Sei sulla pagina 1di 18

EFECTO SOBRE EL CRECIMIENTO EN DIFERENTES NIVELES DE POTASIO (K)

CON FERTILIZANTE TRIPLE 15 (15-15-15) EN CULTIVO DE AVENA FORRAJERA


VARIEDAD CAYUSE.

DUVAN SANABRIA BAUTISTA 1121934070


ANDERSON FABIAN SANCHEZ PEÑA 1115724263
ELIBETH VEGA C6NTRERAS 1093920898

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
ZOOTECNIA
FISIOLOGIA DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL
GRUPO C
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
2019

1
EFECTO SOBRE EL CRECIMIENTO EN DIFERENTES NIVELES DE POTASIO (K)
CON FERTILIZANTE TRIPLE 15 (15-15-15) EN CULTIVO DE AVENA FORRAJERA
VARIEDAD CAYUSE.

PRESENTADO A:

JAVIER FRANCISCO CASTELLANOS MARTINEZ

PRESENTADO POR:

DUVAN SANABRIA BAUTISTA 1121934070


ANDERSON FABIAN SANCHEZ PEÑA 1115724263
ELIBETH VEGA C6NTRERAS 1093920898

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
ZOOTECNIA
FISIOLOGIA DE LA PRODUCCION VEGETAL
GRUPO C
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
2019

2
CONTENIDO

INTRODUCCION ............................................................................................................... 4
JUSTIFICACION ................................................................................................................ 4
OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 5
MARCO TEORICO ............................................................................................................ 5
GENERALIDADES DEL CULTIVO ............................................................................ 5
NUTRICIÒN Y FERTILIZACIÓN................................................................................ 7
METODOLOGIA ................................................................................................................ 8
TRATAMIENTOS Y FERTILIZACION . ..................................................................... 11
VARIABLES ................................................................................................................... 13
RESULTADOS................................................................................................................... 14
GRAFICA.1. ALTURA DE LA PLANTA ...................................................................... 14
GRAFICA.2. PESO FRESCO Y PESO SECO ................................................................ 15
CONCLUSION................................................................................................................... 16
ANEXOS ............................................................................................................................. 17
TABLA.4. DATOS ALTURA PLANTA......................................................................... 17
TABLA.5. DATOS PESO FRESCO Y PESO SECO ...................................................... 17
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 18

3
INTRODUCCIÓN

La avena forrajera variedad cayuse, ha demostrado ser una muy buena alternativa para la
alimentación del ganado bovino en las producciones pecuarias gracias a su gran aporte
energético y proteico, además, de ser un cultivo de ciclo corto el cual garantiza a los
productores o familias agropecuarias alimentar a sus animales de forma directa mediante el
pastoreo o la implementación de alimentos fermentativos tales como ensilajes y así brindar
una cobertura logrando satisfacer los requerimientos nutricionales de los animales, evitando
impactos negativos a nivel productivo que pueden afectar la economía de estas familias en
épocas de escasez alimentaria por factores naturales tales como el fenómeno del niño y así
contribuir a mejorar su calidad de vida.

En este estudio se midió el efecto producido por los diferentes tratamientos relacionados con
el potasio (K) al cual fue expuesta la avena forrajera en las instalaciones del CISVEB de la
universidad de Pamplona. Inicialmente se hizo una preparación del terreno asignado para la
siembra adecuando 5 surcos para la implementación de los tratamientos que consistieron en
la aplicación de fosforo en diferentes niveles (0%, 75%, 100%, 150% y 200%), inicialmente
se pretendió fertilizar en dos aplicaciones pero debido a factores externos solo se efectuó una
aplicación que consistió en la mitad de la dosis establecida inicialmente. La toma de muestras
permitió cuantificar variables como la altura alcanzada y la biomasa producida a través de la
diferenciación entre peso fresco y peso seco, dando como resultado un mejor rendimiento del
tratamiento 3 y tratamiento 4 respectivamente.

