Sei sulla pagina 1di 36

Página |1

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
CARRERA ACADEMICA PROFESIONAL DE DERECHO

TRABAJO GRUPAL
TEMA : TECNICAS DE INTERROGATORIO

CURSO : DERECHO PROCESAL PENAL III (Juico Oral)

DOCENTE : Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.

PRESENTADO POR :

 MORENO CRUZ, Bedonio Gustavo


 MANZANO CALISAYA, Beleni
 MAMANI TICONA, Maria Edith
 HERRERA CHAIÑA, Romina Zaida
 ONORI APAZA, Juan Olimpio

SEMESTRE : VIII
SECCION : “A”

TURNO : NOCHE

PUNO – PERÚ
2019

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |2

AGRADECIMIENTO

Agradecemos en primer lugar a Dios quien nos dio la vida y ha llenado de bendiciones en

todo este tiempo, a él que con su infinito amor que nos da sabiduría suficiente para seguir

adelante. Del mismo modo agradecer de manera especial al docente del curso Dr. Nieto

Portocarrero Walther, por compartir sus enseñanzas y consejos de perseverancia.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |3

DEDICATORIA

El presente trabajo dedicamos a nuestros queridos padres quienes con su amor,

apoyo y comprensión Incondicional estuvieron siempre a lo largo de nuestras vidas

estudiantiles; a ellos que siempre tienen una palabra de aliento en los momentos difíciles y

que han sido incentivos para seguir adelante, Además dedicar a nuestros compañeros de

estudio y a los docentes que nos enseña día a día.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |4

INDICE

1.- Introducción……………………………………………………………………… 5
2.- Concepto…………………………………………………………………………. 6
3.- Función y objetico del interrogatorio dentro del proceso………………………… 9
4.- Elementos que debe intervenir en el interrogatorio……………………………… 10
5.- Tipología de las preguntas……………………………………………………..… 11
Preguntas de introducción…………………………………………………… 11
Preguntas abiertas………………………………………………………...….. 12
Preguntas de transición………………………………………………….…… 13
Preguntas narrativas……………………………………………………..…… 15
Preguntas sugestivas………………………………………………………….. 16
Preguntas capciosas……………………………………………………...…… 18
Preguntas argumentativas…………………………………………………..… 18
Preguntas formuladas en términos poco claros: confusas, ambiguas o vagas... 18
Preguntas compuestas……………………………………………………..….. 19
Preguntas impertinentes o irrelevantes……………………………………..… 20
Preguntas cerradas……………………………………………………….…… 21
6.- Principios del interrogatorio en el código procesal penal………………………… 22
7.- Técnica de interrogatorio directo. ……………………………………………...… 23
8.- Características de los interrogatorios y contra interrogatorios de los testigos…… 27
9.-Técnicas usados por algunos abogados…………………………………………… 29
Técnica kinésica……………………………………………………………… 29
Técnica reíd………………………………………………………..………… 31
12.-Interrogatorio y entrevista…………………………………………………….… 32
13.-Similitud entre el interrogatorio y la entrevista……………………………….… 33
14.-Diferencias entre interrogatorio y entrevista……………………………….…… 33
15.-Importancia del interrogatorio……………………………………………...…… 34
16.-Base legal…………………………………………………………………..…… 35
16.-Bibliografia…………………………………………………………….…..…… 36

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |5

1.- INTRODUCCION.

Nuestro ordenamiento jurídico interno peruano, o mejor dicho el Derecho Procesal Penal

Peruano se encuentra en una fase de cambio y desarrollo en cuanto al sistema procesal

penal adoptado y la reciente normatividad adjetiva que ha entrado en vigencia en algunos

sectores de nuestro país.

Según este sistema las partes poseen un protagonismo en la presentación de sus casos;

además, las intervenciones son imprescindibles para la resolución de los mismos, siendo

necesario contar con técnicas que les permitan actuar según los estándares que exige un

sistema de esta naturaleza.

Dentro de las técnicas de litigación oral encontramos el interrogatorio directo y el contra-

interrogatorio, piezas fundamentales de las que depende la apreciación que el magistrado

pueda hacer de los testimonios, según las habilidades de la defensa y la acusación para

hacer preguntas así como de su responsabilidad para haberse preparado previamente y de

manera adecuada a fin de lograr un interrogatorio adecuado.

La presente labor contiene un breve análisis de lo que supone el Interrogatorio Directo y

los principios básicos que lo acogen. Asimismo, se ha considerado necesario, antes de dar

desarrollo a dichos principios, hacer una sucinta referencia de algunas de las innovaciones

adoptadas por el nuevo Código Procesal Penal peruano.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |6

2.- CONCEPTO

El interrogatorio, es una forma en que se puede incorporar información de un testigo o

perito en una audiencia con la finalidad de probar algún hecho de la teoría del caso del

abogado, ya sea como fiscal, asesor jurídico o abogado defensor, quienes deben de saber

las reglas que se deben de observar a la hora de formular el interrogatorio.

De acuerdo algunos autores le otorgan otra denominación al interrogatorio como

examen directo de testigo, sin embargo, se trata de lo mismo, es decir, señala la forma en

que se deben de construir las preguntas dirigidas a los testigos o a los peritos en alguna

materia para incorporar información a la audiencia de juicio y probar con ello algún

hecho.

Entonces, interrogatorio es la acción externa que ejecuta una persona (examinador) frente

a otra (examinado) con la finalidad de obtener de este una respuesta sobre determinado

punto en concreto por medio de una pregunta idónea. Esta técnica busca siempre recibir

información válida y eficaz para los intereses del examinador, la ejecución y el desarrollo

formal de las preguntas sigue pautas regladas por el sistema que las permite. Siempre

persigue objetivos concretos. En materia penal las respuestas recibidas forman parte de la

información sobre lo que el procesado percibió respecto a los hechos o la escena del

crimen o el lugar de los hechos. En este concepto, hay variación de características en

función del modelo procesal que lo legisle, por ejemplo en un modelo acusatorio donde

generalmente preguntan las partes y por excepción el juez prima la libertad y la voluntad

(SALAZAR, 2013).

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |7

(LEE, 1995)Describe al interrogatorio como el ataque frontal que asegura el triunfo de la

verdad y la justicia. Repite que algunas personas señalan que es el arma más devastadora

que haya inventado el hombre, incluyendo las nucleares. Dice que es un arma no violenta

pero certera. Agrega que el interrogatorio no es peculiar de los juicios y de las causas, se

utiliza en la vida cotidiana, aunque sea en forma primitiva, muchas veces ha utilizado,

pero sin estar consciente de ello. En síntesis, un buen interrogatorio “incluye una lista

larga de elementos y crecerá a medida que usted se perfeccione en el uso de ese arte. Los

principales, que consideramos en esta introducción a lo que constituye un procedimiento

sumamente complejo, son: control, velocidad, memoria, sintaxis, lógica, momento

oportuno, actitud y conclusión”.

