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Por lo cual actualmente el pozo se encuentra culminando la etapa de perforación y
dando inicio la siguiente que vendría a ser la de terminación, la misma deberá
iniciarse previo análisis preliminar de riesgos.
Como antecedencia a la etapa de terminación se cuenta con historiales de
terminación, accidentes e inconvenientes de anteriores pozos que también forman
parte del campo Timboy, los cuales ya fueron perforados, terminados e intervenidos y
que actualmente se encuentran en etapa de producción (solo se darán a conocer
algunos de ellos debido a la confidencialidad de la información, obviamente el
numero real es mucho mas elevado).

1
Pozo TBY-X1
Cuenta con Terminación sencilla, agujero revestido sin control de arena.
Terminación. Septiembre de 2008
Se introdujo aparejo de producción de 3 ½”, con pistolas Power Jet Omega de 2"
Fase-60 (F-60), 20 cargas por metro (cpm), se disparó los intervalos a 1594-1597m,
1538-1534 m, pozo sin manifestación.
Se indujo al pozo con tubería flexible de 1 ½”, desalojando aceite y gas. Productor en
ambos intervalos.
ACTIVIDAD Nº DE TIPO DE COMENTARIOS
TRABAJADORES U ACCIDENTE
OPERARIOS
INVOLUCRADOS
Sacada de la ultima 3 operadores en Impacto directo a Debido a la
sarta del boca de pozo miembros del fricción o
BHA(arreglo de cuerpo de los demasiado
fondo de pozo) de trabajadores debido esfuerzo de
perforación al Destorque o torqueo al realizar
desprendimiento de la perforación,
una unión de causan el desgaste
tuberías del último de esta unión de
tiro, causando tuberías, debido a
lesiones leves y un mal diseño de
graves. trépanos,
demasiada energía
de penetración por
falta de
conocimiento de
litología.
Toma de registros 1 trabajador Caída al mismo Por falta de
nivel, con lesiones señalización, y
leves falta de
capacitación del
trabajador para no
asistir a los lugares
donde se encuentra
el cableado de
registro, este
tropieza con el
mismo.
Perjudicando la
operación.

2
Pozo TBY-X3
Terminación sencilla con agujero revestido y sistema de empaque con grava.
Se terminó en Octubre de 2009. Con pistolas TCP de 4 ½”, 21 cpm, F- 60 y 120
disparó los intervalos 1190 -1194m, 1218 -1222m, 1236 -1239m, el empaque de
grava se realizó con empacador Quantum de 7” asentándolo a 1158m. Se introdujo
aparejo de producción de
2 7/8” a 1146 m.

ACTIVIDAD Nº DE TIPO DE COMENTARIOS


TRABAJADORES ACCIDENTE
U OPERARIOS
INVOLUCRADOS
Toma de Registros 1 operador Electrocutación, Por falta de
de resistividad (Ingeniero junior) con lesiones graves capacitación y
espontanea de registros experiencia se
manipula mal el
sistema de energía
del sondaje de
registros,
ocasionando la
descarga eléctrica.
Ordenamiento o 2 trabajadores Aplastamiento de Debido a la mala
Tally de tuberías iniciales miembros capacitación en
de Terminación inferiores, por manipuleo de
desplome de tuberías, y falta de
tuberías EPP (botas de
seguridad) se
ocasiona este
accidente

3
Pozo TBY-5
Terminación sencilla con empaque de grava posteriormente con TR ranurada.
Se terminó en Diciembre de 2009. Con pistolas Power Jet Omega de 2” de 20 cpm, F-
60, disparos en los intervalos 1608-1610 m, 1490- 1497 m; se indujo el pozo y
obtuvieron producción de gas, condensado y arena. Se instaló empaque de grava, y
aparejo de producción de 3½” con empacador hidráulico recuperable para TR de 7”.

ACTIVIDAD Nº DE TIPO DE COMENTARIOS


TRABAJADORES ACCIDENTE
U OPERARIOS
INVOLUCRADOS
Estimulación 1 Operador de Quemado de Mala manipulación
Acida a los baleos Laboratorio miembros de acido
hacia la formación. superiores y rostro, clorhídrico, por
presentando falta de
lesiones graves iluminación y
orden.
Bajada de arreglo 1 trabajador en boca Caída a distinto Por falta de
del BHA de de pozo nivel, con fractura concentración, e
Terminación. de miembro incumplimiento de
superior izquierdo normas de
seguridad como el
uso de EPP dotado
al trabajador, este
cae desde la
plataforma de
operaciones desde
una altura de 12
metros.

4
2.- OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

 Realizar un Análisis Preliminar de Riesgos (APR), cumpliendo normativas de


Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional a las distintas operaciones de
manipulación de equipos y acciones humanas para el Pozo Timboy X-2 en su
Etapa de Terminación.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Recolectar toda la información teórica necesaria para poder elaborar el


proyecto e informarse a cabalidad sobre los temas de estudio.
 Adquirir información sobre el número de personal que operará en la
terminación del pozo TBY X-2, haciendo énfasis en el tipo de capacitación y
conocimientos en SYSOs con los que cuentan.
 Clasificar por secciones cada uno de los procedimientos de Terminación de
pozos en los cuales haya mayores posibilidades de ocasionarse incidentes o
accidentes, analizando detalladamente cada sección.
 Realizar valoraciones a los diferentes peligros de sufrir incidentes o
accidentes encontrados.
 Implementar y establecer las diferentes medidas de control adecuadas a cada
probabilidad de incidentes o accidentes.

5
3.- JUSTIFICACION

Las diferentes actividades petroleras están sometidas a una serie de peligros,


cualquier sea la actividad realizada, teniendo en cuenta la amplia cadena o proceso
que comprende desde la exploración hasta la refinación, tratamiento y
comercialización de hidrocarburos. Por lo tanto es común caracterizar a las
actividades petroleras como trabajos de alto riesgo.

