Sei sulla pagina 1di 33

1

SÍNTOMAS Y CAUSAS DEL TRASTORNO ALIMENTICIO (ANOREXIA) EN

ADOLESCENTES DE 13 A 17 AÑOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ENLA

CIUDAD DE BOGOTA.

Lizeth Funeme Mahecha ID: 563805

Karemt Lorena Gaona Lozano ID: 537592

Luz Marina Borja Aguilar ID: 365056

María Fernanda Amaya Garzón ID: 530315

NRC:

1160

Presentado a: Diana Castro Olarte

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Práctica investigativa.

Facultad de Psicología
2

2019

TEMA DE INVESTIGACIÓN: ANOREXIA EN ADOLESCENTES DE 13 A 17 AÑOS.

SUBLINEA DE INVESTIGACIÓN: Psicología Desarrollo Humano.

PREGUNTAS:

¿Cómo afecta la anorexia la forma de pensar de las adolescentes en relación con su cuerpo?

¿Qué es la autoestima, y que rol tiene en los trastornos de conducta alimentaria?

¿Cómo hablar con el estudiante ante la sospecha de que padezca anorexia?

¿Qué hacer cuando hay indicios de un trastorno alimenticios y los lazos familiares están rotos?

HIPÓTESIS: El problema que desliga la enfermedad de la Anorexia, son por muchos

factores, colegio, familia, amigos y demás sistema social, que conlleva a la mujer y más en la

etapa de la adolescencia a tener una figura, un cuerpo correcto e ideal para ellas.

OBJETIVO GENERAL: Presentar una revista de síntomas y causas del trastorno alimenticio

(Anorexia) en adolescentes de 13 a 17 años.


3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conocer la enfermedad de la Anorexia sus tipos y su subdivisión por edades.

 Recopilar información acerca de la anorexia que permita la consolidación y el

compartimiento de conocimiento.

 Investigar qué factores incitan el desarrollo del trastorno alimenticio como lo es la

anorexia.

 Buscar formas de orientaciones positivas para que los padres lleven a cabo al momento

de que exista sospecha de que sus hijos sufren de algún trastorno alimenticio.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La anorexia es un trastorno alimenticio que se caracteriza por la anormalidad del peso y la

distorsión del pensamiento acerca del cuerpo, este es un problema que afecta a la mayoría de

adolescentes sobre todo en el ambiente escolar, en la etapa de la adolescencia es donde más auge

tiene este trastorno alimenticio, pues las mujeres se fijan mucho en su cuerpo y el deseo más

grande es siempre verse bien estéticamente y muchas de ellas consideran que deben sobresalir en

ese aspecto: además cabe destacar que los comentarios en el contexto educativo suelen salir
4

disparados ya que las mujeres suelen criticarse unas a otras compitiendo acerca de la belleza y

creando desigualdades en cuanto a lo que piensan, las mujeres a esa edad son guiadas por un

patrón que es bastante notable “ la publicidad” debido a que en catálogos, en tv y presentaciones

siempre aparecen modelos delgadas que mantienen una línea agradable, es por eso que hoy en

día existen muchos casos de anorexia, ya que las niñas de 13 a 17 años quieren obtener ese

cuerpo esbelto y adquieren un pensamiento demasiado engañoso que a la final las lleva a cometer

acciones que le producen un daño psicológico y físico.

JUSTIFICACIÓN:

La anorexia en adolescentes, como se ha mencionado es un tema de mucha importancia ya

que esta enfermedad ha llevado a las personas a tomar decisiones de las cuales pueden

arrepentirse, incluso esta problemática es tan grave que pone en juego la salud mental de las

personas que la padecen, junto a ello la preocupación y la culpabilidad que en varias ocasiones

sienten los familiares o hasta las personas que acompañan al paciente en esos momentos críticos

de la enfermedad.

Por lo anterior se consideró crear una revista que suministre información al lector y le permita

adquirir el conocimiento que lo conlleve a actuar de la manera más idónea posible, orientando a

las personas, familiares, amigos, o incluso hasta el mismo lector que puede estar siendo afectado

y este recurso puede servirle de ayuda como una manera de prevención.


5

Adicionalmente es valioso resaltar en las personas la importancia de su salud y no mirar cómo

se encuentra su cuerpo ante un posible miedo al sobrepeso en los que padecen de anorexia, en

realidad es por eso que ellas toman la decisión de optar por conductas como extraer el alimento

después de consumirlo, para esto y otras más acciones en necesario empaparse en el tema de la

anorexia, abordar todas aquellas conductas y pensamientos de los individuos que han adquirido

esta enfermedad, pero sobre todo por las mujeres y hombres que se ven y pueden verse tentados

por elegir esa conducta con el propósito de mantener el cuerpo deseado, poniendo en juego su

contexto familiar, social e incluso atentando con el valor que debe tener como persona, evitando

dañarse a sí misma y su autoestima.

MARCO TEORICO

La anorexia es un trastorno alimentario que causa que las personas pierdan más peso de lo que

se considera saludable para su edad y estatura.

Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso

cuando están con peso insuficiente. Es posible que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva o

que utilicen otros métodos para bajar de peso.

Según estudios epidemiológicos, uno de uno de cada 200 adolescentes padece anorexia

nerviosa en España, y uno de cada 50, bulimia nerviosa. Pero esta cifra podría ser mayor, si se

tiene en cuenta que la mayoría de estas personas, no buscan ayuda profesional. Y es que como

dice el refrán, “la procesión va por dentro“, y ellos prefieren aislarse de todo los que los rodea.
6

Para la psiquiatra Montserrat Graell, coordinadora de la Unidad de Trastornos de la

Alimentación del Hospital Niño Jesús de Madrid, aunque el pronóstico de este tipo de trastornos

psiquiátricos ha aumentado a lo largo de los últimos 25 años, los médicos se mantienen en alerta

por un aumento en el diagnóstico de casos en varones.

