Sei sulla pagina 1di 18

PROTOCOLO

En sentido estricto, el libro-protocolo del notario, tal como indica la ley, contendrá los
originales de las actas auténticas que escriture entre el primero de enero y el 31 de
diciembre de cada año, ambas fechas inclusive. A seguida de cada acta se colocarán los
documentos que se anexen al mismo como comprobantes.

Como mencionamos en un escrito anterior, el notario es un delegado del Estado que da fe


de los actos, contratos y declaraciones que ante sus oficios se otorguen. Para tal efecto, la
ley le permite al notario llevar una serie de libros, llamado el “Protocolo”, en el cual
asentará dichos actos, contratos y declaraciones de los cuales de fe.

Los libros de Protocolo se formarán con hojas del papel autorizadas por la Corte Suprema,
debidamente foliadas, y que, al finalizar el año de su vigencia, se devolverán a la Corte
Suprema de Justicia para su guarda. Un acto otorgado en hoja de Protocolo frente a
notario, con los requisitos que exige la ley, se llama una escritura matriz o, comúnmente,
una “escritura pública”. La función básica de una escritura pública es probar
fehacientemente, que los actos allí consignados y firmados por los contratantes,
efectivamente sucedieron. Esta capacidad de “probar” los actos que en ella se consignan
acarrea una consecuencia directa al momento de probar obligaciones. Ciertamente, no
puedo negar la existencia de un préstamo si mi firma se encuentra al pie de este, y dicho
préstamo se encuentra asentado en una escritura. De la misma forma, si una escritura
establece ciertas condiciones para el préstamo, un documento simple tiene menos valor
de prueba si consigna algo diferente para el mismo.

Una vez se asienta la escritura pública en el protocolo, el notario emite lo que se llama un
“Testimonio” de escritura pública. Ya que las hojas selladas se envían a la Corte Suprema
de Justicia todos los años, el Testimonio sirve como una copia fiel de lo que se asentó en la
escritura y como prueba la existencia del contrato. Así las cosas, cuando yo soy dueño de
una casa, el documento que comprueba dicha propiedad es el Testimonio de escritura
pública de compraventa de dicha casa.

Para finalizar este pequeño recuento de la escritura pública, es necesario mencionar que
la ley exige que ciertos actos se asienten en escritura pública para tener validez. Son
escasos, y la mayoría se relacionan a los llamados “derechos reales”, que para ponerlos en
términos sencillos, son derechos que todo el mundo me debe respetar. Por ejemplo, la
propiedad de mi casa es un derecho que todas las personas me deben de reconocer, aun
cuando yo nunca haya conocido a dicha persona o hayamos firmado un contrato. Estos
derechos tienen que constituirse por medio de una escritura pública, y son, como
ejemplo, los siguientes: la venta de inmuebles, la constitución de hipotecas, constitución
de sociedades, testamentos, donaciones, entre otros.

APERTURA

Es ordenado por la Ley del Notariado que desde el primer día de cada año los notarios
abran el volumen del protocolo correspondiente a ese año.

El protocolo se abre cada año con la primera escritura que se hace, la cual llevará siempre
el número UNO y principiará en la línea del folio inicial. La forma indicada en su artículo
38, para la apertura del protocolo se hace extendiendo una nota que diga de esta manera:

“Volumen del Protocolo de los Instrumentos Públicos correspondientes al año de...( )”.
En la ciudad de….., Municipio de…….., Provincia de……., al primer (1er.) día del mes de
enero del año… ( )”.
CIERRE

El protocolo debe cerrarse cada año, el último día del año natural, pero también puede
cerrarse en cualquier momento que el notario dejare de ejercer la función.
El cierre debe contener: la fecha, el número total de instrumentos autorizados, indicando
cuántos de ellos son escrituras públicas y el número de actas de protocolización, si las
hubieren; así como el total de folios utilizados; observaciones si fueren necesarias y la
firma del notario.

Señala el segundo párrafo del artículo 38 de la Ley dominicana que debe extenderse una
nota análoga el último día del año para cerrar el volumen que haga constar lo siguiente:

“Concluye el volumen del Protocolo de los Instrumentos Públicos correspondientes al


año…. ( ), que contiene…. ( ) Instrumentos y…. ( ) folios, escriturados durante el mismo
por el infrascrito Notario”. En la ciudad de ….., Municipio de …., Provincia de ……, a los
treinta y un (31) días del mes de diciembre del año…. ( ). A seguidas se coloca la fecha en
letras, la firma y el sello profesional del Notario.