Muchos estudiosos de litigación oral dicen que el principal medio de prueba de un sistema

procesal de naturaleza oral y adversarial, es la evidencia testifical, por ello el interrogatorio

es la forma como la prueba testimonial se presenta y practica ante el juzgador. Por ello se

puede decir que el interrogatorio es el arte de obtener información pertinente, clara, precisa

y sencilla. En el mismo sentido dice Romero Soto, el examen directo o interrogatorio es el

vehículo que permite al abogado en la audiencia introducir esta prueba al jurado. (Julio,

2003)

En este sistema cada sujeto procesal procura probar su teoría del caso a través de sus

testigos por ello se puede decir que el interrogatorio llevado adecuadamente puede

conducir a persuadir al juzgador para que incline a su favor.

Cuando se realiza el interrogatorio debe ser realizado en forma clara, lógica y persuasiva,

dependerá de la preparación y la destreza del abogado para lograr su efectividad y así

lograr su veracidad. En misma línea dice Romero Soto, quien lleva a cabo el interrogatorio

formulará preguntas en forma sencilla, evitando todas las trampas y expresiones de la jerga

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |8

judicial así que por el testigo se entienda claramente la materia sobre la cual se le ha

pedido declarar. (Julio, 2003)

Otro regla muy fundamental dentro del interrogatorio es que, un testigo solo puede

declarar sobre asuntos en los cuales tenga conocimiento personal del hecho.

GOLDBERG compara al juicio con una pieza teatral, en el que el abogado litigante es el

Director de “su” libreto; y de igual forma, su contraparte también es Director del “su”

libreto. Siendo los testigos, peritos, imputado y víctima, en incluso ellos mismos y el juez,

los “actores”. Tal libreto o pieza teatral es presentada a un auditorio que está compuesto

no sólo por el público, sino en especial por el Jurado, el Tribunal colegiado o el Juez

unipersonal, quienes son los que valorarán la credibilidad de su obra. Pero estos

“Directores” del Libreto, no son “libres” en la presentación de su obra, sino que están

sujetos a las regulaciones, prohibiciones y restricciones del “dueño del teatro”, quien es un

última instancia quien decide qué se puede presentar en su teatro y qué no; siendo quien

desempeña ese rol el Juez, quien decide qué pruebas, elementos de prueba al proceso, son

permisibles; y decide qué y cómo no pueden introducirse tales elementos de prueba al

proceso, mediante las objeciones o disputas evidenciarias.

Al compararlo con un “teatro”, se exige de los intervinientes, que “actúen” de acuerdo al

rol que tengan, a efecto de lograr la credibilidad en su actuación.

Así, no basta que el testigo diga la “verdad”, sino que debe “parecer” que está diciendo

la verdad; requiriendo para ello una preparación previa para el testigo, no sólo en cuanto

a los hechos que depondrá, sino someterlo y prevenirle también del posible interrogatorio

al que será sometido por la contraparte.

De igual forma, el litigante debe “parecer” que cree en su caso: Debe ser el primer

convencido de su pieza teatral, pues si él no está convencido o no parece que lo está,

difícilmente podrá transmitir tal convencimiento a su auditorio.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |9

Por su parte, el Juez no sólo debe “ser” imparcial. Sino además “parecerlo”. Y ello lo

logrará únicamente con su comportamiento, público y privado, con las partes, imputado,

víctima, testigos y peritos: Por ello, si toma un rol protagónico interrogando, difícilmente

mantendrá una ‘imagen’ de imparcialidad, debiendo tener absoluto control sobre sus

emociones, pues como ser humano, es normal que las pasiones florezcan, por lo que debe

disimularlas pues comprometería su imparcialidad. De ahí que se diga que “una imagen

habla más que mil palabras”. O que se afirme que la mujer del César, no sólo debe reunir

los requisitos para ser la mujer del César, sino además, parecerlo y comportarse como tal.

Esa “apariencia” que tienen las partes, es lo que se conoce en el proceso anglosajón como

“demeanor”: Un elemento importante también, dentro de las técnicas de oralidad, a efecto

de la transparencia y credibilidad del juicio; sobre todos para los justificables -

imputado y víctima- y frente al público que asiste a la Vista, siendo el control popular, otra

forma de control sobre la Administración de Justicia.

Por ello el Juez debe ejercer un control a las partes, para evitar que a través del lenguaje no

verbalizado (miradas, gestos, ademanes) las partes y representantes se comuniquen entre

sí, y aún más, se impida cualquier tipo de amenaza o coacción a testigos, peritos o jurados;

pero sobre todo, el juez debe ejercer un auto control, para dar además, apariencia de

imparcialidad, como ha sido expuesto antes.

2.- Función y objetico del interrogatorio dentro del proceso.

Función del interrogatorio:

La principal función del interrogatorio es presentar ante el juzgador el testimonio de una

forma real y efectiva, lógica y persuasiva como ocurrieron los hechos, para demostrar la

hipótesis propuesta para causar la convicción ante el juzgador.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
P á g i n a | 10

Objetivos del interrogatorio:

Conseguir establecer la verdad de los hechos investigados mediante la confesión del

interrogado.

Establecer el grado de participación de los presuntos autores y cómplices

Conocer los motivos que llevaron a perpetrar el hecho

Conocer formas y circunstancias de cómo sucedieron los hechos

Conocer la ubicación de los efectos del delito

Conocer antecedentes del agente.

4.- Elementos que debe intervenir en el interrogatorio.

No se debe perder el rumbo.-

Es recomendable que solo debe desarrollarse solamente los testimonios que apoyan a

nuestra teoría del caso, porque nos es conveniente otras informaciones que no se encuentra

contemplado en nuestra hipótesis, porque podría distraer y jugar un papel desfavorable a

nuestro favor.

Se debe usar un lenguaje apropiado.-

Cuando se interroga a un testigo se debe utilizar un lenguaje apropiado, es decir palabras o

frases que pueda comprender con mucha facilidad y claridad de acuerdo a la realidad de

cada persona.

En el interrogatorio se debe permitir al testigo que explique.-

Es recomendable que el testigo explique con amplitud su testimonio ya sea para aclarar o

ampliar, este caso muchas veces ocurre en exposición de peritos técnicos cuando utiliza

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
P á g i n a | 11

palabras técnicas o poca conocidas, por ello debe permitir que explique con la finalidad de

esclarecer.

Es recomendable guardar atención debida al testigo.-

Se debe escuchar con atención al testigo para tomar notas de lo que está diciendo, luego

para utilizar en nuestra alegato de conclusión, asimismo para asegurar la información sea

una prueba para nuestro caso o para resolver problemas imprevistos que se puede

presentar.