El campo Timboy no se excluye en esta problemática, teniendo como claros ejemplos


historiales o antecedentes de accidentes, que sufrieron trabajadores operadores y hasta
incluso los mas capacitados ingenieros con años de experiencia, que lamentablemente
muchos de ellos hoy se encuentran incapacitados de realizar las diferentes labores que
desempeñaban.

Muchos de estos accidentes tal vez pudieron ser evitados, sencillamente realizando un
Análisis Preventivo de Riesgos mas conocido como A.P.R. Lamentablemente algunas
empresas prefieren evitar gastos económicos en este tipo de proyectos, teniendo como
consecuencias perdidas de equipos y herramientas por mala manipulación, pérdidas
humanas desde daños leves, amputaciones, laceraciones, quemaduras y hasta incluso
la muerte, dando como resultado de igual manera perdidas económicas para la
empresa lo que no justifica en nada que se eviten los gastos en un análisis APR.

Partiendo de esta ideología es que se busca implementar en el Pozo Timboy X-2 en


su etapa de terminación, un método preventivo de riesgos, contando con historiales de
accidentes de campos del mismo pozo, y aprovechando que la terminación del pozo
TBY X-2 es una actividad completamente actual que dará su inicio aproximadamente
a finales de diciembre del año 2014 o inicios de enero del 2015.

El pozo TBYX-2, es considerado un pozo de alto riesgo debido a que es un pozo muy
profundo llegando a los 5115 metros a mediados de diciembre del 2014, por lo tanto
esto llamo nuestra atención al momento de elegirlo como pozo de estudio para la
realización del A.P.R., en el cual se buscara evitar accidentes e incidentes que
pudieran realizarse en la ejecución de la etapa de terminación del mismo.

6
4.- MARCO TEORICO

4.1. ANÁLISIS PRELIMINAR DE RIESGOS

El Análisis Preliminar de Riesgos (APR) es una herramienta muy útil en


la detección de riesgos, constituyéndose en una técnica básica de análisis de riesgos,
la cual es utilizada para evaluar los riesgos de un proceso, considerando siempre la
operación de equipos. Basado en los criterios de aceptabilidad de riesgos definidos
por el APR, se lograra determinar la necesidad de tomar acciones preventivas o de
mitigación anticipada en los escenarios identificados haciendo uso de esta
herramienta.

Este método de identificación de riesgos conocida en ingles como Preliminary Hazard


Analysis (PHA) fue desarrollado inicialmente en Estados Unidos por las Fuerzas
Armadas, siendo posteriormente incorporado bajo diferentes nombres por algunas
compañías químicas de este pais.

El Análisis Preliminar de Riesgos es un método pionero considerado como el


precursor de otros métodos de análisis de naturaleza más compleja y es utilizado tan
solo en la fase de desarrollo de las instalaciones físicas y para casos en los que no
existen datos históricos o experiencias anteriores, ya sea del proceso o sea del tipo de
implantación.

El Análisis Preliminar de Riesgos selecciona de este modo los productos peligrosos y


los equipos principales de la planta campo o pozo en estudio. Se considera así mismo
como una revisión de los puntos en los que pueda ser liberada energía de una forma
incontrolada. De este modo básicamente el metodo consiste en formular una lista de
estos puntos con los peligros ligados a:

 Materias primas, productos intermedio o finales y su reactividad. Equipos y


maquinaria de planta.
 Límites entre componentes de los sistemas.
 Entorno general de los procesos.
 Operaciones como pruebas, mantenimiento, puesta en marcha, paradas, etc.
 Instalaciones objeto del estudio.
 Equipos y materiales de seguridad.

Los resultados de este tipo de análisis incluyen recomendaciones para reducir o


eliminar estos peligros. Recordando siempre que estos resultados son siempre
cualitativos, sin tener ningún tipo de priorización.

Para realizar un APR de manera efectiva se deben cubrir las siguientes etapas:

 Recoger la información necesaria.

7
 Realizar el APR propiamente dicho.
 Realizar el informe de resultados.

Ademas de la utilidad de esta herramienta se debe tener presente que el objetivo


principal del APR es identificar los peligros, así como los sucesos iniciadores que los
originan, y otros sucesos que por su naturaleza puedan provocar consecuencias
indeseables. Por otro lado pueden también identificarse, criterios de diseño o algunas
otras alternativas que contribuyan a eliminar o reducir significativamente estos
peligros o riesgos.

Se deberían considerarse los siguientes puntos:

 Equipos y materiales peligrosos tales como combustibles, sustancias


altamente reactivas, sustancias de naturaleza tóxica, sistemas de alta presión,
etc.
 Interrelaciones peligrosas entre equipos y sustancias, que pueda provocar la
iniciación y propagación de fuegos y explosiones, sistemas de control y paro.
 Influencia de factores ambientales tales como vibraciones, humedad,
temperaturas externas, descargas eléctricas, etc.
 Procedimientos de operación, pruebas en vacio, mantenimiento y emergencias
provocadas por errores humanos, distribución de equipos, y accesibilidad.
 Instalaciones de almacenamientos, equipos de pruebas.
 Equipos de seguridad disponibles tales como sistemas de protección contra
incendios y equipos de protección personal

Para el desarrollo óptimo del APR se debe considerar lo siguiente:

1.- Evaluación paso a paso: Esto quiere decir que se debe proceder al análisis en
orden de acuerdo a los acontecimientos, sin excluir pasos básicos preliminares.
Ejemplo preparación del área de trabajo, traslado de herramientas, uso de
herramientas, etc.

2.- Identificación de los peligros presentes en cada paso: esto quiere decir que no
minimizar ninguna etapa, ya que por muy simple que parezca tiene peligros para la

8
integridad de las personas. Por tanto se deben considerar todas aquellas situaciones de
peligro que estén ligadas a este paso de alguna tarea en particular.

3.- Valoración del Peligro: esto nos permitirá cuantificar el impacto que este podría
tener en las personas, equipos materiales o medio ambiente.

