Sei sulla pagina 1di 25

Estudio Monográfico UIGV, Fac.

Estomatología

INDICE

Introducción……………………………………… pag.2
Definición…………………………………………. pag.3
Epidemiologia……………………………………. pag.4
Etiopatogenia…………………………………….. pag.4
Clasificación……………………………………… pag.5
Diagnóstico Diferencial………………………… pag.5
Tipos……………………………………………….. pag.15
Diagnostico……………………………………….. pag.20
Tratamiento……………………………………….. pag.23
Pronostico………………………………………… pag.23
Conclusión………………………………………... pag.24
Referencias bibliográficas……………………... pag.25

pág. 1
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

INTRODUCCIÓN

Quiste se define como una bolsa conectivo-epitelial, tapizada en su interior por epitelio
y recubierta en su cara externa por tejido conectivo, que encierra un contenido líquido o
semilíquido. Son asintomáticos y se descubren en estudios radiográficos de rutina.
Desde la primera clasificación propuesta por Robinson en 1945, se han sucedido
múltiples clasificaciones. Debido a la dificultad diagnóstica que presentan los quistes de
los maxilares, se realiza una revisión sobre el tema con el objetivo de clarificar la actitud
diagnóstica y terapéutica para cada tipo de quiste. Los distintos tipos de quistes incluidos
en la revisión junto con sus características clínicas, epidemiológicas y de tratamiento
habituales. La práctica ha demostrado que existen dificultades en la interpretación
clínica y radiológica de estas afecciones ya que muchas de ellas se asemejan entre sí.
Debido a esto, se exponen criterios diagnósticos erróneos y conductas terapéuticas
inadecuadas. Las consideraciones quirúrgicas de los quistes maxilares están
relacionadas con los patrones clínicos e histológicos de cada uno de ellos. Todas estas
consideraciones, junto con las ventajas e inconvenientes de cada tipo de tratamiento
dictaminaran la opción terapéutica más adecuada. Por ello en este trabajo monográfico
explicaremos exhaustivamente el tema de quistes odontogenicos y no odontogenicos.

pág. 2
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

DEFINICIÓN
Se define a “Quiste” como una bolsa conectivo-epitelial, tapizada en su interior por
epitelio y recubierta en su cara externa por tejido conectivo, que encierra un contenido
líquido o semilíquido, son asintomáticos y se descubren en estudios radiográficos de
rutina. La clasificación de quistes odontogénicos vigente es la editada en 1992 por la
OMS. Más recientemente a partir de la nueva edición de neoplasias odontogénicas
editada en el año 2005, el queratoquiste odontogénico deja de pertenecer al grupo de
quistes de desarrollo y pasa al grupo de neoplasias odontogénicas benignas de origen
ectodérmico. Este cambio obedece a numerosas investigaciones que tienen en cuenta
su comportamiento clínico y la reactividad para ciertos marcadores que identifican el
potencial proliferativo del epitelio (PCNA, KI-67), así como marcadores de
transformación tumoral (p53). Teniendo en cuenta estos nuevos criterios, en el presente
trabajo se ha excluido a los queratoquístes odontogénicos esporádicos o asociados a
síndrome, hoy denominados tumor odontogénico queratoquístico. En base a estos
conceptos el objetivo del presente trabajo es estimar la prevalencia de las lesiones
quísticas odontogénicas de los maxilares, del archivo de la Cátedra de Anatomía
Patológica de la Facultad de Odontología (UdelaR) en el período 1956 – 2006 y la
comparación con estudios similares en la literatura internacional, para ver si existen
variantes geográficas. Entre ellos cuentan como principales en número los quistes
radiculares periapicales y para dentales. La inflamación juega un papel etiopatogénico
primordial al provocar la estimulación proliferativa de los restos epiteliales de Malassez,
en la zona del ápice dental para producirse los quistes radiculares periapicales o en
relación con algún orificio pulpar accesorio para formar los quistes radiculares
paradentales.

Los quistes residuales con idéntica patogénesis y significación que los anteriores se
mantienen como tales después de haber extraído el diente que los originó. El tratamiento
requiere legrado tras comprobar que espontáneamente no se reduce. Estos quistes
están en proporción de uno por cada diez periapicales que correctamente se extirpan.
También pueden descubrirse tiempo después de haber perdido cualquier diente,
apareciendo en el suelo del alvéolo vacío lo que indica que persistió la causa
inflamatoria estimulante durante bastante tiempo. Histopatológicamente aparecen
placas epiteliopavimentosas entremezcladas con infiltrados inflamatorios y tejido de
granulación. En la pared de los quistes residuales, radiculares, paradentales, dentígeros
y otros, pueden encontrarse los llamados cuerpos hialinos de doble contorno descritos
por Rushton que son inespecíficos y probablemente derivados de células queratinizadas
o trombos intracapilares o incluso de glóbulos rojos desnaturalizados y transformados.

pág. 3
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

EPIDEOMOLOGIA
El QD casi siempre está asociado con la corona de un diente permanente normal,
retenido, no erupcionado, rara vez en primarios. Se presenta más comúnmente en
pacientes de sexo masculino, en la segunda y tercera décadas de la vida, en un 70 a 75
% en el maxilar inferior. Aparece, según orden de frecuencia, asociado a los terceros
molares inferiores, seguido por los caninos superiores. Cabe resaltar que en el caso
clínico que se presenta en este artículo, el QD está asociado al canino inferior, cuya
incidencia es muy baja (2,56%) (Morales y cols., 1994).

