Sei sulla pagina 1di 33

I.

INTRODUCCIÓN

La familia Heliconiaceae contiene un solo género, Heliconia con


aproximadamente 180 especies del origen de Neotropicales. Este género fue
asignado antes a la familia Musaceae, pero forma hoy a su propia familia, en el
orden Zingiberales. La combinación de flores invertidas, de un solo estaminodio y
de frutas de las drupas es una característica exclusiva de Heliconia sp. Las
Heliconias son plantas exóticas, no solo por la belleza sino por el hecho de lo poco
que se sabe acerca de ellas.

Esta especie se diferencia de las otras por su porte imponente, su


rápido crecimiento y la gran durabilidad de su inflorescencia, que a su vez cortada
puede durar una semana sin marchitarse.

OBJETIVOS GENERALES:
Estudiar la variabilidad existente en cultivares nativos de flores de la
familia Heliconiaceae en el banco de germoplasma de Tulumayu.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Caracterizar la variabilidad de cinco especies de heliconias del banco
del germoplasma.
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Taxonomía

La mayoría de los taxónomos reconocen ocho familias en el orden de


los Zingiberales, a saber: Musacea (bananos y plátanos), Sterlitziacea (aves del
paraíso), Lowiacea, Heliconiacea (heliconias), Zingiberacea (gingers), Costacea
(costus), Cannacea (cannas y chirillas) y Marantacea (calateas).

Los taxa del orden Zingiberales han sido objeto de debate durante
mucho tiempo. El género Heliconia, incluido en el complejo Musa, fue agrupado en
la familia Musaceae, aunque actualmente la mayoría de los taxónomos aceptan
que es el único integrante de la familia Heliconiaceae. Se estima que incluye 200-
250 especies, aunque debido a su polimorfismo se han descrito unas 450; se
considera que muchas no merecen tal categoría y son variedades, formas o
cultivares. La mayor parte de las especies son nativas de zonas húmedas de
altitud media (500 a 1000 m) de las regiones intertropicales del continente
americano y las islas del Caribe, aunque existen algunas especies originarias de
las islas del Pacífico.
2.2. Descripción botánica

Las heliconias son plantas monocotiledóneas, herbáceas, perennes,


con rizoma simpodialmente ramificado (emite brotes o vástagos) y un pseudotallo
aéreo, erecto, formado por un eje recubierto por las bases de hojas alternas que
se solapan (posición dística). Constituyen un género de plantas de grandes
dimensiones, con hojas de nervadura pinnada, cuyos nervios se prolongan
paralelos hacia los bordes del limbo; esta característica y la ausencia de un tejido
de refuerzo en los márgenes, hacen que ellos se desgarren en forma típica de
lacinias.

Su verdadero tallo está constituido por un vigoroso rizoma provisto de


yemas vegetativas y abundantes, largas y fuertes raíces fibrosas. El hábito de
crecimiento, según la forma y disposición de las hojas, puede ser musoide (hojas
orientadas verticalmente con largos pecíolos), zingiberoide (hojas en la mayoría de
los casos séciles y dispuestas en posición horizontal con pecíolos cortos) o
cannoide (hojas oblicuas con pecíolos medios o cortos). El ángulo de inserción
foliar permitirá una mayor o menor actividad fotosintética, lo cual quedó
demostrado al encontrar una menor eficiencia en el PIS en hojas dispuestas en
ángulo horizontal.

La inflorescencia resulta extremadamente interesante y llamativa, de


35 a 50 cm de longitud, es una cima terminal helicoide erecta (encima de las hojas
o entre ellas) o péndula. Está formada por un pedúnculo y estructuras modificadas
en forma de hoja, llamadas brácteas cincinales, distribuidas a lo largo de un raquis
rígido o flexible, en forma dística o espiral con ángulo de inserción variable. Dentro
de cada bráctea hay un número variable de flores hermafroditas dispuestas de
forma alterna a lo largo de un eje, cada una de ellas protegida por una bráctea
floral. La estructura exótica y el colorido de las brácteas cincinales de estas
inflorescencias constituyen el principal atractivo ornamental de las heliconias, ya
que las verdaderas flores y brácteas florales (blancas, verdes o pálidas) solo a
veces contribuyen a su valor estético, pero otras son poco vistosas.