5.- Tipología de las preguntas.

Preguntas de introducción

Son preguntas de introducción aquellas que se formulan con el objeto de adentrar al testigo

o perito al thema probandum; se hacen con la sola intención de hacerles recordar

determinada situación fáctica que ellos observaron o intervinieron en alguna oportunidad

pero debido al tiempo transcurrido no lo recuerdan claramente.

Por experiencia profesional sabemos que muchos testigos durante el interrogatorio no

recuerdan lo que percibieron o escucharon otros simulan no recordarlo, algunos recuerdan

solo una parte de lo acontecido. Entonces, cómo está prohibido hacerles leer o que ellos

lean las instrumentales a fin de evitar que se contaminen con lo que fluyan de estas

fuentes de prueba, si es posible en sus casos hacerles preguntas de introducción o de

transición. P.ej. algunos policías que tienen que declarar sobre sus intervenciones

policiales.

Estas preguntas tiene un doble fin:

1) generarles confianza a los testigos para que pueda declarar con tranquilidad y,

2) adentrarlos al punto o temas sobre los cuales tratará el contenido de la declaración.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
P á g i n a | 12

Muchos testigos que no han sido debidamente preparados sienten temor de fallar o incurrir

en algún tipo de responsabilidad es por eso que se muestran cautelosos, es para ellos a

quien van dirigidas este tipo de preguntas a efecto de adentrarlos al thema probandum.

También se le conoce como preguntas preliminares o introductorias pero no es para que el

abogado “ponga las palabras en la boca del testigo”. Esta clase de preguntas tiene su

límite, en ellas no se debe ingresar al fondo de la controversia es sólo para introducir al

testigo a un determinado contexto.

Preguntas abiertas

Son preguntas que buscan una respuesta expositiva puntual. La forma cómo se plantea

la pregunta limita la respuesta.

Es un riesgo formular preguntas de este tipo si no conoces todos los episodios de la

película, lo esencial es conocer cada uno de los actos ejecutivos del hecho delictivo.

Si el testigo no está preparado podría relatarle “lo que desee” y ello puede hacerle perder

el control del interrogatorio ¿Por qué? El testimonio de un testigo no preparado contendrá

una serie de situaciones, algunas positivas y otras negativas para el caso pero si las evalúas

cómo un observador ajeno, distinguirá que estratégicamente es una amenaza para su teoría

del caso.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
13

Estas preguntas exigen flexibilidad del juzgador debido a la situación en que se

encuentra el testigo. En los lugares donde no está vigente el Código Procesal es

necesario echar mano de ellas, pero cuando llegue la oportunidad que los fiscales y

abogados preparen a sus testigos no es necesario utilizarlas.

Algo importante que estaba omitiendo en las preguntas de introducción están permitidas

las de tipo sugestiva en forma excepcional, nuestro Código Procesal Penal 2004 no las

contempla sin embargo a mi entender sí puede utilizarlas previa autorización del juez

cuando el testigo no recuerda aspectos importantes de lo que ha percibido por el tiempo

transcurrido o por pérdida de memoria. No debemos olvidar que el juez tiene un margen

de discrecionalidad y el puede autorizar más aun si él conoce toda la literatura de la

doctrina en esta materia, lo que si no puede hacer el juez es restringir el derecho de la

parte contraria a contradecir el testimonio de este testigo. Al respecto, la doctrina para

formación de Jueces en Colombia expresa“…de todas maneras hay ciertas preguntas

sugestivas que el juez, en el interés de avanzar, debe permitir. Algunos ejemplos son:

a) Para establecer asuntos preliminares como los particulares del testigo.

b) Cuando la memoria del testigo esté agotada, siempre y cuando la pregunta se dirija

estrictamente al tema.

c) Cuando el testigo sufre de alguna incapacidad como edad avanzada, inteligencia

limitada, niñez, etc. En estos casos el juez debe estar especialmente atento para frenar

excesos que le quitan al testigo la palabra real…”

Preguntas de transición

Solórzano Garavito las define como aquellas que “permiten cerrar temas y llevan al

testigo de un tema a otro tema, con lo cual se garantiza que todos los tópicos queden

cubiertos, y generalmente van acompañadas de una pequeña introducción que permite

que el testigo entienda que van a abordar un tema fundamental”.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
14

En cuanto a las preguntas de transición, si el litigante está interrogando a un testigo bajo

el criterio de tema por tema y de un momento a otro se percata que ha omitido detalles

de un tema que ya ha interrogado o como consecuencia de las respuestas recuerda otros

aspectos no abordados; en ese momento requiere de la mayor prudencia posible a fin de

no perder el ritmo del interrogatorio, lo prudente es que concluya el tema que está

interrogando en ese momento para luego, retornar a los detalles del punto o temas que

recordó que le falta abordar.

El examinador no debe desesperarse tampoco puede perder los papeles menos hacer un

al interrogar, tiene que culminar el tema abordado, sugiero que anote los detalles que

recordó y cuando concluyas, recién es el momento para retomar las preguntas

pendientes. Para ello expresará: p.ej. testigo retornaremos al tema sobre “su

permanencia en la casa de la occisa”. Testigo retornaremos al tema sobre “el momento

en que estaban sustrayendo las cosas”. Testigo retornaremos al tema sobre “el momento

que estaban tomando licor con la agraviada”, formula la pregunta pendiente y luego, en

voz alta expresa ahora ingresaremos nuevamente al tema “de la sustracción de la caja

fuerte del domicilio de la occisa” o “al momento de la fuga” o “cuando golpearon al

agraviado” formulas las preguntas que sean necesarias, las concluyes y así vas saliendo

de todos los detalles pendientes y de esa manera logras vencer tu

eventual y probable desesperación. Es decir sales airoso de esa falta de preparación o

impronta situación problemática utilizando a las preguntas de transición.

Actuar de esta manera es una excepcionalidad y no una regla, se ve mal que a un buen

profesional siempre le sucedan estos hechos, evidencia una falta de preparación o

desconocimiento de la teoría del caso.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
15

Estratégicamente, también podría utilizar las preguntas de transición cuando estoy por

concluir todo el interrogatorio directo y deseo que el testigo me repita parte de la

declaración más importante por ser fuerte para su caso, es probable que su pregunta sea

pasible de objeción al volver a repetirla pero también es cierto que usted se la está

jugando en un momento conclusivo del interrogatorio, en vista que lo que busca

realmente es dar mayor énfasis a su salida del interrogatorio con la finalidad que su

interrogatorio concluya en un “nivel alto” o calificado como un “buen interrogatorio”.

Para estos fines debe anunciar en voz alta que está finalizando el interrogatorio p.ej.