4.- Establecer e Implementar las Medidas de Control: Las medidas de control deben
ser definitivamente específicas para cada peligro, a fin de tratarlo con la mayor
eficiencia, logrando anular las posibilidades de que el peligro cause daño.

5.- Establecer responsabilidades: Es decir se debe determinar la responsabilidad de


“quién” en cada control implementado esta encargado de la Supervisión o
asesoramiento en Prevención de Riesgos.

6.- Aprobación del Documento: La aprobación de un APR debe ser realizada por el
encargado prevencionista de cada área.

Los resultados obtenidos en un APR deben ser registrados adecuadamente de forma


que se visualice claramente los peligros identificados, así como la causa, la
consecuencia potencial que lo produce, y las diferentes medidas preventivas o
correctivas.

4.2. PRINCIPALES DEFINICIONES QUE COMPRENDE UN APR.

Accidente. Evento o combinación de eventos no deseados e inesperados que tienen


consecuencias tales como lesiones al personal, daños a terceros en sus bienes o en sus
personas, daños al medio ambiente, daños a instalaciones o alteración a la actividad
normal del proceso.

Administración de riesgos. Proceso de toma de decisiones que parte del estudio de


riesgo y el análisis de opciones técnicas de control, considerando aspectos legales,
sociales y económicos, y establece un programa de medidas de eliminación,
prevención y control, hasta la preparación de planes de respuesta a emergencias.

Ambiente. Conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre, que hacen


posible la existencia y el desarrollo de la vida, en un espacio y tiempo determinados.

Análisis de consecuencias. Estudio y predicción cualitativa de los efectos que


pueden causar eventos o accidentes que involucran fugas de tóxicos, incendios o
explosiones entre otros, sobre la población, el ambiente y las instalaciones.

Análisis de riesgos. Conjunto de técnicas que consisten en la identificación, análisis


y evaluación sistemática de la probabilidad de la ocurrencia de daños asociados a los
factores externos (fenómenos naturales, sociales), fallas en los sistemas de control,
los sistemas mecánicos, factores humanos y fallas en los sistemas de administración;

9
con la finalidad de controlar y/o minimizar las consecuencias a los empleados, a la
población, al ambiente, a la producción y/o a las instalaciones.

Caracterización de riesgos. Es la documentación de los resultados de la evaluación


de riesgos, mencionando los criterios y premisas tomadas para seleccionar la
metodología de identificación de peligros y condiciones peligrosas, para analizar,
modelar y estimar las consecuencias y la frecuencia, así como las limitaciones de la
evaluación.

Condición peligrosa. Estado físico o nivel de operación que puede originar un


accidente o gran liberación de energía o sustancias, cuyas consecuencias son daños
y/o lesiones

Consecuencia. Resultado real o potencial de un evento no deseado, medido por sus


efectos en las personas, en el ambiente, en la producción y/o instalaciones, así como
la reputación e imagen.

Emergencia. Situación derivada de un accidente, que puede resultar en efectos


adversos a los trabajadores, la comunidad, el ambiente y/o las instalaciones y que por
su naturaleza de riesgo, activa una serie de acciones para controlar o mitigar la
magnitud de sus efectos.

Entorno. Zona que rodea a la instalación, la cual podría verse afectada por los
efectos de fugas o derrames de sustancias peligrosas en su interior.

Escenario de riesgo. Determinación de un evento hipotético, en el cual se considera


la ocurrencia de un accidente bajo condiciones específicas, definiendo mediante la
aplicación de modelos matemáticos y criterios acordes a las características de los
procesos y/o materiales, las zonas potencialmente afectables.

Estudio de riesgo. Documento que integra la caracterización de riesgos, así como la


información técnica empleada en su evaluación; las premisas y criterios aplicados; la
metodología de análisis empleada; limitaciones del estudio y el catálogo de los
escenarios de riesgos, entre otros.

Evaluación de riesgos. Proceso de identificar peligros o condiciones peligrosas en


los materiales y sustancias o en los procesos; analizar y/o modelar las consecuencias
en caso de fuga o falla y la frecuencia con que pueden ocurrir, y caracterizar y
jerarquizar el riesgo resultante.

Evento. Suceso relacionado a las acciones del ser humano, al desempeño del equipo
o con sucesos externos al sistema que pueden causar interrupciones y/o problemas en
el sistema. En este documento, evento es causa o contribuyente de un incidente o
accidente o, es también una respuesta a la ocurrencia de un evento iniciador.

10
Frecuencia. Número de ocasiones en que puede ocurrir o se estima que ocurra un
evento en un lapso de tiempo.

Identificación de riesgos. Determinación de las características de los materiales y


sustancias y las condiciones peligrosas de los procesos e instalaciones, que pueden
provocar daños en caso de presentarse una falla o accidente.

Impacto. Efecto probable o cierto, positivo o negativo, directo o indirecto, reversible


o irreversible, de naturaleza social, económica y/o ambiental que se deriva de una o
varias acciones con origen en las actividades industriales.

Incidente. Evento no deseado, inesperado e instantáneo, que puede o no traer


consecuencias al personal y a terceros, ya sea en sus bienes o en sus personas, al
medio ambiente, a las instalaciones o alteración a la actividad normal de proceso.

Instalación. Conjunto de estructuras, equipos de proceso y servicios auxiliares, entre


otros, dispuestos para un proceso productivo específico.

Insumo. Sustancias, materiales o recursos que alimentan un proceso.

Jerarquización. Ordenamiento realizado con base en criterios de prioridad, valor,


riesgo y relevancia el cual se realiza con el propósito de identificar aquellas
actividades de mayor importancia que pueden afectar la operación de la instalación.

Mitigación. Conjunto de actividades destinadas para disminuir las consecuencias


ocasionadas por la ocurrencia de un accidente.

Modelo. Representación simplificada o esquemática de un evento o proceso con el


propósito de facilitar su comprensión o análisis.

