Sei sulla pagina 1di 5

PROTOCOLO DE TAMIZAJE AUDITIVO NEONATAL

1. OBJETIVO

Implementar el programa del tamizaje auditivo neonatal en la FHUM, con el fin de


detectar pérdidas auditivas en los recién nacidos vivos que nazcan en la
institución.

2. ALCANCE

Población neonatal

3. RESPONSABLES

Profesional que realiza el procedimiento


Especialista en Audiología: Responsables de la aplicación y cumplimiento del
procedimiento.

4. DEFINICIONES

Tamizaje Auditivo Neonatal:

Corresponde a la evaluación del desarrollo auditivo como estrategia preventiva


para minimizar las dificultades que se puedan presentar ante una discapacidad
auditiva, por medio de pruebas audiológicas que deben realizarse durante las
primeras 24 -a 72 horas de vida, que permitirán oportunamente identificar los
desórdenes auditivos.

Por lo que se recomienda iniciar la evaluación con el uso de PEATC de rutina en


todos los niños antes de la alta médica , en el caso de los recién nacidos con alto
riesgo de pérdida auditiva deben utilizarse de forma combinada con las EOA y el
PEATC, en caso que el recién nacido haya requerido UCIN, debe registrar en la
historia clínica neonatal su realización y su resultado por el audiólogo, el cual es
el profesional idóneo.

Otoemisiones acústicas: Son sonidos generados en el oído interno por el


movimiento de las células ciliadas externas debido a la contracción de sus
proteínas motoras como respuesta a un estímulo acústico previo. La respuesta
que es generada por la cóclea, requiere de un oído medio y externo sano, capaces
de trasmitir el sonido emitido al micrófono. Las emisiones son específicas y
selectivas en cuanto a la frecuencia, por lo que es posible obtener respuestas en
diferentes zonas de la cóclea.

Otoemisiones acústicas transientes: Su registro se basa en un análisis de


ondas que pude ser reproducible o no, y son producidas por estímulos acústicos
breves.

Potenciales evocados auditivos del tallo cerebral: Consisten en una técnica


que permite interpretar respuestas ante estímulos provenientes de cada una de las
estaciones de la vía auditiva, ya sea del oído interno, del nervio auditivo, del tronco
cerebral, el mesencéfalo o de la corteza cerebral.

5. RECURSOS
 Humano: Fonoaudiólogo especialista en Audiología
 Físico:
 Cabina sonoamortiguada
 Silla reclinable
 Materiales:
 Equipo de Otoemisiones.
 Oliva de inserción
 Vivo- link
 Cable de Otoemisiones
 Formato de registro
 Electrodos

6. INDICACIONES

Factores prenatales

 Malformación Anatómica y/o CAE


 Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus, Herpes simple, Sífilis
 Empleo De Medicamentos Ototóxicos En Ciclos Sucesivos

Factores perinatales

 Recién Nacido Prematuro


 Traumas Perinatales
 Hipoxia
 Bajo peso al nacer
 Factores posnatales
 Retraso Del Desarrollo Motor
 Bajo Peso Al Nacer, “Espectro Oculo-Auriculo-Vertebral O Síndrome De
Goldenhar”
 Paperas, mastoiditis, meningitis bacteriana
 Labio y/o Paladar Hendido
 Permanencia En Unidad De Cuidado Intensivo Neonatal
 Tamizaje Metabólico Anormal
 Ventilación Mecánica Por Más De Cinco Días
 Peso Inferior A 1500 Gramo
 Hiperbilirrubinemia Grave Neonatal
 Meningitis Bacteriana A Cualquier Edad
 Accidente Hipóxico Isquémico A Cualquier Edad
 Presencia De Otitis Media Aguda Recidivante O Crónica Persistente
Durante Más De Tres Meses Y Otras Infecciones Que Se Asocien A
Hipoacusia.

