Sei sulla pagina 1di 26

Trabajo Final de Grado

Pre-Proyecto de Investigación

Deserción en educación media formal en contexto de


encierro. El caso de Punta de Rieles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - FACULTAD DE PSICOLOGÍA


Estudiante: Paola Ibañez Antelo
C.I.: 4.119.000-2
Tutora: Prof. Adj. Mag. Sonia Mosquera

Montevideo, 30 de octubre de 2017


ÍNDICE
1. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE........................................................................................... 3
3. FUNDAMENTACIÓN........................................................................................................... 4
4. ANTECEDENTES ................................................................................................................. 5
5. REFERENTES TEÓRICOS ..................................................................................................... 7
5.1. La cárcel…..…………………………………………………………………………………………………….....….7

5.2. Situación carcelaria en Uruguay…………………….…….………………………………………………10

5.3. Deserción en educación media formal………….……………………………………………………..12

5.4. Educación en contexto de encierro…………….……………………………………………………….13

5.5 Educación en Unidad N° 6 Punta de Rieles.....……………………………………….……………..16

5.6. Educación como derecho humano………………………………………………………….………….17

6. PROBLEMA Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 19


7. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................... 19
8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................. 20
9. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................................ 20
10. CONSIDERACIONES ÉTICAS ............................................................................................. 21
11. CRONOGRAMA TENTATIVO ............................................................................................ 22
12. RESULTADOS ESPERADOS............................................................................................... 22
13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................... 23

2
1. RESUMEN

El presente pre-proyecto se enmarca dentro del Trabajo Final de Grado de la


Licenciatura de Psicología de la Universidad de la República.

En principio tiene como objetivo conocer los factores que intervienen en la


deserción de los estudiantes de educación media formal en contexto de encierro desde
una perspectiva de derechos humanos. Por estas razones se tomará como punto de
partida la reforma carcelaria de 2010, precisamente en lo que respecta a la educación,
uno de los ejes fundamentales de la rehabilitación.

Para desarrollarlo se tomará como modelo la Unidad N° 6 ubicada en Punta de


Rieles. De esta forma va a permitir un primer acercamiento a la situación que vive la
persona privada de libertad (PPL) en relación a la educación.

Se trabajará a través de la metodología cualitativa y se utilizaran técnicas como


la observación participante y la entrevista en profundidad.

Por otra parte, es importante destacar que con esta investigación se pretende
reflexionar acerca de los discursos que se dan en relación a la educación como un
derecho; conocer las posibles causas de deserción y realizar una aproximación que
sirva para futuras investigaciones en relación a la temática.

2. PALABRAS CLAVE

Cárcel - Educación - Deserción - Derechos humanos

3
3. FUNDAMENTACIÓN

En primer lugar, resulta pertinente aclarar que el interés por la temática surge en
el año 2015, cuando realicé mi práctica de graduación en la Unidad N° 6 Punta de Rieles,
a cargo de la docente Prof. Adj. Sonia Mosquera. El objetivo de dicha práctica era el
acompañamiento al egreso de las PPL desde una perspectiva de derechos humanos.
De esta forma, en los talleres que se realizaron, se puede visualizar que la educación
era un tema “invisibilizado”. Cuando las PPL hablaban sobre educación no se referían
a ésta como un derecho, por el contrario, se referían a ella como un beneficio, ya sea
para redimir pena o para salir de sus celdas. Sin embargo, estos “beneficios” no eran
suficientes para continuar, por el contrario abandonaban al poco tiempo de inscribirse;
y cuando se preguntaba el motivo de su deserción, no tenían una respuesta clara.

En relación a la problemática que se plantea, pude acceder a una entrevista con


uno de los operadores encargados del área de Educación y Cultura, el cual informa que
la deserción de estudiantes es casi del 50%, una cifra realmente alarmante; y que los
motivos por los cuales abandonan podrían ser variados. Al parecer la desvinculación
podría estar relacionada con las ofertas de trabajo, falta de interés, libertad, traslados,
etc. A decir verdad desde el área de Educación y Cultura no saben con exactitud cuáles
serían los motivos reales, ya que no se trabaja sobre ellos. Por el contrario, una vez que
los estudiantes deciden abandonar se les hace firmar una desvinculación de secundaria,
y con eso finaliza el proceso, no hay acompañamiento ni seguimiento frente a la
deserción.

En este sentido, y a partir de la relevancia que ha tenido en nuestro país la


reforma carcelaria del 2010, y con ello la creación del Instituto Nacional de
Rehabilitación (INR) es que surge la necesidad de indagar al respecto. Puesto que el
objetivo central es la rehabilitación de las PPL, es en base al trabajo y la educación; y
como se planteó anteriormente, la educación es un tema “invisibilizado”.

En resumen, la deserción de los estudiantes no solo es un tema “invisibilizado”


por las PPL, desde el área de Educación y Cultura no hay interés por conocer los
motivos, ni acompañar el proceso, lo cual resulta contradictorio con los objetivos que se
plantea el INR en relación a la rehabilitación de las PPL en base al trabajo y el estudio.

4
4. ANTECEDENTES

En la búsqueda de antecedentes se encuentran diversas investigaciones


relacionadas a la temática. La revisión bibliográfica se realizó a través de base de datos
como Dialnet, Timbó, entre otras; y se centran en Latinoamérica. Sin embargo, se
observa en líneas generales que las mismas se focalizan en la educación en contexto
de encierro y derechos humanos, pero ninguna de ellas busca indagar cuáles son las
causas reales de deserción de los estudiantes que se encuentran privados de libertad.
Diversas investigaciones aseguran que los motivos son multicausales, aunque ninguna
de ellas busca indagar puntualmente. Por otra parte, existen numerosas investigaciones
que se focalizan en la deserción de los estudiantes que no se encuentran en contexto
de encierro. Es por este motivo que se refuerza aún más la necesidad de investigar en
la temática.

Para empezar podemos resaltar que en Uruguay la educación media es un


derecho fundamental, de acceso libre y de carácter obligatorio. Sin embargo, no es
suficiente para su acreditación, dando lugar a la deserción educativa. Es por este motivo
que varias investigaciones en el campo de la educación, a nivel internacional y regional,
se han ocupado en relación al fenómeno de la deserción en la educación media y los
factores que pueden estar relacionado a esta.

