Sei sulla pagina 1di 48

Debido al crecimiento de la población y a lo limitado de la infraestructura de

alcantarillado sanitario se hace necesario la ampliación de redes y colectores en diversos sectores


de las Ciudades, Pueblos y Rancherías, lo que va a contribuir a incrementar las coberturas en este
rubro, respecto al saneamiento

En cuanto a esto se requiere asesoría técnica-especializada para llevar a cabo la planeación


y licitación de las acciones que conformara el proyecto de la planta de tratamiento de aguas
residuales.

Actualmente las aguas residuales del son desalojadas hacia una fosa séptica, a cielo abierto
o a corrientes de agua, contaminando el medio ambiente y perjudicando la salud de la población.

JUSTIFICACIÓN.

La investigación que se presenta a continuación tiene como finalidad proporcionar a la


sociedad el gran impacto ambiental que tiene el Drenaje (Aguas Negras) hoy en la actualidad.

Es por eso que en el presente trabajo trataremos sobre el Proceso Constructivo de Red de
Drenaje o alcantarillado, la cual en parte se ve afectada, por todas las aguas negras desalojadas por
la misma. Con la habilitación de una estructura de descarga como lo son las plantas de tratamientos
de agua, se tendrá un gran beneficio en lo que se refiere al desaloje de aguas residuales, bajando
los niveles altos y evitando desborde de aguas negras en los pozos de visitas de aguas. De no tomar
las medidas necesarias se seguirán con problemas de azolve teniendo el riesgo de brotes de aguas
negras por la línea, así como derrumbes y asentamientos en línea del colector. Si se llegara a realizar
esto podríamos evitar el brote de diferentes enfermedades que trae consigo.

Se aplicará el enfoque cualitativo y descriptivo para que nosotros como futuros ingenieros
desarrollemos más la capacidad para promover o dar mejores propuestas para tener más y mejores
Redes de Drenajes, también adquirir la habilidad del trabajo en equipo, y así mismo propiciar
procesos intelectuales para la inducción, deducción, análisis y síntesis de los problemas que se
presentan en la misma.

Este trabajo se realizará estructuradamente de acuerdo a las diferentes etapas de diseño o


Proceso Constructivo de una Red de Drenaje o Alcantarillado.

OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.

Se pretende que este proyecto influya ante la sociedad la importancia y la necesidad de


aprovechar una Red de Drenaje, para el desalojo de aguas negras y de esta manera poder evitar
brotes de enfermedades, de la misma forma se contribuirá a no contaminar el aire, agua y suelo.
En si generaremos beneficio principalmente social, satisfaciendo así una necesidad básica, misma
que se reflejara en un beneficio que se traduce en la mejora de la calidad de vida de los
habitantes del Fraccionamiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Realizar estudios previos para una Red de Drenaje.

Presentación de una propuesta de diseño para su rehabilitación (prestando un buen Servicio).


Sistema de Drenaje o Alcantarillado Sanitario.

Drenaje es un término que proviene del francés drainage y que hacer referencia a la acción y
efecto de drenar. Este verbo, a su vez, significa asegurarla salida de líquidos o de la excesiva
humedad por medio de cañerías, tubos o zanjas.

Para la ingeniería y el urbanismo, el drenaje es el sistema de tuberías interconectadas


que permite el desalojo de los líquidos pluviales o de otro tipo.
El drenaje sanitario es aquél que lleva los desechos líquidos de las viviendas o industrias hacia
plantas depuradoras, donde se realiza un tratamiento para que el líquido pueda ser vertido en un
cauce de agua y siga desarrollándose el ciclo hidrológico.

La función principal de un sistema de drenaje es la de permitir la retirada de las aguas que se


acumulan en depresiones topográficas del terreno, causando inconvenientes ya sea a la agricultura
o en áreas urbanizadas. El origen de las aguas puede ser:

 Por escurrimiento superficial.


 Por la elevación del nivel freático, causado por el riego, o por la elevación del nivel de un río
próximo.
 Directamente precipitadas en el área.

Clasificación.
Los sistemas de alcantarillado sanitario pueden ser de dos tipos: convencionales o no
convencionales. Los sistemas de alcantarillado sanitario han sido ampliamente utilizados, estudiados
y estandarizados. Son sistemas con tuberías de grandes diámetros que permiten una gran
flexibilidad en la operación del sistema, debida en muchos casos a la incertidumbre en los
parámetros que definen el caudal: densidad poblacional y su estimación futura, mantenimiento
inadecuado o nulo. Los sistemas de alcantarillado no convencionales surgen como una respuesta
de saneamiento básico de poblaciones de bajos recursos económicos, son sistemas poco flexibles,
que requieren de mayor definición y control de en los parámetros de diseño, en especial del caudal,
mantenimiento intensivo y, en gran medida, de la cultura en la comunidad que acepte y controle el
sistema dentro de las limitaciones que éstos pueden tener.

A. Los sistemas convencionales de alcantarillado se clasifican en:


Alcantarillado separadores. Aquel en el cual se independiza la evacuación de aguas residuales y lluvia.

a) Alcantarillado sanitario: Sistema diseñado para recolectar exclusivamente las aguas


residuales domésticas e industriales.
b) Alcantarillado pluvial: Sistema de evacuación de la escorrentía superficial producida por la
precipitación.

Alcantarillado-combinado: Conduce simultánea-mente las aguas residuales, domesticas e industria-


les, y las aguas de lluvia.

B. Los sistemas de alcantarillado no convencionales se clasifican según el tipo de


tecnología aplicada y en general se limita a la evacuación de las aguas residuales.

a) Alcantarillado simplificado: un sistema de alcantarillado sanitario simplificado se diseña con los


mismos lineamientos de un alcantarillado convencional, pero teniendo en cuenta la
posibilidad de reducir diámetros y disminuir distancias entre pozos al disponer de mejores
equipos de mantenimiento.
b) Alcantarillado condominiales: Son los alcantarillados que recogen las aguas residuales de un
pequeño grupo de viviendas, menor a una hectárea, y las conduce a un sistema de
alcantarillado convencional.
c) Alcantarillado sin arrastre de sólidos. Conocidos también como alcantarillados a presión, son
sistemas en los cuales se eliminan los sólidos de los efluentes de la vivienda por medio de
un tanque interceptor. El agua es transportada luego a una planta de tratamiento o sistema
de alcantarillado convencional a través de tuberías de diámetro de energía uniforme y que,
por tanto, pueden trabajar a presión en algunas secciones.

El tipo de alcantarillado que se use depende de las características de tamaño, topografía y


condiciones económicas del proyecto. Por ejemplo, en algunas localidades pequeñas, con
determinadas condiciones topográficas, se podría pensar en un sistema de alcantarillado sanita-rio
inicial, dejando correr las aguas de lluvia por las calles, lo que permite aplazar la construcción de un
sistema de alcantarillado pluvial hasta que sea una necesidad.

Unir las aguas residuales con las aguas de lluvia, alcantarillado combinado, es una solución
económica inicial desde el punto de vista de la recolección, pero no lo será tanto cuando se piense
en la solución global de saneamiento que incluye la planta de tratamiento de aguas residuales, por
la variación de los caudales, lo que genera perjuicios en el sistema de tratamiento de aguas. Por
tanto, hasta donde sea posible se recomienda la separación de los sistemas de alcantarillado de
aguas residuales y pluviales.

Un sistema de alcantarillado por vacío consiste en un sistema de tuberías, herméticas, que


trabajan con una presión negativa, vacío, que conducen las aguas de desecho a una estación de
vacío, de donde son conducidas a un colector quelas llevara a una planta de tratamiento o a un
vertedero.

Un sistema de alcantarillado por vacío consta de cuatro componentes principales:

 Las líneas de gravedad de las casas a la caja de válvula.


 La válvula de vacío y la línea de servicio.
 Las líneas de vacío.
 La estación de vacío.

Las líneas de gravedad que se instalan comúnmente como parte de un sistema convencional por
gravedad son adecuadas para su uso como parte del sistema de alcantarillado por vacío. Las líneas de
gravedad de 4” o 6” se instalan generalmente con una pendiente del 2% del edificio hacia la línea
colectora, las cuales deberán contar con una línea de aire. Las líneas por gravedad deberán
construirse con tubería PVC RD-21, las cuales descargan en un tanque recolector, donde se
encuentra la caja de la válvula de vacío.

La válvula de vacío debe operar sin electricidad. A medida que el nivel de las aguas negras en el
tanque se eleva, presuriza el aire contenido en la manguera del sensor.