Modificación ó cambio. Acción de alterar el estado o especificación de un material,


proceso, equipo, componente o instalación, posterior al diseño, construcción u
operación original.

Peligro. Es toda condición física o química que tiene el potencial de causar daño al
personal, a las instalaciones o al ambiente.

Pérdida de contención. Fuga o salida no controlada de material peligroso, provocada


por una falla en alguna parte o componente de las instalaciones (recipientes, tuberías,
equipos u otros).

Prevención. Conjunto de medidas tomadas para evitar un peligro o reducir un riesgo.

Probabilidad de ocurrencia. Posibilidad de que un evento acontezca en un lapso


dado.

11
Proceso. Conjunto secuencial interrelacionado de actividades y recursos que
trasforman insumos en productos, agregándoles valor.

Proveedor y/o contratista. Para la presente norma de referencia debe entenderse la


Persona física o moral que se contrata por servicios para la realización de estudios de
riesgo.

Riesgo. Peligros a los que se expone el personal. Combinación de la probabilidad de


que ocurra un accidente y sus consecuencias.

Simulación. Representación de un evento o fenómeno por medio de sistemas de


cómputo, modelos físicos o matemáticos u otros medios, para facilitar su análisis.

Sistemas de seguridad (para protección de equipos y/o instalaciones). Conjunto


de equipos y componentes que se interrelacionan y responden a las alteraciones del
desarrollo normal de los procesos o actividades en la instalación o centro de trabajo y
previenen situaciones que normalmente dan origen a accidentes o emergencias.

4.3. Tipos de Evaluaciones de Riesgos

Básicamente existen tres tipos de estudios de evaluación de riesgos: cualitativa, semi-


cuantitativa y cuantitativa.

 La cualitativa es aquella evaluación que principalmente se realiza a partir de


información secundaria, datos históricos o de empresas similares. Determina
los niveles de riesgos de manera global y principalmente es de carácter
general; en este tipo de evaluaciones no se aplican los criterios de
probabilidad y consecuencia.

 En las semi-cuantitativas se aplica el concepto de valorar el riesgo estimando


su probabilidad y su nivel de consecuencias. Comúnmente se aplican
metodologías de puntuación, calificación o matrices de evaluación de riesgos.

 Finalmente las evaluaciones cuantitativas son aquellas que aplican conceptos


de ingeniería y fiabilidad en las que para la estimación de las probabilidades y
consecuencias de los riesgos se aplican modelos matemáticos para la

12
distribución de probabilidades y simulación de comportamientos de
incidentes y consecuencias.

Existen varias metodologías para ejecutar la evaluación de riesgos ya sean


cualitativas, semi-cuantitativas o cuantitativas, pudiendo destacarse las siguientes:
método general del INSHT, Método Fine, JAM, HAZOP, AMFEC, Indice Dow, etc.

4.4. Concepción Matemática del Riesgo

Tal como fue reiterado anteriormente, los dos elementos clave del riesgo son la
probabilidad y las consecuencias. Es decir que para que exista un riesgo deben
existir, en el mismo tiempo y espacio, una determinada probabilidad y un
determinado nivel de consecuencia.

Traduciendo esta afirmación en una Probabilid ad  Consecuenc ia  Riesgo


proposición lógica se tiene:

En una primera aproximación matemática el operador "y" puede transformarse en


multiplicación y el operador "entonces" puede transformarse en igual. Por tanto una
primera expresión básica para la cuantificación de riesgo sería la siguiente:

Riesgo = Probabilidad * Consecuencia

13
Donde queda claramente establecido que el riesgo es una función de dos variables.

f(x,y)  R(P,C)

Esta función en el espacio podrá ser visualizada como un plano.

En el presente texto por tratarse de una metodología semicuantitiva, para la


valoración del riesgo se hablará de niveles de probabilidad y niveles de
consecuencia. Es decir:

Nivel de Riesgo = Nivel de Probabilidad * Nivel de Consecuencia

4.5. Procedimiento para la Ejecución de Evaluaciones de Riesgo

Con la finalidad de transferir conocimiento práctico y aplicable, a continuación se


facilita al lector una guía metodológica simple y básica para la evaluación de riesgos
ocupacionales:

A) Planificación de las Operaciones

Los pasos que se deberán ejecutar son los siguientes:

1. Planificar la ejecución de la evaluación, identificando los responsables que


formarán parte del equipo multidisciplinario de evaluación así como los recursos
requeridos y la fecha de realización.

Comunicar la realización del evento a las partes interesadas y desarrollar los


documentos y registros para ser aplicados en campo.

14
Definir si la evaluación se realizará por proceso, área o puesto de trabajo.
Desarrar un bosquejo del recorrido (a manera de plano), la disposición de la
maquinaria (lay out) e instalaciones existentes.

2. Definir la metodología de evaluación a aplicar así como las categorías de riesgo.

B) Trabajo de Campo

3. Con el equipo multidisciplinario (en el que deberán participar miembros del


Comité Mixto, supervisores y trabajadores del lugar) proceder a ejecutar la
respectiva identificación de peligros siguiendo la ruta de trabajo y aplicando los
siguientes puntos:

 En cada proceso, área o puesto de trabajo se deberán identificar los peligros


existentes, donde para tal efecto el equipo evaluador deberá revisar
continuamente la lista de categorías de riesgos y hacerse las siguientes
preguntas fundamentales: ¿existe una fuente de daño?, ¿quién (o qué) puede
ser dañado?, ¿cómo puede ocurrir el daño?, ¿qué tipos de daños pueden
producirse?.

 Durante las observaciones deberán considerarse a las personas y


características actitudinales, equipos y maquinaria, materiales y contaminantes
del ambiente. Es de gran importancia que los evaluadores tengan
conocimientos mínimos sobre SySO así como normativa legal y técnica en el
tema.