Es por lo antes dicho que resulta relevante plantear que La Revista


Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE), ha publicado
diversos artículos en relación a la deserción educativa. En 2001 ya afirmaba sobre la
gravedad que enfrentaba el fenómeno de exclusión educativa en el Cono Sur,
particularmente la gravedad en Uruguay. Según los datos que exponen en 1997 era de
casi el 50% de los varones de entre 15 y 18 años que habían abandonado los
estudios. Situación que se reflejaba en los sectores vulnerables de nuestro país,
mientras que en los sectores medio el abandono no fue significativo, ya eran capaces
de retenerse en el sistema. Por lo tanto, Uruguay ya en aquel entonces se enfrentaba
a una situación de riesgo social, al no poder cumplirse las etapas básicas de
educación, la cual finaliza en tercer año de educación media.

De acuerdo a los datos que aporta la UNESCO, Uruguay en 2010 en


comparación a otros países de América Latina y El Caribe, se encontraba en el lugar
más bajo con respecto a la tasa de matriculación en educación media, lo mismo

5
sucedía con el pasaje de primaria a secundaria. A pesar que se llevan implementando
medidas para revertir este fenómeno, esta situación no se ha modificado.

Por otra parte, abordando el tema de la educación en contexto de encierro,


resulta pertinente mencionar las investigaciones a nivel regional. Encontramos que la
Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) se encuentra
trabajando en un recorrido a nivel nacional e internacional en una serie de
publicaciones que refieren a la educación en contexto de encierro, con el objetivo
visibilizar la vulneración de sus derechos. En lo que respecta a Uruguay, resaltan la
iniciativa que se implementó desde la Dirección Nacional de Cultura (DNC) en
coordinación con el INR, desarrollando actividades culturales (instalación de usinas y
fábricas de cultura) con el fin de crear espacios inclusivos que garantice los derechos
culturales de la población carcelaria. Al mismo tiempo resalta el Programa de
Educación en Contexto de Encierro, programa que se implementó desde el 2001, con
el ingreso de primaria a las cárceles.

Por otra parte, resulta pertinente destacar el trabajo que ha realizado el Grupo
de Estudios Sobre Educación en Cárceles (GESEC), el cual se creó con el fin de
promover el derecho a la educación de las personas privadas de libertad, desde una
perspectiva de derechos humanos. Dentro de sus objetivos apuntan al derecho a la
educación como un derecho “llave”; y que en el ejercicio de ésta se disfrute de los demás
derechos humanos.

En relación al estudio, la Comisión de Apoyo a la Educación en Cárceles (CAEC)


informa que la educación primaria fue quien ingresó por primera vez a los centros
penitenciarios. Sin embargo, desde la década de los 60, el Consejo de Educción
Secundaria (CES) ya ofrecía colaboración a las personas que estaban interesadas en
rendir exámenes. Por lo cual, con el fin de dar respuesta a la demanda por parte de las
PPL, en el año 2001 comenzó a funcionar Educación en Contextos de Encierro (ECE)
en el Complejo Penitenciario de Santiago Vázquez (COMPEN) y en la cárcel de Cabildo.
Desde entonces, docentes del CES concurren a los establecimientos de reclusión para
dictar clases a las PPL, en busca de garantizar el derecho a la educación media de la
población adulta que se encuentra privada de libertad. El programa tiene como objetivo
contribuir a la rehabilitación de los reclusos, así como satisfacer el derecho a la
educación. Además, busca ayudar a la recuperación de su condición como ciudadanos
y a promover su autoestima.

6
Por otra parte, el último informe del Centro de Estudios de la Realidad Económica
y Social y el Banco de Desarrollo de América Latina (CERES y CAF) (2017) informa que
a nivel educativo la población carcelaria en Uruguay se distribuye de la siguiente
manera: un 3% de las PPL no ha recibido ningún tipo de educación formal, un 48%
cuenta con educación primaria completa o inconclusa, un 48% tiene secundaria
completa o inconclusa, y por último, el 1% ha culminado o se encuentra cursando
estudios a nivel terciario.

5. REFERENTES TEÓRICOS

Para llevar a cabo la articulación teórica resulta pertinente profundizar sobre


determinados ejes temáticos con el fin de construir herramientas para poder pensar,
problematizar y comprender los objetivos de la investigación. Tomando los aportes de
autores como Foucault, Goffman, entre otros, se dará cuenta el significado que adquiere
la cárcel para las PPL. Por otro lado, realizar una breve reseña sobre la situación
carcelaria de Uruguay, que da como resultado la reforma carcelaria del 2010 y con ella
la importancia de la educación como eje central de la rehabilitación.
Asimismo, pensar el fenómeno de la deserción en la educación media formal dentro y
fuera de los muros de la cárcel. De esta forma se busca comprender que el fenómeno
que se produce dentro de la cárcel es una réplica de la situación que se vive fuera de
ella. Por último, pensar en el encierro en relación a los derechos humanos y de esta
forma problematizar cómo es transitada la educación por las PPL desde una perspectiva
de derechos humanos.

La cárcel

Para empezar es importante destacar lo propuesto por Foucault (1975) al tomar


el castigo y realizar un recorrido a lo largo del tiempo, respecto a sus formas y su vínculo
con la sociedad. Plantea que desde los suplicios de la Edad Media hasta las sociedades
disciplinarias contemporáneas, han quedado marcado los cambios de los dispositivos
de poder. Cuando el autor nos habla de dispositivos se refiere al conjunto heterogéneo
de discursos, instituciones, instalaciones arquitectónicas, leyes, entre otras. Toma al
dispositivo como la red que se establece entre los elementos. Razón por cual la noción
de dispositivo reconoce de qué manera quedan las relaciones entre los elementos que
componen la sociedad y que determinan sus propias dinámicas. Es a consecuencia de
esta transformación de los dispositivos que surge la prisión como modalidad de castigo.

7
Los cuarteles, los hospitales, las escuelas y la prisión propiamente dicha surge como
una nueva forma de control sobre los sujetos, solo que estas no apuntan al castigo físico
sino a la redención del alma.