JUSTIFICACION

Este proyecto tuvo como fundamento la medición de ciertos parámetros y por ende los
comportamientos de la avena frente a diferentes niveles de potasio, además de aportar
conocimientos en cuanto al manejo agrícola que se le debe dar al cultivo para que muestre
unos buenos rendimientos y así poder aprovechar al máximo el potencial que este forraje
proporciona en cuanto a la nutrición de rumiantes en producciones pecuarias.

Como profesionales del sector pecuario en formación resulta de suma importancia conocer
los requerimientos de este cultivo para así proporcionar los elementos que la planta necesita
para poder llegar a su optimo productivo, además del manejo de arvenses y plagas que pueden
afectar su comportamiento con el fin de contribuir a que los pequeños y grandes productores
vean en la avena una eficaz alternativa a tener en cuenta a la hora de alimentar a sus animales

4
para mejorar así su índice productivo y de esa forma obtener una producción más rentable
económicamente.

OBJETIVO GENERAL

 Evaluar el comportamiento y crecimiento de la avena forrajera variedad cayuse frente a


cinco tratamientos con diferentes niveles de potasio (K), fertilizando con triple 15 en las
instalaciones del CISVEB.

MARCO TEORICO

GENERALIDADES DEL CULTIVO

La avena es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las gramíneas, es una
planta autógama y el grado de alogamia rara vez excede el 0.5%. La mayoría de las avenas
cultivadas son hexaploides, siendo la especie Avena sativa la más cultivada, seguida de Avena
byzantina. También se cultiva la especie Avena nuda, conocida como avena de grano
desnudo, al desprenderse las glumillas en la trilla. Las características botánicas del grupo de
avenas hexaploides son principalmente: la articulación de la primera y segunda flor de la
espiguilla, el carácter desnudo o vestido del grano y la morfología de las aristas. (Edwin
Torres-Moya1, 2016)

 Raíces: posee un sistema radicular potente, con raíces más abundantes y profundas que
las de los demás cereales.
 Tallos: los tallos son gruesos y rectos, pero con poca resistencia al vuelco; tiene, en
cambio, un buen valor forrajero. La longitud de éstos puede variar de medio metro hasta
metro y medio. Están formados por varios entrenudos que terminan en gruesos nudos.
 Hojas: las hojas son planas y alargadas. En la unión del limbo y el tallo tienen una lígula,
pero no existen estipulas. La lígula tiene forma oval y color blanquecino; su borde libre
es dentado. El limbo de la hoja es estrecho y largo, de color verde más o menos oscuro;
es áspero al tacto y en la base lleva numerosos pelos. Los nervios de la hoja son paralelos
y bastante marcados.
 Flores: la inflorescencia es en panícula. Es un racimo de espiguillas de dos o tres flores,
situadas sobre largos pedúnculos. La dehiscencia de las anteras se produce al tiempo de

5
abrirse las flores. Sin embargo, existe cierta proporción de flores que abren sus glumas y
glumillas antes de la maduración de estambres y pistilos, como consecuencia se producen
degeneraciones de las variedades seleccionadas.
 Fruto: El fruto es en cariópside, con las glumillas adheridas.

Se trata de una planta poco resistente al frío, por tanto en muchas zonas se suele sembrar en
primavera (desde el mes de enero en las tierras de secano hasta el mes de marzo en las tierras
de regadío), excepto en zonas con clima cálido que se suele sembrar en otoño. La cantidad
de semilla empleada suele ser muy variable. Consideramos una dosis corriente de 100 a 150
kg/ha. La densidad de siembra óptima en avena de invierno es de 250 plantas /ha. En siembras
de primavera la densidad es de 300-350 plantas/m2. En la siembra a voleo conviene dar dos
pases cruzados para que la semilla quede mejor distribuida, ya que al tratarse de una semilla
muy ligera, es difícil repartirla con regularidad. En terrenos compactos y algo secos se
aconseja la siembra en surcos, pues es más fácil mantener el terreno libre de malas hierbas,
siendo la separación entre surcos de 20 cm. En tierras pobres puede sembrarse como cabeza
de alternativa, pues la avena de invierno se siembra antes que el trigo. En terrenos de más
fertilidad es corriente que vaya detrás de trigo o cebada, dado que es una planta menos
exigente que estas dos. Cuando va en cabeza de alternativa, ocupa un lugar detrás de barbecho
blanco o semillado. (Francisco Fuentes, 2011)

