Sei sulla pagina 1di 14

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

EVALUACIÓN DE CARACTERIZACION DE 4
ENTRADAS DE KIWICHA
(Amaranthus caudatus)

INFORME PRESENTADO POR EL


ESTUDIANTE:
WILBER TUNQUI CHICCHIAPAZA

DOCENTE:

MGT. ELISABET CÉSPEDES FLOREZ

CURSO: BIODIVERSIDAD DE CULTIVOS


ANDINOS

CUSCO - PERU
2019
CONTENIDO Pág.

PRESENTACION
INTRUDUCION...................................................... 1
OBJETIVOS YJUSTIFICACION............................. 3
I. REVICION BIBLIOGRAFICA.................................. 4

II. MATERIALES Y METODOS.................................. 7

III. RESULTADOS....................................................... 11
INTERPRETACION DERESULTADOS.................. 12
IV.
CONCLUSIONES.................................................... 13
V. BIBLIOGRAFIA....................................................... 13

VI.
1

INTRODUCCIÓN
El hambre es uno de los problemas que actualmente aqueja a la humanidad, en
el Perú muchas de nuestras comunidad campesinas producen sus propios
alimentos pero simplemente es para vender sus productos en un mercado local
a un precio paupérrimo y muchas veces el campesino con el poco dinero que
genera esas ventas compra productos industrializados como fideo, azúcar,
aceite, conservas, etc. y el dinero no les alcanza para comprar verduras, frutas
y darles a sus hijos; como consecuencia los hijos de estos campesinos sufren
de desnutrición crónica.

El reto de los agrónomos es revertir este problemática, como por ejemplo lograr
que sus productos de estos campesinos sean marketeados en otros mercados
grandes donde se le pague un precio justo, lograr mayor producción de sus
cultivos utilizando nuevas técnicas y generar menos costes en su producción,
hacer conocer los valores nutritivos y su importancia en la alimentación para que
puedan alimentar a sus hijos. De hecho que cuando ello tenga una mayor
producción podrán primero ellos alimentarse y sus excedentes, serán vendidos
en los mercados.

La kiwicha es uno de esos cereales andinos olvidados que necesita ser insertado
en la población agricultor y producir en cantidades exorbitantes que podamos
abastecer los mercados nacionales e internacionales. La kiwicha es uno de los
productos con alto contenido de proteína vegetal incluso superior a la quinua. Y
de ahí también nace la idea de combatir la desnutrición crónica con este
producto, incluyendo en la alimentación de los niños.

¿Porque el agricultor andino ya no produce la kiwicha? Es una de las


interrogantes que nos planteo antes de empezar con este proyecto de
investigación. Y la respuesta surge de inmediato que las grandes potencias
mundiales nos están dotando de alimentos a menores costes, y la población
lamentablemente prefiere este tipo de productos y ya no compran productos
naturales (de la zona), y el agricultor como no puede combatir con los precios de
estos multinacionales tiende a migrar a la ciudad. En conclusión producir los
productos de nuestra zona no les genera ganancias, en el peor de los casos
genera grandes pérdidas económicas para solucionar este problema los
2

agrónomos están evaluando gran cantidad de líneas de kiwicha para lograr una
variedad que sea adecuada para un determinado zona, resistente a las
enfermedades, plagas y condiciones climáticas.

El bajo rendimiento de la producción de kiwicha en muchos casos se debe


también a la calidad de semillas (la viabilidad de las semillas), para lo cual es
necesarios analizar antes de sembrar para ver la calidad de estas semillas.
3

I. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
1. Objetivos

- Objetivos generales

Evaluar las características agro botánicas de 4 entradas de

kiwicha (Amaranthus caudatus).

- Objetivos especifico

2. Justificación

- El bajo rendimiento de la producción de kiwicha en muchos casos

se debe a la calidad de semillas (la viabilidad de las semillas), para

lo cual es necesarios analizar antes de sembrar para ver la calidad

de estas semillas.

- Conocer la viabilidad de las semillas nos permitirá la cantidad

necesario para sembrar; además con el estudio comparativo

determinaremos si todas las entradas germinan al 100 % de las

100 semillas en prueba de viabilidad.