Es uno de los quistes más comunes dentro de su clasificación de quistes no


odontogénicos, en este grupo se ha evidenciado por medio de estudios, que se
presentan en aproximadamente 1% de los casos. El QCN puede afectar a un amplio
rango de edad; Sin embargo, en la mayoría de casos está presente en la cuarta a sexta
década de vida, y la mayoría de los estudios muestran una frecuencia significativamente
mayor en los hombres que en las mujeres.

ETIOPATOGENIA
Existen hasta la actualidad varias teorías que tratan de explicar el origen de los QD,
aunque no se logre una comprensión completa y uniforme en cuanto a su mecanismo
de producción. Aun cuando estas teorías no fueron propuestas recientemente, en la
actualidad mantienen su vigencia y son consideradas las de mayor importancia.
La teoría más conocida según Malassez entre 1885-1887, plantea que el QD se origina
después que la corona del diente se ha formado por completo, mediante la acumulación
de líquido entre el epitelio reducido del órgano del esmalte y la corona del diente
subyacente ya formado. Mientras que Gillette y Weihmann en 1958 y Bloch-Jorgensen
en 1928, hablaron sobre el origen extrafolicular del QD, el cual sugiere que se origina
de quistes periapicales en dientes primarios que van creciendo y englobando al germen
del diente permanente. Aun cuando estas sugerencias son posibilidades teóricas, no
existe suficiente evidencia para soportarlas. Una tercera teoría propuesta en 1941 por
Thoma sugiere que algunos QD pueden comenzar su formación por degeneración del
retículo estrellado durante la aposición del esmalte (Killey y cols., 1979).

Por otra parte, Al-Talabani y Smith en 1980, realizaron un estudio de QD experimentales


e hipoplasia de esmalte, su importancia y significación con la patogénesis. Las
observaciones en este estudio sugirieron la posibilidad de existencia de dos tipos de
QD; quizás con causas diferentes y de aparición en distintas etapas del desarrollo
dentario. En este trabajo se concluyó que, unos podrían comenzar en una etapa

pág. 4
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

temprana del desarrollo y es comúnmente asociada con hipoplasia de esmalte; estos


quistes comienzan con degeneración del retículo estrellado del órgano del esmalte. El
otro tipo comenzaría a desarrollarse después de que la corona se ha formado totalmente
y se origina por la separación de las células dentro del órgano del esmalte, debido a la
acumulación de fluídos; la hipoplasia del esmalte, en este caso, no es una característica
significativa.

En los quistes no odontogenicos la inflamación juega un papel etiopatogénico primordial


al provocar la estimulación proliferativa de los restos epiteliales de Malassez, en la zona
del ápice dental para producirse los quistes radiculares periapicales o en relación con
algún orificio pulpar accesorio para formar los quistes radiculares paradentales.
Estimulación por formación seguida de proliferación, se forma una masa a distancia del
sustrato sanguíneo y se produce una necrosis dental.

pág. 5
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN DE QUISTES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS

 QUISTES ODONTOGÉNICOS

Queratoquistes.

Lateral periodontal

Folicular Dentígero.

Quiste de Erupción.

Calcificante odontogénico.

QUERATOQUISTES

Es una lesión asintomática, de larga evolución, crecimiento lento y expansivo, no


destructivo, la piel y la mucosa presentan características normales, crepita a la
palpación. Frecuentemente esta lesión está asociada a dientes impactados. Se acepta
que el queratoquiste se origina en restos de la lámina dental localizados en la mandíbula
o en el maxilar superior.

La imagen radiográfica que observamos en un TOQ puede ser unilocular o multilocular,


con límites escleróticos radiopacos nítidos; siempre y cuando la lesión no se encuentre
inflamada. No es común encontrar reabsorción en las raíces de los dientes vecinos (4).
La presencia de varios TOQ puede estar relacionada con el Síndrome Névico Baso
celular. Las características de este síndrome, además de TOQ múltiples son: costillas
bífidas, carcinoma névico vaso celular, calcificación de la hoz del cerebro, quistes
epidermoides pequeños, abombamiento frontal, metacarpianos acortados y
meduloblastoma (5).