Debido a que el sistema radicular de la avena es más profundo y desarrollado que el del trigo
y la cebada, le permite aprovechar mejor los nutrientes del suelo, por tanto requiere menos
aportes de fertilizantes. La avena responde muy bien al abonado nitrogenado, aunque es
sensible al encamado cuando se aplica a altas dosis. La extracción media de avena por
hectárea y tonelada es de 27,5 kg de N, 12,5 kg de P2O5 y 30 kg de K2O. Para una producción
de 3.000 kg por hectárea habría que pensar en un abonado de unas 100 unidades de N, 50
unidades de P2O5 y 90 unidades de K2O. Estas cantidades responden más o menos a un
abonado de restitución. En caso de conocerse el análisis del terreno se podrán modificar estas
cantidades de acuerdo con la riqueza en el suelo de los tres elementos principales. Lo mismo
habría que decir para el caso de que se hubiera estercolado el terreno en años anteriores. En
terrenos pobres en cal, ligeros, con humedad suficiente, la cianamida cálcica es el abono
nitrogenado más apropiado. En cambio en suelos fuertes es preferible abonarlos con nitrato,
y en terrenos con exceso de cal se recomiendan las sales amónicas. La distribución del
abonado se puede realizar en la siembra o durante la fase de crecimiento vegetativo, según el
cultivo precedente y la resistencia al encamado de la variedad utilizada. Si la planta se destina
para forraje en verde debe intensificarse la cantidad de nitrógeno que se aporta para conseguir
una abundante vegetación. En cambio, si se destina para grano, el exceso de nitrógeno alarga

6
el ciclo vegetativo de la planta, lo cual no suele ser conveniente, pues se corre el riesgo de
que se asure el grano. (Edwin Torres-Moya1, 2016)

NUTRICIÒN Y FERTILIZACIÓN.

La extracción media de avena por hectárea y es de 27,5 kg de N, 12,5 kg de P2O5 y 30 kg de


K2O. Para una producción de 3.000 kg por hectárea habría que pensar en un abonado de unas
100 unidades de N, 50 unidades de P2O5 y 90 unidades de K2O. Estas cantidades responden
más o menos a un abonado de restitución. En caso de conocerse el análisis del terreno se
podrán modificar estas cantidades de acuerdo con la riqueza en el suelo de los tres elementos
principales. Lo mismo habría que decir para el caso de que se hubiera estercolado el terreno
en años próximos anteriores. (Gutiérrez, 1999)

La avena es muy exigente en agua por tener un coeficiente de transpiración elevado, superior
incluso a la cebada, aunque la puede perjudicar un exceso de humedad. Por esta razón
apuntada, la avena exige primaveras muy abundantes de agua, y cuando estas condiciones
climatológicas se dan, se obtienen buenas producciones. Es planta rústica, poco exigente en
suelo. Se da bien en terrenos ácidos comprendidos entre pH 5 y 7. (Impulsemillas, s.f.)

7
fig1.fertilizacion según (guevara, s.f.)