ÍNDICE

Por las disposiciones combinadas de los artículos 41 y 42 de la ley sobre notariado es


obligatorio tener un libro índice con todas las actas auténticas que se escrituren. Este
índice contendrá la fecha y naturaleza del acta, los nombres de las partes y nombres de
testigos y la relación del registro. Deberá ser firmado y sellado en la primera y última hoja
por el Presidente del Juzgado de Primera Instancia del Distrito \Instancia del Distrito
judicial a que pertenezca el notario y, porque la ley lo indica expresamente, exonerado del
pago de cualquier tipo de impuesto.
Para cumplir con el artículo 63 de la ley, una copia de este índice redactado conforme al
artículo 41 de la legislación notarial debe ser enviada por los notarios a la Secretaría de la
suprema Corte de Justicia dentro del primer trimestre de cada año, es decir, hasta el día
31 de marzo.

ATESTADOS

Son los documentos que el Notario agrega al final de su protocolo y tienen relación con los
instrumentos autorizados y debe constar principalmente el recibo de pago de apertura,
comprobantes de entrega de testimonios especiales, copias de avisos, recibos, solvencias.

FORMALIDADES

El protocolo se forma con todos los volúmenes de las actuaciones del Notario,
conteniendo cada uno todas las actas que se escrituren entre el primer día de enero y el
31 de diciembre de cada año, ambas fechas inclusive. Dichas actas deben llevar el número
que les corresponda, escrito en letras y por estricto orden de fecha. Las hojas deben ser
foliadas, es decir marcadas con el número que les pertenezca y escribírsele en letras y
guarismos o dígitos.

Todas las hojas de las escrituras matrices, tendrán un margen blanco de cuatro
centímetros por la parte en que haya de encuadernarse y uno de dos centímetros por la
opuesta. Además se dejará en las dos plantas de la hoja, otro margen de cinco
centímetros por la parte donde comienzan a escribirse los renglones.
Todas las hojas del protocolo, serán firmadas por el Notario en el margen de cinco
centímetros, a excepción de aquellas que por el contenido del documento se hallan llenas
con notas debidamente firmadas por el Notario, las partes y los testigos.

Otras formalidades exigidas:


a). Los instrumentos deben de redactarse en español, escribirse a máquina o a mano de
manera legible y sin abreviaturas;

b). Los instrumentos deben llevar numeración cardinal, escribiéndose uno a continuación
del orto, en orden riguroso de fechas, y entre cada instrumento sólo debe quedar espacio
para las firmas;

c). El protocolo debe llevar foliación cardinal escrita en cifras;

d). El cuerpo del Instrumento las fechas, números o cantidades se expresarán con letras.
En caso de discrepancia entre lo escrito en letras y cifras, prevalece lo escrito en letras;

e). Los documentos que deban insertarse o las partes conducentes que transcriban se
copian de manera textual;

f). Los espacios en blanco que permitan intercalaciones se llenarán con una línea antes de
que sea firmado el instrumento.

CONSERVACIÓN

El escribano público tiene el deber de conservar el protocolo en buen estado, durante


todo el tiempo que esté bajo su guarda. Incluye l obligación del notario de mantener la
integridad protocolar.

La disposición del Art. 251 del COJ segunda parte deja sentado que es el Archivo General
del Poder Judicial el órgano receptor de los protocolos notariales.
El Archivo General contiene los registros notariales formados con las escrituras y actas
formalizadas en el protocolo por los Escribanos de Registros, y expedientes judiciales
tanto finiquitados como paralizados en Juzgados y Tribunales.

El Jefe de archivo es el encargado de recepcionarlos previo examen del estado del


protocolo, haciendo constar l número de sus páginas y las circunstancias especiales que se
observen. Debe denunciar a la autoridad competente la constatación de cualquier
irregularidad o infracción a las leyes fiscales.

Deberá formar índices generales separados por escrituras y expedientes. Los índices de las
escrituras expresarán los y apellidos de los otorgantes, fecha de las escrituras, sus objetos,
nombre y apellido de los Escribanos y oficina.

REPOSICIÓN

Artículo 90. El notario, al enterarse de la pérdida, destrucción o deterioro del protocolo,


dará aviso al juez de Primera Instancia de su domicilio para los efectos de la reposición.
Las personas que, según el Código de Procedimientos Penales, pueden denunciar un delito
público, tienen también derecho de poner en conocimiento del Juez, el hecho que haga
necesaria la reposición del protocolo.