En el año 2005, la OMS actualizó la clasificación de Tumores Odontogénicos, a partir


de ese momento se considera al antiguo QO como una neoplasia benigna de naturaleza
odontogénica y actualmente, recomienda denominarlo TOQ. Esto se basa en el
comportamiento clínico de esta patología, el alto porcentaje de recidiva, sus
características histológicas y el descubrimiento de anormalidades genéticas como la
mutación del gen PTCH (gen supresor de tumor patched humano).

pág. 6
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

 DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

 Quiste Dentígero

 Ameloblastoma

 Tumor odontogénico

 Fibroma ameloblastómico

 Quiste periodóntico Lateral

LATERAL PERIODONTAL

El quiste periodontal lateral es un tipo de quiste odontogénico del desarrollo que


típicamente ocurre a lo largo de la raíz de la superficie del diente. Es una lesión
asintomática que se detecta únicamente durante una examinación radiográfica.
Frecuentemente ocurre en pacientes entre la quinta y séptima década de su vida
raramente podría ocurrir en algunos menores de treinta años de edad.

Histológicamente es una lesión radiolúcida con bordes bien definidos, uní o multilocular,
adyacente a ápices de dientes vitales, tapizado por un fino epitelio plano estratificado
no queratinizado. También presenta engrosamientos puntuales con células eosinofílicas
ricas en glucógeno.

El tratamiento habitual es la enucleación del quiste, sin necesidad de realizar tratamiento


endodóntico ni cirugía periapical del diente asociado, debido a su baja tasa de
recurrencia.

FOLICULAR. DENTÍGERO

Dicho quiste aparece como una lesión unilocular, radiolúcida, bien definida y
asintomática (excepto cuando alcanza un tamaño considerable). Se asocia a la corona
de dientes no erupcionados y clínicamente puede expandir el hueso cortical hasta tal
punto que provoca el desplazamiento de los gérmenes y la reabsorción radicular de los
dientes adyacentes. Afecta más a hombres y aparece con más frecuencia asociado a

pág. 7
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

los terceros molares inferiores, seguido por los caninos superiores y los terceros molares
superiores. Raramente afecta a dientes supernumerarios.

El tratamiento definitivo del quiste dentígero asociado a un tercer molar incluido es


quirúrgico, con la exodoncia de la pieza y enucleación del quiste. Los sacos foliculares
mayores de 2 mm asociados a terceros molares incluidos evolucionan en numerosas
ocasiones a quistes foliculares. Está indicada la exodoncia de dichos cordales para
evitar la evolución a quiste dentígero.

 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

 Ameloblastoma uniquístico
 Tumor odontogénico adenomatoide
 Primeras etapas de quiste de Gorlin
 Ameloblástico fibro-odontoma
 Fibroma Ameloblástico
 Tumor odontogénico calcificante
 Queratoquiste odontogénico

QUISTE DE ERUPCIÓN

El QE aparece clínicamente como una lesión de tejido blando, fluctuante,


azulado e indoloro. Se produce dentro de la mucosa que recubre un diente que
está a punto de erupcionar, provocando una alteración en la erupción. En el
pasado, se consideraba un tipo de quiste dentígero que ocurría en tejidos
blandos. Raramente aparece en adultos. Su origen deriva del epitelio reducido
del esmalte, aunque hay autores que sugieren que proviene de restos de la
lámina dental. Tiene ligera predilección por el sexo masculino, y se localiza con
mayor frecuencia en la mandíbula. Clínicamente posee una apariencia azulada
y translúcida, producida por una hemorragia en el interior del folículo dental en
erupción, cuya corona no consiguió romper la mucosa Gingival.

 Aparece en dientes definitivos


 Por obstáculos en la erupción
 Edades de recambio (8-13 años)
 Aspecto azulado o hemorrágico
 Raramente se tratan

pág. 8
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Ocurre con el hemangioma, el linfangioma alveolar neonatal, el nódulo de Bohn,
el granuloma piógeno, el tatuaje de amalgama, otros. Mientras que, el principal
diagnóstico diferencial ocurre entre el quiste de erupción y el
Hematoma de erupción.

CALCIFICANTE ODONTOGÉNICO

Actualmente se clasifica en quistes y/o neoplasias, y por ello la OMS, en 1992,


la clasificó como tumores odontogénicos benignos.
• Es una lesión infrecuente que se presenta menos del 2% de todos los quistes
y tumores odontogénicos.
• Son unas entidades asintomáticas, no dependientes del sexo pero sí en la
edad, ya que muestra dos picos: en la 2ª década y entre los 60-70 años.
Suelen ser lesiones grandes, uniloculares o multiloculares y bien descritas
radiológicamente.
• El 70% se presentan en mandíbula y cerca del 25% se presentan de forma
extra ósea.
ETIOLOGIA• Es un quiste odontogénico que deriva del remanente epitelial de la
gingiva o en el interior del maxilar o la mandíbula.