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA


1. Historia de la kiwicha

Según KALINNOWSKI, A. (1988) El nombre de Amaranthus viene

del término griego Amarantos que significa IMPERCEDADO. Así


4

se llamó, porque sus brillantes flores rojas conservan su color aun

secas por lo que se la emplea como tintura. El Amaranto era un

símbolo poético de inmortalidad para los griegos, quienes lo

empleaban en el culto de sus dioses y para decorar sus tumbas.

Esta vez aparece después de tanto tiempo que fue olvidada,

marginada y prohibida. A la llegada de los españoles por razones

de orden religioso prohibieron su cultivo, pues la consideraban una

planta pagana digna de ser destruida, no obstante diseminados en

la montaña de México y de los andes; hoy el cultivo del amaranto

es un cultivo aún menor, de importancia creciente en Asia

especialmente en Nepal y áreas montañosas del norte y sur de la

India.

2. Nombres comunes por regiones o lugares, sinónimos Según

LEON, Jorge citado por Huancachoque (1981), Kiwicha es el

nombre usado en el Cusco, que se ha generalizado en las ciudades

y muchas regiones del Perú. Otros nombres regionales son: coyo

en Cajamarca, achis en Ancash, achita en Ayacucho, Perú; coimi

y millmi en Tarija Bolivia; sangorache en el Ecuador si bien este

nombre se refiere a la kiwicha de color oscuro.

3. . Descripción botánica, variedades

Según la Tapia, Mario y Fries, Ana (2007) El amaranto o kiwicha

es una especie anual, herbácea, ligeramente arbustiva, cuyos

colores de panoja varían de verde, amarillo y rojo hasta morado.

Las hojas son de forma oval, de color verde o púrpura con

nervaduras resaltantes. El tallo es cilíndrico anguloso, de 0,60 a 3

m de altura, de colores que varían y que generalmente coinciden


5

con el color de las hojas. Las inflorescencias pueden ser de forma

amarantiforme o glomerulada, son muy atractivas y pueden variar

de erectas a caídas o postradas con colores muy variados. La

semilla es muy pequeña, lisa y brillante, de color generalmente

blanco, aunque existen de color amarillo, rojo y los amarantos

silvestres son negros

4. Posición sistemática.- según ENGLER, es la siguiente:

REYNO………………………………………………Vegetal

DIVISION…………………………………spermathophytas

CLASE…………………………………dicotiledóneas

SUB CLASE…………………………arquiclamídeas

ORDEN……………………………centrospermales

SUB-ORDEN……………………quenopodineas

FAMILIA……………………amaranthaceas

GENERO…………………Amaranthus

ESPECIE…………… Amaranthus caudatus L.

5. Energía germinativa: Según Huancachoque (1981) se refiere a la

capacidad que tiene la semilla para germinar en mayor o menor

tiempo posible a partir de la fecha que se coloca en la estufa.

Se dice que una semilla tiene una buena energía germinativa

cuando los dos tercios del total de las semillas germinadas, lo

hacen en un tercio del total de días transcurridos a partir a de la

fecha de la germinación de la primera semilla.


6

6. Poder germinativo.- Según Huancachoque (1981), Es la facultad

germinativa de las semillas de una cantidad determinada para

luego expresarlos en porcentajes. la germinación se tomó como

inicio en cada variedad y forma botánica, el tiempo en las que las

primeras plantas emergieron como plenitud, el momento en que

más o menos el 50% de las plantas ya había emergido y como final

de la germinación la fecha en que las ultimas plantitas emergieron.

7. Descripción agro botánica.-

LEON, Jorge. Indica lo siguiente: el Amaranthus caudatus L. la

planta anual alcanza hasta dos metros de altura, teniendo por lo

general un eje central con pocas ramificaciones laterales.

La raíces pivotantes, es corta hasta 15 cm de largo, con muchas

raicillas laterales.

TALLO. Estriado, con aristas fuertes es hueco al centro en la

madurez.

HOJAS. Las hojas son romboidales, lisa y de escasa pubescencia,

terminan en el ápice agudo los nervios pinnados son finos y poco

prominentes.