2.3. Biología floral, genética y mejora

Generalmente son polinizadas por colibríes o murciélagos y de modo


secundario por insectos o arañas, lo que favorece la polinización cruzada, si bien
la mayoría de las especies americanas estudiadas son autocompatibles. Aunque
los estudios son limitados, se sugiere que la autoincompatibilidad, cuando existe,
está controlada gametofíticamente. El número de cromosomas es 2n=24 en todas
las especies estudiadas (20 % del total), la mayor parte de origen americano. Se
estudiaron las citas de números menores, concluyendo que correspondían a
errores de conteo o a aneuploidía. Los híbridos interespecíficos naturales no son
muy frecuentes, aunque existen algunos como H. caribaea x bihai frecuentes en
las islas del Caribe, o H. psittacorum X spathocircinata cv. ‘Golden Torch’
descubierto en Guayana, una de las heliconias más cultivadas actualmente.

2.4. Producción para flor cortada

El cultivo a nivel comercial se inicia en la década de los 70 al aire libre


en Hawai y bajo invernadero en Holanda y Alemania. La producción se ha
incrementado continuamente, aunque la presencia de heliconias en los grandes
mercados de flores, tales como las subastas holandesas, es aún minoritaria. No
obstante, ello ha impulsado mucho los estudios sobre este género tanto a nivel
botánico como hortícola. Las principales áreas productoras de heliconias para flor
cortada se sitúan en EE.UU. (Hawai, Florida y en menor proporción California); las
Islas del Caribe (Jamaica, Guyana, Barbados, Trinidad y Tobago, Surinam) y los
países de Centroamérica (Costa Rica y Honduras). Sus principales mercados son
Estados Unidos, Canadá y, de menor importancia, Europa. Otros países de Centro
y Sudamérica (Colombia, Brasil y Venezuela) empiezan a interesarse también en
la producción de heliconias. En el Pacífico y el sudeste asiático, el cultivo se ha
desarrollado en Singapur y Tailandia, y comienza en Filipinas, Malasia y Taiwán,
con vistas a exportar a Estados Unidos y Japón.

2.5. Propagación y plantación

Las heliconias se propagan usualmente de manera natural a través


del desarrollo de las yemas vegetativas presentes en su tallo rizomatoso,
característica esta utilizada en producción para la multiplicación artificial. Los
pseudotallos se cortan a 15-30 cm de la base y los rizomas se dividen en
secciones con uno a dos tallos, se quitan todas las raíces, los tallos y las hojas
muertas, y se desinfectan sumergiéndolos en solución fungicida. Debe efectuarse
un riguroso control de nematodos. De estar presentes pueden eliminarse mediante
calor; los rizomas de 4-5 cm de diámetro pueden sumergirse durante 30 minutos
en agua a 50ºC (o durante una hora a 48ºC) sin afectar la supervivencia de las
plantas. Aunque los rizomas pueden plantarse directamente en el suelo, es
preferible hacerlo en contenedores. En unas cuatro semanas desarrollan nuevas
raíces, los pseudotallos existentes mueren y son reemplazados por nuevos brotes
a las cuatro o seis semanas, momento en que deben trasplantarse. Se
recomienda una temperatura de sustrato de 20ºC para H. stricta ‘Dwarf Jamaican’.
A pesar de su similitud con el género Musa, ampliamente propagado por cultivo in
vitro, la oferta comercial de heliconias micropropagadas es escasa y restringida a
algunos cultivares, casi todos de H. psittacorum. Las heliconias pueden
propagarse también por semilla. Se recomiendan temperaturas entre 25ºC y 35ºC
en semillero, y trasplantar cuando los brotes tengan de 2 a 4 cm de altura. No
obstante, este sistema apenas se usa para producción, porque no garantiza el
mantenimiento de las características del cultivar y además la germinación suele
ser muy lenta (tres meses a tres años) y pobre. A pesar de los problemas de
homogeneidad inherentes a la reproducción sexual, H. stricta ‘Dwarf Jamaican’
conserva bien y de manera uniforme las características parentales.