 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

 Tumor odontogénico adenomatoide


 Quiste dentígero
 Quiste periodontal lateral
 Odontoma

pág. 9
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

QUISTES NO ODONTOGÉNICOS

A. INFLAMATORIOS

 Radicular periapical.
 Radicular paradental.
 Residual

RADICULAR PERIAPICAL

Cavidad patológica rodeada de epitelio, la cual puede contener material semi


sólido. Los quietes periapicales son quistes odontogenos pues derivan de la
proliferación de los restos epiteliales (Malassez); llamados inflamatorios por que
se desarrollan a partir de un granuloma apical preexistente.

 Peri apical: se sitúa en el espacio de Black, relacionado con el ápice


dental.

 Lateral: está en dependencia de un conducto lateral accesorio o de una


falsa vía producida endodónticamente.

 Residual: relacionado con un diente ausente en la arcada, ya extraído, y


que ya presentaba esta lesión.

 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Granuloma periapical
Quiste radicular
Cicatrices periapicales
Defectos quirúrgicos

RADICULAR PARADENTAL

El término quiste paradental describe unas lesiones en las regiones bucal y distal
de terceros molares mandibulares parcialmente erupcionados que han sufrido
episodios previos de pericoronaritis. Son más frecuentes en varones en la
pág. 10
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

tercera década de la vida y en ocasiones pueden ser bilaterales. Una variante


es el quiste bucal infectado de la mandíbula, que aparece en niños en relación
con molares mandibulares parcialmente erupcionados. Quiste inflamatorio que
surge en la cara bucal y distal de un diente vital, como resultado de un proceso
inflamatorio en la bolsa periodontal. La OMS lo incluye dentro de los quistes
odontogénicos inflamatorios. Su etiopatogenia es incierta, la intensa inflamación
hallada en los cortes histológicos sugiere un origen inflamatorio, la teoría más
aceptada se asocia a un proceso inflamatorio que estimularía la proliferación de
los restos epiteliales odontogénicos (epitelio reducido del órgano del esmalte,
restos epiteliales de Malassez y remanentes de la lámina dental).

 DIAGNÓTICO DIFERENCIAL

Esto se puede deber a que en muchas ocasiones no se toma en cuenta como


diagnóstico diferencial de lesiones radiolúcidas uniloculares en la porción vestibular o
distal de molares inferiores retenidos, junto con el desconocimiento del clínico de esta
entidad y a que se le suele otorgar un nombre distinto, como quiste dentígeno –algunas
veces infectado– o quiste periodontal lateral.

RESIDUAL

 Pueden estar asociados con el desarrollo de ciertos tumores odontogénicos.


 Quiste radicular que ha quedado en el espesor óseo cuando se ha retirado la
pieza dentaria.
 Características similares al radicular.
 Luego de eliminarlo, el hueso tiende a llenarse de tejido fibroso, sobre todo si

Radiografía: Con el tiempo se pone radio opaco a nivel central.

 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Quistes odontogénicos
Quistes óseos traumáticos

pág. 11
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

B. FISURALES

 Nasolabial.

 Nasopalatino.

 Globulomaxilar.

 Mediopalatino.

 Mediomandibular.

NASOLABIAL

El quiste nasolabial es un raro quiste no odontogénico, su origen embriológico


es poco claro. Son lesiones de crecimiento extra óseo, que se presentan como
una tumefacción que eleva el ala nasal, indoloro, desplazable y fluctuante. Se
localiza en la apófisis alveolar cercana a la base del ala de la nariz. El tratamiento
consiste en la enucleación quirúrgica de la lesión.

 DIAGNÓTICO DIFERENCIAL

 Absceso Periapical
 Quistes periapicales y dentígeros
 Quiste periodontal

NASOPALATINO

El QNP se desarrolla en el trayecto del canal nasopalatino óseo situado en la


extremidad anterior de la línea de sutura de las apófisis palatinas de los
maxilares. Aunque inicialmente se suponía que el origen del QNP era fisural, hoy
se cree que deriva de restos epiteliales del conducto nasopalatino embrionario
evolucionado de forma incompleta. La causa de la evolución incompleta y el
origen del quiste a partir de estos restos epiteliales son desconocidos. • Su

pág. 12
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

tamaño medio oscila entre 6-17 mm. En la mitad de los casos la lesión es
asintomática. La clínica habitual suele ser la movilidad de los incisivos superiores
medios y la derivada de una sobreinfección.

 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Quiste Radicular
Quiste primordial

GLOBULOMAXILAR

El quiste globulomaxilar es un quiste no odontogénico localizado entre el incisivo


lateral y canino del maxilar superior, radiográficamente aparece como una lesión
radiolúcida unilocular que desplaza las mencionadas piezas dentarias
mostrando una imagen de pera invertida característico de la lesión cuya lámina
dura es continua y raras veces interrumpida. La valoración clínica radiográfica
es importante para plantear en el diagnóstico diferencial la probable presencia
del quiste Globulomaxilar.