El aire a presión opera la unidad controlador/sensor a través de una válvula de tres fases
que aplica vacío de la línea al operador de la válvula. Este abre la válvula y activa un temporizador
ajustable en el controlador. Después de un período de tiempo preestablecido la válvula se cierra.
Una vez que las aguas negras han sido evacuadas, a través de las líneas colectoras, una cantidad
preestablecida de aire es admitida para proveer la fuerza de propulsión para las aguas negras.
Las líneas colectoras de PVC de 3”, 4”, 6”, 8” y 10” se instalan en un perfil en forma de diente de
sierra. Las líneas colectoras principales conectan las cajas de válvula a la estación colectora. Es
común utilizar tubería PVC Hidráulica Cédula40, RD-21 o RD-26, cementadas o con anillo de hule.
En este último caso se recomienda un sello de hule tipo Doble-Reiber y solicitar del fabricante que
el sello y la tubería hayan sido diseñadas para su uso en sistemas por vacío. El material debe ser
certificado por el fabricante estableciendo que la tubería y las juntas operarán a un vacío de 24
pulgadas de mercurio y soportan una prueba de vacío a24 pulgadas de mercurio por un período de
4 horas con una pérdida no mayor de1% por hora.

La estación colectora central es el corazón del sistema de drenaje por vacío. La maquinaria
instalada es similar a la de una estación convencional de rebombeo. El equipo principal comprende
un tanque colector, bombas de vacío y bombas de descarga. Las bombas de descarga transfieren
las aguas residuales del tanque colector, a través de un emisor, a la planta de tratamiento.

Red de Atarjeas.

La red de atarjeas tiene por objeto recolectar y transportar las aportaciones de las descargas
de aguas residuales domésticas, comerciales e industriales, hacia los colecto-res e interceptores.

La red está constituida por un conjunto de tuberías por las que son conducidas las aguas
residuales captadas.

El ingreso del agua a las tuberías es paulatino a lo largo de la red acumulándose los
caudales, lo que da lugar a ampliaciones sucesivas de la sección de los conductos en la medida en
que se incrementan los caudales. De esta manera se obtienen en el diseño las mayores secciones
en los tramos finales de la red. No es admisible diseñar reducciones en los diámetros en el sentido
del flujo cuando se mantiene la pendiente de la tubería siendo caso contrario cuando la pendiente
se incrementa podrá diseñarse un diámetro menor siempre cubriendo el gasto de diseño y los límites
de velocidad.

La red se inicia con la descarga domiciliaria o albañal, a partir del paramento exterior de las
edificaciones. El diámetro del albañal en la mayoría delos casos es de 15 cm, siendo éste el mínimo
recomendable, sin embargo, esta dimensión puede variar en función de las disposiciones de las
autoridades locales.

La conexión entre albañal y atarjea debe ser hermética y la tubería de interconexión debe
de tener una pendiente mínima del 1%. En caso de que el diámetro del albañal sea de 10 cm, se
debe considerar una pendiente de 2 %.

A continuación se tienen las atarjeas, localizadas generalmente al centro de las calles, las
cuales van recolectando las aportaciones de los albañales. El diámetro mínimo que se utiliza en la
red de atarjeas de un sistema de drenaje separado es de 20 cm, y su diseño, en general debe seguir
la pendiente natural del terreno, siempre y cuando cumpla con los límites máximos y mínimos de
velocidad y la condición mínima de tirante.

La estructura típica de liga entre dos tramos de la red es el pozo de visita, que permite el
acceso del exterior para su inspección y maniobras de limpieza; también tiene la función de
ventilación de la red para la eliminación de gases. Las uniones de la red de las tuberías con los pozos
de visita deben ser herméticas.

Los pozos de visita deben localizarse en todos los cruceros, cambios de dirección, pendiente
y diámetro y para dividir tramos que exceden la máxima longitud re-comendada para las maniobras
de limpieza y ventilación.
Con objeto de aprovechar al máximo la capacidad de los tubos, en el diseño de las atarjeas
se debe dimensionar cada tramo con el diámetro mínimo, que cumpla las condiciones hidráulicas
definidas por el proyecto. Para realizar un análisis adecuado de la red de atarjeas, se requiere
considerar, en forma simultánea, las posibles alternativas de trazo y funcionamiento de colectores,
emisores y descarga final, como se describe en las secciones correspondientes.

Modelos de configuración de atarjeas y características técnicas.

El trazo de atarjeas generalmente se realiza coincidiendo con el eje longitudinal de cada calle
y de la ubicación de los frentes de los lotes. Los trazos más usuales se pueden agrupar en forma
general en los siguientes tipos:

i. Trazo en bayoneta
Se denomina así al trazo que iniciando en una cabeza de atarjea tiene un desarrollo en
zigzag o en escalera.

Reducir el número de cabezas de atarjeas y permite un mayor desarrollo de las atarjeas, con
lo que los conductos adquieren un régimen hidráulico establecido, logran-do con ello aprovechar
adecuadamente la capacidad de cada uno de los conductos.

Requiere de terrenos con pendientes suaves más o menos estables y definidas.

Para este tipo de trazo, en las plantillas de los pozos de visita, las medias cañas usadas para
el cambio de dirección de las tuberías que confluyen, son independientes y con curvatura opuesta,
no debiendo tener una diferencia mayor de 0.50 m entre las dos medias cañas.

ii. Trazo en peine


Se forma cuando existen varias atarjeas con tendencia al paralelismo, empiezan su
desarrollo en una cabeza de atarjea, descargando su contenido en una tubería común de mayor
diámetro, perpendicular a ellas Garantiza aportaciones rápidas y directas de las cabezas de atarjeas
a la tubería común de cada peine, y de éstas a los colectores, propiciando rápidamente un régimen
hidráulico establecido.

Tiene una amplia gama de valores para las pendientes de las cabezas de atarjeas, lo cual
resulta útil en el diseño cuando la topografía es muy irregular.

Debido al corto desarrollo que generalmente tienen las atarjeas antes de descargar a un
conducto mayor, en la mayoría de los casos aquellas trabajan por abajo de su capacidad,
ocasionando que se desaproveche parte de dicha capacidad.

iii. Trazo combinado


Corresponde a una combinación de los dos trazos anteriores y a trazos particulares obligados por
los accidentes topográficos de la zona.

Aunque cada tipo de trazo tiene características particulares respecto a su uso, el modelo de bayoneta
tiene cierta ventaja sobre otros modelos, en lo que se refiere al aprovechamiento de la capacidad de
las tuberías. Sin embargo, este no es el único punto que se considera en la elección del tipo trazo,
pues depende fundamentalmente de las condiciones topográficas del sitio en estudio.

Colectores e Interceptores.

Son las tuberías que tienen aportación de los colectores de los colectores y terminan en un emisor,
en la planta de tratamiento o en un sistema de reúso.
Por razones de economía, los colectores e interceptores deben ser en lo posible una réplica
subterránea del drenaje superficial natural.

Emisores.

Son el conducto que recibe las aguas de uno o varios colectores o interceptores. No recibe ninguna
aportación adicional (atarjeas o descargas domiciliarias) en su trayecto y su función es conducir las
aguas residuales a la planta de tratamiento o a un sistema de reúso. También se le denomina emisor
a conducto que lleva las aguas tratadas (efluente) de la planta de tratamiento al sitio de descarga.

El escurrimiento debe ser por gravedad, excepto en donde se requiere el bombeo para las
siguientes condiciones:

 Elevar las aguas residuales de un conducto profundo a otro más superficial, cuando constructivamente
no es económico continuar con las profundidades resultantes.
 Conducir las aguas residuales de una cuenca a otra.
 Entregar las aguas residuales a una planta de trata-miento o a una estructura determinada de
acuerdo a condiciones específicas que así lo requieran.

Emisores a gravedad.

Las aguas residuales de los emisores que trabajan a gravedad generalmente se conducen
por ductos cerrados, o bien por estructuras diseñadas especialmente cuando las condiciones de
proyecto (gasto, profundidad, etc.) lo ameritan.

Emisores a presión.

Cuando la topografía no permite que el emisor sea a gravedad, en parte o en su totalidad,


será necesario recurrir a un emisor a presión. También la localización de la planta de tratamiento o
del sitio de vertido, puede obligar a tener un tramo de emisor a bombeo.

En estos casos es necesario construir una estación de bombeo para elevar el caudal de un
tramo de emisor a gravedad, a otro tramo que requiera situarse a mayor elevación o bien alcanzar
el nivel de aguas máximas extraordinarias del cuerpo receptor, en cuyo caso el tramo de emisor a
presión puede ser desde un tramo corto hasta la totalidad del emisor.

El tramo a presión debe ser diseñado hidráulicamente debiendo estudiarse las alternativas
necesarias para establecer su localización más adecuada, tipo y clase de tubería, así como las
características de la planta de bombeo y la estructura de descarga.

En casos particulares, en los que exista en la localidad zonas sin drenaje natural, se puede
utilizar un emisor a presión para transportar el agua residual del punto más bajo de esta zona, a
zonas donde existan colectores que drenen por gravedad.

Modelos de configuración para colectores, interceptores y emisores.

Para recolectar las aguas residuales de una localidad, se debe seguir un modelo de
configuración para el trazo de los colectores, interceptores y emisores el cual funda-mentalmente
depende de:

a) La topografía predominante.
b) El trazo de las calles.
c) El o los sitios de vertido.
d) La disponibilidad de terreno para ubicar la planta o plantas de tratamiento.