Un evaluador mientras más conocimiento técnico de SySO posea tendrá


mayor capacidad de identificar los riesgos. Es de gran importancia preguntar
las características del trabajo a los actores involucrados, es decir a los
trabajadores.

También es significativo analizar posibles variaciones de las actividades


ejecutadas que puedan generar situaciones de riesgo.

15
La evaluación de riesgos es un proceso que debe ser ejecutado de manera
continua y debe considerar actividades rutinarias y no rutinarias.

 Con toda la información se deberá especificar el lugar de ubicación del riesgo,


detallar las causas y las potenciales consecuencias.

4.6. TERMINACIÓN DE POZOS

La terminación de un pozo petrolero o gasífero es el proceso operativo que inicia


después de cementada la ultima tubería de revestimiento de explotación y se realiza
con el fin de dejar el pozo produciendo hidrocarburo o taponado si así se determina.
El objetivo primordial de la terminación de un pozo es obtener la producción óptima
de hidrocarburo al menor costo. Para que esta se realice debe hacerse un análisis
nodal para determinar que aparejos de producción deben de utilizarse para producir
el pozo adecuado a las características del yacimiento (tipo de información,
mecanismo de empuje etc.)En la elección del sistema de terminación deberá
considerarse la información recabada, indirecta o directamente, durante la
perforación, a partir de: Muestra de canal, núcleo, pruebas de formación análisis
petrofísicos, análisis PVT y los registros geofísicos de explotación.

4.7. PROGRAMAS DE OPERACIÓN EN TERMINACION DE POZOS


Es desarrollado por el ingeniero de proyectos y es creado con información de la
perforación del pozo a invertir en caso de ser exploratorio y pozos vecinos a el al
tratarse de pozos en desarrollo, consiste en un plan ordenado de operaciones que
incluyen la toma de registros, la limpieza del pozo, el diseño de disparo, y la prueba
de intervalos productores, con el fin de explotar las zonas de interés de potencial
económico.

16
5.- METODOLOGIA
 Como se mencionó anteriormente en los objetivos específicos, para la
realización del APR en la terminación del pozo Timboy X-2 se vio por
conveniente dividir por secciones las diferentes etapas de Terminación desde
su inicio hasta su conclusión.
 Cabe destacar que la metodología de análisis de riesgo del presente proyecto
será semi-cuantitativa.
 En cuanto respecta al A.P.R., se procede a definir la metodología de
evaluación a aplicar así como las categorías de riesgo, los cuales son los
siguientes:

RIESGOS REFERIDOS A CONDICIONES DE SEGURIDAD

1.1 Caídas a distinto nivel


1.2 Caídas al mismo nivel
1.3 Contactos eléctricos
1.4 Contactos con temperaturas extremas
1.5 Proyección de partículas o fragmentos
1.6 Riesgos Mecánicos (partes móviles)
1.7 Caída de objetos en manipulación
1.8 Penetraciones, excoriaciones y cortes (exceptuando los generados por 1.6)
1.9 Derrumbamientos
1.10 Atropellamiento
1.11 Incendios y explosiones
1.12 Atrapamientos o Aplastamientos por o entre objetos
1.13 Choques y Golpes contra objetos inmóviles

RIESGOS REFERIDOS A CONDICIONES DE HIGIENE

2.1 Exposición a ruido o vibraciones


2.2 Exposición a inadecuada iluminación
2.3 Exposición a temperaturas extremas
2.4 Contacto o ingestión de sólidos peligrosos
2.5 Contacto o ingestión de líquidos peligrosos
2.6 Exposición a material particulado o fibras
2.7 Exposición a gases o vapores tóxicos
2.8 Exposición a radiaciones
2.9 Exposición a riesgos biológicos

17
RIESGOS REFERIDOS A CONDICIONES ERGONÓMICAS

3.1 Posturas inadecuadas


3.2 Movimientos repetitivos
3.3 Sobre esfuerzo físico mecánico
3.4 Sobre esfuerzo físico visual
3.5 Sobre esfuerzo mental

RIESGOS REFERIDOS A CONDICIONES PSICOSOCIALES

4.1 Sobre esfuerzos mentales


4.2 Relaciones tensas en el trabajo
4.3 Monotonía en el trabajo
4.4 Horarios de trabajo especiales
4.5 Jornadas prolongadas
4.6 Discriminación en el trabajo

18
1ª SECCION.- ORDEN Y ADQUISICION DE HERRAMIENTAS Y
MATERIALES PARA LA REALIZACION DE LA TERMINACION DEL
POZO.
 En esta etapa comenzara la fase de Terminación, ordenando y clasificando las
diferentes herramientas y equipos según su utilidad.
 Se trabajará con herramientas de más de una tonelada de peso, con
herramientas de fácil desplome y con tendencia a aplastamientos, tuberías de
distinto diámetro tamaño y funcionalidad.
 En esta primera sección se contara con un personal aproximado de:
 30 hobreros
 5 operadores de maquinaria pesada para transporte de materiales
 1 ingeniero petrolero encargado de seguridad
 4 ingenieros petroleros
 1 jefe de cuadrilla
 Tomando en cuenta estos aspectos se procedió a realizar el respectivo APR
para esta sección.

APR – ANALISIS PRELIMINAR DE RIESGOS

Actividad: Orden y
Proceso: Etapa de Fecha:
Adquisición de
Terminación pozo TBY Revisión: Pagina:
Herramientas y
X-2 19-11-014
Equipos

Coordinador: Univ: Ruben Mauricio Choque C. Equipo técnico: YPFB-PETROANDINA

Nivel de Riesgo
Consecuencia
Probabilidad
Categoría de

Nivel de

Nivel de
riesgo

Ubicación Causa Consecuencia

1.2  Plataforma  falta de  fractura de


de trabajo, señalización. miembro
sección  Falta de orden. superior MEDIA BAJA
galería  Falta de derecho
BAJO

pabellón 2 iluminación.  fractura de


 Esta ubicado cráneo
en vía de
circulación
de 5 obreros.