Esta situación, explica la doctora Graell en el espacio de radio “El Bisturí” de EFESalud, es

una oportunidad para que los pediatras y los médicos de atención primaria identifiquen señales

comunes de la anorexia y la bulimia en niños y de esta forma, se logre avanzar en la atención

temprana y el tratamiento a los pacientes y sus familias.

La anorexia y la bulimia son dos enfermedades de mayor índice de ocurrencia en los

adolescentes. Es por eso que sería preciso definir a lo que comprende en primera instancia éste

período, caracterizado por una profunda crisis, presentándose en ésta última muchos conflictos

que el adolescente tendrá que transitar y evaluar a lo largo del proceso. Pues aparecerán nuevos

cambios típicos de ésta etapa como son la evolución psicosexual, la lucha por la progresiva

independencia respecto a los padres, la inserción en grupos sociales nuevos, lucha por

sentimientos de identidad por lo que se pasará por una fluctuación de períodos de confusión y de

inestabilidad emocional. (Tomando referencia capitulo “Trastornos de la adolescencia, pág:

187”del libro “Consultor de Psicología Infantil y Juvenil, trastornos del desarrollo”).

Como se ha mencionado en todo el proyecto la anorexia es una enfermedad que altera el

individuo, haciéndolo comportarse de una manera inadecuada, biológicamente se producen

cambios que desequilibran la parte neurológica, en varios artículos y revistas se ha tratado este

tema donde se dice que las mujeres son las más vulnerables que los hombres ya que el sexo
7

femenino se ha dejado llevar por la idea de tener un cuerpo estéticamente armonioso, por estas

situaciones y otras más, se asignaron 2 tipos de anorexia el restrictivo y compulsivo.

Hoy en día los estilos y las nuevas modas han modificado el rol de la mujer en la sociedad, es

por esto que han optado por disminuir la comida en familia, siendo esto un tipo de factores que

conllevan a padecer trastornos de alimentación.

Los pacientes tratan de reprimir las ansias de comer ocasionando una gran pérdida de peso

volviendo recurrente estas acciones ocasionando de manera condicionada la pérdida de apetito,

con el transcurso del tiempo estas personas empiezan a tener atracones de comida con el fin de

pasar por alto estas conductas, lo que más temen estas personas es que los padres y allegados se

den cuenta de lo que está realizando. Lo más recomendable es remitir a estas personas que

expertos profesionales para que realicen terapias, talleres de alimentación balanceada, recrear y

reforzar la autoestima, adicionalmente con ayuda de nutricionista, médicos, psicólogos. Lo que

se busca realizar es una orientación adecuada para que esos individuos puedan recuperar poco a

poco su peso y masa corporal, acorde a su edad.

Es importante tener en cuenta que existen otros tipos de trastornos de alimentación y que las

personas deben estar n atentas a cualquier conductas y comportamiento extraño, se nombran

varios trastornos con el fin de ampliar el conocimiento entre ellos, la potomanía siendo conocida

por consumir exageradamente líquido por simple placer, la vigorexia la padecen aquellas

personas que están dedicadas a ocupar mucha cantidad de su tiempo a trabajar en la musculatura,

suelen consumir hormonas anabolizantes y esteroides.


8

La ortorexia se denomina a la eliminación de alimentos ya que la persona considera que son

malos para el cuerpo, estas personas llegan a sufrir de cáncer o anemia debido a las restricciones

que ellos van generando.

LA ANOREXIA POSEE VARIOS SÍNTOMAS que son importantes reconocerlos para actuar

de manera correcta: Prohibirse ciertos alimentos, comer poco o nada, realizar dietas muy severas,

tener miedo a engordar, Pérdida de peso notable, ´palidez, excesiva sensibilidad al frío, debilidad

y mareos, irritabilidad, mala adaptación sexual, puede existir amenorrea, signos de desnutrición.

Problemas en el sistema hipotalámico y endocrino.

Haciendo referencia la idea utilizada por los anoréxicos compulsivos-purgativos el uso de

laxantes, se ha comprobado que el abuso de éstos ocasiona grandes pérdidas de agua, minerales y

electrólitos, especialmente el potasio, lo cual puede incrementar el riesgo de disfunción renal y

cardíaca.

Algunos psicoanalistas insisten en considerar a la anorexia como un mecanismo mediante la

cual la afectada recuperará la libertad e independencia perdida a manos de su padre. No está clara

la forma en que esta secuencia podría causar el intenso temor a volverse obeso, que es el hecho

central tanto de la anorexia como de la bulimia.

Para aquellos que tienden a considerar que el trastorno es de índole psicosomática estos rasgos

no son sino la expresión de un defecto constitucional en la capacidad de formular las fantasías -

cuadro denominado alexitimia por Sifneos y Nemiah (1967), quienes lo describieron en pacientes

que padeciendo enfermedades orgánicas presenta dificultades para expresar emociones-. Lo

consideraron, en principio, un defecto de origen neurológico que ocasiona dificultades en la


9

simbolización y una mayor tendencia a resolver las situaciones de tensión a través del cuerpo,

causando la anorexia y la bulimia.