En todos los casos deben de realizarse los análisis de alternativas que se requieran, tanto
para definir los sitios y números de bombeos a proyectar, como el número de plantas de tratamiento
y sitios de vertido, con objeto de asegurar el proyecto de la alternativa técnico-económica más
adecuada, con lo cual se elaboran los planos genera-les y de alternativas.

A continuación se describen los modelos de configuración más usuales.

Modelo perpendicular.

En el caso de una comunidad paralela a una corriente, con terreno con una suave pendiente
hacia ésta, la mejor forma de colectar las aguas residuales se logra colocando tuberías
perpendiculares a la corriente.

Adicionalmente debe analizarse la conveniencia de conectar los colectores, con un


interceptor paralelo a la corriente, para tener el menor número de descargas.

Modelo radial.

En este modelo las aguas residuales fluyen hacia el exterior de la localidad, en forma radial
a través de colectores.

Modelo de interceptores.

Este tipo de modelo se emplea para recolectar aguas residuales en zonas con curvas de
nivel más o menos paralelas, sin grandes desniveles y cuyas tuberías principales (colectores) se
conectan a una tubería mayor (interceptor) que es la encargada de transportar las aguas residuales
hasta un emisor o una planta de tratamiento.

Modelo de abanico.

Cuando la localidad se encuentra ubicada en un valle, se pueden utilizarlas líneas


convergentes hacia una tubería principal (colector) localizada en el interior de la localidad, originando
una sola tubería de descarga.

Especificaciones técnicas del proyecto.

Estudios previos al proyecto.

 Estudio Hidrológico.

El análisis de los datos hidrológicos permite establecer la frecuencia, duración y severidad


de las precipitaciones y sus efectos provocan en última instancia problemas de drenaje.

La cantidad de precipitación que cae sobre el terreno en un cierto período se expresa como
una altura (mm) que cubriría un plano horizontal sobre el suelo. La altura de la precipitación puede
ser considerada como variable estadística, cuyo valor depende de estación del año, duración elegida
y área en estudio.
 Estudio de Campo.

Los estudios de campo incluyen el estudio topográfico: plano con curvas de nivel y área de
la finca; propiedades físicas del suelo, nivel freático, infiltración, conductividad hidráulica y calidad
del agua.

 Estudio topográfico.

Es uno de los elementos fundamentales que se utilizan para diseñar la red de drenajes y
obras complementarias; además permite conocer la zona para diseñar la red y ubicar sitios de
importancia que faciliten el drenaje natural. Por medio de este estudio se deben fijar los cauces
existentes, alturas, depresiones, cambios de pendiente que influyen en el flujo y la velocidad del
agua.

 Estudio de las propiedades físicas del Suelo.



La textura, densidad aparente, porosidad y macro porosidad son factores fundamentales en
el suelo y diseño de los drenajes. Para el análisis del perfil del suelo: en los estudios de drenaje es
básico construir calicatas que permitan analizar las variaciones de nivel freático y los cambios de
textura en la profundidad del perfil, sobre todo localizar estratos arcillosos de baja permeabilidad y
la profundidad de la barrera impermeable.

 Estudio del Nivel Freático.


Es importante conocer si los niveles freáticos provienen de mantos estabilizados (cuando la capa
freática se encuentra sometida a la presión atmosférica y se desarrolla sobre la barrera impermeable)
o confinados; en caso que provenga de mantos estabilizados es suficiente la apertura de una serie
de pozos de observación; y si el manto es confinado, es decir que está sujeto a presión, se instala
una red de piezómetros a diferentes profundidades para conocer el movimiento piezométrico. Este
estudio es uno de los que aporta más elementos de juicio a la solución de un problema específico
de drenaje. El estudio consiste en la instalación organizada de una serie de pozos de observación
del nivel freático.

La distribución de estos pozos debe ser de forma en que se pueda analizar el sentido del
flujo del nivel freático. Normalmente se instalan en cuadrícula y paralelos al drenaje natural de la
zona.

 Pozos de observación.

Los pozos de observación registran las fluctuaciones del nivel freático, la medición periódica
sirve para definir la necesidad de drenaje y establecer un diseño adecuado según las características
del suelo. La cantidad de pozos está en función del tipo de suelo, se recomienda un pozo cada 2 - 4
hectáreas. Los pozos se ubican en el punto medio entre dos canales terciarios, así se registra la
elevación crítica del nivel freático.

Para el autor anterior, las lecturas que se obtienen a través de los pozos sirven para la
confección de hidrogramas que reflejan las fluctuaciones de la tabla de agua a lo largo de un
determinado tiempo. Las mediciones deben efectuarse en forma periódica, la frecuencia depende
del tipo de estudio que se esté realizando; en un estudio de reconocimiento, una frecuencia de una
o dos veces al mes generalmente es suficiente. Para obtener una visión representativa de la posición
de la capa freática de la zona en estudio, todas las mediciones deben hacerse delo posible en la
misma fecha, por lo general se recomienda hacerlas tres veces por semana.
 Estudio de la Conductividad Hidráulica.

Según Núñez (1992), citado por Soto (2008), la conductividad hidráulica es afectada por: la
textura del suelo, tipos de poros; presencia de grietas; estructura del suelo; contenido de materia
orgánica; presencia de capas de baja permeabilidad; horizontes de diferente textura y por lo tanto
una fuerte anisotropía vertical.

La conductividad hidráulica puede determinarse en el campo mediante el método de agujero


de barreno.

Este método es utilizado en suelos saturados, especialmente aquellos donde el nivel freático
se halla a poca profundidad. Consiste en construir un pozo hasta unos 50 a 60 cm por debajo del
nivel freático con una profundidad dada y luego medir la recuperación en función del tiempo.

Belalcázar (1991) indica que para realizar bien este método deben de tomarse en cuenta
una serie de consideraciones, tales como:

Elección del sitio de la prueba, los puntos elegidos deben ser representativos de un área
determinada, la época apropiada es aquella en que se tenga la tabla de agua más cerca de la
superficie.

Profundidad de perforación, dependerá de la naturaleza, espesor y secuencia de los


horizontes del suelo.

Nivel de depresión, el nivel de agua en el pozo se deprimirá entre 20 y 40cm, y medidas de velocidad
de recuperación, pueden realizarse a intervalos fijos de tiempo o a intervalos fijos de la elevación del
nivel de agua.

El tiempo de recuperación, dependerá del tipo de suelo.

En todos los casos, se debe tener la precaución de completar las medidas antes que el 25
% del volumen de agua extraído del orificio haya sido reemplazado por el flujo aportado por el agua
del suelo.

Requisitos que debe satisfacer una red de drenaje.

Un proyecto de aguas residuales, al igual que cualquier proyecto de ingeniería está


compuesto por planos, especificaciones técnicas, memorias de cálculo, cubicaciones y presupuesto
oficial.

Dentro de los planos encontramos el plano de planta, el plano de perfiles longitudinales y el


de detalles.

|En el plano de plantase observa la ubicación de las tuberías del colector, indicando sus
pendientes, diámetros y largos, información que también se aprecia en el plano de perfiles
longitudinales. También se incluyen las cámaras de inspección, señalando las cotas de radier, tapa,
entrada y salida y la altura de la cámara, como así también entrega cuadros de tuberías de aguas
servidas, cuadro de cámaras, perfiles tipos de calles indicando la posición de las tuberías.

Por su parte el plano de perfiles longitudinales, entrega información referente a las distancias
parciales y acumuladas de los diferentes tramos de las tuberías, entrega las cotas de terreno, de
rasante y de radier, indica los diámetros y pendientes de las tuberías, camas de apoyo, cruces de
tuberías y los volúmenes de excavación necesarios para la correcta instalación de las tuberías.
Las pendientes mínimas de las tuberías de aguas servidas son:

Colector: pendiente mínima entre C.I. Nº1 y C.I. Nº2 es de 1%.

Colector: pendiente mínima entre C.I. Nº2 y siguientes es del orden de 0.5%.

U.D.: Pendiente mínima entre C.I.D. y Colector es de 3%.

U.D.: Pendiente máxima entre C.I.D. y Colector es de 33%.

Los largos máximos permitidos entre C.I. es de 100m.

El diámetro mínimo del colector debe ser de 175 mm.

El plano de detalles entrega cortes de excavación en zanja especificando sus dimensiones


y especificaciones de los materiales de relleno. Especifica las dimensiones, materialidades y
geometrías de la excavación a ejecutar.

Las especificaciones técnicas, como complemento a los planos, definen las obras
comprendidas en el proyecto, indican las obligaciones, atribuciones y responsabilidades, del
contratista y de la inspección técnica, señalan los cuidados y medidas de seguridad que se deben
emplear durante la construcción de las obras. Establecen los requisitos, características y calidades
que deben cumplir tanto los materiales como las diversas actividades constructivas, como por
ejemplo: movimientos de tierra, rellenos de excavaciones en zanja, retiro y transporte de excedentes,
suministro transporte colocación y pruebas de tuberías, obras de refuerzo en hormigón, cámaras de
inspección, etc.