“bien para finalizar, retomemos el tema de los disparos sólo dos preguntas más” pero

cumpla su palabra quiero que me diga ¿Está usted seguro que el acusado fue el autor del

disparo? Si señor fiscal y ¿Cuántos disparos fueron? Dos, muchas gracias. Esta forma

de actuar no es una regla es pura estrategia del abogado a fin de enfatizar los aspectos

más relevantes de su teoría a concluir el interrogatorio convirtiendo el testimonio en

impactante, persuasivo y convincente a su teoría probatoria.

Preguntas narrativas

Son aquellas que requieren del examinado una respuesta narrativa, tiene como propósito

que el testigo describa eventos con sus propias palabras.

Es muy importante su construcción a fin de evitar proponerlas en forma sugestiva. Es

cierto que este tipo de pregunta permite “al testigo describir eventos con sus propias

palabras, provocando una respuesta más vívida y tal vez emocional”.

A mi consideración la ventaja es que en una respuesta narrativa “los testigos usan sus

propias palabras que refuerzan su credibilidad y demuestran una evidente

espontaneidad.”

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
16

Pero no solamente hay ventajas sino también desventajas, estimo que no se debe abusar

de esta clase de preguntas ya que la respuesta narrativa tiene sus riesgos puesto que la

parte examinada entrega múltiple información abierta y se puede desviar del tema. El

interrogador puede perder el control del interrogatorio, en este caso, si el examinador no

conoce estas respuestas se genera problemas ya que estaría yéndose de pesca; es por ello

que debe prepararse concienzudamente al testigo observando algunas pautas que las

describo en otro capítulo.

Con las preguntas narrativas el interrogador puede lograr que el examinado le repita

textualmente o en forma detallada qué es lo que percibió o sucedió en la escena del

delito. Entonces si el testigo entrega una “información sellada o idéntica a lo percibido”

esta se puede utilizar como medio de convicción probatoria. Es decir el testigo es un

instrumento que transporta amplia información.

Preguntas sugestivas

En el Perú están prohibidas este tipo de preguntas para el examen directo, pues ellas por

su propia forma buscan que quien declara en definitiva es el profesional que las

propone, poniendo las palabras en la boca de su propio testigo.

Estas contienen dentro de su estructura interrogativa implícitamente la respuesta que

quiere obtener el examinador. La misma sugiere o fuerza el contenido de la respuesta.

Las preguntas sugestivas están prohibidas en el interrogatorio directo, el fundamento de

esta prohibición es evidente: si un fiscal presenta a un testigo de cargo es porque está

convencido del testimonio de su testigo, le favorece; lo presenta a juicio ya que no duda

de su testimonio, el que debe concordar con la real versión de los hechos que alega en

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
17

su alegato inicial y teoría del caso. Entonces, con esta prohibición se evita que el

interrogador en el examen directo cuando interroga haga repetir al testigo lo que le

interesa a su caso impidiendo que el juez discierna sobre “el conocimiento que proviene

del propio testigo del que ha sido puesto por aquel”.

El interrogador en las preguntas sugestivas afirma hechos para que el interrogado las

corrobore. Admitirlas en el examen directo sería aceptar que el abogado es quien está

declarando y no el testigo. Es decir insinúan el sentido de las respuestas.

Bentham las definió un pregunta es sugerente cuando el hecho real o supuesto que el

interrogador espera y desea ver confirmado con la respuesta, se indica al interrogado

mediante la pregunta. Las bases de admisión a su entender son calificadas como: medio

de celeridad y ayuda prestada a la memoria.

Las sugestivas siempre buscan una respuesta en sentido afirmativo ya que el abogado a

través del interrogado busca entregar información que él quiere al juez a través del

interrogado. Las sugestivas no se formulan para recibir una respuesta negativa, el

examinador debe conocer la respuesta, si no la conoce está yendo de pesca y eso es un

riesgo para su teoría.

Éstas sólo están permitidas en el contra examen (repreguntas). Una pregunta sugestiva

es aquella que busca que le contesten con un sí o un no. Una de las maneras de evitar las

preguntas sugestivas es utilizando preguntas abiertas ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?,

¿Dónde?, ¿Por qué?, etc.; Se pueden utilizar cierto tipo de preguntas cerradas, pues no

todas las preguntas cerradas son sugestivas aunque todas las preguntas sugestivas son

cerradas.

La razón de por qué no se permite la pregunta sugestiva en el examen directo es porque

debe ser el testigo quien declare conforme a su propio conocimiento sobre los hechos

del caso y no el abogado mediante pregunta que dirijan las respuestas del testigo.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
18

Preguntas capciosas

Son aquellas que debido a la forma de su estructura interrogativa inducen a error o

buscan que engañar al examinado, es por ello que están prohibidas en todas las etapas

del interrogatorio.

Esta clase de pregunta favorece a quien las formule, la prohibición de realizar preguntas

capciosas es absoluta en cualquier actuación y etapa procesal.

La doctrina procesal entre ellas la colombiana expresan que las preguntas capciosas

“producen información de baja calidad por parte del testigo, información

fundamentalmente proveniente de su error o confusión

derivada de una formulación de la pregunta orientada a crear dicho error o confusión”.

Preguntas argumentativas

Esta tiene por objeto que en lugar de buscar la evidencia, trata de obligar al testigo a

caracterizar su propia declaración.

Es aquel cuestionamiento que contiene una inferencia o deducción para que el testigo

confirme o rechace, lo que se pretende con la pregunta.

Preguntas formuladas en términos poco claros: confusas, ambiguas o vagas

Baytelman y Duce escribe que “las preguntas formuladas en términos poco claros

pueden ser divididas en tres categorías específicas: preguntas confusas, preguntas

ambiguas y preguntas vagas. En conjunto pueden ser entendidas como aquellas

preguntas que debido a su defectuosa formulación no permiten comprender al testigo

con claridad cuál es el tema que efectivamente indagan. La confusión se da por lo

complejo o poco claro de la formulación. La ambigüedad se da por el hecho de que la

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
19

pregunta puede sugerir distintas cuestiones que se intentan indagar. Finalmente la

vaguedad se puede dar por la amplitud o falta de claridad en la pregunta. Lo que se

pretende evitar es que el testigo cometa errores en su declaración de los hechos que

conoce, derivado esto de la mala formulación de una pregunta, ya sea porque no se

entiende lo que se pregunta, porque lo que se pregunta no es claro o porque la respuesta

requerida puede dirigirse en un sentido muy abierto...”

En resumen estas en vez de preguntar sobre hechos puntuales específicos lo que hace es

confundir al testigo con el objeto de explotar la respuesta a favor del examinador.