Por otra parte, resulta pertinente definir la cárcel a través del concepto de
instituciones totales. Según Goffman “una institución total puede definirse como el lugar
de residencia y trabajo, donde un gran número de individuos en igual situación, aislados
de la sociedad por un período apreciable de tiempo, comparten en su encierro una rutina
diaria, administrada formalmente”. (Goffman, 1961, p. 13). Asimismo, el autor plantea
que las instituciones totales se pueden clasificar en cinco grupos. Siendo necesario en
esta instancia la clasificación que realiza en relación al tercer grupo, donde señala que
las personas que allí se encuentran representan un peligro intencional frente a la
comunidad. En este grupo podemos integrar a las cárceles, campos de concentración,
etc.
Por estas razones, siguiendo al autor, cuando hablamos de instituciones totales
podemos determinar en ellas una serie de características que todas cumplen. Todas las
actividades que realizan se desarrollan en el mismo lugar y bajo la misma autoridad.
Cada una de estas actividades está programada y se realizan en conjunto con otras
personas, toda la secuencia que se impone es asignada por la autoridad. Las
actividades son obligatorias e integradas en un único plan racional, constituido por la
propia institución para el logro de sus objetivos.

Kouyoumdjian y Poblet (2010) proponen que la cárcel como institución se funda


en la privación de la libertad y se construye sobre tres pilares: el aislamiento, el espacio
panóptico y el tiempo. Entendiendo el aislamiento como aquello que saca a una persona
de su lugar y lo coloca en un espacio nuevo. El espacio panóptico sería aquel método
de vigilancia constante y el tiempo como instrumento que modula la pena. Los autores
plantean que es a partir de estos tres pilares que se construye lo que llaman tecnología
penitenciaria.

Según Manchado (2010) en relación al espacio panóptico plantea que éste sería
el ojo que todo lo ve, aunque afirma que en su mayoría ya no se utiliza este dispositivo
arquitectónico. Sin embargo, el accionar y su efecto de poder siguen presente. Accionar
que apunta a generar docilidad entre sus habitantes y además establecer un conjunto
de elementos que tienen como fin controlar gestos, movimientos, palabras de cada uno
de ellos, un accionar sobre sus cuerpos y almas.

8
Desde el punto de vista de la seguridad, la cárcel tiene como objetivo ser la
institución que alberga a aquellas personas que el sistema penal ha determinado que
deben ser encarceladas y encerradas. Dentro de las instituciones carcelarias la
seguridad resulta ser la prioridad y todas las actividades que se desarrollen estarán
atravesada por esta lógica. No existen límites que establezcan entre ellos espacios
diferentes para dormir, trabajar, alimentarse, recrearse, etc. Forman parte del mismo
sistema y se realizan de forma grupal. Las visitas son controladas, hay poco o en
algunos casos ningún contacto con el exterior.

Por lo tanto, Kouyoumdjian y Poblet (2010) plantean que la cárcel provoca


efectos en los sujetos que la integran, entre ellos: la despersonalización, pérdida de
antiguos roles, desposeimiento de toda su persona inclusive de su imagen personal. Al
mismo tiempo pierden su autonomía, ahora se encuentran sometidos a reglas y
permisos impuestos por una institución. Deben realizar actividades con grupos de
personas que no eligen en un tiempo y espacio determinado. Las personas asumen una
rutina diaria que se encuentra ajena a sus deseos. Se encuentran individualizadas, se
obstaculizan la conformación de grupos. Pierden toda su intimidad, ya que se
encuentran bajo una vigilancia permanente, de esta forma condicionando las
posibilidades de ejercer su sexualidad.

En consecuencia, siguiendo a los autores, la cárcel incita que sus miembros se


proyecten en un proceso de infantilización, ya que éstos se encuentran bajo la
supervisión de una autoridad, esperando indicaciones, órdenes y autorizaciones.
Esto indica que los procesos identitarios que se producen en el encierro refuerzan a los
detenidos en el lugar de indeseables, posición que ocupaban antes de ingresar a la
institución y que probablemente puedan ocupar una vez que recuperen la libertad,
transformándose en estigmas que llevan en sus cuerpos.

Por otra parte, Scarfó (2012) plantea que los sujetos que habitan las cárceles
son personas que padecen la vulnerabilidad social y que ésta los constituye como seres
proclives a la exclusión, violencia, marginalidad, entre otras. El autor afirma que la cárcel
podría sería el lugar donde terminan todas las personas que en su mayoría no han tenido
educación, trabajo, entre otras condiciones que son claves para ubicarla como población
que padecen extrema vulneración de derechos.

9
Situación carcelaria en Uruguay

En cuanto a lo que se reflexionó previamente, la realidad que enfrenta el sistema


penitenciario, especialmente en América Latina, demuestra que nuestras cárceles no
escapan a ello. Actualmente varios países del mundo reflexionan acerca de la realidad
pensando posibles soluciones a partir del problema. En relación a esto, Carranza (2012)
plantea que la situación que atraviesan los países de Latinoamérica y el Caribe es
sumamente grave en cuanto al sistema penitenciario, con gran parte de cárceles
sobrepobladas, violencia, muertes, y otras violaciones a los Derechos Humanos.
Realidad que empeora a partir de la década de los 80, complicando cada vez más la
realidad de la situación carcelaria. Sin embargo, Uruguay intenta pensar y transitar otros
caminos.
Por otra parte, CAEC (2010) afirma que en Uruguay se incrementó la población
carcelaria entre los 18 y los 35 años, jóvenes, sin trabajo y con un nivel de educación
muy bajo. La mayoría de estos provienen de estratos sociales pobres, con escaso
acceso al mercado laboral. Hablamos de personas vulnerables, donde sus necesidades
básicas fueron desatendidas, sin dudas personas excluidas del sistema.

Pese a esto, el Art. 26 de la Constitución de la República dispone: “En ningún


caso se permitirá que las cárceles sirvan para mortificar, sino para asegurar a los
procesados y penados, persiguiendo su reeducación, la aptitud para el trabajo y la
profilaxis del delito”.
Reflexionando sobre este artículo, se puede visualizar lo que plantea Juanche
(2012) que la situación de las PPL ha sido y sigue siendo vulnerada en cuanto a sus
derechos humanos. La gravedad se determina por múltiples factores, entre ellos
podemos mencionar la inexistencia de una política de Estado en materia de privación
de libertad, que asegure un rumbo integral al abordaje de la problemática.
En este sentido, la situación de las PPL es crítica, las personas viven en situación de
hacinamiento, construcciones precarias, carencias en lo que respecta a su alimentación
y salud. Viven bajo un régimen autoritario y de malos tratos.