Dentro de los materiales que pueden utilizarse para la ejecución del alcantarillado de aguas
servida se encuentran: Hormigón Simple, PVC y en muy pocos casos Fierro Fundido. Las cámaras
de inspección pueden ejecutarse con elementos prefabricados o realizarse In Situ, mediante
moldajes especiales.

Por otra parte, una vez ejecutadas las obras correspondientes y en cumplimiento de las E.T.
e indicaciones hechas en los planos, el sistema debe cumplir con una impermeabilidad de los líquidos
evacuados, hermeticidad a los gases, fácil escurrimiento de los líquidos, resistencia al uso y que sea
fácilmente inspeccionable. También se debe asegurar una rápida evacuación de las aguas servidas,
evitar depósitos de materiales putrescibles y evitar que pasen olores, microorganismos y gases hacia
ambientes habitados.

La memoria de cálculo generalmente comienza con una breve descripción del terreno
indicando su ubicación, límites, superficies y destino. Posterior a la identificación del terreno se
describe la solución técnica adoptada, apoyándose sobre la base de cálculo en la cual se describen
las UEH que entrega de cada vivienda al sistema, el tipo de material a ejecutar y las pendientes
necesarias para la correcta evacuación de líquidos.

Elección del tipo de sistema.

Desarrollar proyectos de Red de Drenajes o Alcantarillado Sanitario en poblaciones rurales


y pequeñas ciudades con tecnologías que sean las más adecuadas para estas localidades.

Se deben tener en cuenta los criterios técnicos establecidos, de tal forma que se obtengan
sistemas correctamente diseñados, construidos, operados y mantenidos.
Consideración según Región Geográfica.

 Región Costa.

La mayor parte de la franja de tierra está conformada principalmente por esteros, pampas desérticas,
valles y la cordillera de la costa y las playas, se caracteriza por tener pocas fuentes de agua
superficial y acuíferos profundos.

 Región Sierra
Comprendida por zonas de agreste topografía; esta región es favorable para la implementación de
sistemas de agua debido a la existencia de manantiales y fuentes superficiales; sin embargo, la
topografía accidentada puede plantear problemas técnicos muy complejos para la solución delos
requerimientos de los sistemas de agua y saneamiento previstos.
 Región Selva.

La situación geográfica y de clima conlleva a realizar en algunos casos, obras complejas de


abastecimiento de agua y saneamiento para cubrir las necesidades de las poblaciones rurales y
urbanas mediante sistemas convencionales; sin embargo, se han desarrollado sistemas no
convencionales para que las poblaciones rurales dispersas existentes en esa región, tengan acceso
a los mencionados sistemas.

Localidades rurales y pequeñas ciudades.

El 6 de agosto de 2005, se publica el Decreto Supremo Nº 016-2005-Vivienda conteniendo


modificaciones al Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, el cual desarrolla el
marco legal que regula la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural y pequeñas
ciudades. Este dispositivo legal considera ámbito rural y de pequeñas ciudades a aquellos centros
poblados que no sobrepasen los 30 000 habitantes.

En la mayoría de las localidades el servicio es deficiente, de mala calidad y discontinuo. Por


esta razón, este Decreto Supremo está orientado a mejorar los servicios de agua y saneamiento. En
el caso de las localidades rurales con la participación de las Organizaciones Comunales y en las
pequeñas ciudades, presentan un nuevo modelo de gestión basado en un enfoque en el cual la
municipalidad asociada con la comunidad delega la administración del servicio aun operador local
especializado mediante un contrato.

a. Localidades rurales.

Centro poblado del ámbito rural es aquel que no sobrepase de dos mil (2000) habitantes.

b. Pequeñas ciudades.
Pequeña ciudad es aquella que tiene entre dos mil uno (2 001) y treinta mil (30 000)
habitantes.
Con el fin de tener servicios sostenibles de agua y saneamiento en las localidades debe
existir la participación activa de la comunidad, la municipalidad y los operadores locales.

Dentro del nivel rural, existen aquellas poblaciones considerados como “población dispersa”,
generalmente menores de doscientas (200) habitantes, conformados por pobladores que habitan en grupos
muy pequeños, donde las viviendas se encuentran separadas por distancias considerables,
haciendo difícil que se les pueda atender con las tecnologías de agua y saneamiento convencionales.
Por las condiciones de ubicación, topografía, distancia entre las viviendas y la escasa integración
entre los pobladores, se dificulta la adopción de tecnologías destinadas a grupos poblacionales
mayores; de tal forma que son las tecnologías no convencionales las que pueden brindar un nivel
adecuado de servicios de agua y saneamiento a estos pobladores.

Normatividad del Proyecto.

Normas generales.

Normatividad para el sistema de drenaje sanitario.

Un sistema de alcantarillado está integrado por todos o por algunos de los siguientes
elementos: atarjeas, colectores, interceptores, emisores, plantas de tratamiento, estaciones de
bombeo, descarga final y obras accesorias. El destino final de las aguas servidas podrá ser desde
un cuerpo receptor hasta él re-uso, dependiendo del tratamiento que se realice y las condiciones
particulares de la zona de estudio.

Los desechos líquidos de un núcleo urbano, están constituidos fundamentalmente, por las
aguas de abastecimiento después de haber pasado por las actividades de la población. Estos
desechos líquidos, se componen esencialmente de agua, sólidos orgánicos disueltos y en
suspensión.

El encauzamiento de aguas residuales evidencia la importancia de aplicar lineamientos


técnicos que permitan elaborar proyectos de alcantarillado económicos, eficientes y seguros,
considerando que deben ser auto limpiantes, auto-ventilantes e hidráulicamente herméticos.

Como en todo proyecto de ingeniería, para el sistema de alcantarillado, se deben plantear


las alternativas necesarias, definiendo a nivel de esquema las obras principales que requieran cada
una de ellas. Se deben considerar los aspectos constructivos y los costos de inversión para cada
una de las alternativas. Se selecciona la alternativa que asegure el funcionamiento adecuado con el
mínimo costo.

Para llevar a cabo los proyectos de Drenaje Sanitario de los fraccionamientos y condominios,
se deben de conocer los siguientes datos:
Datos a considerar en el diseño de proyecto de drenaje sanitario

Velocidad mínima.

Con objeto de que no se presenten depósitos o sedimentos en las tuberías de drenaje


sanitario, se establece como velocidad mínima Vmin= 0.30 m/s para el gasto mínimo de 1 lts/s.
Velocidad máxima.

Para evitar las erosiones o desgastes excesivos en las tuberías y estructuras de drenaje
sanitario se establece como velocidad máxima la que se obtenga con el cálculo del diámetro de
tubería empleando el gasto máximo extraordinario, no excediendo los valores de la siguiente tabla
en función del tipo de material de la tubería.

Consideraciones de Diseño de la Red.

Diseño geométrico de la red.

La ubicación de las tuberías de drenaje debe diseñarse por el centro de arroyo de las
vialidades.

El trazo de los tramos de tuberías entre pozos de visita de verán diseñarse en línea recta.

Las tuberías no deben cruzar lotes o terrenos particulares.

Por ningún motivo se aceptará la colocación de tubería de drenaje por banquetas o


camellones, dado lo complicado de las labores de mantenimiento y limpieza.

En todas las calles, con anchos mayores de 12 m con camellón, tales como Bulevares o
Avenidas, deberá instalarse doble línea colectora por cada arroyo, en caso de que sean andadores
o calles angostas se aceptará una sola línea por el centro.
Todas las uniones de las tuberías, que conformen las redes de alcantarillado, deberán ser
de junta hermética, de acuerdo a la norma NOM-001-CNA-1995.

La junta hermética de la tubería a emplearse, de cualquier tipo y de cualquier material,


deberá estar certificada por la Comisión Nacional del Agua.

Diámetro de las tuberías. El diámetro mínimo de las tuberías en las atarjea será de 8
pulgadas.

Descargas domiciliarias.

Las descargas domiciliarias se deberán colocar una por cada predio hacia la red de atarjeas
de la calle, previniendo pendientes mínimas del 1 por ciento, además de un registro en el interior del
predio, a un metro de su paramento, y con medidas mínimas de 0.40 x 0.60 metros, por 0.90 metros
de profundidad.

Para las descargas domiciliarias debe usarse tubo del mismo material, de la tubería de la red de
atarjeas, de 6” ( 15 cm ) de diámetro con junta hermética yen descargas industriales se dará indicaciones
según sea el proyecto; Éstas se deben construir diagonalmente al tubo central y a la corriente de
agua con un ángulo de 45 grados.