Sindromicos

 Síndrome de Lange-Jerervell-Nielsen
 Síndrome de Dwon
 Síndrome de Pendred
 Síndrome de Usher
 Síndrome de Waardenbrug
 Síndrome de Trecher Collins
 Síndrome de Alport.
 Síndrome tipo Alport
 Síndrome de Keams-Sayre
 Síndromes Relacionados Con Desordenes Auditivo- Vestibulares
 Malformaciones Congénitas De Cabeza Y Cuello
 Malformaciones Craneofaciales

Hereditarios

 Antecedentes Familiares De Sordera


 Antecedentes Familiares De Sordera Neurosensorial

7. PROCEDIMIENTO CLÍNICO

● Realizar la anamnesis e informar al paciente de la prueba.


● Realizar lavado de manos y colocarse guantes y mascarillas.
● Ubicar al paciente en una cabina sonoamortiguada, recostado sobre una silla
reclinable.
● Realizar otoscopia y verificar integridad y limpieza del conducto auditivo
externo.
● Encender el vivo-link, conectar el cable de Otoemisiones y verificar que se
encuentre equiparado con el equipo.
● Colocar la oliva en el oído del paciente.
● Registrar los resultados y establecer el diagnóstico de acuerdo a la guía de
atención en audiología y el listado de diagnósticos CIE -10.
● Recoger y desechar cualquier residuo que se genere durante la prueba,
Quitarse los guantes y desecharlos.
● Lavarse las manos.
● Anexar las anotaciones correspondientes a la Historia Clínica.
Proporcionar al Paciente las indicaciones correspondientes.

8. PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA

A continuación se describe el procedimiento para la ejecución del programa, el


cual se encuentra representado en 2 grupos:

Pacientes sin factores de riesgo; el cual debe incluir todos los recién nacidos
vivos, en el caso que falle el tamizaje se debe hacer primer retamizaje con OEA
a los 15 días siguiente de la primera prueba.

En caso de pasar tamizaje se debe realizar control audiológico anual.

Pacientes con factores de riesgo para hipoacusia; a los que se les debe
realizar Otoemisiones Acústicas Transitorias (TEOAE)

Si falla el tamizaje, se debe retamizar con PAETC a los 3, 6, 9 y 12 meses de


edad.

En caso de pasar tamizaje se debe realizar control audiológico en 6 meses.

9. BIBLIOGRAFIA

salud, M. d. (2000). Resolución 0412. Ministerio de salud, 56.

Social, M. d. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para


Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo.
Javeriana, 41.

social, M. d. (2018). Resolución 3280 de 2018. Ministerio de salud y


proteccion social, 299-348.

Baheketa, j. (2016). Programa de cribado auditivo neonatal de euskadi.


Pediatrica,
Cardemil, f. (2012). Aspectos éticos en el tamizaje de hipoacusia neonatal
en chile. Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, 2.

Delgado, j., labañou, a., martinez, a., & merino, m. (2011). Detección precoz
de la hipoacusia. Pediatria de atencion primaria, 5.

Diez, l., poncela, m., & escapa, j. (2016). Cribado auditivo neonatal en el
área de salud de palencia en el periodo 2006-2015. Otorrinolaringologia , 5.

Gerner, b., gaffney, c., & chacón, s. (2011). Descripción general de las
actividades de cribado auditivo. Panama salud pública, 4.

Krauss, k., sierra, m., & ribalta, g. (2013). Estrategias para mejorar el
seguimiento del programa de evaluación auditiva neonatal universal.
Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, 3.

Lino, a., gonzales, m. C., & mercado, i. (2015). Tamizaje auditivo neonatal
universal en méxico . Salud pública de mexico, 2.

Núñez, a., c, j., sequí, j., vivanco, a., & j., z. (2014). Recomendaciones
codepeh 2014. Fiapas, 4.

Rojas, a., gómez, o., & rivas, a. (2014). Cumplimiento de la normatividad


vigente para la detección temprana de la hipoacusia neonatal. Salud
pública, 4-5.

Sigüenza, m., & benito, c. (2015). Cribado auditivo neonatal universal en el


área de salud de león. Otorrinolaringología y disciplinas relacionadas
dirigida a

Potrebbero piacerti anche