En efecto, Manfred Nowak (relator especial de la ONU sobre tortura y otros tratos
o penas crueles, inhumanas o degradantes), realizó una visita oficial a Uruguay en 2009,
señalando en su informe severas carencias en el sistema penitenciario y el sistema de
justicia juvenil. Constató en las cárceles de nuestro país situación de hacinamiento,
condiciones de detención inapropiadas, ausencia de actividades laborales y educativas,

10
uso excesivo de la prisión preventiva. Asimismo retrasos importantes en el sistema
judicial, en el cual dos tercios de las personas que se encuentran privadas de libertad
están procesadas y no penadas, y como si fuera poco, que el personal penitenciario
posee baja formación desde una perspectiva de derechos humanos.

Siguiendo a Nowak (2009) las condiciones de reclusión en Uruguay se


encontraban, al momento de la mencionada visita, sumamente deterioradas, siendo el
hacinamiento uno de los principales problemas que el sistema carcelario debía
solucionar a corto plazo. El Penal de Libertad, que fue símbolo de la tortura durante la
última dictadura que azotó al país, seguía siendo dos décadas después, y esta vez bajo
un gobierno democrático, una cárcel que se caracteriza por sus condiciones inhumanas,
en particular los módulos de acero conocidos como “las latas” donde los reclusos que
allí se alojan viven en condiciones deplorables, se encuentran en sectores
superpoblados durante casi 24 horas. Poseen acceso restringido al uso del agua, por lo
cual muchas veces deben tomar agua de los propios inodoros y realizar sus
necesidades en botellas o bolsas. Como consecuencia las personas poseen escasas o
nulas posibilidades de acceder a oportunidades en relación al estudio y/o trabajo. De
igual forma esta situación se repetía en varios Módulos de la cárcel de Santiago
Vázquez (COMCAR), donde la situación de hacinamiento genera condiciones de vida
deplorables, en celdas superpobladas que no poseen instalaciones sanitarias ni
condiciones apropiadas para dormir.

Como resultado de lo antes planteado el gobierno de Uruguay en 2010 declaró


una situación de emergencia en las instituciones de las personas privadas de la libertad
y creó un Plan de Acción con medidas urgentes para reducir el hacinamiento y mejorar
las condiciones de vida en las cárceles. Asimismo, en el marco de la Ley Nro. 18.719
se crea el INR, con el objetivo central de rehabilitar a las personas en base al trabajo y
estudio.

De modo que, en diciembre de 2012, Juan Méndez (Relator de la ONU) realizó


una visita a Uruguay con el fin de evaluar el nivel de las implementaciones realizadas
por su antecesor. Luego de su visita reconoce y elogia los progresos, ya que
contribuyen positivamente en la mejora de las condiciones de detención y el régimen
penitenciario en general. Destacó la clausura definitiva del módulo de seguridad
conocido como “las latas” que se encontraba en el Penal de Libertad, la clausura de la
cárcel de Cabildo, el pabellón de mujeres en Canelones y la vieja cárcel de Rivera, ya

11
que estos no cumplían con los estándares internacionales. Asimismo, reconoce la
construcción de la cárcel de Punta de Rieles.
De todas formas señaló la necesidad de profundizar en las reformas
institucionales, legislativas y de infraestructura que se iban llevando adelante. En sus
recomendaciones propone: el reforzamiento de la atención a las mujeres privadas de
libertad y sus familias; continuar con las instancias de formación en derechos humanos
para los miembros del personal penitenciario; diseñar e implementar programas de
tratamiento y reforma del código penal y del proceso penal, dando prioridad a las
medidas alternativas a la prisión preventiva y poniendo énfasis en el sistema de justicia
juvenil. También propone promover las actividades de rehabilitación, con el trabajo y
estudio como eje central.

Deserción educación media formal

A continuación se hará una breve reseña acerca del fenómeno de la deserción


en educación media formal en nuestro país, con el objetivo de introducir
posteriormente el tema que nos acontecen esta investigación. Se intentará dar cuenta
que la problemática de la deserción en contexto de encierro está fuertemente
vinculada a la deserción educativa en términos generales; y que la cárcel lo que hace
es reforzar esta problemática.

Al respecto Fernández & Cardozo (2015) sostienen que la deserción educativa


es una problemática que ha adquirido gran relevancia en las últimas décadas
alrededor del mundo y nuestro país no escapa a ella. En Uruguay se puede observar
las diferencias significativas entre los distintos niveles de educación (primaria, media
básica y media superior). Si bien se logró el acceso universal a la educación primara,
no ocurre lo mismo en educación media básica y superior. No obstante, se continúan
buscando estrategias con el fin de disminuir la deserción.

Por otra parte, Fernández (2009), en el marco de su investigación donde hace


referencia a la deserción como uno de los problemas más pausados en la agenda de
políticas educativas, sostiene que los adolescentes que optaron por la deserción en
educación media básica son adolescentes que se encontraban en instituciones
educativas públicas y de entorno muy desfavorables. Este fracaso educativo se
encuentra vinculado a la desigualdad social. Por lo tanto, esta desvinculación pone a
los espacios educativos en riesgo y asume que estos merecen una atención focalizada
en políticas educativas.

12
Mancebo & Monteiro (2009) afirman que Uruguay fue históricamente un país
de desarrollo educativo avanzado en relación a su baja tasa de analfabetismo. Sin
embargo, dichos logros no se reflejan a la problemática que atraviesa la educación
media formal. Es en relación a esto es que las autoras se refieren a dicho fenómeno
como una “exclusión educativa” puesto que se excluye, se saca, se niega un lugar que
ocupaba o la posibilidad de ocupar uno. Son muchos los adolescentes que quedan por
fuera del sistema educativo, negando la posibilidad temprana de una trayectoria
educativa y de esta forma negando su derecho a la educación, tema que se abordara
más adelante.

Educación en contexto de encierro


“Estudiar te da sabiduría”
PPL, Punta de Rieles

En consecuencia al tema que se planteó anteriormente en relaciona la deserción


educativa y reflexionando sobre uno de los ejes de la rehabilitación como mencionamos
previamente, se propone pensar la educación en contexto de encierro, con el fin de
conocer sus características, su relación con la deserción educativa a nivel general y su
relación con los dispositivos de seguridad propios de una institución carcelaria. También
para poder problematizarla como un derecho negado.

Según Blazich (2007) se concibe la educación en contexto de encierro como un


escenario altamente complejo. Esto se debe a que los establecimientos educativos
funcionan dentro de las instituciones penitenciarias, en las cuales se desarrollan sus
actividades en un campo de tensiones permanente que son generadas a partir de la
particularidad de su alumnado y del difícil contexto de funcionamiento penitenciario, en
el que priman cuestiones de seguridad.