Artículo 91. El Juez instruirá la averiguación que corresponde, terminada la cual resolverá
declarando procedente la reposición, y en caso de delito, mandara que se abra
procedimiento criminal contra los presuntos culpables.

Artículo 92. Declarada procedente la reposición, el juez pedirá a la Corte Suprema de


Justicia, copias de los testimonios enviados por el notario, correspondientes al protocolo
que debe reponerse, las cuales servirán para la reposición. En caso que dichos testimonios
no existieren en el Archivo de Protocolos por cualquier motivo, se pedirán las copias que
hubiere en el Registro de la Propiedad Inmueble y de citara a los otorgantes y a los
interesados, previniéndoles la presentación de los testimonios o copias que tengan en su
poder. La citación hará por aviso que se publicaran tres veces durante un mes en el Diario
Oficial y en otro de los de mayor circulación en la localidad. Si existiere el testimonio del
índice del protocolo, que trata de reponerse, los avisos contendrán la nomina de los
otorgantes.

Artículo 93. Si no fuere posible la presentación de testimonios o copias legalizadas y las


escrituras hubieren sido registradas, el Juez pedirá certificación de las partidas del
Registro de la Propiedad Inmueble o de los duplicados que en él existan.

Artículo 94. Si aún faltaren por reponer algunas escrituras, el Juez citara de nuevo a los
interesados, para consignar, en acta, los puntos que tales escrituras contenían.

En caso de desacuerdo de los otorgantes, o si no fuere posible su comparecencia, los


interesados harán efectivos sus derechos en la vía ordinaria.

Artículo 95. Con las copias de los testimonios y copias legalizadas presentadas con las
certificaciones del registro o con la debida constancia de los puntos en que se hallen de
acuerdo los otorgantes, quedara repuesto el protocolo perdido o inutilizado.

Artículo 96. Cuando en el protocolo se incurriere en los errores siguientes de forma


alterar la numeración cardinal de los instrumentos, de la foliación o el orden de la serie;
dejar una página en blanco o inutilización de una hoja o pliegos del protocolo, el notario
acudirá a un Juez de Primera Instancia del orden civil, el cual al conquistar el error y en
vista de las razones expuestas por el notario, podrá acordar la enmienda, levantándose al
efecto un acta, certificación de la cual se agregara entre los comprobantes del protocolo.
Artículo 97. Los gastos que ocasione la reposición del protocolo serán por cuenta del
notario, quien a su vez, podrá reclamar el valor de dichos gastos de la persona que
resultare culpable.

INSTRUMENTO PÚBLICO

Es todo documento autorizado por el notario competente, que se formaliza a


requerimiento de parte interesada y con las solemnidades legales, que contiene un hecho,
acto o negocio jurídico con el fin de promover o probar su existencia, y del cual se
expedirán copias o reproducciones del documento debidamente protocolizado,
haciéndose extensiva asimismo a estas últimas la denominación epigrafiada. El
instrumento público comprende las escrituras públicas, las actas y, en general, todo
documento autorizado por notario, ya sea original, en copia o testimonio. Pero no incluye
los documentos que el notario autoriza de oficio, o los testimonios, traducciones o
legitimaciones, entre otros.

El Instrumento Público es el autorizado con las solemnidades exigidas por la ley, por un
funcionario competente tanto en razón de la materia como en razón del territorio, y
firmado por todos los intervinientes.

Instrumento Público es, aquel que se otorga por las partes con la imprescindible
intervención de un oficial público que lo autoriza, y de acuerdo todo con las solemnidades
prescriptas por ley.

Lo que caracteriza a estos instrumentos y los distingue de los privados es la intervención


de un oficial público o funcionario público en su otorgamiento. La fe que merece el oficial
público que los autoriza y el cumplimiento de las formalidades a que están sometidos,
confiere a estos instrumentos una seguridad y seriedad muy superiores a las que pueden
ofrecer los privados.
El instrumento público es el que emana de autoridad pública, comprendida en alguno de
los poderes estatales y, en consecuencia, tiene facultad para suscribir tales documentos
según normas y reglamentos propios. Ejemplos: escribanos, presidentes de ambas
Cámaras, encargados del Registro Civil, cónsules, secretarios de los jueces.

Instrumentos públicos son todos aquellos que, revestidos de las formalidades legales, han
sido autorizados o extendidos por un oficial público, dentro de los límites de sus
atribuciones. Estos instrumentos gozan de la presunción de autenticidad y hacen plena fe.