MEDIO MANDIBULAR

 No se desarrolla en el interior de hueso


 No se desarrolla en el interior de hueso
 Se expansiona sobre el suelo de vestíbulo nasal (hinchazón)
 Se expansiona sobre el suelo de vestíbulo nasal (hinchazón) Tiene
tendencia a la infección.
 Tiene tendencia a la infección. borramiento del surco nasolabial
borramiento del surco nasolabial incluso obstrucción nasal leve incluso
obstrucción nasal leve
 Radiología.- Radiolúcida

C. PARAOSTEALES DISEMBRIOPLASICOS

Quiste de la lámina dental del recién nacido.

Quiste gingival del adulto

pág. 13
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

QUISTE DE LA LÁMINA DENTAL DEL RECIÉN NACIDO

Los quistes gingivales del recién nacido son quistes del desarrollo que se presentan en
rebordes alveolares de neonatos, como pequeñas pápulas, múltiples y blanquecinas.
Derivan de los remanentes de la lámina dental.

Estos quistes son alteraciones benignas de la mucosa oral, se dan de forma natural y
desaparecen gradualmente, sin ningún tipo de tratamiento. Es importante que los
profesionales involucrados en el cuidado de los recién nacidos puedan identificar
rápidamente estos quistes para evitar procedimientos terapéuticos innecesarios y
proporcionar información adecuada a los padres.

 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Nódulos de Bohn

Perlas de Epstein

QUISTE GINGIVAL DEL ADULTO

Los quistes de los maxilares son patologías que involucran los tejidos blandos y duros
alrededor de los dientes, se caracterizan por ser una bolsa de tejido conectivo y epitelial,
tapizado en su interior por epitelio y recubierto por tejido conectivo, que encierra un
contenido líquido o semisólido, son asintomáticos y se descubren generalmente en
estudios radiográficos de rutina. El quiste gingival del adulto se encuentra dentro de los
quistes maxilares del desarrollo, son poco comunes y afectan solo tejido blando.

 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

 Quiste periodontal lateral

 Mucocele

 Fibroma

 Fibroma osificante periférico

pág. 14
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

TIPOS

QUISTES ODONTOGÉNICOS:

1-QUISTE GINGIVAL INFANTIL Y DEL ADULTO:

 QUISTE GINGIVAL INFANTIL:

1) Perlas de Epstein: se ubican a lo largo del paladar, se considera que su origen


proviene de restos epiteliales de células salivales atrapadas al crecer el feto.

2) Nódulos de Bohn: son visibles a lo largo de la zona vestibular y palatina del reborde
alveolar. No se sitúan en el paladar. Histológicamente se consideran restos de tejido
glandular, restos del epitelio que dan origen a las piezas dentarias.

3) Quistes de la lámina dental: localizados en la cresta de los rebordes alveolares, se


originan en restos de la lámina dental.

 QUISTE GINGIVAL DEL ADULTO:

. • Rara vez miden más de 1cm.

. • Pueden ser únicos o múltiples.

• No dan cambios radiológicos.

• Ocurren con mayor incidencia en mujeres que en varones.

• En su mayoría, afecta a personas entre la quinta y sexta década de la vida con una
edad promedio de 51 años.

EL QUISTE PRIMORDIAL Y EL QUERATOQUISTE PUEDEN SER


CONSIDERADOS UN MISMO TIPO DE QUISTES DEL DESARROLLO

2-QUISTE PRIMORDIAL:

 Es el menos común de los quistes odontogénicos.


 Hay falta de un diente, a partir de cuyo órgano del esmalte se ha originado.
Puede originarse en el órgano de un diente supernumerario, por lo que en

pág. 15
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

algunos casos estará presente el conjunto de dientes completo. Ocasionalmente


asociado a un diente primario sin erupcionar.
 Puede desplazar por presión los dientes adyacentes.
 Aparece con más frecuencia en la zona del tercer molar mandibular, de tamaño
variable y ligero predominio en el sexo masculino.

 Características Radiográficas

Radiolúcidez redondeada u oval, bien delimitada, unilocular y rara vez multilocular.

3-Queratoquiste

 Los queratoquistes odontogénicos pueden originarse en otros quistes:


primordial, dentígero, periodontal lateral, quiste glóbulo maxilar y
ocasionalmente en q. radiculares.

 Quiste de tamaño variado conformado por una capsula delgada de tejido


conjuntivo fibroso y cubierto por epitelio escamoso.
 Pueden producir dolor, expansión, parestesia de labios y dientes.
 Es más frecuente su aparición en el sexo masculino y en mandíbula (zona de
terceros molares).
 Cuando se encuentra en el maxilar es frecuente observarlo en zona de caninos,
 En ocasiones es asociado al síndrome de quistes maxilares-nevó bases
celulares múltiples.