En la conexión de descargas domiciliarias a la red central de drenaje, para todos los tipos
de material con que se construyan las descarga, la conexión debe realizarse utilizando silletas
herméticas del mismo material de la tubería.

Las descargas domiciliarias solamente podrán conectarse a las tuberías pertenecientes a la


red de atarjeas. No se permitirá la conexión de descargas en las tuberías pertenecientes a
subcolectores, colectores o emisores.

Debe evitarse la conexión de más de una descarga domiciliaria en un solo tubo de cualquier
atarjea.

No deberá conectarse ninguna descarga a pozos de visita.

Las descargas en prevención deben quedar enterradas a una distancia de40 cm dentro del
paramento del predio, tapando la punta con mampostería de tabique con mortero pobre y señalando su
ubicación con una “D” en la guarnición. La profundidad mínima para las descargas domiciliarias será de
90 cm en el terreno donde se va a dar el servicio.

En los giros comerciales donde se manejen grasas, aceites o cebo de origen animal, se
deberá instalar trampas de grasa antes de la descarga domiciliaría de acuerdo al diseño, el
mantenimiento de las mismas correrá a cargo del usuario.

Instalación de tuberías.

En drenaje la profundidad de la zanja para la instalación de tuberías, se hará en función de


los niveles de terreno natural y niveles de plantilla de diseño y el ancho de la zanja.

La profundidad mínima debe satisfacer dos condiciones:

 El colchón mínimo necesario para evitar rupturas del conducto ocasionadas por
cargas vivas, que en general para tuberías con diámetros hasta de 45 cm, se acepta
de 90 cm y para diámetros mayores de 45 cm, se acepta de1.00 a 1.50 m.
 Que permita la correcta conexión de las descargas domiciliarias.

La plantilla apisonada sobre la que se sienta la tubería de drenaje, podrá tener diferentes
espesores en función de su diámetro. Nunca será menor de 10 cm de espesor.

La plantilla para las tuberías de drenaje sanitario será de arena o tepetate fino. Para casos
especiales podrá ser de gravilla.

Las tuberías deberán quedar perfectamente sentadas sobre la plantilla para evitar fracturas.

Las tuberías deben quedar perfectamente alineadas tanto en lo horizontal como en lo


vertical.

La tubería se colocará con la campana hacia aguas arriba y se empezará su colocación de


aguas abajo hacia aguas arriba.

Las tuberías de drenaje deberán ser acostilladas lateralmente con arena o tepetate fino
compactado al 90% de P.V.S.M.

El relleno de las cepas que va sobre los primeros 30 cm puede ser a volteo cuando no exista
pavimento, en caso de pavimentación todo el relleno debe ser compactado al 90% de su PVSM y
comprobado por medio de laboratorio. La última capa que deberá ser mínimo de 15 cm de espesor,
deberá compactarse al95% de su PVSM.

PVSM: Peso volumétrico seco máximo. Se empleará la prueba proctor estándar.

Por ningún motivo deberán instalarse en una misma zanja tuberías de agua potable y drenaje
sanitario.

En caso de que existan cruces de líneas de agua potable y drenaje sanitario, las primeras
pasarán a un nivel más alto que las segundas utilizando sifones, con el fin de prever contaminación
del líquido, debido a fugas de agua negra por fallas de la tubería de drenaje.

Todas las modificaciones al proyecto deberán ser consultadas al personal técnico del
Organismo Operador para su aprobación respectiva.

Una vez concluidos los trabajos el contratista deberá entregar al Organismo Operador él o
los plano(s) de obra terminada, con los datos técnicos correspondientes como son; Longitudes,
elevaciones de plantilla y terreno natural, pendientes diámetros, etc., para la autorización respectiva.

Bocas de tormenta.

Para aliviar el agua pluvial, deberán colocarse bocas de tormenta, es decir, coladeras de
banqueta de fierro fundido de 40 x 60 cm. con peso aproximado a 75 Kg ó rejilla de piso tipo IRVING-
ENSA.

Pozos de visita.

Deberán construirse pozos de visita en cada cambio de dirección horizontal, transición de la


sección, conexiones de conductos (excepto las conexiones de las descargas domiciliarias) y cambio
de pendiente.
La separación máxima entre dos pozos de visita deberá ser la adecuada para facilitar las
operaciones de inspección y limpieza. Se recomiendan que esta separación sea de 65 m debido a
los alcances del equipo de mantenimiento con que se cuenta en el Organismo Operador.

Los pozos de visita se construirán de acuerdo al plano tipo que proporcionará el Organismo
Operador.

En pozos de visita con profundidad mayor de 1.00 m se colocarán escalones prefabricados


de fierro fundido.

Todos los pozos de visita llevarán una plantilla de concreto simple con un espesor mínimo
de 20 cm.

Todos los pozos de visita deberán tener perfectamente construida con material la media
caña. No se aceptará la media caña cuando este conformada por la mitad de la tubería.

El diámetro interior en la boca de los pozos de visita deberá ser invariablemente de 60 cm


debido a la medida estándar de los brocales.

Los pozos de visita ubicados en arroyo de calles pavimentadas deberán llevar brocal y tapa
de fierro fundido pesado (130 kg). El brocal deberá tener caja corrida para garantizar la correcta
nivelación.

La tubería de drenaje, siempre deberá de pasar por el centro del pozo de visita.

En los pozos de visita que tengan caída mayor ó igual a 50 cm, deberán de llevar registro de
caída con sus conexiones, adosado al pozo. De acuerdo al plano tipo proporcionado por el
Organismo Operador.

En los pozos de visita que se excedan de 1.20 m de profundidad, ésta deberá de construirse
en forma cilíndrica, con un diámetro libre de 1.20 m.

Al entregar la red de alcantarillado al Organismo, el constructor deberá entregar todas las


tuberías limpias de cualquier objeto extraño, lo anterior es aplicable también a los pozos de visita.

En casos especiales el supervisor de la obra por parte del Organismo Operador podrá hacer
modificaciones a las especificaciones por escrito ya sea en bitácora o documento aparte cuando este
lo considere conveniente o necesario.

Pruebas a la red.

La tubería de drenaje que se instale, deberá probarse en su hermeticidad mediante presión,


tanto en la línea como en las descargas. La prueba será Hidrostática (con agua), no se permitirán
pruebas neumáticas.

El costo de las pruebas a la compresión, de la tubería, será con cargo al constructor. Para
la recepción de la obra la tubería deberá superar las pruebas de absorción y las de hermeticidad
según NOM-001-CNA-1995.

A las tuberías de drenaje se les harán pruebas de hermeticidad de acuerdo a las normas de
la CNA, incluyendo descargas domiciliarias y con cargo al constructor o fraccionador.
Componentes y Equipo.

Materiales.

Es el conjunto de elementos que son necesarios para actividades o tareas específicas. La


noción de materiales puede aplicarse a diferentes situaciones y espacios, pero en este caso
será sobre Red de Drenaje.

En la actualidad se usan materiales que comprenden tuberías de drenaje y sus accesorios,


envolturas y estructuras auxiliares de drenaje. Ahora están claramente establecidos sin
ambigüedades criterios para diseñar tuberías de drenaje, tanto en lo que respecta a tamaño de
tubería, disposición y geometría de perforaciones, así como a material de tubería.

Tuberías.

Las tuberías empleadas en la construcción de las redes de alcantarillado


se clasifican según el tipo de material con el que fueron construidas y será utilizado de acuerdo con
las condiciones topográficas y geo-hidrológicas del terreno en la zona del proyecto. Los distintos
tipos de tuberías se describen a continuación:

 Tuberías de concreto simple. Son las más económicas y las que más común
mente se utilizan en la construcción de redes de alcantarillado. Los diámetros
generalmente empleados son: 15, 20, 25, 30,38 y 45 cm.
Dimensiones de zanja para tuberías de fibrocemento para alcantarillado.

 Tuberías de concreto reforzado. Se refuerzan con dos juntas entrelazadas de


varilla calculadas para resistir la presión de trabajo. Los diámetros más empleados
son 61, 76, 91, 107, 122, 152, 183, 213 y 244cm.
 Tuberías de barro vitrificado. Estas tuberías se construyen en diámetros pequeños
(20 a 30 cm). Por tener un costo más elevado en comparación con las tuberías de
concreto simple. Se usan en casos donde la pendiente es muy fuerte, por que admite
mayores velocidades. Su coeficiente de rugosidad, es menor que el de las tuberías
de concreto simple, son más resistentes a la erosión y ofrecen una buena
impermeabilidad además de una tersura suficiente para su escurrimiento en las
mejores condiciones.

 Tuberías de asbesto de cemento. Esta clase de tubería por su alto costo se usa
en pocos casos, siendo una de los principales cuando se requiere que el agua
freática no se infiltre. Estas tuberías están fabricadas con una pasta de asbesto
Portland, sus juntas son muy herméticas y también son empleadas en sifones para
cruces de ríos y otros casos especiales.