La justificación para su prohibición es como explica Baytelman y Duce “…evitar

introducir información de baja calidad al juicio, no porque el testigo necesariamente

posea información de ese tipo, sino que por quien intenta obtenerla no lo hace en forma

correcta…”

Preguntas compuestas

Son preguntas compuestas las que contienen más de un hecho del evento criminal en la

formula interrogativa. Lo correcto y apropiado es que debe interrogarse

independientemente hecho por hecho, uno por pregunta. Es una de las técnicas básicas

de todo interrogatorio y se aplica a todas las fases del interrogatorio cruzado. Es

importante recordar lo que escribe Baytelman y Duce “…por lo general se le invita a

responder a la última pregunta contenida en la frase, pretendiendo que cuando responda

lo está haciendo también respecto de todo el resto de la información.” Bajo estos

alcances se deduciría que en alguna medida la pregunta compuesta tiene los rasgos de

una pregunta engañosa o capciosa, pero a fin de distinguirlas les recomiendo que no la

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
20

miren por el lado de los fines que persigue el examinador sino por la cantidad de

preguntas que ha incorporado como interrogante.

Es decir contiene varias preguntas dentro de una sola interrogante. Interrogar de esta

manera es dudar de la calidad profesional del litigante, es básico conocer esta pauta.

Preguntas impertinentes o irrelevantes

Estas preguntas son aquellas que intentan obtener del testigo información que no tiene

una relación substancial con los hechos que son objeto de prueba. Es decir, no tiene

nada que ver con lo que se va probar de fondo. Baytelman y Duce agregan que “….una

pregunta impertinente o irrelevante lo será en la medida que no avanza desde un punto

de vista lógico la teoría del caso de alguna de las partes. No se trata aquí de juzgar si las

teorías del caso son buenas o malas: si la pregunta avanza la teoría del caso aunque sea

mínimamente, por absurda que sea, es relevante y debe ser admitida en el juicio Resulta

difícil dar un ejemplo en abstracto de preguntas impertinentes o irrelevantes ya que,

como señalamos, el parámetro básico para medir impertinencia o irrelevancia es la o las

teorías del caso concretas que se discutan en el juicio…”.

A mi entender no solamente la teoría del caso es el parámetro para medir la

impertinencia o irrelevancia de la pregunta. Lo esencial a mi entender es el objeto de

prueba que se relaciona directamente con el objeto procesal introducido por la Fiscalía y

la tesis que adopte la teoría del caso de la defensa.

Baytelman y Duce escriben que la justificación de esta prohibición es que “el sistema no

puede desgastar sus escasos recursos en la producción de información que no es

relevante para resolver los conflictos que son llevados a este mecanismo de decisión de

controversias”.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
21

Preguntas cerradas

Estas preguntas buscan “producir piezas de información y prueba específica. En esta

forma de preguntar es puntual pero debe dejar al testigo un espacio para describir un

evento con sus propias palabras.” Aparentemente algunas preguntas cerradas parecen

tener el carácter de sugestivas, la diferencia está en su estructura interrogativa, sin

embargo las podrían calificar equivocadamente como sugestivas; es por esta apariencia

que en la doctrina se escribe que a ellas (sugestivas y cerradas) las separa una línea.

A continuación confrontamos en el mismo orden numeral las preguntas que son

cerradas con las sugestivas a efecto de identificar el límite fronterizo entre ellas:

Cerradas que no son sugestivas Si son sugestivas

¿De qué color es la bicicleta? ¿Es color roja su bicicleta?

¿Escuchó disparos el día de los hechos? ¿Fueron tres disparos los que escuchó

¿Usted percibió directamente el robo el día de los hechos?

en agravio de María? ¿Estuvo en el lugar de los hechos el día

¿Usted vio nítidamente el que percibió que Juan robaba a María?

homicidio en agravio de Juana? ¿Observó los cortes que le infligían con

un cuchillo a Juana?

Es recomendable la utilización de preguntas cerradas cuando los testigos han sido

preparados y el examinador tenga la plena seguridad que ellos sí conocen los hechos.

Las cerradas tienen por finalidad:

Refrescarles la memoria a los testigos.

Producir información de testigos que son muy jóvenes, viejos o enfermos.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
22

Establecer transiciones entre los diversos temas o bloques o áreas del interrogatorio.

Finalmente, recuerde siempre que no todas las preguntas cerradas son sugestivas aunque

siempre todas las preguntas sugestivas son cerradas.

6.- Principios del interrogatorio en el código procesal penal.

Principio de igualdad procesal: basada en el principio de la dignidad humana, en

consecuencia tanto el fiscal como el abogado del imputado deben tener iguales

posibilidades de poder ejercer sus facultades y derechos consagrados en las leyes.

Principio de contradicción: forma parte del sistema acusatorio y en el juicio oral.

Considerado como el método más adecuado para acercarnos a la verdad de lo ocurrido.

Principio de aportación: tanto el fiscal como el abogado defensor tienen la obligacion

de aportar las pruebas que respalden sus aseveraciones.

Principio de claridad comunicativa: las preguntas formuladas deben ser entendidas

por todos los sujetos procesales necesariamente deben ser claras.

Principio de parcialidad: se entiende que el testigo ofrecido por el fiscal o el abogado

defensor del imputado esta parcializado.

Principio de publicidad: todos los procesos penales serán públicos hasta el

interrogatorio con excepción aquellos casos en que se afecte directamente a la violación

contra el menor de edad, el pudor, la vida privada o la integridad física de alguno de los

participantes en el juicio.

Principio de oralidad: estos serán mediante la oralidad

Principio de pertenencia: a fin de que no emita respuestas que no tienen relación con

el caso

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
23

Principio de inmediación: es muy importante la observación directa por parte del juez ,

fiscal, abogado ya que en virtud de este principio ya que todas esas reacciones del ser

humano ayudaran a interpretar la actitud de la persona en cuanto a una pregunta.

Principio de búsqueda de la verdad: se realiza a partir de los hechos que serán objeto

del debate en el juicio oral.

Principio de la validez de la evidencia: basada en la confiabilidad de la fuente de

información el fiscal y el abogado tendrán que seleccionar a los testigos que serán

ofrecidos.

Principio de competencia: referida a la calificación de un testigo demostrando que

estaba en un sitio del cual podía observar los hechos

Principio de materialización de la evidencia: significa q la evidencia tenga valor en el

caso o pruebe algún punto en debate.

7.- Técnica de interrogatorio directo.

Es la principal oportunidad para introducir los elementos de prueba de los hechos que se

pretenden probar.

Interrogatorio directo es el primer interrogatorio a que es sometido un testigo que es

llamado a declarar por una de las partes, por ello es muy importante dentro del proceso

penal.