FORMALIDADES ESENCIALES

1. El lugar y fecha del otorgamiento.


2. El nombre y apellidos de los otorgantes.
3. Razón de haber tenido a la vista los documentos que acreditan la representación
legal suficiente de quien comparezca en nombre de otro.
4. La intervención de intérprete, cuando el otorgante ignore el español.
5. La relación del acto o contrato con sus modalidades.
6. Las firmas de los que intervienen en el acto o contrato, o la impresión digital en su
caso.

FORMALIDADES DEL INSTRUMENTO PÚBLICO

NULIDAD: es Carencia de valor, falta de eficacia, incapacidad Inexistencia ilegalidad


absoluta de un acto. Dentro de la técnica jurídica nulidad constituye tanto el estado de un
acto que se considera no sucedido, como vicio que impide a ese acto. La producción de
sus efectos. La nulidad puede resultar de la falta de condiciones necesarias y relativas, sea
de cualidades personales de las partes; sea de la esencia del acto. Lo cual comprende
sobre toda la existencia de la voluntad y las observancias de los prescritos del acto. Puede
resultar también de la ley los jueces pueden dictar otras nulidades de los actos jurídicos
que expresamente establecidos en los códigos.

Por nulidad se entiende la ineficacia en un acto jurídico como consecuencia de carecer de


las condiciones necesarias para su validez sean ellas de fondo o de forma.

Salas expone con respecto a la nulidad desde el punto de vista notarial como la
incapacidad de un instrumento público para producir efectos jurídicos, por mediar algún
vicio en su contenido o en su parte formal
CLASES DE NULIDADES:
Nulidad de Fondo
Nulidad de Forma

NULIDAD DE FONDO:
Se produce cuando el documento es ineficaz por que el acto o contrato que contiene está
afectado por un vicio que lo invalida y se rige por los actos del derecho civil o el código de
comercio según el caso (nulidad contractual o negocial ) De tal manera se entiende por
nulidad de la sanción inherente a todo acto jurídico celebrado sin observarse las reglas
establecidas por la ley para asegurar la defensa del interés general o para expresar la
protección de un la protección de un interés privado de donde deviene que “cuando no se
ha cumplido con la ley al celebrar el negocio jurídico”, se produce la nulidad de este la cual
se ha dado en llamarla NULIDAD DE FONDO cuyo estudio pertenece a la del Derecho
sustantivo (Código Civil y Código de Comercio ) que se rige las normas y existencias de
dicho negocio Para poder subsanar un error de fondo en una escritura pública deben de
comparecer ante el notario los mismos otorgantes del documento que contenga el error.

NULIDAD DE FORMA O INSTRUMENTAL:


Es la que más interesa al derecho notarial porque afecta al documento considerando en si
mismo, y como continente de un acto o negocio jurídico. Desde luego que la nulidad
instrumental afecta indirectamente la validez del acto o negocio. Cuando la infracción de
la ley es con respecto a la forma del documento que contiene el negocio jurídico, es decir
que no se llenará las formalidades de presencia, o sea las contenidas en el Derecho de
Notarial, se designa con el nombre de NULIDAD DE FORMA O L, y que proviene de no
cumplirse con los requisitos que señala el Código de Notariado y además de los requisitos
contenidos en el Articulo 14 Serán nulas las adiciones, entrerrenglonaduras y testados, si
no se salvan al final del documento y antes de las firmas. para poder subsanar los errores
de forma puede hacerlo el mismo Notario sin la comparecencia de las partes. La nulidad
formal está sometida a tres principios fundamentales:

 Principio de Excepcionalidad
 Principio de finalidad
 Principio de subsanabilidad

PRINCIPIO DE EXCEPCIONALIDAD: Debido a la fe pública de que están dotados los


instrumentos públicos solo son nulos en caso expresamente contemplados por la ley, ya
sea en forma directa o indirecta. No existen nulidades notariales por analogía o cualquier
otro medio de interpretación extensivo, dado que dentro del ámbito del Derecho Notarial,
predomina el interés de los particulares.

PRINCIPIO DE FINANLIDAD: La finalidad del instrumento público prevalece sobre la mera


formalidad. La nulidad formal del instrumento no implica una total falta de eficacia
jurídica, sino tan solo, un decaimiento de la misma.