Marty y Col (1992) creen que ciertas fallas en la constitución del aparato psíquico impedirían

la tramitación del afecto por vía psíquica. El registro de las sensaciones corporales se hallaría

alterado por condiciones que pueden variar entre: 1) un cuerpo excesivamente narcisizado por la

madre con una imposibilidad de reconocimiento de los límites corporales propios y ajenos, base

de frecuentes expresiones tales como: "me siento llena, atascada, invadida, ahogada"; 2) un

cuerpo deficientemente libidinizado, no semantizado que se expresa a través de frases como "

estoy vacía, no llegó al fondo, no conozco mi límite". 108

¿Por qué se da más en mujeres?

Según las tasas de género “por cada 9 chicas afectadas hay un chico, especialmente en la

adolescencia” afirma doctora Graell. Si tenemos en cuenta a los niños en edad escolar, por

debajo de los 13 o 14 años, “por cada 9 chicas hay 6 chicos” agrega la especialista.

La prevalencia de casos en chicas podría estar relacionada con el inicio en la pubertad, cuando

el cuerpo de la niña empieza a cambiar y a transformarse en mujer. Además, hay una mayor

incidencia en familias que le dan demasiada importancia a la imagen y la estética, según lo

explica la psiquiatra.

También existe un componente genético que se “despierta” en algunas personas, disparado por

la influencia del entorno y la falta de autoestima, que las hace más vulnerables a sufrir un

trastorno mental a lo largo de su vida.


10

En caso de no intervenir a la paciente con un tratamiento multidisciplinario, que incluya

terapia psicológica y psiquiátrica, a futuro pueden aparecer consecuencias nefastas para la salud

fisiológica como desnutrición, osteoporosis y hasta la muerte. La mayoría de los efectos

negativos se dan en el entorno social, ya que la frustración y la depresión pueden limitar su

capacidad para el trabajo o el estudio.

Signos de alarma de anorexia

 Los cambios en la preocupación por el físico

 Se miran al espejo y se quejan de estar gordos (y generalmente están flacos)

 Aparece el interés por las dietas

 Obsesión con las calorías y la composición de los alimentos

 Preocupación por lo que se va a comer en casa

 Saltarse la comidas o la cena

 Cambios de estado de ánimo del niño: irritabilidad, tristeza, o preocupación

 Pesarse todos los días

 Tomar laxantes

MARCO DE ANTECEDENTES

Lita y Castellar (2005) señalaron en su estudio titulado “la influencia de la publicidad entre

otros factores sociales en los trastornos de la conducta alimenticia”. Concluyeron que la

publicidad goza de mala prensa a priori, que la información dirigida a adolescentes es más
11

influyente que otras características sociales del entorno, y que por encima de las causas sociales,

la causa de tipo personal como la aceptación y necesidad de popularidad son detonantes más

fuertes de adelgazamiento que la publicidad y la moda, aunque se confiere su influencia en la

anorexia y la bulimia nerviosa.

1 Artículo: trastornos de la Conducta alimentaria en adolescentes y jóvenes.

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son problemas relevantes de salud mental

que afectan principalmente a mujeres adolescentes y jóvenes. En su etiología convergen factores

biológicos, psicológicos y sociales y por lo tanto, el tratamiento debe considerar esta

multifactoriedad. Este debe ser realizado por equipos interdisciplinarios en los que confluyan la

experiencia en el trabajo con adolescentes y la especialización en TCA, asuntos fundamentales

para brindar intervenciones efectivas.

El objetivo de la primera parte de este artículo es caracterizar a los TCA en el contexto de la

adolescencia y brindar herramientas que apoyen su pesquisa, diagnóstico y derivación oportuna a

equipos especializados, con el fin de contribuir al tratamiento precoz de estos trastornos y a

mejorar su pronóstico a largo plazo. Se abordarán aspectos esenciales de la epidemiología,

clasificación y evaluación inicial de los TCA en jóvenes.

EPIDEMIOLOGÍ A

Los TCA afectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes (3) y los estudios muestran

que su prevalencia ha aumentado progresiva- mente desde la década de 1950 en adelante (4, 6).
12

Investigaciones realizadas en el extranjero han estimado que la previa- lencia entre las jóvenes

de AN oscila entre 0.5% y 1% (3-6) y de Bulimia Nervosa (BN) entre 1-2% y 4% (3-6). Los

TCA más frecuentes son no especificados (TANE), que alcanzan una prevalencia de hasta 14%

según la definición utilizada (4).

El perfil de quienes presentan TCA ha ido cambiando gradualmente. Es así́ como hoy en día

no solo afectan a las adolescentes de clase alta y excelente rendimiento académico, sino que

además se presentan en jóvenes de sexo masculino, de diverso nivel socioeconómico, distintas

etnias, individuos cada vez menores, y de diferente peso, tamaño y forma corporal (2 , 4, 5). Así́

por ejemplo, la relación de 1 hombre por cada 10 mujeres tradicionalmente observada (6), ha

dado paso a una con mayor presencia masculina (7).

CLASIFICACIÓN: LO QUE VIENE EN EL DSM-5 Y SUS FUNDAMENTOS

Actualmente, existen dos importantes sistemas internacionales de clasificación para trastornos

de salud mental: el DSM-IV-TR, la cuarta y revisada versión del Manual Diagnostico y

Estadístico de los Trastornos Mentales (14) y el CIE-10, la décima versión de la Clasificación

Inter- nacional de Enfermedades (15). Estas describen las tres categorías de TCA antes

mencionadas: AN, BN y TANE (según DSM-IV-TR) o Trastornos Alimentarios Atípicos (según

CIE-10).

Pérez, Montiel y Pirela (2003) en su trabajo titulado “trastorno de la conducta alimentaria en

los adolescentes” determinaron que hubo una prevalecía de anorexia nerviosa, seguida así de

bulimia nerviosa y trastorno por atracón en adolescentes de ambos sexos. Las características
13

clínicas asociadas a estos trastornos muestran singularidades que otorgan rasgos distintivos a los

sujetos del estudio.