El interrogatorio directo tiene como propósitos:

 Probar las alegaciones que se han hecho, pues las respuestas del testigo o perito

sustentarán y servirán de base para las alegaciones; y

 Convencer al juzgador sobre la veracidad de las alegaciones, facilitando que el

juzgador perciba la historia como real, viva, persuasiva y por lo tanto, acreedora

de peso ante el juzgador.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
24

Dentro de los métodos de interrogatorio se encuentran la estrategia del cronológico y de

primacía, impacto y novedad que las partes pueden utilizar como estrategia durante el

interrogatorio directo, persuadir al juez.

Dentro de la estrategia de presentación de la prueba y de los elementos de prueba que

suministre el testigo, existen al menos dos formas:

El cronológico, que pretende recrear los hechos conforme al orden de cómo

sucedieron en el tiempo; y

Primacía, impacto y novedad, que aconseja iniciar con un tema determinado,

por lo que se pretende impactar, intelectual y emotivamente al juzgador, pues

parte de la idea que la persona recuerda más lo primero y lo último que escucha,

por lo que en el interrogatorio se seleccionará los datos que más impresionen e

impacten al juzgador y que quiere que recuerden más al momento de decidir el

caso.

Por otra parte, en cuanto al contenido y forma de las preguntas, se aconseja la sencillez

y brevedad; el uso de las preguntas abiertas para que el testigo narre o explique con sus

propias palabras, con lo que se eleva la credibilidad de su dicho, cuyo alcance en cierto

modo está limitado; el uso de preguntas cerradas, para probar aspectos específicos o un

hecho particular, no sugiriendo la respuesta al testigo, pero sí dejando un escaso espacio

para describir un hecho con sus propias palabras; preguntas de transición, con las que el

examinador conecta un tema o un asunto con el próximo, manteniendo o atrayendo la

atención del juzgador; las preguntas narrativas, que invita al testigo o perito narre o

describa los hechos con sus propias palabras; las preguntas de seguimiento, dirigidas a

darles fluidez a la respuesta del testigo en su narración; y se aconseja sobre todo,

mantener un ritmo adecuado, a fin de mantener la atención del juez y que el

interrogatorio no suene monótono.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
25

Por el contrario, son prohibidas por regla general las preguntas sugestivas, pero además

no se recomiendan por los inconvenientes técnicos que pueden producir. Sin embargo,

el Presidente del Tribunal puede autorizar la sugestividad en el interrogatorio directo, en

los siguientes casos:

 testigo hostil de la parte contraria o al testigo identificado con ésta;

 dificultad de expresión por razón de la edad, limitada educación o causa

semejante, o por razones de pudor esté renuente a deponer libremente. En tales

casos, excepcionalmente pueden formularse sugestivas en el interrogatorio

directo.

Son prohibidas además, las preguntas capciosas, que son aquellas de doble sentido, que

pretenden confundir al testigo e inducirle a dar una respuesta errónea, mendaz o

ambigua; y las preguntas impertinentes, que son las que no se relacionan con el objeto

de prueba, no siendo aconsejables, además, las preguntas repetitivas, que comprenden

preguntas sobre hechos que ya se acreditaron; las preguntas argumentativas, en las que

el examinador no hace una pregunta sino que argumenta o formula una tesis o

razonamiento determinado; y las preguntas compuestas, que contienen dos o más

materias a ser contestadas por el testigo. No se aconseja además; el que el testigo

presuma, crea o especule hechos, pues ello puede motivar objeciones.

Sobre el interrogatorio directo existe una extensa gama de consejos prácticos a fin de

poder dominar tal técnica, que excede los objetivos de este trabajo. Entre ellas se

menciona la forma de elaboración de las preguntas, a fin de evitar la sugestividad, como

es el hecho que se inicien a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?,

¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Por qué?, y además, a efecto de identificar una pregunta

sugestiva e impedir una posible objeción de la parte contraria, no utilizar el ‘verbo' o

‘acción' realizada por la persona interrogada o de los hechos que narra en su testimonio,

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
26

como núcleo o centro de la pregunta: Por ejemplo, será sugestiva la pregunta: ¿ Vio

Usted tal cosa?. Por lo contrario, en el interrogatorio directo, debe formularse en este

sentido: ¿Qué vio?, pues con ello, el interrogador no sugiere la respuesta al testigo, sino

que es el interrogado quién aporta el dato objetivo o elemento de prueba al responder la

pregunta, suministrando él los datos, y no el interrogador.

Esta regla tiene algunas excepciones, es decir en el interrogatorio directo se puede hacer

preguntas sugestivas al testigo cuando se trata por ejemplo: a un testigo hostil, la parte

adversa o testigos identificados con la parte contraria, personas mentalmente deficientes

por razón de su edad, pobre educación u otra condición, personas que tengan dificultad

de expresión, personas que por razón de pudor están renuentes a expresar, asuntos

preliminares o que no están en disputa, Cuando se trata de una pregunta a un perito

sobre el asunto del cual parece dependerá la adjudicación de la controversia, para revivir

la memoria del testigo se permiten las preguntas sugestivas, contestaciones responsivas.

Antes de interrogar a nuestro testigo debemos tener las siguientes consideraciones:

 Debemos analizar las fortalezas y debilidades de los testigos, es decir porque no

existen testigos perfectos. Siempre debemos tener en cuenta que se encuentran

debilidades en ellos sea de índole personal o del contenido de su declaración por

inconsistencias internas o externas.

 Es muy importante cuando preparamos para el interrogatorio al testigo se deben

sacar estas debilidades y establecer una estrategia para abordarlas durante su

interrogatorio, para evitar que sean “reveladas” por la contraparte con el

propósito de desacreditar a los testigos. Esto sirve para minimizar el impacto que

pueden sufrir en el contrainterrogatorio.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
27

8.- Características de los interrogatorios y contra interrogatorios de los testigos.

Cuando nos referimos al interrogatorio directo (artículo 375.3 del NCPP) aludimos al

que practica la parte que ha propuesto este órgano de prueba; sus objetivos son:

a) solventar la credibilidad del testigo, esto significa convencer al juzgador que se

trata de una persona digna de crédito, en el entendido que hasta ese momento,

como es lo debido, el Juez no conoce de quién se trata, por carecer de

información al respecto, de ahí que se impone poner especial énfasis en

acreditarlo;

b) conseguir información del testigo que sustente la teoría del caso, es decir,

gracias a lo expuesto por el testigo sacar a luz los hechos y detalles que

confirman la historia que compone tal teoría;

c) introducir al juicio prueba material constituida por objetos y documentos, sobre

cuyo origen y naturaleza exponga el testigo, verbigracia el arma homicida o un

contrato, que sólo adquieren sentido cuando son encuadrados en el relato que

contiene la teoría del caso; y

d) lograr información de importancia para el análisis de otra prueba, sea para

fortalecer la teoría planteada o desacreditar la de la contraparte (Baytelman,

2005)

En el interrogatorio directo no están permitidas las preguntas capciosas, impertinentes,

repetidas, sugestivas o sugeridas, esto es, que incluyan a la vez del interrogante una

respuesta, (artículo 376.2.c.d y 378.2.4. del NCPP) debiendo, entonces, plantearse de

modo abierto basadas en las palabras ¿qué pasó?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿quién?,

explique, etc. Esta forma de interrogar habrá de estar precedida por un orden en la

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
28

presentación de los testigos, cuidando de actuar primero la testifical de uno impactante y

capital, y concluir con otro de iguales características para conjurar la monotonía y el

aburrimiento que bien pueden desconcentrar al juzgador o impedirle comprender los

elementos que se intenta establecer en el caso. Por último, resulta aconsejable organizar

el interrogatorio directo en forma cronológica (Baytelman, 2005) y jamás olvidar que

durante esta actividad el protagonista es el testigo, no el abogado o Fiscal que interroga.