PRINCIPIO DE SUBSANABILIDAD: En cuanto a la nulidad de un acto jurídico, es diferente a


la subsanabilidad en las omisiones instrumentales. En esta se manifiesta como una
consecuencia necesaria del principio de finalidad del instrumento público debe prevalecer
sobre el simple formalismo de la misma. La subsanabilidad del instrumento se realiza por
medio de las escrituras de ampliación o de modificación.
OBLIGACIONES PREVIAS Y POSTERIORES

Obligaciones Previas:
1. Las cédulas de vecindad de los permutantes, si no fueren conocidos por el Notario.
2. Los títulos con que se acreditan la Propiedad o derecho que va a dar en permuta.
3. Número de Identificación Tributaria (NIT) de los otorgantes.

Obligaciones Posteriores:
1. Testimonio o primer testimonio para los clientes el cual se presenta al Registro de la
Propiedad con duplicado para su inscripción y registro.
2. Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los 25 días hábiles a la
autorización de la escritura.
3. La compraventa cubre con un timbre fiscal de cincuenta centavos de quetzal para su
registro.
4. El pago del impuesto en efectivo o pago mediante recibo SAT 2083 sobre el valor del
inmueble que se enajena (12%).
5. Razonar los títulos de propiedad.
FORMALIDADES ESPECIALES PARA TESTAMENTOS
PARA OTRAS ESCRITURAS

La escritura pública de testamento además de las formalidades generales, contendrá las


especiales siguientes:

1. 1f. La hora y sitio en que se otorga el testamento.


2. La nacionalidad del testador.
3. La presencia de dos testigos que reúnan las calidades que exige esta ley.

(5) Modificado por Artículo 47 del Decreto número 62-87

1. Fe de la capacidad mental del testador, a juicio del notario.


2. Que el testador exprese por sí mismo su voluntad.
3. Que el testamento se lea clara y distintamente por el testador o la persona que él
elija; y se averigüe al fin de cada cláusula, viendo y oyendo al testador, si lo
contenido en ella es la expresión fiel de su voluntad.
4. Que si el testador no habla el idioma español, intervengan dos intérpretes elegidos
por el mismo para que traduzcan sus disposiciones en el acto de expresarlas.
5. Que el testador, los testigos, los intérpretes, en su caso y cl notario, firmes el
testamento en el mismo acto.
6. Que si el testador no sabe o no puede firmar, ponga su impresión digital y firme
por él un testigo más, que deberá reunir las mismas calidades de los testigos
instrumentales.
Las escrituras de donación por causa de muerte contendrán las mismas formalidades que
el testamento.

Articulo 44. En los testamentos y donaciones por causa de muerte son formalidades
esenciales. Además de las consignadas en el Artículo 31, las siguientes:

1. La hora en que se otorgan.


2. La presencia de dos testigos.
3. La expresión por el testador, de su última voluntad.
4. La lectura del testamento o de la donación en su caso.
1. Las firmas del otorgante o su impresión digital, en su caso, de los testigos y
del notario, y de los intérpretes, si los hubiere.

Artículo 45. El notario que autorice un testamento está obligado a comunicar al Registrador de la
Propiedad Inmuebles, por escrito, en papel sellado del menor valor, dentro de los quince días
siguientes a la fecha en que se autorizo el testamento, los datos expresados en el artículo 1193
del Código Civil (6) bajo pena de veinticinco quetzales de multa, sin perjuicio de las demás
responsabilidades penales y civiles.
La multa será impuesta por el Juez de Primera Instancia bajo cuya jurisdicción se hallare el
Registro y se aplicará a los fondos judiciales.

La escritura constitutiva de sociedad. Además de los requisitos necesarios para la validez


del instrumento y de las estipulaciones propias de la clase a que corresponda, contendrá
los siguientes:

1. Clase y objeto de la sociedad, expresando las negociaciones sobre las cuales


versara su giro
2. . Razón Social.
3. Nombre de la sociedad, si lo tuviere.
4. Domicilio de la misma.
5. Capital social y la parte que aporta cada socio sea en dinero, en cualquier otra
clase de bienes o en industria personal; el valor que le asigne o la forma en que
debe hacerse el justiprecio, en caso que no se les hubiere asignado valor alguno.
6. Según la naturaleza de la sociedad, designación de la persona o personas que la
administraran y sus facultades.
7. Parte de beneficios o pérdidas que se asignen a cada socio, fecha y forma de su
distribución.
8. Duración de la sociedad.
9. Casos en que procederá la disolución de la sociedad antes de su vencimiento.
10. Las épocas fijas en que se presentara la memoria, inventario, balance general de
las operaciones sociales y proyecto de distribución de utilidades.
11. . Bases sobre las cuales debe hacerse la liquidación y división del saber social.
12. Como se formara la mayoría en los casos en que los socios tengan derecho a votar.
13. Cantidad que pueda tomar periódicamente cada socio para sus gastos personales,
según la naturaleza de la sociedad.
14. Si las diferencias que surjan entre los socios deberán ser sometidas o no a la
resolución de árbitros y, en caso, la forma en que hará el nombramiento.
15. Los demás pactos que convengan los socios.