2.6. Descriptor o características

De acuerdo con Delgado y Sánchez (1989), el término descriptor se


emplea para referirse a cada una de las características importantes en la
descripción de una colección sean estas morfológicas, fisiológicas o citogenéticas
y por lo tanto un descriptor es un término descriptivo como color del fruto, longitud
del mismo, días de la floración etc.

En términos generales un descriptor de heliconia es un identificador de


la misma y lo clasifica de manera ordenada, según la categoría de la variable a
evaluar ya sea cualitativa o cuantitativa con la ayuda de los instrumentos de
medición que facilitaran la recopilación de los datos en el campo.

a. Cualitativas

Se subdivide en cualidades con expresión discontinua (color de


pétalo forma del ápice, forma de fruto, etc.) y cualitativas con ciertas graduaciones
continuas (como por ejemplo: intensidad de pigmentación forma de fruto etc.)

b. Cuantitativas
Se dividen en cuantitativas con graduaciones continuas (longitud
de fruto, ancho de fruto etc.) y cuantitativas con graduación discretas (número de
pétalos por flor etc.) que representa conteos.

2.7. Descripción de las especies

2.7.1. Accesión 51 (Heliconia psittacorum x H. spathocircinata cv.


Alan Carle)

Taxonomía

Reino: Plantae

Phylum: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Zingiberales

Familia: Heliconiaceae

Género: Heliconia

Especie: Heliconia psittacorum x H spathocircinata cv. Alan Carle

Generalidades

 Alan Carle crece de 1m a 1.5 m de altura, a pleno sol y/o a sombra


parcial.
 compuesta de 3 a 6 brácteas que están en rojo sobre fondo amarillo-
crema.

 Los sépalos son de color amarillo con fuertes puntas de color verde
esmeralda y negro.

 Produce flores de corte de larga duración

(Blog MIS HELICONIAS): Menciona:

La diferencia es el color de las brácteas, sépalos están en fondo


amarillento con toques rojos.

Altura: 7.6 pies (3.5 m de Carle cv Alan)

Brácteas: 5-6 brácteas de color rojo con la quilla y la mejilla. (3-6;


rojizo en la mayor parte de la mejilla y la quilla de sombreado a amarillento en la
mejilla y proximal a lo largo del labio para el cv Alan Carle)

Raquis: Rojizo. (Verdoso al amarillo para el cv Alan Carle)

Sépalos: Verde oscuro en la mitad distal, anaranjado en la parte


proximal (verde oscuro en el tercio distal con punta de luz, color amarillo en la
parte proximal de cv Alan Carle)

Ovario: Proximal distal naranja a amarillo. (Amarillo cv Alan Carle)

Pedicelo: Anaranjado (crema o amarillento cv Alan Carle)

Pedúnculo: Verdoso a rojizo proximal y distal.

Vegetación: Musoide (como hojas de plátano)


2.7.2. Accesión 52 (Heliconia psittacorum x H.
spathocircinata cv. Guyana)

Taxonomía

Reino: Plantae

Phylum: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Zingiberales

Familia: Heliconiaceae

Género: Heliconia

Especie: Heliconia psittacorum x H spathocircinata cv. Guyana

Generalidades

(Sheela Flowers for Trade: Vol.10.) Menciona:

 Se trata de plantas perennes alcanzando una altura de 1.0 de 1.4 m.


crece bien en sombra parcial, prefiere suelos húmedos.
 Brácteas son amplias y robustas con bordes de color rojo
anaranjado.
 Sépalos son de color amarillo claro con verde esmeralda puntas.
 Brácteas se disponen en espiral alrededor del pedúnculo de color
rojizo-anaranjado.
 Florece durante todo el año

 Inflorescencia erecta, 5-8 brácteas espiral, de color rojo-naranja con


rojo-naranja raquis, sépalos de color naranja pálido proximal con una punta verde,
ovario y pedicelo de color naranja pálido.

