Sei sulla pagina 1di 22

Desarrollo Económico Sostenible

2008
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

CARE Perú es un organismo privado de desarrollo sin fines políticos,


religiosos, ni de lucro, cuyo propósito es ayudar a los sectores
menos favorecidos del país a obtener un mejor nivel de vida social
y económica.

Desde hace más de 35 años, CARE en el Perú ha consolidado su


presencia como una organización que facilita procesos de desarrollo
en alianza o sociedad con instituciones públicas y privadas, desde
el nivel nacional como descentralizadamente, para lograr que las
poblaciones más pobres y discriminadas del país ejerzan sus derechos,
creando condiciones que promuevan progresivamente la erradicación
de la pobreza, la inequidad y la exclusión, comprometiendo acciones
orientadas hacia el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo del
Milenio1 - ODM.

Nuestra Visión
Buscamos un mundo lleno de esperanza, tolerancia y justicia social
en el que la pobreza haya sido superada y donde las personas vivan
con dignidad y seguridad. CARE Internacional será una fuerza global
y un socio de elección dentro de un movimiento mundial dedicado
a erradicar la pobreza. Seremos reconocidos en todas partes por
nuestro compromiso inquebrantable a favor de la dignidad de las
personas.

Nuestra Misión
Servir a las personas y a las familias de las comunidades más pobres
del mundo. Nos fortalecemos de nuestra diversidad, recursos y
experiencia a nivel mundial: promovemos soluciones innovadoras;
abogamos por la responsabilidad global y facilitamos el cambio
sostenible fortaleciendo la capacidad de auto-ayuda, brindando
oportunidades económicas, ayudando en emergencias, haciendo
incidencia política local, regional y nacional, abordando la
discriminación en todas sus manifestaciones.

Nuestros Valores Institucionales


Respeto:
Afirmamos la dignidad, el potencial, y la contribución de las personas
participantes, donantes, socios y nuestro personal.

Integridad:
Actuamos con honestidad, transparencia y responsabilidad en lo que
hacemos y decimos individual y colectivamente.

Compromiso:
Trabajamos con efectividad para servir a la comunidad global.

Excelencia:
Buscamos los niveles más altos de aprendizaje y desempeño, para
lograr un mayor impacto.
1Resolución A/RES/55/2* aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas
el 8 de Septiembre de 2000.
2
Nuestros principios
1. Promover el empoderamiento
Somos solidarios con la gente marginada y pobre y apoyamos sus esfuerzos para tomar control de sus propias
vidas y hacer prevalecer sus derechos, responsabilidades y aspiraciones. Aseguramos que las personas afectadas,
estén involucradas en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de los programas y proyectos.
2. Trabajar en sociedad con otros
Trabajamos con los demás para maximizar el impacto de nuestros programas, construyendo alianzas y
sociedades con aquellos que ofrecen y adoptan abordajes programáticos complementarios, y con aquellos
que proponen e implementan políticas en defensa del ejercicio de los derechos ciudadanos.
3. Asegurar y promover la responsabilidad
Buscamos formas para hacernos responsables por la gente marginada y pobre a la cual se le ha negado
sus derechos. Identificamos aquellos con una obligación hacia la gente pobre y marginada, y apoyamos y
promovemos sus esfuerzos de cumplir sus responsabilidades.
4. Oponerse a la discriminación
Nos oponemos a la discriminación de sexo, raza, nacionalidad, clase social, religión, edad, habilidad física,
u orientación sexual.
5. Oponerse a la violencia
Promovemos vías justas y no violentas para prevenir y resolver conflictos, haciendo notar que éstas contribuyen
a la pobreza y a la negación de los derechos.
6. Buscar resultados sostenibles
Al actuar sobre las causas prevalecientes de la pobreza y la negación de los derechos, desarrollamos abordajes
que aseguran que nuestros programas y proyectos resulten sostenibles y fundamentales en la vida de las
personas pobres y marginadas con las cuales trabajamos.

“Nos hacemos responsables de promover comportamientos consistentes


con estos principios, y solicitamos la ayuda de otros para hacerlo, no solamente
en la programación sino también en nuestro quehacer”.