(5) Código Civil Decreto-Ley número 106

La escritura pública de constitución de sociedad anónima, además de los requisitos


determinados en el artículo anterior, deberá contener los siguientes:

1. Los nombres, generales y domicilios de los socios fundadores.


2. La enunciación clara y completa del objeto de la empresa o negocio de que toma
su denominación.
3. El capital de la compañía, el numero, valores y clases de las acciones en que se
divide, las preferencias el pago de dividendos y amortizaciones de las distintas
series de acciones, si las hubiere; las primas que se estipularen en caso de
redención y la forma y plazo en que los socios deben consignar su importe en la
caja social.
4. El monto del capital suscrito en el momento de la organización de la sociedad y la
parte que este efectivamente pagada.
5. La forma de la administración, las facultades de los administradores: la manera de
nombrarlos y las atribuciones que correspondan a la Junta General de Accionistas.
6. Las fechas en que deben celebrarse las sesiones ordinarias de Junta General de
Accionistas.
7. La época fija en que debe formarse el inventario, el balance de inventario o cuadro
del estado financiero y acordarse los de inventario a cuadro del estado financiero y
acordarse los dividendos.
8. La parte de las utilidades que se destinan para formar el fondo de reserva.
9. El tanto por ciento de pérdida del capital social que debe causar la disolución de la
sociedad antes del vencimiento de su plazo.

La escritura de sociedad en comandita debe contener, además de los requisitos generales


de la escritura de sociedad, los siguientes:

1. La comparecencia, como otorgantes, de los socios gestores y de los comanditarios


fundadores.
2. El capital social y la parte que aporte cada socio: y si fuere por acciones, el número,
serie y valor de cada acción.
3. La parte de capital efectivamente pagada y la forma y plazo en que los
comentarios deberán enterar el resto en la caja de la sociedad.

Las fechas en que deben celebrarse las sesiones ordinarias de la Junta General.
1. La escritura en que se constituye hipoteca de cédulas deberá contener los
siguientes requisitos:
1. El valor total del crédito que garantiza la hipoteca y el monto de cada serie,
si se emiten varias.
2. El valor y numeración que correspondan a las cédulas de cada serie.
3. El tipo de interés, el tiempo y lugar del pago.
4. La moneda en que se hace la emisión y la especie en que las cédulas serán
redimidas.
5. El plazo para redención del capital adeudado o los plazos sucesivos en el
caso de hacerse amortización gradual.
6. Designación de la finca hipotecada, su ubicación municipal y naturaleza de
sus productos y frutos.
7. El valor del inmueble consignado en la matrícula de bienes afectos a la
contribución del tres por millar.
8. La designación del fideicomisario, en caso de que fuere necesario tal
nombramiento.
9. El nombre de la persona natural o jurídica encargada de hacer el servicio de
la deuda; pago de intereses, comisiones u amortizaciones.
10. El nombre de la persona o personas a cuyo favor se hace la emisión, en
caso de que no lo fuere al portador o a favor del propio otorgante.
11. La especificación de las emisiones anteriores, si la hubiere.
12. El orden de preferencia para su pago, si la emisión se dividiere en series.

Artículo 50. La escritura de prenda agraria, ganadera o industrial, deberá contener lo


siguiente:

1. El importe del préstamo o de los prestamos ya hechos con anterioridad, y con


garantías y las mismas cosas que se afectan
2. El tipo de intereses convenido.
3. La especie, cantidad y situación de los objetos dados en prenda.
La circunstancia de hallarse los objetos libres de gravamen o si no lo tuvieren, los
gravámenes que reconozcan en la fecha del contrato.

.Si existe seguro, la clase de este, importe de la suma asegurada, nombre y domicilio del
asegurador.

1. Si el deudor debe o no arrendamiento y en caso afirmativo, si es en dinero o en


especie.
2. Tratándose de ganados o productos de la ganadería, la clase número, edad, sexo,
marca o señal de los animales y el estado de los campos en donde los ganados se
hallaren.

Potrebbero piacerti anche