 Vegetación: Musoide.

 Altura de 5 a 6 pies.

2.7.3. Accesión 53 (Hedychium coronarium)

Taxonomía

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Subclase: Commelinidae

Orden: Zingiberales

Familia: ZINGIBERACEAE
Subfamilia: Zingiberideae

Género: Hedychium

Nombre común: flor de la mariposa

Origen: Es nativa de Asia oriental tropical, en las regiones montañosas


de la India y Nepal.

Usos: Su delicada fragancia y la belleza de sus flores la hacen muy


apreciada para el jardín y como flor cortada

Su delicada fragancia y la belleza de sus flores la hacen muy


apreciada para el jardín y como flor cortada. Los tallos aéreos tienen hojas
grandes, de más de 25 cm, lanceoladas, envainadoras, cuyos pitociolos envuelven
el tallo alternándose a cada lado. El tallo aéreo puede llegar de 60 a 180 cm de
alto y su desarrollo termina con una espiga floral cubierta de espatas u hojas
modificadas que protegen los capullos de flores. En el verano, durante los meses
lluviosos, las flores van saliendo en sucesión de entre las espatas, primero como
tubos delgados. Luego la flor despliega su gran corola, de tres pétalos, uno de
ellos con su limbo más ancho y hendido. Esta corola, los estambres y el pistilo
largos le dan la apariencia atractiva de una mariposa, de esto le viene su nombre
cubano. Florece todo el verano hasta octubre. .
(http://es.wikipedia.org/wiki/Hedychium_coronarium)

2.7.4. Accesión 54 (Heliconia aemygdiana Burle-Marx ssp


transandina L. Anderss)
Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Zingiberales

Familia: HELICONIACEAE

Género: Heliconia

Especie: aemygdiana

Distribución: Amazonas, Huánuco, Junín, Pasco, Puno

Generalidades

Musoide, 1-4 m de altura. Hoja con pecíolo de 90-130 cm de largo y


lámina de 140-150 por 34-43 cm. Inflorescencia erecta de 25-55 cm de largo.
Raquis flexuoso, amarillo por lo general, y densamente hirsuto a velutino. Espatas
subdísticas a espiraladas, 5-15 por inflorescencia, orientadas 70-110°, rosadas a
rojo-naranja, a menudo amarillas o blancas hacia la base, densamente hirsutas a
pubérulas, y de 18-34 por 4-5 cm. Flores verdes a amarillas, densamente hirsutas,
y parabólicas. Las brácteas de las Heliconias son tan amplias y coloreadas, que
ocultan completamente casi las flores, que son pequeñas y se desarrollan al
interior de las brácteas. Una Heliconia florecerá en un pote. Para una floración en
el segundo o tercer año, deberá conservar el pote al calor durante el invierno,
para evitar que la planta muera hasta al rizoma. La planta se regeneraba a partir
de la próxima primavera, puesto que el rizoma sobreviviría. La floración se
produce de Mayo a Agosto.
2.7.5. Accesión 55 (Costus sp.)

Taxonomía
Científico: Costus sp.

Reino : Plantae

Phylum: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Zingiberales

Familia: Costaceae

Género: Costus

Costus es un género con 264 especies de plantas con flores


pertenecientes a la familia Costaceae.

Son plantas perennes tropicales. Se caracteriza y distingue de los


géneros de su familia, como Zingiber.
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES

3.1.1. Materiales de limpieza


 Machete
 Lampa
 Rastrillo
 Lima de afilar

3.1.2. Materiales de medida


 Cinta métrica
 Wincha
 Vernier

3.1.3. Material biológico

 Cinco especies diferentes de heliconias


3.2. METODOLOGÍA

3.2.1. Lugar de ejecución

La presente práctica fue realizada en las inmediaciones del


Banco de Germoplasma del Centro de Investigación y Producción Tulumayo
Anexo La Divisoria y Puerto Zúngaro (CIPTALD), ubicado en el 26 km. de la
carretera Tingo María - Aucayacu por la carretera Fernando Belaunde Terry
ubicado en la parte central de la Selva Amazónica.