El contra interrogatorio es el examen que lleva a cabo el abogado de la contraparte

luego que un testigo ha sido objeto de interrogatorio directo. Su finalidad consiste en:

a) cuestionar la credibilidad del testigo,

b) denotar las contradicciones de sus dichos actuales o entre éstos y los rendidos

precedentemente, y, cuando sea posible,

c) lograr que admita o destaque aspectos positivos para la teoría del caso del contra

examinador, o elementos negativos para la que sostiene quien lo ofreció. Según

se aprecia, el contra interrogatorio es una evidente manifestación del principio

de contradicción que caracteriza el juicio público y oral, de su curso dialéctico

franco.

Quien contra interroga debe seguir las reglas tácticas de proceder con razón, ventaja y

sin excederse. Con razón, porque opera siempre seguro de la solidez de su teoría del

caso; con ventaja, porque sabe o por lo menos tiene idea fundada de las respuestas que

dará el testigo a sus preguntas (jamás inquirir si no se tiene esclarecido esto, pues las

contestaciones pueden ocasionar daño irreparable para su posición); y sin excederse,

pues una pregunta de más puede echar por tierra lo ganado. La generalizada idea que el

contra interrogatorio puede resolver el caso de un golpe es fatua, toda vez que la

confirmación de la teoría del caso sólo es posible alcanzarla paso a paso, consiguiendo

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
29

pequeñas victorias o avances. El apresurado que no sabe sofrenarse y se precipita,

siembra su propia derrota. Por ejemplo, si conseguimos que un testigo presencial de

cargo admita que las condiciones climáticas o materiales en la escena dificultaron en

alguna medida lo que vio, entonces, lo correcto es detenerse en ese instante y concluir el

contra examen. Un interrogante más podría ser absuelto por el testigo del siguiente

modo: “Pese a esas circunstancias y dificultades pude percatarme que el acusado era

quien huía del lugar”.

Los consejos del profesor Fumero vienen a cuento porque instruyen al contra

examinador a no repetir el interrogatorio directo, evitar las preguntas abiertas y

ordenadas cronológicamente, así como no discutir o argumentar con el testigo adverso.

Si lo que se busca es cuestionar a este órgano de prueba por su incapacidad para percibir

o narrar los hechos, denotar sus versiones inconsistentes, inclusive empleando sus

declaraciones previas (artículo 378.8 del NCPP); las omisiones en que ha incurrido al

declarar sobre lo que conoció, o su parcialidad prejuiciosa o interesada, entonces, las

preguntas que se le formulen tienen que ser cerradas (“si o no”, “cierto o no cierto”,

“correcto o incorrecto”), en consideración a que durante el contra interrogatorio lo que

se pretende es que la atención del juzgador se centre en lo que pregunta el abogado o

Fiscal y no, como en el examen directo, en lo que contesta el testigo.

9.- Técnicas usados por algunos abogados

Técnica kinésica

La entrevista kinésica reconoce e interpreta un amplio rango de conductas físicas y

verbales, conscientes e inconscientes, para establecer si un sujeto dice la verdad o está

mintiendo. Ningún signo por sí solo es prueba absoluta, sino que es el conjunto de

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
30

síntomas lo que puede permitir al investigador interpretar con cierto grado de certeza si

la persona se está comportando evasivamente o con falsedad.

Los elementos a los que se pone particular atención son los siguientes:

1. Conducta verbal. Hace hincapié en la forma de hablar: si hay vacilación en el

discurso, un silencio repentino o exceso de camaradería; si responde una pregunta con

otra pregunta o repitiendo la pregunta al comenzar la oración, o invocando el nombre de

Dios.

2. Respuestas divergentes. Las respuestas que se pueden dar en una entrevista transitan

por dos caminos de patrones conductuales. Si se consulta, por ejemplo, por qué sus

huellas estaban en el picaporte de la puerta que se violó, quien no tuvo que ver con el

hecho dirá que eso no es posible; mientras que alguien involucrado ofrecerá algún tipo

de excusa.

A veces el investigador hace preguntas falsas para tender trampas y conseguir una

admisión de culpabilidad. Esto no es ilegal. Por ejemplo, sostener que la persona fue

vista entrando a una habitación, aunque este dato no sea cierto.

3. Conducta no verbal. Los entrevistadores siempre ponen mucha atención al lenguaje

corporal ante las preguntas difíciles y van comparando las reacciones respecto a cómo

responde a preguntas normales o no amenazantes para ir registrando patrones.

Por ejemplo, si una persona tiene una posición relajada, pero ante una pregunta difícil

cruza sus brazos, se puede esperar un engaño. O si se frota la nariz cada vez que niega

su participación en el hecho y dicho gesto transcurre sólo en la entrevista y en preguntas

claves, entonces también probablemente esté mintiendo.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
31

Técnica reíd

La técnica siempre comienza con una entrevista no acusatoria y cuando es el momento

apropiado se orienta la sesión hacia un interrogatorio, etapa que está basada en nueve

elementos.

1. Confrontación positiva. El investigador acusa de culpable al interrogado y espera la

reacción del sujeto para evaluarla, y continúa con otras inferencias que permitan

explicar y probar por qué y cómo cometió el delito. Se la conoce como una ‘declaración

de transición’ para conseguir que el sujeto admita la culpa.

2. Desarrollo del tema. El investigador interpreta el tipo de personalidad del

interrogado y lo lleva a que se explaye sobre los aspectos temáticos que minimizan o

justifican ese tipo de delito. Una vez que la persona racionalizó lo sucedido y vio

posibilidades de que admita su responsabilidad, es más probable que confiese. Por

ejemplo, hacer hincapié en que otras personas habrían hecho lo mismo en su lugar.