En relación a la seguridad Scarfó (2012) sostiene que es necesario desde la


institución una adecuada planificación respecto a las actividades, para que no exista
una superposición de las mismas. Las cuestiones educativas se encuentran
atravesadas por la seguridad y se presentan como obstáculos permanentes al momento
de un adecuado funcionamiento educacional (sanciones, traslado, etc.).

Por estas razones, pensar la educación dentro de la cárcel nos lleva a pensar en
lo propuesto por Kouyoumdjian y Poblet (2010) donde sostienen que es una institución

13
dentro de otra y que el funcionamiento de ambas produce lógicas institucionales que
comúnmente se encuentran en contradicción. La comunicación entre ellas resulta difícil
y no funcionan de manera conjunta. Por un lado, la cárcel como disciplina y castigo. Y
por otro lado, la educación como desarrollo de sujetos de manera holística. De ahí que,
desde la institución carcelaria, no existía una valoración de este espacio, sino por el
contrario, se genera un clima de tensión entre el personal penitenciario y el personal de
educación, dando como resultado una tensión entre ambos que termina operando la
educación como “beneficio”.

En relación a lo planteado, CLADE (2011) afirma que la cárcel posee dos lógicas
diferentes que entran en contradicción: la seguridad y el mantenimiento del orden, el
cual suele restringir el acceso a la educación formal y no formal a lo que sumado a las
dificultades cotidianas propias de una cárcel, impiden y/o limitan la frecuencia de los
estudiantes a clases.

Conforme a esto, CAEC (2010) plantea que hablamos de personas que en sus
inicios han transitado por una escolaridad de baja intensidad, esto quiere decir que
estuvo marcada de cortes y alta conflictividad contra sus compañeros y contra la propia
institución. Asumimos personas con una expresión oral y escrita de gran retracción,
provocando la pérdida de la palabra en relación a lo que siente, lo que escucha y lo que
piensa. El diálogo resulta de muy baja calidad, se pierde la escucha por lo que el otro
dijo, generando una resolución de conflictos casi imposible. En sus diálogos la
argumentación casi no existe y si se encuentra, está cargada de impulsividad. Los
planes que se ofrecen dan respuesta a educación primaria y secundaria, y tiene que ver
con la alfabetización, en pocas oportunidades se encuentra la educación superior
universitaria dentro de la institución carcelaria.

En cuanto a las condiciones edilicias donde se llevan adelante las instancias


educativas, CLADE (2011) plantea que las condiciones de trabajo son precarias. Los
docentes no son valorados, se encuentran vulnerables a las dificultades que se
presentan cotidianamente en una cárcel. Las condiciones de trabajo son precarias en lo
que respecta a la infraestructura, con espacios inadecuados e improvisados. Asimismo,
poseen escasos recursos materiales.

Por otra parte, Kouyoumdjian y Poblet (2010) sostienen que no podemos pensar
la educación en cárceles como objetivo de no reincidencia. Esto nos hace pensar que
los sujetos que trasgredieron la ley fueron aquellos que tuvieron carencias educativas.

14
No podemos pensar en la educación como garantía para que las personas una vez que
salen en libertad no vuelvan a reincidir.
En relación a lo planteado anteriormente, Scarfó (2012) sostiene que la
educación en contexto de encierro es pensada como un tratamiento. Esto conlleva a
que en el ejercicio de la misma, se visualiza como un beneficio o mercancía de cambio
por buena o mala conducta. Sin embargo, la educación es un derecho humano, que no
tiene que ver con un tratamiento de tipo terapéutico. Al pensar la educación como
tratamiento, pierde de vista su carácter de derecho humano.

En definitiva, la educación no debe ser pensada como una acción terapéutica, ni


tampoco tener la reinserción social como fin. Asimismo, no podemos pensar la
educación como un privilegio o beneficio, puesto que no es algo que se pueda
intercambiar, por el contrario la educación debe ser un fin en sí mismo, algo esencial
para el ser humano, para su desarrollo y autonomía personal, social, emocional y
cultural; algo fundamental para reducir la vulneración social que viven las PPL.

Para finalizar lo propuesto, pensando en la educación y su relación con los


derechos humanos y lo antes dicho, se plantea que: “Significa que la educación, en tanto
derecho básico, no puede ni debe ser brindada como prevención; ni como un modo de
‘llenar el tiempo’ y menos aún, como un regalo o beneficio” (CAEC, 2010, p. 26).

Por estas razones, pensar en un estudiante dentro de la cárcel, nos lleva a


problematizar si es preso estudiante o estudiante preso. Kouyoumdjian y Poblet (2010)
sostienen que el estudiante preso al momento de estudiar no se encuentra preso, la
educación actúa como un derecho, abre puertas al conocimiento. Les permite a los
estudiantes apropiarse del tiempo, algo que se encuentra omitido dentro de la rutina
carcelaria. Los estudiantes presos tienen la capacidad de planificar y diseñar sus propios
objetivos y poder pensarse en su futuro. Esto quiere decir que cuando el preso está
estudiando no está preso sino que se encuentra avanzando, generando su propio
espacio dentro de la institución. Es por esto que Blazich (2007) sostiene que la escuela
puede habilitar un espacio de cierta libertad, no solo por el hecho de “rehabilitar” una
vez que salga en libertad, sino que le permite un lugar en su presente, ya que tiene la
capacidad de construirse a sí mismo.

Por la misma línea, Kouyoumdjian y Poblet (2010) afirman que la educación les
permite a las PPL alejarse de los conflictos propios de una institución carcelaria. Les
permite reflexionar, entender los conflictos que se presentan. La educación devuelve a

15
las PPL la capacidad de sentirse sujeto de derechos. Ahora pueden cuestionarse sobre
los discursos estigmatizantes propios de la institución.
En definitiva Blazich (2007) sostiene que cuando las personas estudian en la
cárcel, ésta les permite al menos recuperar un derecho que al parecer se encuentra
negado, “el derecho a la educación”. La educación en contexto de encierro debe ser
pensada desde una perspectiva de acción que habilite oportunidades, que genere
condiciones de autonomía y que colabore en el desarrollo de las personas.

Asimismo, pesando en la finalidad de la educación en contexto de encierro,


Scarfó (2012) sostiene que la misma permite a las personas tomar decisiones, y como
consecuencia de esto, generar control sobre su vida. La educación contribuye al proceso
de integración social; dentro y fuera de la cárcel, necesaria para revertir la vulnerabilidad
de las personas, para que se construyan nuevos soportes sociales y culturales y por
último, para abrir a los sujetos la posibilidad de acceso a nuevos lugares.