Rev-med-Clin-(2012)

2. Artículo: Anorexia nerviosa en niños y adolescentes

Sobre anorexia nerviosa (AN) en 1995 y desde entonces se ha acumulado una pléyade de

nuevos conocimientos sobre el tema. Nuestro objetivo es actualizarla. Para hacerlo con

eficiencia, hemos decidi-do dividirla en dos partes. En esta primera parte, nos ocuparemos de

definir los criterios diagnósticos de esta patología, su historia, epidemiología, etiología, fi-

siopatología, morbilidad y mortalidad. En la segunda, nos ocuparemos de la evaluación del

paciente, diagnosticó diferencial, tratamiento, pronostico y prevención, para concluir con el rol

propuesto para el pediatra.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

Las niñas suelen deshidratarse con mayor facilidad que las adolescentes. Esto ocurre

probablemente porque las niñas no comprenden el concepto de las calorías y simple- mente

restringen toda ingesta, incluso evitando el agua. 18 La mayoría de las adolescentes, en cambio,

se encuentran bien hidratadas al momento del diagnóstico, ya que ingieren agua y otras bebidas

sin calorías, con el cono-

Los desórdenes alimentarios se describen hace siglos, como lo demuestra la existencia de los

“vomitoriums” romanos. La AN ha existido por mucho tiempo entre nosotros. Así́ lo sugieren las
14

narraciones sobre los san- tos medievales y otros casos históricos de ayuno autoinducido.22

Richard Morton reconoció́ por primera vez la AN como enferme- dad,23 quien la mencionó en la

literatura médica en 1689 en Inglaterra, en el “Tratado para la consunción”, en donde distinguía

claramente la AN de otros estados de emaciación causados por enfermedad. Casi dos siglos

después, en 1874, William Gull24 describió́ varios casos, refiriéndose a un “estado mórbido de la

mente”. Su propuesta de tratamiento, nutrición regular y consejo psicológicos.

EPIDEMIOLOGÍ A

La AN, clásicamente una enfermedad de la clase media y alta de las áreas metropolitanas, se

ha convertido hoy en una enfermedad global que no respeta raza, clase social, sexo, ni edad y

compromete incluso a niños meno- res de doce años.18,26-28 La prevalencia de AN es de 0,5% a

1% y la relación de mujeres a hombres es de 10: 1.8 No existen datos epidemiológicos

suficientes en la Argentina. La Asociación de Lucha contra la Anorexia Nerviosa y Bulimia

elaboró una estadística sobre 2.346 encuestas en distintas ciudades del país, e informó un 5,3%

de todo tipo de patología alimentaria en los distintos niveles educativos: 58,4% en el secundario,

21,4% en la universidad y 14,9% en el nivel terciario. Estas cifras superan ampliamente las de

otras partes del mundo y es probable que se deba a los criterios empleados para diagnosticar la

enfermedad y metodología de las encuestas.29 La información proveniente de otros países

iberoamericanos es escasa. En Perú́ se estudiaron las historias clínicas de 58 pacientes con AN

atendidos entre 1982 y 1998, donde se encontró́ una prevalencia del sexo femenino de 91,4% y

un 87,9% de pacientes menores de 24 años.30 En Maracaibo, Venezuela, se estudió́ una


15

población de 1.363 alum- nos seleccionados al azar, con una prevalen- cia de AN del 0% (1,58%

para bulimia nervio- sa).31 En Chile se estudió́ una población de 284 alumnos universitarios, con

una preva- lencia de 9,86% de trastornos de la conducta alimentaria (12,6% para las mujeres,

3,49% para los hombres).32 En Colombia se estudia- ron 10 pacientes con AN, de los cuales

90% eran mujeres y el promedio de edad fue de 13,9 años.33 En Minas Gerais, Brasil, se

estudiaron 1.807 estudiantes escolares entre 7 y 19 años, con una prevalencia de 13,3% de

trastornos de la conducta alimentaria (1,1% con bulimia nerviosa).34 En Navarra, España, se

estudió́ una población femenina representativa de 2.862 participantes de 12 a 21 años de edad,

encontrándose una prevalencia de 3,1% de trastornos alimentarios y de 0,3% de anorexia

nerviosa.35 En Barcelona, España, se estudiaron 108 pacientes con anorexia nerviosa de los

cuales el 90,7% eran mujeres y la edad promedio, de 15 años.

COMPLICACIONES MÉDICAS: MORTALIDAD Y MORBILIDAD

La AN acarrea una mortalidad a largo plazo cercana al 20% a los 20 años; las causas

principales son inanición, suicidio y muerte súbita de causa cardiá ca.49 En la AN de tipo

purgativo, los trastornos electrolíticos pueden provocar arritmias mortales. Otras complicaciones

potencialmente fatales incluyen mediastinitis secundaria a desgarros esofágicos, ruptura gástrica

y dilatación gástrica aguda, que ocurre tras episodios de atracones o ingesta forzada.4-7

La morbilidad puede ser el resultado de la enfermedad (desnutrición, amenorrea),

comorbilidades (abuso de sustancias, alcoholismo, intentos de suicidio), intoxicación (jarabe de


16

ipecacuana, diuréticos, efedrina), causas iatrogénicas (síndrome de realimentación) o una

combinación de estas. La morbilidad varia según si presentan él habito purga (Tabla 3). La

mayoría de los pacientes presenta intolerancia al frío, hipotermia, acrocianosis y trastornos del

sueño. La bradicardia, hipotensión y ortostatismo son universales a medida que progresa la

enfermedad.