 Tuberías de acero y fierro fundido. El uso de estas tuberías es muy limitado. Son
tuberías que tienen el inconveniente de ser altamente corrosivas. Se usan en cruces
de ríos o arroyos como puentes o canal y se construyen en todos los diámetros. Sus
costos son muy elevados.
 Tuberías de P.V.C. Son tuberías de poli cloruro de vinilo. Material plástico que
pertenece al grupo de los termoplásticos caracterizados por la particularidad de
recuperar sus propiedades físicas cada vez que son sometidos a la acción del calor.
Por su alto costo se usan en casos específicos en los alcantarillados, existiendo solo
diámetros de 15, 20, 25,30 y 45 cm. Sus juntas son herméticas y de fácil instalación.
Sección transversal de una zanja.

 Tuberías ADS (Alta Densidad). Actualmente son las tuberías de nueva generación,
están fabricadas de polietileno de alta densidad, resistentes al maltrato involuntario
y con capacidad de absorber golpes sin presentar fracturas, son de 6.10 mts. De
longitud, sus uniones atreves de espiga campana integrada y empaques, están
sellan de tal forma que es imposible la filtración de agua por tal motivo se usan para
evitar la contaminación de mantos freáticos en la construcción de colectores y
atarjeas de redes de drenaje.

En subcolectores, colectores y emisores deberán utilizarse los materiales indicados para


redes de alcantarillado sanitario.

La tubería de concreto para drenaje con diámetro inferior de 24” (61 cm) podrá ser de concreto simple, la de
24” (61 cm), en adelante, será de concreto armado.

Colocación de tubos en las camas de apoyo.

colocación de tubos en las camas de apoyo.


verificaciones previas a la instalación.

 Se debe tener hecha la excavación del pozo de visita (el de aguas abajo) y terminada la construcción de la
caja o base de la estructura (de mampostería o de concreto) del pozo, la media caña para la conexión del
primer tubo por instalar.

 Debe estar preparada a lo largo de la zanja la plantilla, y las conchas para coples y estrobos (para diámetros
grandes).

 La instalación de la tubería se hará de aguas abajo hacia aguas arriba, para utilizar la tubería cuando se haga
necesario desaguar la zanja, o el tramo instalado con sus dos pozos extremos al realizar la prueba de presión
hidrostática.

 Se comprobará que los coples no tengan en su interior materias extrañas, y los extremos maquinados de los
tubos y los anillos deberán estar perfectamente limpios; además, se tendrá a mano el lubricante necesario.

Descripción de las partes de una tubería.

En una sección de un tubo de alcantarillado se identifica cinco partes esenciales. El lomo


representado por la parte superior. La clave o punto más elevado del perímetro interior.

El eje o línea horizontal de mayor amplitud. La plantilla o punto más bajo del perímetro Interior
y base o punto más bajo de la tubería.

Corte de longitudinal de tubería de concreto simple o reforzado

Es un corte longitudinal de tubería de concreto simple o reforzado se identifica el espesor o grosor


de la tubería, los diámetros exteriores o interior, la campana o parte que sirve para unir un tubo con
otro y el macho o superficie de descanso. En una tubería de concreto reforzado se identifican,
además, la espiga y la caja.
Partes de una tubería de concreto simple y reforzado.

Pruebas a las que deben someterse las tuberías de concreto.

El apoyo superior será igualmente una viga de madera de 15 x 15 cms. según se muestra
en la figura.

Al igual que en la parte inferior, se deberá recibir la tubería con pasta de yeso para que
apoye uniformemente contra la viga superior.

En todos los casos en este tipo de pruebas de campana deberá quedar fuera del área de
compresión, no debiendo recibir esta, carga alguna.

Cuando el yeso haya fraguado, se aplicará la carga al apoyo superior en un punto distante
del extremo liso del tubo que se precisamente la mitad de su longitud con el fin de que la carga se
reparta uniformemente.

En tubos de concretos simple se aplicara una carga a razón de 1000 kg/ ml y por un minuto
aproximadamente, o por incrementos no mayores de 50kg respetando la condición anterior.

Antes de efectuarse la prueba de resistencia al aplastamiento deberá verificarse que el


manómetro que indica la carga se encuentra correctamente calibrado y que tenga su ajuga al rastre
para tubería de concreto reforzado deberá observarse y anotarse la carga que produzca una grieta
de 2.25 mm., y posteriormente aplicar la carga final de la ruptura. Los valores que se obtengan no
deberán ser menores a los indicados en el cuadro.
relación de cargas por diámetro.

La resistencia al aplastamiento determinada por el método de apoyo entres aristas no deberá


ser menor que la indicada en el siguiente cuadro para de tubos de concretos simples.

Para la tubería de concreto reforzado deberá observarse y anotarse la carga que produzca
una grieta de 0.24mm., y posteriormente aplicar la carga final de ruptura. Los valores que se
obtengan no deberán ser menores a los indicados en el cuadro.

Si al efectuar a la prueba de la comprensión, algunos de los tubos no cumplen con la


resistencia mínima, deberá realizar una nueva prueba de acuerdo con las siguientes
recomendaciones.

relación entre resistencia y numero de tubos.

Si la totalidad de los tubos en la prueba no cumple con los requisitos especificados el


lote será admitido, si uno falla nuevamente se rechaza todo el lote.

Método de apoyo en la arena.

Este método consiste en colocar el tubo en un cajón de arena que pasa por la malla No. 4
quedando apoyado 90ºde la circunferencia de la parte superior se cubre con arena retenida
en marco de madera resistente.

Sobre la arena se coloca una placa de metal para distribuir la carga uniformemente. La
cargase aplica en el centro geométrico de la placa superior por medio de un motor, o bien usando
un inyector conectado a un gato hidráulico como se ilustra en la fig.

métodos de apoyo en la arena.


Prueba de absorción.

Para la prueba de absorción de agua, las muestras que se usan son fragmentos de tubo
probado al aplastamiento, mismo que deben tener de 100 a 150 cm2 de superficie aproximadamente,
deben tener una forma cuadrada o estar libres sobre las grietas, raspaduras o bordes astillados.

Antes de proceder a la prueba, se señalada con un plumón con la misma marca que tiene el
tubo del cual proceden.

La secuencia para el cálculo de absorción es la siguiente:

 Las muestras se sacan de un periodo de 24 hrs. En torno a110ºC.

 Enseguida se produce a pesar, obteniéndose el peso seco.

 Después se colocar en un recipiente, apretada con alambres pasa evitar los


choques o frotamiento; se cubren con agua destilada
olluvia y se calienta hasta ebullición durante 5 horas, de lo cual dejaenfriar el agua
a temperatura ambiente.

 Durante un minuto se escurren las pruebas a las cuales se les seca la humedad
superficial por medio de franelas de papel secante y se procede inmediatamente a
pesarlas de nuevo (peso de materia saturado).

La absorción debe calcularse con el porcentaje de peso inicial seco. Los resultados de cada
muestra individual se anotan separadamente con aproximación de 0.5 g y se anotan el promedio de
los resultados de las muestras del lote. Es decir:

% de absorción – (PH-PHi/PS)*100

Dónde:

PH=peso del material saturado.


Ps =peso del material seco.

La cantidad del agua absorbida no deberá exceder 9% del peso inicial de la muestra Seca.

Prueba de permeabilidad.

Esta prueba se efectúa colocando los tubos en una superficie plana e impermeable, con la
campana hacia arriba y la parte inferior sellado con pasta de yeso.

Una vez fraguado el yeso se procede a llenar el tubo con agua hasta el fondo de la campana.
Durante los siguientes dos minutos del tubo no deberá presentar fugas.

No se consideran fallas de gotas que permanezcan a la superficie del tubo.


Diámetros mínimos para atarjeas y descargas domiciliares.

El diámetro mínimo que deben tener las atarjeas es de 20 cm. Y las descargas domiciliarias
15 cm.

Pendientes mínimas y máximas permisibles.

Para tuberías de una red de alcantarillado en casos normales las experiencias sugieren la
utilización de pendientes mínimas y máximas calculadas a tobo lleno para diferentes diámetros para
tubería.

Notas:
1.- fórmula empleada: manning (n=0.013).
2.- para lograr mejor funcionamiento hidráulico se proyectaran las atarjeas a 20cm.

De diámetro con una pendiente mínima de 4 milésimas.

Equipo
Maquinaria pesada.

Es una clase de maquinaria que utiliza un gran consumo de combustible para funcionar
accionada por un conductor, y es utilizada para realizar tareas como el movimiento de tierra,
levantamiento de objetos pesados, demolición, excavación o el transporte de material. Para utilizar
la maquinaria pesada es necesario contar con licencias especiales.

Retroexcavadora:

Se utiliza habitualmente para el movimiento de tierras, para realizar rampas en solares, para
abrir surcos destinados al pasaje de tuberías, cables, drenajes, etc. así como también para preparar
los sitios donde se asentarán los cimientos.