Marco Estratégico
Partiendo de su visión, CARE busca contribuir a un país «de esperanza, tolerancia y justicia social, en donde
la pobreza se ha superado y las personas viven con dignidad y seguridad». Es decir, queremos ver cambios
significativos a nivel de país, y no únicamente en las comunidades y distritos donde intervenimos.

Esta visión concuerda plenamente con aquella plasmada en la Declaración del Milenio1, donde se resaltan
los principios de libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto por la naturaleza y la responsabilidad
compartida. Por ello, CARE ha adoptado los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) como hitos
importantes en el progreso del país hacia el cumplimiento pleno de los derechos humanos, a los cuales
colaboramos en un esfuerzo conjunto con múltiples actores, públicos y privados.
Los programas y proyectos de CARE están alineados con los ODM
y contribuimos con los cambios que generamos
en ellos, tales como el aumento del ingreso
familiar, la reducción de la desnutrición
crónica, la calidad de la educación,
la reducción de la morbilidad y
mortalidad materno-infantil, el mayor
acceso a los servicios de agua segura
y saneamiento mejorado, y el buen
gobierno local y regional.

3
A través de seis prioridades programáticas: educación, salud, desarrollo económico sostenible, gestión
integrada de recursos hídricos, gobernabilidad e industrias extractivas, y gestión de riesgos y emergencias,
CARE Perú aplica principalmente tres estrategias:

• Generar, validar y diseminar nuevos modelos o estrategias que demuestren cómo generar avances
significativos para el cumplimiento de los ODM y otras metas nacionales.
• Apoyar al gobierno u a otros a replicar, adaptar y llevar a gran escala estrategias exitosas que han sido
validadas por CARE o por sus socios.
• Hacer incidencia para lograr cambios en la definición, implementación e institucionalización de
políticas públicas.

Ventajas Comparativas de CARE


• Trabajamos en diversas áreas en todo el país de forma descentralizada permitiendo así el desarrollo de
las capacidades locales.
• Tenemos el respaldo y prestigio de una institución como CARE Internacional
• Contamos con un recurso humano idóneo permanente y un equipo de colaboradores, asociados,
individuos e instituciones que nos faculta a responder de manera inmediata y eficaz a la demanda.
• Trabajamos para y por la continuidad y sostenibilidad de los proyectos.
• Mantenemos sistemas de control de calidad y responsabilidad fiscal.

Capital institucional
• Promovemos el fortalecimiento de las organizaciones e instituciones locales y regionales apoyando la
participación democrática y las intervenciones integrales y multisectoriales basadas en el asocio.
• Diseñamos, co-ejecutamos y supervisamos programas y proyectos con diferentes instituciones y
organizaciones tanto públicas, privadas y sociedad civil, en los niveles subnacionales y nacional.
• Establecemos y mantenemos relaciones de horizontalidad con autoridades y representantes
de organizaciones sociales, lo que nos permite trabajar de manera integral con la población
beneficiaria.
• Compartimos nuestros conocimientos y resultados con las instituciones y personas interesadas en los
programas y proyectos de desarrollo.

CARE ha desarrollado una cultura organizacional basada en el liderazgo compartido, posibilitando que los
profesionales tengan un alto nivel de identificación y compromiso con la misión institucional. Su equipo
multidisciplinario, además de idoneidad técnica, ha desarrollado actitudes,
habilidades y destrezas que le permiten ser un importante agente
de cambio, caracterizándose por tener:

Alta capacidad en la organización, administración,


gestión, negociación y facilitación de procesos de
desarrollo.
Habilidad analítica para diseñar respuestas inmediatas.
Actitud favorable y asertiva para establecer relaciones
interpersonales adecuadas con beneficiarios y
participantes de los proyectos.
Habilidad para trabajar en equipo de manera creativa
promoviendo soluciones innovadoras.