Según (Ramírez-Ordóñes, 2012) los requerimientos nutricionales para la avena son:


Nitrógeno (N): debe ser parcializado en al menos dos dosis (a la siembra y en estado de
macolla) para evitar pérdidas de lixiviación por lluvias, con dosis totales de 100-200 kg de
N/ha, dependiendo de la región y del tipo de suelo. Fósforo (P2O5): Los suelos de origen
volcánico del sur tienen baja disponibilidad de P, y estudios indican que la dosis de aplicación
de este nutriente se encuentra en el rango de 75 a 150 kg de P2O5/ha, dependiendo de la
región y del tipo de suelo. Potasio (K): El requerimiento de K de la avena es inferior a otras
leguminosas de grano y forrajeras. No existe información nacional sobre su respuesta a dosis
de K, pero se estima que un valor de análisis de suelo inferior a 40 a 50 ppm de K disponible
indica que la disponibilidad de este nutriente es insuficiente para obtener un alto rendimiento
de grano. Hay estudios que indican que la aplicación de 50 a 70 kg de K2O/ha en suelos
trumaos (de origen volcánico) es recomendable.

METODOLOGIA

El estudio se llevó a cabo en las instalaciones del centro de investigación en sanidad vegetal
y bioinsumos (CISVEB) de la Universidad de Pamplona, en la ciudad de Pamplona- Norte
de Santander, Colombia ubicada a 2200 msnm y con un clima promedio de 14ºC.

PREPARACIÓN DEL TERRENO

El día 01 de septiembre del año 2018, luego de ser asignadas las parcelas, se delimito el área
de trabajo contando con un perímetro de 4.10mx4.60m y un área total de 18.86𝑚2.
inicialmente se procedió a limpiar la zona de trabajo pues allí se encontrada establecido un
cultivo de avena forrajera, posterior a esto, con la ayuda de herramientas de labranza como

8
el azadón, palin, pala y pica se procedió a revolcar el terreno y se dividieron 5 surcos para
establecer la avena y diferenciar los cinco tratamientos. A estos surcos se les establecieron
unas barreras con tablas para prevenir el deslizamiento por lluvias debido al grado de
inclinación que presenta el terreno y se les hizo canaletas para el desagüe de aguas lluvias y
así prevenir encharcamientos que pudieran generar problemas de manejo al momento del
sembrado

Fig2-3. Preparación de los surcos para la siembra

SIEMBRA

Inicialmente se propuso trabajar con el forraje botón de oro, pero por problemas de
germinación en el cultivo se decidió cambiar de producto eligiendo así la avena forrajera
variedad cayuse. El día 18 de septiembre del año 2018, se inició la siembra de este cultivo,
se compró un kilogramo de semilla de este forraje, utilizando para la siembra 1 libra de este
producto, la técnica empleada para establecerla avena forrajera fue la de siembra en línea,
que consiste en realizar un surco en línea recta con una profundidad adecuada para este tipo
de semilla, luego se tomaba un puñado y se iban depositando para luego ser tapadas con una
capa fina de tierra.

Fig4. Momento de la siembra

9
PRUEBA DE GERMINACIÓN

Esta prueba se hizo directamente sobre el terreno a trabajar, se aíslo un espacio en donde
fueron establecidas un total de 100 semillas dejando un espacio entre semillas de 2cm de
distancia para facilitar su lectura al momento de la germinación.

Fig5. Prueba de germinación

Riego: el cultivo fue sometido a un riego constante desde el inicio de la siembra


proporcionando un nivel adecuado de agua teniendo en cuenta la textura del suelo (franco
arcillo arenoso). Día por medio con la ayuda de regaderas o de una manguera se efectuaba el
riego teniendo en cuenta los requerimientos del cultivo los cuales son altos en cuanto a la
absorción de agua.