19
1.8  plataforma  mala  Cortes
de trabajo, manipulación profundos en
pabellón1- de diferentes MEDIA MEDIA

MODERADO
seccion herramientas miembros del
objetos  uso cuerpo
punzocortan inadecuado de humano
tes EPP.
 Falta de
capacitación.
1.12  plataforma  desmoronamie  Aplastamiento
de trabajo, nto de tuberías de partes del
sección de de terminación cuerpo
almacenami  tuberías de humano
MEDIA ALTA

IMPORTANTE
ento de terminación  Aplastamiento
tuberías mal total del
posicionadas cuerpo
con tendencia humano
a resbalar.  Traumatismo.
Esguince,
rotura total de
huesos.

2.3  plataforma  trabajos a  Desmayos


de trabajo, elevadas  Ensolamientos

IMPORTANTE
lugares sin temperaturas  Paros
protección a ambiente cardiacos ALTA MEDIA
losrayos del  falta de  Bajos niveles
sol ventilación. de eficiencia
en el trabajo

 CALCULOS PARA EL NIVEL DE RIESGO

𝑁𝑅 = 𝑁𝑃 ∗ 𝑁𝐶
Valores asignados para la Determinación del Nivel Probabilidad

Probabilidad Valor de NP

BAJA 10

MEDIA 20

ALTA 30

20
Valores asignado para la Determinación del Nivel de Consecuencias

Consecuencias Valor de NC

BAJA 50

MEDIA 100

ALTA 150

Rangos para la Determinación del Tipo de Riesgo

Valor de NR Tipo de Riesgo

NR  500 TOLERABLE

500 < NR  1000 BAJO

1000 < NR  2000 MODERADO

2000 < NR  3000 IMPORTANTE

NR > 3000 INTOLERABLE

 Para simplificar el análisis (y como procedimiento más recomendado) se podrá


utilizar la siguiente matriz:

Matriz de Evaluación de Riesgos

CONSECUENCIA
BAJA MEDIA ALTA
PROBABILIDA

ALTA Moderado Importante Intolerable


D

MEDIA Bajo Moderado Importante

BAJA Tolerable Bajo Moderado

21
 Conforme a la categoría de riesgo, las acciones que se efectuarán serán las
siguientes:

Especificación de la Tolerancia de los Riesgos y de las Acciones a Emprender

Riesgo Acción y temporización

Tolerable (TO) No se requiere acción específica.

Bajo (B) Se deben ejecutar acciones para el control de riesgos, sin embargo
se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no
supongan una carga económica importante.

Moderado (M) Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo determinando las
inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben
implantarse en el mediano plazo.

Importante (I) El riesgo debe ser controlado en el corto plazo y deberán


ejecutarse las inversiones necesarias para tal acción.

Los riesgos importantes deben ser controlados antes de los riesgos


moderados y bajos

Intolerable No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el


(IN) riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos
ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

Los riesgos deben ser contrrolados en el plazo inmediato.

22
CATEGORIA DE NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE
RIESGO PROBABILIDAD CONSECUENCIA RIESGO
1.2 MEDIA(20) BAJA (50) BAJO
1.8 MEDIA(20) MEDIA (100) MODERADO
1.12 MEDIA(20) ALTA(150) IMPORTANTE
2.3 ALTA (30) MEDIA(100) IMPORTANTE

𝟐𝟎 ∗ 𝟓𝟎 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 = 𝑩𝑨𝑱𝑶

𝟏𝟐𝟎 ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟎𝟎𝟎= 𝑴𝑶𝑫𝑬𝑹𝑨𝑫O

𝟐𝟎 ∗ 𝟏𝟓𝟎 = 𝟑𝟎𝟎𝟎= I𝑴𝑷𝑶𝑹𝑻𝑨𝑵𝑻𝑬

𝟑𝟎 ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟑𝟎𝟎𝟎 = IMPORTANTE

Matriz de Evaluación de Riesgos


 EJEMPLO PARA CATEGORIA DE RIESGO 1.2

CONSECUENCIA
BAJA MEDIA ALTA
ALTA
PROBABILIDA

Moderado Importante Intolerable


D

MEDIA Bajo Moderado Importante

BAJA Tolerable Bajo Moderado

2ª SECCION.- TOMA DE REGISTROS HACIA LA FORMACION.


 Es un método para derivar e inferir valores de parámetros tan importantes para
la evaluación de un yacimiento, como es las saturaciones de hidrocarburos y
de agua, la porosidad, la temperatura, el índice de permeabilidad la geometría
del pozo, los esfuerzos máximos y mínimos, el agua residual.etc
 Para conocer mejor la litología de una formación se aplican, los diferentes
registros como ser:
 Registros de potencial espontaneo o registros eléctricos.
 Registros Gama Ray
 Registros de porosidad

23
 Registros sónicos
 Registros de densidad
 Registros de resistividad
 Otros tipos de registros, según políticas de la empresa de servicios.

En esta segunda sección se trabajara con equipos de altos voltajes de energía,


radiaciones, y equipos pesados, para la cual contara con un personal aproximado de:

 5 ingenieros operadores en registros eléctricos


 10 obreros en boca de pozo, encargados del cableado o slick line.
 5 operadores de sondaje.

Tomando en cuenta estos aspectos se procedió a realizar el respectivo APR para esta
sección.