Educación en Unidad N° 6 Punta de Rieles


“Estudiar te abre la mente”
PPL, Punta de Rieles

Pensando la educación en contexto de encierro se tomará como modelo la


Unidad N° 6. Según el INR la misma fue re-inaugurada en el año 2010, y se ubica en el
departamento de Montevideo, en la localidad de Punta de Rieles. El lugar alberga
alrededor de 500 reclusos que en su rutina diaria circulan libremente por las
instalaciones desde las siete de la mañana a las siete de la tarde. En Punta de Rieles
casi toda la población reclusa trabaja o estudia y se caracteriza por sostener un trabajo
dirigido al desarrollo de actividades laborales y educativas, con el objetivo no sólo de
disminuir el ocio entre la población carcelaria, sino también de facilitar el acceso de las
PPL a experiencias enriquecedoras. Es un centro exclusivo para PPL que se encuentran
penadas.

El área de Educación y Cultura que se encuentra en Punta de Rieles funciona


en forma semestral. La convocatoria para las inscripciones se realizan por medio de
carteleras o informando en los distintos sectores sobre su comienzo. En relación al
control de asistencia, éste lo realizan los docentes. Los estudiantes asisten solos, y en
caso de no concurrir se los localiza. La idea es que se parezca al “afuera” y motivar su
responsabilidad.

16
De acuerdo a los programas que utilizan no hay diferencias con los que usan
otros liceos, ya que no hay diferencia en los planes de estudio. El programa brinda la
posibilidad que el estudiante una vez que llega a bachillerato pueda elegir una
orientación (medicina, derecho y/o ingeniería). De esta forma, la educación en Punta de
Rieles, se desarrolla de la forma más parecida al “afuera”. Y una vez que sale en libertad,
se le entrega un pase igual a los otros, donde no especifica que el estudiante haya
cursado el liceo en la cárcel sino por el contrario, posee un número en la parte superior
como lo hacen otros liceos.

En cuanto a las PPL que estudian y trabajan dentro de la institución, los permisos
y tolerancias van a depender de la empresa para la cual trabaje. A modo de ejemplo,
En Werba (empresa de reciclaje) la misma les permite salir cuatro horas por semana.
En las bloqueras el asunto es más complicado, ya que no existe tolerancia, en el caso
que quieran estudiar, lo tienen que hacer fuera de horario. Finalmente, en Gigor
(empresa de pan) tienen tolerancia con el estudio, se les pide en forma puntual la horas
de clase o cursos y no tienen dificultades.

En relación a redimir pena en educación media, los descuentos varían para cada
materia y son por examen aprobado y no por la asistencia. Cada examen representa de
12 a 23 días que el juez tomará de forma total, parcial o no lo tomará en cuenta. Mientras
que en educación primaria el descuento es por asistencia, cada seis horas de clase
redimen un día de pena.

Educación como un derecho humano


“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”
Nelson Mandela

Desde la perspectiva de Scarfó (2012) sostiene que la educación es un derecho


y que ésta hace la condición del ser humano, es a partir de ella que el sujeto va a
construir lazos de pertenencia en la sociedad. Por lo tanto, quien no reciba educación o
no haga uso de ella como un derecho, pierde la posibilidad de pertenecer a la sociedad.

Pensando la educación como derecho, la Declaración Universal de Derechos


Humanos en el artículo 26 establece:
Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser
gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y

17
fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción
técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios
superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
(Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948).

Conforme a lo que se plantea CLADE (2011) sostiene que la educación es un


derecho humano fundamental, que se debe garantizar a todas las personas, incluidas
aquellas que se encuentran privadas de su libertad, sin discriminaciones ni limitaciones.
Sin embargo, plantea que las personas que se encuentran privadas de libertad
experimentan la violación al derecho a la educación, entre otros. Esto ocurre porque la
cárcel se enmarca en un contexto de grave y múltiples violaciones de los derechos
humanos, discriminación, vulneración y pérdida de la dignidad. Lo que conlleva a la
superpoblación carcelaria y su consecuente hacinamiento, en una serie de violaciones
constantes a los derechos humanos.

En relación a lo planteado, Kouyoumdjian y Poblet (2010) afirman que la


educación es un derecho que hace la condición del ser humano y que cuando se la
concibe como tal dentro de la cárcel, adquiere mayor relevancia, porque la persona que
se encuentra privada de su libertad la puede reclamar y exigir. La educación propone
espacios de construcción de subjetividad, grietas, puntos de fuga frente a los muros de
la cárcel. Así pues, la educación opera sobre las subjetividades, las transforma,
conforma y enriquece. Al respecto:
La educación debe ser parte de esos espacios, debe ofertarse a todos y
cada uno de los individuos que habilitan la oscuridad del encierro y debe
hacerlo además en términos de exquisita calidad. Todos los seres
humanos deberán tener la posibilidad de acceder al conjunto diverso de
herramientas que habiliten la posibilidad de una vida propia y
responsable. (CAEC, 2010, p. 22).

Desde el punto de vista del sujeto como portador de derechos, Scarfó (2012)
afirma que la educación posiciona al sujeto como tal, y de esta forma es capaz de reducir
su vulnerabilidad y defenderse ante la realidad hostil y violenta propia de una institución
carcelaria, al tiempo de proyectarse con otro destino posible.

De esta forma, Blazich (2007) sostiene que cuando las personas que se
encuentran privadas de su libertad ejercen su derecho a la educación, ésta podría
volverse poderosa en la apertura de posibilidades de construcción de nuevos soportes
y anclajes sociales y culturales. Las personas podrían establecer redes sociales dentro
y fuera de la cárcel.

18
Para terminar, pensar en el ejercicio del derecho a la educación dentro de la
cárcel, nos lleva a pensar en la valorización de las personas como sujetos de derechos,
dando como resultado personas con autoestima elevada, reducción de vulnerabilidad y
mejora en su posición a nivel psicosocial.