La máquina hunde sobre el terreno una cuchara con la que arranca los materiales que arrastra y
deposita en su interior. El chasis puede estar montado sobre cadenas o bien sobre neumáticos. En
este último caso están provistas de gatos hidráulicos para fijar la máquina al suelo.

El chasis puede estar montado sobre cadenas o bien sobre neumáticos. En este último caso
están provistas de gatos hidráulicos para fijar la máquina al suelo.

La retroexcavadora, a diferencia de la excavadora, incide sobre el terreno excavando de


arriba hacia abajo. Es utilizada para trabajar el movimiento de tierras a nivel inferior al plano de
apoyo, o un poco superior a éste.
Camión de volteo:

Camión que consta de un vagón, para transportar material cuya caja puede bajarla para
vaciar la carga, se usa en construcciones para el acarreo de material.

Maquinaria ligera para construcción.

Estos equipos ligeros, son utilizados en obras civiles de diferentes magnitudes, como es:
construcción de casas o fraccionamientos, edificios, bodegas, etc.

Algunas de las maquinarias usadas en estas obras son las revolvedoras, bombas y
vibradores para concreto, malacates, pisones de impacto o vibratorios, entre otras.

Revolvedora;

Se llama en México revolvedora a los aparatos o maquinasen las que se prepara concreta.

En caminos rurales dado que se emplean cantidades relativamente pequeñas de concreto,


se utilizan revolvedora pequeñas conocidas comúnmente de un medio saco o de un saco, es decir
que sean capaces de producir revolturas comunes en los que la cantidad de cemento que entre sea
esa.

revolvedora de 1 saco
Pisones de Impacto:

Este equipo es operado con motores de gasolina o eléctricos, o mediante aire comprimido.
Funcionan dejando el pie o placa sobre el terreno martillándolo por vibración; por combinación de
vibración o martilleo; o por caída de peso. El compactador de impacto llamado bailarina pertenece
a este grupo.

pisones de impacto.

Compactador de rodillos vibratorios:

Estos aparatos son autopropulsados y de acción vibratoria, tanto en la propulsión como en la


vibración son producidas por un motor de gasolina. El rodillo vibratorio consiste en un tambor liso y
produce un impacto hasta de veintiuna toneladas. En la parte posterior se encuentra un brazo
inclinado que se apoya en una rueda con llantas neumáticas, se controla desde otro brazo
metálico horizontal que termina en una agarradera. Tiene dos frentes: uno de servicio y otro de
estacionamiento, y la dirección se lleva a base de un sistema hidráulico.

compactador de rodillos vibratorios.


Herramienta manual.

Pala: Es un instrumento o herramienta de mano compuesta de una placa metálica y un cabo


de madera, la placa puede terminar recta y en este caso sirve para cavar zanjas, para hacer
revolturas, morteros y mezclas, emparejar superficies, etc. O puede terminar redondeada y en punta
sirviendo entonces principalmente para excavar. Puede tener cabo recto y largo o más corto y
terminando en un mango para ahí tomar la pala con la mano y con la otra el cabo.

Pala

Pico: Es una herramienta consistente en un cabo o mango de madera con una pieza larga
de fierro en su extremo. Esta pieza puede terminar en dos puntas o en una punta, en un extremo y
un corte angosto en el otro.

Pico
Marro: Se conoce como un marro a una masa de fierro provista de un mango. Se les
denomina según el peso de la masa de hierro y los hay de muchos tamaños, los más pequeños
tienen el mango corto y se usan con una mano para clavar estacas o bien los albañiles lo emplean
para rastrear piedras toscamente.

marro

Cuña: Barra de acero cilíndrica corte de 30 a 40cm. De largo y de 38 a51mm. De diámetro


terminada en punta o como cincel que se usa para romper piedras colocándola en las gritas y
golpeando con un marro.

cuña

Cuchara: Se conoce en México como cuchara de albañil a una hoja de acero de forma
triangular con un mango de madera que se utiliza en múltiples trabajos de albañilería, los más
grandes se emplean para mampostear y hacer aplanados y las más pequeñas para trabajar detalles.

cuchara
Pisón: Se utiliza para que un hombre compacte materiales que pueden ser de terracerías
plantillas, fondos de zanjas, relleno de zanjas, acostillado de tubos, etc. consiste en una masa
pesada provista de una barra en posición vertical.

pisón de mano.

Carretilla: En esencia puede decirse que es un carrito de mano con una rueda adelante
sostenido en un eje apoyado a su vez en dos largueros de los cuales se empuja y con una caja
metálica gruesa para transportar materiales deconstrucción de todas clases o de tercería, trabajo
sobre el principio de la palanca.

carretilla de mano.

Grifo para doblar acero: Para hacer los quiebres y algunos dobleces que marcan los
planes, se utiliza una herramienta de fierro llamada "grifo", los ganchos y otros dobleces se harán de
acuerdo con lo siguiente:

* Los dobleces se harán alrededor de una pieza que tenga un diámetro igual o mayor de dos
veces el de la varilla.

* Los ganchos en varillas menores del número ocho se harán alrededor de una pieza
cilíndrica con diámetro igual o mayor de seis veces el de la varilla.

grifo
Cordel: Es un hilo de algodón trenzado, tensado entre dos fichas o piquetes de madera o
de metal de 20 a 25m de largo, sirve para materializar una línea recta en el suelo o sobre una parte
de construcción en curso.

Escuadra del albañil: Esta construida por dos cantoneras de acero (70cmde largo) soldados entre
ellas a 90º y unidas por un enderezador. Pueden fabricar su escuadra con tres pedazos de madera
dura puestas rectas.

Escuadra

Plomada: Está compuesta por un cordel de algodón trenzado de 4m de largo


aproximadamente terminado por un plomo de forma troncocónica y lleva superpuesta una plaquita
de hierro colocada: el lado del cuadrado es igual al diámetro más grande del plomo que pesa
aproximadamente 300g con el nivel de burbuja es la herramienta principal del albañil.

Nivel con manguera: Se encuentra constituido por una manguera de hule flexible de media
pulgada de diámetro y varios metros de longitud. Dicha manguera se encuentra provista de tubos de
vidrio de 25 cm de largo en sus extremos, a los cuales se le hace una marca a la misma altura para
determinar el mismo nivel.

Hacha: Herramienta compuesta de una masa de fierro acerado; plana por un extremo y
terminada en filo algo curvo por el otro y provisto de un mango o cava de madera.

hacha
Serrucho: Se conoce con este nombre a la herramienta de carpintero que consiste en una
hoja de hoja de acero de unos 40 a 45 cm de largo con dientes en un borde unido a un mango de
madera que se maneja con una mano para cortarla madera.

serrucho
Construcción y Operación.

Verificaciones previas a la instalación.

1. Se debe tener hecha la excavación del pozo de visita y terminada la construcción de


la caja o base de la estructura.

2. Debe estar preparada a lo largo de la zanja la plantilla, y las conchas para coples y
estrobos.

3. La instalación de la tubería se hará de aguas abajo hacia aguas arriba.

4. Se comprobará que los coples no tengan en su interior materias extrañas, y que los
anillos deberán estar perfectamente limpios.

Preparación de coples y anillos.

preparación de coples y anillos.


Para la preparación de las extremidades de los tubos se sigue una serie
de pasos:

 Verifique que tanto espiga y campana este limpio de polvo, rebabas, terrones de
arcilla o cualquier otro material extraño a la tubería.

Limpie perfectamente con un trapo o estopa, las ranuras interiores del cople y los anillos de
hule próximos a instalarse.

 Verificar con el fabricante el tipo de empaque del producto a instalar.

 Limpie cuidadosamente el enchufe espiga especialmente en la zona de alojamiento


de la junta, colocar la junta de hule en la espiga, y colocarla de acuerdo a la
recomendación del fabricante.

 Realizar el ajuste de la junta de hule con un desarmador u otro tipo de herramienta


que facilite esta operación.

 Alinear concéntricamente la campana y espiga de los tubos que van a ser unidos,
comprobar que la junta de hule hace contacto uniforme con la zona interior de la
campana, en el perímetro de toda la circunferencia.

Zanja.

Las referencias para la práctica de zanjeo están en la norma ASTMD2321. Esta norma
proporciona parámetros para los anchos de zanjas aplicables a una variedad de condiciones de
instalaciones. Estos parámetros son los siguientes:

 La zanja debe ser lo suficientemente ancha para colocar y compactar el relleno


alrededor del tubo.

 Se debe referir a la tabla para los anchos mínimo de la zanja. El ingeniero de diseño
puede modificar el ancho de la zanja en función de condiciones de proyecto
específicas.

 Para instalaciones de tuberías en paralelo, permitir suficiente espacio entre las tuberías
para una compactación adecuada.

 Fondos de zanja que contengan extractos de piedra, material orgánico, basura u otro
material inadecuado no son necesarios. Remover0.3 m del extracto de piedra en la parte
inferior y 0.15m a los lados del tubo.