4
En la actualidad, CARE Perú cuenta con más de 155 trabajadores en planilla laborando tanto en la sede
central como en las distintas sedes regionales, entre directivos, jefes de área, coordinadores de proyectos
y programas, asesores, personal técnico y personal de apoyo. Cuenta con un amplio equipo logístico,
infraestructura y capacidad instalada que trasciende nuestras fronteras, permitiéndonos movilizar de manera
inmediata y eficiente recursos humanos, financieros y materiales, de manera descentralizada:

• Oficinas regionales en: Puno, Cusco, Ancash, Ayacucho, Huancavelica, Lima, Cajamarca y Piura; y
oficinas de enlace en Condorcanqui – Amazonas y Apurímac,
• Cinco almacenes con una capacidad de 2 000 toneladas cada uno.
• Comunicación electrónica e Intranet.
• Material educativo en todas las áreas programáticas.
• Respaldo económico e integridad financiera.
• Capacidad administrativa y logística.

Participamos activamente en redes y consorcios interinstitucionales como

• Asociación Nacional de Centros - ANC


• Consorcio de Conservación y Minería
• Red Nacional de Educación de la Niña – FLORECER
• Coordinadora Inter -institucional de Piura
• Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación internacional - COEECI
• Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
• Consejo Nacional de Ambiente - CONAM
• Sociedad Nacional del Ambiente
• Red peruana de Vivienda, Ambiente y Salud
• Grupo Colaborativo del Sector Agua y Saneamiento
• Grupo Técnico de Turismo Sostenible
• Instituto Nacional de Defensa Civil
• Red Perú

LA EXPERIENCIA DE CARE Perú EN EL RUBRO ARTESANAL


CARE Perú está comprometido en la promoción del desarrollo económico de los sectores
más pobres y excluidos, particularmente de aquellos más vulnerables de las zonas rurales
del país. Valida modelos con una perspectiva integral de seguridad alimentaria que busca
la sinergia de acciones de generación de ingresos con aquellas de mejora de la salud,
nutrición e higiene de las familias, fortalecida con una gestión social eficiente, articulada y
sostenible.

Asimismo, valida modelos de desarrollo económico que demuestren impacto en la reducción


de la pobreza, tales como las cadenas productivas articuladas al mercado local, regional,
nacional y de exportación; los proveedores de asistencia técnica privada
empresarial y comunitaria; la responsabilidad social empresarial y la
asociatividad en sus diferentes niveles; la incidencia política y la
mejora de la gestión pública para posicionar e implementar
estrategias en la lucha contra la desnutrición infantil como
una prioridad nacional y regional. Brinda además asistencia
técnica y acompañamiento en todos estos procesos, con
énfasis en el fomento de la inversión pública y privada.
La actividad artesanal es una expresión de ello, la cual
describimos a continuación:

5
CAJAMARCA
En el marco del Programa MUJER2 , ejecutado en el periodo 1991-2000, se desarrollaron actividades
relacionadas al sector artesanal con mujeres en el ámbito de la Granja Porcón. Entre 1992 - 1994, su objetivo
era incrementar los ingresos de las mujeres asociadas en organizaciones, a través de microcréditos y asistencia
técnica. Los productos de artesanía promovidos fueron:

• Textiles: mantas, bolsas, frazadas.


• Marmolina.
• Tejidos en mimbre: canastas, bolsos, cestos.

Entre los principales logros de esta intervención encontramos:

• Incremento de los ingresos económicos.


• Mejora de los acabados y la calidad del producto.
• Articulación comercial a mercados locales y regionales (antes solo tejían para su propio uso).
• Reciben apoyo de otras instituciones como SENATI - FONDOEMPLEO y otras.
• Exportan productos cubriendo estándares de calidad.

Como parte de la implementación del Programa REDESA3, en el periodo 2003-2005, en la provincia de Celendín,
se promovieron productos artesanales, tales como productos en paja toquilla: sombreros, individuales, vasos,
cofres, posavasos, servilleteros, ceniceros, porta-cigarrera. Mencionamos como logros de la intervención:

• Incremento de los ingresos económicos.


• Mejora de los acabados y calidad del producto.
• Articulación comercial a mercados locales, regionales y nacionales (anteriormente solo lo hacían para su
propio uso).

De otro lado, una de las actividades económicas promovidas con el Programa SEDER4 fue la artesanal en sus
distintas manifestaciones.