6. PROBLEMA Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

En relación a lo planteado anteriormente, con respecto a la educación en


contexto de encierro, la deserción y la educación como derecho, se pudo visualizar que
si bien los internos de Punta de Rieles cuentan con la posibilidad de acceder a la
educación, no se dan las condiciones necesarias para poder sostener dicho proceso. El
área de Educación y Cultura cuenta con una infraestructura básica para sostener el
proceso (salón, profesores y escasos recursos materiales). Sin embargo la misma no
logra dar sostén a dicha demanda, no logra abarcar ni dar contención a los internos. No
hay seguimiento ni acompañamiento al momento que el estudiante decide abandonar
los estudios. El proceso educativo finaliza en el momento que el estudiante abandona y
firma el documento de desvinculación, por lo cual, el resultado es la deserción de los
estudiantes de forma alarmante, ya que en el último año la deserción fue del 50% de las
PPL que se encontraban cursando educación media formal en Punta de Rieles.

Por otro lado, como se planteó anteriormente las PPL no logran dar significado
a la educación como un derecho fundamental en la vida de las personas. Por el
contrario, las PPL conciben la educación como una forma de beneficio.

Frente a dicha problemática donde el eje central de la rehabilitación de las PPL


se sustenta en el trabajo y estudio. Se plantean las siguientes interrogantes: ¿Cuáles
son los motivos por los cuales los estudiantes desisten a las instancias educativas?
¿Cómo vive la PPL su derecho al estudio? ¿Es la educación formal la que ofrece
condiciones para estimular a las PPL a transitar un proceso de enseñanza-aprendizaje?

7. OBJETIVO GENERAL

❖ Conocer las causas de deserción en estudiantes de educación media formal en


contexto de encierro en Punta de Rieles.

19
8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

❖ Describir cómo se transita la educación en dicho contexto de encierro.


❖ Indagar cómo viven las PPL el derecho a la educación.
❖ Identificar qué tipos de dispositivos acompañan dichos procesos.

9. DISEÑO METODOLÓGICO

La presente investigación se llevará a cabo desde una metodología cualitativa.


Al respecto “La investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión,
riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias
únicas. También aportan un punto de vista “fresco, natural y holístico” de los fenómenos,
así como flexibilidad” (Hernández Sampieri, Baptista y Fernández, 2008, p. 21). Así
pues, se adoptará este tipo de metodología dado que en relación a lo que plantean
Taylor y Bogdan (1994) permite al investigador ver el escenario y a las personas desde
una perspectiva holística.
De esta forma la investigación parte de una metodología cualitativa de tipo descriptiva,
en tanto busca describir lo que se investiga. Describe los fenómenos que allí ocurren en
determinadas situaciones o contextos.

Por consiguiente, esta investigación se realizará a través del estudio de caso,


siendo ésta la Unidad N° 6 Punta de Rieles; y se utilizará como técnica la observación
participante y la entrevista en profundidad. Con el propósito de generar un acercamiento
a los actores que se encuentran involucrados: estudiantes privados de libertad,
operadores penitenciarios, docentes y autoridades competentes.

Cuando hablamos de entrevistas en profundidad nos referimos a aquellas que


son características de las investigaciones cualitativas. En palabras de Taylor y Bogdan
(1987) implica reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes,
encuentros que están dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los
informantes, en relación a sus experiencias o situaciones. En este caso, encuentros con
los estudiantes y docentes. En relación a las entrevistas en profundidad, las mismas
serán semi- estructuradas individuales. No obstante, serán flexibles y dinámicas para
poder comprender las perspectivas de los entrevistados.

Asimismo se utilizará como técnica la observación participante, este tipo de


técnica resulta sumamente interesante, por tratarse de una técnica donde el investigador

20
estará presente en el campo a estudiar, en este caso en el aula educativa. Posee la
experiencia desde adentro y desde afuera del escenario, implica la observación y la
participación directa.
En efecto Hernández Sampieri (2008) sostiene que el investigador va a observar
los eventos cotidianos, y estará directamente involucrado con las personas estudiadas.
Adquiere un punto de vista interno, dentro del fenómeno, adoptando una perspectiva
holística. Observa los procesos sin interrumpir el punto de vista. Es decir, los
investigadores en el campo “se comportan de un modo tal que llegan a ser una parte no
intrusiva de la escena, personas cuya posición los participantes dan por sobreentendida”
(Taylor y Bogdan, 1987, p. 50).

Al mismo tiempo, pensando en lo implicado que puede estar el investigador,


Ardoino (1997) distingue tres ámbitos de implicación de las personas, siendo en esta
oportunidad conveniente destacar el tercer ámbito, donde lo denomina como
psicológico. La implicación en este sentido refiere a lo que el investigador está arraigado.
Del mismo modo, el investigador está sujeto o arraigado, aquello a lo que se encuentra
“implicado”. Es decir, el investigador está implicado en su propio objeto de conocimiento.

Por otra parte, es importante destacar que este tipo de técnicas nos permitirá un
acercamiento a los discursos que allí se establecen en relación a la educación en
contexto de encierro, a partir de las voces de sus propios actores.

Por lo que se refiere a la muestra con la que se pretende trabajar, ésta sería los
estudiantes que se encuentran cursando educación media formal en la Unidad N° 6
Punta de Rieles, los docentes que allí dictan clases y autoridades penitenciarias
competentes. Acorde al diseño de investigación, la elección de esta muestra va a
depender de las características del objetivo del proyecto. Y mediante el consentimiento
informado de los entrevistados, se buscará la grabación de las entrevistas, para su
posterior desgrabación y recolección de datos para su análisis.

10. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Por tratarse de una investigación en la que participan seres humanos, y por


abordarlo cualitativamente en la medida en que se busca conocer y comprender las
significaciones que tienen determinados acontecimientos y experiencias vividas para las
personas, es muy importante tomar en cuenta ciertas consideraciones éticas.

21
Nos podemos regir por el decreto Nº 379/008 del MSP que tiene como finalidad la
protección integral de los seres humanos que participan de una investigación. De
acuerdo con este decreto, se respetará el anonimato de las personas involucradas, en
este caso de los internos y demás actores sociales que serán entrevistados. Se
garantizará la confidencialidad y privacidad de la información que brinden. Conforme a
este decreto, las personas deberán disponer de información clara y completa sobre la
naturaleza de la investigación, sus objetivos, métodos, beneficios previstos, potenciales
riesgos y/o incomodidades que ésta pueda acarrear. En función de esto pediremos el
consentimiento de todo aquel que participe, pidiendo permiso también para poder grabar
las entrevistas que se realicen.