3 Artículo: Trastornos del comportamiento alimentario: Anorexia nerviosa y bulimia

nerviosa

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), son una de las enfermedades crónicas, más

frecuentes en adolescentes y mujeres jóvenes. Enfermedades psiquiátricas, que se caracterizan

por tener una alteración definida del patrón de ingesta o de la conducta sobre el control del peso,

que produce un deterioro físico y psicosocial. En consecuencia aparece una mal nutrición que

afecta a todo el organismo y al funcionamiento cerebral, lo que perpetúa el trastorno mental. Esta

alteración de la conducta no debe ser secundaria a ninguna enfermedad médica o psiquiátrico. Se

ha relacionado con una seria morbilidad, así́ como una significativa mortalidad, constituyendo un

problema de salud pública, por su curso clínico prolongado y su tendencia a la cronificación.

ETIOPATOGENIA

En la etiopatogenia intervienen factores genéticos, biológicos, psicológicos, sociales y

culturales que actúan como factores predisponentes, desencadenan tés o mantenedores de la

enfermedad, considerándose en la actualidad un trastorno multifactorial. En ella participan

factores genéticos y ambientales, de cuya interacción surge la vulnerabilidad individual. Inter-


17

viene además unos factores desencadenantes y otros derivados de la propia enfermedad que

favorecen el mantenimiento y la perpetuación del trastorno. Los mayores avances han venido de

la confirmación del hambre e inanición, como factor básico en la perpetuación del cuadro por sus

consecuencias psicológico, emocional y fisca. También son importantes las influencias culturales

con el énfasis de la delgadez

Como el modelo de éxito social y existente en nuestra sociedad, exacerbado por los medios de

comunicación. Todos estos factores pueden concluir en la aparición de un TCA en un

adolescente vulnerable.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN LA AN Y BN

Actualmente los criterios que se siguen para el diagnóstico son los de la Academia Americana

de Psiquiatría de 1994 (DSMIV) y los elaborados por la OMS (CIE-10) (Tabla I). La AN es una

enfermedad psicosomática, caracterizada por una alteración de la imagen corporal y un trastorno

de la conducta alimentaria, siendo el rasgo clínico principal la negativa a alimentarse de forma

apropiada, por un temor irracional ante la posibilidad de ganar peso. Estos datos específicos

permiten diferenciarla de otras enfermedades que cursan con restricción de la ingesta, asocia- das

o no a descenso ponderal. La AN tiene una forma típica o restrictiva y otra purgativa en la que al

intento de ayuno se añaden vómitos y diarrea auto provocado y a veces uso de diuréticos. La BN

se caracteriza por la aparición de episodios de descontrol alimentario, que llevan al paciente a

efectuar un con- sumo rápido de grandes cantidades de comida, sien- do habitual la puesta en
18

marcha a continuación de medidas encaminadas a neutralizar los efectos de los ”atracones“

(inducción del vómito, ejercicio intenso, dietas estrictas, utilización de diuréticos o laxantes

TRATAMIENTO DE LOS TCA

El tratamiento de los TCA requiere de un equipo multidisciplinar en el que participan médicos

familia- rizados con estos trastornos, especialistas en nutrición, psiquiatras y psicólogos. Este

tratamiento incluye la psicoterapia, los psicofármacos, el tratamiento nutricional y de las

complicaciones de la enfermedad.

La creación de unidades específicas para el tratamiento de los trastornos de la conducta

alimentaria ha supuesto un considerable avance terapéutico, mejorando el pronóstico de estos

pacientes. La agilidad funcional y la aplicación de una terapia multidisciplinar representan una

herramienta fundamental que incrementa las posibilidades de recuperación. La coordinación o

dirección de las unidades de TCA corre habitualmente a cargo de un psiquiatra, que estable- ce

las líneas generales del tratamiento y coordina al resto del equipo. Todos los miembros del

equipo deben tener experiencia en el tratamiento de los TCA, sus funciones deben estar

claramente delimitadas para evitar interferencias que solo pueden repercutir negativamente en el

tratamiento del paciente.

Existen diferentes protocolos de tratamiento pero son escasos los trabajos en los que se

valoran los resultados evolutivos finales. La naturaleza de los trastornos alimentarios y la gran

diversidad de tratamientos ya establecidos en la práctica hacen difícil en ocasiones satisfacer la


19

demanda de datos basados en la evidencia. Que es básico en las decisiones del tratamiento

clínico Entre las diferentes guías clínicas, comen- taremos las diferentes recomendaciones.

TRATAMIENTO DIETOTERÁPICO

La rehabilitación nutricional es un objetivo primordial en todo paciente malnutrido y debe ser

una meta temprana del tratamiento, en virtud de una serie de premisas: 1) Hasta que no se haya

corregido la desnutrición grave, la psicoterapia tendrá́ una eficacia limitada. 2) Se sabe que la

restauración ponderal se asocia con una disminución de los síntomas claves de la anorexia y con

la mejora de las funciones cognitivas y físicas. 3) Existen a veces problemas digestivos en estos

pacientes en general por motilidad alterada y vaciamiento gástrico retrasado, pero también

psiquiátricos, que pueden dificultar la ingesta oral y condicionan el uso en ocasiones de nutrición

artificial. Podemos distinguir dos fases: una fase educacional, donde se proporcionan los

fundamentos sobre los que el paciente deberá́ modificar las conductas relaciona- das con el peso

y el comer; y otra fase experimental o psiconutricional, intentando modificar la conducta

alimentaria.