Principales logros:

• Las familias conciben su unidad económica como una actividad empresarial donde, se organizan para
producir por sí solas o articularse con otras para hacer economías de escala.
• Las familias participantes reconocen la importancia y validez de organizarse empresarialmente, con roles
y funciones claramente definidos, porque les permitió mejorar sus ventas y sus ingresos familiares.
• Las familias evidencian un progresivo empoderamiento de las herramientas de gestión empresarial para
producir con mayor calidad y costos adecuados, buscar mercados, relacionarse con los
canales de comercialización y negociar con ellos en mejores condiciones.
• Las familias están llegando de mejor forma a sus mercados tradicionales y
están ingresando con mejores precios a nuevos segmentos de mercado
más sostenibles para sus economías.
• Las familias destacan como elemento dinamizador de sus aprendizajes
2Programa financiado por USAID, desarrollado entre los años 1991-2000. Su objetivo:
Incrementar los ingresos de las mujeres extremadamente pobres que viven en las zonas
peri-urbanas, facilitándoles el acceso a servicios tanto financieros como no financieros.
3Redes Sostenibles para la Seguridad Alimentaria. Programa financiado por USAID,
desarrollado entre los años 2001-2006. Su objetivo: Mejorar la calidad de vida
de 58,570 familias pobres y en extrema pobreza de las zonas rurales del país
reduciendo la desnutrición crónica de los niños menores de 3 años de estas
familias. Para ello impulsa la mejora de los ingresos (a partir del enfoque de
cadenas productivas) a la par de la mejora de la salud, propone cambio de
hábitos de las familias, promoción de la lactancia materna trabajando en
asocio con los gobiernos locales y el sector salud.
4Servicios de Desarrollo Rural. Programa financiado por USAID, desarrollado
entre los años 1999-2001. Su objetivo: Lograr el mejoramiento de los ingresos
familiares y asegurar la sostenibilidad de las actividades económicas que
facilitan dichos ingresos en las familias que viviendo en el ámbito geográfico
de intervención, realizan sus actividades económicas en el ámbito rural y
cuyo ciclo económico no depende principalmente de períodos vegetativos y
estacionales.

6
en comercialización, el intercambio de experiencias en ferias, exposiciones, eventos recreativos y visitas
a otras experiencias similares.
• Las familias reconocen como valioso que el proyecto les ha permitido la participación activa de otros
miembros de su unidad económica familiar en las actividades de capacitación y asistencia técnica,
porque contribuye a fortalecerla y, al mismo tiempo, permite atenuar la sensación de desempleo y
desesperanza en sus percepciones de desarrollo humano.

AYACUCHO
Las experiencias en relación al rubro artesanía en la región Ayacucho giran en torno a las intervenciones
principalmente de los programas SEDER y REDESA.

En el marco del Programa SEDER, entre los años 1999-2001, se impulsó en el distrito de Quinua, provincia
de Huamanga, la actividad artesanal en su línea de cerámica y, de otro lado la línea de textiles en la
Comunidad de Huascahura, impulsando trabajos en hojalatería y piedra de Huamanga. Evidencia de ello
fue la participación de CARE Perú en la Red de Promoción y Desarrollo de la Artesanía Ayacuchana (2001),
junto a instituciones como: Ministerio de Trabajo y Promoción Social, Programa PROFECE-Ayacucho, CTAR
Ayacucho, DRITINCI, Municipalidad Provincial de Huamanga, IDESI, entre otros.

Asimismo, entre los años 2003-2006, dentro de las actividades del programa REDESA, en su componente
de Ingresos Económicos, se promovieron productos de artesanía en la línea de cerámica, en el ámbito del
distrito de Quinua en la provincia de Huamanga.

Principales logros:

• Se mejoró la competitividad de la cadena de cerámica. Para ello se desarrollaron cursos importantes en el


CEO de Quinua, sobre el uso de pastas normalizadas y técnicas de producción de artículos utilitarios en
cerámica bajo la técnica de tornos y collage, sobre técnicas de decoración y quemado de piezas utilitarias,
diseño de artesanía artística, entre otros temas. Estas acciones fueron desarrolladas coordinadamente con
el Gobierno Local, CAPLAB, FONCODES y otras ONGs como la Cooperación Técnica Belga.