3. Manejo de negaciones. El investigador intenta persuadir al interrogado de que no es

conveniente para él negar su implicación en los hechos. Ante un gesto como queriendo

llamar la atención, buscar la mirada del interrogador o abrir la boca, dando la impresión

de querer hablar, el oficial debería interrumpir la solicitud y expresar un comentario

desaprobatorio sobre el intento de negación. Agregar una expresión del tipo: “Carlos,

antes de que digas algo más déjame explicarte lo delicado que es este asunto”,

manteniendo la mano en alto en señal de detención y evitando el contacto visual.

4. Objeciones inminentes. El interrogador debe racionalizar los argumentos del

acusado para desechar las excusas y razones del sujeto para negar su acusación.

5. Atención. El investigador siempre tiene que mantener la atención del interrogado. Si

aquél mantiene quieto, evita el contacto visual o cruza las piernas son señales de que el

sujeto está en otro asunto. Para captar su atención, el interrogador debe utilizar técnicas

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
32

invasivas de acercamiento físico, como ponerle la mano en el hombro, mover la silla

más cerca o moverse dentro de la línea de visión de la persona. También utilizar

técnicas verbales para dominar y controlar la atención del sujeto.

6. Pasividad. La conducta pasiva del sujeto puede tratarse de un indicador de que está

listo para admitir su culpabilidad. En estas circunstancias, el interrogador debería hacer

un resumen de las razones que tuvo la persona para cometer el delito y observar

atentamente las reacciones de aprobación o negación del sujeto.

7. Preguntas alternativas. El investigador hace una pregunta con dos respuestas

posibles, ambas incriminatorias. Por ejemplo: ¿Con el dinero pagaste lo que debías o te

lo gastaste en diversión? De un modo u otro admite culpabilidad.

8. Detallando eventos. Es necesario identificar las discrepancias y la falta de

concordancia en la historia que expresa el interrogado para aclarar los detalles

incriminatorios antes de establecer una admisión de culpabilidad completa. El método

apunta a utilizar palabras que bajen la carga emocional de los hechos. Preguntar

¿cuántas veces jalaste el gatillo?, en lugar de ¿cuántas veces le disparaste a quemarropa?

10.- Interrogatorio y entrevista.

Definición:

El Interrogatorio y la entrevista son un arte, una técnica y también un método de los que

se vale la policía para obtener información de una o mas personas, en base a preguntas

planeadas y hábilmente planteadas, para el esclarecimiento de un hecho delictuosos.

Decimos que es un arte, porque requiere habilidad, destreza y exige dotes de actor, por

parte del interrogador

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
33

Es una técnica porque se basa en un conjunto de procedimientos, tales como la

formulación de preguntas, el acercamiento o ruptura del equilibrio psicológico del

detenido.

Es un método policial, porque sigue un razonamiento lógico determinado frente a las

circunstancias, para ir en busca de la verdad.

11.- Similitud entre el interrogatorio y la entrevista

Ambos procedimientos tienen por finalidad buscar información para llegar a la verdad.

Esta similitud hace que su diferencia sea mínima

Objeto y finalidad del interrogatorio, El objeto del interrogatorio es esclarecer los

hechos, esto es, la verdad. Tienen por finalidad específica obtener del autor o

sospechosos la confesión o admisión de su delito así como una declaración voluntaria

escrita.

Objeto y finalidad de la entrevista, La entrevista tiene por objeto obtener de una persona

la información que pueda poseer en relación a un hecho, su finalidad específica es,

entonces, que la policía acopie información que le sirva de base o apoyo para el proceso

investigatorio.

12.- Diferencias entre interrogatorio y entrevista

El interrogatorio tiene por objeto establecer los hechos, esto es la verdad y permite al

policía obtener evidencia física o de otra naturaleza que pruebe o refute la veracidad de

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
34

una admisión o confesión. La entrevista tiene por objeto en cambio obtener de una

persona la información que pueda poseer con relación a un hecho.

El interrogatorio tiene por finalidad específica obtener del autor o sospechosos la

confesión o admisión de su delito y una declaración voluntaria escrita y firmada. La

entrevista tiene por finalidad especifica que el policía acopie información que le sirva de

base o apoyo para el proceso investigatorio.

Se interroga al sospechoso, autor o implicado. Se entrevista al testigo, agraviado, perito,

etc.

13.- Importancia del interrogatorio.

La importancia del interrogatorio en el proceso investigatorio ha sido relevado con el

derecho que se le otorga a la persona de ser asistido por un defensor de su elección

desde que es citado o detenido por la autoridad, lo que da un mayor valor probatorio al

interrogatorio y elimina la posibilidad de que posteriormente el detenido pueda alegar

que existió coacción o violencia física durante el mismo. Asimismo el interrogatorio es

importante porque no solamente permite obtener admisión de culpabilidad de un sujeto

que ha cometido un delito, sino que además cumple con los siguientes fines:

 Eliminar sospechosos de la comisión de un delito.

 Determinar los hechos y circunstancias en que se cometió un delito

 Establecer la identidad de todas las personas implicadas en un delito.

 Descubrir detalles de otros delitos cometidos, así como actividades de

organizaciones criminales.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
35

 Localizar escondites, guaridas y lugares frecuentados por delincuentes.

 Buscar la confirmación de informaciones anteriores sobre actividades

criminales.

 Obtener informaciones para acciones futuras.

 Determinar las circunstancias eximentes, atenuantes o agravantes de la comisión

del delito.

14.- Base legal.

Según la Constitución Política del Perú, Título I de la persona y de la sociedad, Capitulo

1, derechos fundamentales de la persona, en su Artículo 2, Núm. 24, Inc. h, prescribe;

“nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o

tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico

de la persona agraviada o de aquella imposibilitada de recurrir por sí misma a la

autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por la violencia. Quien la

emplea incurre en responsabilidad.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.
Página |
36

Bibliografía
Baytelman, A. (2005). Litigación penal. Juicio oral y prueba. lima: InCIPP.

Hundskopf, O. (s.f.). Derecho Comercial: Temas Societarios. lima.

Julio, R. S. (2003). Técnica Jurídica de Investigación Penal e Interrogatorio. BOGOTÁ,


COLOMBIA: Librería ediciones del Profesioal ltda.

LEE, B. F. (1995). COMO SE GAA LOS JUICIOS. ABOGADO LITIGATE. MEXICO: ORIEGA EDITORES.

monografias. (s.f.). Obtenido de


http://www.monografias.com/trabajos4/socirreg/socirreg.shtml

SALAZAR, W. Q. (2013). EL INTERROGATORIO Y EL CONTRAINTERROGATORIO EN EL CODIGO


PROCESAL PENAL. LIMA: GACETA PENAL & PROCESAL PEAL.

Derecho Procesal Penal III (Juicio Oral) Docente Dr. NIETO PORTOCARRERO WALTHER M.

Potrebbero piacerti anche