4-Quiste Dentigero

 Es el segundo más común después del Radicular.


 Es la radiolucencia patológica pericoronaria más común.
 Es una lesión quística que rodea la corona de un diente impactado.
 Localización más frecuente: terceros molares mandibulares, caninos
superiores, premolares inferiores y terceros molares superiores.
 Mayor frecuencia en el sexo masculino.
 Erupción retardada.
 Pueden originar expansión del hueso, asimetría facial, desplazamiento de los
dientes y reabsorción radicular de los dientes adyacentes.
 Generalmente son solitarios
 Tiene potencialidad para ser el más agresivo de los quistes odontogénicos.
 Tamaño es variable: 2 cms hasta expansiones masivas.

pág. 16
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

 Reabsorción de raíces de dientes adyacentes en el 55% de los casos.

 Radiográficamente

 Radiolucencia bien definida usualmente unilocular.


 Asociada con la corona de un diente no erupcionado.
 Desplazamiento de la pieza no erupcionada.
 En maxilar inferior la radiolucencia asociada puede extenderse superiormente
del tercer molar hacia la rama.
 Algunos casos provocan resorcion radicular.
 La radiolucencia se rodea de una línea radiopaca.

5-Quiste de erupción

 Es un quiste de los tejidos blandos.


 Resulta de acumulación de líquido dentro del espacio folicular de un
diente en erupción.
 Hinchazón de los tejidos blandos del reborde alveolar superior al diente
en erupción.
 A la aspiración se produce un líquido claro o sanguinolento posterior a
un trauma.
 . Si trauma es intenso: Hematoma de erupción.
 No requiere tratamiento.
 Subsecuente a la erupción el quiste desaparece.

6-Quiste periodontal lateral

 El área más afectada es a nivel del premolar inferior e incisivo lateral superior.
 Descubiertos al examen radiológico de rutina
 La pieza usualmente está vital.
 Cuando se infecta semeja un absceso periodontal.

pág. 17
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

QUISTES NO ODNTOGENICOS

1-Quiste del Conducto Nasopalatino

 Localizado en la línea media del paladar duro, entre los procesos


laterales.
 Pueden llegar a ser grandes y clínicamente visibles.

 Radiográficamente

 Se observa la imagen radiolúcida, redonda, bien circunscrita en


oclusales, frente a la zona de los premolares y molares, bordeada con
frecuencia por una capa esclerótica de hueso.

2-Quiste Nasolabial (Nasoalveolar)

Es un quiste de los tejidos blandos, puede producir erosión del maxilar.

 Se localiza en la apófisis alveolar cercana a la base del ala de la nariz


 . Presenta como tumefacción que eleva el ala nasal, indolora,
desplazable y fluctuante.
 Para su diagnóstico es esencial la inyección de un líquido de contraste
ya que no se detectan con la radiografía convencional.
 No son muy frecuentes.

3-Quistes medianos palatino, alveolar y mandibular.

Características Clínicas: Lesiones raras. La mayoría son clínicamente asintomáticas y


se descubren en exámenes radiológicos de rutina. Rara vez producen expansión de las
corticales.

 Características Radiográficas: Aspecto quístico, radio lúcido, unilocular y bien


circunscrito. Algunas veces es multilocular.
 Tratamiento: Quirúrgico.

4-Quiste Glóbulo Maxilar.

Considerado un auténtico quiste fisurario procedente de los restos epiteliales tras la


fusión de los procesos globular y maxilar.

pág. 18
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

 Se sitúa entre el incisivo lateral y el canino superior, y al crecer, separa las raíces
de ambos dientes.
 Al principio es asintomático y en su evolución puede llegar a exteriorizarse en el
vestíbulo o el paladar, o bien desplazar el suelo nasal o sinusal.
 A veces son detectados en exámenes radiográficos de rutina.
 Características radiográficas: imagen radiolúcida característica de pera invertida
entre el incisivo lateral y canino superior.