Fig6. Riego del


cultivo con ayuda
de regaderas
manuales

10
FERTILIZACIÓN

Se pretendió medir el efecto de diferentes niveles de potasio en la avena forrajera variedad


cayuse suministrado con fertilizante triple 15, como se observa en la tabla1. El requerimiento
de potasio por hectárea para el establecimiento de este cultivo es de 160kg/ha y el aporte del
suelo es de 146kg/ha. Los tratamientos a utilizar son:

 Tratamiento 1 o blanco: 0% de fertilización con potasio


 Tratamiento 2: 75% de fertilización con potasio
 Tratamiento 3: 100% de fertilización con potasio
 Tratamiento 4: 150% de fertilización con potasio
 Tratamiento 5: 200% de fertilización con potasio

Se pretendió suministrar estos tratamientos en dos aplicaciones, sin embargo, debido a los
factores presentados en el trascurso del semestre solo se hizo una aplicación el día 08 de
octubre con un total del 50%. Para establecer los niveles de fosforo en gramos a utilizar en
cada tratamiento se contempló:

 aportes del suelo: potasio:146kg/ha


 requerimiento de potasio: 160kg/ha

 Tratamiento 1: este es el tratamiento blanco de comparación por lo tanto no se le


suministro ningún tipo de fertilizante.

11
 Tratamiento 2: el área a trabajar fue de 3.62mx0.55m= 1.70 𝑚2 y se le suministro un
75% de potasio del total requerido.

 Tratamiento 3: conto con un área de 3.25mx0.60m=1.95𝑚2 y se le suministro el


100% de potasio del total requerido

 Tratamiento 4: conto con un área de 3.40mx0.40m= 1.36𝑚2 y se le suministro un


150% del potasio requerido por el cultivo.

 Tratamiento 5: conto con un área de 3.20mx0.50m= 1.6𝑚2 y se le suministro un 200%


del potasio requerido por el cultivo.

12
T1 T2 T3 T4 T5

aplicación 08-10-18 0 9.56 grK2O 14.62 grK2O 15.3 grK2O 24 grK2O

Tabla3. Cantidad y fecha de aplicación del fertilizante triple 15

VARIABLES MEDIDAS

 Altura de la planta: para esta variable, se escogieron al azar un total de cinco plantas de
cada tratamiento y se hizo un seguimiento semanal, tomando en total 6 lecturas. Con la
ayuda de un metro se midió la longitud de la parte aérea de cada planta y se tomaba cada
registro, al final se promediaron los datos por tratamiento y se graficó el resultado.

 Relación peso fresco-peso seco (materia seca producida): para esta variable, se
arrancaron de raíz las plantas de avena de cada tratamiento y se pesaron,
posteriormente, se dejó secar el material vegetativo y se pesó nuevamente, los registros
obtenidos fueron graficados para su posterior análisis.

13
RESULTADOS

 ALTURA DE LA PLANTA

Grafica1. Seguimiento semanal de la altura alcanzada de la avena sativa variedad


cayuse relacionado con el tratamiento al que fue expuesto el cultivo

Al observar la respuesta de las plantas frente a los tratamientos con diferentes niveles de
potasio en la grafica1, se pudo establecer que en la primera semana (antes de la fertilización),
el surco numero 5 (tratamiento 5), mostro mejores rendimientos en cuanto al crecimiento de
sus órganos aéreos. Posterior a la fertilización (semana 2-3) hasta la semana cinco, el
tratamiento que mejor expreso resultados fue el T3, al cual se le había aplicado el 100 % del
requerimiento de potasio, seguido del tratamiento 4 (150% del requerimiento de potasio),
también se logró observar que el tratamiento intermedio en cuanto a su crecimiento fue el
T2, el cual poseía un nivel del 75% del potasio requerido, el tratamiento que presento un
rendimiento bajo fue el T1, el cual fue el blanco de comparación, al cual no se le aplico
ningún tipo de fertilización.

14
Posterior a la semana 5, la gráfica presento un rendimiento decreciente debido a un
inconveniente con un animal de dichas instalaciones, el cual afecto el seguimiento semanal
del comportamiento de las plantas. Finalmente se tomaron dos nuevas lecturas para observar
que surco respondía mejor a una recuperación; se logo observar que el tratamiento 3 fue el
que presento un mejor rendimiento en cuanto a su crecimiento y el tratamiento 5 tuvo el
rendimiento más bajo al finalizar el proyecto.