• Asimismo se implementaron dos hornos a gas, una en el CEO Antonio José de Sucre en Quinua y otra en
la comunidad de Nueva Esperanza también en el mismo distrito, donde fue posible
realizar quemados de alta calidad que les ha permitido incursionar en otros
mercados competitivos y exportar, por ejemplo a la Empresa Tim Kunin
de Estados Unidos.

• Se logró exportar 8 300 piezas cerámicas (2005) por un valor de 8 000


dólares americanos.

• Se apoyó a los artesanos de Quinua en aspectos de mercadeo del


producto como la elaboración de catálogos, participación en ferias.

7
Catálogo desarrollado para los Artesanos de Quinua

8
Catálogo desarrollado para los Artesanos de Nueva
Esperanza-Quinua

9
HUANCAVELICA
Dentro de las intervenciones del Programa REDESA en el año 2005, se desarrolló un piloto de artesanía textil
en el distrito de Paucará, donde se le dio el apoyo a la Asociación SUMAK MAKI para el desarrollo de la
producción y comercialización en pequeña escala de chales, chalinas y bolsos de fibra de alpaca con muy
buenos resultados, los mismos que llegaron a ser exportados a través de empresas comercializadoras. En esta
experiencia, se lograron identificar y validar canales de comercialización importantes para el desarrollo de la
actividad en la zona.

Desde diciembre de 2007, se está llevando a cabo un proyecto denominado “Empoderando mujeres de
la comunidad de Paucará en Huancavelica para su participación en el desarrollo económico local a través
de actividades de artesanía textil”, con el objetivo de fortalecer el proceso productivo y la articulación
comercial de pequeñas productoras dedicadas a la artesanía textil, lo cual les permitirá aumentar el volumen
y la eficiencia de su producción textil, lo cual se ha traducido en mayores ingresos económicos y mejores
condiciones de vida. El proyecto está dirigido a 50 mujeres del medio rural de Huancavelica, en el distrito
de Paucará, provincia de Acobamba. Las organizaciones participantes son: Asociación de Artesanos “Sumaq
Wayta”, Asociación de Artesanos “Sumaq Estrella”, y Asociación de Artesanos “Sumaq Maki”.

Entre las principales actividades llevadas a cabo para el logro del objetivo están:

• Mejoramiento de la infraestructura.
• Implementación con equipos y materiales (telares de madera, hiladora a pedal, fibra y lana).
• Capacitaciones en producción con prácticas objetivas.
• Asistencia técnica.
• Eventos de promoción comercial.

Los productos promovidos con la intervención son:

• Chales y chalinas de fibra de alpaca.


• Bolsos bordados de lana de ovino.
• Gorras de lana de ovino.

Principales logros:

• Contratos de compra venta con empresas comercializadoras como Jallpa Willka y Topy Top.
• Participación en ferias regionales y nacionales.
• Incremento en el valor de sus ventas en S/. 58 142 en cinco meses de ejecución.

10
PUNO
En la región Puno se cuenta con una experiencia exitosa con la “Asociación Central de Artesanas Virgen de
Alta Gracia”, del distritito de Ayaviri, en la provincia de Melgar.

Surge del proyecto emprendido en la zona “Mejoramiento de las Cadenas Productivas de Engorde, Tejidos y
Lácteos”, durante el año 2006. En relación a la cadena de tejidos, el proyecto trabajó con 283 artesanas, las
cuales fueron organizadas a través de dos asociaciones de mujeres tejedoras: la Asociación Central de Artesanas
Virgen de Altagracia y Central de Artesanas Flor de Kunurana, que agrupa 22 asociaciones de productoras
(cadena de artesanía textil). Ambas asociaciones realizaron dos eventos de moda para la promoción de
prendas confeccionadas a mano y telar, lo cual permitió contactarse con seis empresas exportadoras (Gran
Pajaten SRL, Naguska SA, Gradisa, Zen Perú, Moliuche y G&S) con puntos de venta en Japón, Estados Unidos
de Norteamérica e Inglaterra. Durante el año en mención, se reportó la venta de 4 944 prendas al mercado
de exportación.