11. CRONOGRAMA TENTATIVO

MESES
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ajuste del diseño X X
Observación participante X X X
Entrevistas en profundidad X X X
Desgrabar entrevistas X
Análisis entrevistas X
Elaboración final X X

12. RESULTADOS ESPERADOS

- En primer lugar se espera poder realizar una aproximación al terreno de la deserción


de los estudiantes en educación media formal en contexto de encierro.
- Conocer cómo viven la educación las personas que se encuentran privadas de libertad
desde una perspectiva de derechos humanos.
- Aportar elementos que puedan dar significado a las prácticas educativas que se
realizan en la institución carcelaria de Punta de Rieles.
- A través de las técnicas utilizadas, se pretende recabar insumos para poder así darle
voz a los protagonistas.
- Generar programas que tengan como propósito disminuir la deserción educativa, a
través de un plan pensado de forma tal que pueda incidir en la motivación y
permanencia.
“El día que estén gastados los escalones que conducen a las escuelas, crecerá
el pasto en los caminos que llevan a las cárceles”
(CAEC, 2010, p. 51).

22
13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aristimuño, A. (2009). El abandono de los estudios del nivel medio en Uruguay: Un


problema complejo y persistente. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio en Educación. Vol. 7 Recuperado en: file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-
ElAbandonoDeLosEstudiosDelNivelMedioEnUruguay-3190860.pdf

Ardoino, J. (1997). La implicación. Conferencia en el centro de estudios sobre la


Universidad. México: UNAM.

Argentina. Grupo de Estudios Sobre Educación en Cárceles. Recuperado en:


http://www.gesec.com.ar

Blazich, G. (2007). La educación en contextos de encierro. Revista Iberoamericana de


Educación. Nº 44, 53-60. Madrid: OEI.

Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (2011). Educación en


Contexto de Encierro: Derecho humano inalienable. Recuperado en:
https://www.alainet.org/images/mapeo_ampliando_voces.pdf

Carranza, E. (2012). Situación Penitenciaria en América Latina y el Caribe. ¿Qué hacer?


Recuperado en: http://revistas.uchile.cl/index.php/ADH/article/viewFile/20551/21723

Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social y el Banco de Desarrollo de


América Latina (2017). Privación de Libertad y Reinserción Social en Uruguay.
Recuperado en: http://www.ceres-uy.org/images/pdf/Evento_CERES_CAF.pdf

Código de Ética Profesional del Psicólogo/a. (2001). Comisión de Ética Profesional:


Coordinadora de Psicólogos del Uruguay - Sociedad de Psicología del Uruguay -
Facultad de Psicología (Udelar) - Facultad de Psicología (UCU). Montevideo.

Comisión de Apoyo a la Educación en Cárceles en el Uruguay (2010). La educación en


cárceles del Uruguay. Recuperado en:
http://www.anep.edu.uy/anep/phocadownload/Publicaciones/LibrosDigitales/la%20edu
cacion%20en%20las%20carceles%20en%20el%20uruguay_balance%20y%20perspec
tivas.pdf

23
Declaración Universal de Derechos Humanos. (1948). Recuperado en:
https://inr.minterior.gub.uy/images/stories/declaracion-universal-ddhh.pdf

Fernández, T. (2009). La desafiliación en la educación media en Uruguay. Una


aproximación con base en el panel de estudiantes evaluados por PISA 2003.
Recuperado en: http://cienciassociales.edu.uy/wp-
content/uploads/2013/archivos/Desafiliaci%C3%B3n%202.pdf

Fernández, T., & Cardozo, S. (2015). Educación Superior y persistencia al cabo del
primer año en Uruguay. Un estudio longitudinal con base en la cohorte de estudiantes
evaluados por PISA 2003. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación. Vol. 7 Recuperado en:
https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/587

Foucault, M. (2012). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Argentina, Ed: Siglo


XXI

Goffman, E. (1961). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos


mentales. Buenos Aires: Amorrortu

Hernández Sampieri, R. & Fernández, C. & Baptista, P. (2008). Metodología de la


Investigación. México: Mc Graw Hill

Juanche, A. & Palummo, J. (Coord). (2012). Hacia una política de estado en privación
de libertad. Diálogo, recomendaciones y propuestas. Montevideo. Uruguay: SERPAJ -
UE.

Kouyoumdjian, L. & Poblet, M. (2010). Un punto de fuga. La educación en cárceles,


aportes desde el trabajo social. Revista de Trabajo Social, Año 3, Nº4, 220-257. Tandil:
FCH – UNCPBA.

Mancebo, M. & Monteiro, L. (2009). El programa de aulas comunitarias: Un puente hacia


la inclusión en la educación media. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio en Educación. Vol. 7 Recuperado en: file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-
ElProgramaDeAulasComunitariasDeUruguay-3190869.pdf

24
Manchado, M. (2010). Discursos, secretos y subjetividad: Una mirada a la dinámica
interactiva de las prisiones. Chile. Recuperado en:
http://publicacionescienciassociales.ufro.cl/index.php/perspectivas/article/view/85/68

Naciones Unidas. Informe del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes, Manfred Nowak. Consejo de Derechos Humanos.
2009. Recuperado en:
http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7494.pdf?view=1

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.


Recuperado en: https://es.unesco.org/themes/derecho-a-educacion

Scarfó, F. (2012). El derecho a la educación en las cárceles como garantía de la


educación en derechos humanos. Recuperado en:
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r06835-11.pdf

Scarfó, F. & Aued, V. (2012). El derecho a la educación en las cárceles: abordaje


situacional. Aportes para la reflexión sobre la educación como derecho humano en
contexto de la cárcel. Recuperado en:
http://www.reveduc.ufscar.br/index.php/reveduc/article/view/656/236

Taylor, S. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.


Buenos Aires: Paidós.

Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Consejo de Educación Secundaria.


Recuperado en:
https://www.ces.edu.uy/ces/index.php?option=com_content&view=article&id=15084:ed
ucacion-en-contextos-de-encierro2016&catid=2&Itemid=56

Uruguay. Ministerio del Interior. Reforma carcelaria (2010). Recuperado en:


https://medios.presidencia.gub.uy/jm_portal/2011/noticias/NO_A828/informecarceles.p
df

Uruguay. Ministerio del Interior. Instituto Nacional de Rehabilitación. Guía para personas
privadas de libertad (2011). Recuperado en:
https://www.minterior.gub.uy/images/stories/guia_informativa_ppl.pdf

25
Uruguay. Ministerio del Interior. Instituto Nacional de Rehabilitación. Recuperado en:
https://inr.minterior.gub.uy/index.php/component/content/article/39

26

Potrebbero piacerti anche