TRATAMIENTO PSICOTERÁPICO Y CON PSICOFÁRMACOS

El protocolo de hospitalización se sigue de un programa de postalita, cuyo objetivo principal

es evitar reingresos, con una técnica basada en: 1) Plan de vida en donde se incluyen las

indicaciones nutricionales, 2) Técnicas conductuales, 3) Técnicas cognitivo-conductuales, 4)

Técnicas familiares (Tabla VI). El equipo tratante, el enfermo y la familia deben ser realistas
20

respecto al tratamiento, que a menudo es un proceso a largo plazo. Aunque los resultados pueden

ser favorables, el curso de tratamiento raras veces es sin incidencias y el clínico debe estar

preparado para vigilar con cuidado el progreso.

En pacientes con AN la psicoterapia puede ser útil una vez corregida la mal nutrición. En un

metaanálisis la psicoterapia conductual produjo mayor ganancia de peso y acortó la estancia

hospitalaria res- pecto al tratamiento exclusivo con psicofármacos. El tratamiento cognitivo es

superior a los consejos dietéticos, en términos de evitar recaídas desde la restauración del peso en

el hospital. Hay evidencia limita- da para pacientes < 19 años con duración de enferme- dad < a 3

años, en donde la terapia familiar fue supe- rior en términos de ganancia de peso a la psicotera-

pia individual. Los fármacos psicótropos no deberí- an utilizarse como el único tratamiento

primario en estos pacientes ya que ningún fármaco se ha demos- trado eficaz en la recuperación

de su peso. Las indi- caciones en base a los datos actuales seriá n: 1) Pre- venir recaídas en

pacientes que han recuperado peso, 2) Tratar comorbilidades asociadas como depresión o

trastornos obsesivocompulsivos una vez que el paciente haya comenzado a recuperar peso.

Indica- ciones contempladas en la guiá American Psichiatric Association (APA) 2000 y 2006.

A diferencia de lo que ocurre en la AN, los pacien- tes con BN se benefician del tratamiento

con psico- fármacos en la fase aguda.

No está claro el tiempo que se deben administrar, pero en algunos estudios puede

desprenderse que los tratamientos más prolongados consiguen una menor tasa de recaídas. El

tratamiento más eficaz es la tera- pia cognitivo-conductual (PCC) que consigue un por- centaje
21

de remisiones del 50%. La psicoterapia inter- personal también ha demostrado ser eficaz en algu-

nos estudios.

La evolución de estas enfermedades es tórpida con gran tendencia a la cronificación. En la

revisión de Steinhausen se concluye que el pronóstico de la

AN es grave a pesar de los esfuerzos en mejorar el tratamiento. El pronóstico para la anorexia

de inicio en la adolescencia en el metaanálisis es mejor que el inicio en la edad adulta, el 57% de

los pacientes se ha recuperado, el 25,95 % mejoraron y el 16,9% ha teni- do un curso crónico, la

mortalidad media fue de 1,8%. Strober encontró que el tiempo medio de recupera- ción fue

mayor a 4 años, por tanto precisan tratamien- tos de larga duración. En la AN se relaciona con un

peor pronóstico la mayor edad de comienzo, menor índice de masa corporal alcanzado, mayor

duración de la enfermedad, síntomas bulímicos, mayor dura- ción del tratamiento hospitalario y

las variables de comorbilidad psiquiátrica (depresión, ansiedad, tras- tornos de personalidad

obsesivo-compulsivo) que pro- duciría una resistencia psicológica al aumento de peso y a la

mejoría. La BN suele tener una evolución más benigna con curación en el 50% de los casos,

mejo- riá en el 30% y persistencia en el 20%. Entre factores de buen pronóstico se sitúan edades

tempranas, dura- ción corta de enfermedad, siendo la obesidad en la infancia, baja autoestima y

alteraciones de personali- dad factores de mal pronóstico.

Tomado de https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/anorexia_bulimia.pdf
22

1Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.

MARCO LEGAL

Se resalta la importancia de esta investigación, mencionar artículos de la constitución de estos

nacional de los derechos humanos ;donde se hace responsable la familia de los adolescentes de

estar pendiente de sus cuidados prioritarios y de su alimentación .

El deber de los padres de familia alimentar correctamente a sus hijos, la obligación de

proteger y asistir a los descendientes es anterior a la existencia de cualquier legislación al

respecto, ya sea ésta constitucional u otra de inferior categoría.

La alimentación es un derecho fundamental, natural. En nuestro sistema positivo el derecho a

los alimentos está reconocido en la Constitución Nacional, en varias Convenciones de

Derechos Humanos, en el Código Civil, en el Código Procesal Civil.

1 resolución número 2358 de 1998 del ministerio de salud y protección:

CONSIDERANDO

Que la información epidemiológica disponible revela una alta prevalencia de alteraciones de

la salud mental en la población general y un aumento progresivo en su incidencia como resultado

de múltiples factores relacionados con la transición de la salud de los colombianos. Dichos

problemas relacionados con el comportamiento y la salud mental de los individuos y las


23

comunidades, son actualmente de tal magnitud que deben ser considerados como problemas

prioritarios de salud pública;

Que la Organización Mundial de la Salud (WHO/OMS) define salud como el completo

bienestar físico, psicológico y social y no solamente la ausencia de enfermedad;

Que es función del Sistema General de Seguridad Social en Salud dar cumplimiento a las

disposiciones constitucionales que consagran el derecho a la vida, la salud integral y la seguridad

social de los individuos, los cuales encuentran su expresión en los fundamentos y principios

establecidos por la Ley 100 de 1993;

Que la salud es un bien y un servicio de interés público y general, en consecuencia se hace

necesario adoptar las Normas Técnicas, Administrativas y Científicas, que garanticen a los

usuarios calidad en la atención y regulen las actividades de promoción de la salud, prevención,

diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos mentales y las conductas adictivas;

Que es función del Ministerio de Salud, dictar normas científicas que regulen la calidad de los

servicios, la prevención de la enfermedad mental mediante la intervención de los factores de

riesgo a enfermar, que son de obligatorio cumplimiento por todas las entidades de salud y por las

instituciones prestadoras de servicio de salud y por las Direcciones Seccionales, distritales y

locales de salud.