APR – ANALISIS PRELIMINAR DE RIESGOS

Proceso: Etapa de Fecha:


Actividad: Toma de
Terminación pozo TBY Revisión: Pagina:
Registros
X-2 19- 11- 014

Coordinador: Univ: Ruben Mauricio Choque C. Equipo técnico: YPFB-PETROANDINA

Nivel de Riesgo
Consecuencia
Probabilidad
Categoría de

Nivel de

Nivel de
riesgo

Ubicación Causa Consecuencia

2.8 Zona de sondaje Falta de arritmias cardiacas


MODERADO

de registros mantenimiento del


equipo de sondaje paro cardiaco baja alta

Mal uso de EPP ceguera


permanente

24
1.3 En plataforma, Mal uso de EPP,
específicamente por falta de guantes
en boca de pozo adecuados Electrocutación,

IMPORTANTE
con perdidas
Sistema de Contactos del cable humanas media altas
energía deteriorado con
transmisores de Quemaduras de
Camión corriente en tercer grado
registrador superficie, como
laceraciones
ser charcos de agua

1.11 Camión Descargas Perdidas materiales


registrador eléctricas en
Perdidas humanas baja alta

MODERADO
materiales
productores de
Quemaduras de
fuego
primer , segundo y
Falta de tercer grado
extinguidores

3ª SECCION.- INTRODUCCION DE FLUIDO DE TERMINACION

 Los fluidos de terminación son introducidos para optimizar la terminación,


incrementar la producción y prolongar la vida del pozo al evitar el daño que
se genera en la formación productora al utilizar fluidos con sólidos
 Se trabajaran con fluidos con niveles altos de salinidad, altamente tóxicos al
contacto humano.
 Se trabajara con el siguiente personal:
 4 ingenieros químicos
 10 obreros a predisposición de cualquier función.
 2 ingenieros encargados del fluido de terminación.
 5 obreros loderos.

 Tomando en cuenta estos aspectos se procedió a realizar el respectivo APR


para esta sección.

25
APR – ANALISIS PRELIMINAR DE RIESGOS

Proceso: Etapa de Actividad: Fecha:


Terminación pozo TBY Introducción de Revisión: Pagina:
X-2 fluido de terminacion 19- 11- 014

Coordinador: Univ: Emilsen Espinoza Equipo técnico: YPFB-PETROANDINA

Nivel de Riesgo
Consecuencia
Probabilidad
Categoría de

Nivel de

Nivel de
riesgo

Ubicación Causa Consecuencia

2.7 piscinas de Falta de ventilacion Intoxicación


preparación
Mareos

BAJO
Nauseas medio bajo

Caídas a mismo
nivel

1.2 Plataforma , Uso inadecuado de Fracturas de


sección de EPP miembros
preparación de

MODERADO
fluidos Plataforma daños a
resbaladiza maquinarias medio medio

Derrames de intoxicación por


aceites derrame de
sustancias toxicas

4.1 Sección de Exceso de horas de Mal desempeño en


administración trabajo. el trabajo
de fluidos de
terminacion Falta de personal Estrés
medio bajo
BAJO

especializado, para
rotación del Carga mental
personal y cambios
mas seguidos de
turnos.

26
4ª SECCION.- BALEOS HACIA LA FORMACION PRODUCTORA

 A continuación los ingenieros punzan o disparan atreves de la tubería de


revestimiento y del cemento hacia las secciones de la formación donde el
análisis de la evaluación de la formación indica que hay condiciones
favorables para el flujo de hidrocarburo .los disparos son orificios hechos en
el revestimiento, normalmente utilizando cargas pequeñas conformadas que
se denoten desde cañones o pistolas de disparo. Los cañones pueden bajarse
por el pozo con cable conductor, tuberías o tuberías flexibles.
 Se trabajara con diferentes acidos(clohidrico y florhidrico) en caso de no ser
tan efectivo los baleos o en caso de taponamiento se realizara la respectiva
acidificacion .
 Para tal seccion se contara con el siguiente personal :
 10 obreros en plataforma para cumplir respectivas funciones
 5 obreros en la boca de pozo
 5 obreros en el sistema de energía
 2 ingenieros directores de terminación de pozo
 2 operadores especializados en baleos hacia la formación

 Tomando en cuenta estos aspectos se procedió a realizar el respectivo APR


para esta sección.

APR – ANALISIS PRELIMINAR DE RIESGOS

Proceso: Etapa de Actividad: BALEOS Fecha:


Terminación pozo TBY HACIA Revisión: Pagina:
X-2 LAFORMACION 19- 11- 014

Coordinador: Univ: Emilsen Espinoza Equipo técnico: YPFB-PETROANDINA


Nivel de Riesgo
Consecuencia
Probabilidad
Categoría de

Nivel de

Nivel de
riesgo

Ubicación Causa Consecuencia

27
2.1 SISTEMA de Falta de Sordera
energía en el mantenimiento
MALACATE de Lesión auditiva medio bajo

BAJO
energía Falta de dotación
de protectores estrés
auditivos

1.12 Top drive , en el Mala conexión pin- Asfixia


sistema de izaje box de tuberías de

IMPORTANTE
terminación Aplastamiento

Demasiado torque Traumatismos medio alto


de aseguramiento
Golpes, cortes
raspaduras.

2.4 Sección de Mala manipulación Quemaduras ,


laboratorio, intoxicaciones,
preparación de Mala dotación de

IMPORTANTE
fluidos de EPP Quemaduras de
rostros Medio Alto
acidificación de
Falta de
formaciones
capacitación Incendios
productoras
Personal explosiones
incopetente

5ª SECCION.- EMPAQUE DE GRAVA

 Aunque el petróleo y el gas fluyen fácilmente atravéz de rocas permeables,


tales formaciones pueden estar no consolidadas y sujetas a la rotura en
pequeñas partículas de arena que pueden fluir hacia el pozo con los fluidos
que se producen. Estas partículas pueden taponar los túneles dejados por los
disparos y evitar que los fluidos ingresen en el pozo. Para evitar la migración
de estas partículas a través de la formación, los ingenieros pueden inyectar
sustancias químicas en la formación para aglutinar los granos de arena. O
realizar el método mas conocido y mas usado como el SISTEMA DE
EMPAQUE DE GRAVA.
 En esta sección se trabajara con diversas sustancias químicas, herramientas de
empaque de dificultoso manejo, etc.
 El personal utilizado constara de :

28
 2 ingenieros químicos
 1 ingeniero geólogo
 10 obreros en plataforma cumpliendo diversas funciones.
 3 operadores de herramientas de empaque
 2 obreros en boca de pozo.
 Tomando en cuenta estos aspectos se procedió a realizar el respectivo APR
para esta sección.