pág. 19
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

DIAGNOSTICO

La radiología es, sin duda, el primer método empleado en el diagnóstico de los quistes.
Clásicamente, el aspecto radiográfico de un quiste de los maxilares es el de una imagen
radiotransparente redonda u oval bien definida, generalmente unilocular, rodeada por
un margen radio condensante nítido. Pero esta imagen básica tiene muchas variantes,
que no sólo dependen del tipo de quiste, sino también de su localización y del grado de
destrucción y expansión ósea. En el caso de los quistes foliculares se observará además
la presencia del diente causal en relación con el quiste, que habitualmente en su
crecimiento lo desplaza en dirección contraria al camino de erupción. En el quiste
periodontal lateral el área radio lúcida se localiza entre dos dientes, generalmente entre
el ápice y el límite cervical de la raíz. En el queratoquiste odontogénico la imagen
radiográfica puede ser multilocular, incluso en forma de panal de abejas o pompas de
jabón, lo que plantea el diagnóstico diferencial con un ameloblastoma. Lo mismo sucede
en el quiste odontogénico glandular. En el quiste nasopalatino, es característica la
imagen en forma de corazón de naipe producida por la superposición de la espina nasal
anterior. En el quiste óseo solitario es frecuente observar un borde superior de aspecto
festoneado por la expansión de la cavidad entre las raíces de los dientes supra
yacentes, así como el conducto dentario “flotando” en la cavidad quística. Sin embargo,
la radiografía puede mostrar imágenes radiotransparentes sugestivas de formación
quística que en realidad se deben a otras formaciones patológicas y que pueden
plantear problemas de diagnóstico diferencial, por lo que, a pesar de los múltiples
hallazgos que se han descrito en la literatura, la confirmación diagnóstica de un quiste
maxilar vendrá siempre dada por el examen histopatológico. En el caso de los quistes
radiculares, su diagnóstico diferencial con la periodontitis apical crónica presenta una
especial dificultad y algunos autores establecen criterios radiográficos aproximados para
diferenciarlos,24 indicando que el quiste presenta unos límites más definidos e incluso
se delimita con una zona ósea más esclerosada; otros elementos de diferenciación
serían la separación de los ápices radiculares por la presión del líquido quístico y el
tamaño (a mayor tamaño, mayor probabilidad de que la lesión haya evolucionado a un
quiste). También puede surgir confusión por el aspecto quístico de estructuras
anatómicas normales, como el agujero incisivo o el seno maxilar, que será preciso
diferenciar antes de iniciar el tratamiento. Una información complementaria de valor que
proporciona el estudio radiográfico es la relación entre el quiste y estructuras
importantes, como dientes, seno maxilar y conducto dentario, que puede resultar
decisiva para el planteamiento terapéutico. Entre las técnicas convencionales son útiles

pág. 20
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

las incidencias periapicales y oclusales, así como la radiografía panorámica, que ofrece
una amplia visión de conjunto. Además pueden realizarse otras proyecciones
complementarias, como la de Waters para el maxilar superior o la oblicua lateral para
los quistes mandibulares. Las radiografías periapicales producen una imagen nítida y
exacta del área quística, pero el pequeño tamaño de estas películas hace que a veces
sólo aparezca una porción de una cavidad quística grande. La radiografía oclusal en el
maxilar superior revela la cantidad de hueso palatino destruido por un proceso quístico
e indica la alteración del contorno óseo vestibular y labial. La incidencia oclusal de la
mandíbula puede mostrar la expansión característica de la cortical externa o interna. La
radiografía panorámica posee la ventaja de que despliega todo el maxilar afectado y
permite identificar lesiones de grandes dimensiones, por lo que constituye el
procedimiento de elección. En ciertos casos, el empleo de un medio de contraste
hidrosoluble junto con la radiografía de rutina es útil para delinear el tamaño y la
extensión exacta de una lesión quística, especialmente cuando se trata de quistes de
los tejidos blandos. Este medio de contraste también puede ser utilizado tras el
tratamiento de los quistes, para seguir la regresión de una lesión marsupializada.8 Otros
procedimientos más complejos incluyen la tomografía transversal, la tomografía
computarizada (TC) y la resonancia magnética. La TC es uno de los procedimientos
más útiles para valorar las lesiones de los maxilares. Permite identificar tejidos duros y
blandos sin superposición de estructuras anatómicas. Además, no presenta
magnificación ni distorsión geométrica y permite determinar la extensión de la lesión en
las tres dimensiones del espacio. Sin embargo, presenta algunas desventajas, como es
su elevado coste, su disponibilidad limitada y la mayor dosis de radiación que recibe el
paciente, por lo que no se utiliza como procedimiento rutinario en el diagnóstico de los
quistes.26 No obstante, puede ser de gran utilidad en determinados casos en los que
por su localización o por sus grandes dimensiones sea preciso establecer con mayor
precisión su posición y sus relaciones anatómicas antes de la intervención,
especialmente si la evolución del quiste es hacia la fosa pterigomaxilar o hacia el seno
maxilar o fosa nasal. Quiste folicular del 35, que se encuentra desplazado hacia la basal
mandibular. Se observa el desplazamiento que ocasiona en los dientes. Detalle de la
radiografía panorámica de un quiste nasopalatino que muestra la imagen típica en
“corazón de naipe”. Se realizó un estudio comparativo entre los hallazgos obtenidos
mediante TC en los quistes radiculares, los foliculares y los queratoquistes, obteniendo
que éstos últimos son los que presentan con mayor frecuencia un patrón multilocular,
así como un mayor diámetro mesiodistal, los cuales estarían relacionados con su
habitual tendencia a un rápido e invasivo crecimiento y a la recidiva tras la enucleación.
Por ello, sugieren la importancia de establecer criterios diferenciales preoperatorios