3.2.1.1. Ubicación política

Sector : Santa Lucia

Distrito : José Crespo y Castillo

Provincia : Leoncio Prado

Región : Huánuco

3.2.1.2. Ubicación geográfica

Ubicado con las siguientes coordenadas:

18L 0385476
Utm 8990625
Alt. 655m
Mapa 1. Lugar de ejecución
3.2.1.3. Clima

Clima subtropical semi húmedo pluvial su temperatura


varía entre 18°C y 26°C en promedio y con una precipitación promedio de 3600
mm/año; con una baja en los meses de mayo-agosto y abundante en los meses
de octubre a marzo.
3.2.2. Trabajo de campo

3.2.2.1. Limpieza

 Primera limpieza. Macheteo del monte para


librar las accesiones.
 Segunda limpieza. Limpieza de los escombros
de la primera limpieza.
 Mantenimiento. Se realizo un mantenimiento de
la limpieza.

3.2.2.2. Identificación de las especies

Para la identificación de la especie del genero Heliconia


sp., se utilizó la guía de identificación de Heliconias, Neotropical Live Plant Photos.
Así también, se utilizó La Flora Y Follajes Tropicales, Según Pereira (2008).

3.2.2.3. Toma de datos de las especies

Para la toma de datos se utilizó una cinta métrica para


medir las variables cuantitativas de la especie cuyo valor se iba escribiendo en la
libreta de apuntes ya que para las variables cualitativas solo es necesario una
correcta observación. La toma de datos se realizó el 16 de diciembre del 2012.

3.2.2.4. Procesamiento de datos

Para este propósito de evaluación y caracterización de


los cultivares de Heliconia, se utilizo el descriptor de acuerdo a MORENO (2005).
Y los datos se procesaron con ayuda del software MICROSOFT EXCEL Y EL
PROCESADOR DE DATOS SPSS con el Método Estadístico Descriptivo y con la
clasificación de los Conglomerados Jerárquicos. El grafico se realizó con el
método WARD y el Dendrograma.
IV. RESULTADOS

Cuadro 1. Descriptores para la caracterización de las heliconias


estudiadas.

CARÁCTER RANGO ESTADO


1 Accesión 51
Especie 2 Accesión 52
3 Accesión 53
1 Hierbas pequeñas (25 - 150 cms)
Hábito 2 Hierbas medianas (150 - 200 cms)
3 Hierbas grandes (200 - + cms)
1 Púrpura en hojas jóvenes
Color del envés de la
hoja 2 Más notable en los márgenes
3 Verde
1 Verde oscuro
Color del pseudotallo 2 Verde claro
3 Púrpura
1 Verde claro
Color de la vena media
2 Rojo claro
1 Rosa pálido, con amarillo y verde
Roja o rosa, una cinta verde a lo largo del
2
labio
Color de la bractea
3 Anaranjado a rojo
Dorado o amarillo, verde en la punta de la
6
quilla
Cuadro 2. Caracterización de las heliconias estudiadas.

Long. De la inflorescencia (cm)

Distancia entre hijuelos (cm)


Long. del pseudotallo (cm)

Long. del pedúnculo (cm)


Ancho de la bráctea (cm)
Largo de la bráctea (cm)
Color de la vena media

Ancho de la hoja (cm)


Color envés de la hoja

Long. Del sépalo (cm)


Color del pseudotallo

Long. De la hoja (cm)