INFLORESCENCIAS grandes de forma variada pendiente

terminado en una espiga gruesa y larga, cuyo eje central lleva

grupos de flores, denominados corrientes “glomérulos”.

LAS FLORES pistiladas tienen un ovario esférico conteniendo el

ovario.
7

EL FRUTO es un pixidio cubierto por las membranas del ovario

incluido una sola similla de 1.0 a 1.5 mm de diámetro de color

blanco en algunas variedades y rojas o negras en otras.

HUNZIKER (5). Al referirse al Amaranthus caudatus L. Dice: planta

anual erecta de 0.3 a 1.8 metros de altura. Hojas romboidales de 6

a 8 cm de largo y 2.5 a 6.5 cm de ancho; ápice mucronado, obtuso

o aguzado en Angulo algo agudo o recto, pero siempre con bordes

convexilineos, de modo que a 1 cm del ápice, hay entre ambos la

distancia de 0.8 a 1.5 cm; peciolo poco más largo que ancho de la

lámina a menudo igual o menor.

Inflorescencia de diversos colores, según la variedad verde, verde

amarillentas, rosados o purpuras; asta de más de 50 cm de largo

por 1.20 a 1.6 cm de espesor formado por un amento de dicasio

compuesto, que llevan en su base otros 5 a 20 amentos dicasios

compuestos, tanto o más largo pero generalmente más corto que

el principal. Flores masculinas en los dicasios primarios aunque a

veces también en la secundarios con dos pétalos externos y tres

internos, rómbicos ovales, anchamente capitulados de 0.8 a 2.4

mm de largo por 0.5 a 1.2 mm de ancho pixidio mayor que el

perigonio. Semilla elíptica redondeada, de borde convexo o afilado,

opacas o semitranslucidas de color diferentes según la variedad:

negra o castaña o blancas o ebúrneas o blancas rosadas o blancas

amarillentas.

CALERO DEL MAR, Basilides (2): el género Amaranthus caudatus

L. en general presentan una inflorescencia con muchos ejes por su


8

forma es una inflorescencia tirsoide del tipo panícula; en las que en

lugar de pedúnculo laterales, se forma sendas inflorescencias

racimosas del tipo glomerular y amarantiforme, originando dos

variantes.

En el tallo principal se observan yemas axilares, encima de la vaina

foliar, de las que se originan tallos secundarios, que a su vez

presentan al igual que el tallo principal yemas axilares de las que

se emergen ejes floríferos, de cuyas yemas axilares nacen

inflorescencias de tipo amarantiforme o glomeruladas. Esto de

hacer notar que el tallo principal remata en una inflorescencia

terminal típica característica.

Se hace notar que la longitud de los tallos secundarios así como el

del terciario se hacen cada vez masa cortas al llegar al ápice de la

planta y la inflorescencia en género, transformándose en

pedúnculos florales en las que se asientan flores sésiles o

pediculares.

Finalmente se hace notar que el ápice del tallo terciario ramifica

dicotómicamente y debajo de las ramificaciones encontramos la

bráctea madre secundaria, en la parte superior y central se asienta

una flor sésil, que pueda ser masculina o femenina, así

sucesivamente prosiguen la ramificación siempre dicotómica y con

la misma estructura rematando en cada brazo de dos flores

pedunculadas y una sésil, tal como ocurre en el Amaranthus

caudatus.
9

En cambio en los Amaranthus hibridas observamos una variante

sumamente marcada el ápice del tallo terciario, se ramifica

dicotómicamente en la parte central superior de la ramificación se

asienta la flor sésil y de sus dos lados emergen dos pedicelos,

sobre las que se asientan dos flores pedunculadas.

III. MATERIALES Y MÉTODOS


1. MATERIALES

- Cinta métrica

- Vernier

- Etiquetas

- Planilla de evaluación

- Cámara fotográfica

Para realizar el presenten trabajo, se utilizó las 4 entradas de kiwicha

provenientes de banco de germoplasma del programa de Amaranthus,

pertenecientes al centro de investigación de cultivo andinos (CICA). Las

cuales fueron refrescadas en la campaña agrícola 2018-2019.