APR – ANALISIS PRELIMINAR DE RIESGOS

Proceso: Etapa de Fecha:


Actividad: empaque
Terminación pozo TBY Revisión: Pagina:
de grava
X-2 19- 11- 014

Coordinador: Univ: Emilsen Espinoza Equipo técnico: YPFB-PETROANDINA

Nivel de Riesgo
Consecuencia
Probabilidad
Categoría de

Nivel de

Nivel de
riesgo

Ubicación Causa Consecuencia

1.13 Top drive Falta de Golpes severos


señalización
MODERADO

Traumatismos
Personal
incompetente Incapacidad laboral Media Media

1.6 Sistema de Falta de Aplastamientos


MODERADO

empaque de mantenimiento
grava Lesiones de Medio Medio
miembros
superiores e
inferiores

29
6.- CONCLUSIONES

 Según los antecedentes de anteriores pozos encontrados los principales


riesgos eran de caídas de objetos móviles o en movimiento debido a que los
trabajadores están expuestos a trabajos con herramientas y maquinaria de
muy difícil deslizamiento es decir son de gran peso unitario, se trata con
cientos y cientos de toneladas que por algún mal movimiento o mala
maniobra pueden aplastar y causar perdidas catastróficas, por lo tanto la
capacitación el orden y la realización de trabajos en posturas adecuadas serán
factores que disminuirán el nivel de riesgo en las distintas operaciones que se
realizaran en la etapa de terminación de TBY X-2.
 Otro factor de riesgo importante, tomando en cuenta que en la terminación se
trabaja con sustancias químicas altamente toxicas, acidas y muy peligrosas
para el personal humano que las trata, se trato de buscar las mejores medidas
preventivas de control de riesgos en estos aspectos
 Con el presente APR, se tratara de reducir los niveles de riesgos de altos a
moderados y bajos, cumpliendo y capacitando profundamente al personal
especialmente en conocimientos de SYSO.

30
7.- BIBLIOGRAFIA

 Agencia Española de Cooperación Internacional de Bolivia, et al. (1999).


"Apuntes del Curso de Diplomado de Higiene y Seguridad Industrial,
temas: Inspecciones de Seguridad; Evaluación de Riesgos; Los Accidentes
y la Seguridad en el Trabajo; Investigación de Accidentes; Prevención de
Incendios; Unidad 1.1 Condiciones de Trabajo y Salud; Unidad 1.2
Riesgos, Prevención y Protección ".
 Asencio, F. (1992). “Protección y Prevención contra Incendios y
Explosiones”. Documento de Trabajo.
 Asencio, F. (1992). “Técnicas en Seguridad, Inspecciones de Seguridad”.
Documento de Trabajo.
 Asfahl, R. (2000). "Seguridad Industrial y Salud". 4 Ed. México D.F.:
Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.
 Carretera, R. (1992). “Ambiente Físico Iluminación”. Documento de
Trabajo.
 Costa, J. (1992). “Las condiciones de trabajo y su mejora en la empresa”.
Documento de Trabajo.
 D.S. 24469 “Reglamento de la Ley de Pensiones”
 D.S. del 23 de Agosto de 1943 “Reglamento de la Ley General del
Trabajo”
 D.S. del 24 de Mayo de 1939 y Ley del 8 de Diciembre de 1942 “Ley
General del Trabajo”
 D.S. Nº 05315 “Reglamento del Código de Seguridad Social”
 De la Poza, José. (1990). "Seguridad e Higiene Profesional". Madrid:
Paraninfo.
 Decreto Ley N° 16998 de la República de Bolivia "Ley General de Higiene,
Seguridad Ocupacional y Bienestar" (1979)
 FREMAP. (1992). "Fascículo Seguridad en el Trabajo: Areas de
Trabajo"
 FREMAP. (1992). "Fascículo Seguridad en el Trabajo: Areas de
Trabajo".
 FREMAP. (1992). "Fascículo Seguridad en el Trabajo: Electricidad en
Baja Tensión".
 FREMAP. (1992). "Fascículo Seguridad en el Trabajo: Gestión de la
Prevención en la Empresa".

31
 FREMAP. (1992). "Fascículo Seguridad en el Trabajo: Herramientas
Manual".
 FREMAP. (1992). "Fascículo Seguridad en el Trabajo: Incendios y
Autoprotección"
 FREMAP. (1992). "Fascículo Seguridad en el Trabajo: Máquinas I".
 FREMAP. (1992). "Fascículo Seguridad en el Trabajo: Movimiento
Manual de Cargas".
 FREMAP. (1992). "Fascículo Seguridad en el Trabajo: Movimiento
Mecánico de Materiales ".
 FREMAP. (1992). "Fascículo Seguridad en el Trabajo: Señalización"
 Grimald, J & Simonds, R. (1996). "Seguridad Industrial su
Administración". 5 Ed. México D.F.: Alfaomega.
 Halliburton. (1999).MANUAL DE TERMINACION DE POZOS
 Heredia, G. (2002). "Manual de Medición y Evaluación de Ruidos". La
Paz. Publicación digital.
 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España, (1996).
“Metodología Práctica de Evaluación de las Condiciones de Trabajo en
las PYMES”. Barcelona: INSHT-CNCT.
 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España INSHT.
"Notas Técnicas de Prevención”.
 Ley del 14 de diciembre de 1956 “Código de Seguridad Social”
 Ley Nº 1732 “Ley de Pensiones”
 MAPFRE (1992). “Manual de Higiene Industrial - Fascículo Iluminación
y Ambiente Cromático”. Madrid: MAPFRE.
 Matei, P. (1992). “Riesgos y Seguridad, Identificación, Evaluación y
Administración”.

32
33

Potrebbero piacerti anche