Color de la bráctea

n° de brácteas
Habito

Especie n°planta

1 2 2 2 1 6 47 49 12 14.5 13.2 2 18 20 3 9
2 2 2 2 1 6 32 51 13 x x x x 16 x x
1 3 2 2 2 1 6 50 54 13.8 15 12.5 1.8 12 21.5 3 10
4 2 2 2 1 6 48 39 11.2 13 13 1.5 13 12 4 10
5 2 2 2 1 6 66 53 12.8 13.5 12.5 1.4 8 13 4 12
promedio 2 2 2 1 6 48.6 49.2 12.56 14 12.8 1.675 12.75 16.5 3.5 10.25
1 1 2 2 1 6 40 39 10 12 11.4 1.2 15.5 12 3 8
2 1 2 2 1 6 37 51 11 16 12 1.3 13 17.5 4 7
2 3 1 2 2 1 6 40 40 10.8 16 13 2 17 18 3 5
4 1 2 2 1 6 39 44 11 x x x x 17 x x
5 1 2 2 1 6 42 50 11 15 12 1.4 20 18 4 6
promedio 1 2 2 1 6 39.6 44.8 10.76 14.75 12.1 1.475 16.375 16.5 3.5 6.5
1 x x x x x x x x x x x x x x x
2 3 3 3 1 2 200 44 13 x x x x 17 x x
3 3 3 3 3 1 2 200 42 12 10 6 2.5 13.5 15 5 6
4 3 3 3 1 2 180 52 13 x x x x 8 x x
5 3 3 3 1 2 200 60 15 15 8 5 15 15 4 10
promedio 3 3 3 1 2 195 49.5 13.25 12.5 7 3.75 14.25 13.75 4.5 8
1 2 2 2 1 1 50 90 30 37 20 3 12 13 7 10
2 2 2 2 1 1 45 110 35 20 26 3 11 16 12 12
4 3 2 2 2 1 1 52 90 28 30 15 2.5 12 13 10 10
4 2 2 2 1 1 48 95 32 35 20 3.2 12 14 8 12
5 2 2 2 1 1 46 100 35 32 24 2.8 14 14 10 11
promdio 2 2 2 1 1 48.2 97 32 30.8 21 2.9 12.2 14 9.4 11
1 3 2 1 1 3 100 100 28 30 33 3 6 13.5 7 10
2 3 2 1 1 3 150 180 30 35 30 2.5 7 14.5 14 12
5 3 3 2 1 1 3 140 190 36 33 32 3.2 6 14 12 13
4 3 2 1 1 3 125 175 30 35 31 3 6 14.2 8 12
5 3 2 1 1 3 135 180 35 32 30 2.8 8 13.4 13 14
promedio 3 2 1 1 3 130 165 31.8 33 31.2 2.9 6.6 13.92 10.8 12.2
Cuadro 3. Tablas de frecuencia de las variables cualitativas.

há bito

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido ac umulado
Válidos hierba pequeña 1 20.0 20.0 20.0
hierba mediana 2 40.0 40.0 60.0
hierba grande 2 40.0 40.0 100.0
Total 5 100.0 100.0

color del envés de la hoj a

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido ac umulado
Válidos mas notable en
4 80.0 80.0 80.0
los margenes
verde 1 20.0 20.0 100.0
Total 5 100.0 100.0

color del pse udotall o

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido ac umulado
Válidos verde oscuro 1 20.0 20.0 20.0
verde c laro 3 60.0 60.0 80.0
púrpura 1 20.0 20.0 100.0
Total 5 100.0 100.0
color de la vena media

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos verde claro 5 100.0 100.0 100.0

color de la bráctea

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos ros a pálido 1 20.0 20.0 20.0
roja o rosa 1 20.0 20.0 40.0
anaranjado a rojo 1 20.0 20.0 60.0
dorado o amarillo 2 40.0 40.0 100.0
Total 5 100.0 100.0

Cuadro 4. Medidas de tendencia central y dispersión para las


variables cuantitativas.