pág. 21
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

entre éstos y otros quistes odontogénicos. En este sentido, se han realizado varios
estudios para diferenciar, mediante biopsia por aspiración y determinaciones
inmunohistoquímicas de citoqueratina, los queratoquistes del resto de quistes
odontogénicos, aunque los resultados hasta el momento no son concluyentes. Debido
a que algunos tumores odontogénicos pueden presentar imágenes radiotransparentes
similares a los quistes, las biopsias por punción e incisional constituyen el procedimiento
utilizado habitualmente para establecer el diagnóstico final en lesiones que presentan
imágenes radiológicas similares. No obstante, para Lauria y cols. Estas técnicas
presentan algunas desventajas: la biopsia por punción no siempre es concluyente y en
ocasiones no es posible la aspiración por el denso contenido de algunas lesiones. La
biopsia incisional no debe realizarse cuando coexistan áreas sólidas y líquidas en la
misma lesión, pues puede dar lugar a un diagnóstico erróneo dependiendo del área
biopsiada. Por estas razones, han propuesto la utilización de la ecografía como método
complementario a la radiología, con el fin de evaluar el componente sólido o líquido de
las lesiones maxilares y determinar el lugar preciso donde realizar la biopsia si fuera
necesario. Como conclusión de su estudio establecen que si se identifica con los
ultrasonidos un contenido líquido, debe realizarse el tratamiento quirúrgico inmediato,
mientras que si el contenido es sólido, debe efectuarse la biopsia y el examen
histopatológico antes del tratamiento quirúrgico definitivo.

pág. 22
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

TRATAMIENTO
Las lesiones uniloculares pequeñas se eliminan a través de la osteotomía, extracción
del diente impactado y remoción de la lesión.
En las lesiones grandes puede ser necesario una cirugía extensa donde incluso puede
haber resección de la mandíbula (Shafer y cols., 1986). Hay dos procedimientos
quirúrgicos que se emplean para eliminar estos quistes, marsupialización y enucleación.
La marsupialización es un procedimiento indicado en aquellos casos donde se
presentan QD de gran tamaño, que involucran una seria pérdida ósea y que adelgazan
peligrosamente el hueso; es muy utilizado sobretodo en niños, en los casos que se
pueda guiar la erupción del diente impactado hasta llevarlo a una posición normal.
Con relación a la enucleación, siempre que sea posible se prefiere este procedimiento,
porque pueden existir transformaciones ameloblásticas o carcinomatosas asociadas a
la pared del QD, lo cual hace necesario enuclear el quiste y someterlo a un estudio
histopatológico, de esta manera se hace una excisión total del tejido patológico,
disminuyendo posibilidades de recurrencia y de transformaciones desfavorables.

PRONOSTICO

Cuando se trata de lesiones pequeñas, el pronóstico es bueno ya que se elimina


quirúrgicamente sin dificultad y en su mayoría no hay recidiva. Mientras que si las
lesiones son grandes, el pronóstico es reservado ya que conllevan una gran pérdida
ósea y adelgazan peligrosamente al hueso, existiendo el riesgo de producir fractura
patológica del maxilar comprometido (School of Dentistry. U.S.C., 1997). También es
importante destacar que los quistes odontogénicos tienen que ser considerados una
posible fuente de enfermedades metastásicas.

pág. 23
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

CONCLUSIÓN

Con este trabajo llegaremos las siguientes conclusiones:

 Todos los quistes tienen un origen y comportamiento clínico distinto.

 Su crecimiento es siempre lento y expansivo, son generalmente asintomáticos y


descubiertos en exámenes radiológicos.

 Pueden por su expansión provocar fracturas óseas.

 Pueden originar asimetría facial.

 Gran desplazamiento de dientes y gran reabsorción radicular de los dientes


adyacentes.

pág. 24
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Estudio Monográfico UIGV, Fac. Estomatología

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v25n6/original3.pdf

https://prezi.com/x1inu9efydp5/quiste-nasolabial
http://www.scielo.org.pe/pdf/reh/v26n4/a08v26n4.pdf

https://es.slideshare.net/Giusecast/quiste-odontognico-
calcificante-medicina-estomatolgica

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S02
13-12852013000200004
https://es.slideshare.net/anagabyr/quistes-odontogenicos-
y-no-odontogenicos

http://www.patologiaparaelodontologo.com/wp-
content/uploads/2019/02/Quiste-gingival-del-adulto-
Olivia-Victoria-Batres-Valle...pdf
https://es.slideshare.net/YampoolNaval/quiste-de-los-
maxilares

pág. 25
Quistes odontogenicos y no odontogenicos

Potrebbero piacerti anche