 Se debe referir a la tabla para los anchos mínimo de la zanja. El ingeniero de diseño
puede modificar el ancho de la zanja en función de condiciones de proyecto específicas.

 Para instalaciones de tuberías en paralelo, permitir suficiente espacio entre las tuberías
para una compactación adecuada.

 Fondos de zanja que contengan extractos de piedra, material orgánico, basura u otro
material inadecuado no son necesarios. Remover0.3 m del extracto de piedra en la
parte inferior y 0.15m a los lados del tubo.
 Excavar 0.2 m de material orgánico en la parte inferior del tubo y tres veces el diámetro
del tubo en ancho.

excavación manual y con maquinaria.

Acondicionamiento del fondo de la zanja (cama de apoyo).

Relleno Compactado : El tubo de PVC debe ser instalado sobre una camao plantilla apropiada que
proporcione un soporte longitudinal uniforme bajo el tubo. El material de relleno debe ser compactado
bajo los lados del tubo para tener un buen acostillado. De tal forma que no se provoquen esfuerzos
adicionales a flexión.

Sistema de protección de zanjas.

a) Apuntalamiento.

Consiste en colocar un par de tablas verticales dispuestas sobre los lados opuestos de las
zanjas, con dos polines que las fijan. Este sistema se emplea en zanjas poco profundas en terreno
estable.
b) Ademe.

Es el sistema de tablas de madera que se colocan en contacto con las paredes de la zanja.
Para lograr la estabilidad del ademe, se utilizan polines de madera que se colocan transversal mente
de un lado a otro de la zanja, y barrotes de madera para transferir la carga ejercida sobre las tablas
del revestimiento a los polines.

sistemas de protección de zanjas.

c) Tablestacado.

Es el sistema de protección de zanjas mejor terminado y más costoso delos utilizados. Puede
ser de madera ó de acero y se emplea en excavaciones profundas en terrenos blandos y donde se
prevé que pueda haber agua subterránea.

d) Achique en zanjas.

Si el nivel del agua friática está más alto que el fondo de la zanja el agua fluirá dentro de ella,
siendo necesario colocar un ademe ó tablestacado, así como extraer el agua de la zanja mediante
bombas.

Construcción de pozos y cajas de visita.

Los pozos de visita se construyen en las redes de alcantarillado con el fin de permitir el
mantenimiento y limpieza de los conductos de la red, también sirven para conectar tuberías de
diferentes diámetros o para efectuar cambios de pendiente o de dirección.

Los pozos de visita tienen las siguientes características constructivas:

1. Pozo de visita común. Se utilizan para unir tuberías de 30 a 61 cm de diámetro, la base del
pozo es de 1.20 m de diámetro interior como mínimo.
2. Pozo de visita especial. Se emplean con tuberías de 76 a 107 cm de diámetro, teniendo
un diámetro de 1.50 m en la base del pozo como mínimo. Con tuberías de 122 cm de
diámetro o mayores también se utilizan pozos de visita especiales, con diámetro mínimo en
la base del pozo de 2.0

3. Pozo para conexiones oblicuas. Estas estructuras son idénticas en forma y dimensiones
a los comunes y su empleo se hace necesario por razones económicas, en la conexión de
un conducto de hasta 61 cm de diámetro a un subcolector o colector cuyo diámetro sea igual
o mayor de 122 cm.

El empleo de esta clase de pozos de visita evita la construcción de una caja de visita sobre
el colector, que es mucho más costosa que el pozo para conexiones oblicuas.

4. Pozo caja. Estas estructuras están constituidas por el conjunto de una caja de concreto
reforzado y una chimenea de tabique idéntica a la de los pozos de visita; su sección
transversal horizontal tiene forma rectangular o de un polígono irregular y la vertical es
rectangular.

Sus muros, la losa de piso y de techo son de concreto reforzado. Sobre la losa de techo se
apoya la chimenea que llega al nivel de la superficie del terreno donde remata con el brocal y la tapa,
ambos de hierro fundido o de concreto reforzado.

corte de pozo
A los pozos cuya sección horizontal es rectangular se les llama pozos caja, se construyen
para tuberías de 76 a 122 cm y entronques de 38 a 76 cm.

5. Pozo caja unión. La diferencia de este tipo de pozo con el de caja consiste en que la
sección horizontal es de forma irregular, se utilizan para tuberías de 152 cm y entronque de
91 cm a 122 cm.

corte de pozo
pozo
Conexiones a pozo

Instalación de Tuberías.

Apoyo tipo A.

Para su instalación se requiere colocar entre el tubo y el fondo de la zanja una capa de grava
(de ½” máximo) o de arena gruesa a cuya parte superior se da forma de “cuna” para apoyo del tubo la altura de la gravilla
igual o mayor a (0.1D +10) cm).

Cama de apoyo
Es muy importante en la construcción de una cama nivelada y bien compactada (no dejar
ningún borde sobre la cama que evite que el tubo apoye perfectamente).

Instalación manual:

instalación manual.

Instalación del tubo con maquinaria y estrobo.

instalación con maquinaria.


Instalación del tubo con empuje directo de pala mecánica y polín de madera entre el tubo y la

pala.

Es importante mencionar que, en el ensamble, se debe dejar entre tubo y tubo una
separación recomendada por el fabricante, para permitir una flexión en las uniones, en caso de
asentamientos o movimientos del suelo.

Separación entre conexiones

Alineamiento.

Teniendo colocado la junta correctamente en la espiga del tubo que se va ensamblar se


baja a la cepa y se alinea.

Dicho tubo se acerca a que roce la junta de hule con la orilla de la campana del tubo
colocado en la cepa, cuidando que haya entrado pareja la junta.

Alineamiento.
Instalación de las descargas domiciliarias.

Para la instalación de las descargas domiciliarias los elementos principales son: la silleta con
desviación a 45º, los codos de 90º ó 45º según la posición del albañal y la profundidad de la atarjea,
el limpiador y el cemento para PVC y las abrazaderas de alambre "recocido" o acero inoxidable
(recomendable)para sujetar la silleta a la atarjea durante el secado de la unión cementada.

 Conexiones a pozos de registro.

Se deben usar empaques, conexiones elásticas u otros sistemas flexibles, para que las
conexiones sean herméticas en los pozos de registro y otras estructuras.

conexiones a pozo.

Se debe inspeccionar cada envío de tubería y accesorios antes de su aceptación, para


determinar defectos y su conformidad con las especificaciones y el contrato. Se debe rechazar y
apartar aquella tubería que no coincida con lo especificado. Si no se regresa al fabricante, debe ser
desechada como lo disponga la ley.

Inspección.

Prueba hidrostática en campo.

Se comprueba que la junta (acoplamiento) se ejecutó en forma correcta en condiciones de


hermeticidad, es decir, sin fugas, y que cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-Conagua
vigente.

Proceder a la ejecución de la prueba lo más pronto posible para evitar posibles daños por
tensiones excesivas sobre las campanas en la parte superior del tubo, debido a que se deberán
mantener descubiertas mientras se lleva a cabo la prueba.
Relleno final.

Utilizar material de relleno que sea compactable y no debe contener grandes piedras,
guijarros, terrones y otros materiales no aconsejables. El relleno debe ser colocado y compactado
en capas según las especificaciones.

proceso de relleno final.

proceso de relleno final.


Inspección visual final y otras pruebas.

Inspección visual.

Lista de verificación de un proyecto de alcantarilla o paso de agua:

a) Escombros y obstrucciones.

b) Grietas excesivas.

c) Uniones debidamente selladas.

d) El inverso liso y libre de hundimientos o elevaciones.

e) Los extremos debidamente lechados y conectados.

f) Los acoples, las desviaciones y conexiones debidamente realizadas.

g) Bocas de tormenta y tubos de admisión debidamente conectados.

h) Los marcos del pozo de visita, brocales y sus tapas debidamente instaladas.

i) Restauración de la superficie y otros elementos relativos a la construcción debidamente


terminados.

Prueba de aire.

Es una prueba que determina la velocidad a la cual el aire bajo presión escapa de una
sección aislada de la alcantarilla.

La sección del tubo con el que se realizará la prueba es conectada a cada extremo con unos
tapones inflables. Los extremos de todas las líneas laterales, conexiones y accesorios que se
incluyen en la prueba deberán ser taponeados para prevenir el flujo de aire, y muy bien reforzados
para prevenir un estallido debido a la presión interna del aire.

Los criterios de la prueba de aire están actualmente limitados a tubos de concreto con un
diámetro de 600 mm (24“) y menores por la ASTM C924M (C924).

Prueba al vacío.

Esta prueba consiste en remover el aire del tubo a una presión específica menor que la
atmosférica, ofrece una forma de llevar a cabo una prueba económica de muestras grandes.

Este método de pruebas cubre diámetros de alcantarillado con tubo de concreto circular de
un diámetro de 100 a 900 mm (4 a 36 pulgadas).

Potrebbero piacerti anche