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.


longitud del pseudotallo (cm) 5 39.60 195.00 92.2800 68.19158
longitud de la hoja (cm) 5 44.80 165.00 81.1000 51.54095
ancho de la hoja (cm) 5 10.76 32.00 20.0740 10.83405
longitud de la inflorescencia (cm) 5 12.50 33.00 21.0100 10.00440
largo de la bráctea (cm) 5 7.00 31.20 16.8200 9.47534
ancho de la bráctea (cm) 5 1.48 3.75 2.5400 .94944
longitud del pedúnculo (cm) 5 6.60 16.38 12.4350 3.64072
distancia entre los hijuelos (cm) 5 13.75 16.50 14.9340 1.43240
numero de brácteas 5 4 11 6.34 3.492
longitud del sépalo (cm) 5 6.50 12.20 9.5900 2.30825
N válido (según lista) 5
Gráfico 1. Resultados del SPSS para las variables cualitativas.
V. DISCUSIONES

 En el cuadro dos se realizó la caracterización de cada planta


correspondiente a cada accesión de heliconia, donde se tomaron en cuenta quince
variables de los cuales cinco eran cualitativas: hábito, color del envés de la hoja,
color del pseudotallo, color de la vena media y color de la bráctea; nueve eran
cuantitativas continuas: longitud del pseudotallo, longitud de la hoja, ancho de la
hoja, longitud de la inflorescencia, largo de la bráctea, ancho de la bráctea,
longitud del pedúnculo, distancia entre hijuelos y longitud de sépalo; y por último
uno era cuantitativa discreta: número de brácteas.

 Para las variables cualitativas los promedios son iguales para


cada accesión ya que se trata de la misma y no debería haber diferencias.

 En las variables cuantitativas existe una ligera variación dentro


de cada accesión debido a causas naturales y al manejo llevado anteriormente.

 Después en las tablas del cuadro tres se muestran un análisis


estadístico descriptivo para las variables cualitativas, que muestran las frecuencias
para cada rango ya visto en el cuadro 1.

 Luego en el cuadro 4 se presentan las medidas de tendencia


central y dispersión para las variables cuantitativas en cada accesión ya que se
trabajo con los promedios de las cinco plantas por accesión.
 Por último el Grafico 1 muestra el dendrograma donde se trata de
determinar la variabilidad entre las accesiones tomando en cuenta las variables ya
analizadas, resultando una similitud más próxima entre las accesiones 51 y 52; y
estos a su vez con la 53; pero por el contrario la accesión 54 y 55 tienen una
similitud muy lejana y más aun con las demás.

 En el caso de las plantas que no tenían flores se completo los


espacios con una “X”.
VI. CONCLUSIONES

 Se realizó un adecuado seguimiento a las plantas de cada


accesión cumpliendo con su limpieza y su caracterización.

 Determinamos que existe una variabilidad de las variables


cuantitativas entre las accesiones debido a causas naturales y de su manejo.

 En las variables cualitativas no existe variación entre las plantas


de la misma accesión.
VII. BIBLIOGRAFÍA

 Crisci, J.V.; López, M.F. 1,983. Introducción a la teoría y práctica


de la taxonomía numérica. Washington, E.E.U.U., O.E.A. 122 p.

 Cruz, J. R., de la. 1982. Clasificación de zonas de vida a nivel de


reconocimiento. Guatemala. Instituto Nacional Forestal. 83 p.

 Duarte, E. 1983. Algunas indicaciones para la preservación de


plantas.

 Heliconia. 2003. (en línea). Brasil. Consultado el 17 de enero de


2003. Disponible en http://www.Heliconia.com.br/espanhol/plantio_de_rizomas.php

 López Monzón, CE. 1999. Caracterización de 83 cultivares de


frijol (Phaseolus spp. y Vigna spp.) de la zona costera del departamento de San
Marcos. Tésis Ing. Agr. Mazatenango, Gua. Universidad de San Carlos de
Guatemala. Centro Universitario de Suroccidente. 248 p.
VIII. ANEXOS

Letrero y flor de la accesión 51 en la parcela indicada


Letrero y flor de la accesión 52 de la parcela indicada
Flor de la accesión 53
Flor de la accesión de la accesión 54
Letrero y flor de la accesión 55

Potrebbero piacerti anche