La intervención tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnico-productivas y de comercialización, y


que contasen con asistencia técnica durante el proceso para vincularlos al mercado.

Principales logros:
• Generación e incremento de ingresos económicos provenientes de la actividad textil.
• Generación de empleo.
• Empoderamiento de mujeres.
• Fortalecimiento de una asociación de tejedoras.

Los productos promovidos: tejido punto a mano, a telar, ganchillo, bordado y prendas
con teñido en base a plantas naturales.

11
CUSCO
En Cusco se desarrolla el Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza – PRA, periodo 2004-2008, con el
propósito de contribuir al alivio y reducción de la pobreza a través de la generación de ingresos y empleos
sostenibles movilizando la inversión privada hacia zonas del interior del país con potencial económico.
Articula la oferta y demanda buscando incrementar las ventas y empleos de pequeños productores varones
y mujeres en el corredor económico Puno y Cusco. Así se impulsó la actividad artesanal como una de
las cadenas promisorias de la región, promoviendo productos de peletería, cerámica, joyería, textiles, con
asistencia técnica y facilitando el acceso a mercado de microempresas rurales, consorcios y asociaciones de
productores. Entre ellas:

• Consorcio Alpapiel; es un consorcio empresarial conformado por cinco talleres (Curtiembre Urquizo,
Curtiembre Mendoza, Exaltación Tapara, ALFYSA, y Celso Suma), además de contar con 18 empleados
permanentes y 25 empleados eventuales. Su giro de negocio es la producción y comercialización de
productos de piel de alpaca. Sus principales clientes lo constituyen las tiendas exclusivas para turistas,
empresas exportadoras e importadoras.

• Asociación Urpi; es una asociación de productoras conformada por 10 talleres familiares en donde
cada uno involucra de 3 a 5 personas. Sus productos son los textiles realizados en telar de cintura y
confecciones de accesorios de vestir y productos para el hogar, elaborados en base a estas telas. Ofertan
su producción en tiendas exclusivas para turismo, participan en ferias y tienen ventas permanentes en
su local.

• Carlos Chaquiras SAC, el Sr. Carlos Arrascue es fabricante de joyería fina de oro y plata, que actualmente
a través de sus dos tiendas de la ciudad de Cusco. Sus ventas se estiman en alrededor de US$ 350 000
anuales. El Sr. Arrascue ha requerido la asistencia técnica del Proyecto PRA para lo siguiente: Instalación
de una tienda de joyería fina en Estados Unidos, y Mejorar la producción de joyería introduciendo la
técnica de “casting”.

• Arte Perú, la familia Latorre es propietaria de un taller de joyería de oro y plata, cuyos productos
comercializa en sus tres tiendas de la ciudad de Cusco. El Sr. Latorre ha requerido la asistencia del
Proyecto PRA para contactar con empresas de Estados Unidos que puedan comprar sus productos,
trabajando a pedido. El Proyecto PRA gestionó una consultoría internacional, a través de Chemonics,
para identificar compradores de joyería fina en Estados Unidos.

• Cerámicas Kantu, venta de cerámicas y listelos, exportando a EE.UU.

• Artesanía El Inka, venta de peletería. en tiendas de turistas y Café Britt.

• Cerámica Ruiz Caro, venta de artesanías en general, exportando a EE.UU y Europa.

11
LIMA
Las experiencias desarrolladas en Lima se remontan a los años 90, en el marco de los programas pioneros en
impulso a microempresas mediante la asistencia con servicios financieros (microcréditos) y no financieros,
en zonas periurbanas de la capital (4 conos): MICROEMPRESA5 y MUJER. En estos programas se impulsaron
pequeñas iniciativas empresariales, dentro de las cuales se encuentra el rubro de artesanía. Los productos
promovidos aquí fueron: arpilleria (telar), joyería (collares, pulsera), tallados de madera.