Cuadro N° 1: las 4 entradas de kiwicha utilizadas en la presente

Evaluación

CAC-115 CAC-166 CAC-169 CAC-186 CAC-171


10

IV. RESULTADOS
De la siguiente evaluación agrobotanica de 4 líneas de kiwicha se obtuvieron los

siguientes resultados:

Cuadro N° 01: análisis de la varianza de longitud de tallo

Ft
F de V GL SC CM FC 0.05 0.01 significancia
TRATAMIENTO 7 0.159 0.02 1.27 4.74 5.92 NS NS
ERROR 16 0.461 0.03
TOTAL 23 0.620
CV% = 34.37

PRUEVA DE TUKEY

Cuadro N°02: comparación de medias para longitud de tallo

Sx 0.277
AES(0.05)(3,20) 0.993
AES(0.01)(3,20) 1.287

ALFA
PROMEDIO 0.05 0.01
I 244 1.53 a a
II 132 1.47 a a
III 141 1.44 a a
IV 132 1.43 a a
V 260 1.41 a a
VI 62 1.37 a a
VII 401 1.29 a a
VIII 401 1.28 a a

Cuadro N° 03: análisis de la varianza de diámetro de tallo

Ft
F de V GL SC CM FC 0.05 0.01 significancia
TRATAMIENTO 7 3.386 0.48 0.73 4.74 5.92 NS NS
ERROR 16 5.653 0.35
TOTAL 23 9.040
CV% = 54.98
11

Cuadro N° 04: análisis de la varianza de longitud de panoja

Ft
F de V GL SC CM FC 0.05 0.01 significancia
TRATAMIENTO 7 728.958 104.14 0.66 4.74 5.92 NS NS
ERROR 16 1096.667 68.54
TOTAL 23 1825.625
CV% = 80.28

Cuadro N° 05: análisis de la varianza de diámetro de panoja

Ft
F de V GL SC CM FC 0.05 0.01 significancia
TRATAMIENTO 7 250.958 35.85 0.46 4.74 5.92 NS NS
ERROR 16 264.667 16.54
TOTAL 23 515.625
CV% = 77.16

V. INTERPRETACION DE RESULTADO
1. Del cuadro N° 01 ANVA de longitud de tallo indica que el presente

experimento tiene un nivel bajo de precisión con un CV de 34.37 % y

por lo tanto los resultados no son significativos. También se concluye

que entre las líneas de kiwicha evaluadas no existen diferencias

significativas.

2. Del cuadro N°0 2 se concluye que no existe diferencia entre las líneas

hasta con 99% de confianza por lo tanto todas las líneas son

estadísticamente iguales.
12

3. Del cuadro N° 03, ANVA de diámetro de tallo indica que el presente

experimento tiene un bajo nivel de precisión con un CV de 54.98% y

por lo tanto los resultados son no significativas. También se concluye

que entre las líneas de kiwicha evaluadas no existen diferencias

significativas.

4. Del cuadro N° 04, ANVA de longitud de panoja indica que el presente

experimento tiene un bajo nivel de precisión con un CV de 80.28 % y

por lo tanto los resultados son no significativas. También se concluye

que entre las líneas de kiwicha evaluadas no existen diferencias

significativas.

5. Del cuadro N° 05, ANVA de diámetro de panoja indica que el presente

experimento tiene un bajo nivel de precisión con un CV de 77.16% y

por lo tanto los resultados no son significativas. También se concluye

que entre las líneas de kiwicha evaluadas no existe diferencias

significativas.

VI. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

─ Tapia, Mario y Fries, Ana. 2007. Guía de campo de los cultivos andinos.
editorial Milenium. Fao-ANPE. Perú.

─ Huancachoque, Marcos. 1981. Estudio agrobotánico de la kiwicha. Tesis


ing. Agrónomo UNSAAC, Cusco Perú.
─ Kalinnowski, Arturo. 1988. El estudio comparativo de la harina cruda
tostada y hojuela de kiwicha. Tesis ing. Agrónomo UNSAAC, Cusco
Perú.

Potrebbero piacerti anche