2. Acuerdo 31 de 2012 ministerio de salud y protección.

Comisión de regulación en salud


24

Por el cual se agrupa por ciclos vitales el contenido de las coberturas del Plan Obligatorio de

Salud para los niños y niñas menores de 18 años contenido en el Acuerdo 29 de 2011"

LA COMISiÓN DE REGULACiÓN EN SALUD

En ejercicio de sus facultades legales, en especial las que le confiere el numeral 1 del Articulo

7 de la Ley 1122 de 2007, y

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con [as competencias otorgadas por el numeral 1 del Artić ulo 7 de la Ley

1122 de 2007, el Artículo 25 de la Ley 1438 de 2011 y con el mandato contenido en el ordinal

décimo séptimo de la Sentencia T-760 de 2008 de la Honorable Corte Constitucional, la

Comisión de Regulación en Salud -CRES- expidió el Acuerdo 029 de 2009 "Por el cual se

sustituye el Acuerdo 028 de 2011 que define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio

de Salud".

Que con el fin de facilitar la aplicación por parte de los actores del Sistema General de

Seguridad Social en Salud del Plan Obligatorio de Salud vigente para niños, niñas y

adolescentes, la Comisión de Regulación en Salud, considera pertinente la expedición de un

Acuerdo que agrupe por ciclos vitales las coberturas a que tiene derecho este grupo poblacional.

Que de conformidad con el pronunciamiento de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad

Administrativa Especial- Comisión de Regulación en Salud, el texto del presente Acuerdo es

concordante con lo establecido en el Acuerdo 29 de 2011 de la Comisión de Regulación en

Salud.
25

Que en mérito de lo expuesto, la Comisión de Regulación en Salud.

3. Ley 26.396

Transitemos alimentarios

ARTICULO 1o — Declárase de interés nacional la prevención y control de los trastornos

alimentarios, que comprenderá la investigación de sus agentes causales, el diagnóstico y

tratamiento de las enfermedades vinculadas, asistencia integral y rehabilitación, incluyendo la de

sus patologías derivadas, y las medidas tendientes a evitar su propagación.

ARTICULO 2o — Entiéndase por trastornos alimentarios, a los efectos de esta ley, a la

obesidad, a la bulimia y a la anorexia nerviosa, y a las demás enfermedades que la

reglamentación determine, relacionadas con inadecuadas formas de ingesta alimenticia.

ARTICULO 3o — Créase el Programa Nacional de Prevención y Control de los trastornos

alimentarios en el ámbito del Ministerio de Salud, que tendrá por objeto:

a) Instrumentar campañas informativas relativas a los trastornos alimentarios, en particular: 1.

Sobre las caracteriś ticas de los mismos y de sus consecuencias;

2. Sobre sus aspectos clínicos, nutricionales, psicológicos y sociales y de las formas

apropiadas e inapropiadas de su tratamiento;

3. Sobre el derecho y promoción de la salud, y sobre los derechos del consumidor;

b) Disminuir la morbimortalidad asociada con estas enfermedades;


26

c) Formular normas para la evaluación y control contra los trastornos alimentarios;

d) Propender al desarrollo de actividades de investigación;

e) Promover, especialmente entre los niños y adolescentes, conductas nutricionales saludables;

f) Promover en la comunidad espacios de reflexión y educación para contención de quienes

padecen estas enfermedades;

g) Proponer acciones tendientes a eliminar la discriminación y la estigmatización en el ámbito

laboral, educacional y/o social, frente al padecimiento de los trastornos alimentarios;

h) Promover la participación de organizaciones no gubernamentales (ONG’s) en las acciones

previstas por el presente programa;

i) Promover y coordinar, con las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires la implementación de programas similares a nivel local;

j) Desarrollar actividades de difusión, televisivas, radiales y gráficas, dirigidas a la población

en general y a grupos de riesgo en particular, a fin de concientizar sobre los riesgos en la salud

que ocasionan las dietas sin control médico y de instruir a la población sobre hábitos alimentarios

saludables y adecuados a cada etapa de crecimiento.

ARTICULO 4o — El Ministerio de Salud, como autoridad de aplicación de la presente ley,

coordinará acciones en el ámbito del Consejo Federal de Salud con las demás jurisdicciones, a

los fines de asegurar la implementación de la presente ley.

La autoridad de aplicación dispondrá las medidas necesarias para que en cada una de las

jurisdicciones funcione al menos UN (1) centro especializado en trastornos alimentarios.


27

FICHAS RAE

RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO EN EL TEMA DE ANOREXIA

TITULO: Alteraciones electrocardiográficas en anorexia

nerviosa.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Departamento de Psiquiatría, Facultad de

Medicina, Universidad de Antioquia, Grupo de

Investigación en Psiquiatría GIPSI, Fundación

Universitaria San Martín, Medellín, Colombia.

Grupo de investigación en Psiquiatría GIPSI,

Clinical instructor, Department of Psychiatry,

University of California , Los Angeles, California,

Estados Unidos.

2014 Asociación Colombiana de Psiquiatría.


28

Publicado por Elsevier España, S.L.U.