Cabe destacar que los tratamientos al final no tuvieron diferencias muy significativas debido
a que el potasio está más relacionado con la fotosíntesis de la planta y no con el crecimiento
longitudinal de la misma, además de múltiples factores que dificultaron un correcto
seguimiento a estos tratamientos, tales como el incidente con la vaca pues arrasó con el
cultivo dejando las plantas con diferentes medidas.

 PESO FRESCO Y PESO SECO

Grafica2. Diferenciacion entre el peso fresco y el peso seco de las plantas sometidas a
diferentes tratamientos de potasio.

15
Al observar la grafica2. Se pudo establecer que el tratamiento que obtuvo una mayor
respuesta en cuanto a la produccion de biomasa fue el T4, el cual fue sometido a un nivel del
150% del potasio requerido para este cultivo, el tratamniento uno tuvo el rendimiento mas
bajo, el cual fue el blanco comparacion. Por otro lado el T”, T3, y Y5, no mostraron
diferencias muy signifiativas en cuanto a la produccion. Cabe dedstacar ue factores
influyentes como el exceso de fertilizacion de elementos como N y P al aplicar un fertilizante
compesto pudo insidir en la produccion de biomasa de este cultivo.

CONCLUSIÓN

A partir de los resultados obtenidos en este proyecto se pudo evidenciar que el tratamiento
que mejor respuesta mostro frente al crecimiento longitudinal de la planta fue el T3
correspondiente al 100% del requerimiento de potasio de este cultivo. También se pudo
comprobar la lay de los rendimientos decrecientes con el tratamiento 5, ya que fue el que
tuvo un bajo crecimiento, esto debido a que al aplicar el fertilizante compuesto no solo se
estaba aplicando en exceso el potasio sino otros dos elementos que son fundamentales en el
crecimiento y desarrollo de la planta, siendo así expuestas a una intoxicación por saturación
de los mismos.

También se pudo concluir que en cuanto a la formación de biomasa el tratamiento que tuvo
un mejor desempeño o una mejor respuesta fue el tratamiento 4, correspondiente al 150% del
requerimiento de potasio del cultivo.

16
ANEXOS

 DATOS ALTURA PLANTA

 DATOS PESO FRESCO Y PESO SECO

17
Bibliografía

Edwin Torres-Moya1, D. A.-S.-A.-G.-M.-H. (2016). Efecto de la fertilización en el


crecimiento y desarrollo del cultivo de la avena (Avena sativa). Scielo.

Francisco Fuentes, C. P. (2011). Evaluación de la producción y calidad nutritiva de avena


como forraje verde hidropónico en condiciones de desierto. Scielo, 75-81.

guevara, C. (s.f.). MANUAL DE NUTRICION Y FERTILIZACION DE PASTOS. Obtenido


de ACADEMIA:
https://www.academia.edu/6676325/MANUAL_DE_NUTRICION_Y_FERTILIZA
CION_DE_PASTOS

Gutiérrez, J. M. (1999). Cómo producir avena forrajera de temporal en el estado de México.


INIFAP-SAGAR.

Impulsemillas. (s.f.). Cayuse Avena Forrajera. Obtenido de


http://www.impulsemillas.com/documentos/fichas/Avena-Cayuse.pdf

Ramírez-Ordóñes, S. (2012). Producción y calidad del forraje de. Scielo.

Molina, U. A. (2011). Agrobanco. Obtenido de


https://www.agrobanco.com.pe/pdfs/capacitacionesproductores/AvenaForrajera/G
UIA_TECNICA_AVENA_FORRAJERA_2011.pdf

Nutrimon. (NF de NF de NF). monómeros . Obtenido de


http://www.monomeros.com/descargas/vadem_climafrio_WEB.pdf

18

Potrebbero piacerti anche