Principales logros:
• Acceso a crédito de familias pobres, impulsando con ello su actividad económica.
• Promoción de asociatividad y formalización de microempresas.
• Beneficiarios recibieron asistencia técnica relacionada a su actividad.
• Se promovió la articulación comercial.

LA LIBERTAD
Lo ocurrido en el ámbito de La Libertad es similar a la experiencia de Lima. Fueron los programas
MICROEMPRESA y MUJER quienes promovieron en una sus líneas la actividad artesanal. Se intervino en las
zonas de El Porvenir, La Esperanza y en el Centro de Trujillo. Los productos promovidos en el ámbito de La
Libertad fueron: artículos de cuero y madera (retablos).

ANCASH
Con el programa SEDER (1999-2001), se tuvo intervenciones en artesanía en la provincia de Carhuaz
específicamente. El objetivo en este ámbito fue fortalecer las capacidades de organizaciones de base
y gobiernos locales en el concepto de pequeñas empresas, su adopción y promoción. Fueron productos
promovidos la textilería y el turismo vivencial.

Principales logros:
• Una empresa comunal formada con capacidad de gestión en la producción de textiles, ubicada en San
Miguel de Aco.
• Materiales de capacitación sistematizados.
• Desarrollo de turismo vivencial utilizando camélidos.

El programa MUJER también tuvo intervenciones en el ámbito de Ancash, promoviendo en este caso la línea
de cerámicas. A través de un paquete de servicios financieros (crédito) y no financieros, destinado a mujeres
extremadamente pobres ubicadas en zonas rurales y periurbanas, se tuvo como uno de sus principales logros:
el crecimiento de sus negocios, su fortalecimiento y permitió que las mujeres jugaran un rol importante en la
toma de decisiones de la economía del hogar.

5Programa financiado por USAID, desarrollado entre los años 1991-2000. Su objetivo:
Incrementar los ingresos de las familias pobres que viven en las zonas periurbanas y rurales,
facilitándoles el acceso a servicios tanto financieros como no financieros.

12
PIURA
Entre los años 2002-2004, en el distrito de Montero, provincia de Ayabaca, se desarrolló el proyecto “Mujeres
Tejedoras Vitalina Nuñez”, donde sus principales productos promovidos fueron: tejidos artesanales en telar
de cintura: bolsos, individuales, caminos de mesa, entre otros. El objetivo del proyecto fue generar ingresos
para mujeres rurales pobres, a través del fortalecimiento de la organización y el emprendimiento femenino,
lográndose a su vez el empoderamiento de mujeres. También se impulsó productos tales como: cerámica,
joyería, sombreros

Principales logros:
• Aprendieron a tejer con calidad de exportación. Colocaron sus productos en el mercado nacional e
internacional (usan sus bolsas para exportar café premium a los mercados solidarios de Europa).
• Generación de ingresos.
• Mejora en la calidad de vida de ellas y sus hijos.
• Participan de otros proyectos una vez que el Proyecto de CARE terminó (estando dentro del
Programa Frontera): Proyecto Binacional Catamayo-Chira, Fondo Binacional para la Paz y Desarrollo, etc.

13
Galería Fotográfica
Expresiones del Arte de las Diferentes
Regiones de Intervención de CARE Perú
Cuzco

JOYERIA
Álvaro Carreño

CERAMICA
Juan Cesar Quispe

15
PELETERÍA
Pieles de Alpaca

16
Ayacucho

Cerámica Artística

Proceso de Capacitación
en Cerámica Utilitaria
- Quinua -

17
Puno

Mujeres Tejedoras
de Ayaviri

18
Desfile de Modas con
prendas desarrolladas por
las artesanas de Ayaviri

19
Huancavelica

Implementos para la
producción textil (telares)

Cajamarca

Productos en paja toquilla


de la provincia de Celendín

20
CARE Perú
Av. Gral. Santa Cruz 659
Jesús María. Lima - Perú
Tel (511) 417 - 1100
Fax (511) 417 - 1100
contacto: arojas@care.org.pe
www. care.org.pe

DISEÑO: MARICEL GONZALES

Potrebbero piacerti anche