BASE DE DATOS CONSULTADA: SciELO - Redalyc

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN: Las tasas de mortalidad en AN “anorexia nervosa”

pueden ser tan altas como el 17%, lo que se explica

no solo por suicidio, sino por las complicaciones

relacionadas con la pérdida de peso, como

infecciones, colapso gastrointestinal, desequilibrios

hidroelectrolíticos y, principalmente, arritmias

cardiacas y muerte súbita. El riesgo cardiovascular

de una mujer con AN es 2 veces la de un individuo

sin este trastorno, y el riesgo de muerte súbita por

arritmias se incrementa con la presencia de factores

como el curso crónico, la prolongación del QT, los

medicamentos proarrítmicos y la hipopotasemia. La

importancia de las complicaciones cardiacas se hace

más relevante cuando se resalta que al menos un

tercio de las muertes de pacientes con AN son por

causas cardiacas, principalmente muerte súbita, y

que se identifica alguna alteración en hasta el 80%

de las pacientes no solo en etapa de restricción


29

dietaria, sino también durante el regreso a la

alimentación. Así que el objetivo es determinar el

porcentaje de muertes en anorexia nervosa por

causas cardiacas.

METODOLOGÍA: Revisión de los estudios relevantes sobre cambios

electrocardiográficos en AN, consultados en PubMed

desde 1974 hasta febrero de 2014, utilizando los

términos MeSH: Eating disorders, nervosa anorexia,

sinusal bradycardia, QT prolongation, QT dispersion,

electrocardiography, EKG, electrocardiogram

PARTICIPANTES: 78 pacientes (43 con anorexia restrictiva y 35 con

anorexia purgativa) de diferentes edades entre los 12

y 35.

PROCEDIMIENTOS: Se realizó una revisión narrativa de los estudios

relevantes sobre cambios electrocardiográficos en

AN publicados desde 1974 hasta febrero de 2014,

consultados en la base de datos PubMed utilizando

los siguientes términos MeSH, divididos en dos

componentes: a) eating disorders, nervosa anorexia,

y b) electrocardiogram, sinusal bradycardia, QT


30

prolongation, QT dispersion, EKG. Se incluyeron

artículos referidos en las bibliografías de algunas

investigaciones principales que no se había

identificado en la búsqueda inicial. En la tabla 1 se

presentan las principales alteraciones

electrocardiográficas reportadas en la literatura, y

entre ellas también se incluyen algunos resultados de

ecocardiografía, radiografía simple de tórax, prueba

de esfuerzo, Holter de 24 h, resonancia magnética,

ionograma y medición de hormonas tiroideas, con el

fin aclarar las hipótesis asociadas a las alteraciones

electrocardiográficas. Estos hallazgos han llevado a

que algunos autores afirman que la longitud del QT

no se altera en la AN cuando los valores de los

electrolitos están dentro de la normalidad, en un

estudio de evaluación de mortalidad cardiaca en AN,

concluyen que el incremento en la variabilidad del

QT puede servir como un marcador de arritmia

cardiaca en AN y que se correlaciona negativamente

con las concentraciones séricas de potasio.


31

PRINCIPALES RESULTADOS: Encontraron una frecuencia cardiaca < 40 lpm en el

44% de las pacientes y Mont et al 25 diagnosticaron

BS al 35% de la población con AN, además de

irregularidad en la frecuencia cardiaca nocturna en el

60%. La bradicardia nocturna también ha sido

reportada en algunos estudios cuando se compara a

los pacientes con población control. Por medio de

bloqueos colinérgicos, índices no invasivos de tono

vagal y sensibilidad barorrefleja, se ha demostrado

una hiperactividad vagal cardiaca generalizada en los

pacientes con AN, y a partir de estos hallazgos

algunas teóricos han intentado explicar el origen de

la bradicardia, pero otros consideran también que

esta pueda ser secundaria a una adaptabilidad

metabólica o incluso ser resultado de la disminución

de hormonas tiroideas (T3), que están reducidas en

muchas situaciones de desnutrición crónica y son la

causa del incremento de la isoforma alfa de las

cadenas pesadas de miosina, para aumentar el

inotropismo y el cronotropismo
32

PRINCIPALES CONCLUSIONES: Según las investigaciones, los trastornos identificados

son reversibles después de la renutrición y la

recuperación electrolítica. En cuanto a las

explicaciones del QTc largo y la dispersión del QT

aumentada, hay una relación con la disminución de la

concentración sanguínea de potasio, pero hacen falta

estudios que aclaren por qué los pacientes normo

electrolíticos también pueden presentar QT alterado.

Dentro de las recomendaciones en la práctica clínica,

se puede concluir que para el psiquiatra de enlace que

evalúa a pacientes con AN es necesaria una búsqueda

de factores de riesgo mayores, como enfermedad

estructural, historia familiar de muerte súbita y

episodios previos de QT prolongado.

URL: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v44n1/v44n1a06.pdf

AUTORES PRINCIPALES: Upegui, C.

REFERENCIAS:
33

• American Psychological Association (2011). Centro de Apoyo. Trastornos en la

alimentación: el rol de la psicoterapia en el tratamiento eficaz. Recuperado el 16 de enero del

2015, http://www.apa.org/centrodeapoyo/alimentacion.aspx

• IPAS Programa de Bulimia y Anorexia. www.ipas.com

• Calvo, R. Anorexia y bulimia, guía para padres, educadores y terapeutas. Barcelona:

Planeta prácticos; 2002.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000362.htm

• Capítulo: Trastornos de la adolescencia, del libro “Consultor de Psicología Infantil y

Juvenil, trastornos del desarrollo”. Grupo editorial Océano, Impreso en Colombia.

Potrebbero piacerti anche